Está en la página 1de 1

DIARIO

Fecha 03/02/2020
El día de hoy, llego el profesor Norberto a las 8:04 a.m., al entrar al aula de clases,
nos saluda muy formalmente, como de costumbre y también pregunta por las
escarapelas ya que la mayoría no la tenían puesta, luego comenzó a llamar a lista
y en la clase no estuvo presente Sara Hernández.
Mas tarde realiza la ficha técnica del capítulo 8 de la bibliofarmacia en el tablero, al
terminar de escribir la ficha técnica comienza a leerlo y también nos dictó una
frase que decía: “el mundo es el conjunto de síntomas que se confunden con el
hombre. La literatura aparece entonces como una empresa de salud”. La cual me
pareció que era una oración que tenia demasiado sentido para mí, ya que se
podría decir que la literatura es como una solución a algunos de nuestros
problemas, debido a que yo relaciono nuestros problemas con una enfermedad y
que la literatura sea la cura a esa enfermedad, aunque también depende de la
forma en que el lector interpreta esa literatura.
El maestro Norberto al leer esta parte del texto hace un paréntesis y nos explica
que era un epígrafe, el cual es una pista, y luego al tener claro que era un epígrafe
continúo leyendo, mientras que el docente Norberto realizaba la lectura, pude
resaltar una frase la cual era: “la palabra humana puede afectar, pero también
puede construir”, y esta frase me llamo mucho la atención ya que hay palabras
que son mal dichas y proporcionan un daño irreversible cuando se presenta una
situación difícil de manejar o pueden edificar cuando son lanzadas en
determinadas situaciones que podamos manejar.
Al terminar de leer, el profesor Norberto comienza a dar la palabra para que
algunos compañeros compartieran su opinión ante lo leído.
Comienza Sara Cano, quien dijo que en el texto se refleja que la lectura es algo
que sana y cura la mente. Continúo Valeria que dijo que los textos hacen actuar a
las personas de acuerdo a como lo interpreten. Después Ana Sofia Castrillón
comentó que nosotros somos la enfermedad y no trascendemos y que la literatura
es la salida y para finalizar habló Sara Castaño que hablo sobre los efectos de la
palabra y que todo lo que nos pasa es psicológico.

También podría gustarte