Está en la página 1de 1

Lectura reflexiva y características.

Una lectura reflexiva requiere un lector que gira sobre sí mismo mientras lee un texto y
reconsidera «críticamente» lo que va obteniendo de esa experiencia. Girar sobre uno
mismo es igual a pensar sobre lo ya pensado; y hacerlo críticamente consiste en
comparar lo obtenido con algún criterio y detectar, si existiera, algún problema
(inconsistencias, lagunas o errores) que impulse la necesidad de engendrar alguna
idea reparadora. En otras palabras, la lectura reflexiva depende de un doble y
sofisticado movimiento:
1. Detectar inconsistencias en uno mismo, lo que supone que el lector toma como
objeto de conocimiento su propio conocimiento, que es la esencia de lo que se
denomina meta-cognición
2. Reparar esas fracturas, involucrándose activamente en resolverlas, que es la
esencia de un comporta miento ​estratégico.​

Características.
La lectura reflexiva también es una forma de pensar, de resolver o razonar, lo cual
conlleva el análisis, discriminación, el juicio, la evaluación y la síntesis, todos estos son
procesos mentales que se fundamentan en la experiencia pasada, de manera que el
contexto del tema presente debe ser examinado a la luz de las experiencias del lector.

Por: Marisol Hernández Hernández

También podría gustarte