Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El tema de las Casas Ecológicas es de cierta forma nuevo, y esto se debe a los
recientes cambios climáticos que se están presentando alrededor de todo el
mundo, por lo que hay un grupo de personas que se preocupa, pero no solo se
preocupa, sino que hace algo para cambiar esto.
Una buena forma de ayudar es con las Casas Ecológicas, porque con los
elementos que tiene, desde su estructura, hasta con los que funciona, ayuda al
medio ambiente contaminando mucho menos, mejorando la calidad del aire, no
usando y gastando combustibles fósiles, reciclando, usando energías
alternativas de origen natural.
¿Qué es una casa ecológica?
Las casas ecológicas requieren el uso de energías limpias y renovables, que
no produzcan emisiones de carbono dañinas para el ambiente, deben
aprovechar su posición para el ahorro de energía e incluir elementos naturales
que ayuden al ser humano a convivir con la naturaleza para así valorarla y
protegerla.
¿Por qué tener una casa ecológica?
Al vivir en una casa ecológica el impacto que tiene nuestra existencia en el
medio ambiente es mucho menor, lo cual ayuda a reducir las emisiones
contaminantes, la perdida de especies naturales, la erosión en la tierra y a
revertir el cambio climático.
¿Cómo surgieron las casa ecológicas?
La evolución de la sociedad y la industrialización, han dado como resultado
modas o estilos arquitectónicos que tienen como base el uso de materiales no
sustentables y dañinos para el medio ambiente. La arquitectura sustentable,
una necesidad, que es a la vez tendencia y negocio a futuro, propone una
vuelta al origen y a los materiales nobles propios de cada región.
Los beneficios son claros: no sólo se edifica minimizando los efectos
medioambientales perjudiciales, sino que además se logran construcciones
mejor integradas al paisaje.
Planteamiento del problema
La magnitud de la huella ecológica en los materiales afecta en todo sentido ya
que actualmente hay demasiadas construcciones que no toman en cuenta el
factor de cuidar el ambiente, así como el incremento que causa en la huella
ecología y que nos afecta a todos los que vivimos en su entorno.
Los problemas que se mencionan son el alto costo de los materiales
sustentables, el no tener conciencia de los beneficios que trae el adquirir dichos
materiales y la mejoría que produciría el aplicar ese método y disminuir la huella
ecológica en el planeta.
En la actualidad el problema de la sobrepoblación: Menos de 800 millones de
personas poblaban la Tierra a mediados del siglo XVIII. Hoy, apenas 250 años
después, somos más de 7.500 millones y continuaremos creciendo hasta 2050,
momento en el que las previsiones apuntan que la población mundial se
estabilizará.
Contaminación: son mucho más graves de lo que creemos. No solo se trata de
que el aire que respiramos sea menos sano o que recursos naturales como el
agua escaseen. Las consecuencias y los efectos nocivos tanto en nuestra salud
como en el equilibrio planetario ya son evidentes,
Falta de recursos tanto económicos: son los medios materiales o inmateriales
que permiten satisfacer ciertas necesidades dentro del proceso productivo o la
actividad comercial de una empresa.
Materiales y humanos: es necesario establecer cuáles son los medios materiales
y humanos que serán necesarios para asegurar un nivel de producción que se
corresponda con tus objetivos comerciales.
Nos ha preocupado en el sentido de la orientación de las personas para la
construcción y/o remodelación de sus hogares para que estos sean ecológicos
y ahorradores de recursos en el futuro.
Justificación
Para empezar les hablaremos de la razones por las cuales y el por qué deben
tener una casa ecológica y sobre todo los beneficios que esta trae a nuestras
vida. Como se es de imaginar teniendo una casa ecológica podrás respirar un
aire de mejor calidad, ¿sabías que el aire dentro de una casa nueva es 10 veces
más tóxico aire exterior?
Construyendo una vivienda ecológica hecha de materiales reciclados y
ecológicos, no tendrás estos problema (o será menor), como si lo tendríamos
construyendo una vivienda convencional sin tener él cuenta un diseño
sostenible. Así como aun que es desconocido para muchas personas, los
hogares diseñados de manera sostenible están pensados para durar mucho más
que las casas convencionales. Entre otras cuestiones, se combate lo que se
conoce como obsolescencia programada. Por ejemplo, los tejados de plástico
reciclado duran normalmente 5 veces más que una cubierta típica de madera.
Además, requiere también menos mantenimiento que la alternativa de madera,
ya que ésta requiere mantenerla en buen estado para cumpla su misión.
Con una casa basada en diseño sostenible, y dependiendo de cuáles son sus
planes DIY (Do It Yourself, hazlo tú mismo) cuando la construyes, te permitirá
en cierta media depender menos de los demás, ser capaces generar nuestra
propia electricidad, disponer de nuestro propio suministro de agua, o generar
calor para climatizar nuestra vivienda, es una poderosa ventaja que nos puede
convertir en autosuficientes y no depender de redes de suministros externas.
Por lo tanto podemos estar seguros que llegado el momento recordarás el día
que tomaste la decisión de convertir tu vivienda en un hogar respetuoso con el
medio ambiente, sentirás con orgullo como las pequeñas prácticas y hábitos de
tu día a día colaboran con la conservación de nuestro Planeta, ya que
actualmente si se sigue con la contaminación en todos los aspectos que hay
como hasta hoy en día esta, se seguirá debilitando la capa de ozono, lo cual
traerá graves consecuencias a nuestro planeta Tierra.
Serás embajador de un estilo de vida sano y sostenible que poco a poco se irá
imponiendo en nuestra sociedad consumista. Estarás inmerso en la cultura de
la sostenibilidad.
Objetivo Particular
Conocer como el Impacto Económico es un factor importante en los materiales
de construcción ya que es necesario conocer cómo se implementan
actualmente en las empresas, y cuál es su consumo en la reducción de la huella
ecológica.
Mejorar la calidad de vida y habitabilidad de las familias de la ciudad de
Motozintla de Mendoza Chiapas con infraestructura de servicios: social,
productiva y económica, con propuestas amigables al medio ambiente y
respuestas relacionadas a su entorno y cultura como las casas ecológicas y los
objetivos específicos serian estos:
Evaluar el impacto del ciclo de vida de los materiales, para elegir la
alternativa menos costosa desde el punto de vista ecológico
Dar a conocer ciertos materiales que ayudan a la reducción de la huella
ecológica.
Mejorar la calidad de vida.
Promover un habitad saludable.
Utilizar modelos tecnológicos para las viviendas de la ciudad.
Fortalecer la productividad de la casa ecológica.
Desarrollar y proponer tecnologías, constructivas que utilicen materiales
con bajo impacto ambiental y racionalidad económica y ecológica.
Producir insumos y materiales de alta calidad y bajo costo.
Aprovechar racionalmente los recursos naturales.
Conservar y restablecer el medio ambiente, preservación de fuentes
hídricas.
Generar fuentes de empleo.
La casa ecológica es construida pensando en minimizar su impacto sobre el
medio ambiente, permitir un desarrollo sostenible, generar sus propios recursos,
alcanzar una armonía con el hábitat en que se emplea lo que llevamos a cabo.
Tomar conciencia sobre el deterioro de nuestro planeta y aprender a vivir con
ella y todo lo que nos puede ofrecer, la construcción de casas ecológicas es de
bajo presupuesto, podrían construir barias viviendas de este tipo envés de casas
de interés social y ahorrarnos muchísimos recursos naturales y además el
paisaje sería mejor y las casas serían mucho más amplias y la personas que
habiten en ellas vivirían mejor.
Marco teórico
¿Qué es una casa ecológica?
Es más que una vivienda funcional. Es un modelo integrador de los recursos y
de las energías. Lo funcional hace al confort y, en cambio, la armonía con el
entorno es lo que condiciona la calidad de vida.
Es una casa auto -sustentable. Se provee de energía eléctrica por medio de
paneles solares con células fotovoltaicas colocados en el techo, y por medio de
la energía eólica por medio de un molino en movimiento, recicla totalmente la
basura que produce, usa materiales biodegradables en toda la casa, etc. Por lo
tanto no genera contaminación ambiental.
Es una casa diseñada para hacer uso adecuado de los recursos naturales,
funcionan con luz solar y eólica, el agua se recicla para ciertas necesidades, la
luz es suficiente encada momento, está diseñada con materiales que no dañen
la ecología, se supone que no debe ser nada de madera. Pues sino dejaría de
ser ecológica.
¿Para qué sirve y cuál es el funcionamiento de una casa ecológica?
Con el paso del tiempo, el hombre ha ido contaminando cada vez más nuestro
planeta. El calentamiento global nos hace reflexionar sobre nuestro planeta, por
lo que debemos tomar acciones para tener un mundo sano.
Una buena manera de apoyar en la ecología desde la arquitectura y como
habitantes, es la bioconstruccion, la cual trata de relacionar en armonía la
tecnología, la funcionalidad, el diseño de la naturaleza y la arquitectura
vernácula, esta es aquella en la antiguamente los lugareños hacían sus casas
adecuándolas al clima y sitio donde vivían, con los materiales de la región.
El objetivó de la bioconstruccion es lograr hábitats que respondan a las
necesidades del ser humano, en condiciones saludables.
Estas viviendas deben de tener en cuenta factores como la ubicación para
minimizar las radiaciones energéticas de la tierra, orientación para aprovechar
las corrientes de aire y la energía solar, los materiales utilizados.
¿Qué materiales se debe utilizar para hacer una casa ecológica?
Materiales de construcción ecológicos
Los materiales estructurales ecológicos deben cumplir los siguientes
parámetros:
Aislamiento acústico y térmico Transpiración natural de los muros Economía
Rapidez en la ejecución de obra Resistencia Biodegradable
Bloques de Blocks de Pet, que se realizan con botellas recicladas, techos
fabricados de paja, palma seca o arcilla. Bloques de cerámica aligerada
fabricado con arcilla y granulado de corcho.
¿Cómo afectan los materiales al medio ambiente?
El impacto de la construcción de un edificio en el medio ambiente se produce
desde la fabricación de los materiales hasta la gestión de los residuos
generados por su demolición, pasando por la fase de construcción y de
utilización del edificio. El proceso de selección de los materiales es una de las
fases en que más sencillo resulta incidir, económica y técnicamente, en la
reducción del impacto medioambiental. A grandes rasgos, los tipos de impacto
en los que podemos incidir al elegir los materiales pueden agruparse en:
EL AGUA
Los impactos relacionados con el agua incluyen todo los ámbitos relacionados
con su ahorro y su posible contaminación al realizar vertidos de residuos.
LAS EMISIONES
Las emisiones generadas por los edificios pueden afectar a la atmósfera, lo
que se traduce en un impacto local o global.
LA ENERGÍA
Cualquier actuación que conlleve un ahorro energético supone a su vez una
reducción de los impactos, ya sea por el ahorro de recursos no renovables
(petróleo, carbón, etc.) o por la reducción de emisiones de CO2. El uso de
energías renovables es una solución completa, ya que éstas actúan sobre
ambos parámetros, evitando así el consumo de energías convencionales y
eliminando las emisiones.
LOS RECURSOS
Es preferible utilizar materiales procedentes de recursos renovables. La
reutilización y el reciclaje también son opciones válidas.
LOS RESIDUOS
El hecho de que un material se pueda reciclar al término de su vida útil, o que
contenga otros materiales reciclables, es un aspecto que debe tenerse en
cuenta. Los residuos del reciclaje directo son aquéllos que no requieren
ninguna transformación para volver a ser utilizados (por ejemplo, los sanitarios
procedentes de una desconstrucción).
Propuesta de solución
Construir una casa autosuficiente es posible y, para ello, necesitarás
materiales ecológicos y usar energías renovables y tener un estilo de vida
ecofirendly, entre otros aspectos. Una casa ecológica ha de construirse con
materiales sostenibles. Si, además, deseamos que sea autosuficiente, es decir,
que sea ecológica en un sentido más completo, ha de generar su propia
energía, aprovechar el agua de lluvia y reutilizar tanto esta como los residuos
que, por descontado, también han de ser mínimos.
Gracias a una generación de energía y materia y de un uso inteligente que
incluye unos hábitos eco-amigables, se intenta minimizar el gasto energético y
de materiales, al tiempo que se logra un ahorro económico. Es decir, el objetivo
es ganar en independencia y cuidar así nuestro bolsillo y también el planeta.
En Ecología Verde, mostramos cómo construir una casa ecológica y
autosuficiente.
Para empezar, hay que tener en cuenta los aspectos principales antes de
lanzarse a construir un hogar de este tipo. Por ello, en Ecología Verde te
damos los siguientes consejos y claves para hacer una casa ecológica y
autosuficiente:
Fijar un presupuesto.
Saber cómo orientar la casa ecológica.
Usar energías renovables y la eficiencia energética.
Usar materiales ecológicos.
Gestionar el agua adecuadamente.
Tener un estilo de vida ecofriendly acorde con el funcionamiento de la
casa.
Cuánto puede costar construir una casa ecológica
Puesto que no hay un modelo de casa autosuficiente, hemos de basarnos en
una serie de principios claves que nos ayudarán a diseñar nuestro propio
proyecto para conseguir la tan ansiada autosuficiencia o independencia
energética, e incluso alimentaria.
Salvo loables excepciones que hoy por hoy son anecdóticas, normalmente
construir una vivienda ecológica y autosuficiente exige un mayor presupuesto,
por lo que los costes se dispararán, aunque su amortización posterior hará más
suave este primer golpe. No obstante, el dinero invertido dependerá totalmente
del espacio, de la calidad de los materiales y sistemas y de otros detalles, por
lo que puede ser bastante variable de un proyecto a otro. (Ver anexo 1)
A su vez, la casa ha de estar aislada haciendo uso de materiales sostenibles,
además de poder reforzarse este punto con la instalación de tejados verdes y
jardines verticales en fachadas y también en el interior de la vivienda. Otro
aspecto de vital importancia para el aprovechamiento de los recursos naturales
que nos brinde la zona, y ello requiere la indagación de las posibilidades del
entorno, pues podría haber pozos o manantiales naturales.
Cómo orientar una casa ecológica para construirla.
En este mismo sentido comentado anteriormente, la orientación de la casa y la
disposición de las habitaciones también se decidirá en función de la
climatología (más o menos viento, lluvias, temperaturas, etc.) y del recorrido
solar durante todo el año. En concreto, para saber cuál es el ángulo solar
deberemos obtener la carta solar, un esquema sobre el recorrido del sol para
conocer qué parte de la fachada va a recibir más y menos sol.
Si con estas estrategias logramos minimizar el uso de la calefacción y la
refrigeración en el hogar, habremos avanzado en el camino de la
autosuficiencia.
Usar energías renovables para construir una casa ecológica
El hecho de mejorar nuestra meta, requerirá el uso de energías limpias para
cubrir las necesidades de climatización de la vivienda. Las opciones son
numerosas: energía solar fotovoltaica, geotérmica, eólica, calderas de
biomasa, generador de biocombustible, energía solar térmica... Cualquiera de
ellas tendrá aplicaciones distintas, por lo que podemos obtener agua caliente y
calefacción a la par o, por ejemplo, una refrigeración del ambiente y utilizar esa
energía limpia como fuente que proporcione electricidad.
Materiales
La madera es un material ecológico y natural si procede de plantaciones
gestionadas de forma sostenible. (Ver anexo 2) Se puede usar para la
estructura, para los remates, para los muros y, mezclada con otros materiales,
también como aislamiento de paredes. Aunque el material más ecológico es
cualquiera que se reutilice, como las botellas de plástico rellenas de arena o
con botellas de vidrio. También hay que tener en cuenta que los materiales que
duran toda la vida son más ecológicos, porque no se convierten en desechos.
En todo caso, es preferible que sean reciclables. El cemento, la piedra y el
ladrillo pueden durar varias generaciones. Por último, hay que usar materiales
que no liberen toxinas, lo que pone en peligro la salud de las personas.
Análisis de resultado.
Construir casas ecológicas autosuficientes es posible, aunque todavía
podemos encontrar obstáculos como el precio de los materiales. Pero hay
viviendas que se han construido incluso con materiales reciclados y han
Casas ecológicas autosuficientes: en qué te pueden beneficiar
Tener casas ecológicas autosuficientes puede tener muchas ventajas para sus
propietarios y para el entorno natural, como, por ejemplo, las siguientes:
Bajo consumo de energía
Una vivienda sostenible con un aislamiento adecuado facilitará el ahorro en el
coste de la calefacción, lo que supondrá un ahorro, a su vez, en el consumo de
electricidad. (Ver anexo 3)
Mayor durabilidad
Las casas ecológicas autosuficientes, están construidas con materiales de alta
calidad para que sean duraderas y requieran menos reparaciones, por lo que
se reduce el coste de mantenimiento.
Mejoras para la salud
Para la construcción de una vivienda ecológica sostenible se utilizan materiales
naturales, libres de toxinas lo que favorece la salud de sus habitantes.
Ubicación
Es esencial para el ahorro de energía aprovechar la ubicación de la vivienda,
de forma que las ventanas estén orientadas hacia el lugar donde de más sol y
se reciba más calor, para aprovechar esa fuente de energía natural. El entorno
también es importante, puesto que habrá que tener en cuenta la existencia de
los árboles para que protejan la casa del sol en verano.
Efecto invernadero
Aunque es un término con mala fama si nos referimos a nuestro planeta, es un
efecto beneficioso en una casa sostenible. Mediante los cristales de grandes
ventanales, las corrientes y la convección del aire por la diferencia de
temperatura es posible regular el clima interior de una forma eficiente. Para ello
es importante que exista un buen aislamiento en la casa.
Las casa ecológicas son sustentables en parte lo económico y estructural, por
lo cual también ayuda en el ambiente.
Conclusión
Las Casas Ecológicas son relativamente nuevas pero que se están
desarrollando por todo el mundo, lo que ayuda de buena forma a conservar
mejor el medio ambiente, con algunas innovaciones se lograra el objetivo de
construir mas casa ecológicas en el mundo.
¿Qué esperábamos?
El término de Casas Ecológicas era nuevo para nosotros. Solo teníamos una
idea de lo que podía ser, y que es algo que ayuda a la ecología, sin embargo
no sabíamos de cómo se construían, con que materiales, cuales son los
elementos que la conforman, como funcionan, la tecnología que tienen, donde
las podemos encontrar, y otras cosas más.
Entonces, todo esto y otras cosas más es lo que esperábamos encontrar, a lo
que nos pusimos a investigar.
¿Qué encontramos?
Lo que esperábamos era algo apegado al reciclaje, pero lo que encontramos
unas ideas de que la madera es sustentable, ya que si se siembra y se usa esa
misma, no utilizando lo que ya hay si no hacer crecer los campos de árboles y
utilizarlos para las casas ecológicas, justamente encontramos lo que
esperábamos, puesto que logramos hacer nuestra casa ecológica conforme a
la arquitectura moderna pero con aspectos ecológicos; energía eléctrica, agua,
materiales de construcción, diseño, ubicación, etc.
La tecnología que usa es grandiosa, y sobre todo todas las innovaciones, las
ideas y ocurrencias que se tiene.
Queríamos saber si aquí en México ya existen y efectivamente hay y mucho
mejor hay proyectos muy buenos, algunos todavía están en espera pero otros,
ya se están llevando a cabo.
Costos de ciclo de vida y ambiente: Se ha construido y evaluado un prototipo
de vivienda, confortable, seguro y agradable, utilizando el material más
abundante en la naturaleza que es la tierra y que además resulta un buen
aislante térmico y minimiza el uso de los materiales industrializados que no se
producen en la región, como el cemento y el acero, como propuesta de
vivienda para el sector de bajos ingresos de la población. Adicionalmente al
cumplir su ciclo de vida, se puede demoler y gran parte del material regresa a
formar parte del entorno sin tener un impacto ambiental en el entorno o puede
ser procesado para su reutilización.
Bibliografía
Planteamiento
del problema
Justificación
Objetivo
Particular
Marco teórico
Propuesta de
solución
Análisis de
resultado
Conclusión
Finalización del
proyecto
Unión de lo
elaborado
Cronograma de actividades
imágenes (evidencias)
Inicio
Desarrollo
Resultado