Está en la página 1de 3

Nombre:

Matrícula:
Nombre de la Evidencia
de Aprendizaje:

Fecha de entrega:
Nombre del Módulo:
Nombre del asesor:

1. Elabora una gráfica de la restricción presupuestaria, colocando el jamón en el eje horizontal y el pan
en el vertical. Considera que la canasta de consumo óptima para Rubén son cuatro paquetes de
jamón y seis piezas de pan. Dibuja la canasta, así como la curva de indiferencia en la que está
situada.

CONSUMO OPTINO EQUIVALENTE


12

10

8
PAN

6 5

0
0 2 4 6 8 10 12

JAMON

Restricción presupuestaria I= Pa°Qa +Pb°Qb


VALORES: Pa = 2  COSTO DE PAN Pb=2  COSTO DE JAMÓN
Qa= 4 PIEZAS DE PAN Qb=6 PIEZAS DE JAMÓN

20=2*4+2*6 20=8+12 20=20


7

6 6

4 3
PAN

0 0
0 1 2 3 4 5
JAMON

2. Por los efectos de la inflación el precio del jamón cae a $1 y el precio del pan sigue siendo el mismo.
Rubén compra ahora siete piezas de pan y seis paquetes de jamón. Dibuja la nueva restricción
presupuestaria y la nueva canasta de consumo óptima, así como la nueva curva de indiferencia
donde está situada.
Restricción presupuestaria I= Pa°Qa +Pb°Qb
VALORES: Pa = 2  COSTO DE PAN Pb=1  COSTO DE JAMÓN
Qa= 7 PIEZAS DE PAN Qb=6 PIEZAS DE JAMÓN

20=2*7+1*6 20=14+6 20=20

4 3
PAN

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
JAMON
3. Investiga en al menos tres fuentes de información sobre el impacto de la inflación en el consumo
nacional y redacta con tus propias palabras una conclusión sobre el impacto de la inflación en el
consumo personal o familiar. Puedes abordar los bienes de la canasta básica, relacionando los
temas abordados en esta Unidad como: el comportamiento del consumidor, la utilidad, las curvas de
indiferencia y las restricciones presupuestarias.

A primera vista, nos encontramos con dos factores que parecen incongruentes. Primero, los salarios casi no
crecen, el valor hora de la fuerza de trabajo cae y la tasa de plusvalía se eleva. Segundo, el consumo
personal crece muy rápido, incluso más que el ingreso personal disponible. (Arturo Guillén,Gregorio Vidal.
(2003-01-01). Hace dos décadas, Argentina, Brasil y México cambiaron radicalmente sus políticas
macroeconómicas en un esfuerzo por controlar la inflación y acceder a los beneficios que resultan de una
mayor integración a la economía mundial. De allí en adelante, el crecimiento económico ha sido muy volátil y,
en promedio, relativamente bajo. Esta situación ha afectado la capacidad de estas economías para crear
empleo, especialmente en el sector formal. La competencia internacional en bienes y mercados financieros ha
dejado varias lecciones importantes vinculadas con la necesidad de incluir en la política macroeconómica
objetivos relacionados con el empleo. Las políticas macroeconómicas actuales y las de la década de los
noventa continúan marcadas por la convicción de que, fundamentalmente, los países deben "poner los
precios en orden" para estimular la actividad económica, ya que este es un factor sobresaliente en el tema del
abastecimiento de la canasta básica. Este objetivo se persiguió, durante los años noventa, mediante una
política de tipos de cambio fijos y, en la actualidad, ha sido reemplazada por políticas orientadas hacia la
inflación. El empleo, por su parte, ha dejado de figurar entre los objetivos de las políticas macroeconómicas.

(Fausto Hernández Trillo. (2003-12-01) comenta en un estudio que, en las décadas de los sesenta y los
setenta, México experimentó un crecimiento real promedio de 9% y, en los años noventa, este promedio cayó
a 4%

Los instrumentos de deuda están sujetos a fallas en su fijación de precios, que provienen de cálculos
inapropiados de los distintos riesgos, así como de la inflación. Este problema puede incrementar la volatilidad
de los mercados financieros, y con ello aumentar su vulnerabilidad. Es probable que en tiempos de alta
volatilidad la mala fijación de precios de instrumentos de deuda acelere también las tasas de repudio, con lo
que la fragilidad financiera se incrementa, a la par que las crisis macroeconómicas. En este sentido, un factor
adicional que puede dificultar el cálculo de las primas de riesgo es la “socialización” de los riesgos, que
suceden cuando los bancos centrales o gobiernos federales rescatan a ciertos deudores. Ello puede hacer
que la percepción del riesgo al extender un préstamo se vea disminuida. (Janine Berg, Christoph Ernst, and
Peter Auer. (2006-01-01). En México los salarios reales del sector manufacturero aumentaron
significativamente a principios de los años noventa, luego de la fuerte caída durante la década anterior, pero
luego descendieron debido a la devaluación de diciembre de 1994 y a la crisis económica de 1995. Después
de esto, a México le tomó diez años llegar nuevamente a los niveles de 1994.

REFERENCIAS

Fausto Hernández Trillo. (2003-12-01). La economía de la deuda. México, D. F.: FCE - Fondo de Cultura
Económica

Arturo Guillén,Gregorio Vidal. (2003-01-01). La economía mexicana bajo la crisis de Estados Unidos. México
D.F: Miguel Ángel Porrúa.

Janine Berg, Christoph Ernst, and Peter Auer. (2006-01-01). Enfrentando el desafío del empleo. México: Plaza
y Valdés, S.A. de C.V..

También podría gustarte