Está en la página 1de 22

LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y LAS ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD:

METODOLOGÍA, VENTAJAS, OPORTUNIDADES

Marta Fornara
Universidad de los estudios de Boloña
Alma Mater Studiorum,
Ciencias Farmacéuticas Aplicadas
curriculum Técnicas Herborísticas
ÍNDICE:
1. Investigación cualitativa: definición y objectivos.....................................................................1
2. Herramientas y metodologías de investigación cualitativa.......................................................4
3. Un enfoque sobre la técnica de las entrevistas y la entrevista en profundidad.........................5
4. Ventajas, criticidades y oportunidades de las entrevistas en profundidad.................................8
5. En resumen: aplicaciones del método cualitativo.....................................................................12
6. La etnobotánica y las entrevistas en profundidad.....................................................................13
7. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................19

0
1. Investigación cualitativa: definición y objectivos.
A la hora de definir que es la investigación cualitativa, un acercamiento simplista podría
identificarla como "investigación no cuantitativa", constituyendo las dos metodologías una
dicotomía convencionalmente aceptada como primera expresión de la dualidad de niveles y
enfoques en el campo análitico de la realidad social. (Giner, Lamo de Espinosa y Torres, 2006)

De conformidad con ese enfoque, entonces, las dos perspectivas de análisis se presentarían como
sigue:

- la cuantitativa en calidad de lenguaje de las variables (productos del proceso de operacialización,


es decir, de traducción a observaciones de un concepto utilizado para hablar del mundo y que tenga
un referente observable) de las unidades (normalmente constituidas por individuos en los que se
analizan los fenómenos observados) y sus variaciones. Este método, construido en el supuesto
galileano que "el libro de la naturaleza"- más bien, en este caso, de la sociedad- "está escrito en
lenguaje matemático", para pasar de la descripción a la explicación o comprensión de los
fenómenos, analiza numéricamente las relaciones entre las variables, mediante técnicas estadisticas.
Siendo estas herramientas estandarizadas, y entonces rígidas, así como caracterizadas por un bajo
nivel de interacción entre el entrevistante y los sujetos de la investigación, el método cuantitativo
permite la recogida de datos objectivos y se constituye básicamente para la produción de datos
sociólogicos de la mayor precisión (Giner, Lamo de Espinosa y Torres, 2006)

- la cualitativa, por el contrario, como encuesta centrada sobre todos aquellos aspectos no
cuantificables ni controlables y que, por lo tanto, no se sirve de modelos matemáticos ni estadisticos
para la valoración de sus resultados. Las finalidades de la investigación cualitativa no son, al
contrario de las de la cuantitativa, describir o prever algo en relación a grandes números, ni producir
resultados estadisticamente relevantes, sino mejor investigar en profundidad casos individuales,
recogiendo sobre cada uno de ellos cuantas más informaciones sea posible y tomando en cuenta
aspectos como el lenguaje no verbal, la emotividad, la proxémica, la historia personal y los hábitos
de vida del sujeto entrevistado, o sea, todo ese mundo- consciente o no consciente- de símbolos,
ideologías, deseos, valores y actitudes, que inevitablemente se ve excluido de una evaluación
cuantitativa (It.wikipedia.org, 2019).

A pesar de eso, como sostiene Kvale (2011), es sin embargo necesario reconocer que la
investigación cualitativa ha logrado desarrollar una identidad propia, o quizá multiplas identidades
propias, con indipendencia en respeto a la dicotomía que la confinaba a un conjunto de "residuos no
cuantificables" dejados por la metodología cuantitativa.
De hecho, a pesar de la multiplicidad de enfoques cualitativos en el especifíco, es posible definir lo
que es la investigación cualitativa en su autonomía por medio de algunos rasgos comunes que
existen entre las diferentes declinaciones de la aplicación de este método: la pretención consiste en
acercarse al mundo para entender, describir y algunas veces explicar determinados fenómenos
"desde el interior" en las siguientes maneras

* Analizando las experiencias de los individuos o de grupos de ellos. Las experiencias se pueden
relacionar con historias de vidas biográficas o con prácticas (cotidianas o profesionales), y pueden
ser tratadas analizando conocimiento cotidiano, informes o historias
* Analizando interacciones y comunicaciones mientras se producen, basandose en la observación o
en el registro de las prácticas de interación/comunicación y en el análisis de este material
* Analizando documentos (sean textos, imágenes, películas o música)o huellas similares que
reporten las dichas experiencias o interacciones
Todas las mencionadas estrategias se acomunan en el tentativo de enfocar cómo las personas

1
construyen el mundo a su alrededor, que hacen o que les pasa en términos significativos, que
ofrezcan una comprensión completa, llena de riqueza, y permitan al investigador el desarrollo de
modelos, tipologías y teorías (más o menos generalizables) como formas de descripción y
explicación de cuestiones sociales, psicológicas, historicas, etc.

Además, trás haber establecido las estrategias comunes de enfoque al problema de la investigación
cualitativa, resulta también posible identificar unas orientaciones comunes a todos los campos de
aplicación y a los diferentes problemas o situaciones estudiadas. En general, una perspectiva
cualitativa requiere que

* Los investigadores se interesen por acceder a las experiencias, interacciones y documentos en su


contexto natural y en una manera que deje espacio a las particularidades de las mismas
* La investigación no establezca al principio un concepto claro sobre lo que se estudia, ni formule
hipótesis para someterlas a prueba; al contrario, es necesario que los conceptos/las hipótesis se
desarrollen y refinen durante el mismo proceso investigador.
* La idea de base sea que los métodos y las teorías deban ser apropiadas para el objecto del estudio.
Si, por ejemplo, el investigador se encuentra sin métodos existentes que se encajen con un
problema/campo concreto, será su responsabilidad adaptar los existentes cuanto sea necesario, hasta
desarrollar nuevos métodos o enfoques. Es más: aunque se supone que los métodos sean adecuados
al tema, es buena norma debatirlos en formas apropiadas a la investigación cualitativa y al particular
enfoque del trabajo concreto
* Los mismos investigadores sean parte concreta y importante del el proceso de investigación, tanto
desde el punto de vista de su propia presencia personal a la función que recubren, cuanto desde el
de su previa experiencia en el campo y de la reflexividad que aportan al rol que desempeñan, es
decir, de la actitud misma hacía el entrevistado, en terminos de comprensión de su experiencia y su
subjectividad (Csordas, 2003). En otras palabras, el investigador tiene que ser capaz de permanecer
presente a sì mismo, pero contemporaneamente de reportar en forma fiel y efectiva la narración
efectuada por terceros, de los cuales tendrà que entender el mundo interior "cualitativo"
* El contexto y los casos sean tomados en serio para entender un problema sometido a estudio
* Se reconozca la fundamentalidad, en estas investigaciones, de los textos y la escritura. Por
consiguiente, la investigación cualitativa debe tomar en serio los problemas intrínsecos de las
prácticas de escribir y transcribir.
(Kvale, 2011)

En conclusión, me parece oportuno resumir la definición de "investigación cualitativa" como un


conjunto de prácticas sí determinadas, pero nunca dirigientes los datos proporcionados por el sujeto,
que- dejado libre de expresarse de forma espontanea- producirà una narración prístina, y por eso
enrequecida con sutilezas significativas, derivantes de su mundo interior y de la relación establecida
con el exterior, siendo los dos planes considerados en toda sus complexidad tanto individual cuanto
relacional, parte donde la figura activa del investigador juega una papel llave.
A pesar de la critica que más comunemente se expone a esa metodología, o sea la producción de
datos no objectivos, resulta evidente la necesidad- en el ámbito de los estudios sobre el ser-humano
y los seres humanos- de tener en cuenta aquellos elementos que provengan de dimensiones
interiores y más profundas respeto a los cuantificables, y que restituyan un cuadro más completo, en
el sentido de holístico y fiel, de la Humanidad.

No obstante eso, en general los indagadores sociales consideran mejor la aplicación en


complementariedad de las dos metodologías, cualitativa y cuantitativa, no elevando ninguna sobre
la otra, sino más bien evidenciando la necesitad de manejarlas de forma inteligentemente conjunta

2
para el obtenimiento de conclusiones completas de los casos estudiados. (Giner, Lamo de Espinosa
y Torres, 2006)

3
2. Herramientas y metodologías de investigación cualitativa.
En el capitulo antecedente habemos explorado como la investigación cualitativa sea una
"metodología empática, empírica, exploratoria, directa, física", como brillantemente definido por
Ennio Armato (2017), branch manager del International institute for Field Research y experto de
investigación cuantitativa, sirviendo la misma para el indagén de "los motivos, las motivaciones, las
opiniones y las tendencias" de los objetos del estudio.
La metodología más utilizada para relacionarse con las fuentes de datos humanas se define "F2F"
(abreviación de "face to face", termino inglés por "cara a cara"): eso prevee el entrevista de un
grupo de sujetos muy reducido, si no formado por uno solo de ellos, que puede extenderse por
mucho tiempo, hasta horas, y puede ser o meno grabada, pero al final siempre tiene que ser
transcrita en forma de narración, así como necesita que se tengan en cuenta el lenguaje no verbal y
las dinámicas relacionales. (Ibidem)

Clarificada entonces la presencia concreta del entrevistador como caraterística imprescindible, a


partir de eso, podemos denominar cinco herramientas fundamentales a disposición del investigador
cualitativo para la recogida de datos:

2.1. El método de las entrevistas: el investigador, vistiendo el rol de entrevistador, se relaciona al


sujeto por una serie de preguntas, realizadas siguiendo varios criterios de estructuración o no-
estructuración, que respectivamente definen varias tipologías de entrevista y suponen aplicarse a
distintos métodos de análisis (para aprofundir: ver capitulo 3).

2.2. El método de la observación participante: el investigador se sumerge en el contexto objecto del


estudio, participando de forma activa a su cotidiano, para integrarse plenamente en ello al fin de
captar, entender y explicar las reglas no-escritas que dirigen la acción y la inter-acción de los
sujetos. Eso conlleva dos importantes implicaciones: que los sujetos del estudio reconozcan y
acepten el investigador como figura familiar y amistosa, aparte de profesional; que el investigador,
en calidad de observador participante, en primer lugar adopte un estilo admisible para la mayoría de
las personas de la comunidad en la que se intercala, y en segundo acepte de no poder controlar todos
los elementos de la investigación, dejandose algo "llevar por la corriente", incluso cuando la
situación no se desarrolla conformemente al diseño proyectado para la investigación.
Algunos autores especifican que lo más correcto sería concebir la observación participante como "el
contexto de comportamiento a partir del cual un etnógrafo utiliza técnicas definidas para la
recogida de datos", más que un método de investigación por sí. (Angrosino, 2012)

2.3. El método de la observación a distancia: el investigador mantiene un distanciamento cognitivo-


emocional ante el objecto del estudio, siendo percibido por los participantes simplemente como
especialista y científico, cuya presencia está aceptada como parte de una especie de "trato
comercial" (Ibidem).

2.4. El método del "focus group", o grupo de enfoque: el investigador desempeña el papel de
moderador de una discusión de grupo (constituido por 5-12 personas), en la cual puede mantener un
rol más o menos activo. La interacción entre los participantes se graba por cámara, permitiendo así
una sucesiva análisis del lenguaje no verbal y de las dinámicas de grupo. (It.wikipedia.org, 2019)

4
3. Un enfoque sobre la técnica de las entrevistas y la entrevista en profundidad.
En el campo de las investigaciones sociales, ¿qué es una entrevista? Según el Diccionario de
Sociología se define como

"Situación en la que un respondente es preguntado sobre una serie de cuestiones diseñadas para
obtener información que será interpretada en un esquema definido previamente. Esta situación se
diferencia del proceso conversacional común en que tiene una intencionalidad científica, puesto
que los actores desempeñan papeles orientados según el diseño de investigación establecido. La
entrevista es uno de los instrumentos más importantes y profusamente utilizados de la investigación
social empírica".

Si a través de la conversación, una de las situaciones sociales que más realizamos en nuestra vida
cotidiana, podemos obtener informaciones directas sobre el modo en que los demás experimentan,
interpretan y conciben el mundo, y les ofrecemos las mismas enformaciones desde el nuestro
enfoque, por las entrevistas podemos alcanzar aproximadamente el mismo resultado, pero
enriquecido de validez cíentifica hacía un tema planeado: de hecho, hay que especificar que las
entrevistas no son conversaciones, pero las simulan, creando una situación comunicativa distinta y
sui generis. Ambas las entrevistas y las conversaciones se fundan sobre interrogaciones y respuestas
y las dos permiten llegar a la misma clase de conocimientos sobre nuestro interlocutor; pero, una
distinción fundamental entre los dos actos comunicativos reside en la asimetría que la situación de
la entrevista conlleva: quien formula las preguntas busca lo desconocido, y quien las responde solo
expone lo que- hasta ese momento- sólo él conoce (Callejo Gallego, 2017).
Otra distinción fundamental se debe a la diferencia entre los objectivos del conocimiento científico,
fin de las entrevistas, y del conocimiento popular, fin de la conversación: rigiendose el primero
sobre acumulación de informaciones, búsqueda de explicaciones generales, aplicación de
procedimientos empíricos conocidos y publicación de los resultados; y el segundo sobre
flexibilidad, conocimiento cotidiano, particularidad, ámbito privado. Es más: la brecha se intensifica
cuando consideramos que la entrevista de investigación social sirve para producir una
documentación ya planeada con la intención de ser analizada bajo una perspectiva teórica
previamente formulada, o para formular. Por eso, remarcando la peculiaridad de la entrevista como
acto social, la interacción importante no es la que se produce entre investigador y entrevistado
durante el acto mismo, sino la entre el investigador y la documentación que se produce: en este
ámbito, el sujeto solo actúa como ejemplo corroborante o producente discursos, utilizados
posteriormente para explorar o comprender su mundo. Lo importante, desde la perspectiva del
investigador, permane el conocimiento producido, encuentrandose la potencialidad del acto en la
representatividad eventualmente insita en el discurso producido por el entrevistado, y no en la
relación del mismo con el investigador (Ferrara, 2008).

Con lo que hemos definido, la entrevista podría erroneamente parecer un acto de recogida de datos
más cuantitativo que cualitativo: la necesidad de distinguir y alejar el acto interrogante de la praxis
de la conversación cotidiana a primera vista induce a confusión, dirigiendo el imaginario sobre una
interacción cerrada, que poco o nada conserva de la atención al holismo del ser humano, objectivo
fundamental de la investigación cualitativa.
En realidad, aun manteniendo las particularidades mencionadas en antes, la práctica de entrevistar
se adapta perfectamente a la metodología cualitativa: la llave se encuentra en a que tipo de
entrevista el investigador eliga recurrir.

Los diferentes tipos de entrevista pueden ser clasificados por muchos y algo cumplicados criterios;
la forma más sencilla y inmediata de distingurlos puede basarse sobre el tipo de información que
cada una produce, lo que indentifica

5
A) entrevistas que producen registros codificados con la intención de ser transformados en datos
cuantitativos: encuestas con cuestionario estandardizado

B) entrevistas que producen registros verbales para ser examinados en perspectiva cualitativa:
- entrevistas estructuradas
- entrevistas semiestructuradas
- entrevistas no estructuradas
(Callejo Gallego, 2017)

Para obtemperar a nuestros fines, vamos a centrarnos sobre la tipología B, la que demuestra que sí
las entrevistas, aunque respetando su codigo constitucional, pueden constituir un herramienta de
análisis cualitativas.

Las entrevistas que producen datos cualitativos se caraterizan, como anticipado en el esquema de
arriba, en función del grado de libertad con el que el investigador interroga el entrevistado; las
medidas de referencia para la determinación de ese carácter son los instrumentos de producción de
información: el cuestionario y el guión de conducción.
Así que- tomando como base la metáfora de la construcción- definimos:

- las entrevistas estructuradas como las que aplican un cuestionario que "estructura" la interacción
comunicativa (es decir, el investigador es el que propone los temas a tratar sin cuestionario ni guión,
pero este tipo de cuestionario no limita la respuesta (como pasa en las encuestas cuantitativas), sino
la sola pregunta: en efecto, las respuestas son abiertas, sín límites, y producen registros verbales
cualificables. Por otro lado, similarmente a dichas encuestas, las preguntas tienen que ser
formuladas en el mismo orden y de la misma manera, predeterminadas, a todos los entrevistados:
esa limitación condiciona el proceso comunicativo.
- las entrevistas no estrucuradas como esas interrogaciones basadas sobre tema que interesan al
investigador, que- durante el proceso- se encarga de proponer y animar la respuesta, pero dejando al
sujeto entrevistado la iniciativa en la exposición, unicamente reconduciendo las divagaciones (si
aperecen). Las potencialidades de ese método consisten en la posibilidad que, durante el discurso, el
sujeto saque pistas que sugieran áreas de interés nuevas y desconocidas para el entrevistador, cuyo
compito será incorporarlas a la interrogación. Es importante especificar que, aunque lo parezca, las
entrevistas no estructurada no tienen identidad de conversación libre, dado que el investigador
trabaja en este contexto como mediador, por mucho abierto y reflexivo que sea en el desempeño de
esa función.
- las entrevistas semiestructuradas, en principio, se pueden diferenciar sobre la base del guión de
conducción, según diferentes posibilidades, o sea grados de detalle del mismo: en algunos casos
puede structurarse un índice temático, pareciendose ese tipo de semistructuración a una entrevista
no estructurada, mientras en otros casos el guión de las preguntas puede ser tan detallado que se
asemeje al cuestionario de las estructuradas. La particularidad de esta tipología de entrevistas reside
en que, sea como sea el guión, en el modelo semiestructurado el entrevistador tiene plena libertad de
formular las preguntas seguiendo su propio criterio, y la misma libertad se ofrece al entrevistado en
la exposición de sus respuestas.
(Ibidem)

O bien, las tipologías de entrevistas cualitativas se pueden clasificar también según un esquema
dual, en el que
- las entrevistas no dirigidas / no estructuradas figuran como técnicas utilizadas con fines
exploratorios, o sea cuando se trata de establecer un perfil nítido del tema de estudio. El

6
investigador, trás haber especificado el objecto de la charla, deja que la conversación se desarrolle
libremente y espontáneamente, interviniendo solo para precisar u ordenar la narración del
entrevistado, si necesario.
- las entrevistas en profundidad / semidirectivas se caraterízan por el rol del investigador en la
orientación del del discurso lógico de una persona, cuya actuación concreta dependerá de la
finalidad de cada caso, desempeñada mediante la ayuda de un esquema fijo de cuestiones,
mínimamente ordinadas y formuladas. La función de las entrevistas en profundidad consta en la
reprodución del discurso motivacional, consciente e incosciente, de una personalidad típica en una
situación social determinada.
(Giner, Lamo de Espinosa y Torres, 2006)

Centrandonos ahora en la técnica de las entrevistas en profundidad, vamos a explorar las ventajas y
las potencialidades que éstas ofrecen a una investigación científica.

7
4. Ventajas, criticidades y oportunidades de las entrevistas en profundidad.
Entrevistar en profundidad es un método cualitativo, aunque semiestructurado, de collecionar y
tratar los datos provenientes de la narración, libre y a la vez dirigida, de un sujeto.

Para entender las ventajosas implicaciones de su recurso, me parece útil analizar esta definición por
un método de factorización prima:

- método cualitativo : como mencionado en los capitulos previos, la crítica fundamental que se
mueve a esta técnica es la falta de objectividad. Con tal de que la objectividad tiene que constituir el
solo y único enfoque en algunas ciencías (pensamos, por ejemplo, a la química o a la física), es
igualmente verdadero que cuando la materia de estudio se refiere a los seres humanos- sea
totalmente (por ejemplo las ciencías sociales, la etnografía, la psicología) sea parcialmente (por
ejemplo la medicina y la historia)- una perspectiva holística consente añadir valor a los datos
cuantitativos, considerando el análisis del contexto social, cultural, personal y de valores del
individuo (Napolitano, 2019). Es suficiente reflesionar sobre cuanto la subjectividad constituya una
caraterística intrínseca del ser humano y cuanto influya en nuestras decisiones y en sus
consecuencias, para comprender que ella no puede ser excluida de las investigaciones sobre hechos
influenciables, generalmente hablando, por el ser humano- los que comprenden unas vastísimas
areas de interés científico. Como afirmó el sociólogo Edward Bruce Cameron, "No todo lo que
puede ser contado cuenta, y no todo lo que cuenta puede ser contado" (Cameron, 1963): las
mediciones resultan ser técnica adaptas, pero parciales, en la descripción y sobre todo en la
comprensión de los hechos de nuestro mundo, y necesitan ser integradas con otros enfoques.

- semiestructurado: la clave de las ventajas proporcionadas por la semiestructuración se esconde en


la misma dificultad de asignar una definición a esta técnica de entrevista. De hecho, como decíamos
en el capitulo 3, no existe un estandard para su construcción, sino una cierta libertad concedida al
entrevistador sobre el grado de rigidez de su guión de preguntas. Esto permite una búsqueda del
equilibrio adapto a cada particular indagen: es decir, que es posible trabajar con ambas las ventajas
de las dos extremidades de las tipologías de entrevistas (estructuradas: máxima reproducibilidad de
las preguntas, estandardización del proceso comunicativo y obtenimiento de los datos "más
cuantificables" entre los cualitativos; no estructuradas: potencialidad de descubrir nuevos ámbitos
de indagen, desconocidos al indagador), y- consecuentemente- limitar sus desventajas, adjustando
in itinere y según las circumstancias la calidad del discurso del subjeto.
Además, siendo las informaciones proporcionadas variamente caraterizadas, esas son susceptibles
de ser analizadas desde distintas perspectivas de ánalisis (Callejo Gallego, 2017).

- datos provenientes de la narración del sujeto: constituyen un conjunto de datos que solo podemos
obtener a través de las entrevistas personales, porqué hallados "dentro del individuo", siendo
vinculados con las actitudes, percepciones y conductas de los sujetos entrevistados. Por medio de
las entrevistas, entonces, y especialmente de las en profundidad, el sujeto constituye una
preciosisima fuente de datos que solo él puede comunicar. En resumen, cuando los datos
fundamentales de un proyecto de investigación son las actitudes y las percepciones de los
individuos, el enfoque más directo y fructífero, sino el único método, es preguntar a los individuos
mismos: solo así nos se permite reunir ambos criterios de economía y aceso direto a la información
con datos sobre creencias, sentimientos, experiencias pasadas e intenciones futuras (Festinger y
Katz, 1992). Mas allá, operativamente hablando, recojer estos datos en forma de narración, hace
posible que incluso las personas que no saben leer o escribir puedan hacerse fuentes legítimas
(Callejo Gallego, 2017).

Redactado el elenco de las ventajas que este método proporciona, me preme añadir unas

8
consideraciones determinantes, en la medida en que son capaces de influir directamente sobre los
datos que recogemos y su valor.

La primera se refiere al sujeto entrevistado, y va sobre su motivación: siendo el individuo la única


fuente de los datos que necesitamos, es nuestra tarea- en calidad de investigadores y
entrevistadores- asegurarnos no tanto de sus veridicidad (tratandose de datos cualitativos es de
hecho imposible diferenciar lo que es verdadero de lo que no lo es, sobre todo si nos estamos
relacionandos con opiniones y percepción de experiencias), sino de sus productividad, o
representatividad. El sujeto que se deja entrevistar inevitablemente cree que la entrevista le aportará
algo de ventajoso, sea por creencia que los datos proporcionado influirán concretamente en areas o
contextos que le afectan (por ejemplo en las entrevistas de marketing), sea porquè él mismo trae
algun tipo de gratificación desde la posibilidad de hablar acerca de temas que le interesan pero sobre
los cuales no tiene oportunidad de hablar habitualmente en forma adecuada (por ejemplo entrevistas
biográficas, o en alguna forma relacionadas con la historia personal del individuo). La presencia de
motivación es imprescindible para el proporcionamento de datos productivos. Pero, aunque sea
presente, también puede occurrir que el entrevistado perciba "obstaculos" y que en consecuencia la
narración se vea afectada, y su productividad disminuida. Por ejemplo, si por cualquier motivo el
entrevistador viene percibido como juzgante, intolerante del punto de vista del sujeto narrante o
proveniente de un contexto social demasiado lejo y algo contrario a lo del entrevistado; si el
entrevistado percibe una diferencia en educación o posición económica que lo lleva a calificar el
investigador como incapaz de sentir con simpatía lo cuentado; si el entrevistado no acepta la meta
declarada de la investigación o si él mismo posee metas conflitivas con ese propósito, entonces la
comunicación resultará inhibida, su contenido distorsionado y, en consecuencia, la narración serà
poco o nada productiva y los datos proporcionados no representativos. La antropología se refiere a
este mecanismo como a "reactividad", palabra que define la reacción, consciente o incosciente, de
un informante en base a la aparencia o actitud del entrevistador. De otro lado, una comunicación
optima se realiza cuando el sujeto percibe al investigador como "uno cerca de uno", es decir como
un individuo que quizá tenga creencias diferentes, pero que sea capaz de comprensión y totalmente
tolerante ante su punto de vista. (Festinger y Katz, 1992; Alexiades, 1995)

La segunda mira al rol del encuestador: de hecho, él también puede, mediante su actitud, limitar la
productividad de la narración. En concreto, eso se realiza cuando él trabaje aplicando, supostamente
de forma incociente, una perspectiva etnocentrista, es decir, actua la tendencia a juzgar el
comportamiento (oral o corporal) de otras culturas en base a la propia. Al hacer eso, el investigador
corre el riesgo de proyectar sus expectativas sobre los entrevistados e interpretar las experiencias de
otros en base a las suyas, o a sus preconcepciones o a la cultura en la cual se formó como individuo,
descartando a sì mismo la posibilidad de comprender como el sujeto percibe y se relaciona con su
entorno, y afectando hasta la validez del estudio. Además, éste ultimo puede ser influenciado por
otro factor cuyo control se queda bajo la profesionalidad del encuestador, es decir la validez de las
preguntas: el investigador siempre deberá preocuparse de que ellas sean formuladas según un
vocabulario y unas categorías conceptuales comprensibles a su fuente, que no utilizen falsas
premisas y no violen las normas sociales de diálogo establecidas por la cultura del sujeto.
(Alexiades, 1995)

Podemos concluir, entonces, que las numerosas ventajas del entrevistar en profundidad- por requerir
un sistema de recogida basado sobre un acto comunicativo "profundo" y que se realiza no solo en
persona, sino también entre personas, a veces de distintas extracciones sociales o culturas- solo se
realizan si el entrevistador se demuestra capaz de manejar eficientemente variables tan delicadas
como las antes mencionadas. Parafraseando, las potencialidades de este método se concretizan, y
divienen cada vez más evidentes, al progresivo desarrollo de la experiencia del investigador en el

9
rol de entrevistador, al suo continuo adquirir conciencia de si mismo, de la existencia, procedencia y
parcialidad de sus paradigmas evaluativos, juntas con inteligencia relacional.1

Fijandonos en las potencialidades del método, para examinarlas en el párrafo siguiente, sería
legítimo preguntarse el porqué las culturas de la cual proceden el entrevistador y el entrevistado
sean tan importantes al convalidar científicamente un acto comunicativo esencialmente basado
sobre la recogida de datos que, por cuanto no medibles, al final son y permanecen tales. ¿No sería
suficiente, por ejemplo, grabar y transcribir de forma fiel, si no casi literalmente, lo que el sujeto
narra, ya que tenemos que restituir los datos en forma de narración, y de esta forma no correr el
riesgo de tropezar en errores de interpretación? Y porqué estos datos, a pesar del hecho que sean
subjectivos, al final no se podrían "medir", por ejemplo, contando cuantos sujetos perciben la
realidad de una forma, antes que de una otra? Cual es, entonces, la forma más correcta de entender y
aplicar datos cualitativos?
Clarificar éstas preguntas es vital, porqué a la vez nos permite desvelar las potencialidades de la
metodología cualitativa.
Empezamos remarcando que el acto de entrevistar, aunque no se pueda acomunar a una
conversación, constituye una forma de interacción social, si bien particular (en referencia a lo
examinado en el capitulo 3). Según lo que sustienen Morales y Moya (1997), los individuos que
participan a una interacción lo hacen llevando consigo una variedad de representaciones formadas
en situaciones anteriores, poseyendo ya entonces conocimientos, valutaciones y puntos de
referencias procedentes de sus vivencias. El conjunto de todos estos datos, que nosotros
llamaríamos cualitativos, afecta la interacción: en consecuencia, si queremos entender su desarrollo,
estos elementos tendrán que ser examinados. El psicólogo estadounidense Jerome S. Bruner, en
consecuencia de sus experimentos del 1947, definí las representaciones como "procedimientos
mentales que consisten en la reproducción en la mente de las experiencias procedentes desde el
exterior, mediante percepción y acción" (it.wikipedia.com, 2019) y la percepción como un
procedimiento activo, operado dal sujeto por categorizaciones al fin de simplificar la realidad: la
realidad, percibida dal sujeto por sensaciones (o estimulos no ulteriormente simplificables), se
organiza por categorías, en las cuales solo en un segundo momento se transferen datos adquiridos
del exterior. Es más: sobre el proceso de categorización influyen factores interiores (necesidades,
experiencias y deseos) y factores sociales y culturales (estilo de vida, lenguaje, religión, ética)
(Studenti.it, 2008; Ornstein, 1993).
A partir de éstas premisas, resulta inmediata la sovraposición- a lo mejor poco genérica e imprecisa-
que acomuna los datos cuantitativos a las sensaciones y los datos cualitativos a las representaciones
y categorías de la percepción.
En resumen: la experiencia que un ser humano tenga de algo (un objecto, un hecho, una situación)
serà representada en la cosciencia del mismo de forma consecuente sì a la sensación que él haya
esperimentado, pero de forma influenciada por la subjectividad y el contexto, porquè en el
mecanismo de representación intervien los de la representación y de la categorización. Aclarando
los datos cualitativos las percepciones, o sea las categorías mentales según las cuales el sujeto
organiza el mundo, éstos ofrecen al encuestador un aceso al núcleo cognitivo de los descriptores de
la realidad, los hechos o los objectos estudiados; es más: pueden hasta llegar a la construción de una
"mapa" del mismo, dado que el estudio del percibido es fundamentalmente el estudio de la mente
humana (Ornstein, 1993). Este núcleo cognitivo y sus compartimentalizaciones sirven a nada más
simple que la collocación de los datos cuantitativos: no debemos olvidar, en efecto, que la forma

1 La inteligencia relacional, o interpersonal, es una de las nueve categorías de inteligencia teorizadas y descritas por el psicólogo
Howard Gardner en su publicación del 1983, titulada "Frames of mind". Podemos definirla como "la capacidad de establecer,
con los demás, una relación positiva y de convertirla en algo duradero y fructífero. La Inteligencia Relacional permite
conquistar la estima, el respeto y el apoyo activo de colegas y conocidos; consigue la creación de una atmosfera colaborativa
relajada y serena" (Gross, 2001).

10
más apropiada de entender las metodologías cuali- e cuantitativa es como una díada que trabaja en
compensación, es decir en conjunto, nunca en oposición.
Hay una forma muy simple de explicar las preguntas puestas en apertura al párrafo:
"si la única herramienta que tienes es un martillo, tiendes a tratar todo como si fuera clave"
(Abraham Maslow)
y si nuestras categorías son nuestra herramientas, las llaves de lectura a través de las cuales leemos
y internalizamos la realidad, podemos entonces concluir que la estructura de la cociencia actúa
como barrera para la comprensión: continuamente, nuestro cerebro recibe, descarta, selecciona, y
categoriza sensaciones, en origen para proporcionarnos la posibilidad de sobrevivir (Ornstein,
1993). Pero si, como hemos visto, la categorización perceptiva se modifica en base al ambiente
personal y cultural, eso produce que el mismo dato no será percibido de la misma forma por
personas distintas. Si queremos atribuir sentido a los datos que medimos, pues necesitamos el
contexto que nos ofrece la calificación. No podemos, en investigación, trabajar con datos
cuantitativos por sì, absumiendo su indipendencia, ni tratar los datos cualitativos como si fueran
medibles: más bien, recogemos, estudiamos y organizamos los datos cualitativos para crear un
ambiente, o varios, en el que los cuantitativos absuman validez. Es obvio que ese ambiente no debe
ser inquinado por las percepciones o formas de categorización pertinentes al observador, ni sobre
los datos ni sobre las categorías que forman el ambiente en el que los datos se exprimen: eso
quitaría objectividad al estudio, en el sentido que la representación emergente no acabaría
resultando fiel a la realidad estudiada (el único acto interpretadivo consentito al investigador es la
restitución de los datos del análisis en términos científicamente significativos, pero solo después de
haberse asegurado haber colocado adecuatamente los datos objectivos en contextos/categorías por
cierto existentes en la mente de los entrevistados, y que sean representado/as de forma por cuanto
posible incontaminada).
Se deduce que otra posibilidad que nos ofrece el enfoque cualitativo es, por cuanto parezca absurdo
dadas las premisas, "objectivar" los datos cuantitativos, restituyendoles su esencia: el análisis
cualitativa constituye la forma que permite o facilita su uso correcto, en otras palabras, es algo
"ergonómica" para los datos medibles.
Pero existe otra implicación, tal vez menos inmediata, de la designación cualitativa de las categorías
del pensamiento de uno: la generalización de formas recurrentes de pensamiento, en una sociedad,
permite la comprensión de la sociedad misma, y gracias a la profundidad y a la abiertura de la forma
de entrevistar nos sugiere potencialmente el aceso a cualquier otra información que, sobre aquella
persona o sociedad, todavía se quede escondida. De hecho, en la percepción/categorización se
esconde, e influye, la historia no solo de uno mismo, pero también de sus antecestros, de su
sociedad y en generál de su cultura: la investigación del contexto trabaja en un óptica de
interdisciplinariedad, posiblemente aprendo el paso a descubrimientos inesperados.

11
5. En resumen: aplicaciones del método cualitativo.
En consecuencia de todo lo examinado, vamos a definir cuando y porqué aplicar el método
cualitativo.

Ejemplos de campos aplicativos:


- Ciencías psicologicás y sociales
- Ciencías historicas y biográficas
- Antropología cultural
- Etnología y otras etnociencías
- Estudios de marketing
- Medicina
- Linguística computacional

Aplicamos este método cuando queremos/necesitamos:


- Recojer datos sin un enfoque objectivo
- Esplorar el mundo de las opiniones, percepciones, creencias, motivaciones
- Tener en cuenta aquellos elementos procedentes de la comunicación no verbal, del lenguaje no
escrito, del mundo emocional, de las dinámicas de grupo
- Enfocarnos sobre la riqueza de los contenidos, más que sobre la cantidad de sujetos que los han
proporcionado
- Transmitir los datos recogidos sin previa análisis estadistica
- Elaborar los datos recogidos en forma de narración, por cuanto cohesiva y con validéz científica
- Indagar una questión o un hecho sin tener que dimostrar una hipotesís que haya sido previamente
formulada, o sea cuando tenemos una actitud "abierta" hacía el tema indagado
- Intender y explicar porquè- y no en que misura- algo (no) se realiza / ha realizado; verificar si hay
una conexión entre supuestas causas y efectos
- Realizar análisis interdisciplinares
- Proveer un contexto para restituir de forma útil los datos cuantitativos, o justificar los mismos en
función de la portada que tienen para el sujeto que los exprime/experimenta

En el especifico, a pesar del campo aplicativo, el método de las entrevistas en profundidad como
herramientas de la análisis cualitativa se aplica en aquellos ámbitos de estudio en los que el
científico se encuentre a enfrentarse con la necesidad de permanecer "receptivo a indagar sobre
nuevos temas que puedan surgir durante el transcurso de la conversación, llegando incluso a
cambiar de tema si eso fuese oportuno o necesario" (Alexiades, 1995), habiendo establecido- en
curso de la planificación de su estudio- que una tal actitud pueda revelarse ventajosa y éxitosa para
sus finalidades.

12
6. La etnobotánica y las entrevistas en profundidad.
Procedente de las raíces griegas εθνος (ethnos: pueblo, raza) y βοτάνη (botanè: hierba), el término
etnobotánica circunscribe el campo de estudio de las relaciones dinámicas entre la sociedad humana
y el mundo vegetal. Tal ciencia, interdisciplinar y transdisciplinar, se coloca al borde entre
antropología cultural y botánica pura, dado que- dedicandose al estudio del uso y de la percepción
de las especies vegetales en las diferentes sociedades humanas- se relaciona con la situación
geopolítica y cultural de las últimas, revelando sus trascursos históricos, traiciones, costumbres y
formas lingüísticas, generalmente importantes para reconstruir sus origenes y procedencias. En
concreto, la etnobotánica explora los usos y la representación de los usos populares de las especies
vegetales en los siguientes ámbitos aplicativos: fitoterápia; fitoalimurgía; etnoveterinaria;
artesanado; agricultura; producción de licores; cosmética; fiestas, chamanismo, rituales religiosos y
mágicos; creencias populares y supersticiones; proverbios y modismos; etimologías y raices de una
habla (It.wikipedia.org, 2019 y Es.wikipedia.org, 2019).

Dado el papel clave que las plantas han jugado, y siguen jugando, en un elenco heterogéneo de
actividades humanas, la etnobotánica permite la incorporación de disciplinas variadas, a partir de la
misma botánica hasta la bioquímica, la farmacognosia, la toxicología, la medicina, la nutrición, la
agricultura, la ecología, la evolución, la religión comparativa, la antropología, la lingüística, los
estudios cognoscitivos, la historia y la arqueología: porqué cada una de éllas lleva consigo
diferentes paradigmas y técnicas, la etnobotánica se configura como un ámbito capaz de ofrecer
grandes posibilidades, así como grandes retos para sus estudiosos.
Resulta evidente como la etnobotánica consigua hacer trabajar conjuntamente ciencias naturales y
humanisticas; esta capacidad de "integridad" procede de su ubicación en la articulación planta-
sociedad, que permite a los investigadores enfocar el estudio sobre uno o ambos los elementos de
este anexo: siguiendo los criterios etnobotánicos, estudiar las plantas significa estudiar la sociedad,
y viceversa.

Particularmente, aunque no unicamente, por lo que concierne el enfoque humano-social de esta


ciencia, que suele realizarse en forma de inventario con fin de elaborar una lista de los recursos
vegetales empleados para la satisfacción de especificas necesidades de una sociedad, se nota como
la inclusión de elementos sociales y ecológicos en los estudios puede ofrecer un contexto importante
para entender conocimientos y procesos etnobotánicos: es necesario que esta ciencia venga
entendida y llevada "más allá" de los inventarios de recursos, sin la intención de negar la
importancia de éstos en la comprensión de una sociedad, por ejemplo incluyendo- en los estudios de
plantas medicinales- una discusión del contexto cultural y ritual que define las enfermedades y las
acciones terapeuticas, así como detalles sobre la identificación, la collección, la preparación y el
suministro de las plantas (Alexiades, 1995).

Por lo que hemos explorado en los capitulos antecedentes, si lo aplicamos a la definición de nuestro
campo de investigación, es evidente como las entrevistas representen una herramienta poderosa para
la investigación etnobotánica (capitulo 4: ventajas, criticidades y oportunidades de las entrevistas en
profundidad). A pesar del hecho que estos estudios pueden ser guiados por ambos los enfoques de
análisis, cuantitativo y cualitativo, sobre todo por lo que tiene a que ver con el aspecto humano-
social de esta ciencia la sociedad y sus singulos constituyentes son las fuentes primaria de donde
proceden los datos en que se basa el estudio. De hecho, las entrevistas consituyen la base de la
recogida de datos etnobotánicos: a través de las entrevistas, el estudioso puede "constar los
diferentes aspectos epistemológicos, simbolicos y pragmáticos del uso de las plantas, situando estas
informaciones en un contexto significativo" (Alexiades, 1998).

Pero, ¿como deberían efectuarse las entrevistas en etnobotánica? Voy a servirme otra vez de la

13
definición que hemos asignado a la etnobotánica en el comienzo de este capitulo, y sobre todo de
aquella matiz antropológica que la enriquece, según la cual esta ciencia aspira a la compresión de la
percepción y de la representación de las plantas en una determinada sociedad: definitivamente,
objecto de un enfoque cualitativo; pero, dada la paralela necesidad de estos estudios de producir
datos en cierta medidas "estadisticos" (me refiero, por ejemplo, a la elaboración de listas de recursos
y empleos), los datos producidos por los subjectos no podrán ser de natura puramente "filosófica",
es decir que el encuestador deberá de alguna manera guiar la narración del sujeto sobre los temas
concretos del estudio, pero sin permitir que esto contamine la individualidad de los datos que él está
produciendo, y sin tener preconceptos hacía temas inesperados que puedan surgir, sino al contrario
predisponiéndose para valutar sus pertinencia y hasta sus oportunidades en la calificación de los
datos cuantitativo y/o interdisciplinares . En el complexo, se trata sin duda de una operación que
requiere la sutileza y el grado de personalización que, en el campo de las entrevistas, solo las
semiestructuradas pueden ofrecer plenamente.
Por exhaustividad, aunque no pertenezcan a esta exposición, hay que mencionar que las entrevistas
en profundidad no siempre son las hierramentas más adaptas para cada especie de estudio, ni
tampoco son las únicas a disposición del etnobotánico, él cual podría elegir servirse hasta de
encuestas con preguntas cierradas, o de un guión mucho más abierto en respeto a un
semiestrucurado; o incluso, podría operar por observación participante, o por grupos de enfoque:
cada técnica será elegida o descartada según las necesidades y las finalidades programadas del
estudio, o para secundar particulares casos o ocasiones- juzgadas productivas-que puedan
producirse in itinere, o más bien las técnicas podrán utilizarse en conjunto, variandolas entre las
diferentes etapas de la investigación. Por ejemplo, Alexiades (1998) sugiere que el format
semiestructurado se emplee solo una vez identificadas las preguntas especificas de la investigación,
para aprofundizar las temáticas que han surgido desde éstas: es decir, para contextualizar los datos
cualitativos previamente recogidos, o ya presentes en la literatura dedicada.

Voy ahora a recolectar unas cuantas recomendaciones sobre el arte de conducir entrevistas en
etnobotánica, extrayendolas principalmente desde las operas de Miguel N. Alexiades (1996;1998)
citadas en la bibliografía. Prestando atención, se nota una total coherencia de éstas con las
consideraciones generales sobre como producir datos representativos mediante las entrevistas en
profundidad, ya explorados en el capitulo 4, páginas 9 y 10, de la presente.
A la hora de acercarse y a la condución de una entrevista, y durante su desempeño, el entrevistador
debe asegurarse que se realizen aquellas condiciones a partir de las cuales se producen datos
representativos; estas condiciones pueden aplicarse a

- el sujeto: el entrevistador debe adoctar medidas adecuadas para que no se verifiquen, en todas sus
declinaciones, fenómenos de reactividad. Es buena práctica empezar con preguntas constructrices
del rapport, o sea potenciadoras de la motivación del sujeto (Festinger y Katz, 1992); luego, el
entrevistador- trás haberse informado sobre las normas sociales que regulan la cultura de la cual el
sujeto procede- deberá procurar de obedecerles, basando su trabajo en el respeto y en la
comprensión del mindset de sus fuentes.

- la validez de las preguntas: las preguntas constituyen un elemento muy delicado, pero capaz de
enorme repercusión sobre el sujeto y su narración, siendo no solo el ánima de la entrevista como
acto comunicativo, sino también la frontera entre sus participantes, el entrevistador y el
entrevistado, cada uno de los cuales lleva consigo su propia cultura, de la cual proviene una
determinada forma de categorizar cosas y entender conceptos, en vez de otra. El arte de formular
preguntas válidas, en respeto a contenidos y actuación, se hace sobre todo fundamental cuando
entrevistador y entrevistado tienen diferentes raíces culturales; todavia, no debe ser subestimada ni
si los dos pertenecen a la misma sociedad.

14
Llamamos válida una pregunta que tenga el mismo significado tanto para quien la reciba como para
quien la ponga; para lograr este resultado, es recomendable que:
1. La pregunta no viole las normas de interacción y educación básicas; estas pueden variar entre
distintas sociedades.
2. La pregunta no se base sobre concepciones o presupuestos alienos para el sistema de significados
proprio de la cultura indagada: no solo ésta debe ser puesta en un idioma apropriado, sino también
bajo la forma de un enfoque, de unas categorías conceptivas, de una forma que pueda ser entendida
por el sujeto. Diferentemente, el dato obtenido no será representativo, reflejando simplemente los
"artificios" presentes en la mentalidad de quien lo haya solicitado.
3. Se utilice el lenguaje nativo del entrevistado, dado que el lenguaje actúa como relevante filtro
cultural; además, muchos conceptos y categorías presentes en un idioma no tienen en otro sus
equivalentes semánticos, conduciendo frecuentemente a traducciones inadecuatas y engañosas.
4. Las preguntas no sean ni demasiado cumplicadas, ni demasiado cortas y ambiguas. En particular,
explicitamente dañoso para la validez del estudio es la formulación de "leading questions",
preguntas sugestivas, que ya insinúan la respuesta. Esto detiene un gran poder sobre los
entrevistados, que en consecuencia podrían proporcionar informaciones distorsionadas y erróneas,
de forma consciente o no, para agradar su interlocutor. Toma parte en esta consideración la
necesidad de poner preguntas en una forma bajo la cual el entrevistado se sienta cómodo incluso si
no tiene una respuesta específica, o no la tiene del todo- lo que a menudo pone en dificultades
etnobotánicos que suelen tener una clara agenda del tipo de información que desean obtener.
Junto a los efectos que éstas tienen sobre el sujeto, las preguntas pueden ser también analizadas por
su estructura, o mejor aun, por su grado de apertura: preguntas cierradas limitan las respuestas
posibles, mientras las abiertas favorecen el informante en la formulación de una respuesta bajo sus
propios criterios. Ambas tienen su valor y su exácta aplicación fructífera: solo es necesario entender
como utilizarlas.
5. El entrevistador no interrumpa la narración, ni interferezca con ulteriores preguntas mientras el
sujeto está respondendo a una otra. Este comportamiento no es tolerable durante una entrevista
investigativa: no solo es descortés, también puede provocar pérdida de informaciones útiles.
Además, el entrevistador debe hacerse capaz de respetar incluso las pausas, entendiendo su
significado: puede ser que la cultura del entrevistado las exija; puede ser que se trate de una
"pregnant pause" o sea un tiempo, que el sujeto se toma, para recolectar en su pensamiento más
informaciones sobre el tema. Ocasionalmente, pero, el investigador podría hasta enfrentarse con un
sujeto hablador, que tenda a divergir del tema con su narración: será entonces necesario ponerle
límites, o incluso interrumpir, pero siempre de forma amable.

- el entrevistador: a la hora de registrar informaciones basadas sobre especificas culturas, varios


bias, o factores de imparcialidad, pueden intervenir, perjuicando la veridicidad de cuanto se
restituye de la narración. Los bias se determinan por una combinación de la cultura, subcultura y
experiencia de vida de quien recibe las informaciones: la nacionalidad, la identidad étnica, la clase
socioeconómica de pertenencia, la ideología, la edad, el genero y la profesión de un individuo
suelen determinar lo que él nota y como lo interpreta. Conceptos y creencias dados por sentados en
realidad proceden desde la experiencia que hemos tenido en nuestra propia sociedad, y suelen ser
inapropiadamente proyectados sobre las actuaciones de los demás, inclusas las verbales. La
antropología se refiere a esa, además inevitable, actitud como a blind spots (puntos ciegos),
etnocentrismo o acento semántico: todos términos identificantes los procesos por los cuales los
estudiantes fuerzan sus personales bias y distorsiones sobre la interpretación de comportamientos y
conociencias específica de otras culturas. Incluso la reactividad viene considerada un bias. Factores
de imparcialidad y perjuicio proporcionados por el entrevistador pueden constar in: reactividad del
entrevistador a la sabiduría etnobotánica del individuo, basada sobre preconceptos que el estudiante
tiene en respeto a que es importante y que no; un cierto paternalismo, que se manifesta sobre todo

15
en los científicos formados bajo un sistema de pensamiento occidental y etnocéntrico hacía
determinadas creencias o conceptos de culturas distintas; una inclinación natural a ignorar lo
ordinario, para centrarse sobre lo exótico o insólito (por ejemplo, dejar al lado el uso de las plantas
como materiales édiles y exaltar el uso alucinogeno, que además resulta difícil de documentar de
forma significativa).
Los bias pueden ser minimizados a través de técnicas especificatamente diseñadas para la
recolección de datos culturales; además, identificar explícitamente como la parcialidad interviene en
un estudio ayuda a los científicos en restituir resultados válidos en una perspectiva significante.
Para que quede claro: cuanto dicho no significa que los investigadores no deben interpretar lo que
observan; dicha interpretación constituye parte vital del análisis, siempre y cuado sea realizada bajo
una comprensión del código cultural en questión. Lo importante es diferenciar entre lo que el
investigador vee o escucha y lo que él cree que esto signifique: por esto se conseja tomar notas
literales sobre la narración, evitando modificar el orden o el contenido de la respuesta.
Voy a ser redundante: los bias, para lo que concierne el investigador, pueden producirse tanto en la
transcripción de los testimonios cuanto en la reelaboración de éstos; ambos los procesos, vitales
para la fiabilidad científica de la investigación, necesitan ser desempeñados con el debido cuidado y
toda la objectividad posible, incluso en la validación de uno mismo en el papel de "yo escuchante".

Al desarrollar este trabajo, el encuestador deberá asímismo tener presentes dos importantes
consideraciones:
- que, no obstante la absoluta importancia de las entrevistas en la recogida de conocimientos
entobotánicos, es importante aprender a distinguir entre lo que un sujeto dice y lo que realmente
hace: un dicho antropologico señala que "las personas no siempre dicen lo que piensan, ni hacen lo
que dicen". Lo consiguiente es la necesidad de respaldar las generalidades recogidas sobre el
utilización de las plantas mediante observaciones directas, por ejemplo realizando transectos y
chequeos en distintos momentos del día y del año;
- que al iniciar el trabajo de campo es necesario haber definido los aspectos relacionados a las
caraterísticas y el tamaño de la muestra con la cual se va a trabajar. En referencia a eso, sería una
actitud errónea elegir trabajar con uno o dos informantes que se consideren "expertos", y a partir de
los datos proporcionados por ellos extender generalizaciones a todo el grupo o la sociedad cuya
pertenecen: hay que fijarse en que "ninguna sociedad es homogénea, y aún en la más pequeña
comunidad existen diferencia en los conocimientos y las percepciones de los recursos vegetales, de
acuerdo a género, edad, ocupación o rol social, relación de parentesco y otras variables sociales"
(Alexiades, 1996). Sobre todo, no podemos asumir de antemano que por un designado experto de
plantas, sea bien por la comunidad misma, iremos a obtener una muestra representativa de los
conocimientos de toda la comunidad.

Aunque trabajemos por metodología cualitativa, como ya anticipado en el capitulo 4, si queremos


extraer constataciones generales desde los datos recogidos relativas a la sociedad que los haya
proporcionados, es necesario que ésta conversión se efectúe de forma cuanto más posible objectiva.
Por otro lado, se nota como también el mismo enfoque cuantitativo, sin dejar depender de la
objectividad de los datos recogidos, esconde en si mismo un riesgo sutil de sujetividad por parte del
entrevistador, ya que- por ejemplo- el empleo de preguntas cierradas forzará el encuestador a a
seleccionar, en base a su criterio, unas pocas variables entre las muchas existentes, o crear
categorías absolutas que frecuentemente no existen.

En conclusión, a pesar del enfoque principal y de las herramientas que se hayan escogido para la
conducción del trabajo investigativo, la atención del encuestador deberá siempre primariamente
centralizarse sobre la calidad de los datos obtenidos, y asímismo la calidad de aquellos
reelaborados. Otra vez se recomienda trabajar en conjunto con ambos los enfoques que la

16
metodología del análisis nos permite: trabajar en cualificación no excluye trabajar en cuantificación,
y al revés, ya que si queremos aprender en forma cientifícamente relevante cuales recursos
vegetales una sociedad utiliza, o cuales más influyan o hayan influido en su determinación o
desarrollo, es también necesario clarificar como y para que los mismos vienen utilizados, lo que está
totalmente relacionado con la representación/conceptualización que un individuo o una sociedad
tiene de una planta y de sus efectos, y de la portada que todo ese conjunto de observaciones tiene en
la consciencia de los entrevistados.
Un ejemplo útil que puedo proveer al respeto, para mostrar como las oportunidades del método
cualitativo actúan de forma concreta en la investigación etnobotánica, es el caso de la Claviceps
purpurea, un ascomiceto infectante las inflorecencias de la Secale cereale y otros miembros de la
familia Poaceae. En tiempos relativamente recientes, la ciencia ha logrado descubrir que los
esclerocios del hongo contienen alcaloides alucinogenos, desde cuya estructura Hoffman sintetizó,
en el 1938, la dietilamide dell'acido lisergico, mejor conocida como LSD. En la actual sociedad
ocidental, a lo mejor pocas personas no interesadas en el sector sabrían reconducir Claviceps
purpurea a la molecola alucinogena; ya encuestandoles sobre LSD, nos contestarían que se trata de
una droga de abuso. Pero, permaneciendo en el mismo contexto social, no ha siempre sido asi: en
los primeros años de su sintesis, la molecula se consideraba un farmaco psiquiátrico, luego retirado
del mercado por sus efectos adversos; si imaginamos poder volver atrás a los años que intercurren
desde el descubrimiento de la molecula y la retirada del farmaco (1960), y entrevistar a un medico
de esa época sobre la Claviceps y suyo derivado emisintetico, el LSD, nos contestará que se trata de
una terapia para la esquizofrenia: nada de mas lejo respeto a lo que pasaría si la misma pregunta
fuera dirigida a un terapeuta, o incluso a un individuo cualquiera, en la actualidad (aunque si, por
rigor de información, hay que decir que el utilizo de dosis minimas se está actualmente reevaluando
en psiquiatría). Una observación colateral que podemos aportar al respeto consiste en que, a pesar
del hecho que el LSD no se sigua empleando como farmaco, su definición de medicamiento
psiquiátrico se hizo posible en aquellos años gracias a la existencia previa, en la medicina como en
la sociedad, del concepto de enfermedades mentales, categoría bajo la cual toman sitio una serie de
sensaciones, es decir, síntomas observadas por el terapeuta y luego representadas en el imaginario
colectivo como consequencias de una enfermedad; en otras palabras, no obtendríamos la misma
respuesta sobre el LSD desde una persona que, en los mismos años, viviese en una sociedad que no
hubiera desarrollado a tal punto sus conocimientos médicos, ni siquiera si éste hombre fuera en
aquel contexto un representante de lo conrespondiente a nuestro concepto de medicina.
Desarrollamos ulteriormente este tema: si nos atrevimos mucho más atrás en los milenios, hasta a la
Edad Media, constatamos que la misma Claviceps, más bien sus alcaloides, fue responsable de
epidemías de lo que llamamos "ergotismo", una sindrome causada por ingestion de harinas de
Secale contaminadas por el ascomiceto y que se manifestaba con síntomas fisicos (vasoconstricción
violenta, hasta a la gangrena) y trastornos mentales y conductuales. No existiendo, al tiempo, la
psiquiatría, y tampoco la toxicología, el ergotismo obviamente no pudo ser tratado ni concebido de
la forma en que lo haríamos hoy en nuestra sociedad; por lo contrario, la sindrome se representó en
el imaginario colectivo como relacionada a la brujería y a las posesiones demoníacas: de hechos,
eran aquellos los años de la dominación eclesiástica, de la Inquisición y de la caza a las brujas. A lo
mejor, ni siquiera se había notado la conrelación entre la ingestión de alimentos contaminados y el
aperecer del sindrome, que por supuesto no se conceptualizaba como tal: entonces, preguntando a
un sujeto de la época, lo que obtendríamos sería otra vez una definición distinta de la misma
experiencia, que procede de otra cultura de base; hoy en día, mirando a una persona bajo efectos de
alucinogenos, no nos pensaríamos que se trata de una adepta del demonio, ni nos pasaría por la
cabeza de denunciarla a un tribunal por brujería. Otra dimostración de lo dicho se puede encuentrar
tomando en consideración los efectos que la última epidemia europea de ergotismo tuvo a nivel
social. Esa se produció, por lo conocido, durante el 1951 en el pueblo de Pont-Saint-Esprit, Francia,
y lo interesante es notar que algunas de las teorias que surgieron desde la opinión pública atribuiban

17
las causas del hecho a experimentos de armas químicas: lo que toma totalmente sentido, si
consideramos que an aquellos años Europa estaba en plena Guerra Fría.
Retrocediendo más aun, encontramos atestaciones del uso de bebidas de esclerocios de Claviceps
incluso en la época de la Antigua Grecia, donde se empleaban en ocasión de las cerimonias
iniciáticas a los Misterios Eleusinos. ¿Podemos imaginar que nos contestaría un perteneciente a esa
sociedad, si encuestado, sobre la función y el uso de la misma droga vegetal? Seguramente no nos
diría que se trata de una droga de abuso, ni de un medicamiento, ni tampoco atribuiría sus efectos a
brujería en sentido despectivo y relacionado al demonio, ya que esa concepción procede del
cristianesimo, ni obviamente podría imaginar lo que son las armas químicas. No: su función se
definiría algo magico-ritual.
Para resumir, si tuvieramos la posibilidad de encuestar una persona para cada época mencionada,
obtendríamos cinco concepciones diferentes de la misma droga; las cuales proceden, por su parte,
de cinco sociedades distintas, cada una caraterizada por una determinada historia, determinados
costumbres y pensamientos: un conjunto determinante las cinco formas de percepción examinadas,
en la medida en que se ha comprobado durante la tratación.
El contexto lo hace todo: a través su examinación, colocamos los datos cuantitativos aprendidos- en
éste caso- da la historia, y los restituimos en forma cientificamente y trasversalmente útil.

Una nota para concluir: en el ejemplo se ha tomado en cuenta un caso de implicaciones de contextos
separados en el tiempo; pero el mismo discurso vale para contextos separados en el espacio, o sea,
para sociedades distintas pertenecientes a la misma época. Se pense, po ejemplo, sin divagar
ulteriormente, a la complejitud del tema de la de la Canapa indiana en la sociedad occidental- lo
que hace surgir también diferencias de percepción entre la misma sociedad, para hacer hincapié en
el hecho que no se puede absumir a priori que todas las personas que la constituyen tengan las
mismas percepciones- o a las diferentes percepciones generales- y consiguientes distintas
aplicaciones- existentes sobre Erythroxylum coca en la sociedad ocidental en respeto a la andesina.
Estas diferencias serán para
6. tener en cuenta en definir la relación entre el hombre y un determinado recurso vegetal,
permitiendos también explicar los usos y la importancia relativa del recurso considerado.

18
BIBLIOGRAFÍA

Alexiades, M. (1998). Selected guidelines for ethobotanical research. Bronx, N.Y.: Scientific Publ.
Depart, pp. 55-60, 63

Alexiades, M. (1995). Apuntes hacía una metodología para la investigación etnobotánica. En : VI


Congreso Nacional de Botánica y Simposio Nacional de Etnobotánica [online]. Disponible al:
https://www.academia.edu/446045/Alexiades_M.N._1995._Apuntes_hacia_una_metodolog
%C3%ADa_para_la_investigaci%C3%B3n_etnobot
%C3%A1nica_Conferencia_Magistral_VI_Congreso_Nacional_de_Bot
%C3%A1nica_y_I_Simposio_Nacional_de_Etnobot
%C3%A1nica_04_octubre_de_1995_Cusco_Per%C3%BA_ [Consultado 9 Ago. 2019].

Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. Madrid:


Morata, pp. 37-38

Armato, E. (2017). Differenza tra ricerca quantitativa e qualitativa – IFF international [online].
IFF international. Disponible al: https://www.iff-international.com/it/2017/10/differenza-tra-ricerca-
quantitativa-e-qualitativa/ [Consultado 7 Ago. 2019]

Callejo Gallego, J. (2017). Introducción a las técnicas de investigación social. Madrid: Editorial
Centro de E studios Ramón Areces, p. 65-76

Csordas, T. (2003). Incorporazione e fenomenologia culturale. Antropologia, p.28.

Festinger, L. y Katz, D. (1992). Los metodos de investigación en las ciencias sociales. Barcelona:
Edición Paidos, pp. 311-321

Giner, S., Lamo de Espinosa, E. Y Torres, C. (2006). Diccionario de Sociología. Segunda ed.,
Madrid: Alianza, pp. 186-187, 283, 615

Gross, S. (2011). L'intelligenza relazionale. Milano: Longaresi

Morales, J. and Moya, M. (1997). Psicología social. Madrid: MacGraw-Hill, p.34.

Napolitano, S. (2019). Vantaggi e svantaggi della ricerca quantitativa e qualitativa –


MedicinaNarrativa.eu. [online]. MedicinaNarrativa.eu. Disponible al:
https://www.medicinanarrativa.eu/vantaggi-e-svantaggi-della-ricerca-quantitativa-e-qualitativa
[Consultado 9 Ago 2019]

Studenti.it. (2008). Jerome Seymour Bruner: la percezione e lo studio del pensiero. Studenti.it.
[online] Disponible al: https://www.studenti.it/bruner_percezione_pensiero.html [Consultado 15
Ago. 2019].

It.wikipedia.org (2019). Etnobotanica. [online]. Disponible al:


https://it.wikipedia.org/wiki/Etnobotanica [Consultado 11 Ago. 2019]

It.wikipedia.org. (2019).Jerome Bruner. [online] Disponible al:


https://it.wikipedia.org/wiki/Jerome_Bruner#Rappresentazione [Consultado 15 Ago 2019].

19
It.wikipedia.org (2019). Metodo qualitativo. [online]. Disponible al:
https://it.wikipedia.org/wiki/Metodo_qualitativo [Consultado 7 Ago. 2019]

Es.wikipedia.org (2019). Etnobotánica. [online]. Disponible al:


https://es.wikipedia.org/wiki/Etnobot%C3%A1nica [Consultado 11 Ago. 2019]

20

También podría gustarte