La Ciencia

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

La ciencia, tal como es concebida desde la perspectiva psicológica, goza de una creencia

excepcional tal como lo menciona Chalmers “…existe la creencia generalizada de que hay

algo especial en la ciencia y en los métodos que utiliza. Cuando a alguna afirmación,

razonamiento o investigación se le da el calificativo de "científico", se pretende dar a

entender que tiene algún tipo de mérito o una clase especial de fiabilidad.” es decir, la

psicología bajo la mirada científica siempre goza de esa exclusividad, exclusividad que, en

su mayor parte, hace referencia al conductismo, es un discurso que bien se ve apoyado por

las mismas instituciones e incluso la propia publicidad, lo que la ciencia apoya, es la

verdad, es un “razonamiento” que otorga un éxito y validez irrefutable, misma que deriva

de hechos, de aquello que se puede oír, ver y/o tocar, no se basa en opiniones ni

experiencias personales, produce conocimiento científico el cuál según Chalmers “se deriva

de los hechos de la experiencia puede sostenerse sólo en una forma muy cuidadosamente

matizada, si es que en verdad puede sostenerse.”

Con base en lo mencionado anteriormente, se sabe que la ciencia es considerada como la

religión moderna, la ciencia es la única que posee la verdad porque se basa en aquello que

podemos “verificar todos”, existe una necesidad de buscar a un amo en todos los discursos,

situación que, en definitiva, promueve la existencia de una “ciencia social”, que, al ser

precedida por “ciencia” le otorga inmediatamente validez y credibilidad absoluta ya que,

así se repita mil veces un mismo experimento, siempre se tendrá un resultado igual o

aproximado, aun cuando en algunas situaciones, uno no se dispone a hacer dicha

“comprobación” se toma automáticamente como la verdad.

También podría gustarte