Está en la página 1de 2

Se llama lenguaje (del provenzal lenguatgea y este del latín lingua) a cualquier

tipo de código semiótico estructurado, para el que existe un contexto n de uso


y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales
como artificiales.

La semiótica se define como el estudio de los signos, su estructura y la


relación entre el significante y el concepto de significado.

El signo lingüístico es la combinación de un concepto (significado) y de una


imagen acústica (significante), que componen en conjunto una
entidad lingüística de dos caras interdependientes.

El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para


comunicarse por medio de signos. Principalmente lo hacemos utilizando el signo
lingüístico. Aun así, hay diversos tipos de lenguaje. El lenguaje humano puede
estudiarse en cuanto a su desarrollo desde dos puntos de vista
complementarios: la ontogenia, que remite al proceso de adquisición del
lenguaje por el ser humano, y la filogenia.

El lenguaje animal se basa en el uso de señales sonoras, visuales, y olfativas, a


modo de signos, para señalar a un referente o un significado diferente de
dichas señales. Dentro del lenguaje animal están los gritos de alarma, el
lenguaje de las abejas, etc.

Los lenguajes formales son construcciones artificiales humanas, que se usan


en matemática y otras disciplinas formales, incluyendo lenguajes de
programación. Estas construcciones tienen estructuras internas que comparten
con el lenguaje humano natural, por lo que pueden ser en parte analizados con
los mismos conceptos que éste.

El Habla
El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de una lengua.
Desde esta perspectiva, como acto individual, se opone a la lengua, que es
social. En lingüística, se conoce como habla a la selección asociativa
entre imágenes acústicas y conceptos que tiene acuñados un hablante en
sucerebro y el acto voluntario de fono-articulación que se llevará a cabo para
iniciar el recorrido de la lengua.

Habla se define como la conducta lingüística de un hablante individual, por lo


tanto, es el acto de emitir un mensaje basado en el conocimiento y
experiencias de cada individuo, de acuerdo con su estilo personal.

Diferencias entre lengua y habla

Una lengua es un sistema de comunicación vocal con reglas fonéticas,


gramaticales y sintácticas y que se concibe como un unidad integra e inviolable.
Es decir: una lengua tiene que ser hablada de acuerdo a sus reglas internas.

Mientras que el Habla Es la facultad de articular sonidos en palabras con


contenido semántica. O sea: la capacidad de hablar dada por el cerebro, en
particular el área de Brocca en el lobilo frontal.

La lengua es un producto social. Es un amplio repertorio de signos que


una sociedad va elaborando a través del tiempo y que le pertenece. En
definitiva, puede decirse que es una creación social.

El habla en cambio, es una acción y producto individual. Cada persona en


particular realiza actos de habla, utilizando la lengua que conoce.

Relación entre lengua y habla


Los dos integran el sistema de comunicación verbal.

La lengua es un lenguaje que utiliza signos fonéticos y gráficos, que


utiliza normas también convencionales.

El habla es el uso particular que cada individuo hace de la lengua. El habla es la


forma en la que cada individuo de ese grupo humano utiliza la lengua que
aprendió.

También podría gustarte