Está en la página 1de 20

Universidad Nacional del Litoral

Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas


Departamento de Informática

Taller de Diseño Web

Definición y manejo de links.

© 2003
Hugo Minni
Unidad 4
Definición y manejo de links.

El poder de HTML proviene en gran medida de su capacidad de conectar regiones de


texto e imágenes con otros documentos.
El browser normalmente resalta estas regiones (normalmente con color o subrayado)
indicando que son links de hipertexto, o sea, links o hiperlinks.
Un link en HTML posee 2 partes: el nombre (o URL - Uniform Resource Locator -
Localizador de recursos Uniforme) del archivo al cual deseo enlazarme y el texto o gráfico que
sirve de “área clickeable” (también denominada “hotspot”) en la página.
Cuando el usuario apunta al área clickeable y hace click sobre ella, el browser utiliza el
camino del link para saltar al documento apuntado.
En algunos browsers, el camino del link es mostrado en la barra de estado de la ventana
del browser (parte inferior izquierda de la ventana) cuando el puntero del mouse está
posicionado sobre el link.
En esta Guía de Estudio crearemos links de texto y de imágenes en una página HTML.
Agregaremos áreas clickeables a una imagen para convertirla en un mapa de imágenes y
linkearemos a anclas con nombre dentro de la misma página.

Archivos necesarios para realizar la Guía de estudio

Archivos de medios:
Lesson_03_Links/Images/light_resources.gif
Lesson_03_ Links/Images/more_lights.gif
Lesson_03_ Links/Images/CAmap_full.gif

Archivos de inicio:
Lesson_03_ Links/intro.html
Lesson_03_ Links/profiles.html
Lesson_03_ Links/ca_lights_map.html

Proyecto terminado:
Lesson_03_ Links/Completedintro.html
Lesson_03_ Links/Completed/profiles.html
Lesson_03_ Links/Completed/ca_ligths_map.html

FICH - UNL Taller de Diseño Web. Tema 4. Pág. 2 de 20


Especificar colores para los links

Podemos especificar el color por omisión de los links de texto en nuestra página a fin de
ser consistente con el conjunto de colores que se han elegido en el documento. Los colores
elegidos deben ser contrastantes de manera tal que los links se puedan leer claramente.

1) Abra el documento intro.htm, ubicado en la carpeta Lesson_03_Links.


Elija Modify/Page Properties para abrir la caja de diálogo Page Properties.
En esta caja de diálogo podemos definir colores para tres tipos de links:

Links El color inicial que un usuario ve antes de hacer click sobre un link.
El color estándar por omisión del browser para un link es azul.
Links visitados El color al cual cambia un link si el usuario hace click sobre él.
El color estándar por omisión del browser para un link visitado es púrpura.
Links activos El color al cual cambia un link si el usuario mantiene el botón del mouse presionado luego de
hacer click sobre el link.
El color estándar por omisión del browser para un link activo es rojo.
Algunas páginas utilizan para los Links Activos el mismo color que para los Links.

2) Utilice las cajas de texto próximas a las cajas de color para definir los colores de los links.
Definiremos:
- #660000 para el color de los Links
- #CC3300 para el color de los Links activos.
- #333333 para el color de los Links visitados.

Cuando conocemos de antemano los valores hexadecimales de los colores a utilizar,


podemos ingresar sus códigos directamente en estas cajas de texto. Dreamweaver
automáticamente completa la caja de color con la muestra de color correspondiente.

FICH - UNL Taller de Diseño Web. Tema 4. Pág. 3 de 20


Por otro lado, si se elige una muestra de color de la paleta, Dreamweaver
automáticamente completa la caja de texto con el valor hexadecimal correspondiente.
Se puede hacer click en la caja de colores para desplegar la paleta, como se hizo en la
Guía de Estudio Nro. 1, y el valor hexadecimal se mostrará sobre la paleta a medida que
“sobrevolemos” las muestras de color.

Nota
El signo # (cardinal o numeral) indica que lo que sigue es código hexadecimal y no un nombre
de color (como black, white, red, etc.). Si bien Dreamweaver acepta un valor sin el signo
numeral, es mejor incluirlo.

3) Haga click en OK para cerrar la caja de diálogo Page Properties. Guarde su trabajo.

Hemos especificado los colores por omisión para los links de nuestra página. Veremos los
colores cuando empecemos a crear links.
Mantenga abierto el documento. Este contiene todo el texto y los gráficos que necesitará para
crear links en los siguientes ejercicios.

Insertar links de email

Proporcionar una dirección de email convertida en link permite que nuestros visitantes
puedan contactarnos a través de la página WWW. Siempre es recomendable incluir algún
método de contacto que permita a los visitantes interactuar con nuestra organización.

4) Haga click al principio de la frase Some of the world's most notable lighthouses include y
presione <Enter> para crear un párrafo en blanco debajo de la definición de Keeper.
Ubique el cursor en la nueva línea de párrafo creada.

A continuación insertaremos aquí un link de email, debajo de la lista de definición para los
términos relacionados a faros.

FICH - UNL Taller de Diseño Web. Tema 4. Pág. 4 de 20


5) En la barra Insert, en la ficha Common, haga click en el botón Email Link ( ), o bien elija
Insert/Email Link
Aparece la caja de diálogo Email Link:

Nota
La barra Insert está abierta por omisión. Si esta no está visible, elija Window/Insert para abrir el
panel o bien Window/Arrange Panels para restablecer los paneles a su posición inicial.

6) En la caja de texto Text, tipee Sugiera más términos relacionados a Faros.


En la caja de texto E-Mail, tipee su dirección de email.
Haga click en OK.

El texto aparece en la página como un link.


Cuando colocamos el puntero de inserción sobre el link, el Inspector de Propiedades muestra la
dirección de email en la caja de texto Link.

7) A continuación crearemos manualmente un link de email.


Al pie del documento, seleccione el texto “Lights of the Coast”, a la derecha del símbolo @.

Si se selecciona texto ya existente en la página y luego abre la caja de diálogo Insert Email Link,
el texto seleccionado aparece directamente en la caja de texto Text.
La información de contacto aparece normalmente al pie del documento, frecuentemente cerca de
la información de copyright.

FICH - UNL Taller de Diseño Web. Tema 4. Pág. 5 de 20


8) En el Inspector de Propiedades, en la caja de texto Link, tipee mailto: inmediatamente
seguido de su dirección de email. Asegúrese de no dejar espacios entre los dos puntos y su
dirección de email:

Crear links de hipertexto

Los links de hipertexto pueden direccionar al usuario a otro documento dentro de nuestro sitio
Web o a una página en otro sitio.
Pueden apuntar a otros archivos HTML, imágenes, o archivos descargables.
El siguiente ejercicio muestra como apuntar a un documento dentro del sitio actual.

9) En la ventana del documento, seleccione la palabra History en la primer línea de la lista


desordenada cerca del comienzo de la página.

10) En el Inspector de Propiedades haga click en el ícono de una carpeta ( ) a la derecha de la


caja de texto Link.

Se abre la caja de diálogo Select file.

FICH - UNL Taller de Diseño Web. Tema 4. Pág. 6 de 20


11) Seleccione el archivo history.htm en la carpeta Lesson_03_Links. Haga click en OK.

El nombre de archivo history.htm aparece en la caja de texto Link y el texto seleccionado en el


documento es marcado como un link.
El link es subrayado y aparece en el color elegido para los links al principio de la Guía de
Estudio.

Nota
Es posible sobreescribir el color por omisión de los links de la página para links individuales
ubicando las etiquetas de color de fuente dentro de las etiquetas del link.
Para ello es necesario que mueva las etiquetas manualmente en la Vista Código. Trabajará con
la Vista Código más adelante en la materia.

FICH - UNL Taller de Diseño Web. Tema 4. Pág. 7 de 20


El link obtenido es un ejemplo de un camino relativo a un documento, que es la mejor opción
para links locales en la mayoría de los sitios Web.
Un camino relativo al documento omite la parte absoluta de la URL (que es la misma para el
documento actual y para el documento linkeado) dejando solo la porción del camino que difiere.
Un camino a un archivo en la misma carpeta, por ejemplo, se expresaría como
NombreArchivo.htm.

12) Repita los pasos para linkear la palabra Technological (en la próxima línea de la lista
desordenada) al archivo technology.htm, y la palabra culture (en la última línea de la lista
desordenada) al archivo culture.htm.

Cuando se conocen los nombres de los archivos, se los puede tipear directamente en la caja de
texto Link en el Inspector de Propiedades.

13) Grabe su trabajo y visualícelo en el browser.


Los tres links creados deben direccionarlo a las páginas correspondientes. Siempre debemos
probar nuestros links para estar seguros que conducen a las direcciones correctas.

Crear links gráficos

También podemos utilizar imágenes para linkear a documentos dentro de nuestro sitio o
a sitios externos. En este caso crearemos un link a un sitio externo.

14) En el documento Intro.htm, haga click en el gráfico Lighthouse Resources para


seleccionarlo.

FICH - UNL Taller de Diseño Web. Tema 4. Pág. 8 de 20


En el Inspector de Propiedades, en la caja de texto Link, tipee Links.htm.

Este link es un camino relativo, al igual que los links de texto que creamos anteriormente a
history.htm, technology.htm y culture.htm.

15) Haga click en el gráfico More Lighthouses (debajo del gráfico que acaba de linkear) para
seleccionarlo y, en el Inspector de Propiedades, en la caja de texto Link, tipee
http://www.pbs.org/legendarylighthouses/index.html. Debe tipear la URL completa.

Este link es un camino absoluto. Un camino absoluto proporciona la URL completa


del documento linkeado.
Debe usar un link de camino absoluto para linkear a un documento ubicado en
otro sitio WWW diferente del propio, o a cualquier cosa fuera de la carpeta root.

16) Guarde su trabajo y visualícelo en el browser.

Note que cuando “sobrevuela” los gráficos al pie de la página, ve una mano indicando que
constituyen un link. Las ubicaciones del link aparecerán en la barra de estado del browser
cuando pase por encima del link.

Destinos de Links

Cuando se linkea a una página, la página destino normalmente reemplaza la página


actual en la ventana del browser.
A veces, sin embargo, puede desearse mostrar la página destino en una nueva ventana
del browser. Si linkeamos a un sitio fuera del nuestro, por ejemplo.

17) En el documento intro.htm, seleccione el gráfico More Lighthouses. En el Inspector de


Propiedades, en la lista desplegable Target, seleccione _blank.

FICH - UNL Taller de Diseño Web. Tema 4. Pág. 9 de 20


HTML utiliza targets para definir donde deseamos que se muestre una página destino de un
hiperlink. La mayoría de los targets -a excepción de _blank-, son utilizados con frames.
Aprenderemos a manejar frames más adelante en la materia.

Los targets disponibles son:

_blank Carga el documento destino en una nueva ventana del browser.


_parent Carga el documento destino en el frameset padre o ventana de la frame que contiene el link.
_self Carga el documento linkeado en la misma frame o ventana del link.
Este target es el comportamiento por omisión, así que normalmente no es necesario especificarlo.
_top Carga el documento destino en la ventana del browser a pantalla completa, eliminando todas las
frames.

18) Guarde su trabajo y visualícelo en el browser.


Cuando se hace click en el gráfico, la página destino se abre en una nueva ventana del browser.

Nota
Sea cauteloso cuando abre nuevas ventanas del browser. Las nuevas ventanas imponen
requerimientos de RAM extra en el equipo del usuario. También pueden confundir a sus
visitantes.

Anclas con nombre


Links que apuntan a anclas

Cuando un documento es largo y posee muchas secciones puede resultar necesario crear
una serie de links que envíen al usuario a lugares específicos del documento. Esta técnica
elimina la necesidad de que el visitante deba desplazarse manualmente a través de un
documento muy largo.
Un ancla con nombre (named anchor) marca el lugar en la página que resultará ser
destino de un link (el lugar a donde el link debe dirigirse). A continuación crearemos un ancla
con nombre.

19) Abra profiles.html en la carpeta Lesson_03_links. Elija Modify/Page Properties para abrir la
caja de diálogo Page Properties. Para los links y links visitados establezca los mismos colores
que uso para Intro.htm. Recuerde que el valor hexadecimal para los links era #660000 y para los
links visitados #333333.

El archivo posee una gran cantidad de texto que requiere que el visitante se desplace
para ver el documento completo.

FICH - UNL Taller de Diseño Web. Tema 4. Pág. 10 de 20


20) Posicione el puntero de inserción antes del texto Name: Pigeon Point Light al pie del
documento. En la barra Insert, en la ficha Common, haga click en el botón Named Anchor
( ).
Se abre la caja de diálogo Named Anchor:

Consejo
También puede insertar un ancla con nombre eligiendo Insert/Named Anchor.

21) Tipee pigeon en la caja de texto Anchor name. Haga click en OK.

No utilice espacios, signos de puntuación o caracteres especiales en el nombre. Cada nombre


de ancla debe ser único. Nunca debe haber más de un anchor con el mismo nombre en el
mismo documento.
Un ícono amarillo aparece en la página representando el ancla con nombre.

Este ícono es un elemento invisible y no se muestra en el browser.

Consejo
Si no puede ver el ícono del ancla con nombre, asegúrese que esté activada View/visual
Aids/Invisible Elements.

22) Seleccione el texto Pigeon Point de la lista de faros al principio del documento.

FICH - UNL Taller de Diseño Web. Tema 4. Pág. 11 de 20


Este texto constituirá el hiperlink que permitirá direccionar a la sección de la página (ancla con
nombre) que posee información sobre el faro Pigeon Point.

23) En el Inspector de Propiedades, en la caja de texto Link, tipee #pigeon.

El signo # es necesario ya que indica al browser que el link es interno (permanecerá


en la página original).
Asegúrese de que el nombre tipeado luego del signo # sea exactamente igual al
nombre del ancla. Tenga en cuenta que los nombres de las anclas hacen diferencia entre
mayúsculas y minúsculas. Por ejemplo, si el nombre de su ancla es pigeon y en la caja de texto
tipea #Pigeon, su link puede no funcionar en todos los browsers.

El texto Pigeon Point está ahora linkeado a la sección Pigeon Point cerca del final del
documento.

24) Repetiremos el proceso para el faro Point Cabrillo: Agregue otro ancla con nombre antes
del texto Name:Point Cabrillo. Asigne al ancla el nombre cabrillo.

Consejo
Si el ancla es insertada en una posición incorrecta, puede ser arrastrado a una nueva posición.

25) Seleccione las palabras Point Cabrillo en la lista de faros al principio del documento.

En el Inspector de Propiedades, arrastre el ícono Point to File (ubicado junto a la caja de texto
Link) hasta el ancla cabrillo recién definido.

Libere el botón del mouse cuando el puntero esté directamente sobre el ancla.

FICH - UNL Taller de Diseño Web. Tema 4. Pág. 12 de 20


El link debe es establecido correctamente. Usar el ícono Point to File para crear links evita
posibles errores de tipeo.

Nota
También se puede usar el ícono Point to File para linkear a otros archivos de su sitio si la
ventana Site está abierta. Con el texto o gráfico que se desea linkear seleccionado, se debe hacer
click en el ícono Point to file y arrastrar sobre la ventana Site. Se debe continuar arrastrando el
mouse hasta que el puntero esté directamente sobre el archivo al que se desea linkear.

26) Inserte anclas y links para el resto de los faros y sus secciones correspondientes.
Para los nombres de anclas tipee arena, reyes, bonita y montara para sus faros respectivos.

Es posible editar el nombre de cualquier ancla creada haciendo click sobre ella. El Inspector de
Propiedades cambiará para mostrar que el ancla es seleccionada. Puede cambiar el nombre
sobreescribiendo el de la caja de texto Name.

27) Inserte un ancla al comienzo de la página delante del texto Profiles of 6 CA Lighthouses.
Nómbrelo top.
Seleccione Back to top al final del documento y linkéelo a #top.

FICH - UNL Taller de Diseño Web. Tema 4. Pág. 13 de 20


En documentos extensos es práctica común incluir links al final de cada sección a un
ancla al comienzo de la página o a una tabla de contenidos navegacional. Este ancla común es
normalmente denominada #top.
Cuando usa anclas de esta manera, los usuarios no necesitan desplazarse hasta el
comienzo de la página si quieren continuar usando los mismos links para ir a otras secciones.
Varios links en una página pueden referenciar la misma ancla.

28) Grabe su trabajo y visualícelo en el browser.

Crear mapas de imágenes

Ya vimos cuán fácil es definir una imagen que constituya un link a una determinada
página.
También es posible dividir una imagen en varios links usando un mapa de imágenes a
fin de ubicar en la imagen “áreas clickeables” individuales. Estas áreas clickeables no están
limitadas solo a rectángulos, sino que pueden poseer otras figuras. En el siguiente ejercicio
agregaremos áreas clickeables rectangulares y circulares.

El ejemplo que usaremos para crear un mapa de imágenes es un mapa geográfico de


California. Conceptualmente, los mapas de imágenes funcionan bastante bien cuando son
aplicados a mapas geográficos. Sin embargo, se puede aplicar un mapa de imagen a cualquier
imagen más allá de que imagen se trate.

29) Abra el documento ca_lights_map.htm de la carpeta Lesson_03_Links. Seleccione el gráfico


mapa.

FICH - UNL Taller de Diseño Web. Tema 4. Pág. 14 de 20


La imagen es un mapa geográfico que muestra las ubicaciones de seis faros de California y lista
los nombres de cada uno a la derecha del mapa. Dividiremos el gráfico en doce áreas
clickeables. seis para las ubicaciones y seis para los nombres.

30) En el Inspector de Propiedades, en la caja de texto Map, tipee californiamap:

No use espacios o caracteres especiales en el nombre.


Es posible tener varios mapas de imágenes en una página, pero cada mapa en la
página debe tener un nombre único.
Si nuestros mapas no poseen nombre, Dreamweaver creará nombres automáticamente
para cada mapa (como Map1, Map2, Map3, etc.). Estos nombres genéricos, sin embargo, no
indican nada en particular acerca del mapa de imágenes o gráfico al cual es aplicado.
Es preferible que el nombre que se utilice sugiera la función del mismo. Creando
nuestros propios nombres en la caja de texto Map asociaremos a cada mapa de imágenes un
nombre con un significado específico. Son preferibles los nombres cortos, concisos y
específicos.

Consejo
Si no ve la caja de texto Map, haga click sobre la flecha expansora ( ) en la esquina inferior
derecha del Inspector de Propiedades

FICH - UNL Taller de Diseño Web. Tema 4. Pág. 15 de 20


31) En el Inspector de Propiedades, debajo del nombre del mapa , seleccione la Rectangular
Hotspot Tool ( ). Haga click y arrastre alrededor de las palabras Point Cabrillo y Point Arena.

Alrededor de esa porción de la imagen aparece un área traslúcida azulada con manejadores.
El Inspector de Propiedades muestra las propiedades del área clickeable que estamos
definiendo.

Link nulo

Herramienta de hotspot para polígonos

Herramienta de hotspot para círculos

Herramienta de hotspot para rectángulos

Dreamweaver automáticamente ubica un link nulo (#) en la caja de texto Link.


No borre este caracter, ya que hace las veces de “lugar reservado” para un link, indicando que el
área puede ser clickeada.

32) En el Inspector de Propiedades, debajo de la caja de texto Map, seleccione la Pointer


Hotspot Tool ( ). Redimensione el área clickeable definida arrastrando un manejador hasta
que el área clickeable cubra solo el nombre Point Cabrillo.
FICH - UNL Taller de Diseño Web. Tema 4. Pág. 16 de 20
Las áreas clickeables creadas son fáciles de editar. Es posible redimensionarlas, moverlas o
eliminarlas en cualquier momento.
Para mover un área clickeable hay que posicionar el puntero dentro del área clickeable y
arrastrar.
Para eliminar el área clickeable hay que seleccionarla y presionar Delete.

33) Seleccione el área clickeable de Point Cabrillo. En el Inspector de Propiedades, en la caja


de texto Alt , tipee Point Cabrillo.
El texto Alt del área clickeable cumple una función similar a la del texto Alt de una imagen.
Proporciona una referencia al destino del área clickeable.
En la caja de texto Link tipee profiles.htm#cabrillo. Asegúrese de sobreescribir el signo #
original.

Al principio de esta guía creamos un ancla con nombre en la sección Point Cabrillo del
archivo profiles.htm.
Lo que ahora haremos es que ésta área clickeable del gráfico del mapa de California
apunte directamente a la sección Point Cabrillo del documento profiles.htm, en lugar de enlazar
al principio de la página como lo haría si el link hubiese apuntado a la URL profiles.htm.
El uso de anclas para apuntar a porciones específicas de otras páginas ayuda a que
nuestro sitio sea más funcional, dirigiendo a los visitantes de una manera más directa a lo que
están buscando, y reduciendo así la cantidad de tiempo que insumiría desplazarse en
documentos de gran tamaño.

34) En el Inspector de Propiedades, seleccione la herramienta de área clickeable oval ( ).

FICH - UNL Taller de Diseño Web. Tema 4. Pág. 17 de 20


En el documento ca_lights_map.htm, arrastre un círculo alrededor de primer en el mapa de
California.

Ha creado un área clickeable circular alrededor de la ubicación de Point Cabrillo.


La ubicación de las áreas clickeables circulares puede ser ajustada usando la herramienta de
área clickeable Pointer ( ) para seleccionar el área y moviéndola luego con las teclas de
movimiento del cursor.

Nota
Si poseemos dos o más áreas clickeables que se superponen, la primer área clickeable creada
tomará precedencia sobre las creadas luego.

35) En el Inspector de Propiedades, en la caja de texto Alt, tipee Point Cabrillo.


En la caja de texto Link, reemplace el símbolo # por http://www.pointcabrillo.org.
En la lista desplegable Target seleccione _blank, a fin de que el destino del link se despliegue
en una nueva ventana del browser.

Lo que hemos hecho es que el área clickeable circular apunte a la URL externa
especificada abriendo la página destino en una nueva ventana del browser.
El área clickeable debe estar seleccionada a fin de que podamos modificar el link, target
y texto alt de la misma.

Consejo
También es posible utilizar la herramienta área clickeable poligonal ( ) para crear un
área clickeable con una figura más compleja, haciendo click sobre múltiples puntos alrededor
del área en cuestión.
Cuando se usa la herramienta Polygon, cada click crea un punto. Una línea conecta cada
punto subsiguiente con el precedente. A medida que se hace click, se observa que el área
traslúcida del área clickeable comienza a tomar forma. Se puede continuar haciendo click hasta
que se obtiene la figura deseada. No es necesario “cerrar” la figura haciendo click en el punto
FICH - UNL Taller de Diseño Web. Tema 4. Pág. 18 de 20
original. Tenga en cuenta que cuanto más puntos use el polígono para definir el área clickeable,
más código será necesario en el documento para describir esas áreas.

Cuando se termina de trabajar con el mapa de imágenes, se debe hacer click fuera del
área clickeable.
Hacer click fuera del mapa de imágenes hace que el Inspector de Propiedades vuelva a
mostrar las propiedades de la imagen.

36) Use la herramienta área clickeable rectangular para crear áreas clickeables para los cinco
faros restantes, mostrados a la derecha del mapa.
Aplique los siguientes atributos a cada faro:

Para el faro Point Arena:


Alt text: Point Arena
Link: profiles.html#arena

Para el faro Point Reyes:


Alt text: Point Reyes
Link: profiles.html#reyes

Para el faro Point Bonita:


Alt text: Point Bonita
Link: profiles.html#bonita

Para el faro Point Montara:


Alt text: Point Montara
Link: profiles.html#montara

Para el faro Pigeon Point:


Alt text: Pigeon Point
Link: profiles.html#pigeon

FICH - UNL Taller de Diseño Web. Tema 4. Pág. 19 de 20


Recuerde reemplazar el signo # original con el link proporcionado. Si se deja el signo #
original, el link no funcionará.

Cada nombre de faro linkea ahora con la sección correspondiente del documento
profiles.html.

Consejo
Se pude mantener presionada la tecla Shift mientras se usa la herramienta área clickeable
Rectangular a fin de mantener las proporciones a un cuadrado.

37) Grabe su trabajo y visualícelo en el browser. Pruebe los links creados sobre el mapa de
imágenes.

Nota
Si Ud. copia un mapa de imágenes y lo pega en otro documento, Dreamweaver retiene los links
y áreas clickeables.

Que hemos aprendido

Hemos llegado al final de la cuarta guía de estudio de la materia. El siguiente es un


resumen de lo que hemos aprendido en ella. Hemos:

- Especificado los colores por omisión para links, links visitados y activos, de manera que se
adecuen a los colores de los gráficos utilizados en la página.

- Creado automáticamente links a direcciones de correo electrónico utilizando la barra Insert.


También hemos creado links manualmente utilizando la caja de texto Link del Inspector de
Propiedades.

- Creado links de texto y de gráficos a páginas dentro y fuera de nuestro sitio.

- Direccionado un link para que se abra en una nueva ventana.

- Insertado anclas con nombre para diferentes secciones de un documento y hemos enlazado una
serie de títulos a la sección correspondiente.

- Creado mapas de imágenes con múltiples áreas clickeables de diferentes figuras y tamaños.
Hemos aprendido a editar las áreas clickeables y a especificar sus links.

FICH - UNL Taller de Diseño Web. Tema 4. Pág. 20 de 20

También podría gustarte