Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
CENTRO DE DESARROLLO TECNOLOGICO
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMAS
AMBIENTAL ☐ BIOINGENIERIA ☐ ELECTRONICA ☐ INDUSTRIAL ☐ SISTEMAS ☐ OTROS ☐
NOMBRE DEL DOCENTE: ANTONIO AVILA IDENTIFICACION:
SEMESTRE: VI SALON/AULA: PERIODO: 2019-2
PRESENTACION/INTRODUCCION
El centro de desarrollo tecnológico es una unidad encargada de la prestación de servicios y le recomendamos acatar las normas y ordenamiento
para su adecuado uso, y por lo tanto le sugerimos que todos los contenidos y normas las utilice para su adecuado uso.
Controlar un proceso consiste en mantener constantes ciertas variables, prefijadas de antemano. Las
variables controladas pueden ser, por ejemplo: posición, Presión, Temperatura, Nivel, Caudal, intensidad
lumínica, etc. Un sistema de control es el conjunto de elementos, que hace posible que otro sistema,
proceso o planta permanezca fiel a un programa establecido.
CONTENIDO
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
RESULTADOS ESPERADOS
Diseñe y monte el siguiente sistema con diferentes sensores con potenciómetros como un sistema de
control de posición de la figura:
Ejercicio2
CONTENIDO/METODOLOGIA
Monte el siguiente circuito. Que consta de dos potenciómetros que son comparados en un amplificador
operacional, Y luego la señal es amplificada por dos transistores, que invierte el giro aun motor
Página 3 de 4
Una un potenciómetro al motor por medio del eje y mueva el potenciómetro de referencial, y el motor con el
otro potenciómetro se moverá en igual proporción
RECUSOS
Fuente dual
Servo motor o
Comparador de voltaje
Potenciometros
Fotoceldas
Multímetro
Diguital(Digital),
Resistencias.
Protoboard.
CONDICIONES
No olvide diligenciar el formato “SOLICITUD DE PRACTICAS DE LABORATORIO”, con ocho (8) días de anticipación a la
realización de cualquier práctica, para con esto evitar cualquier inconveniente.
Para solicitar los equipos y materiales anteriormente mencionados, favor diligenciar el formato “SOLICITUD DE MATERIAL DE
PRACTICAS DE LABORATORIO”.
En caso de presentarse algún inconveniente o novedad dentro de la realización de las diferentes prácticas, ya sea por parte del
profesor o estudiante, diligenciar el formato “REPORTE DE NOVEDAES”.