Está en la página 1de 5

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

U. E. C. “SAN JOSE DE TARBES LA FLORIA”

1er. Año “A”

CATEDRA DE CASTELLANO

“RELATO DE UN NAUFRAGO”

PROFESOR: ALUMNO:

.- DIAZ PARRA, MIGUEL ANGEL .-GARCIA ALVAREZ, SEBASTIAN

#8

CARACAS, NOVIEMBRE 2019


IDEA PRINCIPAL

La historia de un marino, Luis Alejandro Velasco, que estuvo diez días a la deriva en una balsa,
sin comer ni beber, logró sobrevivir y fue proclamado héroe de la Patria y hecho rico por la
publicidad.

IDEAS SECUNDARIAS

a) ¿Qué?

La obra nos habla de un naufragio

b) ¿Cómo?

El naufragio ocurrió debido al exceso de peso en el destructor Caldas

c) ¿Cuándo?

Ocurrió el 28 de Febrero de 1955

d) ¿Dónde?

En las costas del Mar Caribe, cercas de Cartagena (Colombia)

PARAFRASIS DE LA OBRA

La obra “Relato de un Náufrago” es una novela basada en un hecho ocurrido en el año 1955, en
Colombia. Según el reporte el destructor Caldas, de la Marina de Guerra de Colombia, regresaba
de Mobile, Alabama y en la travesía sufren los embates de una fuerte tormenta en el Caribe,
que ocasionó la muerte de 8 marinos.

El gobierno de Colombia se dedicó a la búsqueda de sobrevivientes y al cabo de cuatro días los


declaró desaparecidos y muertos. Lo sorprendente fue que a los pocos días apareció en las
costas de Colombia, cerca de la población de Mulatos un marinero llamado Luis Alejandro
Velasco, quien había sobrevivido durante 10 días a bordo de una balsa, sin comida ni bebida.

Este marinero después de ser revisado por los médicos fue trasladado al Hospital Naval de
Cartagena para su total recuperación, pero su historia había despertado la curiosidad de toda la
prensa que intentaba conocerla. Se puede decir que lo que vivió este marinero fue una
verdadera odisea, llena de peripecias para lograr sobrevivir solo durante 10 diez días en el mar.

Esquema de 4 Divisiones con sus respectivas Subdivisiones

I. Personajes Principales
Luis Alejandro Velasco

II. Personajes Secundarios


.- Mary Adress
.- Diego Velasquez
.- Luis Rengifo
.- Ramón Herrera
.- Daniel Santos
.- Miguel Ortega
.- Jaime Martinez
.- Elias Sabogal
.- Jaime Manjarres
.- Massey Nasser
.- La muchacha negra de la olla de aluminio
.- Damaso Imitela
.- Humberto Gómez
.- Sub Oficial
.- Periodista disfrazado de médico

III.- Fechas

a- 22 de Febrero
b- 24 de Febrero
c- 26 de Febrero
d- 27 de Febrero
e- 28 de Febrero
f- 2 de Marzo

IV.- Lugares

.- Mobile (Alabama)

.- Bogotá (Colombia)

.- Mar Caribe

.- Mulatos

.- San Juan de Urabá

.- Cartagena (Colombia)

ANTICIPACION DEL TITULO

Según el título la obra nos va a contar la historia de un naufragio donde hubo un sobreviviente.

INFERENCIA SOBRE LA OBRA

Al finalizar la obra es poco lo que se sabe sobre la vida personal de Luis Alejandro Velasco, solo
se sabe que gano mucho dinero haciendo publicidad, que debido a que contó la verdadera
historia del naufragio y las causas del accidente, fue retirado de la Marina Colombia, que tiene
una compañera que quizás por razones de seguridad no quiere decir su nombre y con la que
posiblemente llego a casarse y formo una familia.

OPINION SOBRE EL LIBRO

Este libro me pareció muy interesante y entretenido, ya que en todo momento mantiene la
expectativa sobre lo que va a suceder en la obra, y genera mucha curiosidad sobre que va a
pasar con la vida de aquel marino que cayó al agua luego de que su barco fuera embestido por
una tormenta.

Al final el libro también nos deja una gran enseñanza, que nunca debemos rendirnos ante las
adversidades, que con fe y esperanza podemos vencer todos los obstáculos para lograr nuestras
metas.

Por todo lo anterior es un libro que todos deberíamos leer porque además se trata de una
historia verdadera.

EXTRAER 20 VERBOS DE LA OBRA

VERBO PAGINA VERBO PAGINA


Había 32 Permanecía 42
Hice 33 Picoteaba 43
Acercaron 34 Chorreándome 44
Sentado 35 Postrado 45
Parecía 36 Pensado 46
Venían 37 Despertaba 47
Preferí 38 Abrasaba 48
Levanté 39 Aguardando 49
Comencé 40 Perseguido 50
Llegó 41 Nadaba 51

¿QUE AGREGARIAS A LA OBRA Y POR QUE?

A la obra le agregaría más información sobre su familia, como vivieron ellos la noticia del
naufragio y que hicieron cuando el gobierno los declaro muertos, así como también sobre su
vida al salir del Hospital Naval para poder conocer más detalles de la vida personal y familiar de
Luis Alejandro Velasco.
CONCLUSION GENERAL

Este libro nos introduce en el suspenso, generando grandes expectativas sobre qué ocurrirá con
la vida del protagonista. Así mismo nos hace conocer de cerca sentimientos como: la
desesperación, el miedo y la impotencia, manteniendo el interés sobre esta historia hasta el
último capítulo.

CONCLUSION ESPECÍFICA

Este libro nos deja una profunda enseñanza, al mostrarnos que ante las adversidades nunca
debemos perder la fe y la esperanza. Nos enseña que no debemos rendirnos nunca sino luchar
por alcanzar las metas que nos propongamos en la vida.

También podría gustarte