Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
OBJETIVO INSTITUCIONAL:
Desarrollamos capacidades intelectuales, críticas, éticas y estéticas, ambientales - ecológicas; valores humano-cristianos inspirados en la
Palabra de Dios, orientando su desarrollo al servicio de los demás a partir de la práctica de deberes y derechos en el marco de una
convivencia democrática, comunitaria, justa y solidaria para “el vivir bien”.
“TRABAJEMOS UNIDOS POR UNA COMUNIDAD SEGURA QUE PRACTICA EL BUEN TRATO”
3. OBJETIVO DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:
Fortalecer los procesos educativos, sociales, culturales y económicos de la comunidad lasallista con la aplicación de proyectos de vida de los estudiantes de la unidad
educativa para fomentar una cultura de convivencia pacífica, armónica y de servicio a la comunidad.
4. OBJETIVO ANUAL HOLÍSTICO :
Testimoniamos compromiso de convivencia en valores humano-cristianos, en la Unidad Educativa La Salle A (Ser), a través de la ejecución de programas de proyección
social y coordinados entre los campos y áreas educativas (Hacer) implementando acciones sistemáticas para la formación integral de líderes lasallistas (Saber) para la
construcción de una cultura de convivencia pacífica y armónica de complementariedad en la sociedad plural.(Decidir)
5.1. PRIMER BIMESTRE
TÉCNICA TECNOLOGICA
UNIDAD EDUCATIVA DE CONVENIO LA SALLE A
UNIDAD 1: RESTOS COLONIALES EN LAS ESTRUCTURAS SOCIALES, POLITICAS Y ECONOMICAS EN LA PRIMERA MITAD
DEL SIGLO XX
TEMA 1: EL ESCENARIO GEOGRAFICO DE LAS REVOLUCIONES SEPARATISTAS POR LA GOMA Y LOS GOBIERNOS
LIBERALES (1899 – 1920)
• Las revoluciones separatistas
Comunidad y
Sociedad
• El liberalismo
• El liberalismo en bolivia y sus antecedentes historicos
• Situacion economica en el modelo liberal en bolivia
• Conclusiones de la administracion boliviana en los gobiernos liberales
TEMA 2: LIBERALES INDIGENAS Y LA LUCHA DESPUES DE ZARATE WILLCA, A FINES DEL SIGLO XIX Y PRIMERAS
DECADAS DEL SIGLO XX, LA PROBLEMÁTICA DE LA TIERRA
• Antecedentes
• El terrible “willka” y la guerra federal en bolivia
CIENCIAS SOCIALES
• Resistencia indigena despues de zarate “willka”
TEMA 3: BOLIVIA REPUBLICANA: DURANTE EL PRIMER CONFLICTO BELICO MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
SOCIOECONOMICAS
• Antecedentes de la primera guerra mundial
• Las primeras declaraciones de guerra en el primer conflicto belico mundial
• Cronologia de amenazas o declaraciones de conflictos belicos en la primera guerra mundial
• Causas de la primera guerra mundial
• La primera guerra mundial
• Desarrollo de la primera guerra mundial
• Caracteristicas y personajes importantes de la primera guerra mundial
• Fnal de la guerra y sus consecuencias mundiales
• Bolivia durante la primera guerra mundial
TEMA 4: CENTENARIO DEL ESTADO NEOCOLONIAL Y PROPUESTA EDUCATIVA DEL LIBERALISMO POLITICO EN BOLIVIA
UNIDAD EDUCATIVA DE CONVENIO LA SALLE A
Dibujo técnico aplicado a los diseños y proyectos productivos. • Perspectiva de: uno, dos y tres puntos: aplicaciones.
• Perspectiva cónica: frontal y oblicua
ARTES PLASTICAS Y
VISUALES
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
5.2 SEGUNDO BIMESTRE
Desarrollamos la interrelación en la práctica de las diferentes actividades de la comunidad a través de socialización de los
OBJETIVO HOLÍSTICO DEL BIMESTRE:
productos obtenidos de la aplicación del uso de tecnología en función a cimentar una cultura de paz
ÁREAS DE CONTENIDOS DESDE LOS CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS
CAMPOS
CONOCIMIENTO
TÉCNICA TECNOLOGICA
COMUNICACIÓN. El Reportaje. Estructura y lenguaje del reportaje. LENGUAJE. Adecuación textual. LITERATURA.
ORTOGRAFIA. Dudas ortográficas. Haber, a ver; has, haz. Mayúsculas. LITERATURA. Gesta Bárbara. REDACCIÓN. La
LENGUA ORIGINARIA Y
Monografía. COMUNICACIÓN. Gesta Bárbara II. El editorial. Estructura. LENGUAJE. Coherencia textual.
CASTELLANA
ORTOGRAFÍA. Porqué,` por qué, por qué, por que REDACCIÓN. LITERATURA. Gesta Bárbara II. Los textos literarios.
LECTURAS. “Los deshabitados” de Marcelo Quiroga S.C. “Matías, el Apóstol suplente” de Julio de la Vega.
La cotidianidad, apariencia física y personalidad.
Acciones de la familia usando verbos en tiempo presente.
Tiempo presente en el intercambio de mensajes.
LENGUA EXTRANJERA Mi apariencia física, mi personalidad y mis emociones
Nuestras prendas de vestir: colores, tamaños, texturas, otros.
Comunidad y
La moda como factor de colonialidad.
Sociedad
Antecedentes
La fundacion de la escuela de warisata y las bases de su creacion
Las bases de la escuela ayllu de warisata
Trascendencia de la escuela ayllu de warisata a nivel internacional
Arremetida en contra de la escuella ayllu de warisata
Destruccion de la escuela ayllu en warisata
TERCER BIMESTRE
UNIDAD 3: INFLUENCIA INTERNACIONAL EN AMERICA LATINA Y BOLIVIA EN LA PRIMERA MITAD DE SIGLO XX
TEMA 10: CORRIENTES POLITICAS E IDIOLOGICAS Y SU INFLUENCIA EN AMERICA LATINA Y BOLIVIA
Las corrientes politicas e ideologicas
Influencias de las corrientes politicas – ideologicas en america latina
Influencia de las corrientes- politica - ideologicas en bolivia
TEMA 12: SURGIMIENTO DEL NACIONALISMO Y DE LAS DICTADURAS MILI TARES EN LATINOAMERICA, EN LA PRIMERA
MITAD DEL SIGLO XX
Nacionalismo
Dictaduras militares en latinoamerica, en la primera mitad del siglo xx
4. Repaso y consolidación de
Himnos Patrióticos.
5. Fenómenos e historia de la
EDUCACIÓN MUSICAL
música Universal.
6. Formas musicales Vocales:
La Ópera y sus derivados
Dibujo técnico aplicado a los diseños y proyectos productivos. • Perspectiva axonómetrica: Isométrica, dimétrica y
ARTES PLASTICAS Y trimétrica.
VISUALES
LA PROBLEMÁTICA DEL ORIGEN DE LA
FILOSOFIA
• ¿Cuál es el origen de la Filosofía?
• ¿Es griego el origen de la Filosofía?. ¿No es oriental?.
Cosmos y COSMOVISION FILOSOFIA Y • ¿Los otros pueblos de la humanidad no han producido filosofía?.
Pensamiento PSCOLOGIA • ¿Cuál es el estado del debate de esta problemática a nivel mundial,
continental y nacional?.
¿Los pueblos del Abya Yala han experimentado esta problemática?
• Presencia de la Filosofía en los pueblos del Oriente asiático.
• Nociones de Filosofía enTurkia y Mongolia.
UNIDAD EDUCATIVA DE CONVENIO LA SALLE A
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
5.3 TERCER BIMESTRE
Asumimos los valores de reciprocidad, solidaridad y complementariedad con la comunidad, a través de manifestaciones socio
OBJETIVO HOLÍSTICO DEL BIMESTRE:
culturales y científicas promoviendo potencialidades productivas en nuestro entorno.
ÁREAS DE CONTENIDOS DESDE LOS CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS
CAMPOS
CONOCIMIENTO
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA INTEGRAL COMUNITARIA
• Estructura y función de los tejidos vegetales: Raíz, tallo, hoja. Flor, fruto y semilla.
• Procesos fisiológicos: transporte de agua y minerales, fotosíntesis, transpiración, intercambio gaseoso.
• Crecimiento y desarrollo.
• Reproducción sexual y asexual.
• Taxonomía vegetal.
• Plantas medicinales de la región y su aplicación.
UNIDAD EDUCATIVA DE CONVENIO LA SALLE A
TÉCNICA TECNOLOGICA
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD 3: INFLUENCIA INTERNACIONAL EN AMERICA LATINA Y BOLIVIA EN LA PRIMERA MITAD DE SIGLO XX
UNIDAD EDUCATIVA DE CONVENIO LA SALLE A
TEMA 12: SURGIMIENTO DEL NACIONALISMO Y DE LAS DICTADURAS MILI TARES EN LATINOAMERICA, EN LA PRIMERA
MITAD DEL SIGLO XX
Nacionalismo
Dictaduras militares en latinoamerica, en la primera mitad del siglo xx
Dibujo como fuente de expresión y comunicación comunitaria. • Proporciones de la figura humana. • Movimientos
de la figura humana.
UNIDAD EDUCATIVA DE CONVENIO LA SALLE A
ARTES PLASTICAS Y
VISUALES
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
5.4 CUARTO BIMESTRE
Fortalecemos los valores sociocomunitarios a través del desarrollo académico y personal mediante el encuentro y diálogo con las
OBJETIVO HOLÍSTICO DEL BIMESTRE: familias en las diversas actividades pedagógicas y recreativas para la concienciación del manual de convivencia y la práctica de una
cultura de paz.
ÁREAS DE CONTENIDOS DESDE LOS CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS
CAMPOS
CONOCIMIENTO
UNIDAD EDUCATIVA DE CONVENIO LA SALLE A
MATEMÁTICA
Resolución de triángulos oblicuángulos.
Resolución de ecuaciones trigonométricas.
Inecuaciones trigonométricas
Ciencias,
Tecnología y VI. LA GEOMETRÍA ANALÍTICA EN LA TECNOLOGÍA
Producción Historia de la geometría analítica y el cosmos
Coordenadas rectangulares
La línea recta en el plano
TÉCNICA TECNOLOGICA
UNIDAD EDUCATIVA DE CONVENIO LA SALLE A
Turismo en bolivia
Pintura como fuente de expresión y comunicación comunitaria. • Técnicas de pintura: óleo, tempera, similares y no
tradicionales. Valores sociocomunitarios y originarios expresados en el arte. Expresiones artísticas originarias:
escultura en papel. El arte contemporáneo en Bolivia y universal: artistas representativos.
UNIDAD EDUCATIVA DE CONVENIO LA SALLE A
ARTES PLASTICAS Y
VISUALES