Está en la página 1de 2

Neoplasticismo

es el término con el que Piet Mondrian (1872-1944) denomina en 1917 el estilo


propio del grupo De Stijl (“El Estilo”), que era una alianza entre
artistas, arquitectos y diseñadores alentados por el arquitecto holandés Theo
van Doesburg (1883-1931).
Características principal
Constructivismo holandés
Búsqueda de la renovación estética
Síntesis formal
Síntesis cromática
Influencias del neoplasticismo
Interior abstracto
beuhaus
caracteristicas
La intención del neoplasticismo es representar la totalidad de lo real, expresar
la unidad de la naturaleza, que nos ofrece apariencias cambiantes y
caprichosas, pero que, sin embargo, es de una regularidad absoluta. Sus
principales características son:
Búsqueda de renovación estética.
Lenguaje plástico objetivo y como consecuencia, universal.
Exclusión de lo individual y del objeto (limitado temporal y localmente).
Se elimina todo lo superfluo hasta que prevalece sólo lo elemental, en un
intento de llegar a la esencia.
Depuración de las formas hasta llegar a sus componentes fundamentales:
líneas, planos y cubos.
Planteamiento totalmente racionalista.
Estructuración a base de una armonía de líneas y masas coloreadas
rectangulares de diversa proporción, siempre verticales, horizontales formando
ángulos rectos.
Nunca se recurre a la simetría, aunque hay un marcado sentido del equilibrio
logrado por la compensación de las formas y los colores.
Uso de pocos colores.
Colores planos, de carácter saturado o puros (primarios: amarillo, azul, rojo) y
tonal o neutros (blanco, negro y grises).
Empleo de fondos claros.
Pinturas: equilibradas, ordenadas, optimistas, alegres.
Es una orientación artística antitrágica: arte no como expresión purgativa de
sentimientos trágicos interiores del artista, sino como metáfora visual de
armonía espiritual.

También podría gustarte