Está en la página 1de 9

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

PRINCIPIOS BÁSICOS
DE LA UNIDAD BIOLÓGICA DE LA VIDA

CIENCIAS NATURALES
5to. de secundaria
Biología-Geografía EDICIONES R.A. Crecer
EL NÚCLEO CELULAR.- Es el centro de control de la célula al contener el material
genético con grandes cantidades de ADN, que forma los genes y los cromosomas,
encargadas de determinar las características funcionales de las proteínas reguladoras de
las actividades citoplasmáticas en cada persona, lo que le proporciona las
particularidades propias individuales. El núcleo es también el encargado de controlar la
reproducción celular.

ESTRUCTURA DEL NÚCLEO.- Está


formado por: la membrana nuclear y el
nucleoplasma.

* Membrana nuclear o carioteca:


formada de 2 capas de membranas
(una externa, unida al retículo endoplásmico,
y otra interna, con miles de poros) separadas
por un espacio perinuclear.

* Nucleoplasma o carioplasma: es una


solución coloidal semilíquida donde está
suspendida la cromatina y el nucleolo.
LA CROMATINA .- Es el acúmulo de filamentos finos entrelazados, con abundante
cantidad de ADN, escaso ARN y proteínas, que forman los cromosomas del ser humano.

* LOS CROMOSOMAS: son cuerpos en forma de bastoncillos, constituidos por una


cadena larga de ADN que está enrollada donde
se encuentran los genes.

Los cromosomas tienen 2 cromátides


unidas a nivel del centrómero o cinetocoro.
Dentro de cada cromátide se encuentran fibras
de cromatina formadas por unidades pequeñas
llamadas nucleosomas, constituidas por cortos
segmentos de la cadena de ADN enrollada sobre
un grupo de 8 proteinas llamadas histona.

Número de cromosomas: es variable según


las especies de seres vivos, pero en animales y
vegetales se mantiene constante. El ser
humano tiene 46 cromosomas (44 autosomas
y 2 cromosomas sexuales), la mitad heredada
del padre y la otra mitad de la madre.
LOS CROMOSOMAS.- En los seres vivos existen 2 tipos de cromosomas:

- Los autosomas, proporcionan las características físicas o somáticas.

- Los cromosomas sexuales X o Y, encargados de determinar el sexo de los


individuos, siendo XX en los seres masculinos y XY en los seres femeninos.

* Clasificación de los cromosomas, de acuerdo a la posición del centrómero, son:


LOS GENES .- Un gen es la unidad hereditaria de la célula, formado por un segmento de ADN que
es encargado de la codificación del ARN para la formación de una proteína específica en el
citoplasma que dará lugar a un rasgo físico característico del individuo.

Un gen ocupa un sitio específico de la cromátide llamado locus.

En cada cromosoma hay 2 genes idénticos, que


determinan un rasgo físico característico, constituyen
un alelo.

Los genes de un alelo pueden ser dominantes o


recesivos.

Los 2 genes de un alelo, pueden ser homocigóticos (los 2 dominantes o los 2 recesivos)
o heterocigóticos (cuando uno es dominante y el otro recesivo).

GENOTIPO: es el conjunto de genes que posee un individuo, recibidos de sus padres.


FENOTIPO: es la manifestación de los rasgos físicos morfológicos, funcionales y de
comportamiento que distinguen a un individuo, y que es determinado por el
genotipo más la influencia del medio ambiente.

Las mutaciones son las modificaciones o alteraciones de los genes, dando lugar a
cambios o variaciones en las características físicas o funcionales de las poblaciones naturales,
haciendo posible la evolución de las especies.
EL MATERIAL GENÉTICO.- Los genes tienen como base
estructural a los ácidos nucleicos, con características químicas y
funcionales importantes.

* Ácido desoxirribonucleico (ADN)


* Ácido ribonucleico (ARN)

ESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS.- Formados por


segmentos pequeños llamados nucleótidos, constituidos por 3
partes:

1) Bases nitrogenadas, siendo para el ADN 4 bases 2 purinas


(adenina y guanina) y 2 pirimidinas (timina y citosina), y en el ARN
igual son 4 bases pero el uracilo en lugar de la timina del ADN.

2) Azúcar pentosa, de 5 carbonos como la desoxirribosa del ADN


y la ribosa del ARN, unidos a una base nitrogenada.

3) Grupo fosfato, alternado con las pentosas.

EL ARN se presenta en 3 tipos: ARN mensajero


ARN ribosómico
ARN de transferencia
LAS LEYES DE LA GENÉTICA.- Son reglas básicas sobre la
transmisión de características morfofuncionales de los padres a sus
hijos.

Estas reglas básicas de la herencia derivan del trabajo realizado por


Gregor Mendel, un monje austríaco, efectuado con cerca de 30.000
plantas de guisante sembradas en un monasterio de Brunn.

Las 3 leyes de Mendel explican y predicen como van a ser los


caracteres físicos (el fenotipo) de un nuevo individuo:

1ra. Ley de Mendel: Ley de la uniformidad, establece que si se


unen 2 individuos pertenecientes a la misma raza para un rasgo
físico, los descendientes de la primera generación serán todos
iguales entre sí, fenotípica y genotipicamente, e iguales
fenotípicamente a uno de los progenitores.

2da. Ley de Mendel: Ley de la segregación, donde se establece


que durante la formación de los gametos, cada gen de un alelo se
separa del otro para determinar la constitución genética del gameto.

3ra. Ley de Mendel: Ley de la recombinación


independiente de los factores, que explica que los rasgos físicos
se heredan independientemente unos de otros.
IDENTIDAD CULTURAL DE LAS NACIONES.-

La identidad se refiere al grupo de rasgos y


características que diferencia a un individuo o un grupo de
individuos del resto.

La identidad cultural implica todo aquello que


tiene que ver con las creencias, tradiciones, símbolos,
comportamientos, valores y orgullos que comparten los
miembros de un determinado grupo de personas, que
permiten la existencia de un sentimiento de pertenencia.

La nueva Constitución Política del Estado


Plurinacional de Bolivia hace hincapié en la
INTERCULTURALIDAD, refiriéndose a la relación
que se establece entre culturas de todas nuestras
naciones, propugnando el diálogo y encuentro entre ellas,
reforzándolas y enriqueciéndolas mediante el
intercambio mutuo de saberes, técnicas, costumbres y
conocimientos, con el fin de entendernos y respetarnos en
convivencia saludable.
EDICIONES R.A. Crecer

CIENCIAS NATURALES
5to. de secundaria
Biología-Geografía

También podría gustarte