Está en la página 1de 17

UNIDAD EDUCATIVA DE CONVENIO LA SALLE A

PLAN ANUAL BIMESTRALIZADO


SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
1. DATOS GENERALES:
Municipio : La Paz
Distrito educativo : La Paz 2
Director : Prof. Arturo Flores Arancibia
Unidad Educativa : “LA SALLE A”
Profesores:
MATEMÁTICA 2do .4to. 6to PROF. MARGARITA REYNAGA POMA
MATEMÁTICA 1ro. 3ro. 5to. PROF. MARCO A. FLORES QUISPE
LITERATURA 1ro. 3ro. 4to. 5to. PROF. NIGMA BELTRÁN ZAMBRANA
LITERATURA 2do. 3ro. 4to. 6to. PROF. OSCAR CALLE PLATA
FILOSOFÍA - PSICOLOGÍA 1ro. 2do.3ro. 4to. 5to. 6to. PROF. MARÍA EUGENIA CORTÉZ GUZMAN
BIOLOGÍA – GEOGRAFIA 3ro. 4to. 5to. 6to. PROF. ELISABETH TINTA ALVAREZ
FÍSICA 2do.3ro. 4to. 5to. 6to. PROF. GROVER SORIA SANCHEZ
QUIMICA 1ro. 3ro. 4to. 5to. 6to. PROF. ELIAS MAMANI MAMANI
ESTUDIOS SOCIALES 2do.3ro 4to. 6to. PROF. VICTORIA MONTERO MANTILLA
ESTUDIOS SOCIALES 3ro. 4to. 6to. PROF. RONALD VARGAS AGUIRRE
ESTUDIOS SOCIALES 1ro. 5to. PROF. JAVIER OROZCO MIRANDA
IDIOMA INGLES 1ro. 2do. 3ro. 4to. 5to. 6to. PROF. CARLOS FERNANDEZ TORREZ
EDUCACIÓN FÍSICA 1ro. 2do. 3ro. 4to. 5to. 6to. PROF. EDWIN GOSSWEILER BEIZAGA
EDUCACIÓN MUSICAL 1ro. 2do. 3ro. 4to. 5to. 6to. PROF. MANUEL ESPINOZA GUTIERREZ
ARTES PLASTICAS 1ro. 2do. 3ro. 4to. 5to. 6to. PROF. FERNANDO ALMENDRAS RAMOS
RELIGIÓN 1ro. 2do. HNO. RAFAEL QUINTEROS
RELIGION 3ro. 4to. 5to. 6to. PROF. ALICIA NINA
TECNICA – TECNLOGICA 1ro – 2do PROF. DELIA FLORES
Nivel : Secundaria Comunitaria Productiva
Grado : QUINTO AÑO
Gestión : 2019

OBJETIVO INSTITUCIONAL:

Desarrollamos capacidades intelectuales, críticas, éticas y estéticas, ambientales - ecológicas; valores humano-cristianos inspirados en la
Palabra de Dios, orientando su desarrollo al servicio de los demás a partir de la práctica de deberes y derechos en el marco de una
convivencia democrática, comunitaria, justa y solidaria para “el vivir bien”.

2. TITULO DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:


UNIDAD EDUCATIVA DE CONVENIO LA SALLE A

“TRABAJEMOS UNIDOS POR UNA COMUNIDAD SEGURA QUE PRACTICA EL BUEN TRATO”
3. OBJETIVO DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:
Fortalecer los procesos educativos, sociales, culturales y económicos de la comunidad lasallista con la aplicación de proyectos de vida de los estudiantes de la unidad
educativa para fomentar una cultura de convivencia pacífica, armónica y de servicio a la comunidad.
4. OBJETIVO ANUAL HOLÍSTICO :
Testimoniamos compromiso de convivencia en valores humano-cristianos, en la Unidad Educativa La Salle A (Ser), a través de la ejecución de programas de proyección
social y coordinados entre los campos y áreas educativas (Hacer) implementando acciones sistemáticas para la formación integral de líderes lasallistas (Saber) para la
construcción de una cultura de convivencia pacífica y armónica de complementariedad en la sociedad plural.(Decidir)
5.1. PRIMER BIMESTRE

Desarrollamos prácticas de convivencia armónica mediante la difusión y aplicación de conocimientos desarrollados


OBJETIVO HOLÍSTICO DEL BIMESTRE:
para consolidar una cultura de paz en nuestra comunidad.
ÁREAS DE CONTENIDOS DESDE LOS CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS
CAMPOS
CONOCIMIENTO
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA CÉLULA EUCARIOTA

• Características de las células eucariotas


• Célula animal y vegetal.
• Estructura y funciones de la membrana celular: mecanismos de transporte.
• El citoplasma y sus organelos.
• El núcleo celular y sus componentes: Cromatina y cromosomas.
• Organización del material genético ADN y ARN.
• Reproducción celular

OBTENCIÓN DE ENERGÍA POR LOS ORGANISMOS DE LA MADRE TIERRA


BIOLOGIA GEOGRAFIA

• Metabolismo celular: catabolismo y anabolismo.


Vida Tierra y
Territorio
• Obtención de energía a partir de la degradación de los carbohidratos: respiración anaerobia y aerobia (ciclo de krebs
y fosforilación oxidativa).
• Degradación de lípidos y proteínas.
• Mecanismos de transcripción y traducción en la síntesis de proteínas.
• Bases moleculares de las mutaciones.

MOVIMIENTO CIRCULAR EN EL UNIVERSO Y EN EL ÁTOMO


• Relación angular y lineal
FISICA
• Aceleración y fuerza centrípeta
• Aceleración angular
UNIDAD EDUCATIVA DE CONVENIO LA SALLE A

• Velocidad angular media


EL COSMOS SU REPRESENTACIÓN METROLÓGICA Y FENOMENOLÓGICA
• Las estrellas: Medición de la distancia entre las estrellas y mapas estelares.
• Las Galaxias: La vía láctea, estructura, composición, rotación y dimensionalidad.
INTERACCIÓN Y DINÁMICA EN LA MADRE TIERRA
• Análisis de las causas generadoras del movimiento.
• Las Leyes de Newton del movimiento.
• Fuerzas de fricción.
• Aplicaciones de las leyes de Newton en máquinas utilizadas en beneficio
Socio-comunitario que implican fricción.
• Dinámica rotacional en el cosmos y la Madre Tierra
• Aplicación de las leyes de Kepler en el cosmos

CONSERVACIÓN DE LA MATERIA EN LOS PROCESOS SOCIOPRODUCTIVOS


 Ley de la conservación de la materia en las reacciones químicas.
 Reactivo en exceso y reactivo limitante en una reacción química.
QUÍIMICA
 Rendimiento de una reacción en procesos productivos.
 Leyes ponderales.
 Obtención del carbonato de litio y usos industriales, determinación de agentes tóxicos para el cuidado
medioambiental.

MATEMÁTICA I. LA GEOMETRÍA EN EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL


 Rectas y puntos notables en el triangulo
 Rectas en el círculo y circunferencia
 Teorema de Pitágoras y la puerta del sol en el plano y el espacio
 Teorema deThales

II. TRIGONOMETRÍA EN LA COMUNIDAD PRODUCTIVA


 Angulo trigonométrico
Ciencias,
 Sector circular
Tecnología y
Producción  Razones trigonométricas de ángulos agudos
 Razones trigonométricas de ángulos notables
 Resolución de triángulos rectángulos y construcción de estructuras en la diversidad cultural - Problemas de
aplicación.
 Resolución de triángulos y ls distribución de la tierra.

TÉCNICA TECNOLOGICA
UNIDAD EDUCATIVA DE CONVENIO LA SALLE A

COMUNICACIÓN. El texto científico. Géneros periodísticos. LENGUAJE. Lenguaje y lengua. ORTOGRAFÍA.


Extranjerismos y préstamos lingüísticos. LITERATURA. EL Vanguardismo. COMUNICACIÓN. La noticia. Material de
LENGUA ORIGINARIA Y apoyo. LENGUAJE. Norma y habla. ORTOGRAFÍA. Las abreviaturas. LITERATURA. Corrientes Vanguardistas. Fuentes
CASTELLANA de información. COMUNICACIÓN. La entrevista. LENGUAJE. Lengua y Globalización. ORTOGRAFÍA. Símbolos. Siglas.
Acrónimos. LITERATURA. El Vanguardismo en América Latina. El ensayo. El lenguaje literario en los vanguardistas
latinoamericanos. LECTURAS. “La peste” de Albert Camus. “El túnel” de Ernesto Sábato.
La comunidad y la diversidad cultural.
Presentación de la persona en comunidad.
Mi familia en comunidad.
Verbo ser – estar.
LENGUA EXTRANJERA Nomenclatura numérica aplicada a la aritmética.
Comunico las características de mi comunidad.
Cuentos que muestren las culturas originarias de la diversidad del Abya Yala.
Los códigos lingüísticos: símbolos que representan fonemas y vocales de la lengua meta.

UNIDAD 1: RESTOS COLONIALES EN LAS ESTRUCTURAS SOCIALES, POLITICAS Y ECONOMICAS EN LA PRIMERA MITAD
DEL SIGLO XX
TEMA 1: EL ESCENARIO GEOGRAFICO DE LAS REVOLUCIONES SEPARATISTAS POR LA GOMA Y LOS GOBIERNOS
LIBERALES (1899 – 1920)
• Las revoluciones separatistas
Comunidad y
Sociedad
• El liberalismo
• El liberalismo en bolivia y sus antecedentes historicos
• Situacion economica en el modelo liberal en bolivia
• Conclusiones de la administracion boliviana en los gobiernos liberales
TEMA 2: LIBERALES INDIGENAS Y LA LUCHA DESPUES DE ZARATE WILLCA, A FINES DEL SIGLO XIX Y PRIMERAS
DECADAS DEL SIGLO XX, LA PROBLEMÁTICA DE LA TIERRA
• Antecedentes
• El terrible “willka” y la guerra federal en bolivia
CIENCIAS SOCIALES
• Resistencia indigena despues de zarate “willka”
TEMA 3: BOLIVIA REPUBLICANA: DURANTE EL PRIMER CONFLICTO BELICO MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
SOCIOECONOMICAS
• Antecedentes de la primera guerra mundial
• Las primeras declaraciones de guerra en el primer conflicto belico mundial
• Cronologia de amenazas o declaraciones de conflictos belicos en la primera guerra mundial
• Causas de la primera guerra mundial
• La primera guerra mundial
• Desarrollo de la primera guerra mundial
• Caracteristicas y personajes importantes de la primera guerra mundial
• Fnal de la guerra y sus consecuencias mundiales
• Bolivia durante la primera guerra mundial
TEMA 4: CENTENARIO DEL ESTADO NEOCOLONIAL Y PROPUESTA EDUCATIVA DEL LIBERALISMO POLITICO EN BOLIVIA
UNIDAD EDUCATIVA DE CONVENIO LA SALLE A

• Centenario del estado neocolonial


• Propuesta educativa del liberalismo politico en bolivia
CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES. -
Las actividades coordinativas y físico condicionales en diversos ambientes sociocomunitarios. CB
• Peso y talla, Índice de Masa Corporal
• Actividades físicas que se practican en la comunidad.
Capacidades coordinativas: Coordinación dinámica general y específica.
EDUCACIÓN FISICA Y • Habilidades motoras orientadas a los deportes.
DEPORTES • Capacidades físico condicionales: Resistencia aeróbica y anaeróbica.
• Velocidad
• Flexibilidad.
• Higiene corporal
Los juegos tradicionales, importancia, características y tiempo CR
ATLETISMO DENTRO LA COMUNIDAD

1. Ejercicios de respiración e inspiración


2. Repaso y consolidación de Himnos
EDUCACIÓN MUSICAL
Patrióticos.
3. Canciones de ritmos nacionales
e internacionales.

Dibujo técnico aplicado a los diseños y proyectos productivos. • Perspectiva de: uno, dos y tres puntos: aplicaciones.
• Perspectiva cónica: frontal y oblicua
ARTES PLASTICAS Y
VISUALES

MITO, COSMOVISION Y CONCEPTOS


FUNDAMENTALES
 Síntesis valorativa de la cosmovisión de las
naciones de los pueblos indígena originario
campasino y de los pueblos afrobolivianos.
 La concepción del Universo entre los originarios
Cosmos y COSMOVISION FILOSOFIA Y americanos, egipcios, mongoles, chinos
Pensamiento PSCOLOGIA y mesoamericanos.

COSMOVISION ANDINA Y AMAZONICA


 Cosmovisión andina y amazónica
 ¿Qué debemos entender por lo Andino?
 Configuración filológica y conceptual de la categoría Pacha.
 Cosmología amazónica: Referencias histórico-
culturales-conceptuales.
UNIDAD EDUCATIVA DE CONVENIO LA SALLE A

 La visión espacio- céntrica del mundo.


 La ciclicidad acrónica.
 La reflexión correlativa inversa.

VALORES  Mi proyecto de Vida


ESPIRITUALIDADES Y  La Misión La Sallista
RELIGIONES  El año Jubilar

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
5.2 SEGUNDO BIMESTRE
Desarrollamos la interrelación en la práctica de las diferentes actividades de la comunidad a través de socialización de los
OBJETIVO HOLÍSTICO DEL BIMESTRE:
productos obtenidos de la aplicación del uso de tecnología en función a cimentar una cultura de paz
ÁREAS DE CONTENIDOS DESDE LOS CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS
CAMPOS
CONOCIMIENTO

INGENIERÍA GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA

• Recombinación del ADN en la naturaleza: recombinación en la reproducción sexual y asexual.


• Recombinación artificial del ADN.
• La clonación: consideraciones éticas.
• Biotecnología en la industria y agricultura.

BIOLOGIA GEOGRAFIA CONTINUIDAD DE LA VIDA: REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO

• Tipos de reproducción en los seres vivos.


Vida Tierra y • Células sexuales y gametogénesis.
Territorio • Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino y femenino.
• Fecundación y embarazo.
• Desarrollo embrionario y fetal.
• Cuidados, alimentación y nutrición de la mujer embarazada y en periodo de lactancia.

• Trabajo realizado por una fuerza constante y fuerza variable.


• Trabajo y su relación con la energía cinética
• Aplicación de la potencia mecánica en la industria y la tecnología
FISICA
• Energía potencial mecánica y energía potencial elástica
• Aplicación de la Ley de Conservación de la Energía en las energías alternativas
UNIDAD EDUCATIVA DE CONVENIO LA SALLE A

GASES EN LA MADRE TIERRA


 Propiedades de los gases e impacto en las condiciones atmosféricas en los ecosistemas.
 Aplicación de las leyes de los gases ideales en la vida diaria y la medicina.
QUÍIMICA
 Aplicación de la ley de Avogadro en cálculos estequiométricos con sustancias gaseosas.
 Teoría cinética de los gases y contaminación atmosférica de la Madre Tierra (SO2, CO2, CO y otros).

MATEMÁTICA III. TRIGONOMETRÍA EN CONTEXTOS SOCIOCULTURALES PRODUCTIVOS


 Razones trigonométricas de ángulos en posición normal
 Razones trigonométricas de arcos en posición normal
 Variaciones de las razones trigonométricas.

Ciencias, IV. LA TRIGONOMETRIA Y LAS MAQUINAS


Tecnología y  Líneas trigonométricas
Producción  Ondas senoidales y su representación gráfica: radio, televisión
 Identidades trigonométricas del ángulo simple

TÉCNICA TECNOLOGICA

COMUNICACIÓN. El Reportaje. Estructura y lenguaje del reportaje. LENGUAJE. Adecuación textual. LITERATURA.
ORTOGRAFIA. Dudas ortográficas. Haber, a ver; has, haz. Mayúsculas. LITERATURA. Gesta Bárbara. REDACCIÓN. La
LENGUA ORIGINARIA Y
Monografía. COMUNICACIÓN. Gesta Bárbara II. El editorial. Estructura. LENGUAJE. Coherencia textual.
CASTELLANA
ORTOGRAFÍA. Porqué,` por qué, por qué, por que REDACCIÓN. LITERATURA. Gesta Bárbara II. Los textos literarios.
LECTURAS. “Los deshabitados” de Marcelo Quiroga S.C. “Matías, el Apóstol suplente” de Julio de la Vega.
La cotidianidad, apariencia física y personalidad.
Acciones de la familia usando verbos en tiempo presente.
Tiempo presente en el intercambio de mensajes.
LENGUA EXTRANJERA Mi apariencia física, mi personalidad y mis emociones
Nuestras prendas de vestir: colores, tamaños, texturas, otros.
Comunidad y
La moda como factor de colonialidad.
Sociedad

UNIDAD 2: PROCESOS SOCIALES, POLITICOS, ECONOMICOS Y CULTURALES DEL SIGLO XX EN BOLIVIA


TEMA 5: LA GUERRA DEL CHACO Y SU SIGNIFICADO HISTORICO, SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICO EN
BOLIVIA
 Antecedentes
CIENCIAS SOCIALES  Causas de la guerra
 El desarrollo de la guerra
 Consecuencias de la guerra del chaco

TEMA 6: CREACION DE LA PRIMERA ESCUELA INDIGENA EN WARISATA Y SU IMPACTO SOCIOCULTURAL EN BOLIVIA


UNIDAD EDUCATIVA DE CONVENIO LA SALLE A

 Antecedentes
 La fundacion de la escuela de warisata y las bases de su creacion
 Las bases de la escuela ayllu de warisata
 Trascendencia de la escuela ayllu de warisata a nivel internacional
 Arremetida en contra de la escuella ayllu de warisata
 Destruccion de la escuela ayllu en warisata

TEMA 7: SINDICALISMO CAMPESINO: EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE LA TIERRA, EL DERECHO A LA


ORGANIZACIÓN, A LAEDUCACION Y PRESION JJUSTO PARA SUS PRODUCTOS
 Historia del sindicalismo y otras formas de organización comunal en bolivia
 Influencia cultural en el sindicalismo boliviano de los pueblos del abya yala
 Influencia cultural en el sindicalismo boliviano de los conquistadores españoles del abya yala
 Levantamientos en la republica (despues de la fundacion de bolivia – 1825)
 Los sucesos despues de la revolucion nacional de 1952
 Elmovimiento sindical en el nuevo estado plurinacional

TEMA 8: EL SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN BOLIVIA


 Antecedentes
 El socialismo militar
 La constitucion de los partidos politicos

TEMA 9: CONSOLIDACION DEL MOVIMIENTO ABRERO – CAMPESINO Y LA TESIS DE PULACAYO


 Definiciones elementales de obrero y campesinos
 Movimiento obrero minero y su consolidacion
 Movimiento campesino y su consolidacion
 La tesis de pulacallo

TERCER BIMESTRE
UNIDAD 3: INFLUENCIA INTERNACIONAL EN AMERICA LATINA Y BOLIVIA EN LA PRIMERA MITAD DE SIGLO XX
TEMA 10: CORRIENTES POLITICAS E IDIOLOGICAS Y SU INFLUENCIA EN AMERICA LATINA Y BOLIVIA
 Las corrientes politicas e ideologicas
 Influencias de las corrientes politicas – ideologicas en america latina
 Influencia de las corrientes- politica - ideologicas en bolivia

TEMA 11: LA REVOLUCION RUSA Y SU INFLUENCIA RUSA EN AMERICA LATINA Y EN BOLIVIA


 La revolucion rusa
 La revolucion rusa y su impacto en america latina
 La revolcucion rusa y su impacto y su impacto en bolivia
UNIDAD EDUCATIVA DE CONVENIO LA SALLE A

TEMA 12: SURGIMIENTO DEL NACIONALISMO Y DE LAS DICTADURAS MILI TARES EN LATINOAMERICA, EN LA PRIMERA
MITAD DEL SIGLO XX
 Nacionalismo
 Dictaduras militares en latinoamerica, en la primera mitad del siglo xx

TEMA 13: DISCRIMINACION Y RACISMO COMO PROBLEMÁTICA SOCIAL EN BOLIVIA Y EL MUNDO


 Concepto de racismo y discriminacion
 Discriminacion y racismo como problemática social en bolivia
 Discriminacion y racismo en el mundo

CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES.-


El deporte en la integración comunitaria CB
Baloncesto
• Pases y recepciones
EDUCACIÓN FISICA Y
• Dribling y pases
DEPORTES
• Lanzamientos
• Dribling, pases y lanzamientos
Los juegos tradicionales, importancia, características y tiempo CR
BALONCESTO DENTRO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

4. Repaso y consolidación de
Himnos Patrióticos.
5. Fenómenos e historia de la
EDUCACIÓN MUSICAL
música Universal.
6. Formas musicales Vocales:
La Ópera y sus derivados

Dibujo técnico aplicado a los diseños y proyectos productivos. • Perspectiva axonómetrica: Isométrica, dimétrica y
ARTES PLASTICAS Y trimétrica.
VISUALES
LA PROBLEMÁTICA DEL ORIGEN DE LA
FILOSOFIA
• ¿Cuál es el origen de la Filosofía?
• ¿Es griego el origen de la Filosofía?. ¿No es oriental?.
Cosmos y COSMOVISION FILOSOFIA Y • ¿Los otros pueblos de la humanidad no han producido filosofía?.
Pensamiento PSCOLOGIA • ¿Cuál es el estado del debate de esta problemática a nivel mundial,
continental y nacional?.
¿Los pueblos del Abya Yala han experimentado esta problemática?
• Presencia de la Filosofía en los pueblos del Oriente asiático.
• Nociones de Filosofía enTurkia y Mongolia.
UNIDAD EDUCATIVA DE CONVENIO LA SALLE A

• ¿Qué relación hay entre estas culturas y nuestras culturas ancestrales?

HISTORIA DE LA ESPIRITUALIDAD Y LAS RELIGIONES ANTES DE LA COLONIZACIÓN. (CB)


VALORES
ESPIRITUALIDADES Y 1. Religiones Precolombinas: Aztecas, Mayas, Incas
RELIGIONES 2. La Iglesia en América Latina

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
5.3 TERCER BIMESTRE

Asumimos los valores de reciprocidad, solidaridad y complementariedad con la comunidad, a través de manifestaciones socio
OBJETIVO HOLÍSTICO DEL BIMESTRE:
culturales y científicas promoviendo potencialidades productivas en nuestro entorno.
ÁREAS DE CONTENIDOS DESDE LOS CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS
CAMPOS
CONOCIMIENTO
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA INTEGRAL COMUNITARIA

• La salud sexual responsable individual y colectiva.


• Anticoncepción libre y voluntaria: Métodos anticonceptivos naturales, de barrera,
hormonales y permanentes.
• Embarazo en la adolescencia, consecuencias y prevención.
• El aborto: aspectos biológicos, psicológicos, sociales, culturales y éticos.
• Enfermedades de transmisión sexual – VIH – SIDA.
• Cáncer mamario, formas de prevención.
• Cáncer de cuello uterino, formas de prevención.
Vida Tierra y BIOLOGIA GEOGRAFIA
Territorio DIVERSIDAD DE LAS PLANTAS EN LA REGIÓN Y SU APLICACIÓN

• Estructura y función de los tejidos vegetales: Raíz, tallo, hoja. Flor, fruto y semilla.
• Procesos fisiológicos: transporte de agua y minerales, fotosíntesis, transpiración, intercambio gaseoso.
• Crecimiento y desarrollo.
• Reproducción sexual y asexual.
• Taxonomía vegetal.
• Plantas medicinales de la región y su aplicación.
UNIDAD EDUCATIVA DE CONVENIO LA SALLE A

IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO EN EL DESARROLLO PRODUCTIVO


• Cantidad de movimiento en una colisión
• Impulso y conservación de la cantidad de movimiento
• Choque y colisión
FISICA
• Colisiones elásticas en una dimensión.
• Colisiones inelásticas en la vida diaria
• Colisiones en dos o tres dimensiones.

DISOLUCIONES, PROPIEDADES COLIGATIVAS Y SU USO COTIDIANO EN LA COMUNIDAD


 Componentes de una disolución y preparación de diferentes tipos de disoluciones
QUÍIMICA
 Uso de unidades de concentración físicas en la comunidad
 Uso de unidades de concentración químicas en la comunidad
 Propiedades coligativas de las disoluciones y factores de solubilidad

MATEMÁTICA V. TRIGONOMETRÍA Y EL ASENTAMIENTO DE LAS COMUNIDADES PRODUCTIVAS


 Identidades trigonométricas del ángulo compuesto.
 Identidades trigonométricas del ángulo doble y triple.
 Identidades del ángulo mitad.
Ciencias,  Transformaciones trigonométricas de una suma o diferencia a producto
Tecnología y  Transformaciones trigonométricas de un producto a suma o diferencia.
Producción

TÉCNICA TECNOLOGICA

 COMUNICACIÓN. La Crónica y el Cuento. La Crónica. LENGUAJE. Cohesión textual. ORTOGRAFÍA. Uso de


echo, echas, echar, echa. Halla, allá, haya, aya. LITERATRA. Literatura de la Guerra del Chaco. Figuras literarias.
COMUNICACIÓN. La Reseña. La reseña literaria. LENGUAJE. Eliminación de oraciones. ORTOGRAFÍA. ¿Cómo
LENGUA ORIGINARIA Y
CASTELLANA
se escribe? LITERATURA. La literatura en la Revolución Nacional. Cómo escribir un cuento. Metodología de la
investigación. Qué es un Proyecto y qué una monografía. Qué es investigar. Cómo se investiga. LECTURAS.
“Los fundadores del alba” de Renato Prada O. “El delirio de Turing” de Edmundo Paz Soldán.
Comunidad y
Sociedad
La Madre Tierra en armonía con el Cosmos.
Nuestra Madre Tierra, el Cosmos y sus cualidades.
Diálogos breves en tiempo presente continuo.
LENGUA EXTRANJERA Los recursos naturales y sus cualidades: Flora y fauna de la región.
Los meses, los días, las estaciones del año, el clima y los ciclos de vida.
Los alimentos y sus propiedades.

CIENCIAS SOCIALES UNIDAD 3: INFLUENCIA INTERNACIONAL EN AMERICA LATINA Y BOLIVIA EN LA PRIMERA MITAD DE SIGLO XX
UNIDAD EDUCATIVA DE CONVENIO LA SALLE A

TEMA 10: CORRIENTES POLITICAS E IDIOLOGICAS Y SU INFLUENCIA EN AMERICA LATINA Y BOLIVIA


 Las corrientes politicas e ideologicas
 Influencias de las corrientes politicas – ideologicas en america latina
 Influencia de las corrientes- politica - ideologicas en bolivia

TEMA 11: LA REVOLUCION RUSA Y SU INFLUENCIA RUSA EN AMERICA LATINA Y EN BOLIVIA


 La revolucion rusa
 La revolucion rusa y su impacto en america latina
 La revolcucion rusa y su impacto y su impacto en bolivia

TEMA 12: SURGIMIENTO DEL NACIONALISMO Y DE LAS DICTADURAS MILI TARES EN LATINOAMERICA, EN LA PRIMERA
MITAD DEL SIGLO XX
 Nacionalismo
 Dictaduras militares en latinoamerica, en la primera mitad del siglo xx

TEMA 13: DISCRIMINACION Y RACISMO COMO PROBLEMÁTICA SOCIAL EN BOLIVIA Y EL MUNDO


 Concepto de racismo y discriminacion
 Discriminacion y racismo como problemática social en bolivia
 Discriminacion y racismo en el mundo

CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES.-


Voleibol CB
• Digitación y antebrazo
(trabajos individuales y
en grupo).
EDUCACIÓN FISICA Y • Saques (bajos y altos).
DEPORTES • Formas jugadas de trabajo.
Higiene corporal y
salud alimenticia y su incidencia en el deporte,
Los juegos tradicionales, importancia, características y tiempo CR
VOLEIBOL DENTRO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

7. Formas musicales instrumentales o de Concierto.


8. formas de ejecución – instrumentos de cuerda, guitarra, charango.
EDUCACIÓN MUSICAL
9. Nomenclatura y codificación del instrumento.

Dibujo como fuente de expresión y comunicación comunitaria. • Proporciones de la figura humana. • Movimientos
de la figura humana.
UNIDAD EDUCATIVA DE CONVENIO LA SALLE A

ARTES PLASTICAS Y
VISUALES

LA FILOSOFIA EN LA SOCIEDAD ANTIGUA,


FEUDAL Y CAPITALISTA
• Caracterización general de la época esclavista.
• Heráclito, fundador de la Dialéctica. Demócrito
de Abdera. Sócrates, Platón y Aristóteles.
• Caracterización general de la época feudal.
• Agustín de Tagaste y Tomás de Aquino.
• Caracterización de la época capitalista.
• El idealismo alemán: Kant, Hegel y Schelling.
COSMOVISION FILOSOFIA Y • La crítica de Feuerbach a Hegel.
PSCOLOGIA • La revolución en la Filosofía: Carlos Marx, Lenin, Engels.
• Tres fuentes y tres partes fundamentales
Cosmos y • de la Filosofía Materialista Dialéctica.
Pensamiento • El problema fundamental de la filosofía.
• El existencialismo: Heidegger, Sartre, Marcel. Jaspers.
• Figuras actuales: Antonio Gramsci y Louis
• Althusser. El estructuralismo francés y la
• postmodernidad: Michael Focault, Leivinas,
• Bordiu, Habbermas, Guilles de Leuze, Felix
• Guattari.

HISTORIA DE LAS RELIGIONES Y LOS VALORES SOCIO-COMUNITARIOS EN EL TERRITORIO BOLIVIANO. (CB)


VALORES
1. Historia y misión de la Iglesia en Bolivia
ESPIRITUALIDADES Y
RELIGIONES 2. Dialogo Ecuménico.
3. Dialogo Inter religioso

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
5.4 CUARTO BIMESTRE

Fortalecemos los valores sociocomunitarios a través del desarrollo académico y personal mediante el encuentro y diálogo con las
OBJETIVO HOLÍSTICO DEL BIMESTRE: familias en las diversas actividades pedagógicas y recreativas para la concienciación del manual de convivencia y la práctica de una
cultura de paz.
ÁREAS DE CONTENIDOS DESDE LOS CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS
CAMPOS
CONOCIMIENTO
UNIDAD EDUCATIVA DE CONVENIO LA SALLE A

USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS DE LA MADRE TIERRA

• Planeación del uso del suelo.


• Métodos agrícolas y control de plagas.
• Uso indiscriminado de plaguicidas y sus consecuencias.
BIOLOGIA GEOGRAFIA
• Uso responsable y cuidado del agua.
• Mantenimiento de la calidad del aire.
• Manejo adecuado de Residuos Sólidos Urbanos (RSU).
• Residuos sólidos peligrosos.

Vida Tierra y FLUIDOS EN REPOSO Y MOVIMIENTO EN LOS PROCESOS SOCIOPRODUCTIVOS


Territorio • Presión de fluidos en reposo y el principio de Pascal.
• Presión atmosférica en los procesos climáticos y presión manométrica
FISICA • Fuerzas de flotación y principio de Arquímedes en los medios de transporte.
• Flujo de los líquidos en movimiento.
• Ecuación de continuidad para fluidos.
• Ecuación de Bernoulli y su aplicación en el desarrollo comunitario.

ALDEHIDOS, CETONAS, ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS EN LA INDUSTRIA, EN LA VIDA COTIDIANA Y LA SALUD


 Propiedades, preparación y usos de los aldehídos y las cetonas (fabricación de resinas y plásticos)Notación y
QUÍIMICA
nomenclatura de los aldehídos y las cetonas
 Propiedades, preparación y usos de los ácidos carboxílicos (ácidos grasos)
 Notación y nomenclatura de los ácidos carboxílicos

MATEMÁTICA
 Resolución de triángulos oblicuángulos.
 Resolución de ecuaciones trigonométricas.
 Inecuaciones trigonométricas
Ciencias,
Tecnología y VI. LA GEOMETRÍA ANALÍTICA EN LA TECNOLOGÍA
Producción  Historia de la geometría analítica y el cosmos
 Coordenadas rectangulares
 La línea recta en el plano

TÉCNICA TECNOLOGICA
UNIDAD EDUCATIVA DE CONVENIO LA SALLE A

COMUNICACIÓN. El nuevo periodismo. LENGUAJE. Oraciones incompletas. ORTOGRAFÍA. Los y las


estudiantes? La RAE informa LITERATURA. La literatura en Bolivia a fines del siglo XX. El microcuento.
COMUNICACIÓN. Periodismo digital. LENGUAJE. La analogía. ORTOGRAFÍA. Errores comunes en las redes
sociales. LITERATURA. La literatura comprometida en Bolivia. REDACCIÓN. Técnicas de estudio.
LENGUA ORIGINARIA Y
COMUNICACIÓN. Ética en la comunicación. Código Internacional de ética. LENGUAJE. Marcadores del
CASTELLANA
discurso. ORTOGRAFÍA. Tips para tener una buena ortografía. LITERATURA. Beneficios de leer literatura.
Aprender a leer literatura. LECTURAS. “La cantante calva” de Eugene Ionesco, “Esperando a Godot” de
Samuel Bécquet.

La lengua como medio de expresión de nuestras culturas


Canciones en lengua extranjera con mensajes para el cuidado de la Madre Tierra.
LENGUA EXTRANJERA
Creaciones artísticas y literarias relativas a la identidad cultural propia. ( tiempo pasado)

UNIDAD 4: BOLIVIA, DESARROLLO SOCIOECONOMICO, POLITICO Y CULTURAL, EN EL SIGLO XX


TEMA 14: GEOGRAFIA ECONOMICA GENERAL DE BOLIVIA
 Introduccion
 Geografia economica
 Los recursos naturales y su importancia, en la geografia economica
Comunidad y
Sociedad  Las actividades economicas y su importancia
 Conclusiones

TEMA 15: INFLUENCIA EN BOLIVIA: DE LA ECONOMIA INTERNACIONAL


 Efectos de la globalizacion en la economia boliviana
 Conclusiones y recomendaciones para vivir un mejor futuro
CIENCIAS SOCIALES
TEMA 16: FACTORES QUE CONDICIONAN LA ACTIVIDAD ECONOMICA: FACTOR FISICO, FACTOR
GEOGRAFICO Y FACTOR HUMANO
 Factores que condicionan la actividad economica
 Factores naturales indirectos
 Consideraciones fundamentales que dominan el estudio de la poblacion de la tierra desde el punto de vista
de la geografia economica: paises desarrollados y sub desarrollados

TEMA 17: ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE BOLIVIA: LA AGRICULTURA, LA GANADERIA, RECURSOS


FORESTALES, LA PESCA Y EL TURISMO
 La agricultura
 Recursos ganaderos avicolas y piscicolas
 Recursos forestales
UNIDAD EDUCATIVA DE CONVENIO LA SALLE A

 Turismo en bolivia

TEMA 18: LA IMPORTANCIA DE LA MINERIA EN EL DESARROLLO DE BOLIVIA


 Minerales y mineria
 La mineria en bolivia

TEMA 19: LOS HIDROCARBUROS EN BOLIVIA: LA EXPLOTACION DEL PETROLEO Y EL GAS


 Breve historia de los hidrocarburos en bolivia
 La nueva ley de hidrocarburos 3058 una nueva realidad nacional

TEMA 20: LA CONSTITUCION DEL ESTADO PLURINACIONAL Y LA IMPORTANCIA EN EL EJERCICIO CIVIL


 Proceso historico de una nueva constitucion
 Composicion de la nueva constitucion politica del estado plurinacional de bolivia
 Principales puntos de la nueva constitucion politica del estado plurinacional de bolivia

TEMA 21: LOS PROBLEMAS SOCIALES EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA


 Introduccion
 Definicion de los problemas sociales
 Caracterizacion y clasificacion de los tipos de problemas sociales: en la actualidad de la sociedad boliviana
 La resolucion de los problemas sociales en la sociedad boliviana

CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES.-


Gimnasia
 Fundamentos básicos de la gimnasia de suelo CB
 Rolo adelante.
 Rolo atrás.
EDUCACIÓN FISICA Y
DEPORTES
 Salto pez.
 Invertida o parada de manos.
 Rueda.
 Higiene corporal, salud alimenticia y su incidencia en el deporte.
Los juegos tradicionales, importancia, características y tiempo C
LA GIMNASIA DE SUELO DENTRO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

EDUCACIÓN MUSICAL 10. Lenguaje musical de la diversidad, canto,


bailes e Interpretación musical con instrumentos.

Pintura como fuente de expresión y comunicación comunitaria. • Técnicas de pintura: óleo, tempera, similares y no
tradicionales. Valores sociocomunitarios y originarios expresados en el arte. Expresiones artísticas originarias:
escultura en papel. El arte contemporáneo en Bolivia y universal: artistas representativos.
UNIDAD EDUCATIVA DE CONVENIO LA SALLE A

ARTES PLASTICAS Y
VISUALES

SOBRE FILOSOFIA LATINOAMERICANA


• Filosofía latinoamericana: Augusto Salazar
Bondy y Leopoldo Zea. Santiago Castro Gomez.
• La Filosofía de la liberación: Enrique Dussel.
• El pensamiento filosófico de Rodolfo Kusch desde Bolivia.
COSMOVISION FILOSOFIA Y
• La Filosofía en Bolivia:
PSCOLOGIA
• Características de la filosofía política en la colonia y la república.
Cosmos y • Exponentes actuales: Marvin Sandi Epinoza.
Pensamiento Manfredo Kempff Mercado, Luis Carranza Siles,
Federico Blanco Catacora, Ruben Carrasco
de la Vega, Guillermo Francovich y otros.

EL DESARROLLO DE UNA INVESTIGACIÓN SOCIAL EN LA ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES EN LA COMUNIDAD. (CB)


VALORES 1. Libres para elegir
ESPIRITUALIDADES Y 2. La Tierra nuestra casa Común
RELIGIONES

También podría gustarte