Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Pero, este orden teleológico del cual hablamos juega un papel fundamental en la idea
de justicia distributiva que se ha mencionado anteriormente, debido a que todo ser humano
dentro de una sociedad pretende y sueña con que haya una distribución equitativa de los
bienes materiales, a los cuales también él orienta su sentido, en aras de la realización
personal. Entonces, entra en juego y de manera fundamental la propuesta filosófica de Rawls
en la filosofía política, la cual es la justicia social.
De lo anterior, podemos decir que esta idea marca unos principios que escogen entre
las diferentes disposiciones sociales que determinan la división de ventajas y sirve para
suscribir un convenio sobre las participaciones distributivas correctas. Luego, estos
principios marcan una normatividad a seguir, que deben acatar las instituciones básicas de la
sociedad y así hacer una distribución equitativa en la sociedad.
Entonces, podemos identificar como para Rawls toda persona que vive en una
sociedad debe tener igual libertad y derechos como cualquier otro, así la diferencia en clase
social apunte a un orden diferente. Es decir, toda persona, debe entenderse igual a otra, tanto
en derechos como en libertad. Ahora, las desigualdades económicas pueden existir sin que la
sociedad deje de ser justa, pero esto solo se logra si hay una equitativa igualdad de
oportunidades.
Así que, si se ha dicho que la justicia es algo que atañe directamente a las instituciones
sociales, y estas deben propiciar la equidad de oportunidades para el desarrollo, se puede
comprender que Rawls lo que indica es que el estado debe intervenir para compensar la
desigualdad de oportunidades producida por las diferencias económicas en las clases
sociales.
Pero, cómo llegamos a estos principios de la justicia. Para este motivo es prudente
anotar un concepto fundamental del filósofo el cual es el velo de la ignorancia, la cual es una
realidad hipotética que él plantea para comprender con imparcialidad para comprender y
crear los principios de la justicia. Esta realidad, nos expresa que el hombre debe desconocer
aquello que lo categoriza socialmente, porque de otra manera va a defender sus derechos,
libertades y aquellos que hacen parte de su colectivo individual.