Está en la página 1de 8

Comenzado el miércoles, 14 de agosto de 2019, 07:34

Estado Finalizado

Finalizado en miércoles, 14 de agosto de 2019, 08:09

Tiempo empleado 35 minutos 24 segundos

Puntos 10,00/10,00

Calificación 5,00 de 5,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En la atracción al punto de venta tenemos la ubicación, el surtido, el precio y


los servicios, cual es el que describe el siguiente enunciado “Cualquier
tiempo muerto es una oportunidad de venta. No es lo mismo tener que
esperar para adquirir un producto o servicio, que tener que esperar en la
cafetería, donde, además, se pueden leer revistas o prensa diaria o navegar
por Internet.”
Seleccione una:
a. La Ubicación.
b. El surtido.
c. El precio.
d. Los servicios.
Las prestaciones complementarias al producto (financiación, garantía, servicio
posventa, envío a domicilio, etc.) suponen un atractivo interesante para el cliente. Por
ejemplo, si nuestro negocio hace inevitable que el cliente tenga que esperar (a ser
atendido, a adquirir el artículo, a que le sea entregado), podemos instalar en nuestro
local una zona de ocio con máquina de café, asientos, periódicos y revistas o, incluso,
una tablet con acceso a Internet. Cualquier tiempo muerto es una oportunidad de
venta. No es lo mismo tener que esperar para adquirir un producto o servicio, que
tener que esperar en la cafetería, donde, además, se pueden leer revistas o prensa
diaria o navegar por Internet*.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Los servicios.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El haber pasado del iPhone 3 al iPhone 4, ¿se considera innovador?


Seleccione una:
a. Si, ya que supone una innovación radical de su predecesor.
b. Si, ya que supone una innovación gradual de su predecesor.
efectivamente, el lanzamiento del iPhone 4 supone una innovación gradual de su
predecesor, ya que se basan en la misma tecnología.

c. Si, ya que todo lo que hace Apple es innovador.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Si, ya que supone una innovación gradual de su


predecesor.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Hay alguna relación entre la segmentación de clientes y la prospección de


clientes?
Seleccione una:
a. No. La prospección es la búsqueda de clientes potenciales, con la finalidad
de transformarlos en clientes y la segmentación en cambios nos permite
dividir el mercado al que nos queremos dirigir en grupos homogén eos para
así adecuar mejor nuestro marketing a cada grupo.
b. Si. Una de las fuentes de prospección de clientes son los clientes
actuales, por lo que si están segmentados es más sencillo buscar clientes
parecidos a los segmentos que ya tengamos.
efectivamente, una de las fuentes de prospección de clientes son los clientes actuales,
por lo que si están segmentados es más sencillo buscar clientes parecidos a los
segmentos que ya tengamos.

c. Todas las otras respuestas son correctas.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Si. Una de las fuentes de prospección de clientes son
los clientes actuales, por lo que si están segmentados es más sencillo buscar
clientes parecidos a los segmentos que ya tengamos.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Según el artículo:
¿Cómo identificar al cliente ideal?
Seleccione una:
a. El cliente ideal será el que más poder adquisitivo tenga.
b. Es necesario tratarlo como quiere que se le trate.
Esta es la alternativa válida, para eso lo que se necesita es que la empresa trate de
una manera al cliente que genere en este una confianza similar a la que se genera
entre los amigos.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Es necesario tratarlo como quiere que se le trate.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En la atracción al punto de venta tenemos la ubicación, el surtido, el precio y


los servicios, cual es el que describe el siguiente enunciado “El precio
siempre es una de las características que más poderosamente llaman la
atención del cliente. Algunos proveedores hacen de ello su “bandera”, en el
sentido de que realmente compiten en precio.”
Seleccione una:
a. La Ubicación.
b. El surtido.
c. El precio.
El precio siempre es una de las características que más poderosamente llaman la
atención del cliente. Algunos proveedores hacen de ello su “bandera”, en el sentido de
que realmente compiten en precio. Quizás una política interesante sea, por un lado,
hacer evidente la cantidad de prestaciones que incluye el precio (conviene ser lo más
explícito y “enumerativo” posible). Otra política es decir que tenemos el precio más
barato y devolver al cliente la diferencia si encuentra el artículo más económico en otro
establecimiento. Esta estrategia le “tranquiliza” y, obviamente, no siempre recorrerá los
establecimientos de la zona para comprobar si su compra es la más barata.

d. Los servicios.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: El precio.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Las personas, a lo largo de nuestro ciclo vital, pasamos por diferentes


estadios. Desde el punto de vista comercial, es interesante tomar en
consideración estos diferentes momentos, porque quizás nos den “pistas”
sobre qué tipo de productos o servicios podemos ofrecerles. Cuál es el ciclo
de vida donde: “En esta situación, los miembros de la pareja gozan ya de un
nivel económico desahogado. Consumen artículos que podríamos considerar
de lujo.”
Seleccione una:
a. Joven soltero/a que vive con sus padres.
b. Joven soltero/a que no vive con sus padres.
c. Adultos casados con hijos pequeños.
d. Adultos casados con hijos mayores.
e. Parejas mayores con hijos.
f. Parejas mayores sin hijos
En esta situación, los miembros de la pareja gozan ya de un nivel económico
desahogado. Consumen artículos que podríamos considerar de lujo.

g. Mayores.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Parejas mayores sin hijos


Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿A quién podemos dirigirnos al segmentar el mercado?


Seleccione una:
a. A todo el colectivo de clientes, a varios grupos de clientes o a un único
grupo de clientes.
efectivamente, al segmentar podemos dirigirnos a todo el colectivo de clientes, a varios
grupos de clientes o a un único grupo de clientes, según la estrategia de segmentación
que consideremos más adecuada.

b. A todo el colectivo de clientes y a varios grupos de clientes.


c. Al segmentar podemos dirigirnos a varios grupos de clientes.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: A todo el colectivo de clientes, a varios grupos de


clientes o a un único grupo de clientes.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Según el vídeo:
En el caso de la experiencia de Starbucks ¿Qué supone para la empresa
que la gente cuente lo ahí vivido?
Seleccione una:
a. Nada, simplemente sirve para amenizar a la gente con la anécdota.
b. Supone publicidad gratuita a la empresa.
Esta es la respuesta correcta. Al gustar la anécdota ira circulando boca a boca entre
un determinado circulo, pudiendo conseguir atraer clientes de ese círculo que por otro
lado puede ampliarse sin límites.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Supone publicidad gratuita a la empresa.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Qué es mejor, ¿captar o fidelizar clientes?


Seleccione una:
a. Captar. Sin clientes captados no se pueden fidelizar ya que es el primer
paso.
b. Fidelizar. Es más económico rentabilizar un cliente que ya se tiene que
captar uno nuevo.
c. Todas las otras respuestas son correctas.
efectivamente, sin clientes captados no se pueden fidelizar, pero también es cierto que
es más económico rentabilizar un cliente que ya se tiene que captar uno nuevo.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Todas las otras respuestas son correctas.


Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Las personas, a lo largo de nuestro ciclo vital, pasamos por diferentes


estadios. Desde el punto de vista comercial, es interesante tomar en
consideración estos diferentes momentos, porque quizás nos den “pistas”
sobre qué tipo de productos o servicios podemos ofrecerles. Cuál es el ciclo
de vida donde: “Los que pertenecen a este perfil son consumidores natos de
artículos con marca, que “financian” sus padres. Las actividades fuera del
hogar de los padres no tienen un alto componente dinerario: no tienen
muchas “pelas”.”
Seleccione una:
a. Joven soltero/a que vive con sus padres.
Los que pertenecen a este perfil son consumidores natos de artículos con marca, que
“financian” sus padres. Las actividades fuera del hogar de los padres no tienen un alto
componente dinerario: no tienen muchas “pelas”.

b. Joven soltero/a que no vive con sus padres.


c. Adultos casados con hijos pequeños.
d. Adultos casados con hijos mayores.
e. Parejas mayores con hijos.
f. Parejas mayores sin hijos
g. Mayores.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Joven soltero/a que vive con sus padres.

También podría gustarte