Puno

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

FACTORES SOCIOECONÓMICOS QUE

AFECTAN AL CONSUMO
DOMÉSTICO DE AGUA POTABLE
USANDO LA REGRESIÓN MÚLTIPLE,
PUNO CIUDAD – 2015

El trabajo de investigación se realizó en la ciudad de Puno, con el objetivo de determinar

qué factores socioeconómicos influyen en el consumo doméstico

Mensual de Agua Potable. La población estuvo constituida por 19209 viviendas que

cuentan con aparato de medición domiciliario. Como la población objeto de estudio es

heterogéneo y dado que EMSA PUNO tiene dividido a sus usuarios divididos en 20

sectores, se utilizó el muestreo estratificado con afijación óptima, en donde a cada sector

se le considero como estrato. El tamaño muestral, utilizando una confianza del 95% y un

error 𝑑 = (0.05)(13.06339) = 0.65316952 m3 /mes, resulto ser de 269 viviendas. En el

modelo fueron considerados 19 variables independientes, las cuales fueron sometidas a

un proceso de selección, utilizando el método de Steepwise mediante paquetes

estadísticos, los cuales seleccionaron las siguientes variables y por consiguiente el

siguiente modelo:
Dicho modelo fue sometido a un proceso de validación usando la regresión múltiple con

el fin de averiguar la violación de los supuestos inherentes al modelo seleccionado,

concluyéndose que ninguna de las variables en mención evadió dichos supuestos

Palabra Clave: afijación optima, consumo de agua potable, modelo Steepwise, muestreo

estratificado.
Fuente: datos obtenidos de la encuesta realizada
Datos:

N = 19209

Z=1.96

1. En el modelo fueron incluidas 19 variables independientes que al pasar por un

proceso de selección mediante el método de Stepwise, únicamente se obtuvieron 3 de

ellas, las cuales fueron:

Total de instalaciones sanitarias (TOTINSTA); Lavar con mucha frecuencia

(LAMUFRE); Número de personas que habitan en la vivienda (NUPERHAB).

2. El modelo uniecuacional estimado para el Consumo Doméstico de agua potable en la

ciudad de Puno es:


3. El coeficiente de determinación explicó el 10% de la variabilidad en el consumo

doméstico mensual de agua potable y el análisis de varianza proporcionó un valor F =

6.78891 con un valor p = 0.0013, lo cual indicó de que al menos una de éstas variables

explicó significativamente el consumo de agua potable.

También podría gustarte