Está en la página 1de 176
CAPITULO 1 INTRODUCCION. Ultrasonido Industral Nivel 9% 1, INTRODUCCION. Los Ensayos No Destruetivos (END) son técnicas de inspeccién que se utilizan para verificar la sanidad intema y externa de piezas, elementos y materiales sin deteriorarlos, ni alterar o afectar en forma permanente sus propiedades fisicas, quimicas, y mecénicas. Los END pueden ser usados en la materia prima, durante el proceso de fabricacién 0 en producto final, as{ como para encontrar discontinuidades que se generan durante el servicio, lo cual permite la remocién previa de la pieza dafiada y prevenir asi un desastre. Los END son usados para producir productos mas confiables y seguros. Por ejemplo, en Ia produccién de aeronaves, en Ia tecnologia nuclear, en la exploracién espacial, en tanques y recipientes a presién, donde es esencia tener una méxima confiabilidad. 1.1,ULTRASONIDO. El ultrasonido son vibraciones meenicas que se transmiten en el material por medio de ondas de la misma naturaleza que el sonido, pero con frecuencia mayor a los 20,000 ciclos/segundo (Hz), es decir fuera del rango andible del ofdo humano, Las pruebas de ultrasonido de mayor aplicacién en la industria emplean frecuencias que van de 0,5 a 25 Megahertz. (MHz). 1.1.1, PRINCIPIO DE LA INSPECCION ULTRASONICA. EI principio fisico en el que se basa este método de inspeccién es la transmision a velocidades constantes de sefiales de ultrasonido a través del material y la captacién del eco producido cuando existe un cambio en el material, es decir por un cambio en la impedancia actistica Z (resistencia que ‘oponen los materiales al paso de una onda actistica), Ejercicio. Obtener de la tabla 1 las impedancias y las velocidades longitudinales de los siguientes materiales, Acerot 22 ABA kel s x10" ve BAF ee Cobre: 1.6 AP ‘Aluminio: z-_l* ve_bd Capitulo Introdueién COESI Bl ultrasonido se transmite a través del material por medio de un palpador ultrasénico, Ia interaceién de la energia ultrasénica con el material inspeccionado puede indicar la velocidad de medicién, la densidad del material, su espesor o bien la presencia de discontinuidades en dicho material (fig. Ll). Inctrumentoutresines cablecoail —,| Pea deinspccién Fig. 1.2. Esquema del equipo ultrasénico 1.2. HISTORIA DEL ENSAYO ULTRASONICO. Antes de adelantarse en cualquier detalle acerca de las técnicas del ensayo ultrasénico, es conveniente hacer un breve repaso histérico. El origen de la técnica de inspeccién ultrasénica se remonta al conocido ensayo de percusién de la muestra con un martillo y la pereepeién del sonido emitido. Por muchos atios, fue comin observar a los empleados de ferrocarril golpeando las ruedas de los vagones con martillo ligero, con el fin de encontrar discontinuidades, sin embargo, los ensayos de sonoridad son muy simples para la deteccién de discontinuidades pequefias en forma precisa, ° Posteriormente, el primer uso importante del ultrasonido es el logrado por Langevin durante la Primera Guerra Mundial (1914 - 1918), para detectar submarinos. Desde aquel tiempo mostré un lento pero firme progreso en la investigacién de las constantes de propagacién de los materiales, y muy pronto ocurrié un suceso importante realizado por Pierce's al emplear un interferémetro ultras6nico que operaba con cuarzo en 1925. La observacién de Pierce’s de la dispersién de la velocidad en el didxido de carbono y el trabajo hecho en 1928 por Herzfeld y Rice sobre la relajacién térmica, mostraron que la medicién del ultrasonido podia producir informacién valiosa acerca de las propiedades fisicas de los materiales en los cuales las ondas podian propagarse. El uso de ondas ultrasénicas para encontrar defectos en objetos de metal fue propuesto primeramente por Sokolov en 1929. En 1930 se reconocié el uso del ultrasonido en ensayos no destructivos. Investigadores rusos y alemanes desarrollaron el método de inspeccién ultrasénica con el cual se pueden detectar discontinuidades, pero una de las limitaciones Ultrasonido Industrial Nivel | g que tenfan los primeros equipos era que tanto la superficie frontal como la posterior debian ser accesibles. En 1931 se le otorgé a Milhauser una patente para un método propuesto de prueba de ultrasonido, pero no hubo grandes avances al respecto. Pasaron otros cuatro affos antes de que Sokolov publicara sus primeros resultados sobre el ensayo en objetos en un bafio Hquido usando el método de transmisiOn, Experimenté con varios métodos para la deteccién de la energia ultrasénica que pasa a través del objeto de prueba. El sistema simple de Sokolov después desarrollado en un instrumento prictico, pero de alguna manera, de limitado uso. El primer instrumento de este tipo aparecié en el mercado después de la Segunda Guerra Mundial, producido en masa por Messrs ACEC Charleroi, Bélgica, bajo el nombre registrado de Ultrasonel. El acoplamiento acistico fue més féeil cuando el bafio liquido fue sustituido por una capsula de pléstico rellena de liquido bajo los transductores. Estos, cuando se presionaban con el acoplante liquido, se adaptaban facilmente a la superficie del objeto de prucba. También se introdujo algo de modulacién de frecuencia, Esta modulacién es una de dos maneras altemnativas para evitar la formacién de ondas permanentes a través de la trayectoria del ultrasonido mientras cruza los limites de medios diferentes, Estas ondas o resonancia, en otras palabras, cuando se forman en el objeto de prueba o en el liquido de las capsulas de plistico causan un significativo incremento en la seffal de amplitud transmitida, mientras que a antirresonancia tiene el efecto contrario, Asi, pueden ocurrit variaciones en la sefial de amplitud, independientemente de Ia presencia o ausencia de defectos; sin embargo, la presencia de un defecto de tamafio considerable en la trayectoria del haz. ultrasénico siempre es notable. La técnica de transmisién, que representa la primera aplicacién préctica del ultrasonido para ensayos no destructivos, tiene sus propias limitaciones y desventajas. Las ondas permanentes fueron reducidas en gran medida, pero no fueron eliminadas completamente; las condiciones de superficie aun tuvieron algiin efecto en el acoplamiento, y por tanto en Ia sefial de amplitud recibida, sobre superficies rugosas 0 corroidas, las capsulas de plistico eran dafiadas fiicilmente; y finalmente, el posicionar los transductores opuestos entre s{ fue inconveniente, Esta primera generacién de instrumentos para ensayo ultrasénico se volvié répidamente obsoleta y el método de transmisién tiene ahora tinicamente unas cuantas aplicaciones especiales. Un avance muy significativo se hizo cuando, casi al mismo tiempo, Firestone en América y Sproule en Inglaterra, introdujeron primeramente un detector de fallas pulso-eco, el cual requiere el acceso solo por un lado. Este sistema probo ser el més exitoso de todos, ya que es el tinico que oftece mayor versatilidad, y sus resultados son los més ficiles de interpretar. Ademés de su uso en pruebas manuales, puede incorporarse a sofisticados sistemas automiticos. Desde la introduccién de los primeros instrumentos de pulso ~ eco se han desarrollado una gran cantidad de instrumentos con el Capitulo 1. Introduecién Ultrasonido Industria Nivel g ‘mismo principio, con muchas mejoras y refinamientos. El sistema pulso ~ eco es aun por mucho més popular en ensayos no destructivos con ultrasonido. Se construyeron instrumentos de ensayo ultrasénico completamente diferentes con el principio de producir resonancia en un objeto plano, ya sea entre sus dos superficies paralelas o entre su superficie de prueba y una pared plana paralela a ella, A partir de la velocidad del sonido conocida en el material utilizado y de la frecuencia de resonancia, el espesor del material puede ser calculado ‘ficilmente, ya sea entre las superficies frontal y posterior o entre la superficie frontal y un defecto tipo laminar, Esta tltima aplicacién, sin embargo, era relativamente rara, Debido a su campo especial de aplicacién, no eran Mamados detectores de fallas, sino probadores de espesor 0 calibradores. El primero en el mercado, basado en la patente de Erwin, se construyé en 1947, bajo el nombre de Sonigage, y fue seguido por un nimero de diferentes instrumentos de resonancia hechos por varios fabricantes. Algunos de estos instrumentos fueron de hecho muy simples, y asf, aun en la era de los bulbos, pudieron ser pequefios y portétiles, ofreciendo un buen servicio para inspeccién en campo de espesores en placas de metal y corrosién en tuberias. La llegada de los transistores resulto en una miniaturizacién significativa de los probadores de espesor del tipo de resonancia, incrementando su popularidad; después se utilizo en probadores de pulso ~ eco, primero con lectura andloga y después con lectura digital. Los calibradores de espesor de pulso — eco son mucho més féiciles de usar que los de resonancia y asi, estos tiltimos desaparecieron a principios de los 70's. Sin embargo, el principio de resonancia encontré nuevas aplicaciones en instrumentos especiales para ensayos no convencionales. 1.3. APLICACIONES. La inspeccién ultrasénica es uno de los métodos de inspeccién no destructiva mas ampliamente usados, y en el drea metal-mecénica es utilizado principalmente para la deteccién de discontinuidades. La inspeceién ultrasénica encuentra sus principales aplicaciones en las siguientes éreas: ¥ BIOLOGIA Pre germinacién de semillas. Homogeneizacién de la leche. Putrefaccién interna en troncos de &rboles. Medicién de capas de tocino y muslos en poreino vivo. ¥ COMUNICACIONES Sefiales submarinas, radar, y otros sistemas de mensajes. ¥ QUiMICA.- Preparacién de reacciones y floculacién. Capitulo 1 ntroduccién CHES Ultrasonido Industrial Nivel | g v FOTOGRAFIA.- Preparacién de emulsiones. v MEDICINA.- Diagnésticos y exploraciones del cuerpo humano, Y NAVEGACION Y PESCA.- Ayudas a la navegacién marina y sondas de profundidad v_INDUSTRIA QUiMICA.- Aceleracién del envejecimiento en la industria vinfcola. Preparacién de coloides. Desgasificacién de liquidos. Medicién de espesores en polimeros ¥ CONSTRUCCION.- Inspeceién de concreto en la construccién de edificios y puentes. v_INDUSTRIA METAL-MECANICA Y METALURGICA.- Principalmente para el control de calidad en productos fundidos, maquinados, forjados, laminados, asf como estructuras y uniones soldadas. La inspeccién ultras6nica de metales se utiliza principalmente para la deteccién de discontinuidades. Este método puede utilizarse para detectar fallas intemnas en la mayorfa de los metales y aleaciones de ingenicria, También pueden inspeccionarse uniones producidas por soldadura y uniones adhesivas. Se han desarrollado técnicas en linea para monitorear y clasificar materiales como aceptables 0 rescatables, para el control de procesos, Estén disponibles equipos comerciales operados con baterfas 0 mediante la linea de electricidad, permitiendo la inspeccién en laboratorio o en campo. La inspeccién ultrasénica se utiliza también para el control de calidad e inspeceién de materiales en industrias grandes. Esto incluye manufactura de componentes eléctricos y electrénicos; produccién de materiales metilicos y compuestos, fabricacién de estructuras como tuberias y recipientes a presién, naves, puentes, vehiculos de motor, maquinaria, motores de jet. La inspeccién ultrasénica en servicio, para mantenimiento preventivo, se utiliza para detectar las fallas inminentes en los ejes de las locomotoras, columnas de presién, equipo de minerfa, sistemas nucleares, y otras maquina y componentes. Algunos de los tipos de equipos o elementos de maquinaria que se inspeccionan por ultrasonido para detectar discontinuidades son: ¥ Componentes giratorios: Rodillos, flechas, transmisiones y columnas de presién. Capitulo 1.-Introduecién g ¥ Equipo de potencia: Forjas de turbinas, rotores de generador, tuberia a presién, soldaduras, recipientes a presién, elementos para combustibles nucleates, y otros componentes de los reactores, Partes de motores a chorro: Forjas de turbinas y compresores, y bancos de engranes. ‘Componentes de aviones: Ensambles Materiales de maquinaria: Bloques fundidos, aceros de herramienta y tuberfa. Partes de locomotora: Ejes, ruedas, vias y soldaduras en éstas. Partes automotrices: Forjas, fundiciones diictiles y componentes soldados. Ultrasonido Industrial Nivel SAK 88 Las discontinuidades a ser detectadas incluyen poros, inclusiones, laminaciones, sopladuras, huecos, etc. Pueden venir incluidas en el material suministrado, pueden resultar de la fabricacién y tratamiento térmico, o pueden ocurrir en el servicio por fatiga, impacto, abrasién, corrosién, u otras causas. Se han desarrollado procedimientos de inspeccién y documentacién relacionada, los cuales son hechos por agencias de gobiemo y organizaciones de normas. Estos documentos se ocupan principalmente por la deteccién de discontinuidades en la manufactura de productos especificos, pero también sirven como base para caracterizacién de discontinuidades en muchas otras aplicaciones. La inspeccién ultrasénica puede también utilizarse para medir el espesor de secciones de metal. Se realizan mediciones de espesor en equipo para procesos quimicos y refinerias, placas, fundiciones, seeciones de aeronaves, recipientes a presién y cubiertas submarinas, Estén disponibles una gran vatiedad de técnicas ultrasénicas para la medicién de espesores; muchos usan instrumentos con lectura digital. Los materiales de estructuras, que pueden tener espesores desde milésimas de pulgada hasta vatios pies, pueden medirse con exactitudes mayores al 1%. Los métodos de inspeccién ultrasénica son particularmente apropiados para el conocimiento de pérdida de espesor por corrosién dentro de sistemas cerrados, tales como equipos de procesamiento quimico. Tales mediciones frecuentemente pueden hacerse sin parar el proceso. Se han utilizado equipos y técnicas riltrasénicas especiales en diversos problemas como el grado de crecimiento de fisuras por fatiga, deteccién de excentricidades de poros, medicién del modulo eléstico, estudio de juntas a presién, determinacién de la modularidad en el hierro fundido e investigacién metalirgica en fen6menos tales como cristalizacién, endurecimiento y conteo de inclusiones en varios metales. ara la aplicacién exitosa de la inspeccién ultrasénica el sistema debe ser adaptable para el tipo de inspeceién que se realiza, y el operador debe estar lo suficientemente entrenado y con experiencia. Si cualquiera de estos prerrequisitos no se cumplen, existe un alto potencial de error en los resultados de inspeccién. Por ejemplo, con equipo inapropiado o con un operador pobremente entrenado, las discontinuidades que tienen poco efecto en el rendimiento del producto pueden considerarse como serias, o discontinuidades que son daffinas pueden no detectarse o considerarse sin importancia. Captul L ineoduecén Ci Ultrasonido Industrial Nivel | % El termino discontinuidad significa una falta de continuidad detectable o una imperfeccién en un atributo fisico o dimensional de alguna parte. El hecho de que una parte contenga una o més discontinuidades no necesariamente implica que la parte no se encuentra conforme a la especificacién 0 que no es itil, Es importante que se establezcan normas de manera que las decisiones para aceptar 0 rechazar partes se basen en el efecto probable que una discontinuidad dada tendré en la vida de servicio del producto o seguridad. Una vez que estas normas se establecen, la inspeccién ultrasénica puede utilizarse para caracterizar discontinuidades en términos de un defecto real més que una base arbitraria que puede imponer requerimientos de calidad redundantes. 1.4.VENTAJAS Y LIMITACIONES. 1.4.1. VENTAJAS ‘Las ventajas principales de la inspeccién por ultrasonido, comparadas con los otros métodos de inspeccién no destructiva son: ¥ Gran velocidad de prueba; debido a que la operacién es electrSnica, proporciona indicaciones pricticamente instanténeas de la presencia de discontinuidades. ¥ Mayor exactitud; en comparacién con los demas métodos no destructivos, en la determinacién de Ia posicién de discontinuidades intemas, estimando sus tamaiios, orientaciones, forma y profundidad. Y Alta sensibilidad; permitiendo la deteccién de discontinuidades extremadamente pequefias. Y Alto poder de penetracién; lo que permite localizar discontinuidades a una gran profundidad, Y Buena resolucién; siendo esta caracteristica la que determina que puedan diferenciarse los ecos procedentes de discontinuidades proximas a la superficie, Y Solo se requiere el acceso por una sola cara del material, Y Permite la interpretacién inmediata, la automatizacién y el control del proceso de fabricacién. ¥ No utiliza radiaciones perjudiciales para el organismo humano y no tiene efectos sobre el material inspeccionado, ¥ Puede dejar registro permanente de las inspecciones realizadas y evaluaciones a través de computadoras. Capitulo 1. Introduecién Ultrasor Industrial Nivel | 9 1.42. LIMITACIONES Las principales limitaciones de la inspeccién por ultrasonido, comparadas con los otros métodos de inspeceién no destru v v va son: La inspeccién manual requiere mucha atencién y concentracién de técnicos experimentados. Se requiere un gran conocimiento técnico para el desarrollo de los procedimientos de inspeccién. Las piezas de geometria compleja, rugosas, de grano grueso, porosas, demasiado speras, muy pequefias, muy delgadas 0 no homogéneas son dificiles de inspeceionar. Se necesita usar patrones de referencia, tanto para calibrar el equipo como para caracterizar las discontinuidades. Alto costo de equipo y accesorios. Se necesita un acoplante para obtener una transferencia efectiva de las sefiales entre piezas y transductor. El patrén de referencia debe ser el mismo material o parecido al que se va a inspeccionar. Se a FF OF 4 2A Capitulo d= Introduccién CIDESI CAPITULO 2 PRINCIPIOS ACUSTICOS BASICOS. Ultrasonido Industrial Nivel | g 2, PRINCIPIOS ACUSTICOS BASICOS. Para poder lograr un mayor entendimiento del ensayo no destructivo por medio de ultrasonido, es indispensable conocer algunos fenémenos fisicos de la aciistica. Los exdmenes de materiales por ultrasonido utilizan ondas mecdnicas; cualquiera de ellas esta compuesta de oscilaciones de particulas discretas de material. EI sonido es energia vibratoria que viaja a través de diferentes medios y que pueden reflejarse como 00s. El sonido en funcién de su duracién puede ser continuo o de impulsos (Fig. 2.1.) Sonido continuo.~ Cuando la duracién del sonido es mucho més larga que el tiempo de oscilacién. Sonido de impulso.- En este caso la duracién del sonido es casi igual al tiempo de oseilacién y entre cada impulso existe una pausa. En la técnica de ultrasonido se utiliza siempre el sonido por impulsos. Esto se logra mediante sistemas de amortiguaci6n incorporados en los transductores. ‘Sonido Continuo ‘Sonido por impulso (pulso) Fig. 2.1. Diferencia del sonido en funcién de su duracién. En la figura 2.2. se observa un resorte con una pequefia masa adherida a un extremo y el otro fijo. Llamaremos particula a esta masa. Si alejamos el resorte y lo liberamos, la partfeula seré puesta en movimiento primero en una direccién y luego en la opuesta. Si la dejamos continuar, la particula seguird movigndose hasta llegar de nuevo y detenerse en una posicién de equilibrio o reposo. Llamamos ciclo a este movimiento de ir y venir. (fig. 2.3.). Particula \ Fig. 2.2. Esquema de resorte- particula, ‘Capitulo 2.- Principios Actsticos Basicos Ultrasonido Industrial Nivel | Posicién de equilibrio Cielo. Fig. 2.3. Esquema del ciclo realizado por el sistema resorte - particula, Imaginemos que tenemos una particula atada a un hilo y suspendida en el aire. Supongamos que colocamos un lapiz como se muestra en la figura 2.4., y colocamos también un papel bajo el lapiz. Si golpeamos la particula y al mismo tiempo la desplazamos horizontalmente, se obtendré una curva como se muestra en la figura 2.5. Movimiento horizontal Martilo\_-@.— particula Lapiz Papel Fig. 2.4. Diagrama de la particula suspendida, D Tiempo ——> Fig, 2.5. Esquema del movimiento de la particula, Capitulo 2.- plas Aciisticas Basicos Ultrasonido Industrial Nivel | g Refirigndonos a la figura 2.5., si la partfcula se mueve por la trayectoria ABCDE en un segundo, centonces el periodo del ciclo es 1 segundo y la frecuencia es entonces 1 ciclo/segundo, Debido a que la unidad internacional para medir la frecuencia es el Hertz, equivalente a ciclos/segundos, entonces la frecuencia de la partfcula es de 1 Hertz (1H). En la figura 2.6. se muestra otro ejemplo donde existen 3 ciclos completos en 1 segundo. El perfodo de cada ciclo es de 1/3 de segundo; la frecuencia es de 3 Hz.(3 ciclos completos en 1 segundo). Fig, 2.6. Ejemplo de tres ciclos completos. La audicién del ofdo humano se extiende desde los 16 Hz. hasta aproximadamente 20 000 Hz, frecuencias mayores del sonido no pueden escucharse por el hombre, A esta clase de sonido se le llama ultrasonido, expresado en términos de kilohertz y Megahertz. La propagacién del sonido es una simple sucesién de pequefios desplazamientos en un material. Mientras més cercanas entre sf sean las particulas (densidad del material), més répida sera 1a propagacién del sonido 0 energia transmitida, La velocidad del sonido esta determinada por las propiedades elésticas del medio en el que viaja y por la densidad del material. Por ejemplo, la velocidad en el acero es de aproximadamente 4 veces la del agua y 19 veces la del aire, ya que la densidad y las propiedades elisticas del acero son diferentes que las del agua y las del aire Las ondas del sonido que viajan a través de un medio crean zonas donde Jas particulas se aproximan ‘mucho unas con otras y zonas donde se alejan entre si. De aqui obtenemos que la longitud de onda sea la distancia entre dos planos adyacentes con el mismo estado de vibracién (figura 2.7.) El simbolo para denotar la longitud de onda es la letra griega (A). Es importante saber que la longitud de onda esti dada por la siguiente relacién: 7 am Donde Ves la velocidad del sonido Fesla frecuencia Si se mantiene constante la velocidad del sonido, como de hecho ocurre en un solo medio, la longitud de onda puede acortarse al aumentar la frecuencia o agrandarse si se reduce la frecuencia, a ‘Capitulo 2.- Principios Actsticos Basicos Ultrasonido industrial Nivel | % r+ — Ifill | AE H TT . qnino7 A reccn de rowan a Donate i be la ducodny Fig, 2.7. Longitud de onda de dos planos adyacentes. | 1, Ejercicio Para los siguientes palpadores determinar la longitud de onda longitudinal en el agua y en el acero. aad Oye As=D,00H4 nx 05% cm om Juz DODINE th 2.25 Mie Gru is Opore = Jo 00S ome Bu Eos sgvatwive UBD wfc reer (sn ve 900s ~ 2.1, OSCILACION. El movimiento que realiza una pequeiia masa fija a un resorte, como se muestra en la figura 2.8. cuando se tira hacia abajo y se suelta es una oscilacién, por lo que ésta es un movimiento periddico desde el punto de reposo, es decir, la oscilacién es un fenémeno que se repite periddicamente dentro de un determinado tiempo. Inetnacén posta Panto de repro Incinsetn negatva Fig. 2.8. Oscilacién sinusoidal de un resorte cargado. 2 Capitulo 2. Principios Aciisticos Basicos CHESI Ultrasonido Industrial Nivel | g ‘Tempo ——+ Fig. 2.9, Dimensiones de una oscilacién. Para poder comprender sencillamente la oscilacién, se necesita conocer las siguientes definiciones: ¥ Periodo de Oscilacién (I): Es el tiempo que se requiere para recorrer una oscilacién. Se mide en segundos (Segundos). Y Inclinacién: Es la distancia de un cuerpo oscilante hasta su punto de reposo en un momento cualquiera. Y Frecuencia (); Es el mimero de oscilaciones 0 vibraciones en la unidad de tiempo (Ciclos/segundo). a fos ‘A.una mayor frecuencia, el mimero de vibraciones por segundo es mayor y por lo tanto, la longitud de onda es menor. Fig. 2.10. Oscilaciones con diferente duracién y frecuencia. Y Amplitud (A): Ancho maximo de la oscilacién, es decir la inclinacién mayor desde el punto de reposo. Y Fase (®): Posicién momentanea del cuerpo dentro de una oscilacién. La importancia de la fase se tiene en cuenta cuando se comparan dos oscilaciones. Entonces se habla de diferencia de fases 0 desfasaje (A@) de dos oscilaciones, Esta diferencia de fases esta dada en grados. ‘Capitulo 2. Principios Actisticos Basicos Ultrasonido Industrial Nivel | g 36 Fig. 2.11. Desfasaje. ¥ Atenuacién: merma continua de la amplitud de una oscilacién debido a la transformacién de la energfa de oscilacién en calor (a causa de friccién). Existen otros fenémenos como son absoreién, dispersién y difraceién. t Aro cnr t Api deans Fig, 2.12. a) Oscilacién sin atenuacién; b) Oscilacién atenuada. 2.2, MODOS O TIPOS DE ONDAS. Con relacién al origen y propagacién de las ondas es necesario conocer los siguientes conceptos: ¥ Onda: Difusin de oscilaciones, la cual aparece cuando un componente elemental oscila y transmite la vibraci6n a otro adyacente. V Longitud de onda (2): Es la distancia entre dos puntos cercanos con el mismo estado de oscilaecién (fases iguales) en direccién de propagacién de la onda. ¥ Frente de onda: Es la linea delantera de un tren de ondas en propagacién. Todos los puntos del frente de onda tienen el mismo estado momenténeo de oscilacién. ¥ Impedancia actistica (Z): Es la resistencia que oftecen los materiales al paso de las ondas ultrasénicas. La impedancia ¢s el producto de Ja densidad del material por la velocidad méxima de vibracién en el mismo; se representa por la siguiente ecuacién: Z=(p)(Vm) Capitulo 2- Principle Acsticas Béscos CEESI LUltrasonido Industrial Nivel | g Donde: p= Densidad (kg/m’). ‘Vm = velocidad gsstatsm@ de vibracién en el material (m/s). Z= Impedancia aciistica (Kg/m’-s) La impedancia actistica es mayor en los cuerpos sdlidos que en los liquidos y mayor en los liquidos gue en los gases. Los desplazamientos que experimentan las particulas de un medio en el que se propaga una onda ultrasénica pueden ser de varias formas, lo que da lugar a diferentes tipos de ondas. Las ondas mas utilizadas en ultrasonido son: Y — Longitudinales 0 de compresién. ¥ — Transversales 0 de corte. — Superficiales o de Rayleigh VY Deplacao de Lamb. 2.3. PROPAGACION DE ONDAS. Las ondas ultrasénicas (y otros tipos de ondas de sonido) se propagan de alguna manera en cualquier material eléstico, Cuando las particulas atémicas 6 moleculares de un material eléstico se desplazan de su posicién de equilibrio por alguna fuerza aplicada, actian esfuerzos intemos para restaurar las particulas a sus posiciones originales. Debido a las fuerzas interatémicas que existen entre las particulas adyacentes en el material, el desplazamiento en un punto induce otros desplazamientos a puntos vecinos y asi sucesivamente, provocando una onda de esfuerzo-deformacién. EL desplazamiento real que ocurre en un material por las ondas ultrasGnicas es extremadamente pequeii La amplitud, modo de vibracién y velocidad de las ondas difieren en sdlidos, liquidos y gases debido alas grandes diferencias en la distancia media entre las particulas en estas formas de materia, vies tienes RBG eas Los conceptos de longitud de onda, ciclo, frecuencia, amplitud, velocidad y atenuacién descritos anteriormente se aplican en general a las ondas ultrasénicas y otros tipos de ondas de sonido. La relacién de velocidad actistica (velocidad de propagacién), frecuencia y longitud de onda esta dada por: V=N@® ‘epiule 2 Pcilos AcistcesBiscos CEESI Ultrasonido Industrial Nivel | % Donde: ‘V=Velocidad (m/s) Frecuencia (Hertz.0 ciclos/s) ‘Longitud de onda (m/ciclo) En la base del modo de desplazamiento de la particula, como se ha mencionado anteriormente, las ondas ultrasénicas se clasifican como ondas longitudinales, transversales, superficiales y ondas Lamb. 2.3.1, ONDAS LONGITUDINALES. ‘Algunas veces Ilamadas también ondas de compresién, son el tipo de ondas ultrasénicas mayormente usadas en la inspeccién de materiales. Este tipo de ondas se caracterizan porque los desplazamientos de las particulas son en direccién paralela a la de propagacién. Las ondas longitudinales erean zonas de compresién y de dilataciGn (rarefaccién), separadas entre si media longitud de onda en el material en que se propaga. Las ondas Iongitudinales ultrasonicas y la oscilacién correspondiente de la particula se muestran esqueméticamente en la figura 2.13. En esta se muestra la amplitud del desplazamiento de la particula contra la distancia de viaje de la onda, junto con el valle de la onda de compresién. La distancia desde una cresta a la siguiente es la longitud de onda (2). El eje vertical en la figura, puede representar presién en Tugar del desplazamiento de la particula, El eje horizontal puede representar tiempo en lugar de distancia recorrida ya que la rapidez del sonido es constante en un material dado debido a que esta relacién se usa en las mediciones hechas por ensayo ultras6nico. Lite de, a te cllatacién\, Geclain do «> =I | ili lapartiula Nett de oda Direccidn de psn —_— Fig. 2.13, Onda longitudinal. 16 Capitulo 2.- Principios Actisticos Basicos CEST Ultrasonido Industrial Nivel | g Las ondas longitudinales ultrasénicas se propagan ficilmente en liquidos, gases, asi como en sélidos elisticos. Las trayectorias medias de las moléculas de los Iiquidos y gases a presién de 1 atm son tan pequefias que las ondas longitudinales pueden propagarse simplemente por la colisién elistica de una ‘molgcula con la siguiente. La velocidad de las ondas longitudinales es de aproximadamente 5 920 m/s en el acero, 1 480 m/s en agua y 330 mvs en el aire. 2.3.2 ONDAS TRANSVERSALES O DE CORTE, También son extensamente usadas en la inspeccién ultrasnica de materiales.En las ondas transversales el movimiento de las partfoulas es perpendicular a la direccién de propagacién, Una onda transversal se ilustra esqueméticamente en la figura 2.14, Ia cual muestra la oscilaci6n de la particula, ef frente de onda, la direccién del viaje de la onda y fa longitud de onda, correspondientes a un ciclo. A-diferencia de fas ondas longitudinales, estas ondas no pueden formarse por la colisién eléstica de las particula at6micas 0 moleculares. Para la propagacién de las ondas transversales, es necesatio que cada particula tenga una gran fuerza de atracci6n con las particulas vecinas de manera que mientras una particula se mueve hacia atras y adelante lleve consigo @ otra particula, causanido asi que el sonido se mueva a través del material con Ia velocidad asociada alas ondas transversales, la cual es de aproximadamente el 50% de la velocidad de las ondas longitudinales para el mismo material. ——a aaa v7 oa Oscilacién de | SSeS la particula SaaS Direccién de propagacién —______, Figura 2.14 Ondas Transversales En el aire y el agua no se forman ondas transversales. En los gases, las fuerzas de atraccién entre Jas moléculas son tan pequefias que las ondas transversales no pueden ser transmitidas, Lo mismo pasa con los liquidos, a menos que sea particularmente viscoso o esté presente como una capa muy delgada. ‘ Capitulo 2. Principios Acisticos Basicos Ultrasonido Industrial Nivel | g Ejercicio. Obtener de la tabla 1 Ia velocidad transversal del acero, agua y aire. Vr (acero)= Vr (agua)= Vs (aire)=. 2.3.3 ONDAS SUPERFICIALES (ONDAS DE RAYLEIGH) Son otto tipo de ondas ultrasénicas utilizadas en la inspeccién de materiales. Estas ondas viajan a Io largo de superficies planas o curvas de partes s6lidas relativamente gruesas, penetran a una profuundidad méxima de una longitud de onda y su velocidad es aproximadamente el 90% de la velocidad de fas ondas transversales, Para la propagaci6n de este tipo de ondas, éstas deben estar Viajando a lo largo de una interfase unida por un lado mediante fuerzas elésticas grandes en un s6lido y por el otto lado mediante fuerzas elisticas despreciables entre las moléculas de un gas. Las ondas superfciales pierden energia en los acoplantes lquidos y no existen para cualquier distancia significativa a lo largo de una superficie inmersa en un liquido, a.menos que éste cubra la superficie del s6lido solo como una capa muy fina Las ondas superficiales siguen el contorno de la superficie, Por ejemplo, las ondas superticiales que viajan en la superficie de un bloque de metal son reflejadas desde una orilla aflada, pero si esta orilla esté redondeada, las ondas continuan viajando por el costado del bloque y llegan a la orilla baja, regresando al punto fuente, Las ondas superficiales viajardn completamente en un cubo si éste esta redondeado, Las ondas superficiales pueden utilizarse para inspeccionar partes que tienen contornos complejos. En las ondas superficiales, la oscilacién de la particula generalmente sigue una érbita eliptica, como se muestra esqueméticamente en la figura 2,15, Bl eje mayor de le elipse es perpendicular a la superficie a lo largo de la cual viaja la onda, El ee menor es paralelo a la direccién de propagacién, Las ondas superficiales pueden existir en formas complejas que son variaciones de la forma de onda simplificada en la figura 2.15, eta Dieccldn de propapacin Fig. 2.15. Ondas superficiales. Capitulo 2.-Principios Actsticos Basicos Ultrasonido Industrial Nivel | 2.3.4 ONDAS LAMB ‘También conocidas como ondas de placa, son otto tipo de ondas usadas en fa inspeccién no destructiva de materiales, Se propagan en places (hechas de metal o materiales compuestos) de espesores de unas cuantas longitudes de onda. Una onda Lamb consiste de una vibracién compleja que ocurre a través del espesor del material, Las caracteristicas de propagacién de las ondas Lamb dependen de la densidad, propiedades elasticas y estructura del material asi como del ‘espesor del objeto de prueba y la frecuencia, Su comportamiento en general es el observado en la transiision de ondas electromagnéticas. Existen dos formas de ondas Lamb: 1) simétricas 0 dilatacionales y 2) asimétricas o flexionantes La forma esti determinada dependiendo de si el movimiento de la particula es simétrico o asimétrico con respecto al eje neutral de In pieza de ensayo. Cada forma se-subdivide en varios modos que tienen diferentes velocidades, Ias cuales pueden controtarse por el-éngulo l-cual las, ondas entran a la pieza. Tedricamente, existen un némero infinito de velocidades especificas a las cuales las ondas Lamb pueden viajar en un material dado. Dentro de una placa determinada, las vyelocidades especificas para las ondas Lamb son finciones complejas del espesor de la placa y de la frecuencia, En las ondas Lamb simétricas (dilatacionales), existe un desplazamiento transversal de Ia particula 2 Jo largo del eje neutral de Ia placa y un desplazamiento de particula eliptico en ‘cada superficie (figura 2.16). La proporcién de los ejes mayor y menor de la elipse es una funcién 59, 3% 009,22 Angles oa 3 VL im Ge 2 CT a a irae Capitulo 2.-Principios Actisticos Basicos CES 30 Ultrasonido Industrial Nivel | 2.6 RESONANCIA Una forma de interferencia de onda ocurre cuando ondas planas normalmente incidentes incidencia normal) y reflejadas interactian (generalmente dentro de interfases angostas y paralelas), Las amplitudes de las ondas acisticas superimpuestas son aditivas cuando la fase de las ondas doblemente reflejadas iguala a la de las ondas incidentes de llegada y crean ondas actisticas "standing". Cuando estas ondas se forman, se dice que el objeto esta en resonantcia. La resonancia ‘ocurre cuando el espesor del objeto iguala a la mitad de Ia longitud de onda o a sus miltiplos. Este fenémeno oourre cuando fos transductores piezoeléctricos son excitados a su frecuencia caracteristica (resonancia fundamental), También ocurte cuando las ondas longitudinales viajan través de placas delgadas de material durante el ensayo de inmersién. 2.7 ATENUACION Las ondas del sonido decrecen en intensidad mientras viajan a partir de su fuente, debido a la dispersion geométrica, diffaccién, interferencia acistica, absorcién, etc. En materiales de grano fino, homogéneos y de propiedades eldsticas isotrdpicas, la fuerza del campo del sonido se afecta principalmente por fa naturaleza de la fuente radiante y su patron de ditectivided. Patrones compactos (Angulos del haz. pequefios) viajan més distancia que los patrones de divergencia amplios, Cuando las ondas ultrasénicas pasan a través de materiales de ingenieria elisticos policristalinos (que generalmente son homogéneos pero eventualmente contienen dispersadores distribuidos como poros de gas, inclusiones segregadas y limites de grano), las ondas son parcialmente reflejadas en cada discontinuidad y se dice que la energia se dispersa en muchas direcciones diferentes. Asi, la onda actistica. que comienza como un frente de onda plana coherente llega a. ser redireccionada parcialmente mientras pasa a través del material El relativo impacto de la presencia de fuentes de dispersion depende de su tamafio en ‘comparacién con la-fongitud de onda A, de la onda ultrasénica. Los dispersadores-més pequefios .. que [a longitud de onda son de pocas consecuencias (Fig, 2.242). Cuando el tamafio del dispersador se aproxima al de la longitud de onda, la dispersién dentro del material llega a ser un problema (Fig. 2.24b). Los efectos sobre la atenuacién de la sefial pueden compensarse parcialmente usando fuentes de longitud de onda mayores (frecuencia més baja), generalmente con el sacrificio del decremento en la sensibilidad y resolucién. Capitulo 2 Principios Acisticos Bésicos at Ultrasonido Industrial Nivel 1 PCBEETE Phen Fig. 2.24. a) Propagacién de ondas a través de un obstéculo pequefio; b) Dispersion sonora. Si una onda tropieza con un obstéculo mucho mayor que su longitud de onda, ésta es reflejada por el obsticulo, detrés del cual no se puede propagar la onda sonora (sombra sonora). Sin ‘embargo, la sombra va disminuyendo en funcién de la distancia, Esto ocurre porque las partes de las ondas que rozan el obstéculo son dobladas un poco y se van metiendo en forma inclinada detrés de la sombra, Lo mismo sucede con el haz sonoro teflejado. A este fendmeno se le llama diftacci6n (Fig. 2.24¢) ‘Sombra sera HEHE Fig, 2.24. c) Difraccién actstica. Capitulo 2.-Principios Actsticos Bésicos Ultrasonido Industrial Nivel 1 g ‘Las ondas de sonido en algunos materiales se absorben por los procesos de histéresis mecéinica, friccién interna, u otros mecanismos de pérdida de energia. Estos procesos ocurren en materiales no eldsticos como plésticos, caucho, plomo, y materiales acoplantes no rigidos. Mientras la onda ‘mecénica intenta propagarse a través de tales materiales, parte de su energfa se transforma en calor y no es recuperable, La absorcién es usualmente la razon de que el ensayo de materiales suaves esté limitado a secciones relativamente delgadas. La atenuacién ultrasénica se mide en términos de la razén de pérdida de energia por unidad de longitud, por ejemplo, decibeles por metro o decibeles por pulgada La intensidad esti relacionada con la presion actstica y ésta a su vez.con Ja amplitud, por lo que el coeficiente de atenuacién puede ser determinado, en funcién de Ia altura de Ias sefiales ultrasénicas del equipo, por la siguiente ecuacién: deo f> (2.14) o natos() donde: ~ = Coeficiente de atenuacién ultrasénica en dB/mm. A, = Amplitud del primer eco A= Amplitud del segundo eco x= Distancia recorrida en mm Ejercici %: Dlep (bol _ (02. 48 _p0t02 do Calcular la atenuacién que sufre la siguiente sefial: A 7 in ' Re T B: ‘| : ° Nt La * Tengo trrsunicodsanda 33 Capitulo 2. Principios Actsticos Bésicos CHES Ultrasonido Industrial Nivel | VELOCIDAD LONGITUDINAL Misuoxio ALBAcon Ae A Lt8 ALEACION Akon A L380 aunaxo seasorr RacueuTa con exasz0 oy cone estas icon imo cannoH0 coe, NcONBLLANINADD aon ou) cea, novo) Joanope Aue PERPEXGOLIMETACRLATOMERLC) suurxro Daumo sa) reco TAKAO DEBARIO CDT, ven ‘VELOCIDAD "TRANSVERSAL, MSEOXI0 TMPEDANCIA Capitulo 2. Principios Acisticos Basicos CAPITULO 3 INSTRUMENTO ULTRASONICO. Ultrasonido Industrial Nivel | g CAPITULO IL 3. EQUIPO . Existe una gran variedad de equipos ultrasénicos de diferentes marcas;-modelos, tamafios, forma, presentacién de resultados, eté. La seleccién deberé ser de acuerdo a las necesidades de inspecei6n y al sistema de transmisién apropiado, Sin embargo, el sistema de-transmisién pulso-eco.es el més.utilizado.en la actualidad. tm € 3.1 SISTEMAS BASICOS DE TRANSMISION ULTRASONICA. Para llevar a cabo la transmisién del ultrasonido existen tres métodos basicos: ~ Pulso-eco. ~ Onda continua (Transparencia). ~ Resonancia. 3.1.1 PULSO-ECO Consiste en hacer incidir impulsos cortos de vibraciones ultrasénicas sobre un cuerpo, de tal forma que la energia reflejada en las discontinuidades o en la pared posterior proporcionen una buena base para poder valorar el tieiipo tiariscurtido en ida y vuelta del impulso y petmite ast deterninar ta distancia ala cual se encuentran las discontinuidades desde la superficie o pared posterior. Es > ay 1 ba on * ero) Capitulo 3. Instrumento ultrasénico Uttrasonido Industrial Nivel | g = rays pt Fig. 3.1, Método pulso-eco (técnica de contacto e inmersién). 3.1.2 ONDA CONTINUA (TRANSPARENCIA) En este método se emplean dos :palpadores, uno-que emite y: otto que recibe, El método se fundamenta en las variaciones que se producen en a transmtision de la energfa ultrasénica como consecuencia de Ia presencia de discontinuidades 0 cambios de microestructura, variaciones que quedan registradas en la pantalla del equipo. Sus aplicaciones pueden ser en materiales-con acabado superficial burdo o con una atenuacién elevada que ocasionan que la onda al legar a la pared posterior sea tan débil que al hacer el viaje de regreso no sea detectada; otra aplicacién es cuando las caras o superficies de un material no son patalelas, también puede utlizarse en uniones soldadas donde las condiciones geométricas y la otientacion de las discontinuidades probables hace impréctico el método de reflexin (figura 3.2). cen a Método de onda continua deta de oa contin Fig. 3.2. Ejemplos de aplicacién del método de onda contintia. 36 Capitulo 3- instrumentoultrasénico CiDESI Ultrasonido Industrial Nivel | g 3.1.3 RESONANCIA, La resonancia es la vibracién caracteristica de un cuerpo, bajo ciertas cOniliciones, de acuerdo con tuna fuerza de exitacié proporcionada. 1a resonancia actstica de los objetos se encuentra constantemente en fa vida dinsa, cada objeto tiene su propia nota especifica. Esto-es' producto del hecho. de que las ondas. sonoras-de cierta ongitud de onda se reflejan deitro del objeto, esto se conoce como frecuencia de resonancia, El método de resonancia es ef mas antiguo de los ensayos to desttuctivos yes una técnica fuera de uso; 6 utiliza prineipalmente para medir espesores en materiales con los dos lados uniformes Paralelos, aunque timbiéi puede ser empleado para detectar discontinuidades sifuadas.en el misms plano que la superficie de inspeccién. Material de prueba: Onda reflejada (Onda incidente 2 MHz Segunda arménica Miltiplos de la F ome fundamental Tercera arménica ‘Arménicas 4MHe Cuarta arménica Fig. 3.3. Ondas patrén de resonancia. 3,2 EQUIRO BASICO PULSO-ECO- Las téonicas més versitiles para el ensayo ultrasénico de meteriales utilizan dos parkmetros Simulténeamente: 1) fa ampiltud do las sefiales obtenidas de discontinuidades intemas y, 2) el tiempo 0 defisamiento requerida.por el haz, para viajar entre superfcies especticas y aquellas discontinuidades. 37 Capitulo 3.- Instrumento ultrasénico C@ESI Ultrasonido Industrial Nivel | ) 1 a @ oe « » . 1 (ple) La mayoria de los sistemas de inspeccién ultrasénica incluye el siguiente equipo bésico: = Un genetador electronico de sefiales que produce pulsos eléctricos. ~ Un palpador (transductor) que emite el haz de ondas ultras6nicas cuando recibe los pulsos eléctricos. - Un acoplante que transfiere las ondas del haz ultrasénico a la pieza de prueba, = Un palpador (que puede sec el mismo que se utiliz6 para emitir las ondas de ultrasonide) para aceptat y conivertr las ondas de ultrasonido de a pieza de prueba a pulsos eléctricos. = Un dispositivo electrénico para amplificar y si es necesario, desmodular 0 de otra manera modificar las sefiales del transductor, = Un dispositive de despliegue para indicar las-caracteristicas marcas de salida de Ia pieza de prueba, el dispositive puede ser un tubo de rayos catddicos (TRC). = Un jeloj electrénico 0 contador (timer) para controlar 1a operacién de los componentes del sistema, para servir como punto de referencia primario, y para proporcionar coordinacién del sistema completo. El diagrama de un sistema de prueba ppulso-eco se muestra en la figura 3.4, en el cual se genera un pulso eléctrico corto y se aplica a los electrodos del transductor. Esto produce uns pequefia cadena de ondas elfsticas que se transmiten al objeto de prueba, Los circuitos de tiempo entonces miden {os intervalos entre la transmisiGn del pulso inicial y Ia recepcidn de las settales desde el interior del objeto de prueba. Este ciclo se repite (en rangos que varian desde 60 Hz a 10 KHz) a periodos regulares de manera que se obtiene una indicacién continua. Bl rango de repetici6n del pulso es un sistema pulso-eco, se ajusta de manera que las reverberaciones dentro del objeto de prueba decaigan completamente entre pulsos. Fig. 3.4. Sistema de prueba pulso- eco. Capitulo 3 nstrumento ultrasGnico CEESI Uitrasonido Industrial Nivel | g La presentacién de las sefiales dependen del equipo ultras6nico usado, entendiéndose por presentacién la forma como las sefiales recibidas son procesadas y mostradas en el monitor para tener un medio de evaluacién. Existen tres tipos de presentaciones estandarizadas: A-Scan, B-Scan y C-Scan, asf como vatios tipos de instrumentos, dependiendo principalmente de los métodos de medicién del tiempo y de la indicacién, También pueden utiizarse muchos tipos de aplicaciones dependiendo del ntimero y estilo de los transductores, el rango cubierto de frecuencia y de los medios para el acoplamiento y escaneo. Ademés, pueden incorporarse al equipo mmerosas variaciones y combinaciones de los componentes del citcuito, 3.2.1 PRESENTACION A (A-SCAN) ‘Muchos de los sistemas ultrasénicos de prueba utilizan una presentacién bésica A-Scan (figura 3.5), La linea de base horizontal en ef osciloscopio indica el tiempo transcutrido (de izquierda a derecha) y Ia deflexién vertical muestra las amplitudes de la sefial. Para una velocidad ultrasonica dada en el material, al barrido puede calibrarse directamente en términos de distancia o profundidad. Contrariamente, cuando se conocen las dimensiones del objeto de prueba, el tipo de barrido puede utilizarse para medir las velocidades ultrasénices de las cuales puede calcularse el médulo eléstico, Las amplitudes de la sefial representan las intensidades de los rayos transmitidos o teflejados. Esto puede relacionarse con el tamafio de discontinuidades, atenuacién en el objeto de prueba, dispersién del haz y otros factores, id de la sefial Amol Teese ease t Tiempo transcurrido o distancia Fig. 3.5. Presentacién A (A-Scan) Capitulo 3- Instrumente ultrasénico CIDESI Ultrasonido Industrial Nivel | g SENSIBILIDAD DEL EQUIPO A-SCAN La resolucién de estos sistemas (capacidad de detectar una sefial pequetia, inmediatamente después de una larga) esté limitada a aproximadamente 5 ciclos, dependiendo de las amplitudes de sefial absolutas que estén involucradas. En ensayos industriales, la sensibilidad de instrumentos industriales A-Scan es tfpicamente adecuada para detectar discontinuidades més pequefias (incluyendo fisuras, inclusiones y potosidad), no obstante que puedan existir otras limitaciones como la resolucién. ‘Las necesidades de instrumentaci6n especial para algunas aplicaciones del ensayo pueden inclu las siguientes: 1) Provisién para operacién de transductores duales, 2) Circuito de eliminacién de interferencia, 3) Compensacién para cables largos del transductor, 4) Estabilizacién para cambios extremos en las lineas de voltaje, 5) Calibrador exponencial para mediciones de atenuacién, 6) Portabilidad excepcional para uso en campo 7) Indicadores remotos, 7) Rangos de frecuencias extendido (arriba de 100 Mhz.), 9) Alta resolucién y 10) Interfase de computadora y memoria digital en tablero, 3.2.2 PRESENTACION B (B-SCAN) Cuando fa forma de discontinuidades grandes o su distribucién dentro del objeto de prueba es de interés, Ia visualizaci6n B-Scan es la més util. Ademds de los componentes bésicos de Ia unidad A-Scan, debe haber provisién de estas funciones adicionales para Scan B: 1) Modulacién de la intensidad 0 brillo de los pixeles del osciloscopio en proporcién a la amplitud de Ia sefial de discontinuidad, 2) Deflexién de Ia sefial del osciloscopio en sincronia con e! movimiento del transductor a lo largo del objeto de prueba y 3) retencién de la imagen del osciloscopio mediante un fosforo de larga persistencia, En la figura 3.6 se muestra un sistema Scan B. Frecuentemente la visualizaci6n Scan B se usa en conjuncién con un ensayo Scan A o como una adicién al equipo Scan A estandar. Por lo tanto, el oriterio de disefio del sistema depende del equipo Scan A y de la aplicacién requerids. Cuando se necesita una alta velocidad de exploracién, la persistencia mas larga de la visualizaci6n Scan B puede ser una ventaja para el operador. La efectividad del Scan B para mostrar discontinuidades depende de la relacién entre el tamatio de In discontinuidad, area del haz ultras6nico y Iongitud de onda. Los resultados més éptimos se obtienen con discontinuidades grandes, transductores pequefios y frecuencias altas Para otras condiciones, pueden necesitarse técnicas de definicién del haz, como el enfoque y mejoramiento electronico del contraste, 40 Capitulo 3- Instrumentoultrasbieo CDESI Ultrasonido Industrial Nivel g Presentacién B (8-Scan) 3.2.3 PRESENTACION C (C-SCAN) Mediante la sincronizacion de la posicién del pixel del osciloscopio con el movimiento de exploracién del transductor a lo largo de dos coordenadas, puede desarrollarse una vista plana. dal objeto de prueba (figura 3.7), similar ala visualizacién de radar PPI. Ademés del circuito requerido para el B-Scan, deben eliminarse sefiales no deseables, tales como el pulso inicial, eco de interfase, o reflexibn posterior, las cuales oscurecen las sefiales de discontinuidades internas, Se utiliza una compuerta electronica para interpretar los circuitos de exhibicién, sensibles solo por los cortos intervalos del tiempo de bartido cuando ocurren sefiales desde el rango de profizndidad deseado, En algunos casos, los sistemas hibridos presentan la informacion del tamafio de discontinuidad y ‘localizacién con un sacrificio en la forma de discontinuidad Y posicién detallada. En general, se necesitan compuertas para todos los sistemas C-Scan autométicos que dan sefiales de alarma, grafican, graban o que reponen la interpretacién visual, Tales citcuitos de compuertas pueden estar construidos dentro del detector de discontinuidades o pueden ser suministrados como articulos separados. Los equipos comerciales proporcionan al menos dos.compuertas; una para indicar la prescencia de discontinuidades en el objeto de prucba y la otra para mostrar un decremento en la reflexion Posterior. Algunas unidades proporcionan compuertas de discontinuidades adicionales de mancra que dos o més niveles de alarma pueden establecerse 0 de manera que puedan inspeccionarse diferentes incrementos de profundidad. Si la seccién transversal del objeto de prueba varia durante el ciclo de exploracién en el ensayo automitico, los periodos de las compuertas deben austarse simulténeamente, Adem, puede que fengan que controlarse otras furciones tales como sensibilidad, Angulo del transduotor y velocidad del registrador. aL Capitulo 3. Instrumento ultrasénico CES Uultrasonido Industral Nivel | g Fig. 3.7. Presentacién ¢ (C-Scan) 3.3 CONTROLES ELECTRONICOS DEL EQUIPO PULSO-ECO Bn este capitulo se da una introduccién explicativa sobre la construccién y funcionamiento del equipo ultrasénico. Sin embargo, para el uso de un equipo especifico es recomendable usar el ‘manual del usuatio correspondiente para evitar un mal fincionamiento, Casi todos los equipos usados en los ensayos por ultrasonido, atin los mas sofisticados, tienen circuitos electrénicos similares y proporcionan funciones bdsicas comunes.La nomenclatura de los instrumentos puede vatiar segin el fabricante, pero cada equipo consta de las siguientes funciones escenciales: - Fuente de cotriente: Los circuitos encargados de alimentar la cortiente para el funcionamiento forman la fuente de cotriente eléctrica, Algunos equipos son alimentados directamente de a linea de corriente mientras que otros son alimentados a través de baterias (casi siempre recargables) ~ Generador de impulsos: Este generador produce 1a frecuencia de impulso, la cual puede ser ajustada entre 50 Hz y 10 KHz. Con el selector de rango de ensayo se ajusta autométicamente la frecuencia al rango seleccionado. - Amplificador del impulso: En ol amplificador se convierten los impulsos emitidos en impulsos cléctricos rauy cortos, cuya tensién méxima es de algunos kilovatios, pero debido a su duracién extremadamente corta no presentan ningin peligro. Al ptoducir una estimulacién falsa se influencia {a resolucién y la sensibilidad del transductor, = Desplazamiento del impulso; También conocido como desplazamiento del punto 0, por medio ‘de ‘un potenciémetro se puede hacer deslizar sobre la linea base el impulso emitido, o los ecos recibidos. 42 Capitulo 3. Instrumento ultrasénico CHES Ultrasonido Industrial Nivel | ~ Desviacién horizontal: Este circuito regula el lapso transcurtido entre un impulso emitido y el eco (0 ec0s recibidos), es decir, él controla el retraso del eco, ~ Amplificador del retraso: El componente regula la linealidad horizontal de las sefales recibidas en los diferentes rangos de ensayo. Es un elemento indispensable para garantizar una calibracion correcta del equipo ~ Conmutador de servicio dual: Este conmutador conecta o desconecta las ‘entradas para el servicio como emisor/receptor o émisor y receptor. ~ Amplifcador del receptor: Esta unidad tiene Ia funcin de transforma las sefales recibidasy, por medio de dispositives periséticos, ellas pueden ser ajustadas a una forma conveniente para su interpretaci6n, Entre dictos dispositivos se pueden mencionar: control de sensibilidad, ventanas, ‘umbral de sefial, monitores acisticos, etc, ~ Amplificador de desviacién vertical: Las sefiles retrasadas generan un aumento fineal de la tensién. Después de lograr un méximo, la tensién cae bruscamente a su valor original. El amplifcador de la desyiaci6n vertical controla el incremento de la tensién. El tiempo entre aumento y disminucién de latensién puede ser regulado. Al mismo tiempo protege al equipo de {es intensidades méximas de la tensién del impulso de la sefial. Hste elemento controla tambien la amplitud de las sefiales y su buen funcionamiento es une garantia para efectuar una mejor evaluaci6n de las sefiales recibidas, ~ Pantalla del monitor: Para mostrar los resultados de los ensayos se emplea un tubo de rayos catédicos. Los electrodos de un cétodo ardiente son acelerados por una cottiente altisina existente entre el énodo y el c&todo. Con ayuda de un sistema electroestitico, los electrodos son focalizados en forma de un rayo muy fino. Bi rayo de electrodos es controlado por dos campds eléctticos generados por dos parés (X y Y) de platinas. Al estrelarse los electrones contra la capa fosforescente Iuminosa de la pantalla, parte de Su energia es convertida en una sefial luminosa puntual, cuya intensided y nitider puede ser controlada por medio de potenciémetros, Capitulo 3~ Instrumento ultrasénico CAPITULO 4 TEORIA Y OPERACION DE TRANSDUCTORES. Ultrasonido Industrial Nivel ‘CAPITULO IV 4. TEORIA Y OPERACION DE TRANSDUCTORES El transductor constituye una de las unidades basicas en la inspeccién por ultrasonido y se considera como parte integrante del mismo, ya que del transductor dependen las caracteristicas y cualidades del haz ultrasénico que se propagaré en el material. Mediante éste la energia eléctrica se convierte en energia mecinica y viceversa. Las unidades de rastreo con transductores piezoeléctricos estén disponibles en muchos tipos y formas. Las variaciones en la construccién de las unidades incluyen el material del elemento transductor, el espesor, el érea superficial y la forma, el tipo de material de soporte y el grado de carga. Una referencia que se untiliza frecuentemente para determinar las caracteristicas de la unidad de rastreo es al especificacién B1065 de la ASTM. Se dispone de una gran diversidad de transductores que han sido disefiados para el gran nimero de técnicas de inspeceién existentes actualmente. 4.1 GENERACION DE ULTRASONIDO Hay muchas formas de generar ultrasonido, en principio se podrian usar también los mismos métodos mecdnicos usados en la generacién de sonidos audibles. Sin embargo ellos, asi como otros métodos parecidos, no son aplicados en los ensayos no destructivos para los cuales se usan otros principios fisicos como lo son Ia electroestriccién, magnetoestriccién y el efecto piezoeléctrico, La generacién y deteccién de'las ondas ultrasénicas para inspeccién se logra por medio de un elemento transductor que actia a través de un acoplante, El elemento transductor est contenido dentro de un dispositivo conocido como unidad de rastreo (0 algunas veces como palpador), Los elementos piezoeléctricos son los més usados en los transductores para inspeccién ultrasénica, 4,L1 Electroestriccién ‘Cuando es generado un campo eléctrico en un material que tiene sus dominios orientados al azar, éstos tienden a orientarse en el sentido del campo y asi se provoca una deformacién mecénica en el cristal, Esta deformacién se utiliza para generar ondas ultrasénicas, % Capitulo 4.- Teoria y operacién de transductores Uttrasonido Industrial Nivel | 4.1.2 Magnetoestriccién Los materiales ferromagnéticos tienen fa propiedad de contraerse o dilatarse bajo la influencia de tun campo magnético, Esta dilatacién y contraccién se puede usar para generar ondas ultrasonoras, EI empleo de la magnetoestriccidn esta limitado a la emision y recepein de frecuencias ultrasonicas bajas, aproximadamente de 200 KHz. Por lo cual este método es el més usado en ef ensayo de concreto y no han tenido gran propagacién en el ensayo ultras6nico industrial. La magnetoestriccién tiene ventajas en el ensayo mediante ondas Lamb, los materiales magnetoestrictivos cambian su forma bajo Ia influencia de un campo magnético, y el material magnetoestrictivo mas til en la practica es el nfquel. Una varilla de niquel colocada en una bobina con corriente experimenta un cambio en su longitud como funcién de la corriente a través de la bobina. 4.1.3 Efecto piezoeléctrico La piezoelectricidad es electricidad inducida mediante presién; esta propiedad es caracteristica de algunos compuestos cristalinos naturales y algunos materiales hechos por el hombre. Como su nombre lo indica, se desarrolla una carga eléctrica por el cristal cuando se le aplica una presién. Inversamente, cuando se le aplica un campo eléctrico, el cristal se deforma, Los cristales piezoeléctricos muestran varios modos de deformaci6n. La expansion del espesor es ef modo de deformacién més usado en la inspeccién ultras6nica como se indica en la figura 4.1 Los tipos més comunes de materiales piezoeléctricos utilizados en las unidades de rastreo son el cuarzo, sulfato de litio, y cerémicas polarizadas como el titanato de batio, titanato de plomo Zirconato y metanobato de plomo, Las caracteristicas y aplicacién de estos materiales se resumen en la tabla 4.1 ‘Caracas de en loaf pleaoelctoos Hilded del ctemeatose | , fala Tleansta] Hablided| Modos 00 * fe | deseo 7 7 meet [Taner Reepor | Acoplamiodo | usa, lanedgua| “att | ipeselia por [apecioa slexzelEetico cra, emer tay |__—_ soa Po ‘Alsi | Almeul | ta ” Viezredo | tag | eto angule oo P 3 B w B WF B B M B Slut de tito M zB B P P B B Pe M B Tana de bao 8 P B B P P P B B M Jriunato ziecnato do 2 0M M z z M P 5 B M emo Metanebatedeplowo| BM. 8 5 5 B B B a 8 [= Baoloniy B= Buea M = Madan P= Pobre TABLA 4.1Caracteristicas y aplicacién de los elementos piezoeléctricos del transductor Capitulo 4.-Teorfa y operacién de transductores Ultrasonido Industrial Nivel 1 % Bes det cist natural de cuar20 Lain coo, ate X pa * — ondas fongitudinales anid coo, core pr ondas transversales 9 : ema ues tet Cristal sujeto a a Corriente eléctrica compresién positiva eo plenatico directo: Cristal sujeto a Corriente eléctrica tein maine 1 Dilatacién posta splcedaa L ll | a eeperioat |= ; peri csistel nico piezo-eléctrico indirecto, Conte ica a = fim) ieapefeat | ‘ eat b) Figura 4.1 a) Sistema cartesiano de un cristal de cuarzo, de cortes en X y Y; ) efecto piezoeléctrico de un corte de X de un cristal de cuarzo, Capitulo 4.- Teoria y operacién de transductores CiIDESI Uttrasonido Industrial Nivel | 4.2, TIPOS DE CRISTALES PIEZOELECTRICOS ~ Cristales de cuarzo Inicialmente eran Ios tinicos cristales piezoeléctricos utilizados en los transductores ultras6nicos comerciales. Las propiedades de {os transductores dependen en gran parte de a direccién a lo largo de Ia cual los cristales fueron cortados para hacer los elementos activos de los transductores, Las principales ventajas de los elementos de cristal de cuarzo para transductores son Ia estabilidad eléctrica y térmica, insolubilidad en la mayoria de liquidos, resistencia mecénica, resistencia al desgaste, excelente uniformidad y resistencia al envejecimiento, Una limitacién del ‘cuarzo es su eficiencia para conversién electromecénica comparativamente baja, la cual consiste en una baja ganancia de enlace para el sistema, ~ Sulfato de litio ‘La principal ventaja del sulfato de litio es la faclidad de obtener un amortiguamiento actistico, 6ptimo para una mejor resolucién, caracteristicas de recepcién éptimas, eficiencia de conversion intermedia e interaccién de modos despreciable. Las principales desventajas de os elementos de sulfato de litio Son la fragilidad y una temperatura de servicio maxima de aprox. 75° C (165° F). ~ Cerdmicas polarizadas Generalmente tienen una alta eficiencia de conversién electromecénica, lo cual da como resultado una ganancia de enlace alta y buena sensibilidad en la unidad de rastreo. Bl titanato zirconato de plomo es mecénicamente reforzado, tiene una buena tolerancia a temperaturas moderadamente elevadas y no pierde la polarizacién con el tiempo, Tiene una alta respuesta piezocléctrica en el modo radial, lo cual algunas veces limita su utilidad. El titanato de bario también es mecdnicamente reforzado y tiene una alta respuesta piezoeléectrica en el modo radial. Sin embargo, su eficiencia cambia con la temperatura y tiende a despolatizarse con el tiempo, lo cual lo hace menos apropiado para algunas aplicaciones, El metaneobato de plomo tiene un bajo amortiguamiento y-buene tolerancia a la temperatura, Su limitacién principal es una alfa constante dieléetrica, lo cual resulta en una alta capacitancia elécirica del elemento det transductor, 4,3 SELECCION DEL ELEMENTO DEL PALPADOR Esto se hace, para una aplicacién dada, en base al tamafio (rea activa) del elemento piezocléctrico, frecuencia caracteristica, ancho de banda de frecuencia, y tipo (construccién) de la unidad de rastreo, Los materiales piezoeléctricos muestran diferentes caracteristicas eléotricas y de impedancia, En muchos casos se instalan transformadores igualadores de impedancia o bobinas sintonizadoras en la unidad de rastreo para lograr un mejor ajuste de impedancia a algunos tipos Capitulo 4.- Teoria y operacién de transductores, CiDESI 47 Ultrasonido Industrial Nivel | de instrumentacién electrénica. Es importante igualar las impedancias cuando se selecciona una unidad de rastreo para un instrumento en partiGular. La cantidad de energia de sonido transmitida en el material que se inspecciona y ta divergencia del haz se relacionan directamente con el tamafio (area activa) del elemento del transductor. Asi, algunas veces es recomendable utilizar una unidad de rastreo mas grande para obtener una gran profundidad de penetracién o un area de haz de sonido. Cada palpador tiene una frecuencia de resonancia caracteristica a la cual las ondas ultrassnicas son mejor generadas y recibidas, Esta frecuencia resonante esta determinada principalmente por el material y espesor del elemento activo, Cualquier transductor responde eficientemente a frecuencias en una banda centrada en la frecuencia resonante. La extensin de esta banda, conocida como ancho de banda, esti determinada principalmente por las caracteristicas de amortiguamiento del material de soporte que est4 en contacto con la cara posterior del elemento piezoeléctrico. Los palpadores que tienen un ancho de banda angosto muestran buena capacidad de penetracién y sensibilidad, pero una resolucién relativamente pobre (sensibilidad es la habilidad de detectar, pequetias fallas; resolucién es fa habilidad de separar los ecos de dos o mis reflectores que estén muy juntos en profundidad). Los palpadores de ancho de banda grande muestran una gran resoluci6n, pero menor sensibilidad y capacidad de penetracién, La frecuencia de operacién, ancho de banda y el tamaiio del elemento activo deben seleccionarse en base a inspecciones objetivas. Por ejemplo, puede ser importante un alto poder de pertetracion en [a examinacién axial de flechas largas. Puede ser mejor seleccionar un transductor de gran didmetro, ancho de banda angosto y baja frecuencia para esta aplicacién, no obstante que el transductor tendré baja sensibilidad (debido a la baja frecuencia y gran tamafio) y baja resolucién (debido al ancho de banda angosto). Cuanido Ia resolucién es: importante, como en una inspeccién de discontinuidades cercanas a {a superficie, el uso de un transductor de ancho de banda grande es esencial, La habilidad de penetracién probablemente no seré muy importante, de manera que el bajo poder de penetracién que avompafia a este ancho de banda no sera una desventaja. Si es necesario, puede lograrse una alta sensibilidad utiizando un transduictor pequefio, de alta frecuencia y de banda ancha; un incremento de sensibilidad y poder de penetracién requeriré el uso de un transductor grande y de alta frecuencia, el cual emitiré un haz ultrasénico més directo, La resolucién también puede ser mejorada utilizando una fongitud de pulso muy corta, una técnica de inmersion y unidades de rastreo de contacto con linea de retardo o elementos duales. ¥ = lary NTeeooin ‘ eublidad Hoitan | Roctoods | Lasbilded Moiolerds 48 Capitulo 4.- Teoria y operacién de transductores CES Ultrasonido Industrial Nivel | g Por su menor costo de producci6n se ha industrilizado el uso de las cerdmicas polarizadas, siendo ef més usado el titanato de bario. Bl espesor del cristal usado en funcién de su velocidad de propagaciOn del sotido determinan la frecuencia del impulso generado y para ello se utiliza la siguiente formula: d x 4.) donde d es el espesor del cristal, v es la velocidad del sonido en el cristal y, f es la frecuencia nominal a ser generada. Ejercicio. Calcular el espesor requerido de un cristal de cuarzo para generar ondas longitudinales con una Frecuencia Caracteristica (Fe) de 2.25 MHz. ib -560 nlc 4 5% nf Loum 13 ae dbmm _ 13m 20m CuAl seré el espesor para una (Fc) de 5.00 MHz? d-5A60 - 0.576 mon (0009. 4.4 CARACTERISTICAS DE LOS PALPADORES La calidad de un palpador es determinada por sus caracteristicas especificas tales como: a) Frecuencia, b) Campo cercano y campo lejano, ©) Divergencia del haz. 4) Forma e intensidad de la presién sonora. ©) Capacidad de amortiguacién y de resolucién. 4.4.1 Frecuencia Como se mencioné anteriormente, la fercuencia depende del cristal oscilante y puede ser caleulada por la ecuacién 4.1. Entre mas grueso sea el cristal, menor serd su frecuencia, 4.4.2 Campo cercano y campo Iejano La zona del cuerpo de ensayo que es influenciada por las ondas sonoras emitidas por el transductor se denomina campo'sonoro, El comportamjento del sonido dentro de este campo juega un papel muy importante para la evaluacién y determinacién de tamafio de los defectos y por fo tanto es de suma importanicia profundizar algunos de los factores que conforman este ‘campo sonoro. “9 Capitulo 4 Teora yoperadin de transductores CDESI Ultrasonido Industrial Nivel g Bl cristal del transductor emite las ondas sonoras debido al fendmeno fisico de la propagacién de {a onda en forma perpendicular a la superficie. La propagacién ocutre primero en forma de rayos paralelos con una seccién igual a el area efectiva del oscilador. A una determinada distancia (especifica para cada transductor) el haz se comienza a abrir en forma divergente a fa manera de un reflector (figura 4.2), Para cualquier caso este campo est compuesto de: - Un campo muerto o zona muerta, - Un campo cercano o zona de Fresnel, ~ Un campo lejano 0 zona de Fraunhofer. ~ Un eje central, - Un oje de divergencia. @ fngulodectegenca eit | 1 | -] b Campocerana | canpolsena Figura 4.2. Representacién simplificada del haz ultrasénico = Campo muerto Es la distancia frente al transductor (trayecto previo), y su extensién es equivalente a la longitud de un pulso completo; en esta zona no se distingue ningiin reflector. Capitulo 4.- Teoria y operacién de transductores CES Ultrasonido Industrial Nivel | g = Campo cercano 0 zona de Fresnel La cara de un cristal en un transductor ultrasénico no vibra uniformemente bajo fa influencia del pulso eléctrico; esto es, vibra en forma compleja describiendo un mosaico formado por cristales individuales en donde cada uno vibra en la misma direccién pero ligeramente fuera de fase con sus vecinos. Cada elemento en el mostico actiia como una fuente puntual y emite.una onda esférica hacia afuuera desde el plano de la cara del cristal, ver figura 4.3, Figura 4.3. Vibracién y generacién de ondas individuales de las particulas. Para calcular la longitud del campo cercano se utiliza la siguiente expresién: ve obien N= (42) donde N es la longitud del campo cercano, d es el didmetro del elemento (cristal) del transductor, fes la frecuencia central del transductor y, v es Ia velocidad actistica en el material de prueba. \Y ‘Cuando una discontinuidad se encuentra en la zona lejana, es necesario aumentar d y fa la vez, ya que dicha zona se acorta, ~ Campo lejano o zona de Fraunhofer Bs la regién después del campo cercano que se caracteriza porque la intensidad del haz ultrasénico decrece proporcionalmente conforme la distancia al transductor se incrementa, Cuando una discontinuidad se encuentra en la zona lejana es necesario aumentar dy f para obtener una mayor sensibilidad y reducir la divergencia del haz, ~Eje central Es el eje a lo largo def cual, en cualquier punto, la presién acistica medida transversalmente al haz, seré un valor méximo (figura 4.4), 51 Capitulo 4.-Teorfa y operacién de transductores CiDESI Ultrasonido Industrial Nivel | g Prestin acieice [| sina i 7 a Distancia \cHage portrait, Figura 4.4. Distribucin de la presién actstica segin el perfil del haz 4.4.3 Divergencia del haz En el campo cercano el haz ultrasénico se propaga en linea recta y en el campo ejano ta onda aciistica se expande al aumentar la distancia desde el emisor. Para una frecuencia dada, a mayor diametro del cristal de un transductor, el haz presenta una menor divergencia; a menor didmetro del cristal, la divergencia del haz se incrementa. Adicionalmente el Angulo de divergencia disminuye al aumentar la frecuencia manteniendo constante el didmetro del cristal. La mitad def angulo de divergencia del haz, desde el eje central de un emisor circular, se determina como sigue: send = Ae (43) Cuando el emisor no es circular, el angulo de divergencia no se puede evaluar exactamente aplicando 1a ecuacién anterior. Por lo que su éngulo de divergencia se determina experimentalmente con mayor exactitud. Ejercicio, EG dm Complementar la siguiente tabla Tipo de transductor | Material de propagacién | Velocidad N sz20N = Bale (Us | MY [AO san fou eo [page [spre7| 10> 2z20N Acero Foo [2% | 3589 [1032 sz 10N __ kero So [ine [92 [a i ce 590 [0,95 |B 21,01 zan [= 5905 | 9,86 [7624 | 688 Capitulo 4.-Teoria y operacién de transductores Ultrasonido Industral Nivel | 4,5 TIPOS DE PALPADORES Los palpadores pueden ser clasificados en los siguientes grupos de acuerdo a: 1) Forma de propagar el haz ultrasénico. 2) Técnica de inspeccién. 3) Niimero de cristales. 4) Grado de amortiguamiento, 5) Aplicaciones especiales 4.5.1 PALPADORES DE ACUERDO A LA PROPAGACION DEL HAZ ULTRASONICO, De acuerdo a la manera como se propaga el haz, los palpadores pueden ser clasificados de la siguiente manera: 4) Palpador de haz recto. b) Palpador de haz angular, ~Palpador de haz recto La figura 4.5 ilustra la unidad del tipo de contacto con haz recto (onda longitudinal). En el servicio, esta unidad se sostiene con la mano y se rastres manualmente en contacto directo con la pieza de ensayo. La cara de contacto esté sujeta a abrasion y en la mayoria de los casos se requiere que acople eficientemente con los metales que tienen altas impedancias actisticas. Este tipo de unidad proyecta un haz de vibraciones ultrasénicas perpendiculares a la superficie de entrada. Puede usarse ya sea para el método de reflexién (pulso-eco) o para el método de transmisién (onda continua), — Cristal exellador Protector ‘Zapata blanda Figura 4.5. Construccién esquemdtica de un transductor normal. Capitulo 4.-Teoria y operacién de transductores Ultrasonido Industrial Nivel La inspeccién de pulso-eco puede ejecutarse ya sea con una o dos unidades de rastreo. Con la técnica de un s6lo transductor, éste actia como transmisor y receptor, Proyecta un haz de ondas longitudinales en el material que se inspecciona y recibe los ecos reflejados desde la superficie opuesta y desde las fallas en el trayecto det haz. La técnica con dos unidades de rastreo se utiliza cuando la pieza de ensayo es forma irregular y las interfases de reflexién o las superficies posteriores no son paralelas con la superficie de entrada. Una unidad de rastreo es la transmisora y Ia otra es la receptora. La-unidad transmisora proyecta un haz de vibraciones en ef majril; Ins vibraciones viajan a través del material y se reflejan de regreso a la unidad receptora desde las fallas o desde la pared posterior. ... En la técnica de transmisin, se utilizan dos unidades de rastreo una es la transmisora y la otra es la receptora, La unidad transmisora proyecta un haz de vibraciones en el material; estas viajan a través del material hasta la superficie opuesta, donde son recogidas por la unidad receptora.Las fallas en ol trayecto del haz causan una reduccién en la cantidad de energia (intensidad del haz de sonido) que pasa a través hasta fa unidad receptora, Para éptimos resultados cuando se utilicen dos unidades, puede ser deseable utilizar diferentes materiales transmisores y receptores dopendiendo de las caracteristicas eléctricas del instrumento ultrasénico utilizado. Por ejemplo, una unidad de rastreo con cerémica polarizada puede utilizarse como transmisor y una unidad de rastreo de sulfato de litio como receptor. Un transductor normal esté compuesto de un oscilador generador y receptor de impulsos, al cual se han metalizado sus superficies para que puedan ser usadas como contactos eléctricos. El oscilador esté pegado a un cuerpo amortiguante, Los alambres de conexién pasan a través del amortiguador y estén conectados a una bobina, la cual realiza el acoplamiento eléctrico entre el cristal oscilador y el generador de impulsos (este iltimo en el aparato ultrasénico), Este conjunto de cristal, bobina, amortiguador y conexiones esté protegido por una catcaza. Los transductores utiliados por el método de inmersién no tienen conectores porque los cables son incorporados directamente en la carcaza hermética a prueba de agua, Capitulo 4 Teoria y operacién de transductores ESI 54 9 Ultrasonido Industrial Nivel | ~Palpador de haz angular La figura 4,6 ilustra la construccién de la unidad de rastreo del tipo de contacto de haz, angular. Una cufia plastica entre el elemento piezoeléctrico y la superficie de contacto establece el angulo de incidencia de la unidad de rastreo. La cufia debe disefiarse para reducir o eliminar las interferencias internas dentro de la cufia que pueden traer como resultado ecos falsos. Bobina ‘Amortiquador i Figura 4.6 Construccion esquemética de un transductor angular Estas unidades se utilizan para inspeccién de placa, soldaduras de tuberias, y piezas de prueba que tienen una forma que no permite.el acceso al haz recto. Pueden usarse para producir ondas transyersales.u ondas. combinadas transversales y longitudinales, dependiendo del éngulo de la cola y del material de fa pieza, 5s Capitulo &=Teorayoperacion de Wansdutores CHESI % Uttrasonido Industrial Nivel Solamente existe un valor para producir la direccién deseada del angulo y el tipo de onda en una pieza dada. Siempre se selecciona una unidad de rastreo que tenga un éngulo de cufia apropiado para cada aplicacién especifica. La unidad de rastreo de ondas superficiales es una unidad de haz angular ya que utiliza un éngulo con la superficie de la pieza de prueba. Esta genera ondas superficiales mediante la conversion de modo, El éngulo de la cufia se escoge para que el éngulo de reflexién de In onda transversal sea de 90 grados y que Ia onda resultante de la conversién de modo viaje a lo largo de Ia superficie. Estos palpadores pueden ser de ondas: transversales, longitudinales y transversales, de superficie y de placa o de Lamb. 4.5.2 PALPADORES DE ACUERDO A LA TECNICA DE INSPECCION Los palpadores pueden ser clasificados de acuerdo a la técnica de inspeccién que se uilice en: a) Contacto, +b) Inmersién. ~ Palpadores de contacto Estos palpadores son colocados directamente sobre Ia superficie de inspeccién utilizando un medio de acople y presionando el palpador sobre la misma para que puedan ser transmitidas las ondas ultras6nicas, + Palpadores de inmersin La transmisin del ultrasonido desde el palpador a la pieza en inspeccién se efectiia a través de una columna de liquido, es decir, sin que exista contacto directo, presién 0 rozamiento entre el palpador y la pieza, ‘Capitulo A= Teor yoperaclon de transductores CHESI Uttrasonido Industrial Nivel Las ventajas de la inspeccién por inmersi6n incluyen la velocidad de inspeccidn, eliminar los Fiesgos de desgaste del palpador, habilidad de controlar y dirigir fos haces de sonido y adaptabilidad para el rastreo automatizado, La angulacién se usa en la inspeccién por inmersiGn para identificar més exactamente Ia orientacién de las fallas abajo de la superficie de la pieza de ensayo. Si la'direccién del haz de sonido, su punto de entrada y su éngulo de incidencia son conocidos, la direccin del angulo de refraccién dentro de la pieza puede ser calculado mediante una ecuacion (Ley de Snell), Se requiere una sola unidad de rastreo para la inspeccién por inmersi6n convencional, sin importar el Angulo de incidencia, La construccién de las unidades de este tipo de transductores es similar a los de haz recto. Los palpadores de inmersién pueden ser planos o céncavos (figura 4.7) Figura 4.7. Palpadores de inmersién. Los palpadores céncavos a su vez pueden ser: ~De enfoque cilindrico hacia una linea, usado para tubos y barras (figura 4,84), ~ Con punto de enfoque en forma de cono, hacia un punto (igura 4,86), Palpedor / "Palpador as < é Harsdnco Haz sinco Figura 4.8. Palpadores de inmersién (céncavos).. $ Capitulo 4.- Teoria y operacién de transductores g Ultrasonido industrial Nivel | 4.5.3 PALPADORES DE ACUERDO AL NUMERO DE CRISTALES De acuerdo con el niimero de cristales piezoeléctricos que contiene ef palpador pueden ser clasificados como: a) De un solo cristal (emisor y receptor). +) De doble cristal 0 dual (uno emisor y el otro receptor). c) De eristales miltiples. -Palpador normal de un solo cristal (emisor y receptor) Este tipo de’palpadores contiene un solo cristal piezoeléctrico que realiza las fiunciones.de emisor y receptor y cuyas caracteristicas fueron descritas anteriormente en los.palpadores de-haz recto. -Palpador dual o de doble cristal Un palpador dual esté compuesto en si por dos~cristales completamente independientes, incorporados en una misma carcaza, Uno trabaja como emisor y el otro como receptor. Conectores shina crease kBAs60 HT400A Bobina . Cristal_osclador Cia etter cane Cufa de plesolass Cade pleiglass Lamina de _— Separador acistco = separacién yalecnico Asante Asante Figura 4.9. Construccién esquemética de un palpador dual. 58 Capitulo 4.-Teoria y operacién de transductores CES Ultrasonido Industrial Nivel i) los cristales estan pegados a cufias de plexiglas para evitar que la zona muerta quede en la pieza a ensayar. La figura 4.9 muestra este tipo de unidad, Estas proporcionan un método para incrementar las capacidades de directividad y resolucién (especialmente Ia resolucion cercana ala superficie) en Ia inspeccién por contacto. Al separa las funciones de transmision y recepcién, la inspeccién puede hacerse con una sola unidad de rastreo. El disefio del elemento dual permite que Ia fiuncién de recepcién sea aislada eléctrica y acusticamente de los efectos del pulso de exitacion mediante ef uso de una barrera actistica, generalmente de corcho o cloruro de polivinilos que separa el elemento transmisor del receptor. El transductor receptor se encuentra siempre en un estado de reposo y puede responder a Ia sefial reflejada desde una falla localizada cerca de la superficie de la pieza de prueba, - De eristales miltiples Esté compuesto por tres o més cristales y disefiado para aplicaciones especiales tales como: a) Medida simulténea de varios espesores. b) Inspeccién de superficies curvas. 6) Inspeccién de muestras grandes En el primer caso, esta formado por varios transductores duplex (emisor-receptor), con diferentes inclinaciones y frecuencias. En la figura 4.10a, se representa un palpador adecuado para la inspeccién de muestras de superficie c6ncavas, constituido por vatios cristales dispuestos en mosaico y montados sobre un adaptador de plistico que hace el efecto de lente, con lo que se consigue un haz. précticamente sin dlivergencia, Bl palpador de la figura 4.10b responde a la misma finalidad y resulta apropiado para la inspeccién de tubos, ya que su disefio evita la formacién de ondas superticiales que dificultan la interpretacion, En Ia figura 4.100 se representa un palpador disefiado para la inspecoién por inmersién de rmuestras grandes, 59 Capitulo = Teorayoperacin de Wransductores CHES! Ultrasonido Industrial Nivel I Figura 4.10. Palpadores de cristal multiple. 4.5.4 PALPADORES DE ACUERDO AL GRADO DE AMORTIGUAMIENTO. Los palpadores pueden ser clasificados de acuerdo al grado de amortiguamiento en: 4) Palpador de banda ancha, (Oto omedipvomasd) b)Palpador de banda angosta (0 crore“ ~Palpador de banda ancha Los palpadores de banda anche, como se habia. dicho anteriormente, ‘presentan una gran resolucién, pero menor sensibilidad y capacidad de penetracién, La inspeccién de areas grandes con transductores de elemento simple es un proceso largo y tedioso, Para evitar esto e incrementar el rango de la inspeccién, se desarroll6 el palpador de banda ancha, Se llama asi porque tiene un patrén de haz ancho que, cuando se rastrea, cubre una faja relativamente amplia a manera de brocha. Estos palpadores estin generalmente construidos de mosaicos 0 de una serie de ctistales, Bl requerimiento primario de estos palpadores es que la intensidad del patron del haz no varfe mucho en relacién a la longitud total del transductor. Estos palpadores son disefiados para ser dispositivos de inspeccién; su funcién principal es reduoir el tiempo de inspeccién pero dando una cobertura completa. Capitulo 4.- Teoria y operacién de transductores Ultrasonido Industral Nivel | % - Palpadores de banda angosta Estos palpadores presentan una. buena capacidad de penetracién y sensibilidad pero una resolucién relativamente pobre. 4.5.5 PALPADORES PARA APLICACIONES ESPECIALES Este tipo de palpadores son necesatios por les caracteristicas especiales de algunas piezas de inspeccién, como complejidad de forma e incluso la naturaleza del material y condiciones a que est sometido, A continuacién se describen algunos ejemplos de este tipo de palpadores: ~Palpadores libres En este tipo de palpadores el cristal oscila libremente, es decir, esté. sometido a su propia amortiguacién interna, ya que carecen de material amortiguante. Esto implica un poder de resolucién muy bajo pero la sensibilidad es elevada, Los pulsos actisticos de baja energia son capaces de exitar el cristal para que se genere una seal eléctrica suficiente para dar una indicacién, esto permite utilizar éstos transductores en el examen de materiales de elevado coeficiente de atenuacién cuando resulten impracticos los palpadores convencionales. Ademés, se puede mejorar fa inspeccién con el empleo de frecuencias muy bajas y aplicando el método de transparencia, por lo que se puede efectuar Ia inspeccién de s6lidos, algunos plisticos y mezclas de resinas para sislantes. ~ Palpadores super-amortiguados Al contratio que en los anteriores, en éstos palpadores la amortiguacién es muy alta, de tal forma que son capaces de transmitir pulsos actsticos extremadamente cortos, lo que les confiere un poder de resolucién elevado. Se utilizan principalmente en la inspeccion de piazas de pared delgada y de bajo coeficiente de atenuacién y donde se requiera un poder de resolucién elevado. = Palpadores puntuales Consten de una aguja de acero, cuya punta se apoya sobre la pieza de ensayo y en-el extremo ‘opuesto lleva adherido un cristal piezoeléctrico generalmente de titanato de bario. Este palpador es muy sensitivo como receptor y no:requiere de amortiguacién; el conjunto va montado en una vaina que le da la apariencia de un lapiz; s6lo se puede utilizar como receptor y resulta muy util para el estudio de la distribucién de presiones acisticas en piezas de forma compleja. 61 Capitulo 4 Teorayoperacion de Wansductoes CHESI Ultrasonido Industrial Nivel | - Palpadores periscépicos Estos palpadores se utifizan en lugares de poco acceso como puede ser en el interior de barrenos. - Palpador con linea de retardo Bs un palpador de haz longitudinal que va montado sobre una cufia llamada “linea de retardo" hecha. de fucita o de plexiglass, y cuyo propésito es incrementar la resolucién cerca de la superficie frontal, asimismo reduce hasta una tercera parte el campo muerto (figura 4,11). g a ot Go ts J ———— | Oscilograma (Sin linea de retardo) Oscilograma (Con linea de retardo) Figura 4.11. Efecto del palpador con linea de retardo. - Palpadores para alta temperatura ‘Son palpadores que se utilizan sobre piezas muy calientes, por ejemplo inmediatamente después de forja, rolado, etc, Usando éste tipo de palpadores, la inspecci6n puede hacerse de dos formas: a) Usando.el palpador directamente, se utiliza un acoplante especial llamado "Pyrogel" hasta una temperatura de 260° C (500° F); el contacto del palpador con la pieza es intermitente. Capitulo 4.-Teorla y operacién de transductores 9 Ultrasonido Industrial Nivel | g ») Otra forma es ufilizando una linea de retardo de un material llamado "Vespel", ef cual es muy dificil de maquinar; se puede emplear entre 427 y 538° C (800-1000° F), figura 4.12, ©) Haz longitudinal 4) Duplex 0 doble cristal Figura 4.12 Palpadores para alta temperatura 4,6 CABLE COAXIAL Y CONECTORES Uno de los accesorios del sistema de ultrasonido es el cable coaxial, el cual en sus extremos posee conectores los cuales unen al instrumento y palpador. Los tipos'de conectores mas comunes son: ~ Microdot, para palpadores muy pequetios (con rosca) ~BNC, de medio giro. - UEF, pata muy alta frecuencia (con rosca), usado en inmersion. ~Lemo de media presién como el utilizado en el palpador de rueda - Tuchel, en la actualidad fuera de uso. ‘Los conectores y adaptadores mis comunes se ilustran en las figuras 4.13 y 4.14 respectivamente, 6 Capitulo 4.- Teoria y operacién de transductores CiESI Ultrasonido Industrial Nivel | “——— MICRODOT MICRODOT DOBLE OD ‘TUCHEL oo ‘UHF A PRUEBA DE AGUA MICRODOT PARA ANGULAR UHF Figura 4.13 Tipos de conectores mas comunes Capitulo 4.- Teoria y operacién de transductores 64 Uttrasonido Industrial Nivel | g BNC aBNC ACAPTADOR TBNC. EMO aBNC Figura 4.14 Tipos de adaptadores 0 conectores 4.7 ACOPLANTES El aire es un pobre transmisor de ondas de sonido a frecuencias de megahertz, y la desigualdad entre las impedancias de el aire y Ia mayorta de fos sélidos es lo suficientemente grande que atin tuna capa muy delgada de aire puede retardar severamente la transmisién de las ondas de sonido desde el palpador hasta el objeto de ensayo, Para ejecutar una inspeccién por contacto satisfactoria con palpadores piezoeléctticos, es necesario eliminar el aire que se encuentra entre el palpador y la pieza de ensayo mediante el uso de un acoplante, Los acoplantes normalmente usados para la inspeccién por contacto son agua, aceites’ glicerina, grasas de petréleo, grasa de silicén, pasta de tapiz y varias sustancias comerciales tipo pasta, Pueden usarse algunos plisticos suaves que transmiten las ondas de sonido donde puede lograrse uun buen acoplamiento aplicando presién de la mano a la unidad de rastreo, Capitulo 4.- Teoria y operacién de transductores Ultrasonido Industrial Nivel | % Debe considerarse lo siguiente para la seleccién de un acoplante: 1) Acabado superficial de la pieza. 2) Temperatura de la superficiede prueba, 3) Posibilidad de reacciones quimicas entre la superficie de prueba y el acoplante. 4) Requerimientos de fimpieza (alunos acoplantes son dificiles de remover). 4.7.1 SELECCION Y USO DE LOS MEDIOS ACOPLANTES La técnica ultrasénica necesita de un acoplante adecuado para transmitir ef ultrasonido entre el palpador y la pieza de prueba. El acoplante puede ser liquido, semiliquido o pastoso que sigue las caracteristicas siguientes: 1) Proporciona un acoplamiento actistico positivo para una prueba confiable (amplitudes de ecos de pared posterior consistentes). 2) Moja la superficie de la pieza de prucba y la cara del palpador, excluyendo el aire entre ellas. 3) Puede ser facilmente aplicado. 4) No se escurre de Ia superficie ficilmente, 5) Proporciona una fubricacién adecuada para facil movimiento del palpador sobre la superficie de prueba. 6) is homogéneo y libre de particulas sélidas o butbujas. 7) Bsté libre de contaminarites (como plomo o azufte). 8) No se congela o evapora bajo las condiciones de prueba y; 9) Es removido ficilmente o se evapora después de que el ensayo se ha completado. Otra caracteristica critica de un acoplante es que la impedancia aciistica se encuentre entre la de la cara del transductor y la de la superficie de ensayo 0 idéntica a esta tiltima. Para superficies de prueba poroses 0 rugosés, las membranas de pléstico suave son algunas veces cfectivas como materiales acoplantes. 66 Capitulo 4. Teorfa y operacién de transductores CES! Ultrasonido Industrial Nivel | 4.7.2 SELECCION DE ACOPLANTES Es de importancia critica fa selecci6n del acoplante adecuado para aplicaciones especificas del ensayo ultrasénico, ~ Agua como acoplante El agua es utilizada ampliamente como acoplante para ensayos ultras6nicos, Algunas veces se le agregan agentes humedecedores o detergentes para asegurar un buen humedecimiento de la superficie y eliminar las peliculas de aire. Sin embargo, la viscosidad del agua es tan baja que no permanece en las superficies de prucba el tiempo suficiente para completar los procedimientos del ensayo ultras6nico. Por ejemplo, el agua no puede ser utilizada en superficies verticales 0 angulares a menos que sea sumiistrada continuamente mediante una bombay tampoco es itl para pruebas en materiales absorbentes 0 en aquellos que reaccionan adversamenie, - Gelatinas basadas en agua como acoplantes Se utilizan ampliamente en objetos de priieba hechos con materiales compuestos avanzados, Tales materiales absorben agua y como resultado experimentan degradaciones criticas en sus propiedades. Debido a su alta viscosidad, el gel puede servir como relleno en superficies de tmateriales compuestos rugosos. Los geles son solubles en agua y pueden limpiarse flcilmente cuando la prueba es terminada. ~ Aceite y grasa como acoplantes Varios grados de aceite son utilizados més frecuentemente que el agua para ensayos ultrasénicos Pot contacto, principalmente porque permanecen en la superficie de prueba por mas tiempo. Los aceites que contienen agentes humectantes, como los que se utilizan en muchos aceites comerciales para motores, son los més deseables para estas aplicaciones, Para superficies calientes se utiizan aceites més pesados o grasas, en superficies verticales y para rellenar irregularidades en superficies extremadamente rugosas. Estos accites pesados se retienen en la superficie por mas tiempo que los grados mas ligeros ~ Acoplantes basados en glicerina La glicerina se utiliza cominmente como acoplante ya que se adhiere a ta superficie més cfectivamente que el agua o aceites de grado ligero y porque es un mejor igualador de impedancia aciistica para los palpadores y los objetos de ensayo. En superficies de componentes forjados, se obtlenen amplitudes de sefiales de eco mis altas con licerina que con agua, En muchas situaciones experimentales, el propilen glicol sirve como un | Capitulo 4.-Teoria y operacién de transductores q Uttrasonido Industrial Nivel | % acoplante liquido conveniente. En algunos casos una pequefia cantidad de agentes humectantes ayuda a la glicerina a adherirse a la superficie, us 1: a: a Z: as * Tempo tanscuigo 0 ata, “Tempo tanscurié 0 distancia = Resinas y productos comerciales de propésito especial Las gelatinas para el cabello, gomas de celulosa y gelatinas de petréleo han encontrado aplicaoién como acoplantes sénicos en circunstancias especiales, debido a su adherencia en superficies verticales, sobrecabeza 0 rugosas y por su disponibilidad y bajo costo. - Acoplamiento por presién Se ha utilizado para acoplar en seco ondas logitudinales y transversales a incidencia normal en objetos de prueba a temperaturas arriba de 1000° C (1800° F). También ha sido utilzado con ensayos de contacto a incidencia oblicua a temperaturas de criogenia. ~ Acoplantes mediante componentes nucleares para ondas transversales Se requiere que los acoplantes mediante componentes nucleares cumplan especificaciones rigidas para asegurar que no resulten efectos daflinos 0 corrosivos por su uso en los materiales de ensayo. Los acoplantes para ondas transversales polarizadas verticalmente a incidencia oblicua pueden set los mismos que para ondas longitudinales Capitulo 4.- Teoria y operacién de transductores CiDESI 68 Ultrasonido Industrial Nivel | 9 INSPECCION POR CONTACTO IRrecucncias (MHz)| Aplicacién ).025-0.01 |Hormig6n, partes de madera, rocas y otros materiales de estructura basta. loz Productos moldeados: fundicién gris, nodular y materiales de estructura relativamente basta, tal como el cobrey aceros inoxidables, 10.4-6 |Productos moldeados: acero, aluminio, latones y otros materiales con tamatio de grano fino. ).2-2,25, |Materiales pldsticos y similares, tales como combustibles sélidos de motores, cohetes y| |pélvoras, 1-6 | Productos metilicos laminados: chapa, plancha, barra y ‘palanquilla, ba2s-10 [Products estirados extruidos: barra, tubo y perfiles (materiales ferrosos y no fertoss). 1-10 Productos forjados: materiales ferrosos y no ferrosos. |2.25-10 Vidrios y cerdmicas. 1-2.25 |Soldaduras; materiales ferrosos y no ferrosos. [1-10 [Inspeccién de mantenimiento, especialmente para grietas por ‘fatiga, INSPECCION POR INMERSION lrrecuencias (Mifiz)[Aplicacion j0.5-10 |Grandes lingotes de aluminio, magnesio y titanio y sus aleaciones, 1-5. | Aceros inoxidables. [5-25 (Productos extruidos, forjados y laminados de aluminio, magnesio y titanio | 'y sus aleaciones, Tabla 4.2 Frecuencias de inspeccién con ultrasonido utilizadas en diversos materiales Capitulo 4.- Teoria y operacién de transductores CAPITULO 5 BLOQUES DE CALIBRACION. Ultrasonido Industrial Nivel | CAPITULO V 5. BLOQUES DE CALIBRACION El ensayo ultras6nico es un método de inspeccién por comparacién, es decit, as indicaciones de ‘as discontinuidades son comparadas con las indicaciones artificiales en los patrones de referencia, Los bloques patrones son usados para estandarizar la calibracién del equipo y evaluar en forma comparativa las indicaciones obtenidas de la pieza de ensayo, Los patrones de referencia hechos de materiales debidamente selecionados para garantizar su sanidad interna y que satistagan los equisitos de atenuacién, tamafio de grano y tratamiento térmico. Las discontinuidades artificiales son maquinadas muy culdadosamente para cumplir con tolerancias muy cerradas, entre las més communes se encuentran: agujeros de fondo plano, barrenos lnterales y muescas. Las normtas y especifcaciones requieren del uso de patrones de referencia fabricados de vatiae aleacionos, tamafios y formas conteniendo agujeros o muescas de tamatios diversos. Los bloques do calibraci6n mas familiares son descritos a continuacién: ola: Dependiendo del fbricant, algunos bloques de calibracién estin dimensionados en milimetrosy ott en pulgadas) ™ Fy ‘aspen 0 aa 5.1 BLOQUES DE REFERENCIA AREA/AMPLITUD Los bloques de calibracién de Amplitud/Area consisten de ocho Patrones, cada uno es un bloque cuadrado de 1 15/16 plg de lado y 3 3/4 plg de largo (ver figura 5.1), El didmetro menor de barreno plano es de 1/64 ple y el difmetro mayor es de 8/64 ple, El nimero de cada bloque corresponde al nominador de la fraccién de pulgada del diémetto del barreno plano, Figura 5.1. Bloques érea / Amplitud. = ie Capitulo 5.- Bloques de calibracién ChESI 70 Ultrasonido Industral Nivel | Los bloques de referencia Area/Amplitud dan le posibilidad de checar la linealidad vertical del sistema de ensayo. La amplitud de la indicacién debe aumentar a medida que aumenta el tamafio de la discontinuidad. Existen bloques similares redondos de 2 plg de diémetro. ceeanrseny someon saat de ab Cary rise aera aa = 216% “eros tance omnes si ae 5,2 BLOQUES DE REFERENCIA DISTANCIA/AMPLITUD Esta serie esta formada por 19 bloques cilindricos de 2 plg de didmetro, todos tienen un barreno plano de igual didmetro en el centro de la cara de fondo con una profundidad de 3/4 de ple, Las Iongitudes de los bloques varian para obtener distancias de 1/16 plg hasta 5 3/4 plg desde la superficie de inspeccién hasta el barreno plano, Existen juegos con barrenos de 3/64 pl, 5/64 plg, y 8/64 plg de didmetro. Las distancias estandarizadas hasta el barreno plano son: 1/16 plg, 1/8 pig, hasta 1 plg en incrementos de octavo de pulgada y de 1 1/4 plg hasta 5 3/4 plg en incrementos de media pulgada (figura 5.2). Estos bloques se utilizan para trazar la curva DAC (Distancia-Amplitud-Correccién) de manera que una indicacién de un tamafio determinado produzca un eco de fa misma amplitud en la pantalla sin importar'su distancia hasta la superficie, 5 i ne Tenpotascas ods a6 ‘cot do ea Figura 5.2. Bloques Distancia / Amplitud. n Capitulo Bloques de ealibracén CiESI Ultrasonido Industrial Nivel % — 5.3 BLOQUES ASTM BASICOS DISTANCIA/AREA/AMPLITUD Estos son diez bloques de 2 plg de dimetro con un barreng plano al fondo con una profindidad de 3/4 plg, Los bloques deben ser maquinados de acuerdo con la figura y tabla siguientes; DIveNIonEs BW PULoADAS i Hl { i Le lal ee aay unt {7 ativenricies wo mowoxons Figura 5.3 Bloques ASTM bésicos TDENTIFICACION | BARRENO PLANO | RECORRIDODE | LARGO TOTAL : |_DELBLOQUE | DIAMETRO(A)* | METAL BASE (B) id 3-0300 3/64 pig. 3,000 pig 3.750 pl hea ongh 7 5.0012 5/64 pl. 0.125 plg 0.875 pig 5.0025 5/64 plg 0.250 plg 1.000 pig 5-050 5164 ple 0.500 plg 1.250 plg 53-0075 5/64 plg 0.750 ple 1,500 plg $-0150 5/64 plg 1,500 pig 2.250 pig 53-0300 5/64 pla 3,000 plg 3,750 plg 53-0600 5/64 plg. 6.000 pig 6.750 plg 8.0300 8/64 plg 3.000 plg 3.750 plg 8-0600 8/64 pig 6.000 plg 6.750 plg Nota: A 40.008 pig; el barreno debe ser recto y perpendicular a la superficie de entrada (4 0° 30 min), con un desplazamiento + 0.10 plg del eje longitudinal = Tabla 1. Dimensiones ¢ identificacién de los patrones de referencia-juego bisico ASTM, Capitulo 5.- Bloques de calibracion Ultrasonido Industrial Nivel | g En este juego de bloques los niémeros 3-0300, 5-0300 y 8-0300 son utilizados para obtener la relacién érea/amplitud y los siete bloques restantes para trazar las curvas de referencia de distancia/amplitud. Es de vital importancia que el material de los bloques de referencia sea igual o similar al de ta pieza de inspeccion ya que una composici6n quimica, estado de tratamiento térmico, proceso de findicién, grado de forja o rolado diferentes pueden afectar sensiblemente las propiedades aciisticas del material, Si no se tiene a disposicién bloques del mismo material, ellos deben ser similares a la pieza de ensayo en atenuacién, impedancia y velocidad del sonido. 5.4 BLOQUE ESCALONADO- El bloque de escalones sirve: para efectuar calibraciones cuando se requiere un.alto grado de exactifud en la determinacién de espesores de pared: para la verificacién del desgaste que se ha tenido, por ejemplo, una tuberfa en servicio, El nfimero de escatones asi conto el intervalo de sus incrementos respeotivos estar en funcién del limite de calibracién deseado. El transductor de doble cristal o duplex y este tipo de bloque es la clésica combinacién, usando un equipo ultrasénico tipo pulso-eco con barrido tipo "A". La figura 5.4 ilustra este tipo de bloque. 0.800 pla Figura 5.4 Bjemplo tipico de un bloque de escalones 5,5 BLOQUE PARA RESOLUCION DE 30 AGUJEROS DE FONDO PLANO Este bloque se utiliza para la determinacién de la resoluci6n y capacidades de sensibilided asi ‘como para hacer el trazo de la curva de érea/amplitud usando transductores de haz longitudinal. Contiene tres series de agujeros de fondo plano con diémetros de 3/64 plg, 5/64 pig y 8/64 plg para cada serie y a una distancia metélica de prucba desde 0,050 plg hasta 1.250 plg (ver figura 5.5). B Capitulo 5.- Bloques de calibracién CiDESI Sensbylded= tamaao dspontinted Sealsain Ultrasonido Industrial Nivel | Figura 5.5 Bloque de resolucién de 30 agujeros de fondo plano 5.6 BLOQUES DE REFERENCIA ASME Secc. V El Cédigo ASME Sece. V especifica una serie de bloques especialmente disejtados para un determinado caso de ensayo. Estos bloques serén tinicamente enumerados a manera informativa y de orientaci6n, solamente el bloque basico de acuerdo con el articulo 5 pata la calibracion de ensayos a soldaduras de fabricacién seré introducido un poco més detalladamente, 5.6.1 Bloque bésico para inspeccién de soldaduras en servicio especificado en ef artfculo T4d1Ad 5.6.2 Boques para calibraci6n de piezas fundidas ~ Para transductor normal segiin T-541.4.2.1. ~ Para transductor angular segiin T-541.4.1.2 (b). 5.6.3 Bloque de calibracién para transductores angulares (soldaduras de tubos) segin T-542.8.1.1 5.6.4 Bloque de calibracién para inspeecién de soldaduras de fabricacién | material a usar para maquinar el bloque esténdar debe ser el mismo niimero P que la pieza a fabricar (los ntimeros P 1, 3, 4 y 5 se consideran equivalentes). El proceso de fabricacién y el tratamiento térmico del bloque debe ser igual al del material aensayar, > Las condiciones superfciales de bloque deben ser representativas del acabado superficial de los componentes a ensayar. Antes de maquinar el bloque, éste debe ser ensayado minuciosamente Capitulo 5.- Bloques de calibracion Ultrasonido Industrial Nivel | 9 usando un transductor normal. Indicaciones menores deben ser excluidas de las sendas del sonido para detectar los diferentes reflectores. Las dimensiones de los bloques bésicos o Ia ubicacién de los reflectores especificados estin ilustrados en la figura 5.6, Debe ser considerado necesario se pueden hacer reflectores adicionales, siempre y cuando ellos no interfleran con los reflectores bisicos primatios. Al fabricar un bloque bésico, se debe respetar las notas de fa figura T-542.2.1 del articulo 5. ee ave ESPESORDELA | ESPESORDELBLOQUE] — DIAMBTRO DEL TAMANODELA SOLDADURA() __| DECALIBRACION (1) | __BARRENO (PLG) RANURA @LG) 16 menos 3A pig bt 3/32 pig ‘Ancho 1/8 a 1/4 pig ‘mayor aly hasta 2plg 112 plg6t 8 pig Profundidade 2% 76 mayor a2 y hasta 4 pig 3 plg dt 3/16 plg 0.04% mayor a4 y hasta 6 pig Splg6t 1/4 plg —— mayor a 6y hasta 8 plg Tplg 6 56 ple ‘mayor a8 y hasta 10 ple 9 plgst 3/8 ple Longitud=2 min, mayor a 10 tI pig {Nota 1] Figura 5.6 Bloque basico de calibracién para ensayo de soldaduras de fabricacton Capitulo 5. Bloques de calibracién Ultrasonido industrial Nivel | 5.7 BLOQUES DE CALIBRACION SEGUN AWS DL.1 El Cédigo AWS DL.1 specifica el uso de los patrones IW (Internacional Institute of Welding) tipo 16 2, los cuales estan estandarizados en medidas de pulgadas o en mlimetros (Rigura 5,1), ‘La mayor diferencia entre ambos tipos es que las supericiesreflectoras estén localizados a 4 y 9 Pulgadas (100 y 225 mm) para el tipo 1 y a2 y 4 pulgadas (50 y 100 mun) para el tipo 2. En ambos tipos las calibraciones y controles se realizan de forma similar, BI material de los bloques es de A36 pero se puede utilizar otro material equivalente acisticamente, El Instituto Internacional de Soldadura (UW por sus siglas en inglés) pecmite el uso de otros patrones similares a los tipos 1 y 2 aunque tengan pequetias variaciones on dimensiones, i fof ae ce | atk ca Figura 5,7 Bloques de calibracién IIW tipo 1 y 2 El Cédigo AWS.DI.1 también especfica ol uso de un bloque denominado RC (bloque de fesolucién) el cual es usado para vetificar la capacidad de resolucién del sistema de ensayo (equipo + transductor) después de calibrar con el bloque IW. 76 Capitulo 5.- Bloques de calibracién CES Ultrasonido Industrial Nivel | 5.8 BLOQUES DE ACUERDO CON LAS NORMAS DIN La norma DIN 54120 estandariza el cuerpo de control K1 y su uso. El bloque KI es equivalente al bloque IIW tipo I. ‘La norma DIN 54122 estandariza el cuerpo de control K2 y su uso (figura 5.8). Este bloque es utilizado para realizar los controles de fos transductores miniatura y efectuar las calibraciones de ensayo, Su tamafio oftece grandes ventajas para la verificacion de la calibracién en campo. Figura 5,8 Bloque K2 segiin DIN 54122 5,9 BLOQUES DE CALIBRACION ESPECIALES A estos bloques no se les considera precisamente como de referencia, ya que su funcién no es fespecificamente la de establecer una sensibilidad o fijar Ia ganancia en la cual todas las discontinuidades de tamafio especificado o mayores serdn detectadas, Se usan en la prueba de contacto para verifcar Ia operacién de los instrumentos ultras6nicos y de {os transductores para hacer ciertos ajustes alos instrumentos, con el propésito de situar mejor las condiciones de la inspecci6n 9 Capitulo 5 Bloquesdecallracin COESI 7 Ultrasonido Industrial Nivel g Algunos bloques de este tipo pueden ser los siguientes: a) Patron A3 (Sulzer). ) Patrén DSC. ©) Patron OW para el perfil del haz. 5.9.1 Patron A3 (Sulzer) El bloque de calibracion A3. fué diseiado por la British Standard (BS 2704) y es conocido con el nombre de Sulzer (Ggura 5.9). Permite la determinacién del punto indice de emisién y el éngulo del palpador. Es 5 mm mis grueso que el bloque A2, pero cada cuadrante s6lo tiene 15 mm de ancho (en fugar de 25 mm) y es necesario un poco mas de cuidado cuando se esté haciendo un barrido sobre ellos. El radio del cundrante de 75 y 140 ram, son especificos del diseRio original del Sulzer, pero no son universaimente aceptables. Los radios de 75 y 150 mm 6 50 y 100 mm Podtian ser alterativas convenientes para los usuatios quienes deseen fabricar sus propios bloques. Figura 5.9 Bloque A3 (Sulzer) 5,9.2 BLOQUE DSC Como una variante principal del bloque angular miniatura (K2) se tiene el bloque de calibracién distancia-sensibilidad (DSC) que se muestra en la figura 5.10, y sirve para efectuat la calibracién de distancia y sensbilidad, asi como para determinar el punto indice de emisién y el éngulo de refraccién de un transductor de haz angular, Capitulo 5- Bloques de calbracién CibeS Ultrasonido Industrial Nivel | g DIMENSIONES BN PULGADAS Figura 5.10 Bloque DSC §.9.3 BLOQUE IOW PARA EL PERFIL DEL HAZ Este bloque se recomienda para la evaluacién del perfil del haz (igura 5.11). Tiene dos sucesiones de agujeros afiadidos para la verificacién de la resolucién del haz, también muestra un sitio alternative para una segunda serie de agujeros (espaciados a demanda del usuario) para casos donde se desee verificar el poder de resolucién de transductores de baja frecuencia, Una técnica para la determinacién del perfil del haz es fa proporcionada por el cédigo ASME seccién V, articulo 4, en el apéndice B. Capitulo 5 Blogues de calibracén CiESI 79 Ultrasonido Industrial Nivel | cm pega H Teg! Ty Figura 5.11 Bloque IOW Capitulo 5.- Bloques de calibracién CicESi” CAPITULO 6 TECNICAS DE INSPECCION. Ultrasonido Industrial Nivel 1 g CAPITULO VI 6. TECNICAS DE INSPECCION La inspeccién ulttasénica de los materiales puede realizarse por varias técnicas, En la aplicacion Dractica del ensayo ultrasénico existen dos técnicas basicas: de contacto y de inmersién, 6.1 TECNICA DE CONTACTO En Ia téonica de contacto el palpador se coloca directamente sobre la pieza usando un medio de acople para transmitir el sonido a través dela pieza en inspecci6n, as a E ui ayy i: Figura 6.1 Método pulso-eco por técnica de contacto con haz recto y haz angular respectivamente, Esta técnica es una de las més emplendas y la informacién a analizar en una ingpeccién por esta técnica es la posici6n del transductor, la amplitud del eco recibido, el recorrido de las ondas en el inateral y la forma del pulso, En esta técnica pueden ser utilizadas ondas longituinale, transversales o de superficie; descritas anteriormente. 6.1.1 DIAGNOSTICO DE LAS INDICACIONES El primer diagnéstico a realizar es determinar si el primer eco en la pantalla es un eco real de una discontinuidad, un eco geomiétrico o un eco de interferencia, A pesar de que hay especificaciones que requleren una evaluacion del eco para determinar Ia clase de falla que lo genera se considera Gue es muy inseguro dar un dictamen sobre un tipo de fila baséndose unickmente en su comportamiento acistico. a Capitulo 6 Técnicas deinspeccién CHESI Ultrasonido Industrial Nivel | Se debe mencionar que hay ciertas fallas que tienden a generar un eco caractertstico y peculiar, pero al momento de diagnosticar se requiere mucha experiencia y un conocimiento bien Fumdamentado tanto del material como de la dinimica del eco. Por esta razén, el diagndstico dado por un operador es algo muy personal en base @ su propia experiencia y algunas veces no Pencuerda con el dictamen dado por otro. Un diagndstico no es un criterio de aceptacion 0 fechazo, pero puede dar una ayuda para tomar medidas preventivas en los procesos de fabricacién. 6.1.1.1 ECOS NO RELEVANTES Si ef acople es muy grueso se generan ciertos evos de interferencia (ecos do acople) que Gismninuyen o desaparecen cuando la pelicula de acoplamiento se hace mas delgada. Las zapatas pegadas a un transductor para su proteccién también generan ecos que son ‘molestos al momento de hacer el ensayo (Fig. 6.2). * Amplitude ta seal Tee sey tye “Tempo transcurrido o distancia Figura 6.2 Ecos producidos por zapatas de diferente espesor Cuando se utilizan transductores emisor-receptor, siempre se obtienen dos ecos al hacer contacto con una superficie, donde el primero es el eco de contacto y el segundo es el de pared opuesta. Capitulo 6.- Técnicas de inspecci6n CES &

También podría gustarte