Está en la página 1de 2

Unidad I Lenguaje

Lógica

DEF. 1: Es la disciplina que trata de los métodos de razonamiento. En nivel elemental,


la lógica proporciona reglas y técnicas para determinar si es o no valido un argumento
dado.

DEF. 2: Método o razonamiento en el que las ideas o la sucesión de los hechos se


manifiestan o se desarrollan de forma coherente y sin que haya contradicciones entre
ellas.

DEF. 3: La lógica es la ciencia que se encarga de exponer las leyes, modos y formas
del razonamiento. Se trata de una ciencia formal que no tiene contenido, pero que se
dedica al estudio de las formas válidas de inferencia. Es decir, trata del estudio de los
métodos y principios utilizados para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto.

DEF. 4: La lógica o arte de razonar es la parte de la ciencia que enseña el método para
alcanzar la verdad.

DEF. 5: La lógica es la ciencia de las leyes necesarias del entendimiento y de la razón.

Importancia de la lógica.

DEF. 1: La normativa de la lógica consiste en fijar "normas ideales" para poder


distinguir los pensamientos correctos de los falsos. En la vida del hombre la lógica es
de gran importancia, ya que es un instrumento necesario para que obtenga un
conocimiento que pueda ser calificado de válido. Es importante porque nos auxilia en
nuestra vida a poner orden en los pensamientos, a expresar con claridad los mismos, a
realizar interpretaciones o deducciones correctas, así como a asumir actitudes críticas
ante determinadas situaciones.

DEF. 2: La lógica es muy importante, porque ayuda a que la gente piense


efectivamente y no sea inculta o incoherente, la lógica nos ayuda a ser más razonables
y pensadores, la lógica nos hace ser y existir y sobre todo ser superior a los demás
animales, lo que nos hace ver como una persona pensadora y lógica.
Leguaje

DEF.1: Estudio del conjunto se signos y símbolos para representar la realidad.

DEF.2: El Lenguaje es la capacidad que toda persona tiene de comunicarse con las
demás mediante signos orales, escritos, gestuales, mímicos, simbólicos, etc.

Nota: Lenguaje lógico: es simbólico, artificial, preciso, escrito y universal.

Simbólico: Porque usa formulas, símbolos y signos convencionales.

Preciso: porque evita la ambigüedad o doble sentido y tiene una sola


interpretación.

Universal: Porque aceptan sus principios y normas.

Elementos del lenguaje

 Sintaxis: Conjunto de reglas que permiten la correcta escritura de las palabras


y oraciones del lenguaje a partir de un alfabeto.

 Semántica: Elementos que permiten asignar significado e interpretación a los


elementos del lenguaje.

 Sistema deductivo:

Tipos de lenguaje

Mención y uso de los signos

Proposiciones
Lenguaje objeto y metalenguaje
Objeto de la lógica
Designado y denotado de signos

También podría gustarte