Está en la página 1de 38

Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología

Facultad de Bioanálisis
SERIE ROJA: PRACTICA NO.1
OBTENCIÓN DE LA MUESTRA DE SANGRE

Etapas Previas a la Extracción de Sangre

 Identificación del Paciente


 Asegurarse de que el paciente llegue en condiciones óptimas y
tranquilizarlo.
 Colocar al paciente adecuadamente.
 Checar el material para la extracción:

 Tubos de recogida de muestras


 Agujas, jeringas, sistemas de vacío, lancetas.
 Ligadura
 Alcohol isopropílico de 70 grados
 Torundas de algodón

Obtención De Sangre Capilar Para Extendidos De Sangre

JUSTIFICACION.. Es el método empleado cuando se necesita tan solo una


pequeña cantidad de sangre, ya que los estudios a realizar así lo requieren.
El sitio más apropiado para obtener sangre capilar es la yema del dedo. En los niños
más pequeños, es más conveniente obtenerla del talón ó del dedo pulgar del pie. Los
detalles relativos a los recipientes y portaobjetos que se utilizan, se indican a
continuación.

INDICACIONES. En lactantes, se realiza en la superficie plantar interna ó externa


del talón.En niños de más de un año, en la superficie palmar de la última falange del
segundo, tercero ó cuarto dedo de la mano.
La punción no deberá realizarse en una parte edematosa ó congestionada, ó
donde la piel se encuentra fría y cianótica.
Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología
Facultad de Bioanálisis
Procedimiento:
1. Limpiar cuidadosamente la piel en el sitio de punción y a su alrededor con
algodón mojado en algún desinfectante , como alcohol de 70%.
2. Secar el área con gasa estéril seca.
3. Puncionar con una lanceta estéril ó aguja desechable. El movimiento debe ser
rápido y la punción suficientemente profunda para asegurar que la sangre
fluya libremente.La salida de la sangre puede facilitarse ejerciendo una suave
presión en la cara lateral del dedo. A corta distancia del sitio de punción.
4. La sangre deberá fluir libremente. Si se ejerce demasiada presión, se diluirá
con los líquidos tisulares, lo que la puede hacer inapropiada para estudio.
5. Descartar siempre la primera gota de sangre, limpiándola con una gasa seca y
dejar el sitio de punción limpio y seco.
6. Obtener la cantidad requerida de muestra, aspirando la sangre con pipeta ó
colocándola en un portaobjetos.

VENTAJAS.
 Facilidad con que puede obtenerse
 Especialmente útil en pacientes geriátricos y en niños, en particular,
recién nacidos.
DESVENTAJAS.
 Sólo logra obtenerse una pequeña cantidad de sangre que puede ser
insuficiente.
 Es un método por lo general tardado y que tiende a provocar hemólisis
de la muestra
 En pacientes inmunocomprometidos puede provocar infecciones, excepto
cuando se realiza la punción después de 8 a 10 min. de contacto con la
piel con un buen antiséptico.

Obtención De Sangre Venosa .

Justificación. Es el principal método de extracción de sangre en el laboratorio


de análisis clínicos, ya que es relativamente fácil de realizar.
Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología
Facultad de Bioanálisis
Fundamento.
El sitio más práctico para obtener sangre venosa es la flexura anterior del brazo, de
preferencia justo por arriba de alguna de las ramas venosas que allí se encuentran.
Las venas superficiales de la cara anterior del antebrazo son las más comúnes para
la venopunción. Las tres venas principales que se utilizan son:
1) vena cefálica, ubicada en la parte superior del antebrazo y del lado del pulgar
de la mano; 2) vena basílica, ubicada en la parte inferior del antebrazo y del lado
del dedo meñique de la mano; y 3) vena cubital mediana, que conecta las venas
basílica y cefálica en la fosa antecubital ( flexión del codo) y es la vena de
elección.Si el paciente aprieta el puño después de aplicar el torniquete, la vena se
tornará más prominente.
El torniquete facilita la obtención. En los niños pequeños se pueden utilizar otros sitios;
si es así, es mejor que la sangre la obtenga alguna persona con experiencia. Usar una
aguja puntiaguda, nunca menor de calibre 21 y una jeringa de 5 ml ó de 10 ml. Tanto
la aguja como la jeringa deberán estar limpias, secas y estériles. Con práctica se
puede obtener sangre usando sólo una aguja con un tubo de goma por el que se deja
correr la sangre hasta los tubos en los que se recoge la muestra. Para esta técnica se
utilizan agujas de calibre 19.

INDICACIONES.
Debe indicarse al paciente la posición correcta, que puede ser sentado ó
recostado, apoyando bien el brazo en posición horizontal.
Elegir la vena adecuada, prefiriéndose la cubital mediana, la vena basílica, la cefálica,
las venas de la muñeca, tobillo y mano, ya que resultan fáciles de palpar.

Procedimiento.
1. Desinfectar la piel en el sitio de punción con algodón mojado en un
desinfectante apropiado como alcohol de 70%.
2. Preparar la jeringa y la aguja, ó en su defecto la aguja con el contenedor en el
caso del sistema de tubos al vacío, cuidando que la técnica sea aséptica.
3. Aplicar un torniquete en el brazo ( por arriba del sitio de punción),
suficientemente apretado para que restrinja el flujo de la sangre venosa.
4. Desinfectar nuevamente el sitio de punción, y secar la piel con algodón ó gasa
limpios, secos y estériles.
Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología
Facultad de Bioanálisis
5. Asegurarse de que el émbolo de la jeringa esté hasta el fondo , es decir, que la
jeringa no contenga aire. Insertar la aguja de la jeringa en una vena con un
movimiento preciso.
6. Jalar lentamente el émbolo y obtener 2 a 3 ml de sangre.
7. Retirar la jeringa de la aguja y sustituirla por otra jeringa que contenga la
solución anticoagulante de citrato de sodio. O directamente introducir el tubo
del sistema de vacío.
8. Obtener el volumen de sangre deseado jalando el émbolo muy despacio.
9. Soltar el torniquete y colocar una gasa seca sobre el sitio de la punción,
retirando después la aguja con un solo movimiento.
10. Presionar ligeramente la gasa sobre el sitio de punción durante algunos
momentos y después pedir al paciente que continúe aplicando la presión
durante unos minutos.
11. Cuando la sangre se obtiene empleando sólo una aguja sin jeringa, se emplea
el mismo procedimiento y cantidad de anticoagulante. Deben usarse tubos
graduados para obtener la proporción adecuada de anticoagulante y sangre.

VENTAJAS.
 Nos permite hacer múltiples exámenes y en repetidas veces si se desea, con la
misma muestra.
 Las alícuotas de plasma y suero pueden congelarse para futura referencia.

DESVENTAJAS
 Puede provocar la coagulación de la sangre si el procedimiento lleva mucho
tiempo.
 Algunos componentes no son estables en sangre anticoagulada.
 Puede dificultarse en niños, pacientes obesos ó en estado de shock.
 Puede ocasionarse hemólisis de las muestras afectando ciertas determinaciones,
por las siguientes causas:
 Por forzar el paso de la sangre al tubo
 Por agitar el tubo enérgicamente
Por extraer sangre de un hematoma
Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología
Facultad de Bioanálisis

ANTICOAGULANTES. Estas sustancias impiden la formación de coágulos. El


mecanismo por el que se evita la coagulación, varía según el anticoagulante; por
ejemplo, EDTA, citrato y oxalato se unen con el calcio, mientras que la heparina
impide la conversión de protrombina en trombina.
Ejemplos de anticoagulantes son EDTA, citrato de sodio, y heparina en forma de sal
de litio ,Los tubos deben invertirse varias veces para asegurar la mezcla adecuada
después e la recolección, de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología
Facultad de Bioanálisis
SERIE ROJA :PRÁCTICA No. 2

“EXTENDIDOS DE SANGRE”

OBJETIVO.
Los extendidos de sangre se realizan dentro del estudio del hemograma completo, ó bien
de manera aislada .En ellos se pueden estudiar los eritrocitos, los leucocitos y las
plaquetas, y el propósito de ello es determinar las características morfológicas de cada
tipo celular y evaluar la frecuencia relativa de los distintos tipos de leucocitos.
Se deben teñir con una de las tinciones de Romanowsky las cuales varían en sus
propiedades de tinción, y por lo tanto, es importante seleccionar una y familiarizarse con
ella. La coloración de Wright es muy confiable y sencilla, pero otras también lo son, tales
como la de Giemsa. Leishman ó May-Grünwald, las cuales son igualmente satisfactorias,
aunque puede variar la tinción de un lote a otro de colorante.

MÉTODO.
Técnica de los dos Portaobjetos.

1. Colocar a una distancia de 1.5-1.9 cm del extremo derecho de un portaobjetos,


una pequeña gota desangre ( del tamaño de 3 cabezas de alfiler) obtenida por
punción capilar del talón, del lóbulo de la oreja ó por extracción venosa.
2. Si se emplea sangre venosa mezclada con anticoagulante, el frotis deberá
realizarse lo más pronto posible, debido a que el contacto prolongado con éste
altera la morfología celular.
3. Aproximar el portaobjetos extensor a la gora, dejando que hagan contacto y que
por capilaridad éste se extienda a lo largo del borde.
4. Se desliza el portaobjetos extensor hacia el extremo contrario, para lograr una
película delgada de sangre.
5. dejar secar y teñir.

ACTIVIDADES:
Realizar esquema que muestra las partes de un frotis .
Realizar un esquema de tres frotis: demasiado grueso, demasiado delgado y
correctamente realizado.
Reportar resultados.
Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología
Facultad de Bioanálisis
SERIE ROJA : PRACTICA NO. 3
“TINCIÓN DE WRIGHT Y ELABORACIÓN DE REACTIVOS COMUNMENTE
EMPLEADOS EN HEMATOLOGIA “

OBJETIVO. Lograr que el alumno se sienta capacitado para preparar


adecuadamente algunos de los reactivos y colorantes más comúnmente empleados en
las áreas de hematología y microbiología, que como químico clínico tiene la obligación
de conocer y dominar.

COLORANTES.
A los colorantes de les puede clasificar en tres grupos:
1) Acidos. Son aquellos constituídos por sales cuya base es incolora y cuyo
ácido es coloreado. A este grupo pertenecen las eosinas. Estas soluciones se usan
para la coloración citoplasmática ó coloración de fondo.
2) Basicos. Son aquellas sales de ácido incoloro y base coloreada como el
clorhidrato de azul de metileno. Estos colorantes tiñen por lo general algunos
elementos del núcleo.
3) Neutros. Son aquellas sales con el ácido y la base coloreados, por ejemplo,
los eosinatos de azul y azur de metileno , los más empleados en hematología. El
método de Romanowsky, que emplea estos colorantes, ha sido la base de las
coloraciones panópticas utilizadas en la actualidad ya que ha tenido un gran éxito en la
tinción diferencial de la mayoría de las estructuras normales y anormales de la sangre.
La mayor parte de estos colorantes policromos derivados del método de Romanowsky,
se disuelven en alcohol metílico, combinando así, la fijación con la tinción. Los más
conocidos de todos ellos, son los de Giemsa y de Wright.

*0 MÉTODOS DE TINCION Y PREPARACIÓN DE REACTIVOS DE


HEMATOLOGÍA

- Colorante de Wright
- Colorante de May Gruenwald
- Colorante de Giemsa
- Amortiguador ó Buffer de fosfatos

Coloración de Wright.:Método
Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología
Facultad de Bioanálisis
l. Seleccionar un portaobjetos nuevo de 25 X 75 mm para hacer extendidos,
que tenga la orilla relativamente lisa.
2. Colocar una pequeña gota de sangre a 2 ó 3 mm de la orilla de un
portaobjetos limpio y seco. Colocar el portaobjetos para hacer extendido en un ángulo
de 30 a 45 grados con respecto al portaobjetos que tiene la muestra y hacer contacto
cn la gota. Esta debe extenderse rápidamente a lo largo de la orilla del portaobjetos
para hacer los extendidos. Deslizar el portaobjetos de extensión sobre la superficie
dispersando la muestra de sangre. El extendido de sangre debe medir
aproximadamente 30 mm de largo . El portaobjetos de extensión no se despegará
hasta haber extendido toda la sangre. El grueso del extendido de sangre puede
regularse modificando el ángulo del portaobjetos de extensión, variando el tamaño de
la gota de sangre, la presión ó la velocidad de extensión.
3. El extendido de sangre se seca con el aire. Una vez seco, se escribe con lápiz
el nombre del paciente en una orilla del portaobjetos.
4. Fijar el extendido de sangre en alcohol metílico absoluto durante 2 a 3
minutos. El color del extendido de sangre cambiará de rojo a café claro. Esta fijación
es recomendable aunque el colorante que se vaya a emplear se encuentre diluído en
alcohol metílico absoluto.
5. Cubrir el portaobjetos completamente con el colorante. Después de 3
minutos añadir un volumen igual de amortiguador. Soplar ligeramente para mezclar
uniformemente. Aparecerá un brillo metálico verde.
6. Después de 5 minutos enjuagar cuidadosamente con agua de la llave ó
amortiguador de fosfatos, al principio con chorro delgado y suavemente y después con
el chorro fuerte para eliminar todo exceso de colorante. Limpiar el reverso del
portaobjetos en posición erecta. Cuando se haya secado, cubrir el portaobjetos con un
cubreobjetos rectangular y fijarlo con una gota de líquido de montaje. Se puede usar
sólo aceite de inmersión en una preparación temporal.

El alumno deberá ensayar tiempos hasta ajustar aquellos que más convengan
para una óptima coloración. Así, con tres frotis más deberá ensayar: 2 minutos de
colorante y 4 de amortiguador; 6 minutos de colorante y 6 minutos de amortiguador; 6
minutos de colorante y 11 minutos de amortiguador.

Modo de Preparación .

-Solución de Wright.
Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología
Facultad de Bioanálisis

Colorante de Wright: 0.1 g


Metanol: 60 ml

Se tritura el colorante con el alcohol; ésto se hace poco a poco. Esta operación
debe durar 30 min. hasta completar disolución. Se deja reposar dos días y se filtra.

- Solución Amortiguadora para Wright.

Na2HPO4 2.56 g
KH2PO4 6.66 g
Agua destilada para aforar a 1L

Resultados. Los resultados esperados en la tinción serán los siguientes:

Hematíes en color rosa.


Núcleos de los leucocitos de azul púrpura, con la cromatina y paracromatina
netamente diferenciadas.
Gránulos neutrófilos del citoplasma, lila ó violeta
Gránulos eosinófilos, rojo tirando a naranja.
Gránulos basófilos, púrpura tirando a azul oscuro.
Plaquetas, color lila oscuro.
Citoplasma de los linfocitos, azul claro.
Citoplasma de los monocitos, ligero azul.

Tipo de Error Causas Como se Corrige


Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología
Facultad de Bioanálisis
Tinción demasiado azul Tiempo excesivo de tinción Disminuir el tiempo de
Lavado deficiente tinción
Ph muy alcalino Lavar adecuadamente
Acidificar el pH
Tinción demasiado rosa Tiempo insuficiente deAumentar el tiempo de
tinción tinción
Lavado excesivo Lavar adecuadamente
pH muy ácido Elevar el pH
Precipitación de colorante Colorante no filtrado Filtrado de colorante
Secado de la laminillaProcurar que siempre haya
durante la tinción. un buen menisco de
colorante durante la tinción.

Anticoagulantes.

Los 4 anticoagulantes más usados son: mezcla de oxalato amónico y de


potasio ( ó simplemente oxalato amónico ), citrato trisódico, sequestrene ( EDTA ), y
heparina.
Los 3 primeros impiden la coagulación sustrayendo el calcio del plasma
sanguíneo por precipitación ó fijación en forma no ionizada. La heparina neutraliza la
trombina y otras fases de la activación de los factores de coagulación.
El citrato trisódico, el EDTA y la heparina, pueden emplearse para impedir la
coagulación de la sangre destinada a transfusiones, sin embargo, la mezcla de
oxalatos, no, por ser tóxica.
Los oxalatos pueden usarse para determinaciones como hemoglobina,
hematocrito y recuentos globulares, aunque para extensiones sanguíneas puede usarse
tan sólo en los primeros minutos, pues más tarde pueden desarrollarse alteraciones
de las células sanguíneas como formas dentadas de los hematíes, vacuolización en el
citoplasma de los granulocitos, fagocitosis de los cristales de oxalato, artefactos en los
núcleos de los linfocitos y monocitos, etc.Además no deben emplearse para
determinaciones químicas de nitrógeno y potasio.
Para investigaciones de coagulación, es muy útil el citrato trisódico.
Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología
Facultad de Bioanálisis
El EDTA ó sequestrene es tal vez el anticoagulante más usado para el recuento
de células sanguíneas. Se le compara con el oxalato para el estudio del hematocrito y
hemoglobina, pero para estudios morfológicos, es todavía mejor, pues con él, no se
forman alteraciones ni artefactos en las células sanguíneas, aún después de un buen
tiempo de estar hecha la mezcla, si la sangre se refrigera ( 2 horas a 24 horas ).
La heparina también puede usarse para determinaciones como hematocrito y
hemoglobina, pero no de óptimos resultados en las extensiones sanguíneas, ya que
produce un fondo azul en aquéllas que son teñidas con el colorante de Wright.

Modo de preparación.

- EDTA.
EDTA 3g
Agua destilada 100 ml

-Solución de Oxalato de amonio.

Oxalato de amonio 0.8 g


Agua destilada 80 ml

En ambos, se utiliza 1 gota de solución por ml de sangre.

Actividades:
Practicar la tinción de Wright con frotis de sangre periférica.
Examinar el resultado de la tinción.
Corregir de acuerdo al recuadro , errores encontrados en la tinción.
Reporte de resultados y observaciones hechas.

SERIE ROJA: PRÁCTICA No.4


Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología
Facultad de Bioanálisis
ALTERACIONES DE LOS ERITROCITOS.

La presencia de eritrocitos anormales en el frotis de sangre periférica a


menudo brinda importantes claves en el diagnóstico diferencial de las anemias, y
puede ser también de ayuda en el diagnóstico de otras enfermedades. Por esta razón,
la observación cuidadosa de la morfología de los eritrocitos es un componente esencial
de cada evaluación completa.
La morfología de los eritrocitos puede verse alterada de muy diversas
maneras. Puede haber cambios en el tamaño, en la forma, en las propiedades
tintoriales de células individuales ó por la presencia de ciertos materiales dentro de
ellas.En algunos casos, la presencia de solo una única célula con ciertos cambios,
puede considerarse significativo; en otros, la anormalidad se considera importante sólo
si un número significativo de células se ven afectadas. Algunas anormalidades pueden
requerir que se indique le severidad del cambio. Todas estas determinaciones pueden
diferir de observador a observador, conduciendo a una variación considerable en el
análisis del mismo frotis de sangre.
Los laboratorios actualmente tratan de controlar estas inconsistencias
desarrollando criterios para estandarizar la evaluación de la morfología. Así, muchos
laboratorios usan un método semicuantitativo de evaluación, consistente en los
términos: leve, moderado ó severo. O bien un sistema " por cruces" :
1+, 2+, 3+, etc.
Tan importante como el que haya consistencia entre los observadores, es
importante también la selección de una área apropiada del frotis para la evaluación. En
un frotis en " cuña ", en el área "aplumada" ó terminal del frotis, demuestran cambios
que pueden considerarse patológicos, p.e.macrocitosis, esferocitosis, células en "diana
", etc. En el área gruesa del frotis, las células pueden interpretarse como microcíticas
en forma equivocada, y la morfología puede ser difícil de evaluar. También tenderán a
formar apilamientos ( rouleaux ) en esta área. Por ello, el área ideal para examinar un
frotis, es aquella que contiene aproximadamente 200-250 células por campo a seco
fuerte. Esto .corresponde a una área en donde los eritrocitos se tocan pero no se
enciman.
En el verdadero Roleaux, los márgenes individuales de las células son difíciles
de distinguir y dan una imagen como de pilas de monedas que han sido empujadas y
tiradas, imagen que persiste aún en las áreas más delgadas del frotis, aunque ahí
exista menor cantidad de células. La intensidad de la formación de "rouleaux" depende
Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología
Facultad de Bioanálisis
de la concentración de las proteínas plasmáticas, especialmente el fibrinógeno. En
enfermedades inflamatorias, los niveles de fibrinógeno pueden aumentar. También la
elevación de gama globulinas, como se observa en el Mieloma múltiple, provoca
formación de "rouleaux".
VARIACIONES EN TAMAÑO.
Los eritrocitos normales tienen aproximadamente el mismo tamaño ó son
ligeramente más pequeños que el núcleo de un linfocito pequeño. Su diámetro es de
7.7 + 0.7 µm lo que significa que puede esperarse una cierta variación en su tamaño
dentro de un frotis de sangre.Tales eritrocitos son normocíticos y correlacionan con un
volumen corpuscular medio ( VCM ) de 78-98 fL.
A las variaciones en el tamaño de las células se le conoce como anisocitosis,
término el cual, por sí solo no ayuda mucho al médico.
Microcitosis. Es cuando las células pueden ser en forma predominante,
ligeramente, moderadamente y marcadamente más pequeñas que lo normal. En el
último caso, también es común observar hipocromia. En todos estos casos, el VCM
caerá por debajo de los valores de referencia.La microcitosis puede asociarse con una
variedad de desórdenes, tales como anemia por deficiencia de hierro ó el grupo de
desórdenes hereditarios de la síntesis de la hemoglobina conocido como Talasemias.
Los sangrados crónicos también pueden asociarse con microcitosis. Esto se debe a la
deficiencia de hierro que resulta al perderse cantidades pequeñas de sangre por
períodos prolongados de tiempo, como por ejemplo, en úlceras sangrantes ó
carcinoma gastrointestinal.
Junto con cambios en el tamaño, pueden ocurrir cambios muy notables en la
forma de los eritrocitos, como por ejemplo en las talasemias, en donde también hay
poiquilocitosis y también anisocitosis, pero con predominio de células microcíticas.
Las variaciones en la forma se asocian con la forma homocigota de la enfermedad,
mientras que la forma heterocigota se caracteriza tan solo con microcitosis.
El período neonatal inmediato, se caracteriza por células más grandes que lo
normal ( macrocíticas ), rasgo que desaparece como a los 3 meses de edad, y en la
niñez, los eritrocitos se caracterizan por ser ligeramente más pequeños que los de un
adulto normal.
Macrocitosis. En el adulto, si las células son más grandes que lo normal, y
con un VCM también mayor, ésto se asocia con enfermedad. Los macrocitos pueden
ser redondos, hallazgo típico de enfermedad hepática. Pueden ser ovalados, en cuyo
caso son referidos como macroovalocitos. Pueden aparecer junto con anisocitosis,
pero sin embargo, corresponder con un VCM elevado, lo cual es característico de
Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología
Facultad de Bioanálisis
anemia megaloblástica. En este grupo de enfermedades, pueden ser observados en
sangre periférica eritrocitos nucleados, y debe buscarse evidencia de cambios
megaloblásticos.
La anemia megaloblástica es el resultado de un metabolismo anormal de los
ácidos nucleicos. (generalmente debido a una deficiencia de vitamina B12 ó de ácido
fólico.) el cual primariamente se detecta en el núcleo de células hematopoyéticas en
desarrollo. Existe asincronía en el índice de maduración del núcelo y del citoplasma;
ésto es, la célula se caracteriza por un núcleo que parece más joven que su
citoplasma. La cromatina tiende a ser más abierta y laxa, incluso cuando es comparada
con la del proeritoblasto. Al empezar a formarse la hemoglobina del citoplasma, el
núcleo detiene sus cambios normales de desarrollo, dando como resultado una célula
que conserva un patrón nuclear inmaduro, pero manifiesta cambios citoplásmicos
asociados con maduración.El diagnóstico definitivo con un examen de la médula ósea,
pero los cambios en las células nucleadas se pueden detectar en sangre periférica.
No todos los macrocitos son el resultado de una maduración megaloblástica.
Como ya se mencionó, pueden aparecer en el recién nacido y en enfermedad hepática.
También pueden aparecer cuando hay incremento en la producción de los eritrocitos,
por un aumento en la demanda de eritropoyesis. Estos eritrocitos, además de ser
grandes, exhiben variaciones en el color como veremos más adelante.

VARIACIONES EN COLOR.
El color de las células rojas puede variar de lote a lote de reactivos de
coloración ó si el pH del Buffer es inadecuado. Normalmente los eritrocitos deben
observarse de un tono rosa, pero bajo estas circunstancias, pueden llegar a verse
demasiado rojos ó demasiado azules, y ésto debe tratar de evitarse.
Policromasia. Los eritrocitos maduros no contienen ribosomas, y por lo tanto
no muestran ningún tinte azul. Los eritrocitos jóvenes no nucleados contienen varios
ribosomas por lo que tendrán un tinte azul-grisáceo con el colorante de Wright.Tal
célula es conocida como eritrocito con basofilia difusa, ó más comúnmente , eritrocito
policromático.Normalmente están presentes en sangre periférica unas pocas de estas
células. El recién nacido normal presenta más células policromáticas que un adulto
normal, y puede llegar a presentar algunos eritrocitos nucleados. Cuando hay una
demande aumentada de células rojas, la médula ósea responde mediante una
producción aumentada de las mismas y su consiguiente liberación a la sangre. A veces
la demanda es tan grande que la médula ósea libera aquellos eritrocitos policromáticos
que normalmente pasarían un día adicional en ella. En sangre periférica, estas células
Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología
Facultad de Bioanálisis
son muy grandes, muy azules, y sin la palidez central característica. Cuando hay
policromasia aumentada, también pueden aparecer eritrocitos nucleados en sangre
periférica. Estos eritrocitos jóvenes pueden ser más fácilmente identificados si los
ribosomas remanentes son procipitados, lo cual puede hacerse en su estado vivo
( supravitalmente). La tinción supravital más comúnmente utilizada es la del Nuevo
Azul de Metileno. Cuando se tiñen así, los eritrocitos se conocen como reticulocitos.
Una policromasia aumentada correlaciona bien con la cuenta de reticulocitos. Esta es
una forma fácil de evaluar la habilidad de la médula ósea para responder a una
demanda aumentada de eritrocitos. La policromasia se asocia con destrucción
aumentada de eritrocitos, tal y como se ve en las anemias hemolíticas, tanto
adquiridas como las hereditarias.
Hipocromia.El área de palidez central, normalmente ocupa un tercio de la
célula. Así son conocidas como normocrómicas.Cuando esta área aumenta, se dice que
la célula es hipocrómica.Cuando la hipocromia es marcada, las células también son
microcíticas.Una hipocromia moderada puede asociarse con desórdenes inflamatorios
crónicos como artritis reumatoide ó infección crónica, deficiencia de hierro temprana ó
formas heterocigotas de talasemias. También aparecen cambios en la forma asociados
con anemia microcítica hipocrómica. La intensidad del color de los eritrocitos
correlaciona directamente con la Hemoglobina Corpuscular Media ( HCM ), y la
Concentración Media de Hemoglobina Corpuscular ( CMHbC ). Mientras más severa
sea la hipocromia, más bajos serán estos valores, aunque en realidad la CMHbC es
mucho menos sensible que la HCM.
CAMBIOS EN LA FORMA DE LOS ERITROCITOS.
Los eritrocitos pueden mostrar cambios en su forma , es decir,
poiquilocitosis.Estos cambios en la forma pueden ir acompañados por cambios en el
tamaño ó por células normocíticas. Este término por si solo, no es de utilidad para el
médico en la búsqueda de las causas de anemia.En cambio, el reporte de los diferentes
tipos de poiquilocitos brinda importantes claves en el diagnóstico de las mismas. No
debe reportarse "ligera poiquilocitosis ", ya que ésta, al igual que una ligera
anisocitosis, pueden esperarse en uun frotis normal. Se reportará, por lo tanto, sólo
aquello que se considere francamente por arriba de lo normal.
Acantocitos. Son eritrocitos asociados con proyecciones espinosas ó espículas
en las células. En ellas aparecen de 2 a 10 proyecciones espaciadas irregularmente.
Esta célula, a menudo es más pequeña y densa que las normales. Este cambio se
asocia con metabolismo lipídico anormal, a menudo visto en enfermedad hepática.
Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología
Facultad de Bioanálisis
También después de esplenectomía, y en pacientes con abetalipoproteinemia, un
desorden genético muy raro.
Equinocitos. Se caracterizan por presentar de 10 a 30 proyecciones cortas y
puntiagudas distribuídas en su superficie. Esta célula se forma cuando la composición
química de la sangre es alterada. Por ejemplo, en enfermedad renal crónica se
acumulan desechos tóxicos en ella y ésto origina la formación de equinocitos.La
diferenciación de los equinocitos y un simple artificio del frotis es crítica. Los
verdaderos equinocitos se encuentran distribuídos en todo el frotis y no suele darse en
todos los eritrocitos. Los crenocitos ( aritificio del extendido sanguíneo ), aparecen
durante el secado del frotis y suelen observarse tan solo en ciertas áreas. También
pueden ser el resultado de una exposición prolongada al EDTA ( más de 8 horas ).
Esquistocitos.Otro grupo de poiquilocitos se asocia con fragmentación. Esto
puede ser el resultado de hemólisis mecánica, como la que se asocia con anemia
hemolítica microangiopática ( p.e. coagulación intravascular diseminada ), la
presencia de válvulas cardiacas ó en heridas térmicas, como se observan en pacientes
gravemente quemados.Los queratocitos son una variedad de esquistocitos con forma
de
" casco ".
Esferocitos. Si la célula fragmentada es capaz de "resellar" la membrana, el
volumen celular reducido puede resultar en una apariencia esferocítica. Los esferocitos
se aparecen como la célula predominante en la esferocitosis hereditaria. En esta
enfermedad son formados por el siguiente mecanismo: la membrana de este tipo de
célula tiene aumentada su permeabilidad al sodio, resultando en un a célula inflada,
sin su forma bicóncava normal ni la palidez central característica y adicionalmente
con una membrana más frágil y susceptible de romperse. A veces se dice que estas
células son hipercrómicas, ya que pueden presentar su CMHbC aumentada. Como la
HCM cae dentro del rango normal,, en realidad no son hipercrómicas.
Eliptocitos. Células alargadas u ovales son otro tipo de poiquilocito que puede
observarse en varias enfermedades.Los eliptocitos u ovalocitos pueden ser vistos en
anemia megaloblástica, así como en anemia microcítica, especialmente en deficiencia
de hierro severa ó en talasemias. Más raramente, estas formas son vistas en un
desorden genético de membrana, la eliptocitosis u ovalocitosis hereditaria. En esta
anomalía hereditaria, también puiede haber esquistocitos si el paciente cursa con
anemia hemolítica, lo cual ocurre en un 15% de pacientes con este desorden.
Drepanocitos ó Hematíes Falciformes. Son otro tipo de célula alargada con
extremos puntiagudos, que no debe ser confundida con los eliptocitos ó con células en
Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología
Facultad de Bioanálisis
lágrima.La célula se forma en presencia de Hemoglobina S y sólo es vista en pacientes
con esta hemoglobina. Siempre que la tensión de oxígeno se reduce, la hemoglobina
anormal se polimeriza formando cristales que se disponen paralelamente, estrechando
la membrana celular. La célula falciforme, a menudo es de forma como de luna
creciente, se tiñe más densamente tiene al menos, un extremo puntiagudo, y es una
forma irreversible.Los pacientes que son heterocigotos para el gen de la hemoglobina
S pueden presentar drepanocitos en sangre periférica, pero generalmente no es así.
Células en lágrima ó dacriocitos. Son las células que presentan un solo
extremo puntiagudo, dándole ésto su aspecto de lágrima. A menudo son normales en
tamaño.Estas células son frecuentemente vistas en anemia megaloblástica.
Estomatocitos. Otro poiquilocito asociado con anormalidad de membrana es el
estomatocito. Esta célula tiene una área ovalada de palidez central, lo cual le da un
aspecto como de boca. La estomatocitosis hereditaria es un desorden genético
caracterizado por la presencia de estomatocitos en sangre periférica. Estas células
también pueden presentarse en casos de enfermedad hepática.
Dianocitos. Otro tipo de célula con forma anormal, es el dianocito, el cual es
aplanado, con exceso de membrana y una acumulación central de hemoglobina, de
membrana delgada y que en realidad tiene forma de campana en estado vivo. Cuando
se realiza el frotis, la célula se aplasta, sumiéndose el ápice hacia el centro de la
célula, dando la apariencia característica en " blanco de tiro ". También se le compara
con un sombrero mexicano ó de charro. Como el esferocito, esta célula tiene alterada
la relación superficie-volumen pero aquí está aumentada.También pueden formarse
como un artificio del frotis, por lo que deben distinguirse de los verdaderos dianocitos,
analizando si solamente se encuentran en las áreas periféricas del frotis y no a través
del mismo en forma homogenea, como se espera cuando no son dianocitos
verdaderos.Los verdaderos dianocitos se ven aumentados en hemoglobinopatías
heredadas, especialmente en la hemoglobinopatía C ó en talasemias. Además también
son vistos en forma característica en enfermedad hepática, y pueden ser vistos en
anemia por deficiencia de hierro.

INCLUSIONES DE LOS ERITROCITOS.


Cuerpos de Howell-Jolly . Los cuerpos de Howell-Jolly son remanentes
cromosómicos del núcleo y como tal, se tiñe del mismo color . Típicamente, estas
inclusiones son únicas, u ocasionalmente , múltiples; son cuerpos cocoides de color
púrpura que se ubican en el interior del eritrocito. Son grandes en comparación con
otras inclusiones: miden entre una y dos micras de diámetro.Los cuerpos de Howell-
Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología
Facultad de Bioanálisis
Jolly producidos en el individuo normal son eliminados por el bazo. Si el bazo se
encuentra disfuncional
( como en la anemia drepanocítica ) ó simplemente se encuentra ausente,
estos cuerpos aparecerán en sangre periférica. Si un bazo intacto es sobrepasado en
su capacidad por el número tan grande de ellos producido, como en cualquier anemia
severa, también podrán ser vistos en sangre periférica.
Cuerpos de Pappenheimer. Siempre que hay disfunción del bazo, los
cuerpos de Pappenheimer podrán encontrarse. Son inclusiones pequeñas, azules,
cocoides, típicamente agrupadas en la periferiadel eritrocito. Son hierro no-heme que
que puede ser depositado en la mitocondria de la célula roja en desarrollo. Si la
incorporación del hierro a la molécula de la hemoglobina se ve bloqueada, el exceso de
hierro se acumula y los cuerpos de pappenheimer se forman. La intoxicación química ó
por metales pesados pueden producir este tipo de bloqueo. Otras anemias
sideroblásticas también son caracterizadas por este tipo de inclusiones.
Punteado Basófilo.Otra inclusión azul-púrpura que puede ser cocoide es el
punteado basófilo. El rasgo que distingue al punteado basófilo, es que aparece como
manchas uniformemente distribuidas en toda la célula. Estas manchas puntiformes
pueden ser, ó bien grandes ó bien pequeñas ( punteado basófilo grueso ó fino
respectivamente ). El punteado basófilo a menudo es visto en células que también son
policromáticas, y puede observarse mejor en el área gruesa del frotis.
El punteado basófilo consiste de agregados de polirribosomas y fragmentos de
mitocondrias, los cuales se tiñen de azul con la tinción de Wright. De manera
característica se le asocia con intoxicación por plomo, aunque puede ser visto en
cualquier anemia severa y en pacientes heterocigotos para beta-talasemia.
Anillos de Cabot. Este es un tipo de inclusión raro pero que se asocia con
cualquier anemia severa. Se dice que representa los remanentes de fibras del huso
mitótico que quedan después de la división celular. Típicamente, el anillo de Cabot es
un círculo púrpura alrededor de los bordes de la célula roja. También puede verse
como la figura de un 8 dentro de la célula. También se les puede ver en células con
punteado basófilo ó con policromasia.
Cuerpos de Heinz. Estas inclusiones se distinguen de las anteriores en que a
diferencia de ellas son invisibles en frotis teñidos de Wright. De ahí que se necesita
una coloración supravital para poderlas observar, como cristal violeta ó azul de cresil
brillante. Se observan como inclusiones cocoides, redondas, que pueden ser grandes ó
pequeñas. Los cuerpos de Heinz son hemoglobina desnaturalizada y precipitada.Una
causa de ésto puede ser la presencia de una hemoglobina anormal e inestable, como la
Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología
Facultad de Bioanálisis
hemoglobina S , que en vez de formar cristales alargados que originan los hematíes
falciformes, ésta solamente se precipita.Pueden ser también el resultado del exceso de
cadenas de globina que son producidas como en las talasemias.
Otra categoría de enfermedades asociada con la formación de cuerpos de
Heinz, es en alguna deficiencia enzimática, como la glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa,
que forma parte de la vía hexosa monofosfato. En estos casos, para que se formen los
cuerpos de Heinz , generalmente se necesita un agente oxidante que agote la enzima,
como ciertas drogas oxidantes, por ejemplo, la primaquina y otros materiales como
cierto tipo de frijol.Si no existiera el mecanismo antioxidante del que forma parte la
enzima glucosa 6 fosfato deshidrogenasa, estas sustancias oxidan los grupos oxidan
los grupos sulfhidrilos ( SH ) de las cisteínas presentes en moléculas de
hemoglobina, formándose uniones disulfuro ( S=S ) entre cisteínas de moléculas de
hemoglobina adyacentes , que ahora quedan unidas entre sí. Se producen
precipitados formados por miles de moléculas de hemoglobina que además se
unen, a través de puentes disulfuro similares, con proteínas integrales de
membrana que también tienen cisteína. Estos precipitados , que pueden tener
gran tamaño y que se denominan cuerpos de heinz, son rígidos, y cuando los
eritrocitos pasan por el bazo , son amputados y eliminados por fagocitosis.
Parásitos. Aquí se incluyen los parásitos que invaden los eritrocitos, como
Plasmodium con sus diversas especies.
Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología
Facultad de Bioanálisis

SERIE ROJA: PRÁCTICA No. 5


HEMATOCRITO: MÉTODO MICRO

El hematocrito ( Hto) es la cantidad de eritrocitos centrifugados que ocupa un


volúmen determinado de sangre entera, expresado en porcentaje. A menudo se
denomina volumen celular centrifugado .
Los métodos para determinar el hematocrito por centrifugación son el micrométodo y
el macrométodo. En ambos se centrifuga una columna de sangre en un tubo cuyo
interior es uniforme y está cerrado en un extremo.El micrométodo es más
conveniente para muchos laboratorios y ha sido adoptado como método de rutina.
MATERIAL Y EQUIPO: Tubos capilares, lámpara de alcohol, sangre anticoagulada
( EDTA), gasa ó papel sanitario, Microcentrífuga, disco lector.
MÉTODO.
Se necesita sangre venosa anticoagulada con EDTA ó sangre capilar obtenida
directamente dentro de los tubos que contienen una película seca de heparina.
1. El tubo del microhematocrito se llena por acción capilar, ya sea por una
punción que permita la libre salida de sangre, ó con la sangre venosa
anticoagulada y bien mezclada. Los tubos capilares deben estar llenos entre
las 2/3 y las ¾ partes, no mas.
2. Sellar el extremo seco del tubo de sangre con barro ó con flama de gas
acercando la sangre lo más posible a la flama.
3. Colocar los tubos en las ranuras radiales del cabezal del aparato de
microhematocrito con los extremos cerrados hacia la orilla externa.
4. Centrifugar durante 5 minutos .Si el hematocrito está por arriba de 0.5, debe
volverse a centrifugar durante 3 minutos adicionales para disminuir el
atrapamiento del plasma.
5. Sacar los tubos inmediatamente de la centrífuga.Revisar que no hayan
ocurrido filtraciones en el fondo del tubo.Dejarlos parados hasta que se
lean.Cuando se haga la lectura del nivel de la capa de eritrocitos, deben
excluirse de la lectura, la capa de leucocitos y de plaquetas tanto como sea
posible. Si se usa un lector de Hto, alinear la base de la sangre en la columna
con el 0 y la parte inferior del menisco del plasma con el 100. El valor del Hto
se toma directamente del lector.
6. Si no se tiene un lector de Hto, se puede medir colocando el tubo en papel
milimétrico ó contra una regla plana. El hematocrito se calcula de la siguiente
manera:
Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología
Facultad de Bioanálisis

Número de líneas de la altura de la columna de eritrocitos


Número de líneas de la altura de toda la columna de sangre

Plasma

Capa rica en
leucocitos y
plaquetas

Eritrocitos

VALORES NORMALES:

Plastilina

Edad Hto % Hombres Hto % Mujeres


Primera semana de vida 45 a 65 45 a 65

1 semana a 2 meses 37 a 54 37 a 54
2 a 12 meses 31 a 42 31 a 42
12 meses a 3 años 33 a 45 33 a 45
3 a 8 años 32 a 43 32 a 43
8 a 15 años 33 a 48 33 a 48
15 años a adulto 40 a 54 40 a 54

RESULTADOS: reportar los resultados obtenidos


Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología
Facultad de Bioanálisis

SERIE ROJA : PRÁCTICA No. 6


HEMATOCRITO ( METODO MACRO )

El método de Wintrobe emplea sangre anticoagulada no diluída con una mezcla de


oxalatos y un tubo con una columna de 100 mm 3 .
El volumen de glóbulos rojos sedimentados se determina por centrifugación de
sangre, el objeto de la centrifugación es asegurar una óptima sedimentación de los
eritrocitos.
El hematocrito está directamente relacionado con la concentración de hemoglobina.
por lo que su determinación constituye el procedimiento más simple para el
diagnóstico de anemia. Así, un descenso del hematocrito es indicativo de anemia,
mientras que un aumento lo es de poliglobulia. No obstante, debe tenerse siempre
en cuenta que el valor diagnóstico del hematocrito depende en gran medida, de que
el volúmen plasmático sea normal. Así, un descenso del volúmen plasmático
( hemoconcentración) se traducirá en un aumento relativo del hematocrito ( y
también de la concentración de la hemoglobina), y, por tanto, en una falsa poliglobulia.
Por el contrario, un aumento del volúmen plasmático ( hemodilución) producirá un
descenso del hematocrito ( y también de la concentración de la hemoglobina) y con
ello una falsa anemia. Otro factor a tomar en cuenta es que las punciones digitales
suministrarán valores ligeramente más elevados del Hto que las punciones venosas.

MATERIAL.
1. Sangre total no coagulada con EDTA
2. Tubo de Wintrobe
3. Centrífuga
4. Pipeta Pasteur

MÉTODO. l. Llenar con la pipeta Pasteur el tubo de Wintrobe con sangre total bien
homogeneizada. Debe procurarse evitar la formación de burbujas de aire en la
columna de sangre, así como conseguir que, una vez finalizado el llenado, la parte
superior de la columna de sangre se halle exactamente a nivel de la marca 10
grabada en el tubo.
Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología
Facultad de Bioanálisis
2. Centrifugar los tubos ( 2,000-2,300 rpm ) durante 30 min, procurando que la
temperatura de la centrífuga no exceda los 40 ° C durante todo el tiempo que dure
la centrifugación. Si el Hto es superior a 0.55, el tiempo total de centrifugación debe
ser de una hora.
3. La lectura del resultado se realiza extrayendo los tubos de la centrífuga y
valorando la altura en milímetros de la columna eritrocitaria, que corresponde a
una fracción de la longitud original de la columna sanguínea ( 100 mm) . Debe
excluirse de la lectura la columna de leucocitos y plaquetas.
4. Una vez usados, los tubos de Wintrobe se lavarán con agua abundante, inyectada
a presión en su interior, con el mismo fín de eliminar cualquier residuo de sangre. Es
recomendable, al menos una vez por semana, colocar los tubos en una solución diluída
en ácido clorhídrico ( HCl 0.1 N) durante 24-48 horas para arrastrar cualquier resto
orgánico que hubiera podido quedar adherido a sus paredes internas.

RESULTADOS: Reportar los resultados obtenidos.


Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología
Facultad de Bioanálisis

SERIE ROJA: PRÁCTICA No.7


VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN GLOBULAR

La Velocidad de Sedimentación Globular ( VSG ) es útil para monitorizar la evolución


de una enfermedad inflamatoria ó diferenciar enfermedades similares. La VSG es
normal en los pacientes con artrosis, pero está elevada en los que presentan fiebre
reumática, artritis reumatoidea ó artritis piógena. Está elevada en las fases iniciales
de la enfermedad inflamatoria pelviana aguda ó de un embarazo ectópico roto, pero
es normal en las primeras horas de una apendicitis aguda. Puede usarse para indicar
tuberculosis pulmonar activa.
Cuando Se deja sangre anticoagulada en reposo un tiempo a temperatura
ambiente, los eritrocitos sedimentan hacia el fondo del tubo. La VSG es la cantidad
de milímetros que los eritrocitos sedimentan en 1 hora, y es afectada por los
eritrocitos, el plasma y factores mecánicos y técnicos. Los eritrocitos tienen una
carga superficial neta negativa, por consiguiente tienden a repelerse entre sí. Las
fuerzas repulsivas se neutralizan en forma parcial ó total si hay aumento de la
cantidad de proteínas plasmáticas con carga positiva; los eritrocitos sedimentan
con mayor rapidez debido a la formación de agregados de eritrocitos ó “rodillos”.
Los ejemplos de macromoléculas que pueden producir esta reacción son:
Fibrinógeno, betaglobulinas e inmunoglobulinas patológicas.
Los eritrocitos normales tienen una masa relativamente pequeña y sedimentan
despacio. Algunas enfermedades como el mieloma múltiple, pueden causar la
formación de “rodillos” debido a la alteración del fibrinógeno y las globulinas
plasmáticas. Esta alteración cambia la superficie del eritrocito, lo que genera su
aglutinación, aumento de su masa, y una VSG más rápida. Esta última es
directamente proporcional a la masa del eritrocito e inversamente proporcional a
la viscosidad del plasma.

MATERIAL .
-Pipeta de Wintrobe graduada
-Pipeta Pasteur
-Sangre anticoagulada
Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología
Facultad de Bioanálisis

MÉTODO
1. Llenar la pipeta de Wintrobe graduada hasta la marca cero con sangre
anticoagulada con EDTA.
2. Colocar la pipeta en el soporte y dejar sedimentar sin tocar 60 min.
3. Registrar la cantidad de milímetros que descendieron los eritrocitos.La capa
leucocitaria no debe incluirse en la lectura.
4. La VSG se informa como 1 hora=______ mm

VALORES DE REFERENCIA:

Edad VSG ( mm/hr )

Niños 0 a 10

Hombres
<50 años 0 a 15
>50 años 0 a 20

Mujeres
<50 años 0 a 20
>50 años 0 a 30

RESULTADOS:
Reportar los resultados obtenidos
Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología
Facultad de Bioanálisis

SERIE ROJA
PRÁCTICA No 8
CURVA DE CALIBRACIÓN DE LA HEMOGLOBINA
Para realizar una curva de calibración que nos sirva para obtener resultados
posteriores, basta hacer una serie de diluciones de la solución estándar con la
solución de Drabkin, obteniendo las concentraciones correspodientes a cada punto
mediante una regla de tres.

MATERIAL Y MÉTODO.
ESTÁNDAR CIANOMETA CONCENTRACIÓN Lectura
Tubo 1 6 Nada 17.5
Tubo 2 4.5 1.5 13.1
Tubo 3 3 3 8-75
Tubo 4 1.5 4.5 4.37
Tubo 5 nada 6 Blanco

La solución estándar para la determinación de Hemoglobina se manendrá estable


durante varios años si se almacena en la oscuridad, entre 4 y 18 ° C, siempre y
cuando no esté contaminada. Se expende en ampollas que indican el contenido en
hemoglobina de la solución en mg/100 ml.
Debido a que normalmente se trabaja con una dilución 1:251 ( .02 ml de sangre en 5
ml de diluyente ), se han de multiplicar los gramos indicados en el rótulo de la ampolla
por 251, o que indicará a qué concentración equivale el estándar cuando se trabaja
con esa dilución. Por ejemplo, si en la etiqueta de la ampolla se indica la cifra de 70
mg, al multiplicarse por 251, da 17.5 g% de hemoglobina. Así, se efectúa una lectura
en el fotocolorímetro con el estándar sin diluir, desde el punto en transmitancia ó
absorbancia correspondiente a 17.5 g%. Se utiliza filtro verde, a 540 nm.

RESULTADOS: Realizar las lecturas de cada dilución, vaciándolos al final de la tabla y


graficar en papel milimétrico.
Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología
Facultad de Bioanálisis

SERIO ROJA
PRÁCTICA No 9
DETERMINACIÓN DE HEMOGLOBINA

La hemoglobina se mide en gramos por decilitro ( g/dl ) y representa la cantidad de


esta proteína por unidad de volumen.
Un método ampliamente utilizado y recomendado es el de la Cianometahemolobina
( CnMHb), el cual emplea una solución de referencia indicada por el CIEH ( Consejo
Internacional de Estandarización en Hematología ), y que puede adquirirse
comercialmente.

MATERIAL Y MÉTODO.
a)Solución de Drabkin
Bicarbonato de Sodio 1g
Ferricianuro de potasio 0.05 g
Agua destilada c.s.p. 1000.0 ml
La solución debe ser límpida y colocada en un frasco de vidrio obscuro, resguardada
de la luz. No debe consevarse más de un mes. Conviene preparar un reactivo 10
veces más concentrado que se conserva mejor y que se diluye 1/10 en el
momento de su uso.

b) Patrón Comercial de Cianometa

MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA HEMOGLOBINA.


1. Depositar en un tubo, 5 ml de solución de Drabkin.
2. Medir con una pipeta controlada, 0.02 ml de sangre bien mezclada, limpiando
después la pipeta por fuera.
3. Mezclar con cuidado la sangre y el reactivo; dejar en reposo por lo menos 3
min.para que el color se estabilice
4. Leer en el fotocolorimetro empleando filtro verde ´a 540 nm, ajustando el
aparato a 0 de absorbancia ( 100% de transmitancia ), con el blanco de
reactivo ( tubo No.5 ).
Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología
Facultad de Bioanálisis
5. Calcular el % de hemoglobina leyendo en la curva de calibración.

VALORES DE REFERENCIA:
HOMBRES: 15.5 g/dl
MUJERES: 12.5 g/dl

SERIE ROJA
PRÁCTICA No.10
RECUENTO DE HEMATÍES, MÉTODO MANUAL.
Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología
Facultad de Bioanálisis

Para el recuento de Glóbulos Rojos ó Hematíes por el método manual, se emplea la


pipeta de Thoma y la cámara de Neubauer.

Pipeta de Thoma.La pipeta de Thoma está constituída por dos porciones capilares
y una ampolla central.El tubo capilar inferior está dividido en 10 partes iguales con
marcas de 0.5 y 1.0. En el interior de la ampolla, existe una perlita de vidrio para
favorecer la mezcla de la sangre con el líquido de dilución, y en el capilar superior hay
una marca de 101.
Cámara Cuentaglóbulos: Cámara de Neubauer. Presenta un retículo con una
superficie total de 9 mm² cuadrados, de 1 mm² cada uno.Los cuadrados de las cuatro
esquinas están subdivididos en 16 cuadrados , y el cuadrado central, en 25, cada uno
de los cuales se divide a su vez en 16 cuadritos pequeños.

MATERIAL Y EQUIPO.
-Muestra Sanguínea anticoagulada
-Pipeta de Thoma
-Cámara de Neubauer
-Líquido de Dilución de Hayen.

Líquido de Hayen:

Bicloruro de Mercurio 0.5 g


Cloruro de sodio 1.0 g
Sulfato de sodio anhidro 5.0 g
Agua destilada 200 ml

MÉTODO.
1. Aspirar sangre con la pipeta de Thoma hasta la marca 0.5
2. Limpiar cuidadosamente, con gasa, el extremo de la pipeta y completar con
líquido de dilución hasta la marca 101. La sangre resultará así diluída 1:200
3. Mezclar, y eliminar las primeras 4 gotas.
Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología
Facultad de Bioanálisis
4. Cargar la cámara con la dilución bien homogeneizada.
5. Dejar en reposo unos minutos para que los glóbulos rojos sedimenten.
6. Contar los glóbulos rojos contenidos en 80 cuadritos, es decir, los cuatro
cuadrados de los extremos, y uno cualquiera del centro, del retículo central de
la cámara.
7. Realizar cálculos.

N X 200 X 10 X 400 = N X 10 000


80
N= Número de eritrocitos contados
200= Título de dilución
10 = Corrección de profundidad de la cámara para llevar a 1 mm³
400= Total de cuadritos de la cámara
80 = Total de cuadritos contados

VALORES NORMALES:

Hombres: 4,500,000 a 5,500,000/ mm³


Mujeres: 4,300,000 a 5,000,000/ mm³

SERIE ROJA
PRÁCTICA No.11
Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología
Facultad de Bioanálisis
TINCIÓN PARA RETICULOCITOS, HEMOGLOBINA H
Y HEMOGLOGINAS INESTABLES.

Los valores normales de reticulocitos pueden expresarse tanto en valores


porcentuales como en valores absolutos. Debe recordarse que en el primer caso, el
valor debe venir siempre referido a una concentración normal de eritrocitos. Por ello,
cuando disminuye el número de eritrocitos tal como suele suceder en la anemia, el
valor porcentual debe corregirse según el hematocrito ( HT ),empleando la fórmula
siguiente:

Reticulocitos corregidos( % )= reticulocitos observados( % ) X Ht del paciente


Ht normal(45%)

La Hemoglobina H ( una forma de alfa talasemia ) consiste de tetrámeros anormales (


β4 ) de cadenas beta que no tienen cadenas alfa con quienes unirse. Estos
tetrámeros, precipitan en cúmulos unidos a la membrana del eritrocito. Este daño
membranal resultante ocasiona hemólisis. Para establecer el diagnóstico, se induce la
precipitación de los tetrámeros incubando una gota de sangre con azul de cresilo
brillante, de la misma manera que al realizar una tinción de reticulocitos, pero
extendiendo el tiempo de incubación a una hora.

Mientras que en los reticulocitos, el retículo se observa de color más oscuro, en la


enfermedad por Hemoglobina H , casi la totalidad de los eritrocitos tienen cúmulos de
tamaño y distribución uniforme de precipitados de hemoglobina H, que les da un
aspecto de pelotas de “Golf”. La eliminación de estos precipitados múltiples por
fagotitos,s, es la responsable de la poiquilocitosis que se observa en el frotis en
estos pacientes.

REACTIVOS.

Solución de citrato salino al 0.4%

Na3C6H507.2H20 ( citrato de sodio ) 0.1 g


NaCl 0.225 g
Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología
Facultad de Bioanálisis
Agua destilada 25.0 ml

Mezclar hasta disolver completamente las sales.

Solución Colorante de Azul de Cresilo Brillante al 1%

Azul de cresilo brillante 0.25 g


Solución de citrato salino al 0.4% 25.0 ml

Disolver, filtrar y conservar en un frasco gotero ámbar.

TÉCNICA.
1. en un tubo de ensaye de 12 X 75mm, colocar 3 gotas de sangre y agregar 3
gotas de la solución colorante; tapar el tubo y mezclar.
2. Incubar a 37ºC manteniendo tapado el tubo, para evitar la evaporación,
3. Preparar frotis de la mezcla a los 15 minutos ( reticulocitos ), 1 hora
( Hemoglobina H ) y 4 horas ( hemoglobinas inestables ) de incubación, y
secarlos al aire.

NOTA: Correr la prueba paralelamente con una sangre normal.

VALORES NORMALES DE RETICULOCITOS.


HOMBRES: 0.5- 2.8% MUJERES: 0.2-2.5
VALORES ABSOLUTOS: 50-150,000 / μL

SERIE ROJA
Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología
Facultad de Bioanálisis
PRÁCTICA No.12
PRUEBA DE COOMBS DIRECTA

FUNDAMENTO. Cuando la antiglobulina humana, obtenida generalmente mediante


inoculación de animales ( conejo, casi siempre ) con suero humano, se pone en
presencia de eritrocitos recubiertos por un tipo de anticuerpo incompleto, se
produce aglutinación. La prueba de Coombs pone, por tanto, de manifiesto la
presencia de anticuerpos incompletos fijados a la membrana eritrocitaria y que son
la causa de hemólisis in vivo.

MATERIAL Y EQUIPO.
1. Centrífuga
2. Tubos de hemólisis ( 12 X 75 )
3. Pipetas Pasteur
4. Solución Salina Fisiológica
5. Eritrocitos control. Los eritrocitos control empleados en la prueba de
Coombs deben ser preparados poco antes de realizar la prueba. Para ello se
emplea la siguiente sistemática que incluye los siguientes:
a) Eritrocitos normales no sensibilizados. Lavar eritrocitos normales no
sensibilizados cuatro veces consecutivas con solución salina fisiológica y
resuspenderlos finalmente en ésta al 2-5%.
b) Eritrocitos sensibilizados con IgG.Incubar durante 1 hora a 37ºC un
volumen de una suspensión al 50% en solución salina fisiológica de
eritrocitos lavados Rh ( D ) positivos con 10 volúmenes de un suero
anti-D incompleto. Lavar cuatro veces consecutivas y suspender finalmente
los eritrocitos al 2-5% en solución salina fisiológica. Esta suspensión estará
lista para su uso.
6. Suero antiglobulina ( suero de Coombs ).

MÉTODO.
Emplear sangre anticoagulada con EDTA .

1. Centrifugar la sangre con anticoagulante 5 min a 3.000 rpm.


2. Separar el plasma
3. Lavar cuatro veces los eritrocitos con solución salina fisiológica.
4. Decantar completamente la solución salina después del último lavado.
Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología
Facultad de Bioanálisis
5. Preparar una suspensión de eritrocitos al 2-5% en un tubo de Kahn.
6. Colocar una gota de los eritrocitos suspendidos en solución salina
fisiológica y una gota del suero antiglobulina humana.
7. Centrifugar 45 seg a 1000 rpm y leer microscópicamente.

INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO.


La aparición de aglutinación ( positividad de la prueba ) suele significar la
presencia de inmunoglobulinas fijadas en la superficie de los eritrocitos y, por
tanto, el carácter autoinmune de la anemia hemolítica que presenta el
enfermo.No obstante. Esta prueba no solo puede ser positiva en presencia de
anticuerpos antieritrocitarios, sino también cuando existe adsorción sobre la
superficie eritrocitaria de complejos inmunes formados por ciertos
medicamentos como la cefalotina, la metildopa y otros.
En consecuencia, la prueba de Coombs está indicada siempre que exista
sospecha clínica ó biológica de hemólisis por mecanismo inmune: anemia
hemolítica autoinmune ( AHAI ), anemia hemolítica medicamentosa, enfermedad
hemolítica del recién nacido y reacción hemolítica postransfusional.
Cuando la prueba de Coombs sea positiva, debe procederse a investigar si lo
que recubre la superficie eritrocitaria es una inmunoglobulina, el complemento ó
ambos simultáneamente. Asimismo, debe investigarse la naturaleza del
autoanticuerpo existente ( IgG ó IgM ).

SERIE ROJA
PRÁCTICA NO.13
INDUCCIÓN DE DREPANOCITOS
Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología
Facultad de Bioanálisis

INTRODUCCIÓN.

Así, se provoca la formación de drepanocitos a partir de sangre total cuando ésta es


expuesta a un medio pobre en oxígeno.La hemoglobina “S”, cuando se halla en estado
desoxigenado, presenta características de solubilidad distintas a las de la hemoglobina
A. Su observación en suspensión, muestra que los drepanocitos son células totalmente
rígidas, a diferencia de los eritrocitos normales, muy deformables.
Este fenómeno se observa en los portadores del rasgo drepanocítico ( HbA/S ) ó
heterocigto y en los afectados por anemia de células falciformes ( Hb S/S ) ú
homocigotos.
La prueba en la que se desoxigenan estos eritrocitos anormales in vitro con un agente
reductor como el metabisulfito de sodio, se denomina Inducción de Drepanocitos y
es útil para diagnosticar aquellos casos en los que estas células no son muy aparentes
en el frotis.

MÉTODO.

Reactivos.

Solución de metabisulfito de sodio al 2%

Metabisulfito de sodio 0.1 g


Agua destilada 5.0 ml

Técnica.

1. En un portaobjetos , colocar 2 gotas de solución de metabisulfito de sodio al 2%


2. Agregar una gota de sangre anticoagulada
3. Mezclar con el fondo de un tubo
4. Tomar una pequeña porción con la orilla de un cubreobjetos y colocar éste
cuidadosamente sobre otro portaobjetos, evitando la formación de burbujas.
5. Sellar las orillas del cubreobjetos con parafina fundida.
6. Observar al microscopio a los :

30 min
60 min
2 horas
Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología
Facultad de Bioanálisis
24 horas

SERIE ROJA
PRACTICA NO.14
INDUCCIÓN DE CUERPOS DE HEINZ

INTRODUCCIÓN.
Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología
Facultad de Bioanálisis
La manera más sencilla de demostrar la deficiencia de glucosa-6-fosfato
deshidrogenasa del mecanismo antioxidante, es mediante la “ inducción in vitro de
los cuerpos de Heinz”.En esta prueba se añade in vitro un oxidante
( acetilfenilhidrazina ) a los eritrocitos del paciente y a los de una persona normal que
se utiliza como control. El oxidante se utiliza en una cantidad suficientemente grande
para que aún en el sujeto normal supere ligeramente el sistema enzimático
antioxidante.
otro lado, si en el paciente existe una deficiencia de cualquiera de las enzimas
del mecanismo antioxidante, en sus eritrocitos se formarán un número mayor de
cuerpos de Heinz y de mayor tamaño que en el sujeto control.
Idealmente esta prueba debe de realizarse un tiempo después de la crisis
hemolítica por las mismas razones ya expuestas. Durante las crisis hemolíticas NO es
recomendable realizar la prueba, ya que en ellas suele haber incremento de los
reticulocitos , es decir, de eritrocitos jóvenes, cuya hemoglobina difícilmente se oxida
por tener su mecanismo antioxidante funcionando mejor que el de los eritrocitos viejos
que son los que primero se oxidan por lo cual se recomienda realizar la prueba 2 a 3
meses después de una crisis hemolítica.
La enfermedad se hereda de manera recesiva ligada al cromosoma X, por lo
que generalmente la padecen los hombres hemicigotos que la heredan de la madre
heterocigota.
Aunque la mujer hereda la deficiencia en uno de los cromosomas X, no sólo la
puede padecer el hombre. Esto se explica mediante el fenómeno de la lionización, en
el cual, normalmente y de manera azarosa uno de los dos cromosomas X se inactiva
durante la embriogénesis. La mujer podrá padecer la enfermedad aunque en menor
grado de gravedad que el hombre. Esto se debe a que hay poblaciones celulares en las
que se inactive el cromosoma X con el gen deficiente y hay otras poblaciones en las
que el gen que se inactive sea el gen no deficiente de la enzima. De modo que
siempre habrá poblaciones celulares que no sean deficientes de la enzima y que
compensan a aquellas que si lo son.

MÉTODO.

MATERIAL Y REACTIVOS.

1. Solución amortiguadora de fosfatos 0.067M ph7.6


Solución A ( KH2PO4 0.067M )
Universidad veracruzana Laboratorio de Hematología
Facultad de Bioanálisis
KH2PO4 anhidro 0.454 g
Agua destilada c.b.p. 50.0 ml

Solución B (Na2HPO4 0.067 M )


Na2HPO4 anhidro 0.947 g
Agua destilada c.b.p. 100.0 ml
Solución C
Mezclar:
Solución A 6.5 ml
Solución B 43.5 ml

También podría gustarte