Está en la página 1de 20
Martes 3 de marzo de2009_ GACETA OFICIAL DE_LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE V. ZUELA Refrendado La Ministre del Poder Popular para la Partipacion y Proteccén Socal «s) RWWA DEL VALLE FARIAS PRA Refrendade La Minstra del Poder Popular para ei Deporte Ls) VICTORIA MERCEDES MATA GARCIA Refrendado La Ministre del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informatica (es) fefrendado 1a Ministra del Poder Popular pare 1s Pueblos Indigenas «sy ‘SOCORRO ELIZABETH HERNANDEZ. NNICIA MALDONADO MALDONADO. Reftendado La Ministra de Estado para Asuntas dela Mujer ws) MARIA LEON Decreto No 6.626 (03 de marzo de 2009 ‘HUGO CHAVEZ FRIAS Presidente de la Republica En eferccio de las atribuciones que le confieren los numerales 11 y 20 del articulo 236 de la Constitucién de la Repiblica Bolivariana de Venezuela, en concordancia con lo previsto en los articulos 226 eiusdem, 15, 16, 46, 58 y 117, numerales 1, 2 3 ‘del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgénica de la ‘Administracién Pébjica, 20 del Decreto con Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley sobre Adscripcéin de Institutos ‘Auténomos, Empresas del Estado, Fundaciones, Asccliciones Sociedades Civiles del Estado a tos Organos de a Administracign Pablica y 24 de la Ley Orgénica del Sistema de Seguridad Social, en Consejo de Ministras. DICTA Ei siguiente, DECRETO SOBRE ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL Capitulo X Disposiciones Generales ‘Articulo 1°, El Nivel Central de la Administraciin Pablica Nacional esté integrado por la Presidencia de la Repdbiica, la Vicepresidenca de la Replica, les Ministeros y demds érganos ‘reados 0 que se crearen de conformidad con la ley. Articulo 2°, Los érganos que integran el Nivel Central de la ‘Administracion Publica Nacional estarén_regulados Internamente por un Reglamento Orgénico, el cual deberd ser decretado por el Presidente de la Repiblica en Consejo de Ministros,. Capitulo 11 De ia Presidencia de la Repiiblica Articulo 3°. La Presidencia de la Repiiblica es la estructura de apoyo al Presidente de la Repibica en el ejerccio de sus, funciones como Jefe del Estado y del Ejecutivo Nacional, y ‘contaré con el Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia, para todo lo referente a su ejercicio administrativo y financiero, Las competencias de las unidades administrativas que integran el Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia, serdn establecidas en el Reglamento Orgénico y en los reglamentos Internos que se dicten al efecto, Capitulo 111 De la Vicepresidencia de la Repiblica Articulo 4°. La Vicepresidencia de la Repiblica esté a cargo del Vicepresidente Ejecutiva, quien es el drgano directo y colaborador inmediato del Presidente de la Republica. La Vicepresidencia de la Repiblica contaré con la estructura Crgénica y los funcionarios que requlera para e! lagro de su mmisién, de conformidad con ef Reglamento Orgénico y en los reglamentos internos que se dicten al efecto. Capitulo 1v Del Ntimero, Denominacién y Competencias de Cada Ministerio Articulo 5°. Los ministers serén ls siguientes: 1. Ministerlo del Poder Popular del Despacho de la Presidencia, Ministerio del Poder Popular pare Relaciones Interiores y Justicia, 3. Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores. 44. Ministerio del Poder Popular para Economia y Finanzas. 5. Ministerio det Poder Popular para la Defensa, 6. Ministero de! Poder Popular para el Comercio 7. Ministerio de! Poder Popular para las Industras Basicas y Minera, 8. Ministerio del Poder Popular para el Turismo, 9. Ministerio de! Poder Popular para a Agricultura y Tieras, 10. Ministerio del Poder Popular para la Educaciéa Superior. 11, Ministerio del Poder Popular para ia Educacicn, 42, Ministerio del Poder Popular para la Salud y Proteccién Socal. 13, Ministerio det Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social. 14, Ministero det Poder Popular para las Obras Pablicas y Vivienda. 15. Ministerio del Poder Popular para la Energia y Petrdteo. 16. Ministerio del Poder Popuiar para el Ambiente. 17. Ministerio del Poder Popular para la Plaificacién y Desarrollo. 18. Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnologia Industrias Intermecias, 19. Ministerio de! Poder Popular para la Comunicacién y la Informacion. 20. Ministerio del Poder Popular para las Comunas. 21. Ministerio de! Poder Popular para la Aimentacién. 22, ‘Ministero det Poder Popular para la Cuftura. 23. Ministerio del Poder Popular para el Deporte. 24. Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y ta Informatica, 25. Ministerio del Poder Popular para los Pues Indigenzs, 367.732 GACETA OFICIAL DE_LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Articulo 6%. Son competencias del Ministerio del Poder Popular para el Despacho de la Presidenda: ‘Suministrar el apoyo que requiera el Presidente o Presidenta de la Repiblica en el cumplimiento de sus funciones; 2. _Asticular la Presidencia con las comunidades organizadas y Promover los mandatos presidenciales relacionados con la ‘conformacién y fortalecimiento del poder popular en ‘eordinacién con lo Srganos y entes competentes; Seguimiento, control y evaluaciin de ts gestién de polticas pbiicas y las misiones, en coordinacién con los organes, fentes competentes en la materia y las comunidades organlzadas; Representar al Presidente de la Repiblica en los actos pabllons que éste ie sefiale; Lo relativo a la gestién presupuestaria y administrativa del Consejo de Defensa de la Nacién, la Reserva Nacional y de la Guardia de Honor Presidencial; ‘Ordenar los gastos y preparer el presupuesto del Ministerio del Poder Popular dei Despacho de la Presidencia; Ejercer la Secretaria del Consejo de Ministros y coordinar con el Vicepresidente Ejecutivo de ‘a Repiblica el sseguimiento de sus decsiones; Goordinar los Consejos Nacionales, Comisiones Comisionados Presidenciales; 9. Ordenar y supervisar las publicaciones en la Gaceta Oficial de la Repiblica Bolivariana de Venezuela; 10, Las demés que le atibuyan las leyes y otros actos rrmativos. Como consecuenda de esta Disposicién y para el ejercicio de las competencias aqui atribuides, procédase a la reforma del Reglamento Orginico del Ministerio del Poder Popular para la Comunicadién y ta Informacién. Articulo 7°. Son competencias del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia: 1. Formular, regulary supervisar las polticas, planes, estrategias y direcbices del Ejecutivo Nacional en materia de poltica Interior, con los demés organismos del Poder Publica; 2. Formular, planificar, coordinar y evaluar t33 politicas, planes, estrategias 'y directrices en materia seguridad iudadana y orden pablico; Formular, regular, evaluar y ejecutar polticas,lineamientos Y Programas dirigldos @ coordinar ia actuacién de tos ‘cuerpos policiales; 4. La regulacién, fiscalizacién y control sobre los servicios privados de seguridad; 5. la identificacién de los habitantes de la Republica; 6. El seguimiento del proceso de descentratizacién; La regulacién, formulacién y seguimiento de poiticas, la Blanifcacién y realizacién de las actividades del Ejecutivo Nacional en materia de justida y de defensa socal, que ‘comprende las relaciones con el Poder Judicial y el auxiio que éste requiera para el ejercicio de sus funciones; Martes 3 de marzo de 2009 8. Lalegistacion y seguridad juridica; 9. Los servicios penitenciaios; 10. La defensa, prevencién y represién del deito; 11, Et Registro Plblico, las Notarias, el Registro Mercantil y el Registro Cuil; 12, La ingpeccién y relaciones con 10s cultos establecidos en la Repiblica; 13. Planificar, fortalecer, coordinar y ejecutar la actividad de inteligencia y contrainteligencla de cardcter civil, en maerio de segurided, defense y desaroo integral dela Nacién; 14. Coordinar, organizar y evaluar eh Sistema Nacional’ de Prevencién y Atencién de Desastres y_participar en el disefio de las polices relacionadas con la prevencién y atencién de emergencias y desastres; 15, Disefiar, planificar, ejecutar y evaluar las polticas publicas 'y estrategias del ‘Estado contra la produccién, tréfico y consumo fcto de drogas, asi como fa legitmacién de capitales provenientes de las drogas;, 16. Coordinar y evaluar con los Srganos de! Ejecutivo Nacional, los programas, planes y politicas relativas a la promocién, preservacién y defensa de los derechos humanos; 17, tas demés que le atrbuyan las leyes y otros actos rnormativos ‘Articulo 8°. Son competencias del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores: 1. La regulacién, formulacién y seguimiento de polticas, la planificacién, coordinacién y realizacién de las actividades {del Ejecutivo Nacional en materia de politica exterior, lo cual ‘comprende la actuacién intemacional de ia Republica; 2. La conduccign de las relaciones con los otros Estados, dentro del territorio 0 en el exterior a través de las Misiones; 3. La representacion de 'a Repdblica en las organizaciones, organismos y eventos internacionales, salvo que, en este Gltimo caso, el Presidente de la Repdblica encargue ‘a representacién a otro Ministro 0 funcionario; 4, La coordinacién de 1a actuacién que desarrolien otros Despachas en el extraniero; 5, La participacién en las negociaciones comerciales, ‘econémicas, técnicas, culturales, educativas y sociales con ‘otros paises y entidades extranjeras; 6. La representacién y defensa, dentro del dmbito de su ‘competencia, de los intereses de la Repdblica en las ccontroversias internacionales y en las cuestiones relacionadas con la integridad territorial y su soberanfa; 7. Coordinar y garantizar la participacién en eventos internacionales, a través de las respectivas Oficinas de las Embajadas y Consulados; 8, Las dems que Je atribuyan las leyes y otros actos ‘normativos. ‘Articulo 9°, Son competencias del Ministerio deh Poder Popular para Economia y Finanzas: Martes 3 de marzo de 2009 La reguladén, formulacién y seguimiento de politcas, ta planificacién y realizacién de las actividades del Ejecutivo Nacional, en materia financlera y fiscal; La partiipacién en ta formuacién y apicacién de la politica econémica y monetaria; 3. Lorelativo al crédito ptiblico, interno y extemo; 4. Lorelativo al Sistema Financiere Piblico; 5. El régimen presupuestario; 6. La regulacién, organizadén, fiscalizacién y control de la politica bancaria y creditida del Estado; 7. La intervencién y control de las actividades aseguradoras; 8. La regulacién y control del mercado de capitales; 9. El régimen de registro, inspecetin y vigilandia de las cajas de ahorres, fondos de empleados y similares; 10. La Tesoreria Nacional; 11, La recaudacién, control y administracién de todos los tributos nacionales y aduaneros, 12. La politica arancelaria; 13. La contabiidad publica; 14. Las demés que le atribuyan las leyes y otros actos ‘normativos, ‘Articulo 10. Son competencias del Ministerio del Poder Popular para la Defensa: 1, La formulacién, adopdién, seguimiento y evaluacién de las poiticas, estrategias, planes generales, programas y proyectos del sector defensa; asi como las actividades del Ejecutivo Nacional en materia de Defensa integral de la 2. El _mantenimiento y fortalecimiento de ta soberania nacional 3. EL funcionamiento, organizacién, —equipamiento adiestramiento de la Fuerza Armada Nacional Bolivarianay 4, La_fabricacién, _importacién, exportacién, registro, ‘comercio, transporte, almacenamiento, empleo y vigilancia de armas de guerra 0 no; asi como las municiones y explosives; 5, La concesién, permiso y autorizacién relative a! porte o tenencia de armas no consideradas como material de guerra; 6. La autorizacién y fiscalizacién de ta tenencia y porte de armas y municiones al personal militar y al cil que cumpla funciones de inteligencia; 7. La formulacién, seguimiento y evaluacién de las politicas y cestrategias relacionadas con el ejercico de la autoridad 1» maritima en los espadas acudticos e insulares y con la instalacién y mantanimiento del Sistema Nacional de Sefiaizacén Martimma y otras ayudas a la navegacion, en Coordinacién con los Srganos y entes competentes; 8. El disefio de politicas y estrategias en materia de actividades cientficas e hidrogréficas y la contribucién con el desarrollo de la Industria Naval y otras actividades conexas del sector acustico, en coordinacién con los Coiieas en mates, ce sdlodiegral, lo cual inuye de la s2kd y calidad de vida, prevencén, restitucin de la salud y rehabiitacén; 3 x 10. a. R 13, 14. 1s. 16. v7. 18. 19, Martes 3 de marzo de 2009 I control, seguimiento y fiscalizacién de los servicios, programas y acciones de salud, naciorales, estadales y ‘munkipales de los sectres pblcoy prvade;, a definidén de politicas para la reduccién de Inequidades .Sodales concemientes 2 la salud tanto de territories Sociales, grupos poblaconales dasificados de acuerdo 2 ‘Variables sociales 0 econémicas y etnias; El disefo, gestién y ejenxién de la vigllancla epidemiokigica nacional ¢ intemacional en salud pibiica de enfermedades, eventos y riesgos santarios; Disefo, Implantackin y control de calidad de redes naconales para el dagnéstico y viglanda en salud pablica; La formufacién y efecucién de las poltcas atinentes a la Producdén nacional de insumos, medicamentos Productos biolégioes para la salud, en coordinacién con el Ministerio det Poder Popular para el Comercio; La coordinadién de programs, planes y acciones con otras Instancias pibicas y privedas que propicien un medio ‘ambiente saludable y una poblacén sana; a direccién de programas de saneamiento ambiental ‘conjuntamente con otros. rganos y- entes.naclonales, ‘estadales y munipales con competencia en la materia; la regulacién y fiscalizaciin sanitaria de los tienes de ‘consumo humano tales como alimentas, bebidas, ‘medicamentos, drogas, cosméticos y otras sustandas con ‘impacto en ta salud; La regulacién y fiscalizaciin de los servicios de salud y de los equipos e Insurnos utiizados para la atencién de la La regulacin,fscaltzacén y certificacin de personas para efercico de las profesiones relacionadas con la salud; ‘Vigliar y controlar la promocién y publicidad de materiales, cervases y empaues de bienes y otros productos de uso y ‘consumo humana; La formulacén y efecudén de las policas sanitarias irigidas @ reducir los riesgos a la salud y vida de le ppoblacién, vinculadas al uso 0 consumo humano de Productos y a la prestacién de servidos en materia de ‘Salud, mediante la apicacién de mecanismos y estrategias de cardcter preventivo, basados en citerios clentficos, ‘normados nacional ¢ nternacionalmente; La formulacién de normas técnicas sanitarias en materia de edificaciones ¢ instalaciones para uso humano sobre higiene piblica socal; La organizacién y direccién de las servicios de veterinaria| {que tengan relacién con la salud publica; La promocién y desarrolio de 1a participacién comunitaria €en todos ies espados del quehaver en salud, para lo cual ccordinaré fo conducente con el drgan rector en materia 6 partipaciin popular; Dirigit 12s relaciones de cooperacién internacional con las ‘organis:T0s Internacionales de salud, en coordinacién con el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores; La reguacién, formulaciin y seguimiento de poica, la Blanificaciin esratégca y realizaciin de as actividades del Ejecutvo Nacional en miteria de promocién, asistencia y desarrollo socal integral y partcpativo. Dichas polteas esorén digas al fomento del desarrollo humano, ‘especialmente en los grupos socisles més sensibles, asi como también a la fala ya la Juventud; ‘Martes 3 de marzo de 2009 20. La formulacién, efecucién, seguimiento y control de las polticas y programas de\atencién y formacién integral Grigidas a los nifos, nifias y adolescentes, como medios efectivos para el disfrute en sociedad de sus derechos y sgarantias, asi como el acceso a los medios que les Permian e! pleno desarrolo de sus capacidades.y destrezas; 21. El diseio, control y seguimiento de las polticas y programas diigidos a la proteccién, asistencia y resguardo de ios nifos, nifas y adolescentes que se encuentren en situacién de vuinerabilidad 0 exclusién, de manera de asegurarles una atencién inmediata ¢ integral que posibilte Sv crecimiento acorde con los derechos y garantias que les corresponden; 22, La elaboracién, gestién, coordinacién y seguimiento de las ‘acciones tendentes al rescate, proteccién, integracion, capacitacién, ‘desarrollo y promocién de los grupos humans vulnerables 0 excluidos socialmente, ya se tencuentren ubicados en zonas urbanas 0 rurales; 23, Asistir en la definicién de los criterios de asignacién de recursos financieros destinados a la poblacién en situacién de vulnerablldad social, que asegure un acceso real

También podría gustarte