Está en la página 1de 234

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TESIS
ESTUDIOS DE SUELOS Y DISEÑO DE
CIMENTACONES, PARA VIVIENDAS DEL DISTRITO
DE HUAYUCACHI – HUANCAYO 2015

PRESENTADO POR:

Bach. LUIS ANGEL RETAMOZO SAENZ

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE


INGENIERO CIVIL

HUANCAYO - PERÚ
2015
HOJA DE CONFORMIDAD DE JURADOS

___________________________________________
PRESIDENTE

___________________________________________
JURADO

___________________________________________
JURADO

___________________________________________
JURADO

___________________________________________
SECRETARIO DOCENTE

II
ASESOR:

III
DEDICATORIA:

Gracias a Dios por estar siempre a mi lado, a


mis padres Julio y Ruth y hermanas Jhanet y
Flor, por su apoyo incondicional en todo
momento para culminar con mis estudios

IV
ÍNDICE

RESUMEN
INTRODUCCIÓN

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACION

1.1. Título De La Tesis 1


1.2. Planteamiento del problema 1
1.3. Formulación del problema 3
1.3.1. Problema general 3
1.3.2. Problemas específicos 3
1.4. Objetivos 3
1.4.1. Objetivo general 3
1.4.2. Objetivos específicos 3
1.5. Justificación 3
1.5.1. Teorica 4
1.5.2. Social 4
1.5.3. Metodológica 4
1.6. Hipótesis 4
1.6.1. Hipótesis general 4
1.6.2. Hipótesis especifica 4
1.7. Variables 4
1.7.1. Variables independiente 4
1.7.2. Variables dependientes 5

V
1.8. Metodología de estudio
1.8.1. Tipo de investigación 5
1.8.2. Diseño de la investigación 5
1.8.3. Población y muestra 5
1.8.4. Fuentes de obtención de la información 6
1.8.5. Procesamiento de la información 7

CAPITULO II
2. MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes 8
2.1.1 Antecedentes nacionales 8
2.1.2 Antecedentes internacionales 12
2.2 Bases teóricas. 16
2.2.1 ¿Qué es una cimentación? 16
2.2.2 Características del Tipo de Cimentaciones 17
2.2.3 Clasificación de las cimentaciones 18
2.2.4 Tipos de cimiento 20
a. Cimientos de piedra: 20
b. Cimientos de mampostería: 20
c. Cimentaciones profundas: 20
d. Cimentaciones superficiales: 21

2.2.5 Pilotes 21
2.2.6 ¿Qué es una zapata? 28
2.2.7 Losa de Cimentación 30
2.2.8 ¿Por qué hacemos un estudio de suelos? 31
2.2.9 ¿Qué es un suelo? 32
2.2.10 Tipos de suelo: 32
a) Por funcionalidad 32
b) Por características físicas 33
c) Clasificación de los suelos 34
2.2.11 Suelo como sistema ecológico 35
2.2.12 Suelo orgánico 36

VI
2.2.13 Causas de la degradación de los suelos 36
2.2.14 Destrucción de los suelos 37
2.2.15 Formación del suelo 38
2.2.16 Composición del Suelo 40
a) Sólidos: 40
b) Líquidos: 41
c) Gases: 42
2.2.17 Estructuras del suelo 42
2.2.18 Clasificación del suelo 47
2.2.19 Textura del suelo 48
2.2.20 Importancias del suelo 48

3 Toma de muestras 49

2.3.1 Generalidades 49

2.3.2 Obtención de muestras 49

A. Reconocimiento 49
A.1 Calicatas 51
B.1 Sondajes en suelo 66

2.3.3 Ensayos directamente insitu 69

Procedimiento de toma de muestra 69


A.1 Muestras en bolsas. 69

B.1 Muestras Inalteradas 70

2.3.4 Principales tipos de suelo 71

4.a. Gravas 72

4.b. Arenas 72

4.c. Limos 73

4.d. Arcillas 73

4.e. Caliche 74

4. f. Loess 74

4. g. Diatomita 74
VII
4. h. Gumbo 75

4. i. Teapete 75

4. g. Suelos cohesivos y no cohesivos 75

2.3.5 Identificación de los suelos 75

5.a. Identificación de suelos gruesos (Tabla V.4) 76


5.b. Identificación de suelos finos (Tabla V.5) 77

2.3.6 Sistema de clasificación de suelos 80

6.a. Sistema AASHTO 80


6.b. Sistema unificado de clasificación de suelos USCS 82

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

3.1. Tipo de Investigación. 90


3.2. Métodos de investigación 90
3.2.1 El pensamiento ingenieril: 91
3.2.2 La finalidad de la investigación: 91
3.2.3 Las influencias externas: 91
3.2.4 Los métodos: 92
3.3. Métodos de cálculos 92
A. Capacidad de carga en cimentaciones superficiales sujetas 98
a cargas excéntricas o inclinada. 103
3.4. Instrumento de investigación 107
3.4.1. Factores que determinan el tipo de cimentación 107
a. Cargas 107
b. Suelo 109
c. Técnica y economía 110
3.4.2. Capacidad de carga admisible y factor de seguridad. 110
3.4.3. Capacidad de carga admisible en suelos friccionantes 115
3.4.4. Cimentaciones en roca 115

VIII
CAPITULO IV

DESARROLLO DE INVESTIGACION

4.1. Entorno Urbano 142


4.2. Arquitectura 142
4.3. Determinación de la Capacidad de Carga del Suelo 145
Método de Meyerhof
4.3.1. Datos 145
4.3.2. Cálculos y Resultados 145
4.4. Consideraciones Generales para el Diseño 146
4.4.1 Estudio del suelo: 146
4.4.2 Características y propiedades de los materiales: 146
4.4.3 Normatividad: 146
4.5. Estructuración y Predimensionamiento 146
4.5.1 Para Cargas De Gravedad 147
a. Estructuración 147
b. Predimensionamiento 147
4.5.2 Para Cargas de Sismo 150
a. Estructuración 150
b. Predimensionamiento 150
4.6. Análisis Estructural por Cargas de Gravedad 152
4.6.1 Análisis de losas Aligeradas 152
4.6.2 Análisis de Losas Macizas 155
4.6.3 Análisis de Vigas, Columnas y Muros de Corte 158
4.6.4 Simulación del Proceso Constructivo 160
4.7. Análisis Estructural para Solitaciones Sísmicas 164
4.6.1 Modelo estructural 165
4.6.2 Análisis de Modos y Frecuencias 166
4.6.3 Representación de las Solicitaciones Sísmicas 166
4.6.4 Resultado del Análisis por Superposición Espectral 168
a. Control de desplazamiento lateral 168
b. Control de giro en planta : 170

IX
c. Cortante en la base: La fuerza cortante basal para 171
Cada dirección
4.6.5 Fuerza Cortante de Diseño 171
4.6.6 junta de separación sísmica 173
4.6.7 Resultado de Fuerzas de Sismo 173
4.8. Diseño en Concreto Armado 174
4.7.1 Método de diseño 174
4.7.2 Diseño de losas aligeradas 176
Diseño por flexión 176
Diseño por corte 177
4.7.3 Diseño de losas macizas 180
Diseño por flexión 180
Diseño por corte 180
4.7.4 Diseño de Cimentaciones: 182

CAPITULO V

ANALISIS DE RESULTADOS

5.1 estructuración Y Predimensionamiento 190


5.1.1 Estudio De Suelo 190
5.1.2 Características Y Propiedades De Materiales 190
5.1.3 Normatividad 191
5.2 Modelo Y Análisis 192
5.3 Diseño De Concreto Armado 193
5.4 Análisis Estructural Para Solicitaciones Sísmicas 196
5.4.1 Modelo Estructural 196
5.4.2 Análisis de Modos y Frecuencias 197
5.4.3 Representación de las Solicitaciones Sísmica 197
5.4.4 Resultado del Analisis por Superposicion Espectral 198
5.5 Diseño en Concreto Armado 200
5.5.1 Método de Diseño 200
5.5.2 Diseño de losas aligeradas 201

X
CAPITULO VI
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
6.1. Discusión De Resultados 206
CAPITULO VII
CONCLUSIONES

7.1. Conclusiones 207

CAPITULO VII
RECOMENDACIONES

8.1. Recomendaciones 208

BIBLIOGRAFIA 209

ANEXOS 211

XI
INDICE DE FIGURAS

Figura N°1 Zapata corrida 30

Figura N°2 Estructura del suelo 44

Figura N°3 Horizonte del suelo 46

Figura N°4 Representación de la estratigrafía 52

Figura N°5 Símbolos gráficos de los suelos 53

Figura N°6 Obtención de muestras inalteradas 60

Figura N°7 Carta de plasticidad 86

Figura N°8 Mecanismo de falla propuesto por Meyerhof (a) 93


Figura N°9 Mecanismo de falla propuesto por Meyerhof (b) 94
Figura N°10 Factores de capacidad de carga para cimientos superficiales y
profundos según Meyerhof 95
Figura N°11 Factor reductor de la capacidad de carga por excentricidad en la
carga, según Meyerhof. 99

Figura N°12 Un caso especial de la carga inclinada 102

Figura N°13 Superficie de falla 104

Figura N°14 Modos de falla por capacidad de carga 105

Figura N°15 Tipo de fallas 111

Figura N°16 Modos de falla en cimentaciones sobre arena 112

Figura N°17 cimentaciones sobre roca 119

Figura N°18 Formas de rotura de cimentaciones sobre roca 120

Figura N°19 Formas de rotura de cimentaciones sobre rocas 121

Figura N°20 Fallo de zapata de medianería por excavación en

una roca con estratos inclinados desfavorablemente 123

Figura N°21 Problemas de apoyo de cimentaciones en roca 123

Figura N°22 Mejora de las condiciones de apoyo sobre una roca 124

XII
Figura N°23 Distribución de carga para pilotes de fricción 136

Figura N°24 Distribución de carga para pilotes de punta 137

Figura N°25 Formulas básicas hincados para pilotes 138

Figura N°26 Elevación del edificio residencial 143

Figura N°27 Planta de piso típico (a) 144

Figura N°28 Planta de piso típico (b) 152

Figura N°29 Dirección de aligerado 153

Figura N°30 Modelo del aligerado y carga ultima 154

Figura N°31 Deformada del aligerado 154

Figura N°32 Diagrama de momento flector 155

Figura N°33 Diagrama de fuerza cortante 155

Figura N°34 Paño típico de losa maciza 156

Figura N°35 Modelo de la loza 157

Figura N°36 Momentos (a) 158

Figura N°37 Momentos (b) 158

Figura N°38 Momentos (c) 160

Figura N°39 Viga deleje B con secciones de comparación. 161

Figura N°40 Columna C-1 (25x90) con secciones de comparación. 162

Figura N°41 Espectro inelástico de periodo-aceleraciones. 168

Figura N°42 D.M.F de viga y D.F.C de PL. 174

Figura N°43 Diagrama de Momento Flector (ton.m) 178

Figura N°44 Diagrama de Fuerza Cortante (ton) 178

Figura N°45 Diseño de aligerado 179

Figura N°46 Diseño de losa maciza 181

XIII
Figura N°47 Diseño zapata 183

Figura N°48 Deformada de la zapata conectada y vigas de cimentación 185

Figura N°49 Diagrama de Momento Flector de la zona comprendida

entre los ejes C, D, E 186

Figura N°50 Diseño de la zapata conectada ubicada en el eje 1 en

la zona comprendida entre los ejes C, D, E. 187

Figura N°51 D.M.F. de la viga de cimentación (VC-04) ubicado en el eje C 188

Figura N°52 D.F.C. de la viga de cimentación (VC-04) ubicado en el eje C 188

Figura N°53 Diseño de la viga de cimentación VC-04. 189

Figura N°54 Zapata Aislada En Planta 194

Figura N°55 Zapata Aislada en elevación 195

Figura N°56 Zapata combinada 195

Figura N°57 Diseño de Zapata Z-1 203

Figura N°58 Disposición de armadura de refuerzo 204

Figura N°57 Diseño de viga de cimentación VC.04 205

XIV
INDICE DE TABLAS

Tabla N°1 Cantidad de muestra según ensayo 61

Tabla N°2 Tamaños de muestras requerido 63

Tabla N°3 Sondajes para edificios de 1 a 16 pisos 68

Tabla N°4 Terminología para la descripción de suelos gruesos 77

Tabla N°5 Identificación de suelos 78

Tabla N°6 Sistema de clasificación AASHTO 82

Tabla N°7 Ssistema de clasificación SUCS (a) 88

Tabla N°8 Ssistema de clasificación SUCS (b) 89

Tabla N°9 Factores de capacidad de carga de Terzaghi 107

Tabla N°10 Presiones admisibles en roca (DIN 1054) 118

Tabla N°11 Presiones admisibles en roca (código ingles ) 118

Tabla N°12 Valores de Ks para pilotes hincados 131

Tabla N°13 Predimensionamiento de columna. 149

Tabla N°14 Predimensionamiento de muros 151

Tabla N°15 Fuerzas internas en Viga VT-01 161

Tabla N°16 Fuerzas internas en columna C-1 163

Tabla N°17 Coeficiente de fuerzas internas de viga VT-01 163

Tabla N°18 Cociente de fuerzas internas de columna C-1 164

Tabla N°19 Principales Modos 166

Tabla N°20 Desplazamientos elásticos e inelásticos 169

Tabla N°21 Derivas de entrepiso 169

Tabla N°22 Control de giro 170

Tabla N°23 Fuerza cortante Basal 171

Tabla N°24 Factor de escalamiento estático-dinámico 172

Tabla N°25 Factor de reducción de resistencia 175

XV
Tabla N°26 Cargas muestas y vivas 175

Tabla N°27 Momentos admisibles de las viguetas prefabricadas 176

Tabla N°28 Resistencia a la fuerza cortante 177

Tabla N°29 Fuerzas internas de la viga 192

Tabla N°30 Fuerzas internas de las columnas 192

Tabla N°31 Principales modos 197

Tabla N°32 Desplazamientos elásticos e inelásticos. 199

Tabla N°33 Derivas de entrepiso 199

Tabla N°33 Control de giro 200

Tabla N°34 Factores de reducción 201

Tabla N°35 Factores de carga 201

Tabla N°36 Resistencia a Fuerza cortante 202

XVI
XVII
INTRODUCCIÓN

El presenta trabajo de investigación denominado: “Estudio de Suelos y Diseño de


Cimentaciones para viviendas del Distrito de Huayucachi – Huancayo 2015”; es una
propuesta para la mejor calidad de construcción en las viviendas de aquel distrito.

Me baso en un estudio de cimentación, ya que la cimentación es la parte de la estructura


que permite la trasmisión de las cargas que actúan, hacia el suelo o hacia la roca
subyacente.

Es frecuente, sobre todo en ciudades, tener que realizar excavaciones verticales, porque la
existencia de edificios o calles próximas no permite utilizar taludes inclinados. Cuando el
terreno no es de buena calidad y no permite una excavación vertical sin apoyo, se debe
utilizar sistemas de soporte lateral. Una solución, si los lados de la excavación están
próximos, es apuntalar una pared contra otra. También se puede apuntalar una pared contra
un montículo provisional dejado en el centro de la excavación o contra la losa de la base del
sótano. Los métodos anteriores se conocen como entibaciones

Cuando los lados de la excavación están alejados, o cuando no es posible interferir con la
excavación, se utilizan pantallas. Las pantallas pueden ser rígidas o flexibles y estar en
voladizo o ancladas.

En este artículo se tratarán los sistemas de soporte lateral de excavaciones profundas,


entendiéndose que son aquellas que tienen una profundidad mayor que 6 metros. En estos
casos deben considerarse las dimensiones de la excavación y las características del
subsuelo.

Los aspectos de diseño y construcción de sistemas de soporte lateral de excavaciones


serán cubiertos. Además, se comentará brevemente sobre la presión de tierras en muros
temporales utilizados para soportar la excavación y la estructura permanente a ser
construida dentro de la excavación misma.

Debe tenerse en mente que los sistemas de soporte lateral se construyen conforme se
profundiza la excavación.

También debe recordarse que no se construye relleno sobre la estructura, sino que la masa
de tierra se retiene en su sitio. Se demostrará que dichos factores influencian los
desplazamientos que ocurren con la excavación y las presiones que se desarrollan en las
estructuras de retención

XVIII
Cuando los suelos reciben las cargas de la estructura, se comprimen en mayor o en menor
grado, y producen asentamientos de los diferentes elementos de la cimentación y por
consiguiente de toda la estructura. Durante el diseño se deben controlar tanto los
asentamientos como los asentamientos diferenciales

La presente tesis está dividida en 5 capítulos, en donde desarrollaremos el problema de


investigación, su realidad problemática, formulación del problema, justificación y objetivos.
Se desarrolla también el marco teórico, donde se presentan los antecedentes, base teórica
relacionada con el problema, los modelos a seguir y las definiciones conceptuales.

De igual forma se presenta el marco metodológico en el cual se mencionan el tipo de diseño


de investigación realizada, la población y muestra, hipótesis, variables, operacionalizacion
de variables, métodos, técnicas e instrumentos de investigación, métodos de análisis e
interpretación de resultados donde se presentan los resultados obtenidos por cada
instrumento, se analizan y se interpretan.

Finalmente se presentan las conclusiones, recomendaciones y referencias bibliográficas.

Espero que la elaboración de la presente tesis constituya un aporte a la necesidad del


Distrito de Huayucachi – Huancayo.

Bach. RETAMOZO SAENZ LUIS ANGEL.

XIX
RESUMEN

La investigación parte de la problemática: ¿De qué manera influye el Estudio


de Suelo y diseño de cimentaciones, para viviendas del Distrito de Huayucachi –
Huancayo 2015? el objetivo principal consiste en: diseñar y aplicar la construcción
de cimentaciones en las diferentes viviendas del distrito de HUAYUCACHI –
Huancayo 2015, basándose en el estudio de suelos. La hipótesis: el diseño y
aplicación de cimentación, permitirá mejor resistencia de cargas a las viviendas del
distrito de Huayucachi - Huancayo.

Respecto a la metodología el tipo de investigación utilizado será la aplicada


de nivel descriptivo y diseño de muestra- observación, de muestreo probabilístico

Como conclusión del presente trabajo de investigación se tiene que las


viviendas en el distrito de chilca no hacen un buen estudio de suelo para el diseño
de la cimentación.

PALABRAS CLAVES

Cimentación, estudio de suelos, tipos de suelos, rocas.

Bach. RETAMOZO SAENZ LUIS ANGEL.

XX
CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACION

1.1 TITULO DE LA TESIS

Estudios de suelos y diseño de cimentaciones, para viviendas del distrito de


Huayucachi – Huancayo 2015

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente en el distrito de Huayucachi - Huancayo, por la sobrepoblación


y por la necesidad de tener un hogar donde vivir las personas están
comprando lotes para construir su casa sin la debida supervisión de un
ingeniero, ignorando el tipo de suelo en el que van a construir su casa
además ignorando el tipo de cimentación que se debe aplicar.

Debido a lo mencionado anteriormente es que es de suma importancia el


estudio de suelos ya que dependiendo de la capacidad portante del suelo se
puede elegir el tipo de cimentación ya sea (zapata aislada, zapata
combinada, zapata conectada, losa de cimentación y pilotes en casos
extremos para construcciones de: viviendas, edificios Especialmente la
cimentación más utilizada, incluso se utiliza en pequeñas unidades
habitacionales donde los suelos son de baja capacidad de carga. A medida
que transcurre el tiempo, se incrementa la necesidad de satisfacer la
demanda de nuevas construcciones que cumplan con los requisitos de
seguridad, economía, y durabilidad.
1
Los espacios para construir nuevas edificaciones, se están reduciendo, lo
que obliga a construir en forma vertical sobre suelos altamente compresibles
y demasiados débiles para soportar la carga transmitida por la
superestructura, existe dos tipos de cargas.

Cargas muertas, son cargas permanentes y que no son debidas al uso de la


estructura. En esta categoría se pueden clasificar las cargas
correspondientes al peso propio y al peso de los materiales que soporta la
estructura tales como acabados, divisiones, fachadas, techos, etc. Dentro de
las cargas muertas también se pueden clasificar aquellos equipos
permanentes en la estructura. En general las cargas muertas se pueden
determinar con cierto grado de exactitud conociendo la densidad de los
materiales.

Cargas vivas, corresponden a cargas gravitacionales debidas a la ocupación


normal de la estructura y que no son permanentes en ella. Debido a la
característica de movilidad y no permanencia de esta carga el grado de
incertidumbre en su determinación es mayor. La determinación de la posible
carga de diseño de una edificación ha sido objeto de estudio durante muchos
años y gracias a esto, por medio de estadísticas, se cuenta en la actualidad
con una buena aproximación de las cargas vivas de diseño según el uso de
la estructura. Las cargas vivas no incluyen las cargas ambientales como
sismo o viento.

Para efectos de diseño es él calculista quien debe responder por la seguridad


de la estructura en su vida útil, para esto cuenta con las ayudas de las
normas y códigos de diseño donde se especifican las cargas vivas mínimas
a considerar.

El estudio de suelos y diseño de cimentaciones, para viviendas del distrito


de Huayucachi - Huancayo es muy importante, tanto por su crecimiento
demográfico como también el crecimiento vertical de las edificaciones.

2
1.3 FORMULACION DEL PROBLEMA
1.3.1. PROBLEMA GENERAL

¿De qué manera influye el estudio de los suelos en el diseño de


cimentaciones para la construcción de viviendas en el distrito de
Huayucachi – Huancayo 2015?

1.3.1. PROBLEMAS ESPECIFICOS

- ¿Cuáles son las características de los tipos de suelos que


existen en el distrito de Huayucachi – Huancayo en el año
2015?

- ¿Cómo se viene realizando las cimentaciones de las viviendas


en el distrito de Huayucachi – Huancayo en el año 2015?

- ¿Cómo se deben de diseñar las viviendas para soportar cargas


sísmicas en el distrito de Huayucachi – Huancayo en el año
2015?

1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION


1.4.1 OBJETIVO GENERAL

- Estudiar y analizar el tipo de suelo para el diseño respectivo de


las cimentaciones en viviendas del distrito de Huayucachi –
Huancayo en el año 2015.

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Caracterizar los tipos de suelo del distrito de Huayucachi –


Huancayo en el año 2015.

- Describir los tipos de cimentaciones de las viviendas en el


distrito de Huayucachi - Huancayo

- Diseñar las cimentaciones para las viviendas del distrito de


Huayucachi – Huancayo en el año 2015.

1.5 JUSTIFICACION:
1.5.1. Teórica: La información recopilada y procesada servirá de
sustento para estas y otras sustentaciones similares, ya que

3
enriquecen el marco teórico y/o cuerpo de conocimientos que
existe sobre el tema en mención.
1.5.1.1. Social: La presente investigación corrobora en el bienestar
personal y fomentara el buen diseño de cimientos para la
construcción de viviendas.
1.5.1.2. Metodológica: Los instrumentos que se diseñaran y elaboraran
para la investigación, servirá para recopilar la información,
asimismo para analizar los datos, los mismos que han sido
guiados y orientados en todo momento por el método científico, la
metodología utilizada servirá para investigaciones análogas y con
aplicación a otros temas.
1.6. HIPÓTESIS
1.6.1. GENERAL
Aplicando la metodología blanda de la dinámica de sistemas se podrá
interpretar, plantear políticas y propuestas más adecuadas como alternativas
de solución para el tratamiento eficiente de los residuos sólidos en el Distrito
de Huancayo.
1.6.2. ESPECÍFICOS
a) Mejor educación ambiental, permite un tratamiento eficiente de los
residuos sólidos y así disminuir la contaminación ambiental en el Distrito de
Huancayo.
b) Generando mejor conciencia social, permite el tratamiento eficiente de los
residuos sólidos y así disminuir recalentamiento local y personas enfermas
por contaminación de desechos en el Distrito de Huancayo.

1.7. VARIABLES

1.7.1. VARIABLES INDEPENDIENTES

El tipo de suelo

Nivel de conciencia social

Nivel económico de las personas

Grado de instrucción de las personas

4
1.7.2. VARIABLES DEPENDIENTES

Tipo de estructuración de las viviendas

El tipo de cimentación

Profundidad de cimentación

1.8. METODOLOGÍA DE ESTUDIO

1.8.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

A decir de SIERRA, restituto (2002:123) el tipo de estudio de la


presente investigación es la aplicada y/o tecnológica porque “en
estos estudios de deben determinar y definir precisamente las
variables, luego se formulan hipótesis, los mismos que deben
probarse por métodos estadísticos, trabajándose con muestras
representativas y llegando al final a las conclusiones”

1.8.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

En la investigación siguiente se consideran algunos


procedimientos, primeramente se obtendrá información, una vez
obtenida esta se realizaran los estudios de suelos respectivos de
la localidad de Huayucachi para ser procesados y con esto modelar
las edificaciones que nos permitirán obtener los resultados de
acuerdo a nuestro diseño, por últimos estos resultados serán
evaluados.

1.8.3. POBLACIÓN Y MUESTRA

Población:

Según FREUDENTHAL, Hiudin (2001:55) “La población es el


conjunto de individuos que comparten por lo menos una
característica, sea una ciudadanía común, la calidad de ser
miembros de una asociación voluntaria o de una raza, la
matrícula en una misma universidad, o similares”.

5
En una investigación la población estará dada por las viviendas
de la población del Distrito de Huayucachi – Huancayo de la
Región Junin el año 2015.

Muestra:

La muestra es una pequeña parte de la población o un


subconjunto de esta, que sin embargo posee las principales
características de aquella. Ésta es la principal propiedad de la
muestra (posee las principales características de la población) la
que hace posible que el investigador que trabaje con la muestra,
generalice sus resultados a la población.
La muestra de investigación, según tipo de muestreo será una
pequeña parte de las viviendas, en este caso en un número de 100
viviendas del distrito de Huayucachi, que sin embargo posee las
principales características de la investigación.

1.8.4. FUENTES DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN

En primer lugar, se tiene en cuenta el análisis documental, donde


se considerará las fichas bibliográficas, de resumen, de párrafo;
que nos servirán para estructurar el marco teórico referencial y
conceptual de la presente investigación.

Según SUÁREZ, Paúl (1998:36) sostiene que el fichaje “consiste


en registrar los datos que se van obteniendo en los instrumentos
llamados fichas, las cuales debidamente elaboradas y ordenadas
contienen la mayor parte de la información que se recopila en una
investigación”.

Según ARY, Donald y otros, (1993:68) “las fichas deben cumplir


una serie de requisitos formales que tienen como objetivo, facilitar
su utilización posterior”.

Asimismo, se considerará las no documentadas como son las:


encuestas y la observación propiamente dicha, las cuales se

6
elaboraron teniendo en cuenta los criterios de confiabilidad y
validez del mismo.

Según SIERRA, Restituto (1995:47) el instrumento cuestionario


de encuesta es “un conjunto de preguntas, preparados
cuidadamente sobre los hechos y aspectos que interesan en una
investigación sociológica para su contestación por la población o
su muestra a que se extiende el estudio emprendido”.

1.8.5. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Para la elaboración y procesamiento de datos se utilizarán los modelos


tabulares numéricos y gráficos, además el uso de los softwares
aplicativos como el SPSS Versión 20.00, el Minitab y el Stat
respectivamente; donde se considerará.

 Las Medidas de Tendencia Central (la media aritmética, la mediana y la


moda), de Dispersión (La varianza y la desviación estándar y el
coeficiente de variabilidad). Las de forma: la Kurtosis.

 Para la prueba de Hipótesis, se hará uso de la chi2.

7
CAPITULO II
MARCO TEORICO

En este segundo capítulo presentamos un análisis de la realidad problemática local


que existe en la calidad de viviendas que existen en el distrito de Huayucachi
respecto al desconocimiento de lo importante del estudio de suelos y el diseño de
una cimentación.

2.1 ANTESCEDENTES

3.4.5. Antecedentes Nacionales:

a) El Bach. Jesús Choque Contreras, sustentó el año (2011) su


tesis: PROYECTO DE ESTRUCURAS DE UN EDIFICIO EN
SURCO CON UN SOTANO Y CUATRO PISOS. en la
Pontificia Universidad Católica Del Perú, con la finalidad de
optar el título profesional de Ingeniero civil.

Luego de revisarse estudios de mecánica de suelos realizados


en el distrito de Surco y haberse consultado con el asesor de
esta tesis y con un ingeniero especialista en Geotecnia, se llegó
a la conclusión de que una capacidad admisible adecuada del
terreno a -3.85 m. de profundidad, es 4.5 Kg. /cm2 y que, el
valor adecuado del Df, para dicha capacidad, es de 1.50 m.
Para las cimentaciones de esta tesis, ubicadas a mayor
profundidad, como por ejemplo la cimentación de la zona de la
placa de la escalera, ascensor y la columna P.7 (- 5.0 m.),
también se diseñó con la capacidad de 4.5 Kg. /cm2 ya que, si
8
bien es cierto a esa profundidad la capacidad del terreno puede
ser un poco mayor, no se conoce el valor exacto de la misma y
no sería correcto diseñar con un valor diferente al
proporcionado en el estudio de suelos.

La presente investigación concluye en que el tipo de


cimentación diseñada para este edifico está directamente con
el tipo de suelo en el cual se va cimentar en este caso el tipo
de suelo es un suelo tipo S1.

b) El Bach. Edmundo David Parejas Cabrera y Jorge Víctor León


Vargas, sustentó el año (2011) su tesis: DISEÑO DE UN
EDIFICIO DE CONCRETO ARMADO DE 6 NIVEÑES. en la
Pontificia Universidad Católica Del Perú, con la finalidad de
optar el título profesional de Ingeniero civil.

Luego de realizar los ensayos de mecánica de suelos


correspondientes de acuerdo a la norma técnica de
edificaciones e. 050. Suelos y cimentaciones. Del reglamento
nacional de edificaciones se concluyó que. La cimentación es
la parte de la estructura que tiene como función transmitir las
cargas sobre el terreno, sin exceder su capacidad admisible y
previniendo asentamientos considerables. En el edificio “Del
Pinar” se consideran principalmente tres tipos de
cimentaciones: las zapatas aisladas centrales, las zapatas
combinadas en linderos y la zapata combinada central. En las
zapatas del límite de propiedad se usan vigas de cimentación
para tomar el momento flector generado producto de la
excentricidad. Estas vigas se conectan a las zapatas
intermedias aprovechando la carga axial a manera de
contrapeso. Debido a la cercanía entre sí de las placas laterales
del edificio, es conveniente unir sus cimentaciones para
configurar una zapata combinada en lindero. Además, por la
longitud de las placas, se han conectado hasta dos vigas de
cimentación a la zapata, por cada elemento.

9
La presente tesis concluye en uso de vigas de cimentación para
las zapatas y con esto evitar el asentamiento diferencial que
pueda existir posteriormente.

c) El Bach. Ricardo Javier Acedo Chuquipiondo, sustentó el año


(2010) su tesis: DISEÑO DE UN EDIFICIO DE OFICINAS DE
CONCRETO ARMADO DE SIETE NIVEÑES Y DOS
SOTANOS. en la Pontificia Universidad Católica Del Perú, con
la finalidad de optar el título profesional de Ingeniero civil.

La cimentación es la estructura encargada de transmitir las


cargas de los elementos verticales al terreno, estas cargas
producen un esfuerzo que no debe ser mayor al esfuerzo
admisible del terreno para así evitar asentamientos en el
terreno no deseables. Para poder realizar el diseño de la
cimentación es necesario tener información acerca de las
propiedades del terreno, para lo cual es necesario valernos de
un Estudio de Mecánica de Suelos (EMS) a partir del cual
podamos elegir el tipo de cimentación adecuada teniendo. Para
la elaboración del presente documento se asumieron
características correspondientes a un terreno ubicado en el
distrito de Miraflores y estas son:
 Perfil del Suelo : Tipo S1
 Presión Admisible del Terreno : 3.0 kg/cm2
 Peso Unitario del Suelo : 2.00 ton/m3

 Angulo de Fricción del Terreno : 35°

En el siguiente proyecto se tienen diferentes tipos de


cimentación como son: zapatas aisladas, zapatas conectadas
y zapatas combinadas. A manera de ejemplo se presenta el
diseño de la zapata aislada Z-2 la cual recibe a la Columna C-
2 (0.45x1.20m).

10
La presente tesis tiene concluye que lo más correcto es diseñar
zapatas aisladas, zapatas combinadas y zapatas conectadas
para diseño estructural de un edificio de siete pisos y dos
sótanos destinado a oficinas ubicado en el distrito de Miraflores
sobre un terreno de 600 m2 de área. El suelo está constituido
de la grava típica en esta parte de la ciudad con una capacidad
portante del terreno de 3kg/cm2.

d) El Bach. Carlos Eduardo Huari Wilson, sustentó el año (2012)


su tesis: ESTRUCTURAS DE UN EDIFICO DE
DEPARTAMENTOS DE DIEZ PISOS, UBICADO EN LA
ESQUINA DE MIRAFLORES, DENTRO DE UN CONJUNTO
CONFORMADO POR TRES EDIFICIOS. en la Pontificia
Universidad Católica Del Perú, con la finalidad de optar el título
profesional de Ingeniero civil.

La cimentación de un edificio tiene como función principal


transmitir las cargas tanto de gravedad como de sismo al
terreno, de manera tal que no se exceda la capacidad portante
o esfuerzo admisible del suelo y además asegurando los
factores de seguridad adecuados para las condiciones de
estabilidad.

La capacidad portante del suelo no las da a conocer el estudio


de mecánica de suelos (EMS), el cual tiene carácter de
obligatorio para toda edificación cuya área techada sea mayor
a 500m2. El EMS también nos proporciona información sobre
el nivel o profundidad de la cimentación y agresividad del
terreno (presencia de sulfatos, cloruros, etc.) entre otros. Para
nuestro caso, de acuerdo con el EMS tenemos una capacidad
portante del suelo de 4 kg/cm2 y una profundidad de
cimentación de 1.60 m, los cuales son valores característicos
del suelo de Miraflores, que es donde se encuentra nuestro
edificio.

11
La presente tesis concluye que por las características y
requerimientos de la estructura se diseñaran zapatas aisladas
y zapatas combinadas debido a la cercanía entre las columnas
o placas y también debido a la magnitud de los momentos
flectores en dichos elementos.

3.4.6. Antecedentes Internacionales:

a) La Ing. Alejandro Perez Silva, sustentó su tesis (2013)


DISEÑO DE LA CIMENTACION DEL EDIFICIO MAS ALTO
DE COLOMBIA de la Universidad de Los Andes de
Colombia. Con la finalidad de obtener el grado de doctor.

Luego de realizar el estudio de suelos y haber realizado el


metrado de cargas, se concluyó que la profundidad de la
excavación es de 50 a 60 metros para la colocación de
pilotes el nivel freático se encuentra a 12 m desde luego
haciendo la salvedad de su varianza de acuerdo a la
constancia de las lluvias, este edifico contaras cimentaciones
profundas vale decir pilotes en un numero de 20 sobre los
cuales se realizara una losa de cimentación sobre la cual
recién construirá los cimientos del edifico. Todo esto es
debido a la gran carga del edificio y a la mala calidad del suelo
en este caso se encontró arcilla lo cual es un suelo no
adecuado para cimentaciones por ello se propone esta
solución.

La presente tesis concluye en el uso de pilotes cuando las


cargas son demasiado grandes y estas no pueden ser
soportadas por la capacidad portante del suelo.

b) La Ing. Mikel Remacha Mangano y Jose Antonio Loya


Lorenzo, sustentaron en su tesis el (2012) CONTROL DE
CALIDAD DE UN RASCACUELOS de la Universidad Carlos
III de Madrid. Con la finalidad de obtener el grado de doctor.

12
El proyecto está basado en la construcción de un rascacielos
de más de 200 metros de altura repartidos sobre 59 plantas
sobre rasante (situado en Madrid). La estructura vertical se
compone de un potente núcleo de hormigón armado que sirve
de alojamiento a los ascensores del edificio, a la vez que
resiste las acciones de viento. Los pilares son de hormigón
(de alta resistencia hasta la mitad de la torre
aproximadamente), con pequeños perfiles metálicos
embebidos, que permiten independizar la construcción de los
pilares de la de los forjado de planta, que son de tipo mixto
con chapa plegada.

En el apartado de control de materiales de cimentación y


estructura se proponen, según normativa, una serie de
ensayos a realizar sobre los materiales que se van a utilizar
en la construcción de la estructura de la torre. Para terminar
con el control de materiales, la empresa de control de calidad
se compromete a realizar una asistencia técnica de
asesoramiento en la utilización de hormigón de alta
resistencia.

La presente tesis concluye que en el caso de la construcción


de rascacielos es sumamente necesario realizar con la mayor
responsabilidad posible los estudios de suelos. Por otro lado
es necesario inspeccionar cada elemento estructural dentro
de la ejecución de la estructura de hormigón y los puntos que
se consideran más importantes.

c) La Ing. Nataniel Agües, sustentó su tesis (2013) DISEÑO DE


LA TORRE GIRASOL DE BOLIVIA de la Universidad Mayor
de San Simón (UMSS). Con la finalidad de obtener el grado
de doctor.

La edificación Construida sobre 30 mil metros cuadrados,


tiene 38 pisos y una altura de 117 metros. La inversión es de

13
$us 8 millones. La Torre Girasoles es, además, el primer
edificio en La Paz que tendrá un pequeño hotel en el zócalo y
los dos pisos inmediatos.

La presente tesis concluye en el uso de pilotes con una losa


de cimentación sobre las cuales se realizaran la cimentación
respectiva, debido a que las cargas son demasiado grandes
y estas no pueden ser soportadas por la capacidad portante
del suelo.

d) La Ing. Andrew Bromberg, sustentó su tesis (2010) DISEÑO


DEl “THE PENTOMINIUM” de la Birkbeck University of
London. Con la finalidad de obtener el grado de doctor.

El edificio iba a tener inicialmente una altura de 516 metros, si


bien actualmente las informaciones hablan de 618 metros.
Para llevar a cabo este incremento de altura el edificio contará
con dos grandes pináculos o antenas que fijados lateralmente
en las últimas plantas del edificio sobresaldrán algo más de
100 metros sobre la altura de cornisa del mismo.

El edificio se dividirá en 2 mitades verticales diferenciadas,


una a cada parte del núcleo central. La cara orientada al sur
contará con una fachada con continuidad vertical desde el
suelo hasta el tope de la torre. Dicha fachada estará
compuesta de vidrios cuyo grosor irá variando desde más
delgado a más grueso conforme la torre gana altura, con el fin
de poder ofrecer una adecuada protección con respecto al
viento.

La presente tesis concluye en el uso de una losa de


cimentación que contara con una impresionante cantidad de
armadura de acero para soportar dichas cargas.

14
Prácticamente todas las estructuras de ingeniería civil, edificios, Puentes,
carreteras, túneles, muros, torres, canales o presas deben cimentarse sobre
la superficie del terreno o dentro de él. Las cargas de estas estructuras se
transmiten al terreno através de una cimentación adecuada; dependiendo de
la naturaleza del terreno, se construyen cimentaciones superficiales como las
zapatas y cimentaciones profundas como los pilotes. En el proyecto de
cualquier sistema de cimentación, el problema fundamental es evitar que se
produzcan asientos suficientemente grandes para dañar la estructura o
dificultar sus funciones. La magnitud del asiento permisible depende, entre
otros factores, del tamaño, tipo y utilización de la estructura, tipo de
cimentación y del emplazamiento de la estructura.

Una manera de estimar el asiento, que se puede producir en un suelo saturado


bajo una carga determinada, es a través de los ensayos de consolidación. El
ensayo de consolidación estándar, conocido como edómetro convencional,
proporciona información acerca de la compresibilidad del suelo, y permite
estimar, en cuestión de semanas, la magnitud y el tiempo en el cual se
producirá el asiento del suelo en condiciones unidimensionales (1-D).

Durante los años 1960 y 1970, numerosos investigadores desarrollaron otras


metodologías de ensayos alternativos, con la finalidad de reducir el tiempo de
ensayo, a varios días, o incluso a varias horas. Los ensayos de velocidad de
carga constante (CRL,ConstantRate of Loading consolidation test), los de
gradiente controlado (CG,Controlled Gradient consolidation test), los de
velocidad de deformación constante(CRS, ConstantRate of Strain
consolidation test) y los que mantienen una relación velocidad de
carga/presión de poros (en la base impermeable) constante (CL,Continuous
Loading consolidation test) son los ensayos, alternativos al edómetro
convencional, más habituales.

El denominador común de todos estos ensayos es que la carga vertical que


se aplica sobre las probetas es continua y variable con el tiempo, además de
la posibilidad de registrar la presión intersticial que se genera en la base
impermeable de la muestra durante todo el ensayo. Por el contrario, en el

15
edómetro convencional la carga vertical se aplica por escalones, es constante
en cada escalón aplicado y no ofrece la posibilidad de registrar presiones
intersticiales.

Algunos de estos ensayos son los que se han reproducido en el laboratorio


de Geotecnia del Departamento de Ingeniería del Terreno. El trabajo de
referencia (Martín,2002 [1]) se inicia con un recorrido histórico sobre los
ensayos de consolidación con carga variable, y a continuación, se lleva a cabo
la puesta a punto del equipo necesaria para desarrollar un ensayo edométrico
con carga variable sobre la arcilla rojiza del llano de Barcelona. En primer lugar
se realizaron ensayos CRL, dado que son los más sencillos en cuanto a
programación, y una vez el equipo estuvo calibrado y ajustado correctamente,
se realizaron los ensayos CG. Los resultados de estos dos tipos de ensayos
pusieron de manifiesto algunas limitaciones y la problemática del equipo, así
como la concordancia de los parámetros de consolidación y de deformación
del suelo con los que se obtuvieron en el edómetro convencional.

El trabajo actual pretende ser una continuación del ya indicado Martín, 2002
[1] en el cual se intenta responder a algunos de los interrogantes surgidos. La
posibilidad de realizar ensayos edométricos con carga contínua (CRL, y CG)
con suelos más plásticos y menos permeables que el suelo del llano de
Barcelona, la mejora del sistema de control para eliminar inestabilidades, y la
adaptación del equipo a nuevas modalidades de ensayos, como es el caso
del CRS, son los aspectos, entre otros, que se tratan.

3.5. Bases Teóricas:


3.5.1. ¿Qué es una cimnetacion?

La cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es


transmitir las cargas de la edificación o elementos apoyados a este
al suelo distribuyéndolas de forma que no superen su presión admisible
ni produzcan cargas zonales. Debido a que la resistencia del suelo es,
generalmente, menor que la de los pilares o muros que soportará, el

16
área de contacto entre el suelo y la cimentación será proporcionalmente
más grande que los elementos soportados (excepto en suelos rocosos
muy coherentes).

La cimentación es importante porque es el grupo de elementos que


soportan a la superestructura. Hay que prestar especial atención ya que
la estabilidad de la construcción depende en gran medida del tipo de
terreno.

3.5.2. Características del Tipo de Cimentaciones

El terreno, al recibir cargas que son transmitidas por la cimentación,


tiende a deformarse en una o en varias de sus capas, dependiendo de
la compresión y las propiedades del mismo, las cuales pueden variar
con el tiempo o con algunos factores como lo son: la variación del
volumen de vacíos como consecuencia de la compactación del terreno,
el desplazamiento y deformación de las partículas al irse acumulando
éstas, lo cual producen asentamientos en la superficie de contacto
entre la cimentación y el terreno.
Los cimientos juegan un papel muy importante dentro de la edificación
ya que éstos son los que distribuyen las cargas de la estructura hacia
el suelo, de tal manera que el suelo y los materiales que lo constituyen
tengan una capacidad suficiente para soportarlas sin sufrir
deformaciones excesivas. Dependiendo de la interacción del suelo y la
cimentación, las características de ésta cambiará en cuanto a su tipo,
forma, tamaño, costo, etc. De aquí se concluye que, si se quiere una
construcción segura y económica, se deban tener conocimientos en
mecánica de suelos y diseño de cimentaciones.

Los materiales existentes en los suelos naturales se clasifican en cuatro


tipos:
- arenas y grava,
- limos
- arcillas
- materia orgánica.

17
Las arenas y grava son materiales granulares no plásticos.
Las arcillas, se componen de partículas mucho más pequeñas,
exhibiendo propiedades de plasticidad y poca cohesividad.
Los limos son materiales intermedios en el tamaño de sus partículas y
se comportan, de modo típico, como materiales granulares, aunque
pueden contener algo de material plástico.
La materia orgánica se caracteriza por constar, principalmente, de
desechos vegetales.

3.5.3. Clasificación de las cimentaciones

La forma más común de clasificar las cimentaciones es en función de


la profundidad de los estratos a los que se transmite la mayor parte de
las cargas queprovienen de la construcción, dividiéndose en dos
grupos, los cuales son:

Cimentaciones superficiales:
Son aquellas que se apoyan en estratos poco profundos que tienen
suficiente capacidad para resistir las cargas de la estructura. En esta
clasificación encontramos

- Zapatas: son ensanchamientos de la sección de las columnas o


muros con los que se distribuye la caga de éstos a un área de
contacto mayor con el suelo. Las zapatas pueden ser aisladas (bajo
una sola columna), combinadas (bajo dos o más columnas) o
corridas (bajo un muro a una contratrabe).

- Losas de cimentación:
Aquí el apoyo se realiza sobre toda el área de la construcción.
Estas losas pueden ser planas (sin vigas) o con retículas de vigas
(llamadas contratrabes).En ocasiones, la losa de cimentación, la
losa de planta baja y las contratrabes y muros de lindero forman
cajones de cimentación que pueden llegar a un nivel de profundidad
que permiten, bajo ciertas condiciones, aprovechar el peso retirado

18
del suelo excavado para compensar parcial o totalmente el peso de
la construcción y aliviar así la presión neta en la superficie de
contacto con el suelo.

Cimentaciones profundas:
Están constituidas esencialmente por pilotes que transmiten su carga
por punta o por fricción y que se denominan pilas cuando su sección
transversal es de gran tamaño. Los pilotes pueden colocarse bajo
zapatas o bajo losas de cimentación y pueden trabajar de tal forma que
la carga se resista en parte por fricción con el suelo y en parte por apoyo
de contacto profundo. En esta categoría se tienen los siguientes tipos:

a) Cimentación compensada con pilotes de fricción

b) Cimentación a base de pilotes de punta

c) Cimentación a base de pilas

Al momento de elegir un tipo de cimentación, es importante tomar en


cuenta diversos factores como lo son la excavación, bombeo y la
compactación que requieran. Es por esto que el diseño de las mismas
debe incluir:

- Un análisis del sistema suelo-cimentación-superestructura y la


determinación de las fuerzas internas y deformaciones que se
generan por esa interacción.

- La revisión de la capacidad de carga del suelo y de los


hundimientos que se producen por las cargas sobre el suelo.

- El dimensionamiento de la cimentación y la consideración en la


superestructura de las solicitaciones debidas a los movimientos de
los apoyos.

19
2.2.4 Tipos de cimiento

a. Cimientos de piedra:
Los cimientos de piedra son los apoyos de una construcción. Sirven
para cargar el peso de toda una vivienda, repartiéndolo
uniformemente en el terreno sobre el que se encuentra construida.
La cimentación es necesaria en cualquier construcción aunque en
el caso de que esta se haga por partes.

b. Cimientos de mampostería:
En zonas donde la piedra es abundante suele aprovecharse esta
como material de cimentación. Para grandes construcciones es
necesario efectuar en un laboratorio de ensayo pruebas sobre la
resistencia de la piedra de que se dispone. Tratándose de
construcciones sencillas, en la mayoría de casos resulta suficiente
efectuar la prueba golpeando simplemente la piedra con una
maceta y observando el ruido que se produce. Si este es hueco y
sordo, la piedra es blanda, mientras que si es aguda y metálico, la
piedra es dura.

c. Cimentaciones profundas:
Este tipo de cimentación se utiliza cuando se tienen circunstancias
especiales: -Una construcción determinada extensa en el área de
austentar. -Una obra con una carga demasiada grande no pudiendo
utilizar ningún sistema de cimentación especial. -Que terreno al
ocupar no tenga resistencia o características necesarias para
soportar construcciones muy extensas o pesadas.

 Por Sustitución
Básicamente esta cimentación es material extra excavación en
el terreno y en el proporcional de la construcción se debe
conocer el tipo de estado coincidencial el peso volumétrico de
cada una de las capas que se construyen en el terreno a

20
excavar, para que el peso sea perfecto, se deben nivelar con el
de la construcción perfectamente conocida.

 Por Flotación
Esta clase de cimentación se basa con el principio de
Arquímedes que dice que todo cuerpo sumergido en el liquido
experimenta un empuje vertical ascendente igual al peso del
volumen del liquido desalojado.

 Por Pilotación
Se tienen tres formas de pilotes: -Pilotes trabajando con apoyos
directos. -Pilotes que trabajas mediante fricción

d. Cimentaciones superficiales:
Son las ya antes mencionadas como la mampostería la de
zapatas aisladas también la zapata corrida la de concreto ciclópeo
y la losa de cimentación

2.2.5 Pilotes

se denomina pilote a un elemento constructivo utilizado para


cimentación de obras, que permite trasladar las cargas hasta un estrato
resistente del suelo, cuando este se encuentra a una profundidad tal
que hace inviable, técnica o económicamente, una cimentación más
convencional mediante zapatas olosas.

Tiene forma de columna colocada en vertical en el interior del terreno


sobre la que se apoya el elemento que le trasmite las cargas
(pilar, encepado, losa...) y que trasmite la carga al terreno
por rozamiento del fuste con el terreno, apoyando la punta en capas
más resistentes o por ambos métodos a la vez.

21
Tipos de pilotes

a) Primeros pilotes

Es el tipo de pilote más antiguo, normalmente de madera, y se


inventó para hacer cimentaciones en zonas con suelo húmedo, con
el nivel freático alto o inundadas. Eran de madera, troncos
sencillamente descortezados y su capacidad portante se basaba,
bien llegando a un capa del terreno suficientemente resistente, bien
por rozamiento del pilote con el terreno.

b) Pilotes insitu

La denominación se aplica cuando el método constructivo consiste


en realizar una perforación en el suelo a la cual, una vez terminada,
se le colocará un armado en su interior y posteriormente se rellenará
con hormigón.

En ocasiones, el material en el que se está cimentando, es un suelo


friccionante (como son arenas, materiales gruesos y limos, los
cuales pueden ser considerados como materiales friccionantes ya
que al poseer una estructura cohesiva tan frágil, cualquier
movimiento como el que produce la broca o útil al perforar o la simple
presencia de agua en el suelo entre otros, hace que se rompa dicha
cohesión y el material trabaje como un suelo friccionante), es por ello
que se presentan desmoronamientos en el interior de las paredes de
la perforación; a este fenómeno se le denomina "caídos", es por ello
que se recurre a diversos métodos para evitar que se presente.

Por la forma de ejecución del vaciado, se distinguen básicamente


dos tipos de pilotes: los de extracción y los de desplazamiento. Un
pilote de extracción se realiza extrayendo el terreno, mientras que el
de desplazamiento se ejecuta compactándolo. En ambos casos se
utilizan diferentes técnicas para mantener la estabilidad de las
paredes de la excavación.

22
Los tipos de pilotes in situ está recogidos en las Normas
Tecnológicas de la Edificación.

- Pilote in situ de desplazamiento con azuche

Usualmente como pilotaje de poca profundidad trabajando por


punta, apoyado en roca o capas duras de terreno, después de
atravesar capas blandas. También como pilotaje trabajando por
fuste y punta en terrenos granulares medios o flojos, o en terrenos
de capas alternadas coherentes y granulares de alguna
consistencia.

- Pilote in situ de desplazamiento con tapón de gravas

Usualmente como pilotaje trabajando por fuste en terrenos


granulares de compacidad media o en terrenos con capas
alternadas coherentes y granulares de alguna consistencia.

- Pilote in situ de extracción con entubación recuperable

Este tipo de pilote se ejecuta excavando el terreno y utilizando


una camisa (tubo metálico a modo de encofrado), que evita que
se derrumbe la excavación. Una vez completado el vaciado, y
según se va hormigonando el pilote, se va retirando gradualmente
la camisa, que puede ser reutilizada nuevamente.
Usualmente como pilotaje de poca profundidad trabajando por
punta, apoyado en roca. También como pilotaje trabajando por
fuste en terreno coherente de consistencia firme, prácticamente
homogéneo.

- Pilote in situ de extracción con camisa perdida

Se ejecuta por el mismo sistema del tipo in situ de extracción con


entubación recuperable, con la diferencia de que la camisa
23
metálica no se extrae, sino que queda unida definitivamente al
pilote.
Usualmente como pilotaje trabajando por punta apoyado en roca
o capas duras de terreno y siempre que se atraviesen capas de
terreno incoherente fino en presencia de agua, o exista flujo de
agua y en algunos casos con capas de terreno coherente blando;
cuando existan capas agresivas al hormigón fresco. La camisa se
utilizará para proteger un tramo de los pilotes expuesto a la acción
de un terreno agresivo al hormigón fresco o a un flujo de agua. La
longitud del tubo que constituye la camisa será tal que,
suspendida desde la boca de la perforación, profundice dos
diámetros por debajo de la capa peligrosa.

- Pilote in situ perforado sin entubación con lodos tixotrópicos

Pilotaje trabajando por punta, apoyado en roca o capas duras de


terreno. Cuando se atraviesen capas blandas que se mantengan
sin desprendimientos por efecto de los lodos.

- Pilote in situ barrenado sin entubación

Usualmente como pilotaje trabajando por punta, apoyado en capa


de terreno coherente duro. También como pilotaje trabajando por
fuste en terreno coherente de consistencia firme prácticamente
homogéneo o coherente de consistencia media en el que no se
produzcan desprendimientos de las paredes.

- Pilote in situ barrenado y hormigonado por tubo central de


barrena

Usualmente como pilotaje trabajando por punta, apoyado en roca


o capas duras de terreno. También como pilotaje trabajando por
fuste y punta en terrenos de compacidad o consistencia media, o
en terrenos de capas alternadas coherentes y granulares de
alguna consistencia

24
Se trata de pilotes por desplazamiento de las tierras por medio de
una barrena continua. Posteriormente se ejecuta el hormigonado
por bombeo por el tubo tubo central existente en el interior de la
barrena.
Este sistema resulta apropiado para suelos blandos e inestables
y con presencia de agua. La armadura se introduce una vez
perforado y hormigonado el pilote, por lo que genera el
inconveniente de que debido a la densidad del hormigón, la
longitud de armado no supera los 7,00- 9,00 m.

- Pilotes hincados

Consiste en introducir elementos prefabricados de hormigón


similares a postes de luz o secciones metálicas por medio de
piloteadoras en el suelo.
Dichos elementos son colocados verticalmente sobre la superficie
del terreno y posteriormente "hincados" en el piso a base de
golpes de "martinete", esto hace que el elemento descienda,
penetrando el terreno, tarea que se prolonga hasta que se alcanza
la profundidad del estrato resistente y se produzca el "rechazo"
del suelo en caso de ser un pilote que trabaje por "punta", o de
llegar a la profundidad de diseño, en caso de ser un pilote que
trabaje por "fricción".

- Pilotes prefabricados

Los pilotes prefabricados pertenecen a la categoría de


cimentaciones profundas, también se los conoce por el nombre
de pilotes premoldeados; pueden estar construidos con hormigón
armado ordinario o con hormigón pretensado.

Los pilotes de hormigón armado convencional se utilizan para


trabajar a compresión; los de hormigón pretensado funcionan bien
a tracción, y sirven para tablestacas y cuando deben quedar
sumergidos bajo el agua. Estos pilotes se clavan en el terreno por

25
medio de golpes que efectúa un martinete o con una pala metálica
equipada para hincada del pilote.

Su sección suele ser cuadrada y sus dimensiones normalmente


son de 30 cm x 30 cm ó 45 cm x 45 cm También se construyen
con secciones hexagonales en casos especiales. Están
compuestos por dos armaduras: una longitudinal con cuatro
varillas de 25 mm de diámetro, y otra transversal compuesta por
estribos de varilla de 8 mm de sección como mínimo. La cabeza
del pilote se refuerza mediante cercos con una separación de 5
cm en una longitud de un metro. La punta va reforzada con una
pieza metálica especial para facilitar la hinca.

- Pilotes excéntricos

Los pilotes excéntricos son los que se ubican fuera de los ejes de
las columnas y de las contratables en edificios urbanos con
estructura reticular, ofreciendo ventajas sustanciales respecto de
los tradicionales instalados a cielo abierto antes del desplante de
la edificación, colados en sitio o prefabricados hincados a golpes
de martillo y coincidentes con los ejes, lo que dicho en otras
palabras significa que los pilotes excéntricos pueden instalarse
después de haberse iniciado la construcción del edificio. Cuando
éste ya tiene algún peso se usa como lastre gratuito para dar la
reacción de hincado al equipo hidráulico que es compacto,
silencioso, sin vibraciones, limpio y de mayor capacidad que la
dada con golpes de martillo.

Las ventajas sustanciales de carácter financiero a favor del


propietario y de tipo ingenieril a favor de los técnicos participantes,
debidas al simple cambio de ubicación de los pilotes, son las
siguientes:

Ahorro del tiempo total de construcción del edificio al eliminar del


programa de obra el que correspondería a la instalación
tradicional de los pilotes hecha antes del inicio de la construcción.
26
Se garantiza la verticalidad de los pilotes gracias al tipo de
perforación en el subsuelo, que guía la punta del pilote según la
línea de la gravedad hasta llegar a la capa de apoyo.

Los pilotes pueden ser de cualquier tipo de funcionamiento, a


saber: apoyados por punta, flotantes, o de fricción negativa, según
se haya decidido por el Estudio de Mecánica de Suelos.

La totalidad de los pilotes apoyados en estrato duro se rebotan a


la carga de prueba cuando la punta llega al estrato y la fricción
lateral es despreciable, garantizando la inmovilidad de los pilotes
bajo toda solicitación de carga y sin costo adicional para el
propietario. La inmovilidad se aprovecha en casos específicos
para controlar los esfuerzos y las deformaciones del conjunto
“suelo-edificio-pilote”, instalando mecanismos modernos a prueba
de sismos muy enérgicos, tanto en obras nuevas donde han
originado el concepto "Construya Antes Hinque Después", o en
edificios que ya estando en funcionamiento requieren ser
recimentados sin dejar de funcionar, para recuperar la verticalidad
perdida porque es riesgoso que se hayan reducido los factores de
seguridad de la estructura consumidos por la inclinación, la que
pone en riesgo la seguridad de los usuarios, la del propio edificio
y la de las edificaciones adyacentes, asi como las instalaciones
públicas bajo las banquetas y también para recuperar los niveles
correctos cuando aparentemente los edificios han “emergido”
respecto del nivel de las banquetas en la vía pública.

Cuando en las edificaciones se presentan problemas generados


por un comportamiento distinto del subsuelo al esperado por
nosotros, como sucede en las zonas lacustres sujetas a proceso
de consolidación por pérdida de humedad, por sobrecarga o por
el efecto nocivo de sismos de alta energía, la excentricidad de los
pilotes permite en todo momento si fuere necesario o conveniente,
cambiar su tipo de funcionamiento diseñado de origen.

27
2.2.6. ¿Qué es una zapata?

Una zapata es un tipo de cimentación superficial (normalmente


aislada), que puede ser empleada en terrenos razonablemente
homogéneos y de resistencias a compresión medias o altas. Consisten
en un ancho prisma de hormigón (concreto) situado bajo los pilares de
la estructura. Su función es transmitir al terreno las tensiones a que
está sometida el resto de la estructura y anclarla.

Cuando no es posible emplear zapatas debe recurrirse a


cimentación por pilotaje o losas de cimentación.

Tipos de zapatas

Existen varios tipos de zapatas en función de si servirán de apoyo a


uno o varios pilares o bien sean a muros. Para pilares singulares se
usan zapatas aisladas, para dos pilares cercanos zapatas combinadas,
para hileras de pilares o muros zapatas corridas.

B. Zapatas aisladas

Empleadas para pilares aislados en terrenos de buena calidad,


cuando la excentricidad de la carga del pilar es pequeña o
moderada. Esta última condición se cumple mucho mejor en los
pilares no perimetrales de un edificio. Las zapatas aisladas según
su relación entre el canto y el vuelo o largo máximo libre pueden
clasificarse en:

- Zapatas rígidas o poco deformables.


- Zapatas flexibles o deformables.

Y según el esfuerzo vertical esté en el centro geométrico de la


zapata se distingue entre:

- Zapatas centradas.

- Zapatas excéntricas.

28
- Zapatas irregulares.

- Zapatas colindantes

El correcto dimensionado de las zapatas aisladas requiere la


comprobación de la capacidad portante de hundimiento, la
comprobación del estado de equilibrio (deslizamiento, vuelco),
como la comprobación resistente de la misma y su asentamiento
diferencial en relación a las zapatas contiguas.

C. Zapatas Combinadas

A veces, cuando un pilar no puede apoyarse en el centro de la


zapata, sino excéntricamente sobre la misma o cuando se trata de
un pilar perimetral con grandes momentos flectores la presión del
terreno puede ser insuficiente para prevenir el vuelco de la
cimentación. Una forma común de resolverlo es uniendo o
combinando la zapata de cimentación de este pilar con la más
próxima, o mediante vigas de atado, de tal manera que se pueda
evitar el giro de la cimentación.

Un caso frecuente de uso de zapatas combinadas son las zapatas


de medianería o zapatas de lindero, que por limitaciones de
espacio suelen ser zapatas excéntricas. Por su propia forma estas
zapatas requieren para un correcto equilibrio una viga de atado.
Dicha viga de atado junto con otras dos zapatas, constituye un caso
de zapatas combinadas.

D. Zapatas corridas o continuas

Se emplea normalmente este tipo de cimentación para sustentar


muros de carga, o pilares alineados relativamente próximos, en
terrenos de resistencia baja,media o alta. Las zapatas de lindero
conforman la cimentación perimetral, soportando los pilares o
muros excéntricamente; la sección del conjunto muro-zapata tiene
forma de |_ para no invadir la propiedad del vecino. Las zapatas
interiores sustentan muros y pilares según su eje y la sección muro-

29
zapata tiene forma de T invertida _|_; poseen la ventaja de distribuir
mejor el peso del conjunto.

Fig. N° 1 Zapata corrida

2.2.7. Losa de Cimentación

Una losa de cimentación es una placa de hormigón apoyada sobre el


terreno que sirve de cimentación que reparte el peso y las cargas del
edificio sobre toda la superficie de apoyo.

Las losas son un tipo de cimentación superficial que tiene muy buen
comportamiento en terrenos poco homogéneos que con otro tipo de
cimentación podrían sufrir asentamientos diferenciales. También en
terrenos con muy poca capacidad portante. Las losas más sencillas son
las losas de espesor constante, aunque también existen la losas
nervadas que son más gruesas según la dirección de muros o filas
de pilares. Su cálculo es similar al de una losa plana de azotea
invirtiendo las direcciones de los esfuerzos y aplicando las cargas tanto
axiales como uniformes provenientes de todo el edificio. Las trabes de
estas losas se invierten para quedar enterradas en el terreno y evitar
obstáculos al aprovechamiento de la superficie, que queda lista para
ocuparse como un firme aunque su superficie aún es rugosa.

30
2.2.8. ¿Por qué hacemos un estudio de suelos?

Por qué un estudio de suelos, permite dar a conocer las características


físicas y mecánicas del suelo, es decir la composición de los elementos
en las capas de profundidad, así como el tipo de cimentación más
acorde con la obra a construir y los asentamientos de la estructura en
relación al peso que va a soportar.

Esta investigación que hace parte de la ingeniería civil es clave en la


realización de una obra para determinar si el terreno es apto para llevar
a cabo la construcción de un inmueble u otro tipo de intervención.

2.2.9. ¿Qué es un suelo?

Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre,


biológicamente activa, que tiende a desarrollarse en la superficie de
las rocas emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres
vivos (meteorización).

Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de
procesos químicos, físicos y biológicos que se ven reflejados en la gran
variedad de suelos existentes en la tierra.

Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo


particular, algunos de estos son la deposición eólica, sedimentación en
cursos de agua, meteorización, y deposición de material orgánico.

De un modo simplificado puede decirse que las etapas implicadas en


la formación del suelo son las siguientes:

- Disgregación mecánica de las rocas.

- Meteorización química de los materiales regolíticos, liberados.

- Instalacióndelos seres vivos (microorganismos, líquenes, etc.) sobre


ese sustrato inorgánico. Esta es la fase más significativa, ya que con
sus procesos vitales y metabólicos, continúan la meteorización de
los minerales, iniciada por mecanismos inorgánicos. Además, los

31
restos vegetales y animales a través de la fermentación y la
putrefacción enriquecen ese sustrato.

- Mezcla de todos estos elementos entre sí, y con agua y aire


intersticiales.

2.2.9. Tipos de suelo:

Existen dos clasificaciones para los tipos de suelo, una según su


funcionalidad y otra de acuerdo a sus características físicas.

a) Por funcionalidad:
- Suelos arenosos:
No retienen el agua, tienen muy poca materia orgánica y no son
aptos para la agricultura, ya que por eso son tan coherentes.

- Suelos calizos:
Tienen abundancia de sales calcáreas, son de color blanco,
secos y áridos, y no son buenos para la agricultura

- Suelos humíferos (tierra negra):


Tienen abundante materia orgánica en descomposición, de color
oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para el cultivo.

- Suelos arcillosos:
Están formados por granos finos de color amarillento y retienen
el agua formando charcos. Si se mezclan con humus pueden ser
buenos para cultivar.
- Suelos pedregosos:
Formados por rocas de todos los tamaños, no retienen el agua
y no son buenos para el cultivo.

32
- Suelos mixtos:
Tiene características intermedias entre los suelos arenosos y los
suelos arcillosos.

b) Por características físicas:


- Litosoles:
Se considera un tipo de suelo que aparece en escarpas y
afloramientos rocosos, su espesor es menor a 10 cm y sostiene
una vegetación baja, se conoce también como leptosales que
viene del griego leptos que significa delgado.

- Cambisoles:
Son suelos jóvenes con proceso inicial de acumulación de
arcilla. Se divide en vértigos, gleycos, eutrícos y crómicos.

- Luvisoles:
Presentan un horizonte de acumulación de arcilla con saturación
superior al 50%.

- Acrisoles:
Presentan un marcado horizonte de acumulación de arcilla y
bajo saturación de bases al 50%.

- Gleysoles:
Presentan agua en forma permanente o semipermanente con
fluctuaciones de nivel freático en los primeros 50 cm.

- Fluvisoles:
Son suelos jóvenes formados por depósitos fluviales, la mayoría
son ricos en calcio.
- Rendzina:
Presenta un horizonte de aproximadamente 50 cm de
profundidad. Es un suelo rico en materia orgánica sobre roca
caliza.

33
- Vertisoles:
Son suelos arcillosos de color negro, presentan procesos de
contracción y expansión, se localizan en superficies de poca
pendiente y cercanos escurrimientos superficiales

c) Clasificación de los suelos


El suelo se puede clasificar según su textura: fina o gruesa, y por
su estructura: floculada, agregada o dispersa, lo que define su
porosidad que permite una mayor o menor circulación del agua, y
por lo tanto la existencia de especies vegetales que necesitan
concentraciones más o menos elevadas de agua o de gases.

El suelo también se puede clasificar por sus características


químicas, por su poder de absorción de coloides y por su grado de
acidez (pH), que permite la existencia de una vegetación más o
menos necesitada de ciertos compuestos.

Los suelos no evolucionados son suelos brutos, muy próximos a la


roca madre y apenas tienen aporte de materia orgánica. Son
resultado de fenómenos erosivos o de la acumulación reciente de
aportes aluviales. De este tipo son los suelos polares y los
desiertos, tanto de roca como de arena, así como las playas.

Los suelos poco evolucionados dependen en gran medida de la


naturaleza de la roca madre. Existen tres tipos básicos: ránker,
rendzina y los suelos de estepa. Los suelos ránker son más o
menos ácidos, como los suelos de tundra y los alpinos. Los suelos
rendzina se forman sobre una roca madre carbonatada, como
la caliza, suelen ser fruto de la erosión y son suelos básicos. Los
suelos de estepa se desarrollan en climas continentales y
mediterráneo subárido. El aporte de materia orgánica es muy alto.
Según sea la aridez del clima pueden ser desde castaños hasta
rojos.

34
En los suelos evolucionados encontramos todo tipo de humus, y
cierta independencia de la roca madre. Hay una gran variedad y
entre ellos se incluyen los suelos de los bosques templados, los de
regiones con gran abundancia de precipitaciones, los de climas
templados y el suelo rojo mediterráneo. En general, si el clima es
propicio y el lugar accesible, la mayoría de estos suelos están hoy
ocupados por explotaciones agrícolas.

2.2.10. Suelo como sistema ecológico

Constituye un conjunto complejo de elementos físicos, químicos y


biológicos que compone el sustrato natural en el cual se desarrolla la
vida en la superficie de los continentes. El suelo es el hábitat de una
biota específica de microorganismos y pequeños animales que
constituyen eledafón. El suelo es propio de las tierras emergidas, no
existiendo apenas contrapartida equivalente en los ecosistemas
acuáticos. Es importante subrayar que el suelo así entendido no se
extiende sobre todos los terrenos, sino que en muchos espacios lo que
se pisa es roca fresca, o una roca alterada sólo por meteorización,
un regolito, que no merece el nombre de suelo.

Desde el punto de vista biológico, las características del suelo más


importantes son supermeabilidad, relacionada con la porosidad,
su estructura y su composición química. Los suelos retienen las
sustancias minerales que las plantas necesitan para su nutrición y que
se liberan por la degradación de los restos orgánicos. Un buen suelo
es condición primera para la productividad agrícola.

En el medio natural los suelos más complejos y potentes (gruesos)


acompañan a los ecosistemas de mayor biomasa y diversidad, de los
que son a la vez producto y condición. En este sentido, desde el punto
de vista de la organización jerárquica de los ecosistemas, el suelo es
un ecosistema en sí y un subsistema del sistema ecológico del que
forma parte.

35
2.2.12. Suelo orgánico

El estudio de la dinámica del suelo muestra que sigue un proceso


evolutivo al que son aplicables por completo los conceptos de
la sucesión ecológica. La formación de un suelo profundo y complejo
requiere, en condiciones naturales, largos períodos de tiempo y el
mínimo de perturbaciones. Donde las circunstancias ambientales son
más favorables, el desarrollo de un suelo a partir de un sustrato
geológico bruto requiere cientos de años, que pueden ser millares en
climas, topografías y litologías menos favorables.

Los procesos que forman el suelo arrancan con la meteorización física


y química de la roca bruta. Continúa con el primer establecimiento de
una biota, en la que frecuentemente ocupan un lugar prominente
los líquenes, y el desarrollo de una primera vegetación. El aporte de
materia orgánica pone en marcha la constitución del edafon. Éste está
formado por una comunidad de descomponedores, bacterias y hongos
sobre todo y detritívoros, como los colémbolos o losdiplópodos, e
incluye también a las raíces de las plantas, con sus micorrizas. El
sistema así formado recicla los nutrientes que circulan por la cadena
trófica. Los suelos evolucionados, profundos, húmedos y permeables
suelen contar con las lombrices de tierra, anélidosoligoguetos
comedores de suelo, en su edafón, lo que a su vez favorece una mejor
mezcla de las fracciones orgánica y mineral y la fertilidad del suelo.

2.2.13. Causas de la degradación de los suelos

- Meteorización:
Consiste en la alteración que experimentan las rocas en contacto
con el agua, el aire y los seres vivos.

- Meteorización física o mecánica


Es aquella que se produce cuando, al bajar las temperaturas, el agua
que se encuentra en las grietas de las rocas se congela. Así aumenta
su volumen y provoca la fractura de las rocas.

36
- Meteorización química
Es aquella que se produce cuando los materiales
rocosos reaccionan con el agua o con las sustancias disueltas en
ella.

- Erosión:
Consiste en el desgaste y fragmentación de los materiales de la
superficie terrestre por acción del agua, el viento, etc. Los
fragmentos que se desprenden reciben el nombre de detritos.

- Transporte:
Consiste en el traslado de los detritos de un lugar a otro.

- Sedimentación:
Consiste en el depósito de los materiales transportados, reciben el
nombre de sedimentos, y cuando estos sedimentos se cementan,
originan las rocas sedimentarias.

Los suelos se pueden destruir por las lluvias. Estas van lavando el
suelo, quitándole todos los nutrientes que necesita para poder ser fértil,
los árboles no pueden crecer ahí y se produce una deforestación que
conlleva como consecuencia la desertificación.

2.2.14. Destrucción de los suelos

- La tala de bosques y la erosión

Las cifras indican que la destrucción de bosques llega en nuestro


país a niveles abrumadores. Hace 10 años se hablaba de 400.000
hectáreas anuales. Hoy, los más optimistas se sitúan en 600.000
hectáreas en tanto que otros consideran que se están destrozando
800.000.

37
Datos muy serios afirman que en el término de doce o trece años se
habrán agotado nuestros árboles y será necesario importar toda la
madera de consumo.

Con las selvas y los montes, se habrá extinguido también una


inmensa variedad de especies animales y vegetales, que
constituyen parte fundamental de nuestro patrimonio natural y del
mundo.

Y con la destrucción de la vegetación, se agotarán también las aguas


y los suelos. En la actualidad cada año sepultamos en el fondo mar
cerca de 500 millones de toneladas de tierra fértil arrastradas por
los torrentes que, sin obstáculos, desmoronan las laderas
desprovistas de la protección de la vegetación.

Y los ríos, destruido el equilibrio de sus cuencas, y deteriorados sus


cursos por el exceso de sedimentación, no tienen ya capacidad de
navegación ni de contención de aguas. En consecuencia, cada año
aumentan las miles de hectáreas inundadas con pérdidas
incalculables, tanto en vidas humanas como en recursos materiales.

- Conservación

La conservación de los suelos se logrará con la educación de las


personas. Debemos tener en cuenta que un suelo se forma durante
un lapso de miles y miles de años, gracias a la acción de factores
como el viento, la temperatura y el agua. Estos, lentamente van
desmenuzando las rocas, hasta reducirlas a pequeñas partículas,
que al unirse con los restos de plantas y animales conforman el
suelo.

Una vez formado, el suelo es protegido y conservado por la


vegetación que crece sobre su superficie. Cuando el hombre corta
los árboles y deja expuestas las partículas del suelo a la acción del
sol, el viento y el agua, se produce la temida erosión. La capa vegetal
es arrastrada hacia el fondo de los océanos, y aquellos terrenos
fértiles quedan transformados en desiertos. Dicho empobrecimiento

38
del suelo también es causado por desyerbar con azadón, por las
quemas, por el uso exagerado de herbicidas y fertilizantes, entre
otros.

Para detener la destrucción de este recurso, se hace urgente iniciar


la siembra de árboles y la defensa de los bosques nativos. El
agricultor debe adquirir la sana costumbre de rotar los cultivos, de
trazar los surcos en sentido diferente a la pendiente del terreno, de
sembrar barreras vivas para evitar el rodamiento de las partículas.
De todos es el compromiso de proteger las fuentes de agua, como
ríos y quebradas, conservando toda la vegetación de la cuenca.

2.2.15. Formación del suelo

El suelo puede formarse y evolucionar a partir de la mayor parte de los


materiales rocosos, siempre que permanezcan en una determinada
posición el tiempo suficiente para permitir las anteriores etapas. Se
pueden diferenciar:

- Suelos autóctonos, formados a partir de la alteración de la roca que


tienen debajo.

- Suelos alóctonos, formados con materiales provenientes de lugares


separados. Son principalmente suelos de fondos de valle cuya matriz
mineral procede de la erosión de las laderas.

La formación del suelo es un proceso en el que las rocas se dividen en


partículas menores mezclándose con materia orgánica en
descomposición. El lecho rocoso empieza a deshacerse por los ciclos
de hielo-deshielo, por la lluvia y por otras fuerzas del entorno:

1. El lecho de roca madre se descompone cada vez en partículas


menores.

2. Los organismos de la zona contribuyen a la formación del suelo


desintegrándolo cuando viven en él y añadiendo materia orgánica

39
tras su muerte. Al desarrollarse el suelo, se forman capas llamadas
horizontes.

3. El horizonte A, más próximo a la superficie, suele ser más rico en


materia orgánica, mientras que el horizonte C contiene más
minerales y sigue pareciéndose a la roca madre. Con el tiempo, el
suelo puede llegar a sustentar una cobertura gruesa de vegetación
reciclando sus recursos de forma efectiva.

4. Cuando el suelo es maduro suele contener un horizonte B, donde se


almacenan los minerales lixiviados.

2.2.16. Composición del Suelo

a) Sólidos:

Este conjunto de componentes representa lo que podría


denominarse el esqueleto mineral del suelo y entre estos,
componentes sólidos, del suelo destacan:

Silicatos, tanto residuales o no completamente meteorizados,


(micas, feldespatos, y cuarzo).

Como productos no plenamente formados, singularmente los


minerales de arcilla, (caolinita, illita, etc.).

Óxidos e hidróxidos de Fe (hematites, limonita, goethita) y


de Al (gibbsita, boehmita), liberados por el mismo procedimiento
que las arcillas.

Clastos y granos poliminerales como materiales residuales de la


alteración mecánica y química incompleta de la roca originaria.

Otros diversos compuestos minerales cuya presencia o ausencia y


abundancia condicionan el tipo de suelo y su ebebeón. Carbonatos
(calcita, dolomita).
40
Sólidos de naturaleza orgánica o complejos órgano-minerales, la
materia orgánica muerta existente sobre la superficie, el humus o
mantillo:

Humus joven o bruto formado por restos distinguibles de hojas,


ramas y restos de animales.

Humus elaborado formado por sustancias orgánicas resultantes de


la total descomposición del humus bruto, de un color negro, con
mezcla de derivados nitrogenados (amoníaco,
nitratos), hidrocarburos, celulosa, etc. Según el tipo de
reacción ácido-baseque predomine en el suelo, éste puede ser
ácido, neutro o alcalino, lo que viene determinado también por la
roca madre y condiciona estrechamente las especies vegetales que
pueden vivir sobre el mismo.

b) Líquidos:

Esta fracción está formada por una disolución acuosa de las sales
y los iones más comunes como Na+, K+, Ca2+, Cl-,NO3-,… así como
por una amplia serie de sustancias orgánicas. La importancia de
esta fase líquida en el suelo estriba en que éste es el vehículo de
las sustancias químicas en el seno del sistema.

El agua en el suelo puede estar relacionada en tres formas


diferentes con el esqueleto sólido:.

La primera, está constituida por una película muy delgada, en la


que la fuerza dominante que une el agua a la partícula sólida es de
carácter molecular, y tan sólida que esta agua solamente puede
eliminarse del suelo en hornos de alta temperatura. Esta parte del
agua no es aprovechable por el sistema radicular de las plantas.

La segunda es retenida entre las partículas por las fuerzas


capilares, las cuales, en función de la textura pueden ser mayores

41
que la fuerza de la gravedad. Esta porción del agua no percola,
pero puede ser utilizada por las plantas.

Finalmente, el agua que excede al agua capilar, que en ocasiones


puede llenar todos los espacios intersticiales en las capas
superiores del suelo, con el tiempo percola y va a alimentar los
acuíferos más profundos. Cuando todos los espacios intersticiales
están llenos de agua, el suelo se dice saturado.

c) Gases:
La fracción de gases está constituida fundamentalmente por
los gases atmosféricos y tiene gran variabilidad en su composición,
por el consumo de O2, y la producción de CO2 dióxido de carbono.
El primero siempre menos abundante que en el aire libre y el
segundo más, como consecuencia del metabolismo respiratorio de
los seres vivos del suelo, incluidas las raíces y los hongos. Otros
gases comunes en suelos con mal drenaje son el metano (CH4 ) y
el óxido nitroso (N2O).

2.2.17. Estructuras del suelo

Se entiende la estructura de un suelo como la distribución o diferentes


proporciones que presentan los distintos tamaños de las partículas
sólidas que lo conforman, y son:

 Materiales finos, (arcillas y limos), de gran abundancia en relación a


su volumen, lo que los confiere una serie de propiedades
específicas, como:
 Cohesión.
 Adherencia.
 Absorción de agua.
 Retención de agua.

42
 Materiales medios, formados por tamaños arena.

 Materiales gruesos, entre los que se encuentran fragmentos de la


roca madre, aún sin degradar, de tamaño variable.

Los componentes sólidos, no quedan sueltos y dispersos, sino más o


menos aglutinados por el humus y los complejos órgano-minerales,
creando unas divisiones horizontales denominadas horizontes del
suelo.

La evolución natural del suelo produce una estructura vertical


“estratificada” (no en el sentido que el término tiene en Geología) a la
que se conoce como perfil. Las capas que se observan se llaman
horizontes y su diferenciación se debe tanto a su dinámica interna como
al transporte vertical.

El transporte vertical tiene dos dimensiones con distinta influencia


según los suelos. La lixiviación, o lavado, la produce el agua que se
infiltra y penetra verticalmente desde la superficie, arrastrando
sustancias que se depositan sobre todo por adsorción. La otra
dimensión es el ascenso vertical, por capilaridad, importante sobre todo
en los climas donde alternan estaciones húmedas con estaciones
secas.

Se llama roca madre a la que proporciona su matriz mineral al suelo.


Se distinguen suelos autóctonos, que se asientan sobre su roca madre,
lo que representa la situación más común, y suelos alóctonos,
formados con una matriz mineral aportada desde otro lugar por los
procesos geológicos de transporte.

43
Fig. N° 2 Estructura del suelo

A. Horizontes

Se llama horizontes del suelo a una serie de niveles horizontales que


se desarrollan en el interior del mismo y que presentan diferentes
caracteres de composición, textura, adherencia, etc. El perfil del
suelo es la organización vertical de todos estos horizontes.

Clásicamente, se distingue en los suelos completos o evolucionados


tres horizontes fundamentales que desde la superficie hacia abajo
son:

- Horizonte O, "Capa superficial del horizonte A"

- Horizonte A, o zona de lavado vertical: Es el más superficial y en


él enraíza la vegetación herbácea. Su color es generalmente
oscuro por la abundancia de materia orgánica descompuesta o
humus elaborado, determinando el paso del agua arrastrándola
hacia abajo, de fragmentos de tamaño fino y de compuestos
solubles.

44
- Horizonte B o zona de Precipitado: Carece prácticamente de
humus, por lo que su color es más claro (pardo o rojo), en él se
depositan los materiales arrastrados desde arriba, principalmente,
materiales arcillosos, óxidos e hidróxidos metálicos, etc.,
situándose en este nivel los encostramientos calcáreos áridos y las
corazas lateríticas tropicales.

- Horizonte C o subsuelo: Está constituido por la parte más alta del


material rocoso in situ, sobre el que se apoya el suelo, más o
menos fragmentado por la alteración mecánica y la química (la
alteración química es casi inexistente ya que en las primeras
etapas de formación de un suelo no suele existir colonización
orgánica), pero en él aún puede reconocerse las características
originales del mismo.

- Horizonte D, horizonte R, roca madre o material rocoso: es el


material rocoso subyacente que no ha sufrido ninguna alteración
química o física significativa. Algunos distinguen entre D, cuando el
suelo es autóctono y el horizonte representa a la roca madre, y R,
cuando el suelo es alóctono y la roca representa sólo una base
física sin una relación especial con la composición mineral del suelo
que tiene encima.

Los caracteres, textura y estructura de los horizontes pueden variar


ampliamente, pudiendo llegar de un horizonte A de centímetros a
metros. Otra explicación mas corta es la siguiente

a. Horizontes del suelo

El suelo forma una serie de capas. Su secuencia se llama perfil del


suelo.
Las capas, también llamadas horizontes, muestran todo lo que
interviene en la configuración de un suelo, desde la
descomposición de las rocas al aumento de la materia orgánica.

- Horizonte 0, capa de humus: depósitos de material vegetal

45
- Horizonte A, capa superficial del suelo: orgánicamente rica, pero
algunos minerales son arrastrados por el agua subterránea.

- Horizonte B el subsuelo: es menos orgánico, pero rico en


minerales que descienden de la capa superficial
- Horizonte C, la roca madre: se rompe y disgrega en trozos suelto
y no contiene material orgánico.

- Horizonte D, el lecho rocoso subyacente: el contenido mineral


del suelo procede de aquí.

La profundidad del suelo depende de factores como la inclinación,


que permite el arrastre de la tierra por las aguas, y la naturaleza del
lecho rocoso. La piedra caliza, por ejemplo, se erosiona más que
la arenisca, por lo que produce más productos de descomposición.
Pero el factor más importante es el clima y el efecto erosivo de los
agentes atmosféricos.

Figura N°3 Horizonte del suelo

46
2.2.18. Clasificación del suelo

Para denominar los diferentes tipos de suelo que podemos encontrar


en el mundo, se han desarrollado diversos tipos de clasificaciones que,
mediante distintos criterios, establecen diferentes tipologías de suelo.
De entre estas clasificaciones, las más utilizadas son:

- Clasificación climática o zonal, que se ajustan o no, a las


características de la zona bioclimática donde se haya desarrollado
un tipo concreto de suelo, teniendo así en cuenta diversos factores
como son los climáticos y los biológicos, sobre todo los referentes a
la vegetación. Esta clasificación ha sido la tradicionalmente usada
por la llamada Escuela Rusa.

- Clasificación genética, en la que se tiene en cuenta la forma y


condiciones en las que se ha desarrollado la génesis de un suelo,
teniendo en cuenta por tanto, muchas más variables y criterios para
la clasificación.

- Clasificación analítica (conocida como soil taxonomy), en la que se


definen unos horizontes de diagnóstico y una serie de caracteres de
referencia de los mismos. Es la establecida por la Escuela
Americana.

Hoy día, las clasificaciones más utilizadas se basan fundamentalmente


en el perfil del suelo, condicionado por el clima. Se atiende a una doble
división: zona climática y, dentro de cada zona, el grado de evolución.
Dentro de ésta, se pueden referir tres principales modelos edáficos que
responderían a las siguientes denominaciones:

- Podzol: es un suelo típico de climas húmedos y fríos.

- Chernozem: es un suelo característico de las regiones de climas


húmedos con veranos cálidos.

47
- Latosol o suelo laterítico: es frecuente en regiones tropicales de
climas cálidos y húmedos, como Venezuela y en Argentina (Noreste,
Provincia de Misiones, frontera con Brasil).

2.2.19. Textura del suelo

La textura del suelo está determinada por la proporción de los tamaños


de las partículas que lo conforman. Para los suelos en los que todas
las partículas tienen una granulometría similar, internacionalmente se
usan varias clasificaciones, diferenciándose unas de otras
principalmente en los límites entre las diferentes clases. En un orden
creciente de granulometría pueden clasificarse los tipos de suelos
en arcilla, limo, arena, grava, guijarros, barro o bloques.

En función de cómo se encuentren mezclados los materiales de


granulometrías diferentes, además de su grado de compactación, el
suelo presentará características diferentes como su permeabilidad o su
capacidad de retención de agua y su capacidad de usar desechos
como abono para el crecimiento de las plantas.

2.2.20. Importancias del suelo

El suelo tiene gran importancia porque interviene en el ciclo del agua y


los ciclos de los elementos y en él tienen lugar gran parte de las
transformaciones de la energía y de la materia de todos los
ecosistemas.

Además, como su regeneración es muy lenta, el suelo debe


considerarse como un recurso no renovable y cada vez más escaso,
debido a que está sometido a constantes procesos de degradación y
destrucción de origen natural o antropológico.

48
2.3 Toma de muestras

2.3.1. Generalidades

Lo primero que hay que consignar en la obtención de una muestra es


que ésta sea representativa del terreno. Un muestreo adecuado y
representativo es de primordial importancia, pues tiene el mismo valor
que el de los ensayes en sí. A menos que la muestra obtenida sea
verdaderamente representativa de los materiales que se pretende usar,
cualquier análisis de la muestra solo será aplicable a la propia muestra
y no al material del cual procede, de ahí la necesidad de que el
muestreo sea efectuado por personal conocedor de su trabajo.

Las muestras pueden ser de dos tipos: alteradas o inalteradas. Se dice


que una muestra es alterada cuando no guarda las mismas condiciones
que cuando se encontraba en el terreno de donde procede,
e inalterada en caso contrario.

La muestra deberá ser identificada fácilmente en laboratorio, por este


motivo deberá indicar: nombre del proyecto, ubicación, N° de pozo,
horizonte, profundidad, N° de muestra, fecha de obtención, ítem a que
pertenece, nombre de la persona que la tomó y si esta contenida en
uno o más envases.

2.3.2. Obtención de muestras

B. Reconocimiento

Todo estudio geotécnico debe iniciarse con un reconocimiento


detallado del terreno a cargo de personal experimentado. El objetivo
de este reconocimiento es contar con antecedentes geotécnicos
previos para programar la exploración.

Mediante la observación de cortes naturales y/o artificiales producto


de la erosión o deslizamiento será posible, en general, definir las
principales unidades o estratos de suelos superficiales.

49
Especial importancia debe darse en esta etapa a la delimitación de
zonas en las cuales los suelos presentan características similares y
a la identificación de zonas vedadas o poco recomendables
para emplazar construcciones, tales como zonas de deslizamiento
activo, laderas rocosas con fracturamiento según planos paralelos a
la superficie de los cortes, zonas pantanosas difíciles de drenar, etc.
Este reconocimiento se puede efectuar por vía terrestre o por vía
aérea depensiendo de la transitividad del terreno.

El programa de exploración que se elija debe tener suficiente


flexibilidad para adaptarse a los imprevistos geotécnicos que se
presenten. No existen un método de reconocimiento o exploración
que sea de uso universal, para todos los tipos de suelos existentes
y para todas las estructuras u obras que se estudian.

Generalmente se ejecutan pozos distanciados entre 300 a 600


metros, aparte de los que deban ejecutarse en puntos singulares.
Pueden realizarse pozos más próximos si lo exige la topografía del
área, naturaleza de la depositación o cuando los suelos se presentan
en forma errática. Asímismo deben delimitarse las zonas en que se
detecten suelos que se consideren inadecuados.

En todo caso, al programar una exploración se deben considerar las


siguientes pautas generales:

1. Ubicar puntos de prospección a distancias aproximadamente


iguales, para luego densificar la exploración si se estima
pertinente.

2. Prospectar aquellos sectores que soportarán rellenos o


terraplenes de importancia y aquellos en que la rasante se ubica
muy próxima al terreno natural (h < 0.6 m).

50
3. Inspeccionar aquellas zonas en que se tienen cortes de
importancia, ubicando los puntos de cambio de cortes a terraplén
para conocer el material al nivel de la subrasante.

4. Inspeccionar el subsuelo en aquellos puntos en que se ubican


obras de arte y estructuras importantes.

Los métodos más usados para los estudios de superficie que


conducen al reconocimiento del perfil estratigráfico son:

C.1 Calicatas

Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que se


desea estudiar y, por lo tanto, es el método de exploración que
normalmente entrega la información más confiable y completa.
En suelos con grava, la calicata es el único medio de
exploración que puede entregar información confiable, y es un
medio muy efectivo para exploración y muestreo de suelos de
fundación y materiales de construcción a un costo
relativamente bajo.

Es necesario registrar la ubicación y elevación de cada pozo,


los que son numerados según la ubicación. Si un pozo
programado no se ejecuta, es preferible mantener el número
del pozo en el registro como "no realizado" en vez de volver a
usar el número en otro lugar, para eliminar confusiones.

La profundidad está determinada por las exigencias de la


investigación pero es dada, generalmente, por el nivel freático.

La sección mínima recomendada es de 0,80 m por 1,00 m, a


fin de permitir una adecuada inspección de las paredes. El

51
material excavado deberá depositarse en la superficie en forma
ordenada separado de acuerdo a la profundidad y horizonte
correspondiente. Debe desecharse todo el material
contaminado con suelos de estratos diferentes. Se dejarán
plataformas o escalones de 0,30 a 0,40 metros al cambio de
estrato, reduciéndose la excavación. Esto permite una
superficie para efectuar la determinación de la densidad del
terreno. Se deberá dejar al menos una de las paredes lo menos
remoldeada y contaminada posible, de modo que representen
fielmente el perfil estratigráfico del pozo. En cada calicata se
deberá realizar una descripción visual o registro de
estratigrafía comprometida.

A cada calicata se le deberá realizar un registro adecuado que


pasará a formar parte del informe respectivo. La descripción
visual de los diferentes estratos se presentará en el formato de
la figura 4. y deberá contener, como mínimo, toda la
información que allí se solicita.

Figura N°4 Presentación de la estratigrafía según


descripción visual en pozos de reconocimiento.

52
La estratigrafía gráfica debe presentarse mediante la
simbología que se muestra en la

Figura N°5 Símbolos gráficos para suelos

53
El laboratorista deberá registrar claramente el espesor de cada
estrato y efectuar una descripción del mismo mediante
identificación visual basado en la pauta que se indica.

Los suelos es posible agruparlos en tres grupos primarios, sin


embargo, en la naturaleza se encuentran compuestos, pero es
posible discernir el componente predominante y asimilar la
muestra a ese grupo.
La principal distinción se hace sobre la base del tamaño. Las
partículas individuales visibles forman la fracción gruesa y las
demasiadas pequeñas para ser individualizadas componen la
fracción fina. Los componentes orgánicos del suelo consisten
en materia vegetal descompuesta o en proceso de
descomposición, lo que le impone al suelo una
estructura fibrosa. Pueden ser identificados por sus colores
oscuros y el olor distintivo.

- Tamaño: Los suelos gruesos son aquellos en que más de la


mitad de las partículas son visibles. En esta estimación se
excluyen las partículas gruesas mayores a 80 mm (3"); sin
embargo, tal fracción debe ser estimada visualmente y el
porcentaje indicado independientemente del material inferior a
80 mm. La fracción gruesa comprende los tamaños de gravas
y arenas, y la fracción fina los limos y arcillas.

En caso de suelos mixtos, la muestra se identificará sobre la


base de la fracción predominante usando los siguientes
adjetivos, según la proporción de la fracción menos
representativa; indicios: 0-10%, poco: 10-20%, algo: 20-35%; y
abundante: 35-50%.

- Color: Se debe indicar el color predominante.

54
- Olor: Las muestras recientes de suelos orgánicos tienen un
olor distintivo que ayuda a su identificación. El olor puede
hacerse manifiesto calentando una muestra húmeda.

- Humedad: En las muestras recientes deberá registrarse la


humedad. Los materiales secos necesitan una cantidad
considerable de agua para obtener un óptimo de
compactación. Los materiales húmedos están cerca del
contenido óptimo. Los mojados necesitan secarse para llegar
al óptimo, y los saturados son los suelos ubicados bajo un nivel
freático.

- Estructura: Si los materiales presentan capas alternadas de


varios tipos o colores se denominará estratificado; si las capas
o colores son delgados, inferior a 6 mm, será descrito como
laminado; fisurado si presenta grietas definidas; lenticular si
presenta inclusión de suelos de textura diferente.

- Cementación: Algunos suelos muestran definida evidencia de


cementación en estado inalterado. Esto debe destacarse e
indicar el grado de cementación, descrito como débil o fuerte.
Verificando con ácido clorhídrico si es debida a carbonatos y
su intensidad como ninguna, débil o fuerte.

- Densificación: La compacidad o densidad relativa de suelos


sin cohesión puede ser descrita como suelta o densa,
dependiendo de la dificultad que oponga a la penetración de
una cuña de madera.

La consistencia de suelos cohesivos puede ser determinada


en sitio o sobre muestras inalteradas de acuerdo con el criterio
indicado en Tabla V.1. Los valores de resistencia al corte están

55
basados en correlaciones con penetrómetro de bolsillo usado
frecuentemente para estimar la consistencia.

- Clasificación: Se debe indicar además la clasificación


probable. Pueden usarse clasificaciones dobles cuando un
suelo no pertenece claramente a uno de los grupos, pero tiene
fuertes características de ambos grupos. Deben colocarse
entre paréntesis para indicar que han sido estimadas.

- Nombre local: El uso de nombres típicos tales como caliche,


maicillo, pumicita, cancagua, etc., además de su designación
según el sistema de clasificación de suelo, ayuda a identificar
sus condiciones naturales.

La descripción de suelos, en especial su clasificación, está


basada en examen visual y ensayos manuales, y no debe
contener refinamientos que sólo pueden determinarse con
equipo de laboratorio, aunque éstos sean contradictorios.
Ocasionalmente los suelos son descritos con tal cantidad de
detalles que el cuadro presentado es más confuso que
esclarecedor; sin embargo, es mejor errar por el lado del
exceso de detalles, que pueden seleccionarse, que presentar
descripciones incompletas.

En todo caso se estima recomendable utilizar corno pauta las


definiciones y recomendaciones contenidas en la norma ASTM
D 2488, denominada "Descripción de suelos" (procedimiento
Visual- Manual).

Estas descripciones visuales deberán contener como mínimo


los siguientes antecedentes:

- Identificación de la calicata mediante un número, especificado


su ubicación con respecto al kilometraje del eje o sus

56
coordenadas, nombre las laboratorista y fecha de la
inspección.

- Profundidad total.

- Profundidad de la napa de agua, referida al nivel del terreno


natural y fecha de observación.

- Profundidad de los diferentes estratos por describir, referidas


al nivel del terreno natural.

- Descripción del suelo empleando la terminología que se


entrega en la figuras 5.1 y 5.2, según se trate de suelos
gruesos o finos, respectivamente.

- Cantidad y tipo de las muestras tomadas en la calicata.

- Observaciones y otras características relevantes.

Desde las paredes y piso de las calicatas se deben obtener las


muestras que serán llevadas a laboratorio.

Todas las muestras que se obtengan deberán ser perfectamente


identificadas, incluyendo a lo menos los siguientes tópicos:
identificación de la calicata; profundidad a la que fue tomada;
nombre de la persona que la tomo y fecha de obtención.

Se distinguen dos tipos de muestras que se pueden obtener:

- Muestra perturbadas.

Se obtienen en general de las paredes de los pozos y


comprometen estratos determinados o bien la suma de
algunos de ellos, como es el caso de la investigación de
yacimientos. Estas muestras deben guardarse en bolsas

57
impermeables y de resistencia adecuada. Cada bolsa debe
identificarse clara e indeleblemente.
Muestras en bolsas: Las muestras en bolsas se toman con
pala, barreta o cualquier otra herramienta de mano
conveniente y se colocan en bolsas sin tratar de mantener al
suelo en forma inalterada, estas muestras se usan para:

Análisis granulométrico.
 Ensayos de plasticidad.
 Ensayos de compactación – humedad óptima.
 Ensayos de compactación CBR en laboratorio.

- Muestra sin perturbar.


Este tipo de muestra se recorta de las paredes de los pozos y
compromete estratos bien definidos. Después de cortadas
deben revestirse con una capa de parafina sólida aplicada con
brocha.

Es conveniente agregar alrededor de un 30% de cera virgen a


la parafina sólida con el fin de que la capa protectora sea
menos rígida. Si la consistencia de la muestra es relativamente
blanda, debe rodearse de grasa y recubrir una vez mas con
parafina sólida y cera. Una vez dado el tratamiento anterior,
debe colocarse en cajas de madera con aserrín u otro producto
que actúe como amortiguador de golpes.

Las muestras sin perturbar deberán tomarse apenas


excavadas las calicatas, en especial cuando se trate de suelos
cuya estructura se ve afectada por los cambios de humedad.
En todo caso, al tomar una muestra no perturbada, debe
elegirse la pared de la calicata menos expuesta al sol y debe
excavarse el espesor superficial que haya sido afectado por los
cambios de humedad.

58
No deben escatimarse esfuerzos en el embalaje adecuado de
las muestras, ya que el grado de perturbación que se le
ocasione a una muestra no perturbada es irrecuperable y lleva
a resultados erróneos. En las calicatas, es posible realizar
ensayes en sitio tales como las pruebas de carga con placas,
CBR, permeabilidades, medidas de densidad, etc. Las pruebas
de carga pueden realizarse contra el fondo de la perforación o
las paredes de la misma.

Cada vez que sea necesario realizar un ensayo en sitio en una


calicata, la excavación deberá realizarse considerando este
hecho, dado que este tipo de prueba obliga a tomar medidas
especiales que determinan la forma de excavación. Es así
como la toma de densidades obliga a realizar éstas a medida
que la excavación se realiza, o bien es necesario dejar bancos
intermedios.

El muestreo es tan importante como el ensaye y se deben


tomar las precauciones para obtener muestras que exhiban la
naturaleza real y condiciones de los suelos que se representan.
Salvo situaciones que exijan determinación de resistencia o
consolidación, las muestras necesarias para diseño de
superestructura de obras viales serán perturbadas.

59
Figura N°6 Obtención de muestras inalteradas

La cantidad de muestras necesarias para análisis Básicos será


la indicada en la siguiente tabla 1.

60
Tabla N°1 Cantidad de muestra según tipo de ensayo

A cada calicata se le deberá realizar un registro adecuado que


pasara a formar parte del análisis respectivo.
La descripción visual de los diferentes estratos deberá
contener, como mínimo:

- Nombre del proyecto

- Sector/tramo

- Nº de pozo

- Ubicación respecto a un eje de referencia

- Cota

- Fecha de la inspección

- Inspector

- Descripción del suelo, etc.

Las muestras se someterán a los análisis de clasificación:

- Granulometría.

- Límites de consistencia: Límite líquido y Límite Plástico.

- Constantes físicas: Densidad de partículas sólidas y Densidad


neta.

Una vez realizados estos análisis, con objeto de abreviar los

61
ensayes correspondientes a la determinación del valor de soporte
California (CBR) y el de Relación Humedad - Densidad (Proctor),
se podrán agrupar las muestras de características similares a una
muestra patrón representativa, siempre que cumplan los
siguientes requisitos:

- Las muestras correspondan a un mismo sector o zona.

- Tengan la misma clasificación general.

- Pertenezcan a uno de los siguientes rangos de índice de grupo


(IG): entre 0 y 2; 3 y 7; 8 y 15; 16 y 25, y sobre 25.

- La comparación de sus granulometrías no presente


discrepancias superiores a:

Tamiz 20 mm = ± 12% ; Tamiz 5 mm = ± 8% ; Tamiz 2 mm = ±


6% ; Tamiz 0.08 mm = ± 4%(si pasa menos de un 35%) ó ± 6%
(si pasa más de un 35%).

- El índice de plasticidad no debe discrepar mas de

Si IP < 10 : ± 2 Si 10 < IP < 20 : ± 3 Si IP > 20 : ± 4

El ensaye CBR también puede aplicarse a muestras inalteradas,


siempre que se cuide de colocarlas en el molde sin perturbarlas y
que además se rellene con parafina sólida u otro material similar
el espacio que quede entre las muestras y las paredes del molde.
Hay suelos en que este trabajo presenta dificultades insalvables,
lo que hace necesario recurrir a la realización de un ensaye de
CBR "en sitio". El suelo ensayado no debe contener partículas
mayores que el tamiz 20 mm.

62
Para definir el tamaño de la muestra de suelo que se deberá tomar
en terreno destinada a ser ensayada en laboratorio, se deberá
tener en cuenta lo que se indica a continuación.

- Ensayos que se han programado ejecutar.

- Tamaño máximo de las partículas.

- Reutilización de las muestras en ensayes de compactación.

A manera de información se anotan a continuación los tamaños


de muestra requerido para diferentes casos:

Tabla N°2 Tamaños de muestra requerido

Para materiales de empréstito, de acuerdo con su posible


utilización, se deberán completar los análisis con los siguientes
ensayes:

a) Agregados para Bases y Sub-bases


- Desgaste de Los Ángeles

b) Áridos para Hormigón


- Finos menores a 0,08 mm
- Impurezas orgánicas del agregado fino
- Partículas deleznables (terrones de arcilla, yeso, mica.

63
- Sales solubles
- Desintegración por sulfatos, cuando corresponda.

c) Agregados para mezclas asfálticas y tratamientos


superficiales.

a. Adherencia con bitúmenes.

El informe geotécnico de yacimientos debe entregar, al menos,


la siguiente información:

b. Identificación: nombre ubicación y rol de propiedad (croquis


con distancias fundamentales).

c. Potencialidad del yacimiento.


d. Condiciones de explotación, tales como: nivel freático,
accesos, escarpes, uso actual del terreno, etc.

e. Características índices de los materiales que pueden


obtenerse.

f. Características y propiedades de los materiales para definir


su aptitud, como agregado para hormigón, asfalto, bases,
rellenos, etc.

g. Limitaciones o condicionantes constructivas que puedan


restringir su utilización (p. ej. condiciones de humedad,
sobretamaño, etc.).

h. Facilidades de energía eléctrica y recursos de agua.

Es conveniente, dentro de cada región o provincia del país,


tener un catastro de pozos de materiales y su factibilidad de
empleo en los distintos tipos de obras viales.

Para su ubicación tenemos que distinguir dos tipos de


materiales:

64
i. Áridos Directos: Son aquellos materiales que para su
utilización sólo es necesario realizar las operaciones para su
extracción y clasificación, es decir, que se emplean tal como
se encuentran en la naturaleza.

j. Áridos Indirectos: Son aquellos materiales que además de


los dos procesos señalados necesitan otro intermedio, que
consiste en su elaboración o chancado, selección, etc., por
no ser utilizables con el tamaño que se extraen.

Los Yacimientos proceden de depósitos que pueden ser:


Fluviales, Glaciares, Torrenciales. Eólicos y Marinos.
Los depósitos fluviales se encuentran en ríos, zonas inferiores
de los valles, cauces de avenidas, estuarios y deltas. Son los
depósitos más utilizados dado que tienen, considerando el
largo recorrido desde su punto de origen hasta su depósito,
granulometrías definidas y homogéneas, formas redondeadas
y superficies algo ásperas, lo que le da una primera selección
natural. Además son de fácil explotación.
Los depósitos glaciares son más heterogéneos tanto en calidad
como en tamaño y granulometría, siendo menos limpios que
los fluviales. Se les ubica en pequeñas colinas, denominadas
morrenas, que se formaron por arrastre al pie de los glaciares.
Son de difícil explotación.

Los depósitos torrenciales se encuentran en los conos de


deyección y en zonas áridas, son uniformes y de forma angular,
pero en general son depósitos de materiales heterogéneos y
mal graduados.

Los depósitos eólicos son productos detríticos de


granulometría fina y uniforme (dunas). Suelen ser materiales

65
cuarzosos que han resistido la dura erosión generada por el
roce. Son de fácil explotación.

Los depósitos marinos son un importante proveedor de


materiales aun cuando quedan limitados por las sales que
contienen.

D.1 Sondajes en suelo

Este método de exploración debe usarse en aquellos casos en


que el reconocimiento del perfil estratigráfico necesario que se
deberá estudiar, no pueda ser realizado mediante calicatas, ya
sea porque se requiere reconocer el perfil en una profundidad
importante, o bien por presencia de agua. En los estudios
viales, este tipo de exploración se limita generalmente al
estudio de fundaciones de estructuras principales y al estudio
de estratos de compresibilidad importantes situados bajo el
nivel de la napa.

Los suelos finos, exentos de gravas, pueden ser bien


estudiados mediante sondajes. La información que puede
obtenerse de sondajes efectuados en suelos con gravas es
generalmente incompleta y deficiente, pero en determinados
casos resulta ser la única posible de realizar.

TIPOS DE SONDEOS
Los tipos principales de sondeos que se usan en mecánica de
suelos para fines de muestreo y reconocimiento del subsuelo,
en general, son los siguientes:

a. MÉTODOS DE EXPLORACIÓN DE CARÁCTER


PRELIMINAR.

66
- Pozos a cielo abierto, con muestreo alterado o
inalterado.
- Perforaciones con posteadora, barrenos helicoidales o
métodos similares.
- Métodos de lavado.
- Métodos de penetración estándar.
- Método de penetración cónica.
- Perforaciones en boleos y gravas (con barretones)

b. MÉTODOS DE SONDEO DEFINITIVO.


- Pozos a cielo abierto con muestreo inalterado.
- Métodos con tubo de pared delgada.
- Métodos rotatorios para roca.

c. MÉTODOS GEOFÍSICOS.
- Sísmico.
- De resistencia eléctrica.
- Magnético y gravimétrico.

NUMERO, TIPO Y PROFUNDIDAD DE LOS SONDEOS


El número, tipo y profundidad de los sondeos que deban
ejecutarse en un programa de exploración de suelos depende
fundamentalmente del tipo de subsuelo y de la importancia de
la obra. En ocasiones, se cuenta con estudios anteriores
cercanos al lugar, que permite tener una idea siquiera
aproximada de las condiciones del subsuelo y este
conocimiento permite fijar el programa de exploración con
mayor seguridad y eficacia. Otras veces, ese conocimiento
apriorístico indispensable sobre las condiciones predominantes
en el subsuelo ha de ser adquirido con los sondeos de tipo
preliminar. El número de estos sondeos exploratorios será el
suficiente para dar precisamente ese conocimiento. En obras
chicas posiblemente tales sondeos tendrán carácter definitivo,
por lo que es conveniente realizarlos por los procedimientos

67
más informativos, tales como la prueba de penetración
estándar, por ejemplo.

Un punto que requiere especial cuidado es la determinación de


la profundidad a que debe llevarse la exploración del suelo.
Este aspecto fundamental, cuyas repercusiones pueden
dejarse sentir en todas las fases del éxito o fracaso de una obra
ingenieril, tanto técnicas como económicas, está también
principalmente definido por las funciones e importancia de la
obra y la naturaleza del subsuelo. En general, los puntos
básicos que la mecánica de suelos debe cuidar en un caso
dado se refieren a la posibilidad y cálculo de asentamientos y
a determinaciones de resistencia de los suelos.

Para fines de cimentación, ha sido frecuente la recomendación


práctica de explorar una profundidad comprendida entre 1,5B y
3B, siendo B el ancho de la estructura por cimentar.

Generalmente es suficiente detener la exploración al llegar a la


roca basal, si ésta aparece en la profundidad estudiada; sin
embargo, en casos especiales se hará necesario continuar el
sondeo dentro de la roca por métodos rotatorios; por ejemplo,
en cimentaciones de presas sería necesario verificar que la
roca no presente condiciones peligrosas desde el punto de
vista de infiltraciones de agua.

Tabla N°3 Tabla de sondajes para edificios de 1 a 16 pisos

68
2.3.3. Ensayos directamente Insitu

Para realizar un ensayo en sitio en una calicata, la excavación deberá


realizarse considerando este hecho debido a que determinan la forma
de excavación. Entre estos tipos de ensayes, que se realizan
directamente en terreno, resaltan los siguientes:

- Toma de densidades en sitio, este obliga a ir realizando los ensayos


a medida que la excavación avanza, o bien es necesario ir dejando
bancos intermedios.

- Ensayes para suelos finos que se realizan con un "penetrómetro de


bolsillo" y "veleta". Estos ensayes indican aproximadamente la
resistencia a la compresión no confinada y la cohesión
respectivamente. Los resultados obtenidos deben considerase como
cualitativos y pueden ser correlacionados con valores obtenidos
sobre muestras no perturbadas en laboratorio.

Procedimiento de toma de muestra


A.1 Muestras en bolsas.
a. Muestras individuales: Cuando se investigan las condiciones
de cimentación, hay que tomar muestras en bolsas de cada tipo
diferente de suelo que se encuentre.

b. Muestras compuestas: El propósito de una muestra


compuesta es obtener, para la investigación, una
representación de todo el suelo del perfil, o el material
contenido en un acopio o pila. Las muestras para ensayo se
obtienen por cuarteo de muestras compuestas.

c. Muestras para contenido de humedad.


d. Tamaño: Muestras de hasta un mínimo de 10 g son suficientes
para determinar el contenido de humedad natural de un suelo

69
de grano fino. Para suelos gravosos estas muestras deben ser
mucho mayores.

e. Recipientes: Los recipientes usados deben tener cierre


hermético, y no necesitan sellado si el ensayo se hace antes
de 24 h desde que se toma la muestra. Para el sellado se
sugiere: envolver con cinta aislante las partes por donde
pudieran escapar la humedad o pintar estas partes con parafina
sólida.
B.1 Muestras Inalteradas

Para ensayos CBR con muestras inalteradas, un trozo de suelo con


dimensión mínima de 7" (18 cm) es suficiente, pudiendo ser la
muestra cúbica o cilíndrica. En otros ensayes se puede usar
muestras más pequeñas. La superficie superior (S) e inferior (I)
debe ser marcadas claramente con las letras respectivas.

En cuanto a herramientas se deben elegir las más adecuada para


cada tipo de suelo. Igualmente sucede con aquellos materiales que
ayudan en la obtención de muestras inalteradas.

Las muestras sin perturbar deberán tomarse apenas estén


excavadas las calicatas, en especial cuando se trate de suelos
cuya estructura se ve afectada por los cambios de humedad. En
todo caso, al tomar una muestra no perturbada, debe elegirse la
pared de la calicata menos expuesta al sol y debe excavarse el
espesor superficial que haya sido afectado por los cambios de
humedad.

Después de cortadas las muestras deben revestirse en una capa


de parafina sólida aplicada con brocha, es conveniente agregar un
30% de cera virgen a la parafina sólida con el fin de que la muestra
sea relativamente blanda, debe rodearse de grasa y recubrir una
vez más con parafina sólida y cera. Una vez dado el tratamiento

70
anterior se debe colocar en cajas de madera con aserrín u otro
producto que actúe como amortiguador de golpes.

No deben escatimarse esfuerzos en el embalaje adecuado de las


muestras, de que el grado de perturbación que se le ocasione a
una muestra no perturbada es irrecuperable y conlleva a resultados
erróneos.

Trozo- muestra: El tipo más sencillo de muestra inalterada se


obtiene cortando un trozo del tamaño deseado, y cubriéndolo para
evitar pérdidas de humedad y roturas. Este método se puede usar
en suelos que no se deformen, rompan o desmoronen cuando se
cortan.

Muestras cilíndricas: En suelos blandos de granos finos, se pueden


tomar directamente muestras cilíndricas, para el CBR con muestra
inalterada o para la determinación de la densidad, usando en anillo
toma muestras. Las muestras cilíndricas se pueden obtener
también con un tarro de hojalata corriente, un pequeño trozo de
tubo o con cualquier otro recipiente metálico. Para otros suelos, es
mejor usar un molde que divida en sentido longitudinal.

2.3.4. Principales tipos de suelo

De acuerdo con el origen de sus elementos, los suelos se dividen en


dos amplios grupos; suelos cuyo origen se debe a la descomposición
física o química de las rocas, o sea de los suelos inorgánicos, y los
suelos cuyo origen es principalmente orgánico.

Si en los suelos inorgánicos el producto del intemperismo de las rocas


permanece en el sitio donde se formó, da origen a un suelo residual;
en caso contrario, forma un suelo transportado, cualquiera que haya
sido el agente transportador (por gravedad: talud; por agua: aluviales o
lacustres; por viento: eólicos; por glaciares: Depósitos glaciares).

En cuanto a los suelos orgánicos, ellos se forman casi siempre in situ.


Muchas veces la cantidad de materia orgánica, ya sea en forma de

71
humus o de materia no descompuesta o en estado de descomposición,
es tan alta con relación a la cantidad de suelos inorgánicos que las
propiedades que pudiera derivar de la porción mineral quedan
eliminadas. Esto es muy común en las zonas pantanosas en las cuales
los restos de vegetación acuática llegan a formar verdaderos depósitos
de gran espesor, conocidos con el nombre genérico de turbas. Se
caracterizan por su color negro o café oscuro por su poco peso cuando
están secos y su gran compresibilidad y porosidad. La turba es el primer
paso de la conversión de la materia vegetal en carbón.

A continuación se describen los suelos más comunes con los nombres


generalmente utilizados por el profesional, para su identificación.

4.a. Gravas

Las gravas son acumulaciones sueltas de fragmentos de rocas y


que tienen más de dos milímetros de diámetro. Dado el origen,
cuando son acarreadas por las aguas las gravas sufren desgaste
en sus aristas y son, por lo tanto, redondeadas. Como material
suelto suele encontrársele en los lechos, en los márgenes y en los
conos de deyección de los ríos, también en muchas depresiones
de terrenos rellenadas por el acarreo de los ríos y en muchos otros
lugares a los cuales las gravas han sido re transportadas. Las
gravas ocupan grandes extensiones, pero casi siempre se
encuentran con mayor o menor proporción de cantos rodados,
arenas, limos y arcillas. Sus partículas varían desde 7.62 cm (3")
hasta 2.0 mm.

La forma de las partículas de las gravas y su relativa frescura


mineralógica dependen de la historia de su formación,
encontrándose variaciones desde elementos rodados a los
poliédricos.

4.b. Arenas

La arena es el nombre que se le da a los materiales de granos


finos procedentes de la denudación de las rocas o de su trituración

72
artificial, y cuyas partículas varían entre 2 mm y 0.05 mm de
diámetro.

El origen y la existencia de las arenas es análoga a la de las


gravas: las dos suelen encontrarse juntas en el mismo depósito.
La arena de río contiene muy a menudo proporciones
relativamente grandes de grava y arcilla. Las arenas estando
limpias no se contraen al secarse, no son plásticas, son mucho
menos compresibles que la arcilla y si se aplica una carga en su
superficie, se comprimen casi de manera instantánea.

4.c. Limos

Los limos son suelos de granos finos con poca o ninguna


plasticidad, pudiendo ser limo inorgánico como el producido en
canteras, o limo orgánico como el que suele encontrarse en los
ríos, siendo en este último caso de características plásticas. El
diámetro de las partículas de los limos está comprendido entre
0.05 mm y 0.005 mm. Los limos sueltos y saturados son
completamente inadecuados para soportar cargas por medio de
zapatas. Su color varía desde gris claro a muy oscuro. La
permeabilidad de los limos orgánicos es muy baja y su
compresibilidad muy alta. Los limos, de no encontrarse en estado
denso, a menudo son considerados como suelos pobres para
cimentar.

4.d. Arcillas

Se da el nombre de arcilla a las partículas sólidas con diámetro


menor de 0.005 mm y cuya masa tiene la propiedad de volverse
plástica al ser mezclada con agua. Químicamente es un silicato
de alúmina hidratado, aunque en pocas ocasiones contiene
también silicatos de hierro o de magnesio hidratados. La
estructura de estos minerales es, generalmente, cristalina y
complicada y sus átomos están dispuestos en forma laminar. De

73
hecho se puede decir que hay dos tipos clásicos de tales láminas:
uno de ellos del tipo silíceo y el otro del tipo aluminio.

El tipo sílice se encuentra formada por un átomo de sílice rodeado


de cuatro átomos de oxígeno. La unión entre partículas se lleva a
cabo mediante un mismo átomo de oxígeno. Algunas entidades
consideran como arcillas a las partículas menores a 0.002 mm.

El tipo aluminio está formada por un átomo de aluminio rodeado


de seis átomos de oxígeno y de oxígeno e hidrogeno

4.e. Caliche

El término caliche se aplica a ciertos estratos de suelo cuyos


granos se encuentran cementados por carbonatos calcáreos.
Parece ser que para la formación de los caliches es necesario un
clima semiárido. La marga es una arcilla con carbonato de calcio,
más homogéneo que el caliche y generalmente muy compacto y
de color verdoso.

4.f. Loess

Los loess son sedimentos eólicos uniformes y cohesivos. Esa


cohesión que poseen es debida a un cementante del tipo calcáreo
y cuyo color es generalmente castaño claro. El diámetro de las
partículas de los loess está comprendido entre 0.01 mm y 0.05
mm. Los loess se distinguen porque presentan agujeros verticales
que han sido dejados por raíces extinguidas. Los loess
modificados son aquellos que han perdido sus características
debido a procesos geológicos secundarios, tales como inmersión
temporaria, erosión y formación de nuevos depósitos. Los loess
son colapsables, aunque disminuye dicha tendencia al
incrementársele su peso volumétrico.

4.g. Diatomita

Las diatomitas o tierras diatomáceas son depósitos de polvo


silícico, generalmente de color blanco, compuesto total o
parcialmente por residuos de diatomeas. Las diatomeas son algas

74
unicelulares microscópicas de origen marino o de agua dulce,
presentando las paredes de sus células características silícicas.

4.h. Gumbo

Es un suelo arcilloso fino, generalmente libre de arena y que


parece cera a la vista; es pegajoso, muy plástico y esponjoso.

4.i. Teapete

Es un material polvoriento, de color café compuesto de arcilla,


limo y arena en proporciones variables, con un cementante que
puede ser la misma arcilla o el carbonato de calcio. La mayoría de
las veces el origen deriva de la descomposición y alteración, por
intemperismo, de cenizas volcánicas basálticas. También suelen
encontrarse lentes de piedra pómez dentro del tapete.

4.j. Suelos cohesivos y no cohesivos

Una característica que hace muy distintivos a diferentes tipos de


suelos es la cohesión. Debido a ella los suelos se clasifican en
"cohesivos" y " no cohesivos".

Los suelos cohesivos poseen la propiedad de la atracción


intermolecular, como las arcillas. Los suelos no cohesivos son los
formados por partículas de roca sin ninguna cementación, como
la arena y la grava.

2.3.5. Identificación de los suelos

El problema de la identificación de los suelos es de importancia


fundamental; identificar un suelo es, en rigor, encasillarlo en un sistema
previo de clasificación. En el caso de este trabajo es colocarlo dentro
del sistema unificado de clasificación de suelos.

La identificación permite conocer las propiedades mecánicas e


hidráulicas del suelo, atribuyéndole las del grupo en que se sitúe,
naturalmente la experiencia juega un papel importante en la utilidad que
se le pueda sacar de la clasificación.

75
En el sistema unificado hay criterios para la identificación de suelos en
el laboratorio; estos son del tipo granulométrico y de características de
plasticidad.
Además, y esta es la ventaja del sistema, se ofrecen criterios para
identificación en el campo, es decir, en aquellos casos en el que no se
disponga de equipos de laboratorios para efectuar las pruebas
necesarias para una identificación estricta. Estos criterios, simples y
expeditos se detallan a continuación.

5.c. Identificación de suelos gruesos (Tabla 4)


Los materiales constituidos por partículas gruesas se identifican
prácticamente en forma visual. Extendiendo una muestra seca del
suelo sobre una superficie plana puede juzgarse, en forma
aproximada, de su graduación, tamaño de partículas, forma y
composición mineralógica.
Para distinguir las gravas de las arenas pude utilizarse un tamaño
de ½ cm equivalente a la malla 4, y para la estimación del
contenido de finos basta considerar que las partículas de tamaño
correspondiente a la malla 200 son las más pequeñas y pueden
distinguirse a simple vista.
En lo referente a la graduación del material de tenerse bastante
experiencia en el examen visual, pues se comparan los materiales
mal graduados de los bien graduados, obtenidos en laboratorio.
En algunos casos es importante determinar la integridad de las
partículas constituyentes del suelo, en cuyo caso se realiza un
examen cuidadoso. Las partículas de origen ígneo se identifican
fácilmente, las partículas intemperizadas se reconocen por las
decoloraciones y la relativa facilidad en que se desintegran .

76
Tabla N°4 Terminología para la descripción de suelos gruesos

5.d. Identificación de suelos finos (Tabla 5)


Una de las ventajas de este sistema es la identificación de suelos
finos con algo de experiencia. El mejor modo de adquirir esta
experiencia sigue siendo el aprendizaje al lado de quien ya lo
posea.
Las principales bases de criterio para identificar suelos finos en el
campo son la investigación de las características de dilatancia, de
tenacidad, y de resistencia en estado seco. El color y el olor del
suelo pueden ayudar, especialmente en suelos orgánicos.

El conjunto de pruebas se efectúa en una muestra previamente


cribada por la malla 40, en ausencia de ella, previamente
sometido a un proceso manual equivalente.

77
Tabla N°5 Identificación de suelos finos

- Dilatancia
En esta prueba, una pastilla en el contenido de agua
necesario para que el suelo adquiera una consistencia suave,
pero no pegajosa, se agita alternativamente en la palma de la
mano, golpeándola contra la otra mano, manteniéndola
apretada entre los dedos.

Un suelo fino, no plástico, adquiere con el anterior


tratamiento, una apariencia de hígado, mostrando agua libre
en su superficie, mientras se le agita, en tanto que al ser
apretado entre los dedos, el agua superficial desaparece y la
muestra se endurece, hasta que, finalmente empieza a
desmoronarse como un material frágil, al aumentar la presión.
Si el contenido de agua de la pastilla es el adecuado, un
nuevo agitado hará que los fragmentos, producto del
desmoronamiento vuelvan a constituirse.

Cambia su consistencia y con la que el agua aparece y

78
desaparece define la intensidad de la reacción e indica el
carácter de los finos del suelo.

- Tenacidad
La prueba se realiza sobre un espécimen de consistencia
suave, similar a la masilla. Este espécimen sé rola hasta
formar un rollito de unos 3 mm. De diámetro aproximado, que
se amasa y vuelve a rolar varias veces. Se observa como
aumenta la rigidez del rollito a medida que el suelo se acerca
al límite plástico. Sobrepasado el límite líquido, los fragmentos
en que se parta el rollito se juntan de nuevo y amasan
ligeramente entre los dedos, hasta el desmoronamiento final.

- Resistencia en estado seco


La resistencia de una muestra de suelo, previamente secado,
al romperse bajo presiones ejercidas por los dedos, es un
índice del carácter de su fracción coloidal. Los limos exentos
de plasticidad, no presentan ninguna resistencia en estado
seco y sus muestras se desmoronan con muy poca presión
digital. Las arcillas tienen mediana y alta resistencia al
desmoronamiento por presión digital.

- Color
En exploraciones de campo el color es un dato útil para
diferenciar diferentes estratos y para identificar tipos de suelo,
cuando se posea la experiencia necesaria. Como datos se
tiene que por ejemplo: el color negro indica la presencia de
materia orgánica, los colores claros y brillosos son propios de
suelos inorgánicos.

- Olor
Los suelos orgánicos tienen por lo general un olor distintivo,
que puede usarse para identificación; el olor es
particularmente intenso si el suelo está húmedo, y disminuye

79
con la exposición al aire, aumentando por el contrario, con el
calentamiento de la muestra húmeda.

2.3.6. Sistema de clasificación de suelos

Un Sistema de Clasificación de los Suelos es una agrupación de éstos


con características semejantes. El propósito es estimar en forma fácil
las propiedades de un suelo por comparación con otros del mismo tipo,
cuyas características se conocen. Son tantas las propiedades y
combinaciones en los suelos y múltiples los intereses ingenieriles, que
las clasificaciones están orientadas al campo de ingeniería para el cual
se desarrollaron, por consiguiente, sólo se explicarán las
clasificaciones empleadas en obras viales.

6.c. Sistema AASHTO

El Departamento de Caminos Públicos de USA (Bureau of Public


Roads) introdujo en 1929 uno de los primeros sistemas de
clasificación, para evaluar los suelos sobre los cuales se
construían las carreteras. En 1945 fue modificado y a partir de
entonces se le conoce como Sistema AASHO y recientemente
AASHTO.

Este sistema describe un procedimiento para clasificar suelos en


siete grupos, basado en las determinaciones de laboratorio de
granulometría, límite líquido e índice de plasticidad. La
evaluación en cada grupo se hace mediante un "índice de
grupo", el cual se calcula por la fórmula empírica:

IG  (F  35)(0.2  0.005(WI  40))  0.01(F  15)(IP  10

En que:

80
F = Porcentaje que pasa por 0.08 mm, expresado en números
enteros basado solamente en el material que pasa por 80
mm.
Wl = Límite Líquido.
IP = Índice de Plasticidad.

Se informa en números enteros y si es negativo se informa igual


a 0.
El grupo de clasificación, incluyendo el índice de grupo, se usa
para determinar la calidad relativa de suelos de terraplenes,
material de subrasante, subbases y bases. Disponiendo de los
resultados de los ensayes requeridos, proceda en la Tabla V.6
de izquierda a derecha y el grupo correcto se encontrará por
eliminación. El primer grupo desde la izquierda que satisface los
datos de ensaye es la clasificación correcta. Todos los valores
límites son enteros, si alguno de los datos es decimal, se debe
aproximar al entero más cercano.
El valor del índice de grupo debe ir siempre en paréntesis
después del símbolo del grupo, como: A-2-6 (3); A-7-5 ( 17),

Este método define:


- Grava: material que pasa por 80 mm y es retenido en tamiz
de 2.
- Arena gruesa: material comprendido entre 2 mm y 0.5 mm
- Arena fina: material comprendido entre 0,5 y 0,08 mm.
- Limo arcilla: material que pasa por tamiz 0,08 mm.

El término material granular se aplica a aquellos con 35% o


menos bajo tamiz 0,08 mm; limoso a los materiales finos que
tienen un índice de plasticidad de 10 o menor; y arcilloso se
aplica a los materiales finos que tienen índice de plasticidad 11
o mayor. Materiales limo arcilla contienen más del 35% bajo
tamiz 0,08 mm.

81
Cuando se calcula índices de grupo de los subgrupos A-2-6 y A-
2-7, use solamente el término del índice de plasticidad de la
fórmula.
Cuando el suelo es NP o cuando el límite líquido no puede ser
determinado, el índice de grupo se debe considerar (0).

Si un suelo es altamente orgánico (turba) puede ser clasificado


como A-8 sólo con una inspección visual, sin considerar el
porcentaje bajo 0,08 mm, límite líquido e índice de plasticidad.
Generalmente es de color oscuro, fibroso y olor putrefacto.

Tabla N°6 Sistema de Clasificación AASHTO

6.d. Sistema unificado de clasificación de suelos USCS


El Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (USCS) deriva
de un sistema desarrollado por A. Casagrande para identificar y
agrupar suelos en forma rápida en obras militares durante la
guerra.

82
Este sistema divide los suelos primero en dos grandes grupos,
de granos gruesos y de granos finos. Los primeros tienen más
del 50 por ciento en peso de granos mayores que 0,08 mm; se
representan por el símbolo G si más de la mitad, en peso, de las
partículas gruesas son retenidas en tamiz 5 mm, y por el símbolo
S sí más de la mitad pasa por tamiz 5 mm.

A la G o a la S se les agrega una segunda letra que describe la


graduación: W, buena graduación con poco o ningún fino; P,
graduación pobre, uniforme o discontinua con poco o ningún
fino; M, que contiene limo o limo y arena; C, que contiene arcilla
o arena y arcilla.

Los suelos finos, con más del 50 por ciento bajo tamiz 0,08 mm,
se dividen en tres grupos, las arcillas (C), los limos (M) y limos o
arcillas orgánicos (O).

Estos símbolos están seguidos por una segunda letra que


depende de la magnitud del límite líquido e indica la
compresibilidad relativa: L, si el límite líquido es menor a 50 y H,
si es mayor.

Para mayor comprensión describiremos el procedimiento de


clasificación:

- Procedimiento de Clasificación de Suelos de granos


gruesos (más de 50% retenido en 0,08 mm)

Una vez efectuados los ensayes de clasificación, determine la


distribución acumulativa de los tamaños de las partículas y
clasifique la muestra como grava (G), si el 50%, o más de la
fracción gruesa (> 0,08 mm) es retenida en tamiz 5 mm, y

83
clasifíquela como arena (S), si más del 50% de la fracción
gruesa (> 0,08 mm) pasa por tamiz 5 mm.

Si menos del 5% en peso de la muestra pasa por tamiz 0,08


mm, calcule:

D 60 ( D30 ) 2
Cu  Y Cc 
D10 D10 * D60

Clasifique la muestra como grava bien graduada (GW), o


arena bien graduada (SW), si C" es mayor que 4 para las
gravas y mayor que 6 para las arenas, y CL está
comprendido entre 1 y 3.

Clasifique la muestra como grava pobremente graduada


(GP), o arena pobremente graduada (SP), si no se
satisfacen simultáneamente los criterios de C" y CL para
bien graduada.

Si más que el 12%, en peso, de la muestra de ensaye pasa


por 0,08 mm, analice los valores del límite líquido (wL) e
índice de plasticidad (IP) mediante la línea "A" de la carta de
plasticidad).

Clasifique la muestra como grava limosa (GM), o arena


limosa (SM), si los resultados de los límites de consistencia
muestran que los finos son limosos, es decir, si al dibujar wL
versus IP, este punto cae bajo la línea "A" o el IP es menor
que 4.

Clasifique la muestra como grava arcillosa (GC), o arena


arcillosa (SC), si los finos son arcillosos, es decir, si al

84
dibujar el w, versus IP, cae sobre la línea "A" y el IP es
mayor que 7.
Si el punto del límite líquido versus índice de plasticidad cae
prácticamente en la línea "A" o está sobre esta línea, pero el
índice de plasticidad está comprendido entre 4 y 7, dé
clasificación doble tal como GM-GC o SM-SC.
Si pasa por tamiz 0,08 mm del 5 al 12% de la muestra, el suelo
llevará clasificación doble, basada en los criterios de
graduación y límites de consistencia, tales como GW-GC o
SP-SM. En casos dudosos, la regla es favorecer a la
clasificación de menos plasticidad. Por ejemplo una grava con
10% de finos, un C" de 20, C~ de 2,0 y un índice de plasticidad
de 6, será clasificado como GW-GM en vez de GW-CG.

- Procedimiento de clasificación de suelos de granos finos


(50% o más pasa por 0,08 mm)

Clasifique el suelo como una arcilla inorgánica (C), si al dibujar


el punto del límite líquido versus índice de plasticidad, éste
cae sobre la línea "A" y el índice de plasticidad es mayor que
7.

Si el límite líquido es menor que 50 y el punto wL versus IP


cae sobre la línea "A" y el IP es mayor que 7, clasifíquela como
arcilla inorgánica de baja a media plasticidad (CL), y como
arcilla de alta plasticidad (CH) si el Limite Líquido es mayor
que 50 y el punto wL versus IP cae sobre la línea A (Carta de
plasticidad fig. 5.12). En caso que el límite líquido exceda a
100 o el IP exceda a 60, expanda la carta de plasticidad
manteniendo las mismas escalas y pendiente de la línea "A".

85
Fig. 2.1 Carta de Plasticidad

Clasifique el suelo como limo inorgánico (M), si al dibujar el


punto wL versus IP cae bajo la línea "A" o el IP es menor que
4, a menos que se sospeche que hay materia orgánica
presente en cantidades suficientes como para influir en las
propiedades del suelo (suelo de color oscuro y olor orgánico
cuando está húmedo y tibio), en cuyo caso se debe efectuar
un segundo límite líquido con la muestra de ensaye secada al
horno a una temperatura de 110 ± 5°C durante 24 horas. Se
clasifica como limo o arcilla orgánicos (O), si el límite líquido
después del secado al horno, es menor que 75% del límite
líquido de la muestra original determinado antes del secado.

Clasifique el suelo como limo inorgánico de baja plasticidad


(ML), o como limo o limo arcilla orgánicos de baja plasticidad
(OL), si el límite líquido es menor que 50 y al dibujar wL versus
IP cae bajo la línea "A" o el IP es menor a 4.

Clasifique el suelo como limo inorgánico de media a alta


plasticidad (MH), o como una arcilla u limo arcilla orgánico de
media a alta plasticidad (OH), sí el wL. Es mayor que 50 y el

86
punto dibujado de wL versus IP cae bajo la línea "A" o el IP es
menor a 4.

Con el fin de indicar sus características de borde, algunos


suelos de grano fino deben clasificarse mediante simbología
doble. Si el punto dibujado del wL versus IP cae prácticamente
en la línea "A" o sobre la línea "A" donde el Índice de
Plasticidad tiene un rango de 4 a 7, el suelo debe tener
clasificación doble tales como CL-ML o CH-OH. Si el punto
dibujado de wL versus IP cae prácticamente en la línea del
límite líquido igual a 50, el suelo deberá tener clasificación
doble tales como CL-CH o ML-MH.

En casos dudosos la regla de clasificación favorece al más


plástico. Por ejemplo, un suelo fino con un w~ = 50 y un índice
de plasticidad de 22 se deberá clasificar como CH-MH en
lugar de CL-ML.

Este sistema fue adoptado por el U.S. Army Corps of


Engineers en 1942 y en 1947 le introdujo algunos límites para
evitar doble clasificación. En 1952, el Cuerpo de Ingenieros
en conjunto con el Bureau of Reclamation y asesorados por
el Dr. Casagrande efectuaron las últimas modificaciones.

Basados en observaciones de terreno y ensayes de


Laboratorio de materiales de base para caminos y
aeropuertos, el Cuerpo de Ingenieros subdividió los grupos
GM y SM en dos grupos, designados por los sufijos "d" y "u",
que han sido escogidos para representar a materiales que son
convenientes o no, respectivamente, para ser empleados en
bases de caminos y aeropuertos. Símbolos típicos son GM, y
SM.

87
Se emplea el sufijo "d" cuando el límite líquido es menor o
igual a 25 y el índice de plasticidad menor o igual a 5.

Tabla N°8 Sistema de Clasificación SUCS (a)

88
Tabla N°8 Sistema de clasificación USCS (b)

89
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

3.1. Tipo de Investigación.

El tipo de estudio de la presente investigación es la aplicada yo tecnológica


porque “en estos estudios de deben determinar y definir precisamente las
variables, luego se formulan hipótesis, los mismos que deben probarse por
métodos tecnológicos, trabajándose con muestras representativas y llegando
al final a las conclusiones”

3.2. Métodos de investigación

La investigación tecnológica en las ciencias de la ingeniería presenta una


serie de características que la vinculan en forma natural con la innovación
tecnológica, lo cual indica que las instancias de promoción inicial de los
proyectos de investigación y la evaluación de la investigación tecnológica
pueden ser utilizadas como un instrumento para fomentar la innovación.

Con innovación tecnológica se designa la incorporación del conocimiento


científico y tecnológico, propio o ajeno, con el objeto de crear o modificar un
proceso productivo, un artefacto, una máquina, para cumplir un fin valioso
para una sociedad.

90
Con investigación tecnológica en las ciencias de la ingeniería se designa un
ámbito de producción de conocimiento tecnológico validado, que incluye tanto
el producto cognitivo, -teorías, técnicas, tecnologías, maquinarias, patentes,
etc.- como las actividades que desarrollan los ingenieros para producir y
validar dichos productos y conocimientos.
Entre las características que presenta la investigación tecnológica podemos
mencionar:

3.2.1 El pensamiento ingenieril:

Es una característica importante por presentar aspectos que lo


diferencian del pensamiento científico. Los ingenieros identifican el
diseño como algo propio de la profesión y a la habilidad para diseñar
como de suma importancia para el ejercicio de la profesión ¿En qué
consiste el diseño? Es una adaptación intencionada de medios para
alcanzar un fin preconcebido superador de una situación inicial dada, y
esto constituye una parte esencial de la ingeniería. Primero surge una
concepción en la mente del ingeniero que luego, por etapas sucesivas
se traslada al diseño.

3.2.2 La finalidad de la investigación

Es obtener conocimiento útil para resolver un problema concreto que


surge principalmente en las necesidades de la sociedad.

3.2.3 Las influencias externas

Se trata de encontrar soluciones para casos particulares influenciados


por contextos económicos, temporales, sociales, culturales y
geográficos.

91
3.2.4 Los métodos:
Para alcanzar los fines predeterminados se utilizan tanto las distintas
metodologías científicas como las propias de la ingeniería,
destacándose entre ellas las experiencias funcionales con las cuales se
valida el funcionamiento correcto y la eficiencia del artefacto, sistema o
proceso. Estas experiencias posibilitan la mejora constante de nuevos
productos y procesos. Son una característica en la metodología de las
ciencias de la ingeniería y permiten la obtención de un conocimiento
empírico que garantiza que las innovaciones presenten una determinada
calidad de acuerdo a normas nacionales e internacionales.

Desde un punto de vista del saber, fomentar la búsqueda programada


y organizada de la innovación tecnológica, es favorecer un proceso de
producción de conocimientos y la generación de una capacidad propia
de decisión en materia de tecnología. Se incrementarían los
conocimientos tecnológicos públicos y accesibles a todos los actores
del proceso de innovación, en particular a las pequeñas empresas que
no pueden mantener laboratorios de I+D. Desde un punto de vista
económico el conocimiento es un factor de suma importancia que crea
valor por medio de la productividad de los distintos sectores
beneficiados con la innovación, favoreciendo el desarrollo de una
región o de un país.

El estado cognitivo propio de la ingeniería permite el acceso a estos


beneficios e indica el nacimiento de un camino que conduce al saber y
al desarrollo. Una pequeña pero muy importante parte de él puede ser
cimentado y señalizado, para conducirnos hacia un final exitoso, con el
aporte de las instancias de promoción inicial de los proyectos y de
evaluación de la investigación tecnológica.

3.3. Métodos de cálculos

A partir de 1951, G.G. Meyerhof realizo importantes contribuciones al


problema de la capacidad de carga de los suelos. Básicamente añadió

92
la consideración de los esfuerzos cortantes que puedan desarrollarse
en el terreno de cimentación por arriba del nivel de desplante del
cimiento, cuyo efecto fue dejado de lado por la teoría de Terzaghi,
excepto como sobrecarga. En la teoría de Meyerhof el suelo que rodea
al cimiento, por arriba del nivel de desplante es medio de propagación
de superficies de deslizamiento. Para el caso de cimientos largos, de
longitud infinita normal al plano del papel el mecanismo propuesto por
Meyerhof aparece en la figura 3.9.Según Meyerhof, la zona ABB´ es de
esfuerzos uniformes y puede considerarse en estado activo de
Rankine; la cuña ABC, limitada por un arco de espiral logarítmica, es
de esfuerzo cortante radial y finalmente, la cuña BCDE es una zona de
transición en la que los esfuerzos varían desde el estado de corte radial
hasta los correspondientes al estado plástico pasivo. La expresión a la
que Meyerhof finalmente llega es la siguiente:
1
q c  cN c  γD f N q  γN γ
2

(3.16)Los coeficientes N c , N q , N γ , son ahora diferentes a los de

Terzaghi y se calculan con la figura 8

Figura N°8 Mecanismo de falla propuesto por Meyerhof (a)

93
Figura N°9 Mecanismo de falla propuesto por Meyerhof (b)

a) A poca profundidad
b) A gran profundidad

94
Figura N°10 Factores de capacidad de carga para cimientos superficiales y
profundos según Meyerhof

95
Para el caso de cimientos superficiales rectangulares, con relación largo
ancho igual a B/L no se han obtenido factores de capacidad de carga por
métodos teóricos, pero Meyerhof propone que para el caso se obtengan por
interpolación de los dos tratados enl a figura (cimientos largos, B/L= 0 y
cuadrados, B=L). Alternativamente dichos factores pueden obtenerse
multiplicando los factores de capacidad de carga correspondientes a
cimientos superficiales muy largos, obtenido en la figura 3.1, por los
denominados factores de forma, de origen empírico, que son,
respectivamente:

B
Sc  1  0.2N φ
L
Sq  Sγ  1, para φ  0
B
Sq  Sγ  1  0.1N φ , para φ  10º
L
 φ
N φ  tan 2  45º  
 2

Para el caso de cimientos superficiales rectangulares, el valor  de puede


estimarse a partir de una interpolación lineal (respecto a la relación B/L) entre
los valores correspondientes a cimientos cuadrados y a cimientos muy largos,
Meyerhof propone:

 B
r  1.1  0.1 t
 L

96
En donde r es el ángulo de resistencia en un cimiento rectangular con

relación de dimensiones B/L y


t es el ángulo obtenido en una prueba

triaxial estándar de compresión.

En cimientos superficiales, en que D<B, el incremento en la capacidad puede


afinarse con los llamados factores de profundidad, por los que hay que
multiplicar los respectivos factores de capacidad de carga, obtenidos con la
figura 3.1, para obtener los corregidos.

D
d c  1  0.2 N
B
d q  d γ  1, para   0
D
d q  d γ  1  0.1 N , para   10º
B

Para cimientos profundos Meyerhof llego a la expresión:

qc  cN´c  γD f N`q

Que naturalmente, solo se refiere a la capacidad en la punta del pilote, pero


sin considerar la fricción lateral en el fuste del mismo; la expresión solo es
aplicable si los pilotes penetran en el estrato resistente por lo menos una
longitud

D  4 N B

La figura3.1 muestra los valores de los factores de capacidad de carga


Nc ,

Nq N
y Que proporciona para cimientos superficiales, así como los de los

factores
N `c y N´q Para pilotes

97
A. Capacidad de carga en cimentaciones superficiales sujetas a cargas
excéntricas o inclinadas.

En caso de cargas excéntricas, que actúan a una distancia e del eje


longitudinal del cimiento (excentricidad), Meyerhof recomienda tratar los
problemas con las mimas fórmulas que rigen el caso de cargas axiales,
modificando para efectos de cálculo el ancho del elemento de cimentación
al valor:

B´ B  2e

Lo anterior equivale esencialmente a considerar la carga centrada en un


ancho menor que el real, considerando que una faja del cimiento de ancho
ze no contribuye a la capacidad de carga. Este ancho reducido B´ debe
usarse en las formulas usuales en los términos en que interviene B, en lugar
de este ultimo. En el caso de un cimiento rectangular, de ancho B y longitud
L, si la carga esta excéntrica en relación a los dos ejes de simetría del
rectángulo, se tendrán dos dimensiones modificadas, según la ley de la
figura 3.11:

L` l  2e y
B´ B  2ex

Ambos factores corregidos definen el área corregida A´ que deberá


utilizarse para calcular la carga total que puede recibir el cimiento, a partir
de la capacidad de carga. En e l caso de un cimiento circular, la fórmula
que da la carga total del cimiento será, consecuentemente con lo anterior:

DD `
QTot  qc
4
Meyerhof propone también una solución alternativa para tomar en cuenta
la excentricidad de la carga que actúa sobre un cimiento. Según este
criterio la capacidad de carga corregida es igual a la capacidad de carga

98
calculada con carga concentrada, multiplicada por un factor de reducción
Re . Los valores de Re pueden obtenerse de la figura 11.

q´c  qc Re

Figura N°11 Factor reductor de la capacidad de carga por excentricidad


en la carga, según Meyerhof.

99
La figura se ha construido suponiendo que para una relación de
e
 0.5
excentricidad B
R  0 . Obsérvese
la capacidad de carga es cero e
que la reducción resulta sensiblemente lineal para suelos cohesivos y de
forma más o menos parabólica para suelos friccionantes. Si el cimiento es
cuadrado y hay excentricidad respecto de los dos ejes de simetría, la
corrección deberá aplicarse dos veces, una respecto a cada eje. En
cimientos rectangulares bastara hacer la corrección una sola vez, respecto
a la excentricidad en el ancho.

En este último caso, sin embargo, deberán considerarse las dos


excentricidades, si las hubiere, para definir por medio de la fórmula 3.26 la
cual es el ancho efectivo del elemento, respecto al cual deberá calcularse
la capacidad de carga. En el caso de cargas inclinadas respecto a la
superficie del cimiento existen varios criterios. Meyerhof recomienda
multiplicar los factores de capacidad de carga proporcionados por su teoría,
por los siguientes factores reductores para el caso de una carga inclinada
grados respecto a la normal a la base del cimiento:

 
2

ic  ic  1  
 90º 
2
 
i  ic  1  
 

Cuando la inclinación de la carga aumenta, la capacidad de un cimiento


cuadrado seva pareciendo a la de un cimiento largo, hasta el momento en
que la falla sobreviene por deslizamiento, en cuyo caso ambas
capacidades son iguales.

Por su parte B. Hansen proporciona los siguientes factores de inclinación,


que deberán utilizarse en la fórmula 3.16 multiplicando
correspondientemente cada término:

100
1  iq
ic  iq 
Nq 1
H
iq  1 
V  cB´L cot 
i  iq 
2

Con la limitación: H  V tan   cBL

En las expresiones anteriores H es la componente horizontal de la carga


inclinada y V, la vertical. El término tan  es el coeficiente de fricción entre
el cimiento y el suelo. Las demás letras tienen los sentidos ya discutidos.

Un caso interesante de acción de carga inclinada es el presentado por


Meyerhof en la figura 3.2. Este caso es menos favorable (para todas las
demás condiciones iguales) que el de un cimiento con base horizontal y
carga vertical, pero siempre es más favorable que en el caso de un cimiento
con base horizontal y carga inclinada, el mismo ángulo con que se muestra
inclinado todo el cimiento en la figura. La figura 3.12 proporciona un factor

de corrección,
Ri , por el que deberá multiplicarse la capacidad de carga

obtenida para un cimiento de base horizontal y carga vertical, para obtener


la capacidad de carga del cimiento inclinado, con carga inclinada y mismo
ancho y profundidad de desplante mínima, que se muestra en la figura 12.

101
Figura N°12 Un caso especial de la carga inclinada.

102
CAPACIDAD DE CARGA DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES

Cuando una fundación Produce carga al subsuelo se producen asentamientos


y, si la carga se incrementa lo suficiente, se forman en el suelo superficies de
deslizamiento, a lo largo de las cuales se sobrepasa la resistencia al esfuerzo
cortante y finalmente se produce un colapso o falla por capacidad de carga.

1) Falla general por corte (Terzagui 1943):Patrón de falla bien definido, cuña
de suelo y dos superficies de deslizamiento. La superficie del terreno a la
zapata se levanta y puede rotar (inclinándose).La falla es violenta y
catastrófica.

Generalmente ocurre en suelo “incompresibles” suelos granulares densos


y cohesivos de consistencia dura a rígida.

2) Falla local por corte (Terzagui 1943, De Beer y Vesic,1958).Patrón de falla


solo está bien definido debajo de la zapata. Tendencia visible a
levantamiento del terreno alrededor de la zapata. No se producirá
un colapso catastrófico de la zapata niuna rotación de la misma. Constituye
un modo transicional entre falla general y falla por punzonamiento.

3) Falla por corte Punzonado (De Beer y Vesic, 1958;Vesic, 1963).

4) Patrón de falla en este caso no es fácil de observar “a medida que se


incrementa la carga, se comprime el suelo inmediatamente debajo de la
zapata produciendo desplazamiento vertical”.

5) El Suelo fuera del área permanece prácticamente inalterado y no se


produce rotación. La fundación se a sientan mediante pequeños
movimientos verticales repentinos. Se produce en arenas muy sueltas o en
suelos cohesivos blandos o muy blandos.

103
Figura N°13 Superficie de falla.

104
Figura N°14 Modos de falla por capacidad de carga de funciones
superficiales

Se basan en el esfuerzo cortante entre el terreno y la cimentación para


soportar las cargas aplicadas, o más exactamente en la fricción vertical entre
la cimentación del terreno. Por eso deben ser más profundas, para poder
proveer sobre una gran área sobre la que distribuir un esfuerzo

105
suficientemente grande para soportar la carga. Algunos métodos utilizados en
cimentaciones profundas son:

 TEORIA DE LA CAPACIDAD DE CARGA DE TERZAGUI

Terzagui en 1943, Una cimentación es superficial si la profundidad Df, es


menor o igual al ancho de la misma.

ZONA I.- Zona triangular inmediatamente debajo de la cimentación “Zona


que se acuña, con estado de equilibrio elástico”.

ZONA II.-Zona de cortante radial “Zona rotatoria”, en las que las curvas DE
y DE, son arcos de una espiral logarítmica “estado plástico de Prandtl”.

ZONA III.- Zona pasiva de Rankine Triangulares.

106
Fig. .8 Hipótesis de la teoría de capacidad de carga de Terzaghi

Tabla N°9 Factores de capacidad de carga de Terzaghi

 FACTORES QUE AFECTAN LA CAPACIDAD DE CARGA


La profundidad de la cimentación
El nivel freático
Angulo de fricción interna
Estratificación del suelo

3.4. Instrumento de investigación

3.4.1. Factores que determinan el tipo de cimentación

Con el propósito de definir el tipo de cimentación adecuado que cumpla


con el objetivo mencionado anteriormente, es indispensable evaluar con
precisión las cargas que se transmitirá al subsuelo, realizar un estudio
detallado de mecánica de suelos y escoger el procedimiento constructivo
que técnica y económicamente sea el más viable.

a. Cargas

107
Para el diseño de la cimentación de cualquier construcción, es
necesario evaluar las acciones permanentes (incluyendo el peso
propio), las acciones variables (incluyendo la carga viva), y las
acciones accidentales (incluyendo sismo y viento), a las que se
encontrara sometida. Una vez conocidas estas acciones, es necesario
conocer su distribución y determinar la magnitud de los esfuerzos que
serán aplicados al subsuelo.En la ingeniería mecánica y estructural,
las cargas vivas y muertas son dos tipos de fuerzas que actúan sobre
un objeto. La “Carga” es cualquier tipo de fuerza ejercida sobre un
objeto, que puede encontrarse en forma de un “peso no revelado”
(fuerza de gravedad), una presión, o cualquier cosa que hace hincapié
en el objeto en cuestión.

Cargas Muertas Las cargas muertas son los componentes con un


mismo peso, que se aplican a la estructura como el yeso y al material
de la propia estructura. Por lo general son relativamente constantes
durante toda la vida de la estructura, por lo que también se conocen
como cargas permanentes. El diseñador también puede estar
relativamente seguro de la magnitud de la carga, ya que está
estrechamente vinculada a la densidad del material, que contiene una
variante y es normalmente responsable de las especificaciones del
componente. Las cargas muertas incluyen también las fuerzas
creadas por los cambios irreversibles en las limitaciones de una
estructura. Por ejemplo, las cargas debidas a la solución, los efectos
del pre-estrés o debido a la contracción y la influencia en el hormigón.
Las Cargas Vivas Las cargas vivas, denominadas también cargas
probables, incluyen todas las fuerzas que son variables dentro de un
mismo ciclo. La presión de los pies en la escalera de peldaños
(variable en función del uso y tamaño). Carga de viento (si la escalera
llega a estar fuera). Cargas en vivo (techo) producido durante el
mantenimiento de los trabajadores, equipos y materiales y durante la
vida de la estructura de los objetos móviles, tales como las macetas y
por las personas.

108
b. Suelo

El estudio de suelo en el que se apoyara una estructura es prioritario,


ya que su resistencia y comportamiento ante cargas externas
definirán el tipo de cimentación adecuado, que garantizara la
estabilidad del sistema. El estudio de mecánica de suelos permitirá
determinar la configuración y composición de los diferentes estratos,
las propiedades índices y las propiedades mecánicas e hidráulicas del
subsuelo. Esta información servirá de base para la correcta selección
de los estratos de apoyo y de los elementos que transmitirán cargas
al subsuelo.
Todas las obras de ingeniería civil se apoyan sobre el suelo de una u
otra forma, y muchas de ellas, además, utilizan la tierra como
elemento de construcción para terraplenes, diques y rellenos en
general; por lo que, en consecuencia, su estabilidad y comportamiento
funcional y estético estarán determinados, entre otros factores, por el
desempeño del material de asiento situado dentro de las
profundidades de influencia de los esfuerzos que se generan, o por el
del suelo utilizado para conformar los rellenos.
Si se sobrepasan los límites de la capacidad resistente del suelo o si,
aún sin llegar a ellos, las deformaciones son considerables, se pueden
producir esfuerzos secundarios en los miembros estructurales, quizás
no tomados en consideración en el diseño, productores a su vez de
deformaciones importantes, fisuras, grietas, alabeo o desplomos que
pueden producir, en casos extremos, el colapso de la obra o su
inutilización y abandono.
En consecuencia, las condiciones del suelo como elemento de
sustentación y construcción y las del cimiento como dispositivo de
transición entre aquel y la supra estructura, han de ser siempre
observadas, aunque esto se haga en proyectos pequeños fundados
sobre suelos normales a la vista de datos estadísticos y experiencias
locales, y en proyectos de mediana a gran importancia o en suelos

109
dudosos, infaliblemente, al través de una correcta investigación de
mecánica de suelos.
c. Técnica y economía

Al ser elegido un tipo de cimentación, es necesario definir el


procedimiento constructivo que se aplicara considerando los recursos
existentes ,con el propósito de que su construcción sea viable,
respetando las especificaciones geotécnicas y estructurales,
considerando que la solución sea económicamente aceptable y
conduzca a tiempos de ejecución reales y convenientes, preservando
constantemente la calidad de los elementos de cimentación

3.4.2. Capacidad de carga admisible y factor de seguridad.

Se puede definir como capacidad de carga, a la carga por unidad de área


bajo la fundación bajo la cual se produce la falla por corte, es decir, es
la mayor presión unitaria que el suelo puede resistir sin llegar al estado
plástico.
Al cargar un suelo de fundación su superficie sufre asentamientos que
se pueden graficar en función de la carga unitaria o presión media. Si el
suelo es compacto la curva es como C1 y la presión qd1 representa su
capacidad de carga. Si el suelo es blando, curva C2, las deformaciones
serán más importantes en función de la carga- La capacidad de carga
en este caso no queda bien definida. Hay varias teorías para determinar,
en este caso, el valor de qd´; una de ellas es establecer qd´ en forma
gráfica como la intersección de dos tangentes: La inicial y el punto de
donde la curva adquiere la máxima pendiente. Las curvas representadas
se obtienen con ensayos de carga directa.

La falla de la fundación supone asientos importantes, giro y vuelco de la


estructura, según la estructura y el tipo de suelo la falla puede producirse
de tres formas:

110
a) Por rotura general: Se produce una superficie de rotura continua que
arranca en la base de la zapata y aflora a un lado de la misma a cierta
distancia. Esta es la rotura típica de arenas densas y arcillas blandas
en condiciones de cargas rápidas sin drenaje.

b) Por punzonamiento: La cimentación se hunde cortando el terreno en


su periferia con un desplazamiento aproximadamente vertical. Esto se
da en materiales muy compresibles y poco resistentes.

c) Por rotura local: Se plastifica el suelo en los bordes de la zapata y bajo


la misma, sin que lleguen a formarse superficies continuas de rotura
hasta la superficie. Esto es típico en arcillas y limos blandos y en
arenas medias a sueltas.

q d´ q d1 q (kg/cm²)

C1

C2
S (mm)

POR ROTURA GENERAL POR PUNZONAMIENTO POR ROTURA LOCAL

SUPERFICIE DE ROTURA PLANOS DE CORTE


ZONA PLASTIFICADA
Figura N°15 Cuadro de capacidad de descarga

111
Los modelos teóricos desarrollados se aplican a la rotura general y por
punzonamiento, para la rotura local existen factores empíricos de
corrección.

En la figura que sigue, se muestran los modos de falla en arena, según


la densidad relativa del suelo de la misma (Cr = Dr ). Gráfico de VESIC,
según experiencias, en el que B* = 2 B L / (B+L) donde B = ancho de la
cimentación y L= Longitud de la cimentación.

Figura N°16 Modos de falla en cimentaciones sobre arena

La capacidad de carga admisible será siempre menor que la de la falla y


deberá estar suficientemente lejos de esta como para dar los márgenes
de seguridad necesarios para cubrir todas las incertidumbres referentes
a las propiedades de los suelos, a la magnitud de las cargas actuantes,
a la teoría especifica de capacidad de carga que se use y a los problemas
y desviaciones de la construcción. En la práctica se ha generalizado la
costumbre simplista de expresar la capacidad de carga admisible por
una fracción de la capacidad de carga a la falla, obtenida dividiendo está

112
entre un número mayor que 1, el cual se denomina factor de seguridad
(Fs). Sin embargo por lo menos para el caso de suelos puramente
cohesivos, el anterior criterio es erróneo, tanto desde el primer punto de
vista conceptual, como del punto de vista del valor numérico de la
capacidad de carga que con él se obtiene.
Ccapacidad de carga admisible en suelos cohesivos
En el caso de una cimentación en un suelo puramente cohesivo, se vio
que la capacidad de carga última está dada por una expresión del tipo:

qc  cN c  D f
Si se medita sobre lo dicho en la unidad anterior, se ve que qc representa

la carga de un platillo, D f la carga en el otro y el termino debido a la

resistencia del suelo, cN c , la fricción entre las guías de la balanza.

Razonando como antes se concluye que la condición de máxima


seguridad es:

q c  D f

Pues entonces la resistencia del suelo está toda en reserva. En el caso


de aplicar un factor de seguridad, este deberá actuar solo sobre la parte
de qc que exceda a D f , es decir sobre cN c . De este modo resulta:

cN c
qadm   D f
Fs

ESFUERZOS Y CARGAS ADMISIBLES

Se ha descrito en forma adecuada a la ingeniería como la aplicación de


la ciencia a las finalidades de la vida.
Para cumplir esa misión, los ingenieros diseñan una variedad de objetos
aparentemente interminable, para satisfacer las necesidades básicas de
la sociedad. Entre esas necesidades están vivienda, agricultura,

113
transporte, comunicaciones y muchos otros aspectos de la vida
moderna. Los factores a considerar en el diseño comprenden
funcionalidad, resistencia, apariencia, economía y efectos ambientales.
Sin embargo, cuando se estudia la mecánica de materiales, el interés
principal para el diseño es la resistencia, esto es, la capacidad del objeto
para soportar o trasmitir cargas.
Los objetos que deben resistir cargas son, entre otros, construcciones,
maquinas, recipientes, camiones, aviones, barcos y cosas parecidas.
Por simplicidad a esos objetos los llamaremos estructuras; así,
una estructura es cualquier objeto que debe soporta o transmitir cargas.

FACTORES DE SEGURIDAD

Si se tiene que evitar una falla estructural, las cargas que una estructura
es capaz de soportar deben ser mayores que las cargas a las que se va
a someter cuando este en servicio. Como la resistencia es la capacidad
de una estructura para resistir cargas, el criterio anterior se puede
replantear como sigue:
La resistencia real de una estructura debe ser mayor que la resistencia
requerida.
La relación dela resistencia real entre la resistencia requerida se llama
Factor de seguridad.

Naturalmente, el factor de seguridad debe ser mayor que 1.0 para evitar
falla. Dependiendo de las circunstancias, los factores de seguridad
varían desde un poco más que 1.0 hasta 10.La incorporación de factores
de seguridad en el diseño no es asunto sencillo, porque tanto la
resistencia como la falla tienen muchos significados distintos. La
resistencia se puede medir con la capacidad portante, o de carga, de una
estructura o bien se puede medir por el esfuerzo en el material.
Falla
Puede equivaler a la fractura y el completo colapso de la estructura o
puede significar que las deformaciones se han vuelto tan grandes que la
estructura ya no puede realizar sus funciones. Esta última clase de falla,

114
puede presentarse con cargas muchos menores que las que causan el
colapso real.

3.4.3. Capacidad de carga admisible en suelos friccionantes

En el caso de suelos puramente friccionantes, la capacidad de carga es


mucho mayor que la presión actuante al nivel de desplante, por lo que al
dividir la capacidad de carga ultima total entre un factor de seguridad
produce un error, que si bien conceptualmente hablando es idéntico al
comentado para suelos puramente cohesivos es en cambio,
numéricamente muy pequeño; por esto la capacidad de carga admisible
de un suelo friccionante suele obtenerse en la práctica con la
mencionada expresión simplista:

qc
qadm 
Fs

Así, si en el análisis de las cargas actuantes se consideran solo las


permanentes es recomendable usar un (Fs) mínimo de 3.Si se toman
en cuenta cargas permanentes y viva eventual, el valor anterior para
reducirse a 2 o 2.5. Si, además se consideran efectos de sismo en
regiones de tal naturaleza, el factor de seguridad puede llegar a tomar
valores tan bajos como 1.5.

El Prof. A. Casagrande sugirió un valor práctico para el factor de


seguridad de cimentaciones someras en arcilla saturadas FS=4.Este
valor, que podría parecer conservador, da valores de la presión neta
admisible que suelen generar asentamientos inadmisibles en el caso de
arcillas blandas saturadas, de alta compresibilidad.

3.4.4. Cimentaciones en roca


En las cimentaciones sobre roca, el asentamiento no suele ser una
limitación para el diseño, pues dada la rigidez del material, suele ser

115
completamente despreciable. Los problemas emanan ahora de dos
fuentes; por un lado de los defectos, tales como las grietas y fisuras, que
la roca pueda tener y por otro, de los altos esfuerzos que soporta la
estructura propiamente dicha que constituye la cimentación, emanantes
de las altas presiones de contacto que toleran.

La resistencia de una roca suele obtenerse de una prueba de


compresión simple o suele estimarse.
Con este valor de C la capacidad de la roca puede calcularse con alguna

de las teorías ya tratadas, utilizando una expresión del tipo


qc  cN c . Una

vez calculada la capacidad de carga a la falla, puede usarse un factor de


seguridad de orden de 3 para obtener la capacidad de trabajo.

De manera empírica, basándose en los valores admisibles de capacidad


de carga para cimentaciones en roca establecidos en los reglamentos
de construcción de varias ciudades de los estados unidos, así como en
su propia experiencia correlacionada con el índice de calidad de la roca
(Rock Quality Designation), Peck recomienda valores admisibles para la
capacidad de carga de cimentaciones apoyadas en roca, que se
presentan en la tabla 4.1.

En la tabla 4.1 se observa que la capacidad admisible


q a , para rocas con

RQD de 50% y 100% varia de 65 a 300 kg/cm2.Este intervalo de


esfuerzos supera al nivel de trabajo normalmente permisible para un

concreto de f `c =300 kg/cm2, en una columna sometida a flexo

compresión. Con lo cual se concluye que la capacidad de carga de las


rocas es solo un factor limitante de diseño de cimentaciones cuando la
calidad de la roca va de mala a muy mala, ósea cuando RQD<50%

116
VALORES DE INDICE DE CALIDAD DE LA ROCA Y CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE.

RQD CALIDAD  kg 
qa  2 
 cm 
100 Muy buena 300
90 Muy buena 200
75 Buena 120
50 Regular 65
25 Mala 30
0 Muy mala 10

La roca constituye en general un excelente terreno de cimentación, pero


puede dar lugar a problemas de excavación y no todos los tipos de rocas
presentan características igualmente favorables.

Para los edificios normales casi todas las rocas aseguran una presión de
trabajo suficiente (>= 3 kp/cm2), pero para edificios altos o fuertes cargas
concentradas se requiere un análisis de resistencia y deformabilidad en
la mayor parte de las rocas.

Para un diseño correcto debe partirse de la identificación de la roca y del


conocimiento de la estructura del macizo rocoso.

En casos de carga sencillos sobre macizos homogéneos y potentes


pueden emplearse directamente valores normativos como los de los
Cuadros 2.15 y 2.16. Este método no es aplicable cuando la roca está
alterada, existen buzamientos de más de 30º o las condiciones
geológicas son poco claras.

A título orientativo señalemos que los códigos americanos adoptan

117
Siendo que la resistencia a compresión simple de la roca (definida de
forma parecida a la resistencia característica de los hormigones). Este
criterio es bastante más conservador que el inglés (Cuadro 2.16), que
llega a 0,5 q. Debe señalarse que, incluso en las rocas de mejor calidad,
el área de las zapatas no debe ser inferior a unas 4 veces el área del
pilar o 1 x 1 m2, para prever excentricidades, concentración de
tensiones, defectos constructivos, etc.

Tabla N° 10 Presiones admisibles en roca (DIN 1054)

Tabla N° 11 Presiones admisibles en roca (CODIGO INGLES CP


2004/1972)

118
Cuando la roca está estratificada o día clasada, o se trata de
combinaciones de capas rocosas y otros materiales más blandos
pueden darse formas de rotura muy diversas (fig. 2.33).

Los casos a) y b) pueden estudiarse como las zapatas sobre terrenos


cohesivos o granulares, introduciendo los parámetros de resistencia al

corte de la roca blanda o alterada.

Figura N° 17 Cimentaciones sobre roca

119
Figura N° 18 Formas de rotura de cimentaciones sobre roca

120
Figura N° 19 Formas de rotura de cimentaciones sobre rocas

121
Los casos g) y h) corresponden a cimentaciones sobre costras o capas
rocosas delgadas.

Es un caso frecuente en el Levante español donde las condiciones


climáticas favorecieron en épocas pasadas la deposición de carbonatos
en capas porosas próximas a la superficie.
El problema de las costras es su gran variabilidad en resistencia y
espesor. Sin embargo, no resulta arriesgado apoyar sobre ellas cuando
debajo de las mismas existen capas duras y competentes.

El hundimiento de las cimentaciones puede producirse por:

—Rotura a flexión de la costra al asentar los estratos blandos.


—Rotura por punzonamiento de la costra (caso h).

El segundo caso es el más frecuente y peligroso, y suele ocurrir al apoyar


sobre costras delgadas que se toman como un substrato firme de gran
espesor al no haberse realizado un reconocimiento geotécnico
apropiado.

El cálculo se hace considerando el perímetro vertical de punzonamiento


con la resistencia al corte de la roca.
Además de los casos mencionados pueden darse problemas muy
diversos por el buzamiento o anisotropía de las capas (figs. 3.16) o por
condiciones diferenciales de apoyo (fig. 3.17). En las figuras indicadas
se señalan algunas posibles medidas correctoras.

122
Figura N°20 Fallo de zapata de medianería por excavación en una roca
con estratos inclinados desfavorablemente.

Figura N°21 Problemas de apoyo de cimentaciones en roca

123
Figura N°22 Mejora de las condiciones de apoyo sobre una roca con
alteración diferencial.

4. METODO DE MEYERHOF

Si se diseña las cimentaciones basadas en el método de Meyerhof, las


construcciones de las viviendas serán mucho más resistentes a cargas
sísmicas y a asentamientos este método habla de cómo diseñar pilotes el cual
conforme el costo de las cimentaciones piloteadas toma importancia, surge la
necesidad de determinar un número de pilotes que no fuese mayor que el
necesario para proporcionar seguridad a la estructura; se llega entonces a
especulaciones teóricas que dan por resultado fórmulas de hinca, aunque
posteriormente se determina que éstas adolecían de grandes defectos,
haciéndose usual determinar la carga admisible del pilote ejecutando ensayos
de carga sobre un pilote de prueba y determinando el
Número de pilotes mediante el cociente de la división de la carga total entre
la carga admisible por pilote.
Algunas estructuras resultaron satisfactorias, sin embargo, otras fallaron, de
lo cual se deduce que el asentamiento de una cimentación no está
necesariamente relacionado con el asentamiento de un pilote

124
de prueba, aun cuando la carga por pilote fuese igual a la carga del pilote de
prueba.
Es necesario conocer la capacidad de carga de un pilote porque forma parte
de la información para desarrollar un proyecto de cimentaciones piloteadas.
Para tener una cabal comprensión del comportamiento de pilotes, se debe
conocer todos los tipos de pilotes y los métodos de instalación existentes. El
diseño y la construcción de cimentaciones piloteadas es un campo de la
mecánica de suelos en la que se requiere el criterio de un ingeniero que no
se confíe en el discutible valor de una fórmula y que sepa hacer uso de su
experiencia, sentido común e intuición del comportamiento de los materiales.

Funciones y Usos de los Pilotes


El pilote es un elemento estructural que forma parte de la infraestructura de
la edificación, cuyas funciones principales son las siguientes:

a) Transferir cargas de la superestructura y del resto de la infraestructura a


través de estratos débiles o compresibles, a través del agua o aire, hasta
estratos inferiores con la suficiente capacidad de carga como para soportar
la estructura, comportándose el pilote como una extensión de columna o
pilar. Estos estratos inferiores pueden ser rocas, arcillas duras o suelos de
baja compresibilidad. Al pilote que reposa sobre estos estratos se le
denomina "pilote de punta".

b) Transferir o repartir la carga sobre un suelo relativamente suelto a través


de la fricción de superficie entre el pilote y el suelo. Este tipo de pilote se le
denomina "pilote de fricción" y a su vez se puede subdividir, según
Terzaghi, en pilotes de fricción en suelos de grano grueso muy permeable
y pilote de fricción en suelos de grano fino o de baja permeabilidad. En la
naturaleza es difícil encontrar estratos de suelos homogéneos, por lo que
no existe un límite real entre estas categorías

c) En situaciones donde el suelo alrededor de un pilote lo mueve hacia abajo,


a esto se le denomina "fricción negativa", esta fricción tiende a hundir el
pilote y si éste no puede penetrar más, en la punta del pilote se generará

125
una presión concentrada. Este caso se puede presentar cuando se hinca
un pilote en un estrato blando en cuya superficie se coloca un relleno que
consolide el terreno, entonces éste al consolidarse generará en las caras
del pilote unas fuerzas de fricción hacia abajo que se denominan fricción
negativa

d) Proporcionar anclaje a estructuras sujetas a sub presiones, momentos de


volteo o cualquier efecto que trate de levantar la estructura. Las fuerzas
horizontales se resisten por pilotes en flexión o por grupos de pilotes
verticales e inclinados que actúan como un sistema estructural,
combinando las resistencias axiales y laterales de todo el grupo.

e) Alcanzar con la cimentación profundidades que no estén sujetas a erosión,


socavaciones u otros efectos.

f) Para evitar los daños que puede producir una futura excavación a la
cimentación de una edificación adyacente; en este caso el pilote lleva la
carga de la cimentación debajo del nivel de excavación esperado.

g) En áreas de suelos expansivos o colapsarles, para asegurar que los


movimientos estacionales no sucederán.

h) Proteger estructuras marinas como muelles, atracaderos, contra impactos


de barcos u objetos flotantes.

i) Soportar muros de contención, contrafuertes o cimentaciones de máquinas.


j) Compactar el suelo.

La materia de cimentaciones profundas y el diseño de cimentaciones


mediante pilotaje cubre un amplio alcance, sobre el que existen muchas
referencias bibliográficas, tales como las que se presentan en las referencias.
El propósito de estas notas es introducir los principales tipos de pilotes
existentes en nuestro medio y presentar la evaluación de la capacidad
portante y asentamiento de pilotes bajo carga axial. Se presenta la evaluación

126
de la capacidad de carga y el asentamiento de pilotes individuales y en grupo,
así como las fórmulas de hinca y los ensayos de carga.

En el Anexo se describe un programa de cómputo que permite determinar la


capacidad de carga axial de un pilote en base a fórmulas empíricas que
utilizan resultados de ensayos de penetración estándar. Se discuten algunos
ejemplos de aplicación de dichas fórmulas en la experiencia del autor.

3.10.1 Capacidades de carga de pilotes y grupo de pilotes

El primer paso en el diseño de pilotes es calcular la capacidad de


carga última de pilotes individuales.
Existen diversos procedimientos de diseño, los más sencillos serán
presentados en este acápite. Después de calculada la capacidad de
carga última, deberá determinarse la capacidad de carga admisible
del pilote. Algunos comentarios sobre dicha determinación serán
indicados.
En ciertas condiciones del terreno, el suelo que rodea la parte
superior del pilote se puede asentar con relación al pilote, cambiando
la dirección de las fuerzas de fricción en el lado del pilote y tendiendo
a jalarlo hacia abajo.
Este fenómeno, conocido como fricción negativa, produce una carga
adicional en el pilote, de modo que reduce su capacidad portante. Se
presentarán los casos donde puede ocurrir fricción negativa y un
método para estimar la máxima fuerza impuesta por la fricción
negativa.
La capacidad portante de un grupo de pilotes puede no ser igual a la
suma de las capacidades portantes de todos los pilotes en el grupo,
por lo que debe considerarse el comportamiento del grupo como un
todo.

127
- Capacidad de Carga Ultima de un Pilote en Suelo Cohesivo

La capacidad de carga última de un pilote está compuesta por la


resistencia a la fricción y la resistencia en la punta. En arcillas la
resistencia por fricción es mucho mayor que la resistencia por punta.
Luego:

Qu = Qs + Qb

La resistencia por fricción lateral en un pilote está dada por:

Qs = α c As

Dónde:
As = superficial lateral empotrada del pilote.
c = resistencia cortante no-drenada promedio de la arcilla a lo largo
de los lados del pilote.
α = factor de adhesión.

Se ha encontrado que el valor de α puede variar significativamente,


por lo que es difícil asignarle un valor. Para pilotes hincados se
emplean los valores propuestos por Nordlund (1963) y para pilotes
excavados se utilizan los valores de Tomlinson (1975).

La resistencia por punta se obtiene de la ecuación de Meyerhof


(1953) para la capacidad portante de suelos cohesivos.

Qb = cNc Ab

Dónde:
c = resistencia cortante inalterada en la base del pilote.
Ab = área de la base del pilote.
Nc = factor de capacidad de carga de Meyerhof, generalmente se
toma 9.

128
- Capacidad de Carga Ultima de un Pilote en Suelo Granular

La capacidad de carga última de un pilote está compuesta por la


resistencia a la fricción y la resistencia por punta. En suelos
granulares la resistencia por punta es generalmente mayor que la
resistencia por fricción lateral, luego:

Qu = Qs + Qb

La fricción lateral f a la profundidad z está dada por:

f = Ks pd tg δ

Dónde:

Ks = coeficiente lateral de tierra, la relación de la presión lateral a


vertical en los lados del pilote.
pd = esfuerzo efectivo vertical a la profundidad z.
δ = ángulo de fricción entre el pilote y el suelo.

Para un pilote rodeado por suelo granular entre las profundidades


z1 y z2, la resistencia por fricción lateral es

Qs = ½ Ks γ ( z1 + z2 ) tg δ As

Donde As es el área empotrada de z1 a z2. Si el pilote está


parcialmente sumergido, las contribuciones por encima y por debajo
del nivel freático deben calcularse separadamente.

Los valores de Ks y δ presentados por Broms (1966) se presentan


en la Tabla 2.1. Estos valores son válidos hasta un valor de fricción
lateral f de 110 KN/m2, que es el valor máximo que puede ser usado
para pilotes de sección constante.

129
En el cálculo de la resistencia por punta, el tercer término de la
ecuación de Meyerhof (relacionado a la fricción en la base) es
relativamente pequeño para pilotes largos y esbeltos, por lo que
Usualmente se ignora. Luego, la resistencia en la base es:

Qb = pb ( Nq - 1 ) Ab

Donde
pb = esfuerzo efectivo de sobrecarga en la base del pilote.
Ab = área de la base del pilote.

Los valores de φ se obtienen de los resultados del ensayo de


penetración estándar (sin aplicar correcciones por profundidad, nivel
freático o contenido de limo).

Los valores de Nq de Meyerhof tienden a ser extremadamente altos


para cimentaciones por pilotes, cuando se comparan con fallas
reales, por lo que los valores obtenidos por Berezantsev (1961) y
presentados en la Figura 2.1, son más adecuados. El valor máximo
de resistencia por punta a ser usado

es de 1,100 KN/m² y Cuando se calcula la resistencia por fricción y


por punta en pilotes excavados en suelo granular, deberá asumirse
siempre una densidad relativa baja, independientemente del estado
inicial del suelo.

130
Tabla N°12 Valores de Ks para pilotes hincados

- Capacidad de Carga Admisible de un Pilote

La capacidad admisible se obtiene dividiendo la carga última por un


factor de seguridad.
Los factores de seguridad se pueden aplicar a la capacidad de carga
última o a las capacidades de carga por fricción y por punta
separadamente. La capacidad de carga admisible se toma como la
menor.

Qs y Qb son las cargas últimas por fricción y por punta


respectivamente. El valor de Qs en la primera ecuación se basa en
factores que utilizan valores promedio de resistencia cortante,
mientras que en la segunda ecuación se emplean valores en el rango
bajo de la resistencia cortante.

Las fórmulas de capacidad de carga de pilotes solo presentan un


rango aproximado de la capacidad de carga última. Excepto cuando
se hincan pilotes hasta el rechazo, es usual realizar por lo
menos un ensayo de carga en cada sitio. Se pueden hincar pilotes
de prueba y ensayarlos hasta la falla.
En base a los resultados alcanzados, el ingeniero puede decidir la
modificación de las longitudes requeridas.

131
Es preferible demorar el ensayo de los pilotes tanto cuanto sea
posible después del hincado, para permitir el asentamiento del pilote.
Esto no es importante en pilotes en suelo granular, donde no son
significativos los efectos del tiempo, pero en limos y arenas limosas
la capacidad de carga última de un pilote puede ser mucho más alta
inmediatamente después del hincado, que una vez que ha
transcurrido un período de tiempo. En arcillas lo contrario es
usualmente (pero no siempre) cierto; la capacidad portante aumenta
con el tiempo, particularmente en arcillas blandas o sensibles.

Para un grupo de pilotes debe verificarse la capacidad portante del


grupo como un todo.

- Fricción Negativa

La fricción negativa puede ocurrir en los siguientes casos:

a) Un pilote hincado a través de una arcilla blanda sensible llega a


un estrato relativamente incompresible. El remoldeo de la arcilla
durante el hincado puede ser suficiente para causar
asentamiento. Las arcillas blandas marinas o de estuario pueden
ser particularmente susceptibles a desarrollar fricción negativa.

b) Un pilote hincado a través de una arcilla blanda llega a un estrato


relativamente incompresible con sobrecarga en la superficie.
Normalmente una arcilla blanda que suprayace a una arcilla dura
no tiene problemas. Sin embargo, la carga en la superficie
producirá asentamiento que puede generar fricción negativa en el
pilote. El drenaje de áreas pantanosas puede tener un efecto
similar.

c) Un pilote hincado a través de relleno recientemente colocado llega


a un estrato compresible o relativamente incompresible. La

132
fricción negativa resultará de la consolidación del relleno. En
rellenos antiguos la fricción negativa disminuye o no existe.

Actualmente es imposible predecir con precisión la fricción negativa


que se producirá en un pilote. Sin embargo, la máxima fuerza que se
desarrollará por fricción negativa puede evaluarse si se asume la
distribución de esfuerzos de fricción propuesta por Tomlinson
(1987). Aunque dicho autor diferencia los casos entre estrato
compresible e incompresible en la base, el mismo procedimiento
puede emplearse en todos los casos con suficiente precisión.

La máxima carga hacia abajo producida por fricción negativa que se


permite para propósitos de diseño puede calcularse asumiendo la
distribución de esfuerzos.

La fricción (o adhesión) en los puntos A y B, que corresponden a las


resistencias cortantes pico y residual del suelo respectivamente,
serán:

fA = αcp y fB = αcr

Dónde: cp y cr son las resistencias cortantes pico y residual y α es


un factor de adhesión, generalmente tomado como 1.

Luego la fuerza hacia abajo en el pilote causado por fricción negativa


será:

Donde S es la circunferencia del pilote.

133
Cuando se calcula la longitud requerida del pilote, la fricción negativa
debe añadirse a la carga permisible.

Los efectos de la fricción negativa pueden reducirse o eliminarse si


se protege la sección del pilote dentro del relleno o de la arcilla
blanda. Como alternativa se puede cubrir el pilote con una
membrana plástica de baja fricción o con una capa de bitúmen. Si se
emplea bitúmen debe tenerse mucho cuidado en su aplicación para
asegurar que éste se adhiere bien al pilote y tiene un espesor
mínimo de 3 milímetros.

- Capacidad de Carga de Grupos de Pilotes

EFICIENCIA DE GRUPO
Este valor está definido por:
Ef = carga de falla en pilote individual carga promedio en pilote en
grupo en la falla.

SUELOS GRANULARES

Los pilotes hincados compactan al suelo granular, aumentando su


capacidad portante. Ensayos en modelos han demostrado que los
factores de eficiencia de grupo de pilotes hincados en arena pueden
llegar hasta 2. En pilotes excavados, la acción de excavación más
bien reduce que aumenta la compactación, por lo que el factor de
eficiencia de grupo es difícil que sea mayor que 1.

En diseño se usa un factor de eficiencia de grupo de 1 para todo tipo


de pilotes en suelo granular.
Esto significa que se ignoran los efectos de grupo al predecir la
capacidad portante. Sin embargo, los pilotes excavados deben tener
un espaciamiento mayor que 3 diámetros (centro a centro).

134
SUELOS COHESIVOS

En suelos cohesivos se considera al grupo (pilotes y suelo


contenido) como una cimentación profunda; la carga última del grupo
se puede evaluar con la ecuación de Meyerhof. Por ejemplo, para un
ancho de grupo B1, longitud B2, profundidad D, la carga de falla es:

Qu = B1 B2 c Nc λ

Dónde:

Nc = factor de capacidad de carga de Meyerhof.


λ = factor de forma.
c = cohesión promedio de la arcilla que rodea al grupo.

Presenta los resultados de ensayo en modelos de Whitaker (1957)


para grupos de 3 x 3 y 9 x 9. Se puede utilizar como un método
alternativo para estimar eficiencias de grupo. Por lo tanto, la carga
de falla del grupo es:

Qu = n Qu Ef

Dónde: n es el número de pilotes en el grupo y Qu es la carga de


falla de un pilote individual.

PILOTES DE PUNTA HINCADOS AL RECHAZO

Debido a que la carga última está limitada por la resistencia del pilote
y no por la capacidad portante del terreno, no existe efecto de grupo.

135
SUELOS QUE CONTIENEN ESTRATOS BLANDOS

Cuando existen capas de arcilla blanda por debajo de los grupos de


pilotes puede ocurrir un sobreesfuerzo, por lo que es necesario
realizar una verificación. Se asume que la carga del grupo de pilotes
se repartirá como se indica.

a) Pilotes de fricción en arcilla


Se asume que la carga se distribuye como se muestra en la Figura
3.20, de los dos tercios del empotramiento del pilote en el estrato
resistente.

Figura N°23 distribución de carga para pilotes de fricción

b) Pilotes de punta en arena o grava


Se asume que la carga se distribuye como se muestra en la Figura
3.21, a partir de la base de los pilotes.

136
Figura N°24 distribución de carga para pilotes de punta

En cada uno de los casos indicados, para un grupo de pilotes de


dimensiones en planta B x L, que soporta una carga Q, el área
esforzada del material blando será:

3.10.2 FORMULAS DE HINCA

Las fórmulas de hinca de pilotes tratan de relacionar la capacidad


portante de un pilote con su resistencia al hincado. Aunque
desacreditadas por muchos ingenieros, las fórmulas de hinca todavía
se utilizan en el sitio, como una verificación de las predicciones de
diseño utilizando la mecánica de suelos.
No se recomienda el empleo de las fórmulas de hinca en el diseño de
pilotes; sin embargo, a pesar de sus limitaciones puede utilizarse para
ayudar al ingeniero a evaluar las condiciones del terreno en un
pilotaje, revelando probablemente variaciones que no fueron
aparentes durante la investigación de campo. Las capacidades de
carga de pilotes determinadas en base a las fórmulas de hincado no

137
son siempre confiables. Deben estar apoyadas por experiencia local
y ensayos; se recomienda precaución en su utilización.

Existe un gran número de fórmulas de hincado, tal como la muy


conocida fórmula del Engineering News Record. La Tabla 4.1 de US
Navy (1982) recomienda el empleo de fórmulas de hinca según el
martillo a ser utilizado. Estas fórmulas pueden utilizarse como una
guía para estimar las capacidades admisibles de los pilotes y como
control de construcción cuando están complementadas por ensayos
de carga.

Figura N°25 Formulas básicas hincados para pilotes

138
3.10.3 ENSAYO DE CARGA EN PILOTES

La única manera segura de saber si un pilote es capaz de soportar la


carga requerida, es ejecutar un ensayo de carga. Este ensayo
también puede utilizarse para medir las características de carga-
deformación del pilote. En un trabajo de pilotaje, uno o más pilotes se
ensayan; los pilotes de ensayo se seleccionan de manera aleatoria
entre los pilotes que se están instalando o pilotes especiales pueden
hincarse con antelación para verificar el diseño.

La prueba de carga se realiza generalmente por las siguientes


razones, Vesic (1977):

1° Verificar experimentalmente que la actual respuesta del pilote a la


carga (reflejada en la relación carga-asentamiento) corresponde a
la respuesta asumida por el diseñador.

2° Que la carga última actual del pilote no es menor que la carga


última calculada y que fue usada como base en el diseño de la
cimentación.

3° Obtener datos del suelo deformado y facilitar el diseño de otro


pilote.

4° Determinar el comportamiento carga-asentamiento de un pilote,


especialmente en la región de carga de trabajo.

5° Para indicar la dureza estructural del pilote.

- Formas y Tipos de Aplicación de Carga

Los equipos para aplicar la carga a compresión pueden ser los de


la norma ASTM-D-1143-81.

"Pilotes bajo Carga Axial Estática de Compresión", u otros,


construidos de tal forma que la carga sea aplicada al eje central y
longitudinal del pilote; el equipo del sistema de carga incluye una

139
gata hidráulica, una bomba hidráulica y manómetros. La norma
ASTM menciona los siguientes arreglos o dispositivos para aplicar
la carga al pilote:

1) Carga aplicada al pilote o grupo de pilotes por gata hidráulica


actuando frente a un marco de reacción anclado. Puede
realizarse de dos formas, con pilotes de anclaje o con anclaje
enterrado.

a. Pilotes de anclaje.

Se instala un número suficiente de pilotes de anclaje a cada


lado del pilote de prueba de tal forma que proporcionen
adecuada capacidad de reacción. Dichos pilotes estarán
ubicados a una distancia libre del pilote de prueba de al
menos 5 veces el mayor diámetro del pilote de prueba, pero
no menor que 2 mts. Sobre los pilotes de anclaje va una viga
de prueba de medida y resistencia suficiente para impedir una
deflexión excesiva, esta viga está sujeta por conexiones
diseñadas para transferir la carga a los pilotes. Entre el fondo
de la viga y la cabeza del pilote de prueba existe una luz
suficiente para poder colocar la gata hidráulica y dos planchas
de acero de espesor mínimo de 2"; el sistema trabaja al
reaccionar la gata hidráulica al cargar el pilote, transmitiendo
esta carga (mediante la viga de reacción) a un par de pilotes
de anclaje. La Figura 5.1 muestra este tipo de arreglo.

b. Anclaje enterrado.

Usualmente transfieren la reacción a estratos más duros


debajo del nivel de la punta del pilote, pudiendo ser puestos
más cercanamente al pilote de prueba. Presenta este tipo de
arreglo.

140
2) Carga aplicada al pilote o grupo de pilotes por gata hidráulica actuando
frente a caja o plataforma cargada.

La norma ASTM especifica que se debe centrar sobre el pilote o grupo


de pilotes una viga de prueba de medidas y resistencia suficiente para
impedir una deflexión excesiva bajo carga, permitiendo espacio
suficiente entre el cabezal del pilote y el fondo de la viga para poder
ubicar las planchas y la gata; los extremos de la viga se deben soportar
sobre cajones temporales.

Se centra una caja o plataforma sobre la viga de prueba, la cual estará


soportada por durmientes ubicadas tan lejos como sea posible del
pilote de prueba, pero en ningún caso la distancia será menor que 1.5
mts de luz entre caras. La carga de la caja o plataforma será de material
apropiado tal como suelo, roca, concreto o acero. Con este dispositivo
de carga la gata hidráulica reacciona frente a esta carga.

3) Carga aplicada directamente a un pilote o grupo de pilotes.

La norma ASTM especifica que se debe centrar sobre la plancha de


acero una viga de prueba de peso conocido y suficiente medida y
resistencia, con los extremos soportados sobre durmientes temporales;
centrar una plataforma de peso conocido sobre la viga, esta plataforma
es soportada por durmientes ubicadas a una distancia libre no menor
de 1.5 mts. La carga de la plataforma puede ser con acero o concreto.

En lo referente al asentamiento de la cabeza del pilote, éste se puede


medir de tres formas:

a) Nivelación directa con referencia a un datum fijado (BM).

b) Por un alambre sostenido bajo tensión entre dos soportes y pasando


a través de una escala pegada al pilote de prueba.

141
CAPITULO IV

DESARROLLO DE LA INVESTIGACION

4.1. Entorno Urbano


El edificio se ubicará en la Av. Mariscal Castilla del distrito de HUAYUCACHI
– Huancayo, en una zona urbana está ubicado cerca a la plaza principal de
HUAYUCACHI.
4.2. Arquitectura
El edificio destinado para viviendas tiene 5 pisos con dos departamentos por
nivel y un semi-sótano usado principalmente para estacionamiento.
Cada departamento cuenta con dos dormitorios, dos baños, cocina, además
de una amplia sala comedor. Sólo en el primer piso existe un patio común. En
la azotea se ubican dos cuartos de servicio, lavandería, además de una amplia
área común.
El acceso desde el exterior se realiza por la rampa vehicular, así como por la
puerta principal que da a la calle Alcalá. La edificación fue proyectada sin
ascensores, cuenta con una escalera principal ubicada en la zona central que
conecta los diferentes niveles, así mismo, tiene otras escaleras secundarias
que comunican con el semisótano y azotea.
En la figura 26 se puede apreciar la elevación del edificio residencial.

142
Figura N°26 Elevación del edificio residencial

La figura 27 muestra la vista en planta del piso típico, donde se puede apreciar
la distribución de ambientes.

143
Figura N°27 Planta de piso típico

144
4.3. Determinación de la Capacidad de Carga del Suelo Método de Meyerhof

4.3.3. Datos

Profundidad de desplante,Df;(mts): 1.5


Peso Volumétrico del suelo; Gm (Ton/m3): 1.6
Cohesión del suelo, c; (Ton/m2): 5.0
Ángulo de fricción interna del suelo, Fi (grados): 4
Ancho o Radio del cimiento; B ó R (mts): 1.0
Tipo de suelo:1-Arcilloso firme / 2-Arcilloso blando / 3-Arenoso 1
Factor de seguridad, F.S.: (3.5 / 3.0 / 2.5) 3.0

4.3.4. Cálculos y Resultados

FFactores dependientes del ángulo de fricción:

Factor de cohesión, Nc = 6.97

Factor de sobrecarga,Nq = 1.49

Factor de piso, Ng = 0.10

Capacidad de carga ultima, qc :


qc  c * Nc  Gm * Df * Nq  0.5 * Gm * B * Ng
Capacidad de carga admisible; qa :
qa  qc/FS
c * Nc  34.9
Gm * Df * Nq  3.6
0.5 * g * B * Ng  0.1
qc, (Ton/m2)  38.5
qa, (Ton/m2)  4kg / cm 2

145
4.4. Consideraciones Generales para el Diseño

4.4.1. Estudio del suelo:


- Grava arenosa bien graduada.
- Capacidad admisible = 4 kg/cm2
- Empuje activo (Ka) = 0.29
- Profundidad mínima de cimentación = 1.20 m.

4.4.2. Características y propiedades de los materiales:


a. Concreto:
- Resistencia nominal a compresión = f´c = 210 kg/cm2
- Módulo de elasticidad = Ec = 200,000 kg/cm2 = 2´000,000
- Módulo de Poisson = 0.15 = ‫ט‬

b. Acero de Refuerzo:
- Corrugado, grado 60, esfuerzo de fluencia
( fy )= 4200 kg/cm2 = 4.2 ton/cm2
- Módulo de elasticidad = Es = 2´000,000 kg/cm2
- Deformación al inicio de la fluencia =0.0021

4.4.3. Normatividad:
En todo el proceso de análisis y diseño se utilizarán las normas
comprendidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones (R.N.E.):

- Metrado de cargas Norma E.020


- Diseño sismorresistente Norma E.030
- Concreto Armado Norma E.060
- Suelos y cimentaciones Norma E.050

4.5. Estructuración y Predimensionamiento


El proceso de estructuración consiste en definir la ubicación y características
de los diferentes elementos estructurales (losas, vigas, muros, columnas), de

146
tal forma que se logre dotar a la estructura de buena rigidez, además resulte
fácil y confiable reproducir el comportamiento real de la estructura.

Mediante el predimensionamiento se brindará las dimensiones mínimas a las


secciones de los elementos estructurales para que tengan una buena
respuesta ante solicitaciones por carga de gravedad y de sismo.

4.5.1 Para Carga De Gravedad

a. Estructuración
Las vigas fueron ubicadas en zonas donde existen tabiques que
dividen los ambientes, de tal forma que sirva también como dintel para
los vanos, logrando de esta forma conservar la arquitectura. Se
proyectaron vigas chatas en las losas aligeradas donde existe la
presencia de tabiques paralelos al sentido de techado, de tal forma
que el peso del tabique sea soportado íntegramente por la viga chata.

Se planteó el uso de losa aligerada con viguetas prefabricadas


(pretensadas) procurando la continuidad de tramos y el apoyo en la
luz menor. Sin embargo, se decidió usar losa maciza en zonas de
baño para evitar romper las viguetas al momento de la instalación de
la tubería de agua y desagüe.

b. Predimensionamiento
Losas: Para predimensionar el espesor (h) de las losas aligeradas
armadas en un sentido se siguió la Norma E.060 de Concreto
Armado, donde se menciona que para prescindir de la verificación de
deflexiones, cuando actúan sobrecargas menores a 300kg/m2, se
puede utilizar la relación:

L
h
25

147
Para el caso de losas macizas armadas 2 sentidos y apoyadas sobre
sus cuatro lados,se decide utilizar la siguiente relación:

L
h
40

Con los valores obtenidos se decide uniformizar el sistema de techos


a un espesor de 0.20 m para losas aligeradas y macizas. Es preciso
destacar que en el caso de la losa maciza con un lado libre (ubicada
entre los ejes E y F) será necesario analizar las deflexiones.

Vigas: El peralte (h) y ancho (b) mínimo de la viga se obtendrá de las


siguientes relaciones:

Vigas continuas

Ln
h
14

Vigas simplemente apoyadas


0.3h  b  0.5h

Ln
h
12

Además la base debe ser mayor o igual a 0.25 m para vigas


sismorresistentes.

Como ejemplo se presenta el predimensionamiento para las vigas


VT01 y VT 05 (ver planos) que son las de mayores longitudes.

148
Viga VT 01:
Luz = 5.73 → h = 5.73/14 = 0.41 m
Viga VT 05:
Luz = 6.40 → h = 6.40/14 = 0.46 m

Para uniformizar el diseño se opta por utilizar un peralte h = 0.50 m y


un ancho b=0.25 m en todas las vigas

Columnas: Se predimensiona de tal forma que el esfuerzo axial


máximo en la sección de la columna bajo solicitaciones de servicio
sea igual o menor a 0.45 f´c, entonces:

Pservicio
A
0.45f`c

P= # pisos x Área tributaria x carga unitaria

En algunos casos se incrementa la sección de la columna con la


finalidad de reducir la luz libre de vigas.

La tabla 2.1 muestra que el área requerida para la columna C1 fue de


1,321 cm2, pero se incrementó la sección transversal de la columna
para reducir la luz libre de la viga VT 05.

Tabla N°13 Predimensionamiento de columna.

149
4.5.2 Para Cargas de Sismo

a. Estructuración

Para lograr que la estructura se comporte adecuadamente se debe


estructurar de tal forma que sea simple, simétrica, hiperestática y
lograr dotarle de la rigidez, resistencia y ductilidad adecuada.
Se tiene un edificio de concreto armado, de un solo bloque,
conformado por muros de corte (placas), columnas, vigas, losas
aligeradas y macizas.
El sistema sismorresistente en la dirección paralela a la fachada está
conformado por pórticos y muros de concreto armado, mientras que
en la dirección perpendicular a la fachada está conformado
íntegramente por muros de concreto armado.

b. Predimensionamiento

Placas o muros de corte: Para el predimensionamiento de placas


se asignará a los muros un área de corte (Ac) que sea capaz de
asumir la totalidad de la fuerza cortante generada por el sismo, osea
ΦVc > Vu.

El área de corte se puede estimar de la siguiente manera:

V
Ac 
 0.53 f`c

Para el cálculo de la cortante basal debido a sismo, por simplicidad,


se hará uso de la siguiente expresión:

Z.U.C.S
A est  .P
R

150
Dónde:

Z =0.4 S = 1.0
U= 1.0 R = 4.5 (irregular) asumido para ambas direcciones
C =2.5(Tp/T) 2.5
para T= h/Ct → C=2.5

Los parámetros fueron obtenidos de la Norma E.030 Diseño


Sismorresistente.

La tabla 14 muestra que en la dirección “Y” la densidad de muros


(placas) es adecuada, mientras que en la dirección “X” es
insuficiente, por lo cual se formarán pórticos, de tal forma que aporten
cierta resistencia y rigidez al sistema estructural.

Tabla N°14 Predimensionamiento de muros

La figura 28 muestra la estructuración del edificio, donde se puede


ver la ubicación y orientación de los diferentes elementos
estructurales, así como también la disposición y sentido de la losa
aligerada (flecha) y maciza (achurado).

151
Figura N°28 Planta de piso típico

4.6. Análisis Estructural por Cargas de Gravedad

4.6.1 Análisis de losas Aligeradas


Para el análisis de las losas aligeradas, las viguetas prefabricadas
fueron modeladas como elementos unidimensionales continuos, con

152
apoyos simples en vigas y en aquellas placas perpendiculares a la
dirección del aligerado.

En el análisis se consideran las solicitaciones últimas debidas a cargas


de gravedad, las cuales quedan definidas por la siguiente combinación.

Como ejemplo se mostrará el análisis del aligerado del semisótano


ubicado entre los ejes 1-3 y A-B mostrado en la figura 29.

Figura N°29 Dirección de aligerado.

Se realizará el metrado para un ancho tributario de 0.50 m


(espaciamiento entre viguetas) y un espesor de losa de 0.20 m.

Carga muerta:
Peso propio: 0.28 (0.50) = 0.14 ton/m
Piso terminado: 0.10 (0.50) = 0.05 ton/m
Tabiquería: = 0.11 ton
Carga viva:

153
s/c : 0.20(0.50) = 0.10 ton/m

Amplificación de cargas: Wu=1.4(0.19)+1.7(0.10)=0.436 ton/m


Pu= 1.4(0.11) = 0.15 ton

No se realizará alternancia de cargas pues la carga viva es reducida


comparada con la muerta.

A continuación se presentan los gráficos donde se podrá apreciar el


modelo utilizado y cargas últimas (Figura 30), la deformada del
aligerado (Figura 31), diagrama de Momento Flector (Figura 32) y
diagrama de Fuerza Cortante (Figura 33).

Figura N°30 Modelo del aligerado y carga ultima

Figura N°31 Deformada del aligerado

154
Figura N°32 Diagrama de Momento Flector (ton.m)

Figura N°33 Diagrama de Fuerza Cortante (ton)

4.6.2 Análisis de Losas Macizas


Las losas macizas fueron analizadas mediante el método de elementos
finitos en un modelo bidimensional, la condición de apoyo dependerá
del paño analizado, el cual se podrá observar en planta.
Las cargas fueron distribuidas por área tomando en cuenta el piso
terminado y sobrecarga. Las cargas debido a tabiques fueron
distribuidas linealmente.

A continuación se analizará el tramo típico ubicado entre los ejes 1-2 y


F-E, mostrado en la figura 34.

155
Figura N°34 Paño típico de losa maciza

En el metrado se considera:

Carga muerta:

Piso terminado: 0.10 (1.0) = 0.10 ton/m2

Tabiquería: 0.10 (2.4)(1.8) = 0.43 ton/m

Carga viva:

s/c : 0.20(1.00) = 0.20 ton/m2

156
El peso propio de los diferentes elementos estructurales es considerado
directamente por el programa a partir de las secciones y características
asignadas.

La figura 35 muestra el modelo de la losa analizada mediante elementos


finitos y en la figura 3.8 se puede apreciar los puntos de máximo
Momento Flector para cada dirección.

Figura N°35 Modelo de la loza

157
Figura N°36 Momentos (a)

4.6.3 Análisis de Vigas, Columnas y Muros de Corte

Usando el programa ETABS V9.2.0 se desarrolló un modelo


tridimensional del edificio donde todos los elementos admiten
deformaciones por flexión, fuerza cortante y carga axial.

Las vigas fueron representadas por elementos unidimensionales con


rigidez torsional nula, mientras que las columnas y placas se
representaron como elementos bidimensionales.

158
Las losas no se representaron como elementos estructurales en el
modelo, sino más bien fueron representadas mediante diafragmas
rígidos que se asignaron a cada nivel.

La figura 37 presenta una vista en 3D del modelo del edificio. En la


figura 38 se aprecia la vista en planta del piso típico.

Figura N°37 Momentos (b)

159
Figura N°38 Momentos (c)

El programa ETABS permite representar las cargas en las losas usando


elementos tipo área a los cuales se asignan cargas distribuidas y estas
áreas distribuyen a los elementos en una o dos direcciones
dependiendo del sentido de la losa. El peso propio de los elementos
será calculado por el programa.

4.6.4 Simulación del Proceso Constructivo


Las cargas axiales ocasionan diferentes deformaciones verticales en las
columnas y placas, generando una distorsión en los diagramas de momentos

160
de las vigas que las une, incrementando el momento negativo en uno de sus
extremos y reduciéndose en el otro.

En la realidad, estas deformaciones axiales se producen conforme se


va construyendo piso a piso. Sin embargo, estas deformaciones se van
atenuando debidas a que cuando se llena el piso superior las columnas
y placas se vuelven a nivelar Actualmente existen programas de
computación que permiten simular el proceso constructivo, tarea que
realizan apropiadamente en muchos casos.

A manera de comparación se analiza la viga VT-01 del cuarto piso,


ubicada en el eje B, bajo las siguientes condiciones: sin incluir el
proceso constructivo (modelo 1), restricción axial (modelo 2),
incluyendo proceso constructivo (modelo 3).

La figura 39 muestra las secciones en las que se hacen las


comparaciones del efecto de las deformaciones axiales. La tabla 4.1
presenta los resultados.

Figura N°39 Viga deleje B con secciones de comparación.

161
Tabla 15 Fuerzas internas en Viga VT-01

De manera similar se compara los resultados para la columna C-1


ubicada entre los ejes B y 2, del segundo piso. En la figura 40 se
muestran las secciones de comparación. La tabla 15 presenta los
resultados.

Figura N°40 Columna C-1 (25x90) con secciones de comparación.

162
Tabla 16Fuerzas internas en columna C-1

Con la finalidad de comparar los resultados obtenidos en los diferentes


modelos se usó el cociente de los valores de las fuerzas internas. La
tabla 17 muestra el cociente de las fuerzas internas obtenidas para la
viga VT-01.

Tabla 17 Cociente de fuerzas internas de viga VT-01

Comparando los DMF de la viga, bajo las 3 condiciones distintas


señaladas anteriormente, se puede observar que los momentos
positivos (sección 2 y 5) aumentan ligeramente, mientras que los
momentos negativos (secciones 1, 3 y 4) tienen una variación
significativa.

En el modelo 1 el momento negativo en la sección 1 aumenta en 45%


respecto al modelo 2 y en 20% respecto al modelo 3. Por otro lado, en
la sección 3 se puede ver como el momento flector negativo disminuye
entre 17% y 22% respecto al modelo 2 y modelo 3 respectivamente.
163
La fuerza cortante en el modelo 1 sufre variaciones, aumentando en la
sección 1 hasta en 15% y disminuyendo en la sección 3 en 11%,
respeto al modelo 2.

Estas variaciones de fuerzas internas se producen debido a la


diferencia deformaciones axiales que existe entre los apoyos de la viga.
El apoyo central de la viga, ubicado en el eje 2, tiene mayor
deformación que los apoyos extremos, esta diferencia de
deformaciones produce un desplazamiento relativo en la viga,
causando el incremento del momento en un extremo y disminuyendo
en el otro.
La tabla 18 muestra el cociente entre los momentos flectores y fuerzas
cortantes obtenidas empleando los diferentes modelos, para la
columna C-1.

Tabla 18 Cociente de fuerzas internas de columna C-1

Se observa que la fuerza cortante disminuye en 10% a 12%


aproximadamente, mientras que el momento flector en la sección
inferior aumenta en 10% a 47% y disminuye en la sección superior en
10% a 12% respecto al modelo 2 y 3 respectivamente.

4.7. Análisis Estructural para Solitaciones Sísmicas

Este análisis permitirá conocer el comportamiento de la estructura bajo


solicitaciones sísmicas, ver si existe irregularidad torsional, verificar que las

164
derivas máximas cumplan lo estipulado en la Norma E.030, además se
obtendrán fuerzas internas de los diferentes elementos que conforman el
sistema sismorresistente, dichas fuerzas serán consideradas al momento del
diseño.

Se realizará el análisis dinámico utilizando el procedimiento de combinación


espectral.

4.7.1 Modelo Estructural

El mismo modelo que se desarrolló para el análisis por cargas de


gravedad, se utilizó para analizar la estructura bajo solicitaciones
sísmicas. Las características y algunas definiciones del modelo ya
fueron descritas en el Capítulo 3, adicionalmente es preciso destacar:

- La base de las columnas y placas se consideró empotrada, dado que


el terreno es de 4 kg/cm2

- Las conexiones de vigas perpendiculares a las placas se


consideraron articulados, pues no cuenta con la longitud necesaria
para desarrollar anclaje del refuerzo.

- Cada piso fue considerado como un diafragma rígido, con 3 grados


de libertad, dos de los cuales son de traslación horizontal (X-Y) y uno
de rotación en el plano horizontal.
- Por cada nivel se consideran dos masas trasnacionales y una
rotacional.

- Las masas fueron obtenidas directamente por el programa ETABS


V9.2.0, en base al modelo, a partir de las cargas aplicadas y peso
propio de los elementos, considerando 100% carga muerta + 25%
carga viva.

165
4.7.2 Análisis de Modos y Frecuencias

Utilizando la combinación Cuadrática Completa (CQC) se obtuvo


mediante el programa ETABS V9.2.0 los diferentes modos y
frecuencias, los más representativos se muestran en la tabla 19.

Tabla 19 Principales Modos

Se puede apreciar claramente los modos de vibración de mayor


importancia del edificio para cada dirección, resaltándose sus
respectivos periodos y masas participantes.

166
4.7.3 Representación de las Solicitaciones Sísmicas

Las solicitaciones sísmicas se determinan, según lo indicado en la


Norma E.030, por espectros inelásticos de pseudo-aceleraciones, el
cual se define como:

Z.U.C.S
Sa  .g
R

Dónde:
Factor de zona (Z): el edificio se construirá en lima (zona sísmica 3),
por ende Z=0.4.

Factor de uso (U): por tratarse de una edificación común U=1.

Factor del suelo (S): suelo de tipo S1, entonces S=1 , Tp =0.4.

Factor de amplificación sísmica (C): representa el factor de


amplificación de la respuesta de la estructura respecto de la
aceleración del suelo, C = 2.5 (Tp/T) 2.5.

Coeficiente de reducción sísmica (R): en la dirección “Y”


(perpendicular a la fachada) el sistema estructural está conformado
básicamente por muros de corte, por consiguiente se usará un R=6.
Mientras que en la dirección “X” (paralelo a la fachada) el sistema
estructural está conformado por muros y pórticos de concreto, dada las
dimensiones de los muros de corte, aparentemente el 80% de la
cortante en la base será tomado por dichos muros de concreto, por ello
se asumirá R=6. Esta hipótesis se verificará luego de finalizado el
análisis.
La estructura es irregular, por ello se tendrá que afectar el coeficiente
de reducción por 3/4, obteniéndose finalmente R = 4.5.

167
La figura 41 muestra el espectro inelástico de periodo-aceleraciones
usado en el análisis.

Figura N°41 espectro inelástico de periodo-aceleraciones

4.7.4 Resultado del Análisis por Superposición Espectral

a. Control de desplazamiento lateral :

Los desplazamientos laterales que nos proporciona el programa está


en base a las solicitaciones sísmicas reducidas, por ende se debe
multiplicar dicho desplazamiento lateral elástico por 0.75R para
obtener los desplazamientos laterales inelásticos, que serían los
desplazamientos esperados ante un sismo no reducido.

En la tabla 20 se muestran los desplazamientos elásticos (dx, dy) e


inelásticos (Dx, Dy) calculados.

168
Tabla 20 Desplazamientos elásticos e inelásticos.

De la tabla 21 se tomarán los desplazamientos máximos inelásticos


para el diseño dela junta sísmica.

Tabla 21 Derivas de entrepiso

169
En la tabla 4.3 se puede puede ver que la deriva máxima en la
dirección “X” es de 5.41 ‰, mientras que en la dirección “Y” es 1.48
‰. Dichos valores son menores a la deriva máxima de 7 ‰
contemplada en la Norma E.030.

b. Control de giro en planta :

La norma señala que será necesario realizar el análisis torsional en


estructuras donde el desplazamiento promedio de algún entrepiso
sea mayor al 50% del desplazamiento máximo permisible.

Δprom  0.5Δ.5Δper misible

Δprom 
1
Δmax  Δmin 
2
Δpermisibl e  h entrepiso d derivada maxima 
Δpermisibl e  2.60 * 0.007
Δpermisibl e  0.0182m

La tabla 22 presenta el análisis para saber si es necesario analizar


la irregularidad torsional.

Tabla 22 Control de giro

170
A partir de la tabla 4.4 se concluye que no es necesario realizar el
análisis para determinar la irregularidad torsional.

c. Cortante en la base:

La fuerza cortante basal para cada dirección obtenida mediante el


análisis dinámico es:

Vxx = 147.0 ton

Vyy = 137.1 ton

4.7.5 Fuerza Cortante de Diseño

Determinación del coeficiente de reducción sísmica:


Al plantear la estructuración del edificio se vio que la cantidad de muros
en la dirección “Y” era suficiente para tomar la cortante basal, mientras
que en la dirección “X” la densidad de muros no era adecuada para
asumir la totalidad de la cortante basal, por lo cual se decidió formar
pórticos para aportar mayor rigidez y resistencia.

Al iniciar el análisis se asumió R=4.5 en ambas direcciones, suponiendo


que más del 80% de la cortante basal sería tomado por los muros de
corte de concreto armado.

Luego de realizar el análisis, se obtiene el porcentaje de fuerza cortante


basal tomado por los muros, tal como se aprecia en la tabla 23 (fuerza
cortante basal).

Tabla 23 Fuerza cortante basal

171
las placas en la dirección x tomaron el 90.14 % de la cortante basal,
mientras que en la dirección y tomaron el 100 %. Con este análisis se
puede verificar que el coeficiente de reducción asumido inicialmente
(r=4.5) para ambas direcciones fue correcto.

Fuerza cortante mínima en la base:


La fuerza cortante basal del edificio no podrá ser menor que el 80% del
valor de la cortante basal obtenida mediante análisis estático para
estructuras regulares, ni menor que el 90 % para estructuras
irregulares.

Para lograr esto, la norma e.030 señala que los resultados del análisis
dinámico (excepto desplazamientos) se deben escalar por el factor f, el
cual representa la relación entre la fuerza cortante basal estática y
dinámica, dicho factor debe ser siempre mayor a la unidad.

En el análisis dinámico realizado se obtuvo que la fuerza cortante basal


obtenida era menor que el 90% del cortante basal estático, por lo que
fue necesario utilizar el factor de escalamiento, tal como se muestra en
la tabla 24.

Tabla 24 Factor de escalamiento estático-dinámico

172
4.7.6 Junta De Separación Sísmica

La norma de diseño sismorresistente e.030 señala que debe existir una


distancia libre (s) entre estructuras vecinas para evitar el contacto entre
ellas. Dicha distancia libre (s) será:

S  3 cm.
S  2/3 de la suma de los desplazami entos máximos de los bloques adyacentes .
S = 3 + 0.004(h - 500) ; h : altura del edificio; h y s en cm
Una edificación se debe retirar del límite de propiedad por lo menos 2/3
del desplazamiento máximo del edificio ó s/2.

Junta sísmica:

DXX  5.64  3.76 cm


2 2

3 3
 DYY  0.84  0.56 cm
2 2
3 3
 0.5 3  0.004(1440 - 500)  3.38 cm
Finalmente se decide usar una junta de 5 cm en ambas direcciones.

4.7.7 Resultado de Fuerzas de Sismo

En la figura 42 se puede apreciar el D.M.F. de la viga VT-04 debido a


sismo. Al momento del diseño se tendrá en cuenta la alta
responsabilidad sísmica que esta tiene.

La figura 43 muestra el Diagrama de Fuerza Cortante de las placas PL6


y PL7 para caso de sismo en la dirección “X” (paralela a la fachada).

173
Figura N°42 D.M.F de viga y D.F.C de PL.

4.8. Diseño en Concreto Armado

4.8.1 Método de diseño

La metodología empleada fue la de Diseño por Resistencia. Con este


método se busca que la resistencia última de un elemento sometido a
flexión, compresión, o corte sea mayor o igual a la fuerza última que se
obtiene mediante las combinaciones de cargas amplificadas, lo cual se
resumen en la siguiente fórmula:

ΦRn ≥ αCi

174
Dónde:
Φ : Factor de reducción de resistencia, menor que la unidad
Rn : Resistencia nominal
α : Factor de carga o de amplificación
Ci : Efecto de las cargas de servicio

La tabla 25 muestra los factores de reducción de resistencia indicados


en la Norma E.060.

Tabla 25 Factor de reducción de resistencia

Los factores de amplificación de cargas para caso de carga muerta,


viva y sismo son los mostrados en la tabla 26

Tabla 26 cargas muertas y vivas


175
4.8.2 Diseño de losas aligeradas

Diseño por flexión


En las losas aligeradas se emplearan viguetas prefabricadas
pretensadas, las mismas que por información proporcionada por el
fabricante tienen la capacidad de resistir los momentos positivos
señalados en la tabla 27.

Tabla 27 Momentos admisibles de las viguetas prefabricadas

Al momento del diseño se busca que el momento resistente de la


vigueta sea mayor o en su defecto igual al momento que se obtiene del
análisis empleando las combinaciones de carga. Por ello, dependiendo
de los resultados del análisis se elegirá una determinada serie de
vigueta que tenga mayor capacidad resistente.

En la zona de momento negativo la capacidad resistente será


proporcionada íntegramente por el acero de refuerzo (bastones) que se
coloque.

El área de acero mínimo a utilizar es 0.0018bh, donde “b” es el ancho


de la sección y “h” la altura.

176
Diseño por corte
La resistencia a corte estará dada íntegramente por el aporte del
concreto y se debe satisfacer que la fuerza cortante amplificada sea
menor que la resistencia a corte del aligerado, que se define como:

Vc  1.1(0.85)(0.53)( f `c )(b)(d )

Cuando la capacidad a corte del aligerado sea insuficiente se


procederá a realizar ensanches alternados o corridos, según
necesidad, hasta una longitud tal que la sección del elemento sea
capaz de resistir el momento último.

La tabla 28 muestra la resistencia a corte para diferentes espesores


de losa.

Tabla 28 Resistencia a fuerza cortante

Para el modelo de aligerado y carga mostrada en la figura 42, se tiene


el siguiente diagrama de momento flector (figura 43), calculado a la
cara de los apoyos.

177
Figura N°43 Diagrama de Momento Flector (ton.m)

El valor del momento flector negativo máximo, tomado en la cara del


apoyo, es 1.7 ton.m, por ello se reforzó la sección con 2Φ1/2” que
resisten 1.39 ton.m, la Norma permite realizar una redistribución hasta
del 80%, por lo cual la diferencia (0.31ton.m) será redistribuida en la
zona de momentos positivos de los tramos adyacentes.

Entonces, para el diseño se considerará un momento positivo de


1.16 ton.m y 1.21 ton.m para el primer y segundo tramo, por lo que se
podría emplear la serie V 102 (ver tabla 5.3); sin embargo, tomando en
cuenta que la luz libre es de 5.4 m, se decide emplear la seria de
viguetas V 103 por efecto de transporte y manipulación.

Para el diseño por Fuerza Cortante se tomarán los valores a una


distancia “d” de la cara del apoyo, tal como se muestra en la figura 44

Figura N°44 Diagrama de Fuerza Cortante (ton)

178
En la figura 4.34 se puede apreciar que en el apoyo central la fuerza
cortante última excede la resistencia del aligerado de 1.50 ton.m (ver
tabla 4.30), por lo que se realizará un ensanche alternado, la nueva
resistencia a corte (considerando ensanche) será:

Vc  1.1(0.85)(0.53)( 210 )(30)(17.5)


Vc  3.77 ton

La longitud del ensanche será 0.25 m, distancia donde la resistencia de


la sección del elemento será mayor a 1.50 ton.

El resumen del diseño realizado se muestra en la figura 45 donde se


puede apreciar la distribución del acero de refuerzo, así como el
ensanche alternado empleado en el diseño.

Figura N°45 Diseño de aligerado

179
4.8.3 Diseño de losas macizas

Diseño por flexión


La Norma E.060 Concreto Armado señala que se debe proveer a las
losas de una cuantía minima de acero de refuerzo de 0.0018.
Las mallas de acero distribuido en la losa (superior e inferior) serán
consideradas al momento del diseño y se empleará acero de refuerzo
adicional (bastón) en las zonas que lo requieran para lograr que
Mn  Mu .

Diseño por corte

Para un diseño adecuado de las secciones transversales sujetas a


fuerza cortante se debe lograr que Vn  Mu .

En las losas macizas no se colocan estribos para resistir fuerzas


cortantes, por lo cual la resistencia estará dada íntegramente por el
aporte del concreto.

La capacidad resistente a cortante de una losa maciza de 20 cm de


altura es:

Vc  1.1(0.85)(0.53)( 210 )(100 *17)


Vc  11.1 ton/ml

Para todas las losas macizas se decidió colocar doble malla con fierro
de 3/8” espaciadas a 25 cm.

Tomando los resultados de momento flector obtenido en el análisis de


la losa maciza, desarrollado en el capítulo 3 (ver figura 3.8), se procede
a calcular el acero total necesario para ambas direcciones,
agregándose acero de refuerzo (bastones) en las zonas donde el acero
distribuido es insuficiente.

180
La figura 46 muestra la distribución en planta del acero de refuerzo en
la losa maciza.

Figura N°46Diseño de losa maciza

Realizando el análisis de deflexiones en el lado libre de la losa:


Deflexiones inmediatas (obtenidas del modelo):
ΔCM = 1.93 mm ; ΔCV = 0.5 mm

Deflexiones diferidas para t ≥ 5 años (λ=1.87):


181
ΔdCM = 3.61 mm ; ΔdCV (30%) = 0.28 mm
L
total  6.32mm   12.9mm
480
Se pudo verificar que la deflexión es menor al límite máximo L/480,
establecido por norma, para pisos o techos ligados a elementos no
estructurales susceptibles de sufrir daños. Es preciso destacar que el
cálculo de las deflexiones se realizó empleando la inercia de la sección
sin fisurar (Ig); por lo tanto, es de esperarse que las deflexiones reales
sean algo mayores a las determinadas.

4.8.4 Diseño de Cimentaciones:

El diseño de la cimentación debe garantizar que no se exceda la


capacidad portante del suelo, evitar que se produzcan asentamientos
diferenciales y que la resistencia de los elementos sea mayor o igual a
las solicitaciones últimas.

Para efectos de la presente tesis, la capacidad admisible (qA) es


4kg/cm2, con una profundidad mínima de cimentación de 1.2 m.
Las zapatas se dimensionaron trabajando con cargas de gravedad y de
sismo, verificando que la presión ejercida sobre el terreno sea menor a
la admisible.
Para calcular la presión sobre el terreno se asumió una distribución
lineal de presiones, por lo tanto el esfuerzo será determinado por:

P MY
 
A I

A. Diseño por corte

Debido a que en las zapatas no se coloca acero de refuerzo por


corte, se debe elegir un peralte adecuado, de forma tal que el
concreto sea capaz de soportar los esfuerzos por corte y
punzonamiento (ΦVc ≥ Vu).

182
- Corte simple: La fuerza cortante será calculada a una distancia
“d” de la carade la columna, la resistencia del concreto será:

ΦVc= 0.85(0.53)((f`c)1/2) b.d

- Corte doble o punzonamiento: Se determina en una sección


perimetral ubicada a d/2 de la cara de la columna. La
resistencia del concreto se puede calcular como:

1.1
Vs  0.85(0.53  ) 210b.d
Bc

B. Diseño por Flexión

Se asumirá una cuantía mínima (0.0018) similar al de las losas


macizas. El diseño se realizará a la cara del elemento vertical.
En la figura 5.20 se muestra el diseño de la zapata de la columna
C-1 (25 cmx90 cm).

Figura N°47 Diseño de zapata Z-1

183
Para el predimensionamiento se utilizó una carga axial P = 128.7
ton y un momento flector de 5.1 ton.m (provenientes de la
columna).

Realizando el análisis bajo las cargas mencionadas, se obtiene un


esfuerzo de 33.51 ton/m2, por lo tanto, se verifica que la presión
actuante es menor que la capacidad portante del terreno.

Se asignó un peralte de 0.60 m para poder cumplir con el diseño


por punzonamiento, logrando de esta forma que la resistencia del
concreto sea 221 ton, mientras que la carga última por
punzonamiento fue de 150 ton. Por corte simple el concreto brinda
una resistencia de 78.3 ton, mientras que la solicitación última es
de 22 ton. Se pudo elegir un peralte menor de 0.50 m, pero el
diseño hubiera estado al límite, por ello se prefirió un peralte de
0.60 m.

El valor del momento flector último es de 14.9 ton.m/ml., en


consecuencia, el diseño por flexión es controlado por el acero
mínimo. Se decide colocar, en la parte inferior, acero de
5/8”espaciados cada 20 cm en ambas direcciones.

A manera de ejemplo se desarrollará el análisis y diseño de la


zapata conectada ubicada en el eje 1.

Para los cálculos de predimensionamiento se asumió un esfuerzo


uniforme del suelo de 40 ton/m, obteniéndose un ancho de 70 cm
y peralte de 60 cm. Las vigas de cimentación estarán sometidas a
grandes momentos, por ello se asigna una sección de 25x90 cm.

184
Se crea un modelo en dos dimensiones y se realizará el análisis
mediante elementos finitos. Respecto al modelo es preciso señalar:

- Las placas fueron modeladas como apoyos de la zapata


- La carga correspondiente a la amplificación del esfuerzo del
terreno se aplicó directamente sobre las zapata.

En la figura 48 se puede ver la deformada de la zapata conectada


de toda la cimentación.

La figura 49 muestra el D.M.F. en la dirección longitudinal para la


zona ubicada entre los ejes C, D, E

Figura N°48 Deformada de la zapata conectada y vigas de


cimentación

185
Figura N°49 Diagrama de Momento Flector de la zona
comprendida entre los ejes C, D, E

A partir de las fuerzas obtenidas del D.M.F. (figura 50) se realiza


el diseño a flexión, se decide colocar refuerzo superior e inferior, el
mismo que se presenta en la figura 4.38.

186
Figura N°50 Diseño de la zapata conectada ubicada en el eje 1 en
la zona comprendida entre los ejes C, D, E.

Debido a la longitud considerable de la zapata en análisis, no será


necesario realizar la verificación de resistencia por cortante ni
punzonamiento.

187
Para el diseño de viga de cimentación se trabajará con el mismo
modelo creado anteriormente descrito, obteniéndose para la viga
de cimentación (VC-04) el siguiente D.M.F. mostrado en la figura
4.39 y el diagrama de fuerza cortante mostrado en la figura 51

Figura N°51 D.M.F. de la viga de cimentación (VC-04) ubicado en


el eje C.

Figura N°52 D.F.C. de la viga de cimentación (VC-04) ubicado en


el eje C.

188
En la figura 53 se muestra la disposición del refuerzo colocado
tanto por flexión como por corte.

Figura N°53 Diseño de la viga de cimentación VC-04.

189
CAPITULO V

ANALISIS DEL RESULTADO

Para el diseño de cimentaciones, de la estructura nos basamos en los los estudios


de suelo ya que muchos factores depende de ello, por lo tanto viendo muchos
fenómenos sísmicos, hundimientos y grietas en las construcciones se dan por no
seguir o realizar los pasos necesarios para diseñar la estructura.

5.1 Estructuración y Predimensionamiento:


Para el predimensionamiento se utilizó los estudios de suelos obteniendo estos
resultados:
5.1.1 Estudio del suelo:
- Grava arenosa bien graduada.
- Capacidad admisible = 4 kg/cm2
- Empuje activo (Ka) = 0.29
- Profundidad mínima de cimentación = 1.20 m.

5.1.2 Características y propiedades de los materiales:


a. Concreto:
- Resistencia nominal a compresión = f´c = 210 kg/cm2
- Módulo de elasticidad = Ec = 200,000 kg/cm2 = 2´000,000 ton/m2
- Módulo de Poisson = 0.15 = ‫ט‬

b. Acero de Refuerzo:
- Corrugado, grado 60, esfuerzo de fluencia ( fy )= 4200 kg/cm2 =
4.2 ton/cm2

190
- Módulo de elasticidad = Es = 2´000,000 kg/cm2
- Deformación al inicio de la fluencia =0.0021

5.1.3 Normatividad:
En todo el proceso de análisis y diseño se utilizarán las normas
comprendidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones (R.N.E.):
- Metrado de cargas Norma E.020
- Diseño sismorresistente Norma E.030
- Concreto Armado Norma E.060
- Suelos y cimentaciones Norma E.050

La estructuración y predimensionamiento se realizó siguiendo los criterios


aprendidos en los cursos de Análisis Estructural y Concreto Armado, logrando
un control adecuado de deflexiones y un armado sin congestión. Confirmando
de esta forma que los criterios empleados fueron correctos.

- Carga muerta:
Peso propio : 0.28(0.50) = 0.14 ton/m
Piso terminado: 0.10(0.50) = 0.05 ton/m
Tabiquería: = 0.11 ton

- Carga viva:
s/c : 0.20(0.50) = 0.10 ton/m
Amplificación de cargas: Wu=1.4(0.19)+1.7(0.10)=0.436 ton/m
u= 1.4(0.11) = 0.15 ton

Para el predimensionamiento para las vigas VT01 y VT 05 que son las de


mayores longitudes se determinaron las siguientes dimensiones.

VIGA H (m) B(m)


VT 01 0.5 0.25
VT 05 0.5 0.25

191
Para el predimensionamiento para las columas C4 Y C2 se determinaron
secciones cuadradas.

COLUMNA H (m) B(m)


C4 0.25 0.25
C2 0.25 0.25

5.2 Modelo y análisis:

Para corregir las deformaciones de los elementos verticales, producto de la


aplicación de cargas, se utilizó dos métodos: La opción del programa ETABS
de corrección por proceso constructivo y la propuesta del ACI referente a la
restricción de nudos. Los resultados en ambos casos fueron parecidos.

Tabla N°29 Fuerzas internas de la viga

Tabla N°30 Fuerza interna de las columnas

Inicialmente se asumió un R=4.5 (estructura irregular de muros estructurales)


para ambas direcciones. Luego de realizar el análisis, se determinó que los

192
muros en la dirección paralela y perpendicular a la fachada toman el 90.14% y
100% de la cortante basal respectivamente. Se comprueba que la suposición
inicial fue correcta.
En el análisis se obtuvo que la fuerza cortante basal obtenida por el método
dinámico era menor que el 90% (estructura irregular) de la cortante basal
estática, por lo que fue necesario escalar los resultados (a excepción de
desplazamientos) por 1.30 y 1.39 en la dirección perpendicular y paralela a la
fachada respectivamente. Los valores de deriva obtenidos fueron de 5.41 ‰ y
1.48 ‰ para la dirección paralela (X) y perpendicular (Y) a la fachada
respectivamente, cumpliendo con la exigencia de la Norma E.030. El
desplazamiento máximo calculado en la azotea fue de 5.64 cm en la dirección
“X” y 0.84 cm en la dirección “Y”. Tanto los valores de la deriva como el del
desplazamiento máximo de la azotea indican que se logró un edificio con buena
rigidez.

5.3 Diseño en Concreto Armado:

- En la mayoría de vigas, las cargas de gravedad gobernaron el diseño, salvo


el caso de las vigas VT-04 (ubicadas en el eje E) que tienen una alta
responsabilidad sísmica y fue diseñado por criterio de capacidad.

- El refuerzo mínimo por corte en las placas en la dirección YY fue suficiente


para cumplir con los requisitos de ductilidad demandado en el diseño por
capacidad.
- En el diseño de las placas por fuerza cortante, no se utilizó el factor de
amplificación dinámico, pero si se escalaron los resultados del análisis por el
cociente Mur / Mua. El valor de dicho cociente osciló entre 1.6 y 1.9 para la
dirección paralela y perpendicular a la fachada respectivamente. Por tanto,
podría decirse que el edificio tiene una sobrerresistencia del orden del 60%
a 90% respecto a la fuerza cortante de diseño del código peruano.
- En el diseño de cimentaciones se utilizaron zapatas aisladas y conectadas,
pues resultaba conveniente y práctico debido a la buena resistencia del
terreno.

193
Figura N°54 Zapata Aislada En Planta

194
Figura N°55 Zapata Aislada en elevación

Figura N°56 Zapata combinada

195
5.4 Análisis Estructural para Solitaciones Sísmicas
Este análisis permitió conocer el comportamiento de la estructura bajo
solicitaciones sísmicas, ver si existe irregularidad torsional además se
obtendrán fuerzas internas de los diferentes elementos que conforman el
sistema sismorresistente, dichas fuerzas serán consideradas al momento del
diseño.
Se realizará el análisis dinámico utilizando el procedimiento de combinación
espectral.

5.4.1 Modelo Estructural


El mismo modelo que se desarrolló para el análisis por cargas de
gravedad, se utilizó para analizar la estructura bajo solicitaciones
sísmicas. Las características y algunas definiciones del modelo ya fueron
descritas en el Capítulo 3, adicionalmente es preciso destacar:

- La base de las columnas y placas se consideró empotrada, dado que


el terreno es de 4 kg/cm2

- Las conexiones de vigas perpendiculares a las placas se consideraron


articulados, pues no cuenta con la longitud necesaria para desarrollar
anclaje del refuerzo.

- Cada piso fue considerado como un diafragma rígido, con 3 grados


de libertad, dos de los cuales son de traslación horizontal (X-Y) y uno
de rotación en el plano horizontal.

- Por cada nivel se consideran dos masas traslacionales y una


rotacional.

- Las masas fueron obtenidas directamente por el programa ETABS


V9.2.0, en base al modelo, a partir de las cargas aplicadas y peso
propio de los elementos, considerando 100% carga muerta + 25%
carga viva

196
5.4.2 Análisis de Modos y Frecuencias

Utilizando la combinación Cuadrática Completa (CQC) se obtuvo


mediante el programa ETABS los diferentes modos y frecuencias, los
más representativos se muestran en la tabla 31.

Tabla N°31 Principales Modos

Se puede apreciar claramente los modos de vibración de mayor


importancia del edificio para cada dirección, resaltándose sus
respectivos periodos y masas participantes.

5.4.3 Representación de las Solicitaciones Sísmicas


Las solicitaciones sísmicas se determinan, según lo indicado en la
Norma E.030, por espectros inelásticos de pseudo-aceleraciones, el cual
se define como:

197
Z.U.C.S
Sa  .g
R

Dónde:
Factor de zona (Z): el edificio se construirá en HUAYUCACHI (zona
sísmica 3), por ende Z=0.4.

Factor de uso (U): por tratarse de una edificación común U=1.

Factor del suelo (S): suelo de tipo S1, entonces S=1 , Tp =0.4.

Coeficiente de reducción sísmica (R):


La estructura es irregular, por ello se tendrá que afectar el coeficiente de
reducción por 3/4, obteniéndose finalmente R = 4.5

5.4.4 Resultado del Análisis por Superposición Espectral


a. Control de desplazamiento lateral :
Los desplazamientos laterales que nos proporciona el programa está
en base a las solicitaciones sísmicas reducidas, por ende se debe
multiplicar dicho desplazamiento lateral elástico por 0.75R para
obtener los desplazamientos laterales inelásticos, que serían los
desplazamientos esperados ante un sismo no reducido.

198
Tabla N°32 Desplazamientos elásticos e inelásticos.

De la tabla 32 se tomarán los desplazamientos máximos inelásticos


para el diseño dela junta sísmica.

Tabla N°33 Derivas de entrepiso

En la tabla 33 se puede puede ver que la deriva máxima en la dirección


“X” es de 5.41 ‰, mientras que en la dirección “Y” es 1.48 ‰. Dichos
valores son menores a la deriva máxima de 7 ‰ contemplada en la
Norma E.030.

199
b. Control de giro en planta :
La norma señala que será necesario realizar el análisis torsional en
estructuras donde el desplazamiento promedio de algún entrepiso sea
mayor al 50% del desplazamiento máximo permisible obtuvido en el
etudio de la estructura fue 0.0182 m.

Tabla N°34 Control de giro

A partir de la tabla 34 se concluye que no es necesario realizar el


análisis para determinar la irregularidad torsional.

c. Cortante en la base: La fuerza cortante basal para cada dirección


obtenida mediante el análisis dinámico es:
Vxx = 147.0 ton
Vyy = 137.1 ton

5.5 Diseño en Concreto Armado


5.5.1 Método de diseño
La metodología empleada fue la de Diseño por Resistencia.
La tabla 35 muestra los factores de reducción de resistencia indicados
en la Norma E.060.

200
Tabla N°35 factores de reducción
Los factores de amplificación de cargas para caso de carga muerta, viva
y sismo son los mostrados en la tabla 36, el cual se tomaron el factor de
carga muerta y viva.

Tabla N°36 Factor de carga

5.5.2 Diseño de losas aligeradas


 Diseño por corte

Debido a que la fuerza cortante amplificada es menor que la


resistencia a corte del aligerado se diseñó con losas aligeradas de 20
cm.

201
Tabla 37 Resistencia a fuerza cortante
 Diseño de Cimentaciones:

Para efectos de la presente tesis, la capacidad admisible (qA) es


4kg/cm2, con una profundidad mínima de cimentación de 1.2 m.
Las zapatas se dimensionaron trabajando con cargas de gravedad y
de sismo, verificando que la presión ejercida sobre el terreno sea
menor a la admisible.

 Diseño por Flexión

Se asumirá una cuantía minima (0.0018) similar al de las losas


macizas.El diseño se realizará a la cara del elemento vertical.

En la figura 5.20 se muestra el diseño de la zapata de la columna C-


4 (25*25).

202
Figura 57 Diseño de zapata Z-1

A partir de las fuerzas obtenidas del D.M.F. (figura 57) se realiza el


diseño a flexión, se decide colocar refuerzo superior e inferior, el mismo
que se presenta en la figura 58.

203
Figura 58 Diseño de la zapata conectada ubicada en el eje 1
en la zonacomprendida entre los ejes C, D, E.

En la figura 59 se muestra la disposición del refuerzo colocado tanto


por flexióncomo por corte.

204
Figura 59 Diseño de la viga de cimentación VC-04.

Estudiar y analizar el tipo de suelo para el diseño respectivo de las


cimentaciones en viviendas del distrito de HUAYUCACHI – Huancayo
2013.

5.1 Objetivos Específicos:


- Diseño de las cimentaciones de las viviendas.
- Descripción del tipo de suelo.
- Diseñar viviendas que soporten cargas sísmicas.

205
CAPITULO VI

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

- Existen muchos tipos de suelos los cuales son clasificados según las
cantidades de finos grabas y arena, en el estudio se pudo encontrar que el tipo
de la calle Mariscal Castilla del distrito de Huayucachi es Grava arenosa bien
gradada con una capacidad portante de 3.6 kg/cm2, entonces estamos
hablando de un suelo con una alta capacidad portante.

- Existen muchas verificaciones que se pueden hacer en una edificación, pero


para nuestro estudio fundamentalmente se tomó en cuenta dos la verificación
de desplazamientos laterales y el análisis torsional. Según los resultados
obtenidos de acuerdo al modelamiento con el software Etabs se pudo verificar
las derivas el control de desplazamientos laterales tanto para los ejes Rx y Ry
verificación que se encuentren dentro del rango permitido que es menor a 0.07
es decir el 7% obteniéndose para Rx 5.41% y para Ry 1.48% estando dentro
de los permitido según la norma E 0.30. Según los resultados obtenidos en el
análisis torsional de la estructura el desplazamiento entre pisos puede ser
máximos en un 0.05 y lo obtenido fue de 0.0188m muy por debajo de lo
permitido lo cual nos demuestra que nuestra estructura casi no tiene torsión.

- Hay muchos tipos de cimentaciones y diseños de los mismos para nuestro


caso después de los estudios se recomienda usar zapatas aisladas y zapatas
conectadas por la gran capacidad portante que tiene el suelo.

206
CAPITULO VII

CONCLUSIONES

- Según los estudios se pudo identificar el tipo de suelo como Grava arenoso
bien gradado y por su capacidad portante nos direcciona a realizar zapatas
aisladas.

- El tipo de suelo fundamentalmente en el área de estudio es un suelo Grava


arenoso bien gradado con una capacidad portante de 3.6 kg/cm2, por lo cual
lo podemos considerar como un buen suelo para cimentar la altura de
fundación seria de 1.6 mts aproximadamente.

- Los tipos de cimentaciones de las viviendas del distrito de Huayucachi son


zapatas aisladas y en algunos casos cimientos corridos.

- En el diseño de cimentaciones se utilizaron zapatas aisladas y conectadas,


pues resultaba conveniente y práctico debido a la resistencia del terreno esto
se debe a las cargas sísmicas que se someterá durante el periodo de subida
útil de la estructura.

207
CAPITULO VIII

RECOMENDACIONES

- Para estructuras que poseen capacidad portante demasiado pobre es


necesario utilizar cimentaciones que trabajen en conjunto ya que en estas
podrán distribuirse uniformemente lo recomendable sería una losa de
cimentación.

- Es necesario un estudio más detallado de los tipos de suelo ya que esto nos
ayudara a optar por un cimiento adecuado que permitirá conocer con mayor
precisión las características de los suelos.

- Para un suelo determinado como grava arenosa bien graduada es


recomendable utilizar zapatas combinadas y aisladas estos tipos de cimientos
soportaran la sobrecarga ejercida por la estructura y por las cargas vivas,
uniformemente en todos ellos.

- Si la capacidad portante es baja y se presenta un nivel freático muy alto se


tomara en cuenta un mejoramiento del suelo o sería la construcción de pilotes
estas soluciones nos ayudaran a proteger la construcción del agua y de las
posibles fallas que puedan ocurrir en el suelo.

- Al momento de hacer un diseño debemos trabajar con la cuantía máxima, para


zonas sísmicas, ya que en estos tiempos se pretende diseñar viviendas que
soporten hundimientos, cargas sísmicas, etc, debido a ello a estructura tendrá
una vida útil mayor a la prevista.

208
BIBLIOGRAFÍA

- BLANCO BLASCO, ANTONIO, Estructuración y diseño de edificios de


concreto armado, Libro 2 de la Colección del Ingeniero Civil, Lima, 1996-1997,
2da Edición.

- OTAZZI PASINO, GIANFRANCO, Apuntes del curso: Concreto Armado 1,


Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Ciencias e Ingeniería,
Lima 2003.

- MUÑOZ PELAEZ, JUAN ALEJANDRO, Apuntes del curso Ingeniería


Antisísmica 1, Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Ciencias
e Ingeniería, Lima 2008.

- AMERICAN CONCRETE INSTITUTE, Building Code Requirements for


Structural Concrete ACI-318-05, Farminton Hills, Michigan 2005.

- SAN BARTOLOMÉ RAMOS, ANGEL, Análisis de Edificios, Fondo Editorial de


la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima 1999.

- NILSON, ARTHUR, Diseño de Estructuras de Concreto Armado, Editorial


McGraw-Hill, Bogotá 1999.

- FIRTH, Manual Técnico: Sistema de losas aligeradas con Viguetas Firth.

- MORALES MORALES, ROBERTO, Diseño en Concreto Armado, Fondo


Editorial I.C.G, Lima 2006.

- ING. OLIVEIRA PRENDE ELÍAS – Análisis de Suelos

- ING. ÁNGEL MUELAS RODRÍGUEZ – Manual del Suelo y Cimentaciones

- ING. CÁRDENAS TORRES JOEL – Diseño de cimientos

209
- ING. VENTURO MAYTA LUIS – Manual de diseño de cimientos para
estructuras

- ING. TORIBIO VÁSQUEZ MIGUEL ANGEL – Estudio de Capacidad Portante

- ING. SOLIS MINAYA JOSUE – Cimientos

- ING. MARQUEZ SALAZAR MOISES – Suelos y Cimientos

- ING. MUNIVE PEREZ JHONATAN – Manual de ensayos para suelos

- ING. FLAVIO VALLADOLID (2005) diseño y estudio de suelos.

- DR. ING. JORGE E ALVA HURTADO (2000) Diseño de Cimentaciones.

- DR. ING GILBERTO VARGAS (2001) Estudio de Suelos.

- ING. FLAVIO VALLADOLID (2005) diseño y estudio de suelos.

210
ANEXOS

Imágenes de calicatas realizadas

211
Calicata N°1

Calicata N°2

212
Calicata N°3

Tipos de zapatas

Zapata aislada N°1

213
Zapata aislada Concéntrica N°1

Izado de Columna N°1

214

También podría gustarte