Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CARRERA:
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
NOMBRE DEL PROYECTO:
EMPRENDIZ
PRESENTAN:
IS18110166 FABIAN RAMIREZ BARBOSA
IS19111260 CARLOS RAMIREZ ALDACO
IS18111042 CARLOS RAMIREZ MORENO
IS19110994 ALAN JOSUE MENDOZA ESPITIA
IS18110869 MIGUEL VARGAS PEREZ
IS16111699 FERNANDO ROGELIO MIRANDA DELGADO
Somos una empresa que acerca las tendencias tecnológicas a cualquier sector.
Nuestra misión es resolver las necesidades de nuestros clientes apoyándonos en
las nuevas tecnologías para adaptarlas a su entorno y potenciar su transformación
digital. Nuestros esfuerzos van dirigidos a crear soluciones concretas para
problemas específicos, partiendo siempre de metodologías ágiles de desarrollo.
1.3 Antecedente
ESLOGAN:
“APRENDER A EMPRENDER”
1.4 Misión
1.5 Visión
Por este motivo decidimos crear EMPRENDIZ, una aplicación para ordenadores que
simula tu propia empresa virtual que te muestra problemas que se pueden presentar
en tu empresa o negocio y a su vez también te muestra cómo actuar ante cada
situación que se presente y esto a su vez poder aplicarlo en la vida diaria.
1.7 PROCESO ADMINISTRATIVO
Planeación: Nuestro primer paso es elegir solo los mejores proyectos. Después no
importa cuán buena sea la idea o que tan seguro nuestro cliente es, evaluamos la
idea a través de un riguroso proceso de validación, ejecución y racionalización. Sólo
así estaremos listos para diseñar y construir.
Organización: Desarrollamos software personalizado siguiendo estrictos
estándares de calidad. Nuestras aplicaciones son escalables, robustas y fáciles de
usar y trabajamos solo con las tecnologías líderes de acuerdo con las necesidades
de cada proyecto.
Ejecución: Buscamos entender su visión y necesita hacerla nuestra. Trabajamos a
su lado para diseñar una solución para usted y sus usuarios. Desarrollamos su
aplicación siguiendo metodologías ágiles de desarrollo de software. Control y
vigilancia: No importa dónde se encuentre, utilizamos diferentes herramientas de
comunicación y gestión de proyectos que nos permiten trabajar con empresas en
cualquier parte del mundo.
1.8 OBJETIVOS
● Proveer soluciones de software apoyados en tecnologías en constante
evolución, en todas las áreas demandantes de desarrollo informático
inteligente aplicado a la gestión de procesos productivos, buscando
permanentemente la diferenciación por la calidad del servicio y la
satisfacción del cliente.
● Ser una Empresa reconocida y elegida como “socio tecnológico” de sus
clientes por la calidad de las propuestas y el estricto cumplimiento de los
compromisos asumidos.
● Desarrollar cuidadosamente nuestros recursos humanos para asegurar una
cultura institucional basada en la ética, la innovación y la búsqueda
permanente de la excelencia, para que estas sean las bases para un
crecimiento sustentable que aseguren el futuro de nuestra Compañía.
1.9 VALORES
✓ Honestidad
✓ Compromiso
✓ Calidad
✓ Confianza
✓ Profesionalismo
✓ Trabajo en equipo
Colaboración
Buscamos un crecimiento mutuo y sostenido, basado en una relación de
colaboración a lo largo del tiempo.
Honestidad
El cliente es nuestro activo más valioso, por tanto, sólo ofrecemos soluciones que
le aporten valor o resuelvan problemas reales.
Servicio
La satisfacción y la confianza del cliente es nuestro máximo objetivo y sabemos que
arroparlo con un servicio de calidad es el mejor camino.
FODA
Fortalezas:
• Ser un software accesible
• Innovación
• Amplio de información
• Publicidad
Oportunidades:
• Actualización de software constante
• Personal capacitado
• Seguridad del software
Debilidades:
• Competencia
• Menor presencia en el mercado
Amenazas:
• Hacking
• Robo de datos personales
1.14 ORGANIZACIÓN
Campaña de Marketing:
Planear publicidad: Necesita aprobación del Gerente general
Diseñar publicidad
Solicitar capital: Necesita del departamento de finanzas
Distribuir publicidad
Marketing Producción
Diseñar servicio
Diseñar publicidad
Nomina
1.15.1.1 Áreas básicas de la organización
2.3 Limitaciones
También conocidas como restricciones, son un factor importante cuando se
establece el plan de un proyecto y cuando ya está encaminado. Las restricciones a
los proyectos son muy amplias. Al igual que las restricciones con las que se topa un
gerente cuando enfrenta alguna tarea, se debe identificar las restricciones de
antemano o un proyecto costoso puede irse por la borda, después de sufrir
consecuencias que pudiera haber evitado.
Hay tres clases de restricciones o limitaciones en los proyectos:
Aquellas que se pueden prever: Si usted sabe que es probable que en el camino
suceda algo que pueda afectar al proyecto (mal tiempo, asuntos de trabajo o la
partida de un miembro clave del proyecto) puede incluirlo en el programa.
Aquellas que surgen a medio proyecto: Los gerentes experimentados de proyectos
introducen cierta holgura en el cálculo del tiempo para incluir contingencias, y
reacciones en forma proactiva cuando sucede lo inesperado. Es posible que
sobrevenga cualquier desastre en n proyecto, desde causas de fuerza mayor
(fuerzas naturales) hasta un empleado clave que presento un curriculum vitae falso
y que no sabe nada del proyecto en gestión.
Proyectos que parten de malos planes o carecen de apoyo: Cualquier empresa que
comienza un proyecto debe estar comprometida a terminarlo. Es triste decir que
algunos proyectos nunca llegan a su conclusión.
2.4 Alcances
El alcance es el tamaño del proyecto. Cuando observe algún proyecto, observe
siempre su alcance. Algunos gerentes de proyecto se especializan sólo en
proyectos de cierto tamaño, considerando que los pequeños son demasiado
insignificantes para su talento, y que los enormes duran demasiado o son
demasiado problemáticos como para que les interese participar en ellos.
El alcance del proyecto puede incluir una o más de las consideraciones siguientes:
Cuánto se debe lograr en el proyecto
Duración de la “ventana” del proyecto (cuándo se debe concluir)
Compromiso de recurso (los usuales: dinero, personal, suministros, equipo)
Con excepción de los proyectos más simples, cuando se reduce el alcance con
frecuencia surgen sub proyectos adicionales. Hacerlo demasiado amplio añade
complejidad, porque deben manejarse muchos elementos dispares al mismo
tiempo.
¿Qué es el alcance del proyecto? ¿Es importante? ¿Para qué sirve?
En cada organización existen proyectos por administrar. Considerando como un
proyecto a un conjunto de actividades con un inicio y fin determinados, dirigidas a
cumplir un objetivo específico y entendiendo por administración los procesos de
planear, organizar, dirigir y controlar actividades y recursos para alcanzar un
objetivo.
No todos los proyectos son iguales, cada uno tiene al menos pequeñas variaciones
con respecto a otros, pero finalmente lo que se busca al administrar un proyecto es
cumplir en tiempo, en costo y en forma, con el objetivo del proyecto.
Una etapa primordial en la administración de proyectos es la Planeación. Durante
ésta se realizan actividades para estimar costos y recursos asegurando que el
proyecto satisfaga las necesidades del cliente con la funcionalidad y calidad
requerida.
Es precisamente en esta etapa temprana del proyecto donde se debe definir el
‘Alcance’. Existen diversas teorías de cómo desarrollar un alcance, qué formato
debe tener o qué aspectos debe incluir, sin embargo la finalidad es la misma: la
definición y control de lo que está y no está incluido en el proyecto.
Algunas recomendaciones útiles al momento de elaborar el alcance son:
Desarrollar un escrito o documento formal.
Detallar claramente qué actividades y procesos son parte del proyecto, es decir, el
trabajo que debe ser realizado con el fin de entregar un producto con las
características y especificaciones solicitadas.
De ser necesario, dividir el proyecto o entregable principal en fases más pequeñas.
Esto facilitará la administración.
Definir los criterios que se utilizarán para determinar si el proyecto o fase ha
finalizado exitosamente, es decir, los criterios de aceptación.
Tomar como base el RFP (Request For Proposal) o propuesta comercial, así como
otros documentos relativos al proyecto definidos previamente.
Al definir el alcance, tener en mente que lo que no esté en el alcance está fuera del
proyecto.
Formalizar la aceptación del alcance con el cliente.
El alcance marca la pauta para la toma de decisiones futuras y realización de
actividades a nivel operativo y nos ayuda a:
Mejorar la precisión en las estimaciones de tiempo, costo y recursos.
Facilitar la asignación clara de responsabilidades.
Definir la línea base para la medición del desempeño y control.
Identificar, tanto el equipo de proyecto como el cliente, el objetivo final del proyecto
y sus entregables.
Desarrollar y confirmar un entendimiento común del proyecto entre ambas partes,
cliente y equipo de proyecto.
Asegurar que el proyecto incluye todo el trabajo requerido y solamente el trabajo
requerido para terminar exitosamente. "Asegurar que el proyecto incluye todo el
trabajo requerido para terminar exitosamente."
Una vez formalizada la aceptación del alcance, no basta con guardarlo y olvidarse
de él, es necesario llevar un control de los cambios que llegasen a surgir. Durante
el desarrollo del proyecto, se puede necesitar una revisión o redefinición del alcance
para reflejar estos cambios.
La clara definición del proyecto es crítica para el éxito del mismo. Entre los factores
que pueden surgir en la administración del proyecto y dificultar su desarrollo se
encuentran la falta de entendimiento, documentación pobre (escasa, nula o
confusa), objetivos ambiguos, altos costos, baja calidad, falta de comunicación,
entre otros. Muchos de estos factores se pueden prevenir con un documento claro
y sencillo: el alcance del proyecto.
El alcance es solo una de las herramientas utilizadas en la Administración de
Proyectos, que en conjunto buscan desarrollar la habilidad de administrar muchos
proyectos con la menor cantidad de recursos. En ocasiones, no se le dedica el
tiempo y la importancia necesaria a este tipo de herramientas sin embargo es
importante considerar que son la base para el cumplimiento de las expectativas del
proyecto.
Los proyectos y su administración se desarrollan en un contexto más amplio que el
proyecto en sí. Tanto el líder de proyecto como su equipo deben entender este
contexto, el alcance es una de las herramientas de planeación que permite
considerar un entorno más amplio. El administrar actividades día a día es necesario
para el éxito del proyecto, pero no es suficiente
2.5 Análisis de datos
El análisis de datos consiste en someter los datos a la realización de operaciones,
esto se hace con la finalidad de obtener conclusiones precisas que nos ayudarán a
alcanzar nuestros objetivos, dichas operaciones no pueden definirse previamente
ya que la recolección de datos puede revelar ciertas dificultades.
• Mercadotecnia: el análisis de datos se ha usado principalmente para predecir el
comportamiento de los consumidores, incluso para poder calificarlo. Conoce cómo
hacer un análisis de datos para tu campaña de marketing.
• Recursos Humanos: el análisis de datos también es muy útil dentro de las empresas
para mantener un buen clima laboral, y fuera de ella, calificando empleados
potenciales.
• Académicos: Al igual que las empresas el análisis de datos también está presente
en la educación, sirve para seleccionar a los alumnos de nuevo ingreso y para medir
el rendimiento de los estudiantes.
2.5.1 Cualitativos
Captación de nuevos clientes
El aumento de la cartera de clientes mediante la atracción de nuevos consumidores
suele ser uno de los objetivos más comunes de las empresas.
Recuperación de clientes perdidos
Otra de las metas de las empresas es reconquistar aquellos clientes que se han
perdido, se establece para ello una estrategia concreta.
Introducción de nuevos productos.
Es la etapa donde queda fijada la concepción, definición y periodo experimental del
producto, los estudios dicen que la rentabilidad suele ser negativa en un 70% de los
casos.
Ampliar gama en un punto de venta
Brindar al consumidor un mayor escaparate en el que elegir nos puede dar la
oportunidad de llegar a un target distinto.
Conseguir mayor cobertura territorial
Mejorar la penetración geográfica de los productos puede traducirse directamente
en la ampliación del número de clientes.
Dar mayor rotación a un producto
En el punto de venta, la rotación del producto se debe a su emplazamiento eficaz;
pues se le da relevancia a unos productos por encima de otros con estrategias de
promotora.
Fidelizar cartera de clientes
El cliente se ha convertido en el eje central de la estrategia de marketing y la
estrategia de fidelización es una de las más importantes dentro de la empresa. Las
acciones están enfocadas en el crecimiento y la retención de la cartera de clientes
existentes.
2.5.2 Cuantitativos
Obtener beneficios.
Uno de los objetivos principales de los propietarios. Si una empresa no gana dinero,
está condenada a desaparecer. Tanto la panadería de la esquina, el banco, como
Zara buscan conseguir beneficios.
Minimización de costes.
Para las empresas es imprescindible tratar de producir lo más barato posible, ya
que cuántos menores los costes, más barato puede vender sus productos y ganar
a la competencia.
Crecimiento:
a veces a las empresas les interesa crecer lo más rápidamente posible, abriendo
más oficinas o tiendas. En esta etapa de crecimiento, las empresas están
dispuestas a sacrificar parte de sus beneficios. Por ejemplo, Inditex (grupo al que
pertenece Zara) tiene más de 7000 tiendas por todo el mundo.
2.6 Mercadotecnia
2.6.1 Análisis de mercado
se creó un análisis de mercado buscando competidores o empresas similares que
ofrezcan el mismo servicio en ellas se encontró CONTEL una empresa que se
dedica a la creación de softwares también buscamos los precios de los servicios
similares. Alos que nuestra empresa va a realizar
2.6.3 Promoción
para promocionar nuestra empresa se realizaron varios métodos de publicidad los
cuales contaban con páginas de Facebook Instagram y cortos anuncios de YouTube
también se realizaron algunos trípticos que ayudaron a esparcirnos por una parte
de nuestra ciudad Irapuato gto
2.6.4 Publicidad
nuestra publicidad es sencilla ya que tratamos de cuidar el medio ambiente y la
mayoría de nuestra publicidad es por páginas web como Facebook o YouTube
Capítulo 3
Descripción de actividades
3.1 Actividades del proyecto
Las actividades que se realizaron en este proyecto son las siguientes:
• Definir el tipo de empresa que íbamos a hacer
• Definir el nombre de la empresa
• Definir los puestos de cada integrante en el equipo, el rol que tenían que
tomar
• Hacer un análisis para definir los costos de producción
• Crear el software o el prototipo de la empresa
3.2 Niveles
1. Inicio: Primero se definió el cargo que tendríamos cada integrante del equipo
y cuál sería su función dentro de la empresa para después tener en cuenta
que tipo de empresa se tenía que crear, después definimos el nombre de la
empresa y los servicios que se ofrecerían
El coste de producción
Tuvimos que investigar los precios de licencias de software para poder crear
los programas, así como cuanto seria la renta de un local para establecer la
empresa como tal, también se consideró el precio del equipo de cómputo que
se requeriría para empezar a hacer la producción
Tiempo Actividades
1 semana Localización del establecimiento
1 día Adquisición de licencias
1 a 3 semanas Forjar bien los criterios que se
implementarían en nuestro proyecto
1 semana Hacer publicidad de nuestra
empresa
1 a 2 semanas Empezar a hacer la producción del
proyecto
Tipos de recursos
(Recursos humanos, materiales, equipos)
Tiempo de creación
El tiempo que se tardó para crear este proyecto fue de alrededor de 5 meses,
a partir de la idea surgida se empezó con la creación del proyecto.
Ejecución y monitorización:
Ya que empezó el proyecto como tal cada integrante de este deberá de cumplir con
su función principal, como ya se vio anteriormente en el organigrama los puestos
que tiene cada miembro del equipo deberá de llevar seguimiento y cumpliendo con
lo que se pida.
Cierre del proyecto:
Nuestro proyecto término de una manera en la que todos los miembros del mismo
cumplieron sus actividades que se les avía asignado, así como también la
realización del prototipo quedo finalizado.
3.3 Sistemas y subsistemas
Sistemas
Primero tenemos que adquirir las licencias de software para poder crear nuestros
programas, así como la adquisición de un software que nos ayude a programar,
teniendo esto se empieza a programar el software que el cliente requiera
Subsistemas
Se tratará de tener una relación directa con nuestros clientes, ya que ellos nos
pedirán que les realicemos un software con las características que necesiten y
también nos iremos, metiendo poco a poco al mercado grande de los creadores de
software para competir con grandes empresas.
3.2 Contenido
2.2.1 Software
El software que utilizamos para la creación de nuestro proyecto fue visual estudio
2.2.2 Diseño de Base de Datos
Nuestra base de datos esta creada en SQL server y el diseño es la siguiente,
correspondiente a la que nuestro cliente valla solicitando
Competencias desarrolladas
• DESARROLLO DE SOFTWARE
• CRAR UNA EMPRESA
• ANALIZAR
• DESARROLAR