Está en la página 1de 10

CUESTIONARIO DE PSICOLOGÍA APLICADA

1. La salud mental del conductor profesional es:


a. El bienestar físico, ambiental, comportamental y social de una
persona.
b. El comportamiento humano de una persona.
c. El bienestar físico, psicológico y social de una persona.
2. Seleccione las respuestas correctas.
La salud mental puede verse afectada por diversos factores como:
a. Falta de sueño
b. Baja tolerancia
c. Ingesta de bebidas alcohólicas
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta.
3. La motivación Extrínseca es la que nos impulsa a hacer cosas por el
simple gusto de hacerlas, con nuestros factores internos.
a. Verdadero
b. Falso
4. Seleccione la respuesta correcta.
El _____________es un _________ de gran consumo y sus efectos negativos están
presentes en casi la totalidad de las actividades que realizan las personas que
son adictas.
a. Tabaco-droga
b. Alcohol-líquido
c. Alcohol- tóxico
d. Alcohol- barbitúrico.
5. Seleccione la respuesta correcta.
Bebidas que contienen alcohol de acuerdo a su grado se dividen en:
1 Debidamente alcohólicas, 2 Medianamente alcohólicas, 3 Fuertemente alcohólicas,
a) 1-8%, b) 40-50%, c) 10-20%
a. 1 a, 2b,3c
b. 1 a, 2c, 3b
c. 1b, 2c, 3a
6. Seleccione la respuesta correcta.
a. Todo el alcohol ingerido para a la sangre entre 30 a 60 minutos después de la
ingestión.
b. Todo el alcohol ingerido para a la sangre entre 20 a 50 minutos después de la
ingestión.
c. Todo el alcohol ingerido para a la sangre entre 30 a 50 minutos después de la
ingestión.
d. Ninguna es correcta
7. Seleccione la respuesta correcta.
Las cuatro fases de la evolución de la embriaguez son:
1 Primera fase, 2 Segunda fase, 3 Tercera fase, 4 Cuarta fase, a) exitación, euforia e
imprudencia, b) intoxicación total del sistema nervioso, c) percepciones sensoriales
disminuidas y alteradas (escándalos y riñas) , d) alteración de la conducta porque se
dejan llevar fácilmente de las personas (gruñón e irritable).
a. 1 a, 2b, 3c, 4d
b. 1 a, 2d, 3c, 4b
c. 1 a, 2d, 3b,4c
d. 1d, 2c, 3 a, 4d
8. Seleccione la respuesta correcta.
Signos clínicos observables de una persona con consumo de alcohol.
a. Lenguas con hiperhidrosis
b. Ojos pálidos
c. Motricidad acorde al estado corporal del individuo
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta.
9. Seleccione la respuesta correcta. Mitos para engañar al alcoholímetro
a. Fumar
b. Masticar café
c. Vomitar
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta
10. Seleccione la respuesta correcta. Cómo pasa el alcohol de la sangre al
aliento.
a. El alcohol se absorbe por los conductos nasales y pasa a los pulmones, después
se evapora y se manifiesta en el aliento.
b. El alcohol se absorbe por el tubo digestivo y pasa a la sangre, se distribuye por
todo el cuerpo, en los pulmones se evapora y se manifiesta en el aliento.
c. El alcohol se absorbe por el tubo digestivo y pasa al cerebro ya que está más
cerca, después se distribuye por todo el cuerpo, llega a los pulmones se
evapora y se manifiesta en el sudor
d. Ninguna es correcta
11. Complz ete el siguiente cuadro. Posibles efectos del alcohol en el cuerpo.
Alcohol en el aliento Efectos típicos Efectos predecibles en la
conducción
0.10 mg/L Disminución de la
habilidad para controlar
los músculos oculares
0,25 mg/L Leve exageración del
humor y/o emociones
Letargo en el tiempo de Tardanza en la habilidad
reacción. para procesar la
Pérdida de la información visual y
coordinación motriz auditiva.

12. Seleccione la respuesta correcta. Tipos de drogas


a. Anfetaminas
b. Solventes
c. Barbitúricos
d. Alucinógenos
e. Todas son correctas
f. Ninguna es correcta
13. Seleccione la respuesta correcta. Las ____________son estimulantes de uso
médico para el tratamiento de la narcolepsia, de la obesidad y problema
diabético.
a. Marihuana
b. Solvente
c. Anfetaminas
14. Seleccione la respuesta correcta. Producen aletargamiento, intoxicación,
vista borroso, estupor, vómitos e incoherencia en el lenguaje
a. Alucinógenos
b. Solventes
c. Barbitúricos
15. Seleccione la respuesta correcta. Efectos en las aptitudes para conducir.
“El cerebro es el centro que recibe la información, la relaciona con los
conocimientos anteriores decide lo que se va hacer y da órdenes
pertinentes a la parte del organismo razón por la cual el consumo de
alcohol afectará a corto y largo plazo.
a. Visión y audición
b. Coordinación motriz
c. Inteligencia
d. Salud Física
e. Ninguna es correcta.
16. Complete el siguiente cuadro.
Tipo de Droga Efecto inmediato
Anfetaminas
Alucinógenos
Solventes
17. Seleccione la respuesta correcta. Actividad humana aplicada
esencialmente al trabajo en condiciones normales o desfavorables con
efectos psicológicos, fisiológicos y patológicos.
a. Estrés
b. Fatiga
c. Somnolencia
d. Ninguna es correcta.
18. Seleccione la respuesta correcta. Causa de la Fatiga
a. Excesivas horas de trabajo
b. Grave responsabilidad derivada de lo que hace y temor a las consecuencias en
el caso de los errores.
c. Mala planificación de las horas de reposo y trabajo.
d. a y c son correctas
e. Todas son correctas
f. Ninguna es correcta
19. Seleccione la respuesta correcta. Los síntomas que aparecen con la fatiga
a la conducción.
a. Aumento de concentración y estado vigil
b. Modificación en la percepción
c. Cambios en los movimientos del cuerpo
d. B y C son correctas
e. Ninguna es correcta
f. Todas son correctas
20. Enumere tres alteraciones orgánicas de la fatiga.
a……………………………………………….
b………………………………………………….
c……………………………………………….
21. Seleccione la respuesta correcta. El siguiente significado hace referencia
a: “tensión, esfuerzo, acentuación de los procesos biológicos con
sensación de malestar, de sobrecarga”
a. Tensión.
b. Fatiga
c. Estrés
d. Ninguna es correcta
22. Una con líneas lo siguiente. Factores que originan una situación de estrés

En relación con el trabajo Trabajo repetitivo, sobrecarga de


desarrollado información

Uso de drogas, medicamentos , condición


En relación con el entorno
física

En relación con el propio Ruido, Vibración, humo, calor, frío, peligro


individuo de riesgo

23. Seleccione la respuesta correcta. Efectos fisiológicos del estrés.


a. Modificación del ritmo cardiaco
b. Dolor muscular
c. Dolor de cabeza
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta
24. Seleccione la respuesta correcta. La conducción nocturna es adecuada
para una persona ya que en la noche gracias a los implementos
tecnológicos hay mayor luz, menos tráfico y es más productivo para el
organismo
a. Verdadero
b. Falso
33. Seleccione el literal correcto:
Como Varias la somnolencia a lo largo del día.
1 El momento del día. (___)
2 La estimulación ambiental y el nivel de actividad del conductor. (___)
3. Las horas de vigilancia continua. (___)
4 las diferencias individuales de los conductores. (___)
A: 2 Los entornos viales monótonos favorecen la somnolencia; por el contrario, lo
entornos ricos en estimulación ambiental, así como un nivel de actividades elevado,
ayudan a mantener despierto
B: 1 La madrugada entre las 3 y las 5 y las primeras horas de la tarde entre las 14 y 16
horas son los momentos en los que en general el sueño aparece con mayor facilidad.
C: 4 Algunas personas son matutinas ya que se encuentran generalmente más
despiertas por las mañanas; otras personas son vespertinas y sus horas de máximo
rendimiento son en la tarde.
D: 3 Cuanto más tiempo lleve despierto, más difícil será resistir el sueño.
34. Identifique la respuesta correcta:
Como afecta la somnolencia su capacidad de conducir
a. Incremento del tiempo de reacción, Menor concentración y más distracción.
b. Toma de decisiones más lenta y más errores, Alteraciones motoras.
c. Alteraciones motoras, cambios en el comportamiento.
d. Todas son correctas.
e. Ninguna es correcta
35. Identifique la respuesta correcta:
Que puede hacerle sentir somnoliento al volante
a. El exceso de sueño
b. Un horario sin cambios de sueño
c. Las sustancias con efectos mejores
d. El sueño fragmentado
36. Complete la siguiente tabla.
TRASTORNO DESCRIPCIÓN ALTERACIÓN EN LA
CONDUCCIÓN
Insomnio -Fatiga
-Irritabilidad
-Problemas de
concentración
Somnolencia excesiva -Ataques de sueño
con episodios - Bajo nivel de alteración
prolongados de sueño - Conducción automática
nocturno y fatiga
exagerada para quedarse
dormido durante el día
Narcolepsia Posibilidad de sufrir un
ataque en cualquier
momento.
Trastornos respiratorios Insomnio derivado de
una patología
respiratorias.
Patrón de sueño -Fatiga
desestructurado debido - Irritabilidad
debido a una mala -Somnolencia
sincronización persistente.
Destacan las pesadillas, -Llega a disminuir
los terrores nocturnos y sensiblemente la
el sonambulismo. cantidad y calidad de
sueño
37. Complete.
El síndrome de SAOS es ……………………………………………………………el cual es un
problema de salud que afecta principalmente al chofer profesional.
- Síndrome de apnea obstruida del sueño.
- Síndrome de apennea obstruida del sueño
- Síndrome de apnea obstruida del motor
38. Complete
Las higienes del sueño son ……………………………………………………………….
descanso nocturno sea suficiente y adecuado.
- Reglas prácticas muy útiles para conseguir que su
- Reglas prácticas muy inútiles para conseguir que su
- Reglas sencillas muy útiles para conseguir que su
39. Complete el siguiente cuadro.
Enfermedades Cardiacas
ENFERMEDADES POSIBLES RIESGOS PARA EL
TRANSITO
Hipertensión arterial

Perdida de atención

Angina de pecho

Infarto

Falta de concentración.
Somnolencia.

40. Complete el siguiente cuadro.


ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS Y TRANSTORNOS MENTALES
ENFERMEDADES POSIBLES RIESGOS PARA EL
TRANSITO
Déficits cognitivos graves
Desorientación.

Epilepsia

Depresión

Impulsividad
Perdida de concentración
Agresividad

41. Seleccione la respuesta correcta.


La depresión destaca como uno de los más frecuentes dentro del grupo de
trastornos mentales. Y sus efectos pueden ser:
a. Frecuentes pensamientos negativos, consumo de sustancias, somnolencia.
b. Frecuentes distracciones, búsqueda de información relevante, consumo de
fármacos.
c. Frecuentes perdidas de sueño, búsqueda de información relevante, consumo
de drogas.
d. Todas son correctas
e. Ninguna
42. Cuáles son los medicamentos generalmente utilizado en trastornos
mentales.
a. Neurolépticos o antipsicóticos
b. Antidepresivos.
c. Psicoestimulantes.
d. Todas las anteriores.
e. Ninguna de las anteriores
43. Señale los efectos que se producen en una crisis por algún tipo de alergia.
a. Hipertención arterial, somnolencia, vista fugaz.
b. Hiperhidrosis palmar, vigilia, fatiga.
c. Lagrimeo, visión borrosa, necesidad de estornudar.
d. Ninguna de las anteriores.
44. Complete la siguiente pregunta.
Se calcula que la velocidad excesiva o inadecuada como factor de riesgo, se
relaciona directamente con ……………………………. De transito con víctimas.
a. 2 de cada 4 accidentes.
b. 1 de cada 5 accidentes.
c. 1 de cada 6 accidentes.
Seleccione la respuesta correcta.
45. Si colisiona contra un objeto rígido, el impacto puede compararse con
saltar con su vehículo desde un determinado edificio:
a. Una colisión a 50km/h equivale a caer desde un tercer piso.
b. Una colisión a 120km/h equivale a caer desde 14 pisos.
c. Una colisión a 180km/h equivale a caer desde 36 pisos.
d. Todas las anteriores
e. Ninguna
46. Los tipos de velocidad. Ponga el literal según corresponda.
1. Es el límite superior de velocidad permitido para la vía por la que estamos
circulando. (___)
2. Es el límite inferior de velocidad permitido para la vía por la que circulamos.
(___)
3. Es la velocidad no adecuada a las condiciones de la vía, del tránsito, del
vehículo o propio conductor. (___)
4. Es la velocidad que le permite dominar el vehículo. (___)
A: velocidad adecuada.
B: Velocidad inadecuada.
C: velocidad máxima.
D: velocidad mínima.
47. La distancia de detención a que es igual:
a. Distancia de reacción.
b. Distancia preventiva
c. Distancia segura
d. Ninguna de las anteriores.
48. La distancia de frenado es aquella que:
a. Recorre el vehículo desde que pisa el pedal de embrague hasta que se detiene
b. Recorre el vehículo desde que pisa el pedal del freno hasta que se detiene en su
totalidad.
c. Recorre la persona desde que pisa el pedal del freno hasta que se detiene
d. Ninguno de los anteriores
49. Seleccione lo correcto. Las actitudes erróneas en la conducción son:
a. La sugestion.
b. La ambición
c. La competencia
d. La inestabilidad emocional
e. La imitación
f. a b y c son correctas
g. a, c, y d son correctas
50. Complete el siguiente concepto. Se define distracción como
………………………………………………………………………….
1. Cosa que atrae la atención apartándola de aquello a que esta aplicando.
2. Cosa que atrae la atención apartándola de aquello a que está planificando.
3. Cosa que no atrae la atención apartándola de aquello a que esta aplicando.
51. Seleccione las consecuencias de las distracciones.
a. Dificultad para controlar la posición lateral.
b. Aumento a la carga cognitiva
c. Mala postura al volante
d. Disminución de la distancia de seguridad.
e. Falta de visibilidad
f. Fases concretas.
52. Complete el siguiente cuadro.
Tipo de Distracción Distractores Consecuencias
Visual Vallas Publicitarias

53. Acciones con niveles de complejidad. Coloque el literal correcto.


a. Mantener una conversación con el pasajero. ( )
b. Atender a animales o niños en la parte trasera del vehículo. ( )
c. Hablar o escuchar por el celular. ( )
1. ELEVADO
2. BAJO
3. MEDIO

Distractores Tecnológico Acciones de riesgo Consecuencias


Teléfono celular
convencional
Navegador (GPS)
Aparato de música
Radio o CD

54. Complete el siguiente cuadro


Distractores Acciones de riesgo Consecuencias
Fumar
Comer
Beber
Maquillarse

También podría gustarte