Está en la página 1de 4

“Año de la Universalización de la Salud ”

Tema: Organización de las Mypes en el Perú

Curso: Fundamentos De Gestión De Empresas

Alumnos: Jorge Díaz Bravo


Sheyla Muñoz Segura
Luialonso Carrion Peralta
Ricardo Martins Soriano
Christian Fabian Espinoza

Docente: Jose Luis Apaza Rojas

Ciclo: I

Turno: Noche

2020
La
legislación
de las
Mypes en
el Perú
Índice

1. Introducción ……………………………………………………………………………… 1
2. Situación del número de emprendimiento en el Perú ………………………………. 2
3. Representaciones de las Pymes …………………..………………………………….. 3
4. Porcentaje de las divisiones de las empresas ……………………………………….. 4
Introducción

La pequeña y microempresa (MYPE) tiene un rol preminente en el desarrollo social y


económico de nuestro país, se ha convertido en el centro de atención para la economía,
especialmente para el sector financiero, debido a que genera oportunidades de empleo e
ingresos a la población y dinamiza la economía local. Las MYPE representan más del
98% del total de empresas del Perú, incorporan al 88% de la PEA nacional y generan
42% del PBI.
Por otro lado, la microempresa no necesita constituirse como persona jurídica, pudiendo
ser conducida directamente por su propietario persona individual.
Una de las formas que tiene el Estado de promover el empleo es a través de la
legislación. Por ello, el Estado ha establecido un marco normativo promotor de la MYPE,
a fin de que los sobrecostos laborales, los costos de transacción, y la carga tributaria no
frenen su formalización y crecimiento.
Diversos estudios realizados en el Perú, demuestran lo complejo que resulta definir a la
MYPE debido a los diferentes criterios que utiliza cada país. En el caso del Perú, este
concepto varía de acuerdo al marco legal, a la ley de la promoción y formalización de la
pequeña y microempresa (Ley 28015), y a la ley general del sistema financiero y del
sistema de seguros y orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros (Ley 26702).

También podría gustarte