Está en la página 1de 35

COMUNICAR 12, 1999

Propuestas
COMUNICAR 12, 1999; pp. 131-139

Aprender a mirar. El lugar de los textos


visuales en el currículum escolar
Robyn Quin y Mariano Sánchez Martínez
Perth (Australia) y Granada

Si bien es cada vez más frecuente el uso de los textos visuales en el aula, no siempre
–por desgracia– se parte de planteamientos profundos que justifiquen su uso y los encua-
dren con un sentido plural e innovador dentro del currículum escolar. Los autores de este
trabajo se centran en fundamentar, de una forma sistemática, el lugar que la comunica-
ción audiovisual ha de tener en el currículum escolar, tanto desde su vertiente receptiva
como productiva.

1. La importancia de los textos visuales lenguajes, y que estos lenguajes son aprendi-
El número de aparatos de televisión y de dos. Por ejemplo, reconocer que un fundido en
vídeo en los hogares, las cifras de taquilla de una película representa el paso del tiempo no
las salas de cine, la difusión de las revistas, co- es algo natural sino el resultado de conocer una
mics y libros que se apoyan fundamentalmente serie de convenciones cinematográficas con-
en imágenes visuales para comunicar, así como cretas. La habilidad para reconocer que en una
la ubicuidad de letreros, vallas publicitarias y viñeta de un cómic la figura de un hombre de
logotipos son una indicación de que los textos tez morena y sin afeitar representa a uno de los
visuales suponen una de las formas más im- malos es también producto de una serie de con-
portantes de comunicación en la sociedad y venciones de lenguaje aprendidas. Muchos de
una fuente básica de información y entre- esos significados y convenciones de los textos
tenimiento. Este hecho por sí solo ya justifica- visuales son tan ampliamente compartidos
ría la inclusión del estudio del lenguaje visual que han llegado a considerarse naturales y no
y de los textos visuales en el currículum esco- como el resultado final de un proceso de selec-
lar. ción y organización, al que se ha añadido la
Como el significado de muchos textos vi- aplicación de un conjunto concreto, y modifi-
suales parece ser tan obvio, fácilmente se nos cable, de acuerdos.
olvida que para llegar a esos significados utili- La segunda razón de peso para incluir el
zamos un lenguaje, de hecho un número de visionado de imágenes en el currículum, como

131
P ROPUESTAS

antes se hizo con otros textos, es que los textos te es un acto cognitivo complejo, y no, como se
visuales implican el uso de un lenguaje. Estu- ha creído ampliamente, algo que va en contra
diar los textos visuales y el lenguaje visual de la lectura y el pensamiento, sino que está tan
contribuye a la comprensión que el propio vinculado a éstos que tiene sentido hablar de
alumno tiene acerca del lenguaje en general y leer la televisión» (Hodge y Tripp, 1986). El
de sus propias capacidades para utilizarlo. Los mismo comentario podría hacerse acerca de
lenguajes son sistemas de significado. En el todos los textos visuales.
estudio de los textos visuales estos sistemas de El cuadro de la siguiente página muestra
significado son llamados a veces códigos, pa- algunas de las similitudes entre la actividad de
labra que viene de la semiótica. El cuadro de leer y la de visionar.
esta página muestra algunos de los lenguajes, Todo esto hace pensar que el estudio de los
o códigos, utilizados por los espectadores para textos y del lenguaje visuales puede ayudar al
interpretar textos visuales. desarrollo de los estudiantes en otras áreas de
Ya hemos dicho que los textos visuales aprendizaje. La habilidad para interpretar imá-
son importantes para el desarrollo intelectual genes implica habilidades como la identifica-
de los estudiantes porque están basados en una ción y la predicción, herramientas útiles para
forma de lenguaje. Hablando en concreto de la permitir a los estudiantes decodificar el len-
televisión, Hodge y Tripp afirman que «la res- guaje escrito en los libros. El conocimiento de
puesta de los niños a la televisión normalmen- los estudiantes sobre las estructuras narrativas

Ejemplos de uso del lenguaje en la interpretación de textos visuales

Cuando se está viendo una película de cine • Los códigos de narración, como saber
o un programa de televisión, los espectadores distinguir entre planteamiento, nudo y des-
interpretan: enlace.
• El lenguaje hablado, tanto en los diálogos Cuando se están leyendo y viendo libros
como en la voz en off. con imágenes, periódicos, revistas, folletos y
• El lenguaje escrito en los títulos, subtítulos otros textos con ilustraciones, los lectores in-
y créditos. terpretan:
• Los códigos de iluminación y sonido utiliza- • El lenguaje escrito que acompaña a las
dos en la película o en televisión tales como historias, artículos y pies de foto.
reconocer que la iluminación suave y la músi- • Los códigos de color y sombra utilizados
ca lenta se emplean para crear una atmósfera en las ilustraciones para conseguir una at-
y un estado de ánimo concretos; mósfera concreta.
• El lenguaje de la cámara; por ejemplo, el • Los códigos de angulación, encuadre y
uso de una u otra angulación para resaltar el perspectiva que enmarcan la relación entre
poder o la importancia de un personaje. el lector y el sujeto que aparece en la ilustra-
• Los códigos de edición, como saber que ción.
una serie de cortes rápidos y continuados se • Los códigos de secuencia, como las
utilizan para indicar el paso del tiempo. relaciones cronológicas y causales entre
• Los significados simbólicos asociados a ilustraciones.
ciertos objetos; por ejemplo, a un collar de oro • Los significados simbólicos asociados a
se vincula la idea de riqueza. objetos, escenarios y estilos gráficos.
• Los códigos de interpretación de los acto- • Los significados asociados con gestos,
res, que nos ayudan a formarnos una idea expresiones faciales y vestuario.
acerca de cada personaje. • Códigos de tipo narrativo o expositivo.

132
COMUNICAR 12, 1999

adquirido a partir del cine, la televisión o los cual los profesores podrían desarrollar activi-
comics, por ejemplo, puede aplicarse al estu- dades de enseñanza en torno al lenguaje vi-
dio de textos narrativos escritos. sual. Cada actividad de aprendizaje, sobre to-
El lenguaje y los textos, como bien saben do en los primeros años de escuela, podría
los maestros, no son neutrales sino que están centrarse en cada momento en sólo una parte
profundamente cargados de valores, ideolo- del esquema, de modo que después de haber
gías y formas de pensar acerca del mundo en participado en un amplio número de activida-
que habitamos. Del mismo modo que hay usos des a lo largo de todo el período de escolari-
sexistas y racistas del lenguaje hablado y escri- zación, los estudiantes fueran capaces, gra-
to, los textos visuales pueden presentar, por dualmente, de aprender a relacionar entre sí
ejemplo, ciertos roles de género como norma- todas las partes del esquema.
les dejando de lado al mismo tiempo otras po-
sibilidades. Pueden presentar igualmente como 3. Sistemas de significado compartidos
naturales y únicas algunas formas de pensa- Tanto los productores de textos como la
miento en torno a familias y grupos étnicos. Es audiencia, en su afán de crear significado, se
decir, los textos visuales juegan un papel fun- sirven de sistemas de conocimiento y formas
damental en la creación y transmisión de de comprender compartidos. Estos marcos de
valores e ideologías, lo que supone otra razón, conocimiento están compuestos por conven-
y para mucha gente la más importante, para ciones lingüísticas y códigos que circulan en la
que sean incluidos en el currículum. sociedad. Un ejemplo de una forma real de
entendimiento compartido es la convención
2. Un marco para pensar en torno al lengua- por la que una paloma blanca se relaciona con
je visual el concepto de paz. Si bien, las convenciones
La producción de significado en los textos narrativas empleadas en un género textual
visuales es el resultado de una compleja inter- concreto suelen constituir un sistema de signi-
acción entre productores, textos y audiencias. ficado más complejo.
El cuadro 3, que aparece a continuación, pre- De ordinario, nos encontraremos ante un
senta un modelo de esa interacción a partir del repertorio de sistemas de significado a nuestro

Similitudes entre leer y visionar


Tanto mientras leen como mientras visionan dar sentido a la información, a los aconteci-
imágenes, los estudiantes llevan a cabo algu- mientos o a los personajes representados.
nas de las siguientes tareas: • Modifican sus pronósticos a la luz de su
• Usan el título de texto en cuestión para lectura o visionado del texto.
crearse una expectativa en torno al mismo. • Infieren significados que no están explíci-
• Utilizan la cubierta del libro o la secuencia tamente expuestos.
de títulos de la película o del programa de • Interpretan y juzgan los motivos y com-
televisión como generadores de expectativas portamientos de los personajes.
que guían su interpretaciones posteriores. • Combinan hechos separados para obte-
• Se sirven de su experiencia acumulada en ner una narración coherente, sirviéndose de
torno a textos similares, tanto leídos como la inferencia de causas y efectos o de la
vistos, para dirigir sus expectativas e inter- cronología.
pretaciones en torno al texto que tienen de- • Hacen juicios acerca del texto (tales como
lante en ese momento. la plausibilidad del mismo) en virtud de su
• Echan mano de su propia experiencia para propia experiencia.

133
P ROPUESTAS

Un marco para pensar acerca del lenguaje visual

alcance; algunos de ellos tenderán a ser más las americanas se ha ampliado considerable-
dominantes que otros porque son compartidos mente, de modo que ahora aparecen como
más ampliamente, se les concede más valor o héroes, líderes, y protagonistas y no tanto re-
tienen una relación más estrecha con el poder presentando a personajes cómicos, seres mal-
y el prestigio. Por ejemplo, existen diferentes vados o víctimas de abusos, como ocurría an-
sistemas de significado en circulación, que tes.
compiten entre sí, acerca del tema de la ciencia
en nuestra cultura. Dentro de uno de esos sis- 4. La producción
temas, la ciencia es considerada como la pre- La producción de un texto visual supone la
cursora del progreso, y debe ser bien valorada selección de estructuras lingüísticas de entre
y considerada por las posibilidades que ofrece los varios códigos y convenciones al alcance y
a la hora de resolver problemas generales. Esta la combinación de las mismas según ciertas
forma de pensar se encuentra habitualmente formas. Es un proceso que puede compararse
reflejada en géneros como los documentales y con la manera en que se estructura el discurso.
las noticias. Sin embargo, también existe otra Al pronunciar una frase recurrimos a nuestro
forma de pensar que trata a la ciencia como conocimiento del lenguaje, de su vocabulario
una amenaza y un peligro para la Humanidad. y reglas gramaticales, para conseguir que la
Este punto de vista suele aparecer más en oración tenga sentido. El proceso de selección
películas de ciencia ficción o de terror. supone que algunos significados son escogi-
Es importante resaltar que los sistemas de dos y otros desechados.
significado no son inmutables. Están sujetos a Cada texto es un sistema de significado.
desafíos y cambios. Un ejemplo sencillo de es- Aunque los textos se sirven de sistemas de sig-
to es el uso que se daba a la imagen del paso de nificado existentes no se limitan a utilizarlos
las páginas de un almanaque, como represen- sin más. Lo que suele ocurrir es que los textos,
tación del paso del tiempo; ahora, sin embar- combinando elementos de varias maneras,
go, ese código ha sido sustituido en muchos crean nuevos significados. Si bien es cierto
casos por un simple corte. Un ejemplo más que algunos textos son más innovadores que
importante: el conjunto de significados aso- otros en su uso del lenguaje, cada texto es
ciados con las personas de color en las pelícu- único porque nunca es exactamente igual a

134
COMUNICAR 12, 1999

otro. En todo caso, si esa igualdad se diera, ¿a ción de cualquier texto visual es su intención
quién le interesaría producir o ver el nuevo –o intenciones– y su audiencia diana; en defi-
texto? nitiva, ¿qué pretende el productor y a quién
El citado proceso de selección, combina- desea llegar con su texto? Las intenciones de
ción y manipulación cumple el papel de res- los productores de crear o entretener, informar
tringir los significados posibles a partir de un o persuadir, influirán en el tipo de texto produ-
texto. Aunque la mayoría de las imágenes vi- cido. Su percepción sobre la audiencia a la que
suales tienen de por sí un conjunto de signifi- pretendan llegar influirá en las estructuras y la
cados posibles, su significado definitivo en un presentación utilizadas en el texto.
texto específico estará limitado por el resto de Hay otros factores que afectan la produc-
imágenes, palabras y formas de lenguaje con ción y a los que a veces no se les presta aten-
las que se combinen. ción. Por ejemplo, los factores legales y nor-
Además de utilizar sistemas de significa- mativos pueden restringir el tipo de textos
do existentes, muchos textos crean, mediante producidos así como los significados que se
el proceso de combinación y manipulación, pueden extraer de un texto dado. Ejemplos
sus propios sistemas de significado interno de bastante claros de esto son, por un lado, la cen-
modo bastante similar a como lo hacen los tex- sura que impide la presentación de excesiva
tos literarios. Ejemplos bien conocidos de esto violencia y pornografía y, por el otro, las nor-
son, entre otros, el uso, en Ciudadano Kane, mas que establecen lo que puede mostrarse en
de la imagen del trineo de nieve («Rosebud») televisión durante el horario considerado como
como símbolo de la inocencia perdida y año- tiempo de emisión destinado al público infan-
rada, o el concepto de «la fuerza» en boca de til.
los personajes de La Guerra de las Galaxias. Los factores de tipo financiero o comercial
Como ocurre con el lenguaje hablado y el también juegan un papel importante, especial-
escrito, el visual está en constante situación de mente en la producción de textos visuales en
cambio y desarrollo lo que permite que nuevas los medios de comunicación social. Debido al
formas lingüísticas retroalimenten la sociedad carácter comercial de la mayoría de estos me-
y alteren lo que en cada momento es posible dios existe un fuerte imperativo en pro de la
decir y cómo debe ser dicho. Los significados maximización de la audiencia, para lo cual ya
creados por los textos se convierten en parte se trabaja también en mercados internaciona-
del conjunto total de significados utilizables, les. La necesidad de vender las películas y los
desafiando, cambiando o aumentando los ya programas de televisión en otros países limita
existentes. La imagen del vagabundo creada lo que se puede contar, el lenguaje y el simbo-
por Charles Chaplin, por ejemplo, llegó a ser lismo que pueden utilizarse y a veces hasta los
un símbolo muy extendido de una mezcla de escenarios. En este sentido, la tendencia de los
romanticismo y tristeza, utilizada a posteriori productores de los textos mediáticos será la de
en otros muchos textos. Más recientemente echar mano de los sistemas de significado más
numerosas películas y programas de televisión ampliamente compartidos, dejando de lado
han contribuido a aumentar la naturaleza de otras formas de pensar más originales.
los roles narrativos en los que era posible re- Las posibilidades de producción indus-
presentar a las mujeres. trial, con gran apoyo tecnológico, también tie-
nen importancia en el caso de los medios de
5. Los factores que afectan la producción comunicación. Algunos avances tecnológicos
Un grupo de factores afectan a la forma en que han influido en la producción de textos
que las estructuras lingüísticas son selecciona- visuales han sido el desarrollo del zoom, la
das y combinadas dentro de un texto. cámara fija (utilizada por primera vez en la
El factor más obvio que afecta la produc- película Rocky), las cámaras y micrófonos en

135
P ROPUESTAS

miniatura, y los efectos generados por ordena- de una mezcla de historias personales y socia-
dor. La llegada del satélite también ha tenido les con frecuencia bastante inconexa y contra-
una influencia importante en los informativos dictoria. Como David Morley (1986), uno de
porque ha permitido introducir los conflictos los más sobresalientes investigadores de au-
bélicos en nuestras salas de estar y conseguir diencias, comenta en su libro Family Televi-
audiencias planetarias en las sion: cultural power and do-
retransmisiones de ciertos mestic leisure, «el mismo su-
acontecimientos deportivos. jeto puede ser simultáneamen-
La meta debería ser te un obrero, un unionista, un
6. La recepción la de animar a nues- seguidor del centrista Partido
Como ya dijimos, la ma- tros alumnos a con- Democrático Social, un con-
nera en que las imágenes, pa- vertirse en especta- sumidor, un racista, propieta-
labras u otras formas de len-
dores y lectores críti- rio de una vivienda, un hom-
guaje son seleccionadas y com- bre violento con su mujer y un
binadas en un texto se realiza cos, que reflexionen cristiano». En otras palabras,
mediante la selección de unos sobre la forma en la identidad personal, de gé-
significados sobre otros. Sin que los textos son nero, filosófica, cultural, so-
embargo, aunque los textos construidos, sobre la cial y económica del especta-
proponen ciertos significados, dor influirá en los significados
naturaleza del len-
no pueden determinar com- que hace a partir del texto.
pletamente los significados guaje visual y sobre Obviamente, existen lími-
que la audiencia producirá por sus propias estrate- tes importantes a las interpre-
sí misma. Las audiencias uti- gias de visionado taciones que los espectadores
lizan su propio conocimiento y lectura. pueden hacer y harán de los
del lenguaje visual y de los textos visuales. Estos textos,
sistemas de significado que especialmente aquellos que tie-
tienen a su alcance para construir su interpre- nen una razón de ser comercial, tenderán a ser
tación de un texto. Aunque sea cierto que, en estructurados según una «lectura recomenda-
esta labor, los miembros de la audiencia son da» que sea reflejo de las relaciones de poder
guiados por el texto, otros factores también dominantes –capitalistas, machistas, raciales
son importantes para entender cómo se crean u otras– en la sociedad en que han sido produ-
los significados. cidos. El concepto de una lectura dominante o
recomendada de un texto tiene implicaciones
7. Factores que afectan a la recepción a la hora de enseñar acerca de los textos vi-
La investigación sobre audiencias desde suales. Los estudiantes tienen que ser cons-
comienzos de los años 80 ha proporcionado cientes de los sistemas de significado domi-
pruebas convincentes de que los espectadores nantes si quieren llegar a ser espectadores crí-
de cine y televisión no son receptores pasivos ticos y verdaderos comunicadores. Entender
de los mensajes. Los estudios indican que las las formas en que el medio comunica abre la
audiencias no interpretan los mensajes de posibilidad de que los estudiantes cuestionen,
manera uniforme (Katz y Liebes, 1984; Morley, desafíen y cambien los sistemas de significado
1980; Palmer, 1984) ni del modo preciso en el dominantes.
que los críticos sugieren que deberían hacerlo Otra parte importante del proceso de desa-
(Radway, 1984) o como los autores de los men- rrollo de habilidades de visionado relacionada
sajes pretendían (Hobson, 1982). Más bien la con esto es procurar que los estudiantes pue-
investigación sugiere que los espectadores in- dan entender su propia posición como miem-
dividuales, en su tarea de intérpretes, se sirven bros de una audiencia. Dado que la mayoría de

136
COMUNICAR 12, 1999

los textos visuales que aparecen en los medios todo tipo de comprensión, se construye en un
de comunicación son producidos con el objeto período de tiempo mediante un conjunto de
de generar beneficios, los estudiantes deben actividades bien enfocadas que se apoyan las
comprender la forma en que los textos se di- unas en las otras. Los textos visuales, como
rigen a ellos como miembros del mercado. cualquier otro texto, tienen enorme interés
tanto por su significado como por su propio
8. El uso de los textos visuales en el aula proceso de construcción. Esto da lugar, con
A la hora de utilizar textos visuales en el frecuencia, a la tentación de analizar excesiva-
aula hay una serie de principios que sería con- mente un texto. Sin embargo, esa tentación es
veniente que los maestros tuvieran en cuenta. probable que tenga como resultado una «so-
Estos principios incluyen los siguientes: brecarga de información» para los estudian-
• Establecer el propósito del visionado. tes, además de eliminar el disfrute tanto del
• Centrarse en un aspecto limitado del texto como del aprendizaje en torno al lengua-
lenguaje visual en cada momento. je visual. Los profesores encontrarán de mayor
• Valorar los gustos y conocimientos que utilidad centrarse en uno o dos conceptos en
ya tienen los estudiantes. cada momento, aunque a medida que los estu-
• Atender a los estudiantes con necesida- diantes progresen en su período de escolariza-
des especiales. ción podrán ser animados a buscar los víncu-
los entre los distintos conceptos que hubiesen
9. Establecer el propósito del visionado aprendido con anterioridad.
Como ocurre con todas las actividades Cuando se utilicen cintas de vídeo, una
educativas, los estudiantes deben tener una manera de conseguir que los estudiantes se
clara percepción de lo que se les ha pedido que centren tanto en el propósito educativo del vi-
hagan y por qué. Esto es particularmente im- sionado como en el aspecto específico del len-
portante en el caso del visionado. Con frecuen- guaje visual en el que se trabaje es mediante el
cia, se induce a los alumnos a considerar los uso de la pausa y/o la imagen fija del mag-
textos visuales como fuentes de entretenimien- netoscopio. Esto permite a los alumnos dispo-
to y/o información incuestionables. Sin em- ner de tiempo para pensar y discutir en torno
bargo, la meta debería ser la de animar a nues- al tema central del texto analizado. Asimismo,
tros alumnos a convertirse en espectadores y podrán examinar el texto con mayor detalle.
lectores críticos, que reflexionen sobre la for- Aunque algunos estudiantes puedan sentirse
ma en que los textos son construidos, sobre la un tanto desorientados al principio con esta
naturaleza del lenguaje visual y sobre sus pro- práctica, pronto la considerarán como una
pias estrategias de visionado y lectura. Por otro parte más de la forma habitual de estudiar los
lado, muchos textos visuales son seductores e textos visuales en clase.
intentan que los espectadores se involucren en
el relato, la ficción o cualquier otro género que 11. Valorar los gustos y conocimientos que
se esté exponiendo. Tratar de establecer un ya tienen los estudiantes
propósito de la actividad de visionado ayu-da La auténtica enseñanza está basada en lo
a desnaturalizar este proceso y permite que los que los niños ya saben y pueden hacer. Antes
estudiantes puedan fijarse en las formas de había una tendencia a denigrar muchos pro-
creación de significados que están siendo uti- ductos de los medios de comunicación, en es-
lizadas. pecial los más populares entre los jóvenes,
como los comics, dibujos animados, revistas
10. Centrarse en un aspecto limitado del de baja calidad, comedias de situación y series
lenguaje visual en cada momento de televisión. El objetivo de enseñar acerca de
La comprensión del lenguaje visual, como los textos visuales es aumentar la capacidad

137
P ROPUESTAS

lingüística de los estudiantes y sus habilidades mente varones y de clase media– en los medios
para pensar críticamente. Esto sólo se conse- de referencia.
guirá si el conocimiento y los gustos de los
estudiantes no se dejan de lado. Más aún, la 13. Recursos para enseñar acerca de los tex-
familiaridad de los estudiantes con los textos tos visuales
mediáticos convierte a estos textos en vehícu- Hay un amplio conjunto de recursos dis-
los ideales para el análisis de ponibles para enseñar a visio-
cómo funciona el lenguaje vi- nar, a leer los textos visuales,
sual. El profesor debe entre los que podemos incluir:
tener en cuenta el • El propio conocimiento
12. Atender a los estudian- de los estudiantes.
tes con necesidades especia-
sistema de significa- • Los recursos del centro
les do que los estudian- educativo.
El currículum debe llegar tes traen consigo a la • El material emitido por
por igual a todos los estudian- hora de analizar los las televisiones.
tes, asegurando tanto como textos, y tiene que • El material producido
sea posible que todos disfru- comercialmente.
tan de los beneficios del mis-
proporcionar oportu-
mo. Muchos textos, tanto im- nidades a todos los 14. El conocimiento de los
presos como visuales, exclu- estudiantes para que estudiantes
yen a muchos estudiantes. Con cuestionen los proce- El recurso más importan-
frecuencia, los sistemas de sig- sos de estereotipado, te del que dispone el profesor
nificado y los valores en los es el propio conocimiento que
que los textos se apoyan no
denostado y exclu- tienen sus estudiantes en tor-
son aquéllos con los que los sión que se puedan no a los textos y al lenguaje vi-
alumnos están familiarizados observar en los me- suales.
o de acuerdo. De este modo, dios de comunicación. La mayoría de los estu-
los estudiantes pueden perci- diantes en todos los niveles
bir que el grupo social y/o educativos tendrán la expe-
cultural al que pertenecen se riencia de haber visionado una
esterotipa negativamente, se denosta o se ig- gran cantidad de textos visuales y no debería
nora en muchos libros, películas y programas ser difícil identificar en clase algunos textos
de televisión. Este problema destaca en espe- con los que casi todos los alumnos estén fami-
cial en los textos mediáticos que se apoyan liarizados. Estos podrían incluir, por ejemplo,
fuertemente en sistemas de significado domi- carteles, logos y vallas publicitarias de la zona,
nantes y estereotipos fáciles de reconocer. Por películas recientes, programas de televisión de
ello, el profesor debe tener en cuenta el sistema éxito, revistas de gran difusión y tiras de cómic
de significado que los estudiantes traen consi- del periódico local.
go a la hora de analizar los textos, y tiene que
proporcionar oportunidades a todos los estu- 15. Recursos del centro escolar
diantes para que cuestionen los procesos de Muchas escuelas cuentan ya con algunos
estereotipado, denostado y exclusión que se recursos tanto de uso en biblioteca como en
puedan observar en los medios de comunica- clase que pueden ser utilizados para desarro-
ción. En consecuencia, los profesores han de llar las habilidades y la capacidad de compren-
buscar textos visuales que desafíen los siste- sión de los estudiantes en el campo del lengua-
mas de valores dominantes –en general los que je visual. Los libros de fotografías son el ejem-
pertenecen a la personas blancas, habitual- plo más obvio, pero casi todos los libros utili-

138
COMUNICAR 12, 1999

zan algún tipo de lenguaje visual, aunque sólo 17. Otros recursos
sea en la cubierta. Existen otros recursos que también son fá-
Algunas escuelas también contarán con cilmente asequibles. A partir de la donación de
algunos vídeos pensados en principio para que profesores, padres y estudiantes se pueden
se utilicen en el área de Ciencias Sociales o conseguir colecciones de imágenes de revistas
Naturales. Sin embargo, esos vídeos también para ser analizadas.
pueden emplearse para mejorar la compren- En general los periódicos más importan-
sión del lenguaje visual que los estudiantes tes cuentan con algún tipo de promoción que
tengan. En lugar de centrarse únicamente en hace posible que los centros puedan conseguir
el contenido del vídeo, los estudiantes pueden ejemplares a coste reducido.
examinar no sólo la forma en que el lenguaje
fílmico se utiliza para intentar que la audien- 18. Conclusión
cia realice una interpretación determinada Por último, cabe señalar que el aprendiza-
sino también las ideas y valores subyacentes en je en torno al lenguaje visual se debe enmarcar
el texto. inevitablemente en el campo más amplio de
los estudios culturales, en el que tarde o tem-
16. Materiales emitidos y materiales produ- prano tendremos que situarnos.
cidos comercialmente Se trata de una lógica conclusión final a la
Se pueden conseguir numerosos vídeos que llegaremos porque cualquier estudio del
tanto comerciales como de programas emiti- lenguaje que merezca la pena –sea la forma de
dos. Cada vez están apareciendo más compila- lenguaje que sea– y de su manifestación en
ciones de viejas producciones como noticie- textos específicos debe estar en definitiva arrai-
ros, bodas reales y series de televisión de los gado en el estudio de la cultura y de los valores.
años cincuenta, sesenta, setenta y ochenta.
Los profesores encontrarán en este mate- Referencias
rial unos recursos de gran valor ya que pueden HOBSON, D. (1982): Crossroads: the Drama of a Soap
Opera. Londres, Methuen.
ser utilizados para llamar la atención de los HODGE, B. y TRIPP, D. (1986): Children and Television.
alumnos, incluso de los más jóvenes, sobre los Cambridge, Polity Press.
cambios producidos con el tiempo en el len- KATZ, E. y LIEBES, T. (1984): «Once Upon a Time in Da-
guaje visual, las representaciones y los valo- llas», en Intermedia , 3; vol. 12.
MORLEY, D. (1980): The Nationwide Audience: Structure
res. De este modo esos recursos ayudan a con- and Decoding. Londres, British Film Institute.
seguir el importante objetivo de desnaturali- MORLEY, D. (1986): Family Television: Cultural Power
zar los textos mediáticos. and Domestic Leasure. Londres, Comedia.

• Robyn Quin es profesora y directora del Departamento de Medios de Comunicación


de la Universidad «Edith Cowan» en Perth (Australia).
• Mariano Sánchez Martínez es profesor del Departamento de Sociología de la Uni-
versidad de Granada y miembro del Grupo Comunicar.

139
P ROPUESTAS

Propuestas
COMUNICAR 12, 1999; pp. 140-143

La denuncia social como cauce de reafirmación ciudadana y colectiva

Valores democráticos y publicidad

Colectivo Entrelínies 11
Valencia

La inserción en la prensa diaria, en la radio y en la televisión de anuncios publi-


citarios en más de una ocasión lesionan derechos fundamentales o se centran en valores
anticonstitucionales. Como ciudadanos preocupados por el desarrollo integral de las
personas, hemos de denunciar tales hechos. El presente artículo es el informe de prensa
difundido por este colectivo valenciano en torno a un mensaje publicitario divulgado en
los medios de comunicación de su Comunidad.

La publicidad no es inocua. Los mensajes taca sobre ellos por la crudeza y frialdad de
publicitarios son uno de los componentes bá- unos contenidos que fomentan la competitivi-
sicos de nuestra cultura. Es fácilmente percep- dad y el odio como factores deseables de éxito.
tible su omnipresencia en nuestra vida cotidia- Este tipo de mensajes es desgraciadamente
na a través del bombardeo de estímulos icó- cada vez más común en las prácticas de repre-
nicos, gráficos, sonoros, etc. que impregnan la sentación de los medios de comunicación, lo
totalidad de medios de comunicación social y que desafía la propia concepción del quehacer
visten los mobiliarios de nuestra ciudades. Sin pedagógico: en qué consiste, en qué sitios fun-
embargo, la importancia de estos mensajes no ciona, de quién habla y en nombre de quién ac-
se mide tanto por su cantidad como por la ma- túa.
nera que tienen de entrar a formar parte de un Si la publicidad, al igual que la informa-
discurso cultural que construye, define y po- ción de actualidad y otros productos comuni-
tencia determinados valores sociales. cativos, forman parte de la educación contem-
Cualquier anuncio es mucho más que el poránea no puede eximirse del compromiso
producto que vende, puesto que lo que invita a ético que implica el respeto por los discursos
consumir no alude estrictamente a los objetos, de comunidad y solidaridad. La campaña alu-
sino también a determinados estilos de vida. dida, no sólo elude este compromiso sino que
En este sentido, la campaña del «Lluís Vives» constituye una nueva forma de violencia con-
convive con una multitud de mensajes simila- tra dichos discursos al acentuar y aplaudir el
res que venden productos parecidos pero des- individualismo y la desigualdad como elemen-

140
COMUNICAR 12, 1999

tos centrales de mercado y como proyecto de social. Una condición que, por otra parte, no
vida en sociedad. está definida más que en el imaginario social
El lenguaje del texto publicitario se arti- con connotaciones de competitividad, trabajo
cula mediante una gramática que aúna dife- intensivo, ascenso económico, poder, ambi-
rentes prácticas icono-verbales ción, etc. El contraste entre el
para conseguir llamar la aten- texto y la imagen se produce
ción y seducir a quien mira en desde el momento que se ob-
un juego de representación, pro- Si la publicidad, al serva el rostro de la mujer
yección y deseo. El anuncio igual que la informa- sonriente apoyado en ambas
que nos ocupa está construido ción de actualidad y manos en actitud serena que
siguiendo esta lógica interna evoca tranquilidad y satisfac-
del discurso publicitario: me-
otros productos ción, algo que contradice el
diante una sencilla composi- comunicativos, for- significado del texto escrito:
ción de imagen fotográfica, tex- man parte de la «Me odian». Esta contradic-
to escrito y el contraste de color educación contempo- ción provoca nuestra curiosi-
blanco-negro, el mensaje se ránea no puede exi- dad y nos invita a leer el texto
consolida a la vez que se abre a inferior: «Las demás aspiran-
la mirada de quien lo observa
mirse del compromiso tes al puesto me odian: dicen
apelando indiscutiblemente a ético que implica el que sabía demasiado». En un
su aprobación. Desde luego, la respeto por los dis- primer momento, identifica-
dirección de la vista sigue el cursos de comunidad mos su estado de animo como
sentido lógico de la lectura en y solidaridad. la consecuencia de una riva-
nuestro orden cultural (de iz- lidad entre otras mujeres de
quierda a derecha y de arriba a la que ha salido triunfante.
abajo) por lo que lo primero No existe ambigüedad en el
que leemos es la frase: «Me odian. Maite Díaz, género propio de «las demás aspirantes»: se
ejecutiva». Es un texto que se superpone al trata en todos los casos de mujeres (mujeres o
primer plano de una cara femenina en posi- personas). Si seguimos leyendo, encontramos
ción frontal justo a la misma altura que los ojos un cambio de género: «como otros muchos
por lo que la propia frase nos conduce a la empresarios, directivos y profesionales que
mirada de la imagen representada, una mirada han mejorado su preparación con los cursos
que se dirige directamente a nosotros y que nos del Centro de Formación «Lluís Vives». Se su-
propone una implicación inmediata a través pone que todos ellos han conseguido triunfar,
de un mecanismo psicológico de simpatía con saber demasiado (cuestión que nos recuerda a
el fin de suscitar nuestra complicidad. Se trata la campaña de Renault Clío dirigida a los
de una mujer definida por un nombre propio y «JASP» (Jóvenes Aunque Sobradamente Pre-
por un sustantivo situado en el mismo plano: parados), ser odiados por los demás y, por
ejecutiva. Si bien la representación únicamen- tanto, ser felices. Finalmente, el siguiente pá-
te de la faz de una mujer convierte lo represen- rrafo resume los objetivos del Centro de For-
tado en metonimia del conjunto de mujeres mación que se anuncia y del que nosotros su-
–de personas, si no fuera como veremos por el brayamos a continuación lo que nos parece
texto inferior– el nombre y el sustantivo tienen más significativo: «Cursos que verdaderamente
la función de anclar el significado en un sólo te ayudan a mejorar en el día a día, con pro-
tipo de mujeres, identificadas con el ambiguo fesores que conocen los problemas y las nece-
y vacío término «ejecutiva». Lo que le da sen- sidades de las empresas, cursos específicamente
tido al personaje no es su rostro o su nombre, creados y programados para empresas, y todo
sino la relación de ambos con su condición esto en unas instalaciones diseñadas para una

141
P ROPUESTAS

formación de alto nivel». Evidentemente, esta difusión del mensaje pero a un precio dema-
declaración evita la posibilidad de concebir siado elevado: separar entre personas triunfa-
una formación de la persona más allá de su doras y vencidas, odiadas y rencorosas, felices
relación laboral puesto que lo que determinará y frustradas.
el valor social de su desarrollo intelectual y 2. Es nocivo en un sistema educativo que
profesional serán los intereses de las empre- intenta oponerse al sexismo el que se subraye
sas. Se trata, pues, según esta campaña, de ob- gratuitamente la competencia entre las muje-
tener individuos competitivos, acríticos y res no sólo porque alude al viejo y androcéntrico
adaptables al mercado de trabajo a través de estereotipo de la rivalidad femenina, sino por-
una formación que lo potencia
de alto nivel –a en una sociedad
juzgar, según el en la que des-
texto, por las graciadamente
instalaciones– existen todavía
que anula no muchos flecos
sólo los valores de la discrimi-
de solidaridad y nación laboral
trabajo en equi- por cuestión de
po, sino tam- género. Cuando
bién los propios existe un mayor
de un desarro- porcentaje de
llo personal más varones en pues-
allá de las leyes tos directivos y
de mercado. cuando el acce-
De lo ante- so a ellos de la
rior se concluye mujer aún se
una serie de plantea como
cuestiones que «excepción», es
hacen urgente contraprodu-
una reflexión y cente sugerir,
una acción cí- por una parte,
vica sobre el que hay trabajos
modelo de edu- destinados sólo
cación y comu- a mujeres y, por
nicación que otra, alimentar
estamos cons- la supuesta nor-
truyendo: malidad de la lu-
1. No es cha entre muje-
aceptable en una res por el acceso
sociedad demo- a un puesto de
crática la apo- trabajo.
logía del odio, 3. Cuando
la competitivi- el valor del co-
dad, y la anula- nocimiento se
ción personal ni siquiera como estrategia pu- mide por su capacidad de adaptabilidad abso-
blicitaria para llamar la atención. La provoca- luta a las necesidades de una empresa, se está
ción consigue efectos atrayentes y dinamiza la anulando la noción de educación y formación

142
COMUNICAR 12, 1999

integral de la persona para su propio desarro- formación de un tipo de ciudadanía sin discri-
llo como individuo y como parte de un proyec- minaciones, libre y solidaria. Las agresiones a
to social común basado en la libertad, la plu- los principios que rigen esta formación, ade-
ralidad y la acción crítica y transformadora. más de contradecir la labor y los avances en los
4. El pretendido valor de éxito profesional centros educativos que pretenden profundizar
ligado a la representación de la juventud sigue en los valores democráticos, suponen un agra-
alimentando la aceleración del ritmo social y vio a la audiencia sensibilizada en estas cues-
económico que exige a las personas más jóve- tiones.
nes una implicación inmediata con el sistema 7. Los anunciantes no pueden dejar de
sin posibilidad ni tiempo para madurar sus reflexionar sobre la propuestas que ofrecen a
opciones y realizar propuestas de cambio. Esta las agencias de publicidad. Ellos son los que
exigencia elimina la idea de fracaso, error o tienen la última palabra por lo que les es exi-
desviación de la norma impuesta, por lo que gible una atención especial a la hora de aceptar
indirectamente se contribuye a cimentar un una campaña y suscribirla.
discurso que produce en muchas ocasiones 8. Este tipo de anuncios constituye un
sensación de frustración personal a quienes, o material muy importante para analizar en las
bien ya no son considerados «jóvenes», o si lo aulas puesto que, al tiempo que se trabaja el
son, no cumplen los requisitos para ser los lenguaje y el proceso de producción de los
«mejores». mensajes publicitarios, permite su análisis crí-
5. Los medios de comunicación están so- tico para discutir los valores que subyacen en
metidos a los dictados del mercado como cual- este tipo de discursos. Por este motivo, las y los
quier otra empresa. Los periódicos necesitan profesionales de la enseñanza deben prestar
financiación y la publicidad es la vía más lu- especial atención a la publicidad y utilizarla
crativa. Ahora bien, es necesario que exista como recurso para el debate y para la forma-
por parte de los responsables de los medios una ción de una conciencia libre y comprometida
reflexión sobre los anuncios que insertan en con la vida pública democrática.
sus páginas y que se cuestione no sólo si esta 9. La pedagogía crítica, la ética de una co-
contradice de algún modo su línea editorial, municación para la transformación social y la
sino si puede producir alguna distorsión res- consecución de una auténtica ciudadanía acti-
pecto a los principios básicos de la convivencia va implican la necesidad de la respuesta y la
democrática. acción social. Entrelínies propone el rechazo
6. Las agencias de publicidad deben ser de estas prácticas publicitarias y la canaliza-
conscientes de su responsabilidad como cons- ción de las protestas a través de las distintas
tructoras de la realidad social y por tanto deben asociaciones e instituciones públicas.
evitar la difusión de mensajes que aplaudan
cualquier relación social deshumanizadora y Notas
1
Este Informe ha sido redactado por «Entrelínies, Xarxa d’
potencien prácticas que quebranten y desvalo-
Educació i Comunicació», sobre la campaña publicitaria
ricen la cultura pública crítica. Ninguna estra- que el Centro de Formación «Lluís Vives» de Valencia ini-
tegia publicitaria puede justificar el ataque a la ció en la prensa escrita en el mes de septiembre.

• Entrelínies es un colectivo de la Comunidad valenciana dedicado a las relaciones entre


educación y comunicación.

143
P ROPUESTAS

Propuestas
COMUNICAR 12, 1999; pp. 144-148

Pautas para el segundo ciclo de ESO y para Bachillerato

Los artículos de opinión en la prensa


actual
José Santana Delgado
Huelva

La formación de personas de libre pensamiento comienza –como no puede ser de


otra manera– en la escuela. Los medios de comunicación de masas llevan, muchas veces,
a la manipulación, sobre todo en edades tan conflictivas como las relacionadas con la
adolescencia. A continuación se propone un programa de actividades, a partir de un
artículo periodístico, aplicables tanto en el último ciclo de la ESO como en el Bachille-
rato. Todo enfocado hacia la búsqueda de receptores activos en una sociedad tan
proteica como la actual.

Desde que la imprenta comenzara a mos- dios. Cuando un alumno elige cualquiera de
trar el verdadero poder de las palabras, e in- las optativas sobre los medios de comunica-
cluso antes, siempre han existido claroscuros ción se imagina un año lúdico, casi sabático,
en el mundo de las ideas: Personas que inten- por el mínimo esfuerzo personal que tendrá
taban acallar opiniones de otras personas, que realizar para aprobar la materia. Pocos son
afinidades interesadas, ocultación de noticias, los realmente interesados en un desarrollo in-
etc. Desde la época de Carlos V y su «proble- tegral de los conceptos y de los procedimientos
mático» secretario Alfonso de Valdés, hasta propuestos; todo lo contrario, lo que reina es
los actuales Estados Unidos y figuras de inte- una actitud apática, ante algo tan circunstan-
lectuales como Noam Chomsky o Eduardo cial, pasajero y aparentemente vano.
Galeano. Pocos son los que se preguntan por qué la
No hay duda del poder social que hoy portada de un periódico está confeccionada de
ejercen los medios de comunicación sobre tal o de cual manera. Pocos los que logran
cualquier rincón del planeta. Por esta razón, distinguir los distintos tipos de programas ra-
además de por muchas otras, considero que diofónicos. Menos los que desentrañan la ideo-
están algo devaluadas las asignaturas escola- logía de un periódico en sus distintos compo-
res relacionadas con el análisis de tales me- nentes. Y sólo la elite sabrá finalmente eva-

144
COMUNICAR 12, 1999

luar, en el más ancho sentido de la palabra, los para el Bachillerato, hay varias que se relacio-
efectos que la publicidad, en concreto, y los nan especialmente con las cuestiones que es-
programas televisivos, en general, ejercen so- toy tratando: me refiero, claro está, a las opta-
bre su conflictivo mundo. El objetivo es apro- tivas de Información y Comunicación (para 4º
bar lo más fácilmente posible. No hay huecos de ESO) y de Medios de Comunicación (para
para otras ideas más sublimes. 1º de Bachillerato).
Y es precisamente por ahí, en el mundo de Ambas optativas responden a la necesidad
sus ideas, o si mejor se quiere, en sus ideas social, cada vez más acuciante, de formar in-
sobre el mundo, por donde debemos encauzar dividuos críticos y receptores activos, que se-
nuestra labor como «enseñantes», como actan- pan estructurar los mensajes de los medios de
tes positivos que intentan orientar su compor- comunicación. De este modo, junto al fomen-
tamiento individual y, no somos sus padres, to de las capacidades comunicativas, se pre-
social. tende con las actividades en ellas incluidas
Por supuesto, no debemos contraponer el dotar al alumnado de instrumentos de análisis
carácter lúdico, menospreciado antes por exa- que le aseguren una mayor amplitud de juicio
gerado, con el rigor que nos impone la impor- y valoración personal de los mensajes. Se trata
tancia ya mencionada de los medios de comu- no sólo de comprender los mecanismos por los
nicación actuales. Al contrario, hay que bus- que funcionan los medios de comunicación en
car una colaboración productiva entre la teoría la sociedad, sino también de comprender los
y la práctica, entre las actividades propuestas valores que la rigen, ya que tales medios de-
y las repercusiones culturales, entre la acción sempeñan un papel esencial en la construcción
y la palabra. Y todo ello encaminado hacia la de la idea del mundo que tienen los individuos,
formación de personas libres, preparadas para en la creación de modelos de conducta y en el
enfrentarse de manera positiva a la realidad, establecimiento de escalas de valores.
íntegras moral e intelectualmente. La actividad que a continuación propongo
Podría aplicar estos argumentos en multi- incidiría en el, según pienso, primordial obje-
tud de ejemplos de cualquier tipo de medio de tivo que debe guiar el asentamiento de tales
comunicación, pero quizás donde mejor se de- asignaturas opcionales en la Reforma educati-
muestren o se contradigan sea en ejemplos va propugnada por la LOGSE: «Conocer y
tomados de la prensa escrita, sobre todo por ser analizar críticamente los procesos de comunica-
este medio uno de los últimos reductos donde ción de la sociedad actual, al reflexionar sobre
las ideas, tanto libres como dirigidas, tienen sus dimensiones lingüística (no olvidemos
hoy más ancha vida y poder. que es un espacio de opcionalidad que emana
El objetivo primordial de mis propuestas del Departamento de Lengua y Literatura),
sería ejercitar a los jóvenes en la capacidad sociológica, tecnológica, económica, ideológi-
crítica que posibilite la aceptación o el rechazo ca y política».
razonados de todos aquellos mensajes prove- A continuación voy a reproducir los frag-
nientes de los medios de comunicación que mentos más significativos de un artículo pe-
constituyen su entorno. Pero veamos antes qué riodístico que Vargas Llosa publicó en el
opciones nos da el Sistema educativo. diario El País, el 12 de enero de 1992 (compro-
Uno de los aspectos positivos que la Refor- barán que el vértigo de la distancia temporal
ma educativa ha introducido en el sistema de no existe), titulado «Los hispánicos». Después
enseñanza y aprendizaje es, sin duda, la incor- propondré una serie de actividades que po-
poración de materias optativas que se adapten drían llevarse a cabo en cualquiera de las opta-
a las pretensiones y predilecciones de los tivas anteriormente mencionadas. Veamos el
alumnos. Entre la oferta actual de tales opta- material sobre el cual vamos a trabajar: «(...)
tivas, tanto para el segundo ciclo de ESO como Porque existen ahora dos factores inéditos que

145
P ROPUESTAS

deberían obrar decisivamente a favor de una nes del emisor y de su mensaje. En definitiva,
vecindad inteligente entre las dos mitades del lo principal es la eficacia de la transmisión y el
continente (americano). El primero es la proli- cumplimiento de su propósito.
feración en América Latina de regímenes civi- Desde esta perspectiva, las actividades
les y democráticos inspirados, como el que que a continuación propongo no vienen sino a
rige la sociedad norteamericana, en la legali- analizar cada uno de los elementos anterior-
dad y la libertad». mente citados, siempre sin perder de vista que
De otro lado, la idea de que la libertad nuestro objetivo debe ser descubrir, o si se
económica es complemento indispensable de quiere, desenmascarar, la intención original
la libertad política para lograr el desarrollo se del autor del artículo.
abre camino... El papel de Estados Unidos no La primera de las actividades consistiría
puede ser otro –fiel a su constitución– que el de en una ubicación metodológica del subgénero
abrir sus mercados y estimular el intercambio periodístico que nos ocupa. En ella desarrolla-
con sus vecinos en vez de obstruirlo. ríamos el siguiente esquema de trabajo:
Muchos, en América del Sur, pese a la 1. Diferencias entre los principales me-
nueva orientación democráti- dios de comunicación: sobre
ca de sus países, no compren- todo desde el análisis de sus
den que esta opción significa distintos sistemas de codifi-
tomar partido, sin subterfugios, Sería muy positivo cación (código lingüístico,
por las sociedades abiertas del ejercitar a los jóvenes código cromático, etc.).
mundo libre, cuyo liderazgo en la capacidad críti- 2. Análisis de los con-
ejerce Estados Unidos, frente ceptos información, opinión
ca que posibilite la
a aquellas que representan el y persuasión: recopilación de
totalitarismo y las dictaduras aceptación o el recha- todo tipo de materiales que
tercermundistas. zo razonados de sirvan de ejemplo práctico
Es posible que, a la larga, todos aquellos mensa- para el soporte teórico (vídeo,
la tradicional capacidad de jes provenientes de los prensa, etc.).
metabolización, que ha forja- • Géneros informativos:
medios de comunica-
do, junto con la libertad, la la noticia, el reportaje, la en-
grandeza de Estados Unidos, ción que constituyen trevista. No nos limitaríamos,
acabe por integrar a esta co- su entorno. por supuesto, al entorno de la
munidad (los hispánicos), co- prensa, sino también al mun-
mo hizo con italianos y pola- do audiovisual.
cos. • Géneros de opinión: el
Harold Lasswell, en 1948, exponía su idea editorial, el artículo comentario.
de que el proceso de comunicación de masas En este apartado ubicaríamos exactamen-
está compuesto por una serie de elementos que te el texto sobre el que trabajamos, e intentaría-
podrían adquirir mayor o menor relevancia mos responder ampliamente a una de las cues-
según, entre otros factores, los objetivos esen- tiones planteadas por Lasswell: a través de qué
ciales de la comunicación. Estos elementos, canal.
expresados casi de forma icónica, son: «quién • Géneros híbridos: la noticia-comenta-
dice», «qué dice», «a quién va dirigido», «a rio, la crónica. Insistimos en la dualidad de los
través de qué canal», «con qué efectos». soportes escrito y audiovisual.
Para él, todas las situaciones son práctica- Con la segunda de las actividades mata-
mente iguales; además, el objetivo primordial ríamos dos pájaros de un tiro, es decir, inten-
es eliminar interferencias y perturbaciones pa- taríamos analizar dos de los elementos ex-
ra que los efectos correspondan a las intencio- puestos por Lasswell: quién dice y a quién se

146
COMUNICAR 12, 1999

dirige. Como podemos imaginar las pretensio- Debemos hacer ver a los alumnos que para
nes no son tan simples como puedan parecer. descubrir el verdadero motivo del artículo es
• Quién dice, es un elemento comunicati- imprescindible conocer al emisor y a los des-
vo relativamente poco estudiado, entre otras tinatarios.
cosas porque entraña las muchas acusaciones En la tercera y última de las actividades
de manipulación. Sí es más fácil estudiar el elaboraríamos los dos elementos de Lasswell
locutor, presentador o periodista visible, y eso que nos quedan: «qué dice y con qué efectos»,
será esencialmente lo que haremos: la figura tal vez los dos elementos esenciales, tanto por
de Mario Vargas Llosa desde todos los puntos su contextualización como por el mayor apro-
de vista posibles (literario, social, personal, vechamiento de la asignatura. Sería algo así
etc.). No se trata solamente de una labor propia como el «trabajo de campo» propiamente di-
de aquella persona titular de la asignatura, cho.
sino que habría que responsabilizar a los alum- Bajo el epígrafe «Mecanismos lingüísticos
nos en el manejo de distintas fuentes bibliográ- y extralingüísticos que alteran los mensajes
ficas y didácticas –debemos comprender la informativos», el abanico de posibilidades de
inaccesibilidad para ellos de algunas de estas trabajo que se nos abre ante nuestro rostro es
fuentes–, y hacer susceptible al propio Depar- amplísimo:
tamento de Lengua y Literatura para colaborar • Estudio de «textos argumentativos y
y poner en el tapete todos los expositivos»; por supuesto,
medios que estén a su alcance: serán los primeros los que
sólo así se lograría un retrato nos exigirán más tiempo: la
pleno del autor del texto. El campo de acción es exposición de «tesis» o de
• A quién va dirigido, la casi infinito. De «hipótesis»; la recurrencia a
audiencia, acapara muchos nosotros depende «antítesis» como apoyo para
más estudios que el elemento nuestras hipótesis; la «cohe-
anterior, sobre todo por las
aplicarlo con efectivi- rencia semántica», íntima-
agencias de publicidad (desde dad y provecho. mente relacionada a veces con
los 30 en la radio, desde los 60 Debemos aprovechar la «cohesión sintáctica»; los
en la televisión). Los estudios la libertad que nos distintos tipos de argumentos
de eso que llaman el marke- conceden las asigna- (de autoridad, «ad populum»,
ting de audiencias están al or- ad rationem...), etc.
den del día. Nosotros debemos
turas relacionadas • Mecanismos que restan
pensar que estamos plenamen- con los medios de claridad: perífrasis, extranje-
te integrados en la órbita de tal comunicación para rismos, neologismos, eufe-
dirigismo –no olvidemos el tí- aprender a ser libres mismos, disfemismos, etc.
tulo del artículo: Los hispáni- y para enseñar a • Mecanismos que restan
cos–, pero debemos ir mucho objetividad: uso de un lengua-
más allá del mero autoanálisis,
ser libres. je excesivamente técnico, me-
y pensar en todo lo que engloba táforas, ambigüedades, buro-
el concepto de «hispánico». cratización o vulgarización
La colaboración con el Departamento de Hu- del lenguaje, rasgos de «epicidad»: signifi-
manidades alcanza ahora un papel harto sig- cación extrema (máxima o mínima) de sus-
nificativo, esencialmente en sus facetas histó- tantivos, adjetivos, adverbios; hipérboles, én-
rica y geográfica: las relaciones diacrónicas y fasis enumerativo, frases que incitan a la ac-
sincrónicas de los Estados Unidos con el mun- ción.
do hispánico sería el principal motivo de aná- • Elementos extralingüísticos: manipula-
lisis, de amplio análisis. ción del tema por medio del orden de coloca-

147
P ROPUESTAS

ción de los elementos informativos; ubicación nosotros depende aplicarlo con efectividad y
de la noticia en el periódico; los mensajes provecho. Debemos aprovechar la libertad que
icónicos, la tipografía o redacción del titular nos conceden las asignaturas relacionadas con
influyen en el impacto de la noticia en los los medios de comunicación para aprender a
receptores. ser libres y para enseñar a ser libres, y la
• Técnicas de persuasión: el empleo de libertad no es otra cosa que un producto de la
estereotipos, la sustitución de nombres, la razón.
selección de datos, la mentira descarada, la re-
petición, la afirmación tajante, señalar al ene- Referencias
migo, la alusión a la autoridad, etc. VARIOS (1977): Lenguaje en periodismo escrito .Madrid,
• Procedimientos de manipulación: meca- March.
nismos de motivación, mecanismos de graba- ARANGUREN, J.L. (1975): La comunicación humana.
Madrid, Guadarrama.
ción, mecanismos de persuasión, relaciones BROWN, J.A. (1991): Técnicas de persuasión: de la pro-
con las distintas funciones del lenguaje. paganda al lavado de cerebro . Madrid, Alianza.
El campo de acción es casi infinito. De CASADO, M. (1991): Lenguaje y cultura . Madrid, Síntesis.

• José Santana Delgado es profesor de Educación Secundaria en Huelva.

es
e x ion
R ef l
e e
l b u tac
ón

d esd
© Enrique Martínez-Salanova '98 para C OMUNICAR

148
COMUNICAR 12, 1999

Propuestas
COMUNICAR 12, 1999; pp. 149-155

Una propuesta de trabajo en el aula

Educación Ambiental y medios de


comunicación

F. Javier Perales y Nieves García


Granada

Desde la gestación de la LOGSE, la Educación Ambiental se ha convertido en el


genuino representante de las materias transversales a incorporar en el currículum es-
colar. Sin embargo, la escuela no acaba de hacer suyas estas recomendaciones de
integración por distintas razones, entre las que sobresalen la escasez de medios y una
insuficiente preparación del profesorado. Mientras tanto, el alumno sigue asistiendo
como espectador pasivo a un torrente de términos y noticias ambientales que inundan los
medios de comunicación. La propuesta que desde aquí se hace sugiere una utilización
sistemática de la prensa y la televisión en la Educación Ambiental en Primaria.

No es necesario insistir desde estas pági- esa inquietud social, concediendo a la Educa-
nas en la trascendencia que para los jóvenes en ción Ambiental –junto con otras áreas de co-
formación posee la Educación Ambiental. Ante nocimiento emergentes, como la Educación
las continuas agresiones que el medio natural para la Salud o la Educación para la Paz–, el
viene padeciendo por una multiplicidad de estatus de materia transversal y que, como su
factores (económicos, sociales, culturales o denominación indica, debería impregnar el
políticos), no restan demasiadas alternativas currículum de las asignaturas clásicas. Esta
pues la «guerra» entre los que intentan poner opción no deja de estar impregnada de serios
freno al deterioro ambiental y los que desoyen interrogantes y limitaciones. Eso de la respon-
estas voces es una guerra desigual. Desde unas sabilidad compartida no cuadra mucho con
primeras posiciones ecologistas a favor de un una práctica educativa real y efectiva, salvo en
conservacionismo a ultranza se ha pasado a las honrosas excepciones de profesores com-
unos planteamientos más pragmáticos, de los prometidos a título individual en la defensa y
que han emergido conceptos tan relevantes mejora del medio ambiente.
hoy día como el de «Educación Ambiental» o Sin embargo, lo que la escuela no es capaz
el de «desarrollo sostenible». muchas veces de ofrecer, lo suplen con creces
La LOGSE española se ha hecho eco de los medios de comunicación social a través de

149
P ROPUESTAS

sus múltiples canales (prensa, radio, televi- ción escuela-medio y, en definitiva, la supera-
sión, etc.), aunque con el serio inconveniente ción de esta perniciosa dicotomía para el logro
de la escasa preparación de los estudiantes de un aprendizaje significativo por el alumno,
para procesar analíticamente ese torrente in- apostando decididamente por el futuro de la
formativo. escuela como institución.
En este trabajo nos planteamos ofrecer un Esta deseable integración produce, entre
mecanismo sistemático de integración de la otras, dos importantes consecuencias para los
prensa y la televisión en la escuela para contri- niveles educativos obligatorios:
buir al logro de algunos objetivos curriculares a) Permite aproximar la realidad social
relacionados con la Educación Ambiental. –al menos, tal y como es «filtrada» por los me-
En el cuadro se muestra un mapa concep- dios de comunicación– al trabajo escolar, lo
tual relativo al ámbito de conocimiento que que permite a su vez dotarla de algunos ingre-
aquí se aborda. dientes a priori positivos actitudinalmente ha-
blando: significatividad, utilidad, realismo (so-
1. Algunas referencias a la investigación so- ciedad => escuela).
bre educación y medios de comunicación b) En un sentido inverso (escuela=> socie-
La integración de los medios de comuni- dad) el trabajo en la escuela con los medios de
cación de masas en el ámbito del trabajo es- comunicación debe preparar a los alumnos
colar representa una de las líneas de actuación para su propia autonomía formativa, asumien-
más prometedoras en las distintas áreas de do con criterio y responsabilidad el bombardeo
conocimiento contempladas en los programas de mensajes recibidos en su vida cotidiana pre-
educativos, cuyo fin último debe ser la integra- sente y futura. Éste constituiría sin duda uno

Mapa conceptual ilustrativo del campo de conocimientos que se trata en este trabajo.

150
COMUNICAR 12, 1999

de los objetivos de mayor calado que debiera Este crecimiento informativo no ha veni-
satisfacer el sistema educativo básico. Este do acompañado desgraciadamente por un ri-
proceso no resulta en ningún modo fácil por su gor y profundidad equivalentes (periodismo-
linealidad: medio -> receptor pasivo, lo que no investigación) que le equiparasen al periodis-
invita a la interacción de ese receptor. La pren- mo científico (véanse los errores «de bulto»
sa está hecha para ser leída, la radio para ser denunciados por Montero, 1995), a pesar de
escuchada y la televisión para ser vista y haberse producido algunos intentos loables
escuchada; pero pocas veces el receptor medio como la creación en España de la Asociación
tiene capacidad de intervención en los propios de Periodistas Ambientales (pueden encon-
medios, salvo honrosas excepciones que con- trarse algunas posibles causas de este hecho en
firman la regla (cartas al director, llamadas te- Montero, 1994). Igualmente, las noticias e in-
lefónicas a la radio, concursos televisivos, formaciones generadas adolecen de las mis-
etc.). Esta pasividad es la gran causante del mas limitaciones que la mayor parte del perio-
alineamiento de los ciudadanos en múltiples dismo que se practica en los medios de comu-
aspectos de su quehacer diario: consumo, con- nicación, tales como el conceder prioridad a
ductas imitativas de personajes públicos, etc. los sucesos más llamativos (periodismo-de-
De aquí la necesidad de que la institución es- nuncia como, por ejemplo: incendios, contami-
colar cumpla esa tarea de generar en los alum- nación de ríos, fugas radiactivas, etc.), frente
nos actitudes activas frente al mensaje de los a lo cotidiano (p.e.: vertederos incontrolados)
medios. o a actividades de concienciación ciudadana
Si nos centramos ahora de un modo más (p.e.: campañas de consumo racional de agua)
particular en el periodismo ambiental, es de- y, en definitiva, a un periodismo educativo.
cir, en aquellas personas y sectores de los me- En este sentido, el propio negativismo que
dios de comunicación que atienden al medio- se desprende de un modo mayoritario de ese
ambiente, es preciso dejar constancia de su es- periodismo-denuncia puede provocar un efec-
pectacular incremento registrado durante los to no deseado (en cierta forma similar al que se
últimos años (por ejemplo: Ruiz y Benayas, genera ante la visión de niños famélicos en el
1993, se hacen eco de un estudio sobre la evo- África subsahariana), como es la huida o la
lución de los artículos periodísticos dedicados «sordera» ante tal tipo de informaciones, espe-
al medioambiente en el periódico El País entre cialmente en las capas de población más sen-
los años 1982 y 1987, habiendo pasado de un sibles a este tipo de noticias. Como reclama
promedio semanal de 2 a 30 en dicho intervalo Montero (1994), «en la información ambien-
de tiempo). En cierta manera, el movimiento tal empiezan a sobrar problemas y a faltar so-
ecologista es, como señala Varillas (1994), hi- luciones».
jo de la información. No cabría pensar en una Tampoco conviene contagiarse de ese pe-
concienciación ecológica colectiva sin tener simismo y recordar que, al menos, es posible
acceso a las imágenes de los miembros de encontrar algunos ejemplos de periodismo
Greenpeace abordando un barco que trans- ambiental –aunque bajo formatos específicos–
porta residuos nucleares o de la quema de la que reúne ciertos requisitos de calidad (por
selva amazónica. Ecologismo y periodismo ejemplo: el programa de TVE 2 «El escarabajo
ambiental se retroalimentan; el primero debe verde», «La hora verde» de la Cadena Ser, la
gran parte de su creciente influencia social a la revista Quercus, etc.).
difusión de sus actividades y el segundo es
capaz de ganar cotas de espacio para las noti- 1.1. Prensa escrita y Educación Ambiental
cias ambientales, gracias precisamente al eco No conocemos investigaciones que asu-
que producen en la población ecológicamente man los propósitos de este epígrafe, excepto
concienciada. las llevadas a cabo en nuestro grupo de inves-

151
P ROPUESTAS

tigación (González y Perales, 1997). La expe- muestra de jóvenes comprendidos entre 11 y


riencia consiste básicamente en la creación de 15 años. Los resultados muestran una correla-
una hemeroteca de aula protagonizada por los ción negativa entre este interés y la preferencia
propios alumnos de un centro de Educación por series televisivas (culebrones), una positi-
Secundaria, así como su multiuso en el desa- va con programas actuales de concienciación
rrollo de la asignatura de Ciencias Naturales. y ninguna con programas de deportes o de en-
En un ámbito más genérico, el trabajo de tretenimiento. Un paso más allá de la investi-
las noticias de prensa en el aula sí ha sido más gación debiera ser el trabajo empírico en el au-
ampliamente empleado bajo la denominación la con la televisión a fin de conseguir los ob-
de «Prensa y Escuela» (véanse por ejemplo las jetivos de aprendizaje propuestos. Describire-
propuestas de Feria, 1997). mos brevemente a este efecto
la experiencia de González
1.2. Televisión y Educación (1995):
Ambiental • Los alumnos de 7º de
Parece fuera de toda duda Parece fuera de toda EGB participantes recibieron
afirmar que el medio televisivo duda afirmar que el inicialmente nociones teóri-
es, con mucho, el mecanismo medio televisivo es, co-prácticas sobre el medio
básico de conocimiento del con mucho, el meca- televisivo y, en particular, so-
entorno, próximo y remoto, de bre programas de Naturaleza.
que dispone el alumno y que
nismo básico de • Planificaron su interven-
compite ventajosamente con conocimiento del ción en un programa en di-
respecto al medio escolar. Asu- entorno, próximo o recto.
mir esa realidad incuestiona- remoto, de que dis- • Lo realizaron y analiza-
ble resulta básico para afron- pone el alumno y que ron el contraste entre sus pre-
tar con realismo la relación visiones y la realidad que cons-
televisión-escuela en línea con
compite ventajosa- tataron en el medio.
los objetivos expuestos ante- mente con respecto • Los alumnos volvieron
riormente (González, 1995). al medio escolar. a visitar un estudio televisivo,
La mayoría de los trabajos deteniéndose especialmente
empíricos en este terreno lo en la realización y emisión de
han sido en el ámbito de las un programa informativo.
encuestas sobre tiempo invertido por los esco- • Posteriormente los propios alumnos fue-
lares en ver la televisión o sus preferencias de ron grabados al participar en una actividad de
programas; algunos han estado dedicados a repoblación forestal y pudieron verificar las
correlacionar estos parámetros y otros tales diferencias entre la grabación en directo y el
como el rendimiento escolar (Hernández, resultado final de emisión en diferido.
1995). En este sentido, se acepta que en Espa- • Los alumnos fueron introducidos en el
ña el tiempo promedio suele corresponder a análisis comparativo de las cadenas en cuanto
unas 3/3,5 horas por día y que existe una cierta a distintos parámetros como franjas horarias y
correlación negativa entre ese tiempo, el ren- tipos de programas, de cara a conseguir desa-
dimiento escolar, el sexo (los niños pasan en rrollar la capacidad analítica de aquéllos.
promedio más tiempo ante la televisión que las • Cuantificaron sus observaciones con una
niñas) y el estatus familiar. ficha donde registraban los datos principales
En un entorno más próximo a los objetivos de cada programa de Naturaleza grabado y su
de este trabajo, Gibson y Francis (1993) estu- repercusión familiar.
diaron la relación entre preferencias televisivas Desde la perspectiva de los propios me-
y el interés sobre ciencia entre una amplia dios, se hace preciso investigar mediante aná-

152
COMUNICAR 12, 1999

lisis de contenidos bajo el punto de vista Contenidos (tomaremos como ejemplos re-
medioambiental los programas audiovisuales presentativos el 2 y el 9)
–sólo existen precedentes puntuales como el 2. El Paisaje
de Kim (1994) o el de Huckle (1995) y el de Conceptos: 1. Los elementos que configu-
documentos de prensa escrita–, a fin de dispo- ran el paisaje natural: el relieve, el clima, las
ner de instrumentos eficaces para su uso en la aguas, la vegetación y la fauna.
educación formal al mismo nivel y frecuencia Procedimientos: 1. Preparación, realiza-
de uso que otras actividades tradicionales como ción y sistematización de observaciones del
los problemas o trabajos de laboratorio. paisaje y de los elementos que lo configuran.
Actitudes: 1. Sensibilización y respeto por
2. Objetivos del uso de los medios de comuni- la conservación del paisaje.
cación en la Educación Ambiental en Pri- 9. Medios de comunicación y transporte.
maria Conceptos: 1. Medios de comunicación
Si uno revisa el Real Decreto 1006/1991 de la información.
de 14 de Junio de Educación Primaria del Procedimientos: 2. Utilización de distin-
MEC y, en concreto, el Área de Conocimiento tos medios de expresión para presentar infor-
del Medio Natural, Social y Cultural, cabe maciones.
identificar las siguientes referencias que inte- Actitudes: 1. Actitud crítica ante las infor-
resan a los propósitos de este trabajo: maciones recibidas a través de los distintos
medios de comunicación.
Objetivos
4. Analizar algunas manifestaciones de la Criterios de evaluación
intervención humana en el medio, valorar crí- 14. Utilizar el conocimiento de los elemen-
ticamente la necesidad y el alcance de las mis- tos característicos (paisaje, actividades huma-
mas y adoptar un comportamiento en la vida nas, población) de las distintas regiones espa-
cotidiana acorde con la postura de defensa y ñolas para establecer semejanzas y diferencias
recuperación del equilibrio ecológico y de entre ellas y valorar la diversidad y riqueza del
conservación del patrimonio cultural. conjunto del país.
6. Identificar los principales elementos
del entorno natural, analizando sus caracterís- 3. Ejemplificaciones del uso de los medios de
ticas más relevantes, su organización e interac- comunicación en la Educación Ambiental
ciones y progresando en el dominio de ámbitos 3.1. Selección y categorización por parte del
espaciales cada vez más complejos. profesor
8. Identificar, plantearse y resolver interro- El apartado anterior suministra suficien-
gantes y problemas relacionados con elemen- tes razones para recabar el uso de estos medios
tos significativos de su entorno, utilizando es- en el aula.
trategias, progresivamente más sistemáticas y Para ello es preciso establecer previamen-
complejas, de búsqueda, almacenamiento y te unos criterios de categorización y clasifica-
tratamiento de la información, de formulación ción de dichas fuentes. Proponemos para ello
de conjeturas, de puesta a prueba de las mis- la elaboración de las guías representadas en el
mas y de exploración de soluciones. cuadro para cada clase de documento: televisivo
10. Identificar algunos objetos y recursos y de prensa escrita.
tecnológicos en el medio y valorar su contribu- Con ello el profesor dispondrá de un ma-
ción a satisfacer determinadas necesidades terial perfectamente integrado en su progra-
humanas, adoptando posiciones favorables a mación curricular y podrá utilizarlo sin más
que el desarrollo tecnológico se oriente hacia que disponer de una fotocopiadora y de un
usos pacíficos y una mayor calidad de vida. equipo convencional de monitor y vídeo.

153
P ROPUESTAS

3.2. Trabajo en el aula modificación del mismo por las personas;


La selección previa por parte del profesor transformación del paisaje: conservación, de-
de los programas de TV permitiría ir elaboran- gradación y mejora.
do una videoteca de aula (que podría ser igual- Procedimientos: 1. Preparación, realiza-
mente completada posteriormente con las apor- ción y sistematización de observaciones del
taciones particulares de los propios alumnos). paisaje y de los elementos que lo configuran;2.
La ubicación de aquellos en las unidades Confección de maquetas, croquis y dibujos a
didácticas correspondientes y su correspon- partir de la observación directa del paisaje.
dencia con los conceptos, procedimientos y Actitudes: 1. Sensibilidad y respeto por la
actitudes previstos debería comportar la reali- conservación del paisaje; 2. Interés y curiosi-
zación de actividades por los alumnos, si se dad por identificar y conocer los elementos
pretende ir más allá de lo puramente anecdó- más característicos del paisaje; 3. Valoración
tico que puede resultar el visionar un progra- de la diversidad y riqueza de los paisajes del
ma de éstos en el aula. Veamos una ejemplifi- territorio español; 4. El medio físico.
cación: Conceptos: 3. El agua: El ciclo del agua;
• Nombre del programa: «La 2 Noticias» El agua y la configuración del paisaje (lluvia,
(Las Tablas de Daimiel: se hace un breve rela- ríos, lagos, mares); y los usos del agua.
to de los peligros que acechan a este Parque Procedimientos: 6. Elaboración, realiza-
Nacional y a otras zonas húmedas españolas ción e interpretación de cuestionarios y entre-
por culpa de las extracciones abusivas de agua vistas sobre los usos humanos de los elementos
para regadío y otras agresiones). del medio físico (aire, agua, rocas...).
• Tipo de Programa: noticias. Actitudes: 1. Sensibilidad y respecto por
• Unidad Didáctica: 2. El paisaje la conservación del medio físico; 3. Valora-
Conceptos: 1. Los elementos que configu- ción del agua como un bien precioso, escaso y
ran el paisaje natural: el relieve, el clima, las uso responsable de la misma.
aguas, la vegetación y la fauna; 3. La presencia –– Actividades a realizar por los alumnos:
humana en el paisaje: adaptación al medio y • Responder a cuestiones sobre: paisaje

Fichas para el análisis y clasificación de documentos televisivos y de prensa escrita.

154
COMUNICAR 12, 1999

(flora, fauna, orografía...), entorno social y una semana.


cultural, relaciones hombre-medio, vocabula- • Puesta en común de los datos.
rio... • Puesta en práctica de medidas correcto-
• Búsqueda de información complementa- ras.
ria (enciclopedias, libros de texto, prensa, en- • Revisión de su cumplimiento a corto y
trevistas con personas mayores sobre situacio- medio plazo.
nes análogas).
• Discusión en grupos. Referencias
FERIA, A. (1997): «Educación y medios de comunicación.
• Debate: el papel de los regantes y el papel
Análisis crítico de noticias (2)», en Andalucía Educativa, II
de los conservacionistas. (7); 39.
En cuanto al análisis de la prensa escrita, GIBSON, H. & FRANCIS, L. (1993). «The Relationship
vamos a tomar como referencia el artículo titu- Between Televisión Viewing Preferences and Interest in
Science among 11-15 years-old», en Research in Science
lado «Basuras. El año del reciclado» (en la que
and Technological Education, 11 (2);185-190.
se hace un balance de la recuperación de resi- GONZÁLEZ, E.: «Aprender Naturales con la televisión»,
duos en España y se comentan las perspectivas en Cuadernos de Pedagogía, 235;40-43.
de futuro). GONZÁLEZ, J.L. y PERALES, F.J. (1997): «La hemeroteca
de aula: un pilar de la Educación Ambiental», en GUTIÉ-
• Revista/periódico: El País Semanal.
RREZ, J. y OTROS (Eds.): Líneas de investigación en edu-
• Tipo de documento: Reportaje. cación ambiental. Granada, Proyecto Sur de Ediciones.
• Unidad Didáctica: HERNÁNDEZ, U.V. (1995): «La televisión y el rendimiento
5. Los materiales y sus propiedades. escolar de los alumnos de Enseñanza General Básica», en
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado,
Conceptos: 4. El uso de los materiales:
22; 125-138.
propiedades; reciclaje. HUCKLE, J. (1995): «Using Televisión Critically in Envi-
Actitudes: 1. Cuidado en el uso de los ma- ronmental Education», en Environmental Education Re-
teriales atendiendo a criterios de economía, search, 1 (3);291-304.
KIM, D.L. (1994): «Captain Planet and the Planeteers: kids,
eficacia y seguridad.
Environmental Crisis, and Competing Narratives of the New
–– Actividades a realizar por los alumnos: World Order», en Sociological Quaterly, 35 (1);103-120.
• Responder a cuestiones sobre: materia- MONTERO, J.M. (1995): «Los problemas del mensajero»,
les que normalmente se arrojan a la basura, en Medio Ambiente, 23;9.
MONTERO, J.M. (1994): «Medios de comunicación y
clasificación en reciclables y no reciclable,
Educación Ambiental», en Actas del II Congreso Andaluz
costumbres familiares respecto a los residuos de Educación Ambiental. Sevilla; 63-66.
y a la compra, identificación de lugares de RUIZ, J.P. y BENAYAS, J. (1993): Educación, crisis am-
recogida de materiales reciclables, medidas biental y desarrollo sostenible. Málaga, Instituto de Inves-
tigaciones Ecológicas.
para el cumplimiento de las «3R», vocabula-
VARILLAS, B. (1994): «Educación Ambiental desde los
rio. medios de comunicación», en II Jornadas de Educación
• Análisis de la basura en el hogar durante Ambiental en Castilla y León. Aguilar del Campo.

• F. Javier Perales Palacios es profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación de


la Universidad de Granada.
• Nieves García es licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Granada.

155
P ROPUESTAS

Propuestas
COMUNICAR 12, 1999; pp. 156-165

En los documentos del Ministerio de Educación y Ciencia


y Gobierno de Canarias

La transversalidad en los materiales


institucionales

Gloria Alicia de la Cruz Guerra


Tenerife

Uno de los aspectos más novedosos del modelo curricular que se deriva de la actual
Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) es, sin lugar a dudas, la
incorporación en él de los diferentes temas transversales; es decir, la incorporación de
determinadas ejes que han de estar presentes en todas las áreas del currículo y a lo largo
de las diferentes etapas y niveles educativos: Educación Moral y Cívica, Educación para
la Paz, Educación para la Salud, Educación para la Igualdad de Oportunidades de am-
bos sexos, Educación Ambiental, Educación Sexual, Educación para el Consumidor y
Educación Vial.

El abordar los temas transversales supone los temas transversales no implican un con-
una innovación tanto por lo que respecta a los junto de añadidos al resto de las áreas, sino una
contenidos, como en lo que significa de nueva perspectiva diferente que se une a ellas y las
concepción disciplinar para tratar los conteni- completa. Los contenidos transversales, así
dos. Las características notables de estos te- entendidos, estarán presentes en el conjunto
mas hacen referencia a su carácter transversal; de las áreas, abordándose, mediante la interre-
es decir, que no se contemplan asociados a un lación de conceptos, procedimientos y actitu-
área determinada o como áreas independien- des.
tes de conocimiento, sino que van disemina- Para ello, es fundamental la intencionali-
dos a través de todas las áreas curriculares con dad de la comunidad educativa a la hora de
un carácter de permanencia, continuidad y de reconocer la importancia de estos temas en el
globalidad. Debido a la importancia que tie- desarrollo de la autonomía y la personalidad
nen dentro del contexto social, surgen, por un de los escolares, y también, su concreción en
lado, como demandas y reclamo para solucio- los Proyectos Educativos de Centro y en los
nar determinados problemas de la sociedad Proyectos Curriculares de cada Etapa educati-
actual, por otro, como respuesta moral y ética va, como punto de referencia para los niveles
ante una sociedad en evolución. Sin embargo, de concreción en las diferentes áreas.

156
COMUNICAR 12, 1999

Los temas transversales necesitan accio- dos desde el Ministerio de Educación y Cien-
nes sistémicas y coordinadas en la propia Co- cia y desde la Consejería de Educación del Go-
munidad Educativa, para que, partiendo de los bierno de Canarias.
valores planteados ofrezcan modelos de actua-
ción viables, lineales y evaluables para y por 1. Desde el Ministerio de Educación y Cien-
todos sus miembros. Teniendo en cuenta que cia
la finalidad de los temas transversales no es A través del Ministerio de Educación y
otra que la de intentar contribuir al desarrollo Ciencia se editan los Materiales para la Refor-
integral de la persona, en su autonomía moral ma de la Etapa de Educación Primaria (etapa
y personal, a la vez que, capacitarla para abor- educativa en la que nos centraremos). En los
dar una auténtica participación social con res- mismos podemos encontrar cierto número de
ponsabilidad, desde la práctica y la interven- volúmenes que se corresponden con los dife-
ción en los problemas que le son próximos. rentes temas transversales.
(Manso y Castaño, 1995). En ellos, y partiendo de una exposición
La insistencia en que todos estos aspectos que sitúa cada tema transversal en el lugar que
educativos han de estar presentes en la prácti- ocupa en la educación, dado su carácter inter-
ca docente, confiere una nueva dimensión al disciplinar y globalizador se argumenta y jus-
currículo, que en ningún modo puede verse tifica la importancia para el desarrollo de las
compartimentado en áreas aisladas, o desarro- diferentes áreas curriculares. A continuación,
llado en unidades didácticas escasamente re- se realiza una selección de los objetivos, con-
lacionadas entre sí, sino que aparece vertebrado tenidos y criterios de evaluación extraídos de
por ejes claros de objetivos, de los currículos de las diferentes
contenidos y principios de etapas educativas, considera-
construcción de los aprendi- dos relevantes para el desa-
zajes que le dan coherencia y Los temas transver- rrollo de los temas. Esta selec-
solidez. Algunos de estos ejes sales no se contem- ción da un amplio margen de
están constituidos por las ci- plan asociados a un acción al profesorado para in-
tadas enseñanzas, que son, en cluir aquellos que considere
área determinada o
realidad, dimensiones o te- importantes en su práctica
mas recurrentes en el currícu- como áreas indepen- educativa.
lo, no paralelos a las áreas, si- dientes de conoci- Se presentan orientacio-
no transversales a ellas. miento, sino que van nes didácticas generales y es-
En la actualidad los con- diseminados a través pecíficas, comenzando por la
tenidos curriculares de los te- concreción de los objetivos
de todas las áreas
mas transversales son objeto generales de la etapa, y se
de una fuerte demanda social curriculares con un ofrecen pautas que se deben
(Moreno, 1993). Se trata de carácter de perma- tener en consideración en cada
contenidos educativos, y que, nencia, continuidad y centro; se pasa luego a las
por consiguiente, están plena- de globalidad. orientaciones relativas a la
mente justificados dentro del toma de decisiones en lo refe-
marco social en que ha de de- rente a la intervención peda-
sarrollarse toda la educación, gógica propiamente dicha, la
principalmente la educación obligatoria. programación didáctica, el papel del profesor
Es por todo ello por lo que nos vemos y la propuesta de actividades para conseguir
obligados a abordar las distintas propuestas los objetivos previstos. También se ofrecen
que sobre la transversalidad se contemplan orientaciones para la evaluación.
desde los materiales institucionales: los edita- Finalmente, se incluye en estos volúme-

157
P ROPUESTAS

nes una guía documental y de recursos, que de cada etapa, ciclo o nivel educativo, y a lo
comprendería: ancho del mismo, y se contempla en las distin-
• Material impreso: Bibliografía comen- tas áreas de una misma etapa, ciclo o nivel,
tada sobre el contenido de cada uno de los te- aunque contando con que cada tema transver-
mas, revistas, materiales de aula: cuadernos de sal posee mayor o menor grado de afinidad con
actividades para los alumnos, bibliografía di- las distintas áreas de su etapa.
rigida a los alumnos para desarrollar unidades En consecuencia, estos contenidos se re-
didácticas y literatura infantil. flejan en los diferentes apartados curriculares
• Material audiovisual. que componen el diseño de la etapa y en las
• Recursos y materiales: Propuesta de ma- áreas más afines como son: objetivos genera-
terial no convencional, materiales informáti- les, finalidades de la etapa, introducción a los
cos, murales, carteles, etc. contenidos, orientaciones metodológicas…
• Otros datos de interés: Direcciones de Son significativas por estar cercanos a las
interés para la adquisición de información es- necesidades e intereses del alumnado y de las
pecífica, de material audiovisual, etc. respectivas comunidades educativas. Esta cer-
canía facilitará su tratamiento en el aula pues
Definición del tema transversal posibilitará un proceso de enseñanza que parta
– El tema transversal en el currículo: des- de las preconcepciones y actitudes previas del
cripción de los objetivos, contenidos y crite- alumnado y de situaciones problemáticas a las
rios de evaluación del currículo básico en los que ha de dar solución.
que se reconoce el tema transversal. Son funcionales por hallarse vinculados
– Orientaciones didácticas: orientaciones con necesidades e intereses individuales y so-
para integrar cada tema transversal en el Pro- ciales a los que dan respuesta, y porque su
yecto Curricular de Etapa; orientaciones para finalidad última es la de formar personas autó-
diseñar programaciones o unidades didácticas; nomas, críticas, responsables, capaces de opti-
criterios metodológicos; propuesta de activi- mizar las condiciones de vida personales y
dades; función del educador; y orientaciones comunitarias. El nivel de exigencia de aplica-
para la evaluación. ción de lo aprendido variará en función de
– Guía documental y de recursos: material cada etapa, lo cual repercutirá positivamente
impreso; material audiovisual; recursos mate- en el alumnado tanto en los procesos de ense-
riales; y otros datos de interés. ñanza, al conectar lo que se le enseña con una
utilidad cercana, como en los procesos de
2. Desde la Consejería de Educación del Go- aprendizaje, al facilitarle la motivación de
bierno de Canarias aprender cosas que le sirvan para su experien-
Desde esta Consejería de Educación se ha- cia personal.
ce más palpable el tratamiento de los temas Son globales por estar basados en las ca-
transversales a través de los documentos Los racterísticas de los anteriores contenidos y
Diseños Curriculares de Canarias. En los mis- porque las suyas propias necesitan de actua-
mos se abordan las principales señas de iden- ciones generalizadas que, favoreciendo la ela-
tidad de los contenidos transversales, descri- boración de Proyectos de Centro, propugnen
biéndose su transversalidad, su significado, su como eje central de su acción educativa algu-
funcionalidad y su globalidad (DCC, 1991: nos de estos temas transversales y aseguren su
49). presencia dentro y fuera del centro, en la infra-
Son transversales porque su presencia se estructura humana y material del mismo, y en
explicita a lo largo del Diseño Curricular me- las actividades escolares y extraescolares.
diante una adaptación especial a las caracte- La toma de conciencia de la importancia
rísticas y necesidades personales del alumnado de estas finalidades educativas como propias

158
COMUNICAR 12, 1999

del centro facilitará el trabajo colectivo del en el proceso de aprendizaje de unos temas, los
profesorado a la hora de plasmar la presencia transversales, tan ricos en contenido social.
de estos temas en los diseños de la etapa y Y por último, se abordan con mayor pro-
proporcionará a éstos una mayor coherencia y fundidad las transversales siguientes: Educa-
continuidad en el proceso de enseñanza-apren- ción Sexual, Educación para la Igualdad de
dizaje. Oportunidades de ambos sexos, Educación pa-
Por otro lado, se expresan los fundamen- ra la Salud, Educación para el Consumo, Edu-
tos que justifican la presencia de los temas cación Ambiental y la Educación para la Paz.
transversales en la formación básica del alum-
nado en esta etapa de la educación, como es la Ámbito epistemológico:
Educación Primaria. Dichos fundamentos pro- No cabe duda de que la reciente configu-
venientes de las siguientes fuentes: ración de estos temas motiva el que se encuen-
tren en un proceso de maduración y constitu-
Ámbito sociológico, teniendo su origen en: ción de un cuerpo de conocimientos propios.
• Fundamentos legales, tanto internacio- Esto se ve favorecido por las numerosas publi-
nales (OMS, Declaración Universal de Dere- caciones e investigaciones que en la actuali-
chos Humanos...) como estatales («el derecho dad se están emprendiendo en torno a ellos.
al pleno desarrollo de la personalidad», «El
derecho a la protección de la salud»…), que Ámbito pedagógico:
promueven actuaciones para responder de mo- Los amplios conocimientos teóricos y ex-
do multidisciplinar a cada uno de estos temas periencias educativas que, acerca de la incor-
transversales y encuentran en el sistema edu- poración real de los temas transversales en las
cativo un cauce ideal y fundamental para escuelas posee el profesorado, sirven para
fomentarlos. ilustrar a éste sobre cómo tra-
• Organismos autónomos bajarlos coherentemente, en
(Colectivos de Renovación Pe- las distintas etapas educati-
dagógica, APAs…) que recla- Son significativos por vas, aprendiendo de errores
man la necesidad de integrar estar cercanos a las ya conocidos. Desde estas
estos contenidos en la forma- aportaciones pedagógicas se
necesidades e intere-
ción básica del alumnado. puede elaborar una organiza-
• Tibios intentos de incor- ses del alumnado y ción significativa y compren-
porarlos en los currículos ofi- de las respectivas siva de los contenidos de con-
ciales o en los Proyectos de comunidades educa- cepto, de procedimiento y de
Centro que, por falta de apo- tivas. Esta cercanía actitud, propia de cada eje
yos, por su escasa tradición transversal, al objeto de que el
facilitará su trata-
frente a otras disciplinas o por alumnado pueda asimilarla de
su ambigüedad curricular, ter- miento en el aula forma constructiva.
minaron por quedarse sólo en pues posibilitará Todas estas fundamenta-
buenas intenciones. un proceso de ciones convergen en la nece-
enseñanza. sidad de que estos contenidos
Ámbito psicológico: estén explicitados a lo largo y
Se sustentan en las apor- ancho de los Diseños Curri-
taciones de la psicología cog- culares, recorran los distintos
nitiva del aprendizaje, que destaca la impor- apartados, se plasmen en las áreas, más afines,
tancia del interés, la motivación, la significa- y se ilustren con orientaciones y ejemplos para
ción, la funcionalidad de los aprendizajes y las su mejor tratamiento.
posibilidades cognitivas propias de cada edad Es importante, igualmente, que se lean y

159
P ROPUESTAS

perciban en el ambiente como elementos de tivas, en general, en la adquisición de conoci-


uso cotidiano que se habrán de trabajar en el mientos y herramientas para el tratamiento de
centro y en las aulas. estos temas en las aulas y centros, siempre «en
Ahora creemos interesante contemplar una pro» de la incorporación de estos contenidos
vez analizados las diferentes propuestas de en la práctica educativa, mediante la organiza-
transversalidad desde los materiales institucio- ción de cursos específicos, el apoyo directo a
nales, el centrarnos en los proyectos que sobre centros y agrupaciones afines del profesorado
esta temática se desarrollan en la Comunidad en colaboración con los CEPs...
Canaria dependientes de la Dirección General • Materiales curriculares, abordando to-
de Ordenación e Innovación Educativa de la das aquellas medidas encaminadas a estimu-
Consejería de Educación del Gobierno de Ca- lar la producción, edición y distribución de
narias y concretamente desde la isla de Tenerife. materiales didácticos, que favorezcan el trata-
miento de los diferentes temas de los que se
3. Proyectos sobre transversalidad en la isla ocupan los programas educativos, a través de
de Tenerife folletos, libros divulgativos, vídeos, materia-
Los programas que se desarrollan sobre la les informáticos, cuadernos didácticos, dota-
transversalidad en la provincia de Tenerife ción de recursos a los CEPs...
son competencias de la Unidad de Programas • Legislación explícita, desarrollando los
de Innovación Educativa con sede en La Lagu- aspectos normativos de la LOGSE en Cana-
na (Tenerife) dependiente de la Dirección Ge- rias, con la finalidad de asegurar la adecuada
neral de Ordenación e Innovación Educativa presencia de los contenidos relacionados, con
de la Consejería de Educación, Cultura y De- los diferentes programas de innovación, con
portes del Gobierno de Canarias. propuestas de mejoras de la plasmación de los
Vamos a continuación a señalarlos, dado contenidos en las diferentes áreas y etapas;
su protagonismo e influencia destacada en los aportación de sugerencias en las secuencia-
procesos de reforma en la isla de Tenerife. ciones de los contenidos de las diferentes
etapas...
3.1. Programas relacionados con Temas • Experimentación de elementos innova-
Transversales: dores, fomentando la experimentación de ele-
• Programa de Educación Afectivo-sexual. mentos innovadores en ámbitos educativos,
• Programa de Educación Ambiental. centros de anticipación LOGSE, con la poten-
• Programa de Escuela y Salud. ciación de convenios de colaboración entre
• Programa de Educación Vial. distintas instituciones, establecimientos de di-
• Programa para la Igualdad de Oportuni- ferentes proyectos de colaboración a nivel in-
dades de ambos sexos. ternacional...
Las líneas generales de actuación de los Abordaremos a partir de ahora los progra-
programas de innovación educativa serían: mas relacionados con los temas transversales:
• La sensibilización de las comunidades
educativas, trabajando todas aquellas activi- Programa de Educación Afectivo-sexual
dades encaminadas a concienciar y animar a Este Programa surge, por un lado, como
las comunidades educativas en el tratamiento una demanda de la sociedad y de las comuni-
de temas que no han estado incorporados dades educativas, con la finalidad de fomentar
tradicionalmente en el currículo. Por ejemplo: que las alumnas y alumnos construyan unas
campañas, concursos, jornadas, ferias... relaciones interpersonales equilibradas, res-
• Formación y Asesoramiento, incluyendo ponsables y satisfactorias. A su vez, la Educa-
todas aquellas actuaciones encaminadas a apo- ción Afectivo-sexual ha sido reconocida como
yar al profesorado y a las comunidades educa- un derecho a la formación integral del alum-

160
COMUNICAR 12, 1999

–– Atención directa a los centros con:


• Asesoramientos puntuales, para incor-
porar la Educación Afectivo-sexual en el Pro-
yecto Educativo de Centro, apoyar y asesorar
en el diseño de unidades didácticas o abordar
el tema con el alumnado y las familias, colabo-
rar en escuelas de formación de madres-pa-
dres, y localizar videos u otros recursos mate-
riales acerca de esta temática.
–– Atención a agrupaciones del profeso-
rado:
• Atendiendo, en colaboración con las ase-
sorías de los CEPs, a las agrupaciones del pro-
fesorado cuyo proyecto se centre en la Educa-
Programa de Educación Afectivo-sexual ción Afectivo-sexual, y a todas aquellas que
aborden en algún momento de su proyecto esta
temática, y soliciten su apoyo.
nado, e integrada como eje transversal en los –– Materiales curriculares:
nuevos currículos escolares de las distintas • Las Carpetas Didácticas de Educación
etapas y áreas de conocimiento. Afectivo-sexual de las etapas Infantil, Prima-
Por otro lado, surge como la necesidad de ria y Secundaria. Estos materiales deben estar
articular medidas de apoyo curricular con el en cada centro.
fin de que estos nuevos conocimientos afecti- • El libro resumen del Encuentro Interna-
vos-sexuales de carácter conceptual, procedi- cional «Educación Afectivo-sexual y calidad
mental y, sobre todo, actitudinal, se integren de vida».
de manera progresiva y real en la vida de los • Las Guías de lecturas recomendadas so-
centros y en las aulas. bre Educación Afectivo-sexual para las etapas
Entre las pretensiones de este Programa de Infantil, Primaria y Secundaria.
destacaríamos el sensibilizar a las comunida- • Las ejemplificaciones de Educación Afec-
des educativas, así como a los distintos servi- tivo-sexual para la etapa de Secundaria.
cios de apoyo a los centros, en torno a las • El CD-ROM sobre Prevención de emba-
necesidades de incorporar la Educación Afec- razos no deseados.
tivo-sexual en la vida de los centros educati- • El vídeo titulado Jóvenes y sexualidad.
vos. Al mismo tiempo, facilitar la compren- –– Otras actuaciones de interés como:
sión de la Educación Afectivo-sexual como te- • Celebración del día mundial del SIDA
ma transversal del currículo escolar, que con- con las Jornadas «Compartir derechos, com-
lleva la corresponsabilidad de la comunidad partir responsabilidades». En colaboración con
educativa en el logro de una formación verda- el Programa de Escuela y Salud, con diferentes
deramente integral y enriquecedora. Y por úl- actividades dirigidas al alumnado.
timo, el desarrollar las medidas de apoyo (la • Campaña del juego y del juguete, con
formación y asesoramiento, la dotación de ma- objeto de sensibilizar a las comunidades educa-
teriales didácticos, el asesoramiento en innova- tivas en torno a la importancia del juego y el
ciones educativas...) necesarias, para asegurar juguete como mediadores del aprendizaje, así
que la Educación Afectivo-sexual se integre como la necesidad de racionalizar el consumo
en los centros educativos y en las aulas. de los mismos.
Entre las líneas de trabajo que desarrolla • Feria de Educación, Salud y Sociedad, en
este Programa destacaríamos los apartados: colaboración con el Programa Escuela y Salud.

161
P ROPUESTAS

• Jornadas «Sexualidad y Juventud», diri- ción con el entorno, dinamizando en el aula y


gidas a los profesionales de la educación y de fuera de ésta actividades y experiencias vivas
los servicios socio-sanitarios, a las familias y que atendieran a la diversidad.
a los jóvenes. Su objetivo principal es posibi- 2. Potenciar la comunicación e intercam-
litar el análisis y el intercambio de la realidad bio de experiencias en educación ambiental
actual en que se encuentra el tema «jóvenes y entre los centros y colectivos que realizan
sexualidad», y elaborar posibles líneas globales actividades innovadoras en este campo.
de actuación en educación y asistencia a este 3. Ofertar materiales curriculares contex-
sector de la población. tualizados referentes a la educación ambien-
tal, y promoviendo la elaboración de nuevos
Programa de Educación Ambiental materiales.
Este Programa surge por la necesidad de 4. Desarrollar un proyecto global denomi-
dar una respuesta desde los centros a la proble- nado «Aula Viva», con diversos centros de
mática ambiental vivida actualmente. En el interés: Análisis y mejora de la calidad am-
mismo se recogen tres razones: biental en los centros, el medio urbano, el mar,
conocimiento del entorno, los residuos. Reutili-
zación y reciclaje, huertos educativos.
Entre las líneas de trabajo de este Progra-
ma podemos destacar los siguientes aspectos:
–– Sensibilización de toda la comunidad
educativa:
• A través de campañas, charlas, celebra-
ciones, fomento de talleres, proyectos y cola-
boraciones con otras instituciones.
–– Desarrollo del proyecto «Aula Viva»:
• Favoreciendo redes de información, in-
tercambio de experiencias y envío de materia-
Programa de Educación Ambiental les disponibles en el Programa.
–– Formación y asesoramiento del profe-
• Porque es ineludible la adecuación del sorado:
currículo a la realidad diaria. • Partiendo de las necesidades reales de las
• Porque se aboga por una revitalización demandas, se priorizan la atención a los equi-
de los centros educativos a través de una in- pos pedagógicos de centros, desarrollando el
serción real y eficaz en, sobre y para el medio. Proyecto Educativo de Centro y del Proyecto
• Porque es necesario recuperar una serie Curricular de Centro, asesorías de CEPs que
de valores y propiciar actitudes que faciliten demanden actuaciones formativas, bien te-
una formación integral del ser humano. niendo en cuenta sus propios equipos de aseso-
Con este Programa se pretende romper el res, o bien, a otros más específicos referentes
esquema existente de la educación ambiental a sus ámbitos educativos.
relegada exclusivamente al ámbito del conoci- –– Elaboración de materiales didácticos:
miento del medio, de las ciencias de la natura- • Según las necesidades detectadas o de-
leza y de la salud, ampliándolo a una dimen- mandadas, el Programa recopila, elabora, dis-
sión multidisciplinar, haciendo partícipe a tribuye y propone la edición de diversos mate-
todas sus áreas y a todo el profesorado del riales curriculares.
centro. Con éste se pretende:
1. Favorecer un aprendizaje significativo Programa de Escuela y Salud
en los alumnos y alumnas a través de su rela- Este Programa se propone sensibilizar pa-

162
COMUNICAR 12, 1999

ra que la Educación para la Salud sea un ob- • «Educación para la Salud». Tomos I y II
jetivo común de toda la comunidad educativa. para las etapas de Educación Infantil, Prima-
A su vez, apoyar al profesorado para que la ria y Secundaria.
educación para la salud se desarrolle de forma • Vídeo: «Salud y comunidad».
transversal en el currículo de las distintas –– Actuaciones de interés:
áreas y etapas educativas. • Celebración de Días Mundiales como: 1
de Diciembre: Día Mundial del SIDA; 7 de
Abril: Día Mundial de la Salud. Se trabaja la
dimensión preventiva, educativa, asistencial,
participativa y solidaria de la salud; 31 de
Mayo: Día Mundial sin tabaco.

Programa de Educación Vial


Este Programa surge por la insistencia en
la sociedad y en los centros educativos para
mejorar, en calidad y en cantidad, la forma-
ción y la educación del alumnado, en las rela-
ciones entre los usuarios de las vías, la calidad
medioambiental y, consiguientemente, la se-
guridad vial personal y colectiva.

Programa de Escuela y Salud

Entre las líneas de trabajo destacaríamos


las siguientes:
–– Atención directa a los centros con:
• Sesiones de sensibilización y trabajo con
los claustros que demanden cómo abordar la
educación para la salud.
• Red Europea de Escuelas Promotoras de
Salud con coordinación, asesoramiento, se-
guimiento y evaluación de los centros integra-
dos en la misma.
• Planes comunitarios de drogodepen-
dencias, y apoyo a las comunidades educativas
según las zonas. Programa de Educación Vial
–– Atención a agrupaciones:
• En colaboración con las asesorías de los Pretende despertar el interés y la sensibi-
CEPs, apoyo a agrupaciones del profesorado lidad sobre los problemas que pueda generar el
que aborden la educación para la salud, en tráfico, y proponer la Educación Vial como
colaboración con dichas asesorías. alternativa válida para la adquisición de acti-
–– Materiales curriculares: tudes, valores y normas de comportamiento
• Cuadernos para la Salud, 1: «Seguridad, como base para la Seguridad Vial. Igualmen-
prevención de accidentes y primeros auxilios» te, surge la necesidad de reclamar una Educa-
para la etapa de Educación Primaria. ción Vial que sirva de base para la conviven-

163
P ROPUESTAS

cia, la tolerancia, la comunicación, el entendi-


miento y el respeto de los derechos y deberes...
Este Programa parte de la consideración
del entorno próximo a los alumnos y alumnas,
atendiendo a sus características específicas en
cuanto a Educación Vial. Como tema trans-
versal y demanda social tenderá a la formación
y desarrollo integral del alumnado, a su auto-
nomía personal y a la prevención de posibles
riesgos que se deriven del tráfico.
Entre las líneas de trabajo de este Progra-
ma podemos nombrar las siguientes:
• Sensibilización de toda la comunidad
educativa, a través de las Jornadas de Educa-
ción Vial en los centros educativos, y la parti-
cipación en la Feria de Educación, Salud y Programa de Educación para la Igualdad
Sociedad, así como, mediante la campaña de
divulgación de Educación y Seguridad Vial. académica y profesional del alumnado, a la
• Jornadas de formación: cursos de forma- vez que, favorecer la autoestima y la integra-
ción en educación vial para profesorado de ción socio-laboral de las mujeres adultas.
todas las etapas educativas. Y por último, el Programa pretende sensi-
Materiales curriculares: materiales didác- bilizar a la comunidad educativa sobre los
ticos para los diferentes niveles y etapas en prejuicios sexistas y sus repercusiones negati-
distintos formatos y soportes gráficos e vas.
informáticos, publicación del Documento para Entre las líneas de trabajo que desarrolla
Primaria de Educación Vial adaptado a Cana- este Programa podemos encontrar:
rias y vídeo de Educación Vial para Infantil y –– Colaboración con otras instituciones:
Primaria. • Campañas de orientación «El juego y el
juguete».
Programa para la Igualdad de Oportunida- • Jornadas «Mujer, Educación y Trabajo»
des de Ambos Sexos en colaboración con el Instituto Canario de la
Este Programa surge principalmente por Mujer y el Instituto Canario de Formación y
considerar que existe una situación social de Empleo.
desigualdad de las mujeres al que el Sistema • Cursos: «Educación de Adultas e Igual-
educativo debe contribuir a corregir. dad de Oportunidades»; «Orientación Escolar
Por un lado, el Programa pretende conse- y Profesional para la Igualdad de Oportunida-
guir una práctica escolar coeducativa y un des»; «Coeducación».
currículo no androcéntrico, que integre todo lo • Elaboración y difusión de materiales coe-
positivo de los tradicionales modelos masculi- ducativos, especialmente los referidos a las re-
no y femenino, desechando lo negativo de laciones entre la educación y el mundo laboral.
ambos (por ejemplo, la subordinación de un • Difusión y seguimiento de la convocato-
género a otro, o la estrechez de los roles gené- ria del Premio «8 de Marzo», en sus dos moda-
ricos) y conduciendo los esfuerzos hacia un lidades: una, destinada a Proyectos de Centro
modelo humano más plural, justo y equilibra- que promuevan la igualdad de oportunidades
do. de ambos sexos y otra a materiales curriculares
Por otro lado, propugna desarrollar accio- referidos a dicho eje publicados en el Boletín
nes «de choque» que corrijan la segregación Oficial de Canarias.

164
COMUNICAR 12, 1999

–– Actuaciones de interés: lares de Canarias, Introducción a la Etapa de Educación


• Difusión y participación en el seguimien- Primaria. Tenerife, Consejería de Educación, Cultura y De-
portes.
to del Plan Educativo Canario para la Igualdad GOBIERNO DE CANARIAS (1995): Memoria de acti-
de Oportunidades de Ambos Sexos. vidades para la formación del profesorado. Cursos 1993/
–– Materiales curriculares: 94 y 1994/95. Tenerife, Consejería de Educación, Cultura y
• «Carpetas de Coeducación», para todos Deportes.
GOBIERNO DE CANARIAS (1995): La formación del
los niveles. profesorado en Canarias. Las Palmas de Gran Canaria,
• Coedición y difusión de materiales ya Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
elaborados por otras instituciones: Carpeta GOBIERNO DE CANARIAS (1996): Desarrollo norma-
«El Conocimiento del Medio», Primer ciclo de tivo de la LOGSE en Canarias. Tenerife, Consejería de
Educación, Cultura y Deportes.
Primaria, del Instituto de la Mujer; Vídeo GOBIERNO DE CANARIAS (1996): Programas de inno-
«Sorkunde», del Emakunde del País Vasco; vación educativa. Boletín informativo I. Tenerife, Consejería
Beijing 95 para Secundaria, del Instituto de la de Educación, Cultura y Deportes.
Mujer. GOBIERNO DE CANARIAS (1996): Guías de Recursos
I y II. Tenerife, Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
GONZÁLEZ LUCINI, F. (1994): Temas transversales y
áreas curriculares. Madrid, Anaya.
Referencias MANSO PÉREZ, V. y CASTAÑO PARDO, M. (1995):
BUSQUETS, M. y OTROS (1993):Los temas transversa- Educación para la Seguridad Vial.Madrid,Alauda/Anaya.
les. Madrid, Santillana. MEC (1989): Diseño Curricular Base. Educación Prima-
CARBONELL, J. (1996): «El laberinto de las transversales», ria. Madrid, Ministerio de Educación.
en Aula de Innovación Educativa, 46;69-72. MORENO, M. (1993): «Los temas transversales: una ense-
CASTAÑO PARDO, M.J. (1989): «Educación Vial en la ñanza mirando hacia delante», en BUSQUETS y OTROS
escuela», en Documentos Didácticos, 131. Salamanca, (Ed.): Los temas transversales. Madrid, Santillana.
Universidad; 32-142. VILLAR ANGULO, L.M. (1996): La formación perma-
GOBIERNO DE CANARIAS (1991): DiseñosCurricu- nente del profesorado en el nuevo Sistema educativo es-
lares de Canarias. Educación Primaria I y II. Tenerife, pañol, Barcelona, Oikos-Tau.
Consejería de Educación, Cultura y Deportes. YUS, R. (1996): Temas transversales: hacia una nueva
GOBIERNO DE CANARIAS (1991): DiseñosCurricu- escuela. Barcelona, Graó.

• Gloria Alicia de la Cruz Guerra es profesora del Centro Superior de Educación de la


Universidad de La Laguna (Tenerife) en Canarias.

165

También podría gustarte