Está en la página 1de 27

Presentación

•Miedos
•Fobias
•Trastornos de
Ansiedad
Miedos
Fenómeno psicológico normal para el ser humano
especialmente en los niños.

Posee componentes: biológicos, comportamentales y


cognitivos.
Se trata de un fenómeno
evolutivo
• Es parte del desarrollo
psicológico normal.

• Sería anormal su no
presencia
En resumen

• El miedo avisa a la
persona que la
situacion puede ser
física o
psicológicamente
Fobias
Son miedos irracionales y
desproporciónales ante objetos,
animales y/o situaciones muy
especificas y que no suponen
ningún peligro.
La fobia es un tipo de
miedo que :
• Es desproporcionado

• Es irracional

• Es involuntario

• Lleva a evitar la situación


Para ser considerada una
fobia hay que tener en
cuenta:
.La persistencia

.Si corresponde a la edad

.La intensidad del sufrimiento

.Si es desadaptativa
• Teniendo en
cuenta todo
esto se evaluará la
necesidad
de un tratamiento
ALGUNAS FOBIAS
ESPECíFICAS
• NOMBRE DE ALGUNAS FOBIAS ESPECÍFICAS.-
• ACROFOBIA ALTURAS
• AILUROFOBIA GATOS
• ARACNOFOBIA ARAÑAS
• ORNITOFOBIA PAJAROS
• BRONTOFOBIA TRUENOS
• CANCEROFOBIA CANCER
• CLAUSTROFOBIA ESPACIOS CERRADOS
• CINOFOBIA PERROS
• HIPOFOBIA CABALLOS
• INSECTOFOBIA INSECTOS
• MISOFOBIA SUCIEDAD
• NOSOFOBIA ENFERMEDAD/LESION
• NICTOFOBIA OSCURIDAD
• OFIDIOFOBIAS SERPIENTES
• RODENTOFOBIA ROEDORES
• TANATOFOBIA MUERTE
• VENEROFBIA ENFERMEDADES VENEREAS

Diferencia entre miedo clínico
y miedo normal

• Se distinguen por su desproporcionada


intensidad
• Su naturaleza desadaptativa
• Su persistencia
• Y por estar fuera de control
voluntario
Ansiedad
Es una emoción que sentimos todos
los seres humanos. Sin embargo,
en determinados casos se
convierte en un trastorno que
requiere tratamiento.
• Se trata de la ansiedad que
ocurre sin causa aparente y
nos causa
desasosiego,inquietud,males
tar,y nos lleva a conductas
inapropiadas y de evitación.
SíNTOMAS DE LOS
TRASTORNOS DE
ANSIEDAD
• SUBJETIVOS, COGNITIVOS O DE PENSAMIENTO.

1º SÍNTOMAS

• . PREOCUPACIÓN.
• ·INSEGURIDAD.
• ·MIEDO O TEMOR.
• ·APRENSIÓN.
• ·PENSAMIENTOS NEGATIVOS (INFERIORIDAD, INCAPACIDAD).
• ·ANTICIPACIÓN DE PELIGRO O AMENAZA.
• ·DIFICULTAD DE CONCENTRACIÓN.
• ·DIFICULTAD PARA LA TOMA DE DECISIONES.
• ·SENSACIÓN GENERAL DE DESORGANIZACIÓN O PÉRDIDA DE
CONTROL SOBRE EL AMBIENTE.
SíNTOMAS
OBSERVABLES
• 2º SÍNTOMAS
• MOTORES U OBSERVABLES.-
• HIPERACTIVIDAD.
• PARALIZACIÓN MOTORA.
• MOVIMIENTOS TORPES,DESORGANIZADOS.
• TARTAMUDEO Y OTRAS DIFICULTADES DE
EXPRESIÓN VERBAL.
• CONDUCTAS DE EVITACIÓN.
SíNTOMAS
FISIOLOGICOS
• 3º SÍNTOMAS
FISIOLÓGICOS O CORPORALES.-
• SÍNTOMAS CARDIOVASCULARES: Palpitaciones, pulso
rápido, tensión arterial alta, accesos de calor.
• SÍNTOMAS RESPIRATORIOS: Sensación de sofoco,
ahogo, respiración rápida y superficial, opresión torácica.
• SÍNTOMAS GASTROINTESTINALES: Náuseas, vómitos,
diarrea,molestias digestivas.
• SÍNTOMAS GENITOURINARIOS: Micciones frecuentes,
enuresis, eyaculación precoz, frigidez, impotencia.
• SÍNTOMAS NEUROMUSCULARES: Tensión muscular,
temblor, hormigueo, dolor de cabeza tensional, fatiga
excesiva.
• SÍNTOMAS NEUROVEGETATIVOS: Sequedad de boca,
sudoración excesiva, mareos.
Algunos tipos de
TRASTORNOS DE
ANSIEDAD
• TRASTORNO DE ANGUSTIA SIN AGORAFOBIA
• TRASTORNO DE ANGUSTIA CON AGORAFOBIA
• AGORAFOBIA
• FOBIA ESPECÍFICA
• FOBIA SOCIAL
• TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
• TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
• TRASTORNO POR ESTRÉS AGUDO
• TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADO
• TRASTORNO POR ANSIEDAD DEBIDO A ENFERMEDAD
MÉDICA
• TRASTORNO POR ANSIEDAD INDUCIDO POR SUSTANCIAS
• TRASTORNO DE ANSIEDAD NO ESPECIFICADO
Diferencia entre
miedo,fobia y ansiedad
• En función del estimulo:la ansiedad no
tiene un estímulo específico
• En la fobias y los miedos ,hay un
estímulo provocador
• A su vez el estímulo provocador de la
fobia ,no entraña un peligro real como
el de miedo normal.
Diferencia en cuanto a intensidad
de la respuesta
• Miedo,fobia y ansiedad van
acompañadas frecuentemente de
alteraciones fisiológicas,que en la
ansiedad son más intensas y duraderas
y cuando se cronifica puede guardar
relación con trastornos psicofísicos.
• Fobia y ansiedad se asemejan en

cuanto son respuestas no

compartidas por el resto de las

personas presentes en la situación


Clasificación de los
trastornos de ansiedad en la
infancia
• Trastorno por ansiedad de separación
• Trastorno de pánico sin agorafobia
• Trastorno de pánico con agorafobia
• Agorafobia sin trastorno de pánico
• Fobia específica
• Trastorno obsesivo-compulsivo
• Trastorno por estrés postraumático
• Trastorno de estrés agudo
• Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad
por separación
• Ansiedad excesiva relacionada con la

separación de las personas a las que

se encuentra afectivamente ligado.


Algunas características
de los niños con TAS
• Resistencia a quedarse solos
• Resistencia a asistir a campamentos
• Excesivo malestar cuando se anticipa
la separación del hogar
• Pesadillas referidas a la separación
• Negación o resistencia a ir a la
escuela
Fobia escolar
• Es el rechazo prolongado de un niño

por concurrir a la escuela por algún

miedo relacionado con la situación

escolar.
Se manifiesta a través de
res sistemas de respuesta
• El motor comportamental

• El psicofisiológico

• El cognitivo-experiencial
• La fobia escolar es un trastorno
complejo que puede denotar la
existencia de varios trastornos
que comparten características,es
por eso que se deben estudiar
cada una de sus características
con especial cuidado en beneficio
de los niños.
Fobias específicas,trastorno de pánico y
trastorno de ansiedad generalizada
infantil
• Fobia escolar
• Fobia a la oscuridad o a dormir solo
• Fobia social
• Trastorno de pánico
• Trastorno de ansiedad generalizada
.

También podría gustarte