Está en la página 1de 15

Sistema Eléctrico de Colombia, Guatemala y Costa


Rica.
Cristian Chamorro, estudiante de ingeniería eléctrica, Universidad de la Costa.
Resumen- El objetivo del presente artículo es dar a conocer como está conformado el sistema eléctrico de dos países diferentes a
Colombia y realizar comparaciones en lo que respecta a su marco regulatorio, niveles de tensiones, tipos de fuentes de generación
de cada país, matriz energética y demandad de energía eléctrica de cada uno etc.

Términos del Índice: Marco regulatorio, fuentes de generación generación, nivel de tensión.

I. INTRODUCCIÓN
La descentralización de la generación eléctrica está ya empezando a capturar una parte de los ingresos de la generación
centralizada convencional y, en el largo plazo, podrían existir compañías exclusivamente enfocadas a operar en
infraestructuras. En 2030, la electricidad a partir de fuentes descentralizadas podría alcanzar el 20% de la generación
mundial, según el 64% de los entrevistados. Detrás de este escenario, que hoy en día puede parecer remoto, está la llegada
de un amplio abanico de avances tecnológicos y la previsible mejora de sus costes en los próximos años.
Las nuevas fuentes de combustibles fósiles como el gas y el petróleo no convencionales, también están teniendo un impacto
en el sector y pueden reducir de forma considerable la dependencia energética de muchos países, de otras fuentes
tradicionales, como pueden ser el petróleo y el gas natural o el carbón. Aunque también hay que considerar los potenciales
costes medioambientales derivados de la extracción de este tipo de combustibles. Un escenario de este tipo tendría un
impacto significativo a lo largo de toda la queda de valor del sector de la energía y, por ejemplo, obligaría a segmentos
enteros a revisar sus carteras de productos y sus proyecciones futuras.
De nuevo, las compañías norteamericanas, seguidas de las latinoamericanas y las europeas son las que consideran que ese
tipo de combustibles no convencionales tendrán un mayor impacto en sus propios mercados.[ CITATION lan13 \l 3082 ]

II. SISTEMA ELÉCTRICO EN GUATEMALA


El sistema eléctrico en Guatemala tiene cinco actoresprincipales. Cada uno tiene un rol en el suministro de energía eléctrica,
ya sea en la generación, transporte, distribución, comercialización o como un gran usuario.

La oferta de energía eléctrica inicia con los sistemas de generación, que son las fuentes primarias de energía. Aquí, podemos
mencionar el bunker, diesel, carbón mineral, biomasa e hidroeléctricas.[ CITATION com20 \l 3082 ]

El primer paso para entender cómo funciona el sistema eléctrico, es saber que el sector energético en Guatemala se
compone de dos subsectores: eléctrico e hidrocarburos.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) es la institución del Estado rectora de ambos subsectores. También es el
encargado de aplicar la Ley General de Electricidad (LGE), y su cumplimiento.[ CITATION min17 \l 3082 ]
A. Política energética
Dentro de la Política Energética se encuentra la base fundamental del desarrollo del subsector eléctrico, que define los
objetivos que deberán considerarse en la realización de toda acción institucional, regulatoria o evolutiva del mercado y
sistema eléctrico; ya sea ésta pública o privada, con la finalidad de fortalecerlo.

B. Marco institucional.
El marco institucional del subsector eléctrico está conformado por tres entidades que están descritas en la Ley General de
Electricidad, siendo éstas: El Ministerio de Energía y Minas -MEM- (ente rector); La Comisión Nacional de Energía
Eléctrica –CNEE- (ente regulador) y el Administrador del Mercado Mayorista -AMM- (ente operador del sistema y del
mercado eléctrico).


C. Marco regulatorio.
El marco regulatorio que rige al subsector eléctrico está conformado por la Ley General de Electricidad y su Reglamento; el
Reglamento del Administrador del Mercado Mayorista; el Acuerdo Número AG-110-2002; el Acuerdo Gubernativo No.
244-2003; la Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Energía Renovable y su Reglamento; otros acuerdos
ministeriales publicados por el MEM; las normas y resoluciones emitidas por la CNEE y el AMM; y la Ley de Protección y
Mejoramiento del Medio Ambiente, Decreto Número 68-86.

D. Mercado eléctrico.
En este mercado se realizan las transacciones comerciales (compra y venta de potencia y energía eléctrica) del subsector
eléctrico. Su importancia radica en que determina cuantitativamente la dimensión del sistema eléctrico. En la Ley General
de Electricidad, se establece que el mercado de energía está constituido por los mercados regulado y mayorista (mercado
libre), el cual a su vez, está integrado por Agentes y Grandes Usuarios.

E. Sistema eléctrico.
Este sistema está conformado por la infraestructura física que permite cumplir, tanto cualitativa como cuantitativamente con
el suministro de energía eléctrica. Este a su vez se divide en los sistemas de Generación (que representa la oferta de energía
eléctrica); Transporte (conformada por líneas de transmisión y subestaciones de potencia, que son el medio de transferencia
de la energía eléctrica desde los sitios de producción a los de consumo); y Distribución (conformada por las líneas y
subestaciones, que representa la demanda o consumo de energía eléctrica).[ CITATION min17 \l 3082 ]
F. Consumo energético nacional.
El consumo energético nacional por sectores para el año 2016 fue de 133,850.86 GWh de los cuales 79,427.27 GWh
pertenecen al consumo residencial que representa el 59.34%, debido principalmente al abuso en el consumo de leña como
energético.
Consumo Propio se refiere a la energía que se genera y utiliza para la transformación de un energético primario en un
secundario, por ejemplo, o la energía que se necesita para el funcionamiento de servicios auxiliares en una central de
generación eléctrica.[ CITATION seg17 \l 3082 ]

G. Potencial energético aprovechable


Guatemala cuenta con un amplio potencial aprovechable de recursos energéticos renovables. Las estadísticas y estimaciones
realizadas por el Ministerio de Energía y Minas indican que:
• El mayor potencial aprovechable es el recurso hídrico, ya que es el mayor recurso del país y se estima que quedan por
aprovechar 4,690 MW.
• El recurso geotérmico ha sido poco aprovechado, aún se tiene disponibilidad de 966 MW aprovechables.
• Los proyectos eólicos comenzaron a construirse en Guatemala recientemente en el año 2015 y se estima que su potencial
es de 204.12 MW.
• Sobre el aprovechamiento de la energía solar para generar electricidad no ha sido totalmente cuantificado, pero los
proyectos de energía solar fotovoltaica ya instalados, son una muestra de la capacidad total del país para aprovechar este
recurso.
• Los recursos de la energía de la biomasa no se han calculado; pero aún hay un potencial considerable en el sector forestal y
cañero

H. Matriz energética nacional


La generación eléctrica nacional, durante el año 2016, tuvo una participación predominante de la generación hidroeléctrica
con un aporte de energía de 3,951 GWh a la matriz energética. Seguidamente, la generación de carbón, con un aporte de
3,533 GWh. A continuación se muestran gráficas que describe el comportamiento de la generación de energía eléctrica por
tipo de recurso.[ CITATION min171 \l 3082 ]

 Generación por tipo de recursos

I. Capacidad instalada, generación electrica, exportación e importación


A continuación se muestranlas gráficas que describen el comportamiento de la generación de energía eléctrica y capacidad
instalada.

Generación electrica

Capacidad instalada en el SIN


Exportación e importación de energía del Sistema Nacional Interconectado se presentaran a continuación en la siguiente
tabla.

J. Líneas de transmisión y niveles de tensión

[ CITATION min171 \l 3082 ]


III. SISTEMA ELÉCTRICO DE COSTA RICA.
Dos de los aspectos que distinguen a Costa Rica dentro del mercado eléctrico regional son su capacidad de generar energía a
partir de fuentes renovables (95%, principalmente de plantas hidroeléctricas, geotérmicas y eólicas) y el hechode llevar
electricidad a prácticamente todos los rincones del país, un 99,4% del territorio.

El país es pionero en energía eólica –desde 1996– en Latinoamérica con unos crecimientos importantes en su capacidad
instalada que van de 132,8 MW en el 2011 a 278,1 para el 2015, llegando a los 319, 1 un año después.[ CITATION
EYN18 \l 3082 ]

A. Marco jurídico institucional.

El sector eléctrico costarricense se caracteriza por una amplia participación del Estado. Considerado como un bien público,
la producción, transmisión y distribución de energía eléctrica son actividades donde el Estado tiene una participación
preponderante, que va desde la formulación de políticas hasta el establecimiento de las tarifas aplicables al servicio.

El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) es el órgano del Poder Ejecutivo que ejerce la rectoría y dirección política
del sector energía. Es responsable de emitir las políticas ambientales, el manejo y uso sostenible de los recursos naturales y
la promoción del uso de las fuentes de energía renovables para lograr el cumplimiento de los objetivos y metas propuestas
en los programas ministeriales y en el Plan Nacional de Desarrollo. Puede otorgar y cancelar concesiones de servicios de
electricidad en las etapas de generación y distribución a entidades que no estén amparadas a la LeyNo 7.200.Indirectamente
participan otros órganos del Estado como el Ministerio de Planificación y Política Económica (MIDEPLAN) y el Ministerio
de Economía.

El segundo como defensor de los derechos del consumidor y promotor de la competencia. La regulación de los precios o
tarifas se realiza por medio de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP).
La ARESEP es la instancia encargada de aprobar y aplicar las metodologías para la fijación tarifaria, conocer las solicitudes
tarifarias que realicen los operadores bajo las metodologías aprobadas, y recibir e investigar quejas de los usuarios de los
servicios públicos. Asimismo, puede imponer sanciones pecuniarias por mantenimiento inadecuado de los equipos o el
cobro de tarifas y prestación del servicio no autorizados. Es el ente encargado de otorgar concesiones para la provisión del
servicio y puede revocarlas por incumplimientos, una prestación deficiente del servicio, cobros superiores a los autorizados,
suministro de información falsa, entre otros

B. Marco jurídico del sector eléctrico costarricense.

• Ley N° 449: Ley de Creación del Instituto


Costarricense de Electricidad (ICE), abril de
1949.
• Ley N° 5.961: Declara de interés público los
Recursos Geotérmicos, diciembre 1976.
• Ley N° 7.200: Ley de Generación Autónoma
o Paralela, octubre 1990.
• Reglamento a la Ley N° 7.200: Reglamento
del Poder Ejecutivo a la Ley de Generación
Autónoma o Paralela, abril 1991.
• Ley N° 7.508, Reforma de la Ley N° 7.200,
mayo de 1995.
• Ley N° 7.593: Ley de Creación de la
Autoridad Reguladora de los Servicios
Públicos (ARESEP), agosto de 1996.
• Ley N° 8.345: Participación de las
Cooperativas de Electrificación Rural y de las
Empresas de Servicios Públicos Municipales
en el Desarrollo Nacional, marzo 2003.
• Ley N° 8.723: Ley Marco de Concesión
para el Aprovechamiento de las
Fuerzas Hidráulicas para la Generación
Hidroeléctrica, mayo 2009. [ CITATION aca17 \l 3082 ]

C. Evolución del sector eléctrico


Como se observa en el Cuadro, la generación (producción de electricidad medida en megavatios/ hora o MWh) creció 30
por ciento en la última década, mientras que la capacidad instalada en MW prácticamente se duplicó entre 2000 y 2015. Este
favorable comportamiento de la oferta presenta, sin embargo, ciertas vulnerabilidades.

D. Matriz de generación electrica.


Las mayores plantas generadoras privadas del país de acuerdo con su capacidad instalada en KW son en fuente
hidroeléctrica: Torito (67.000 Kw); Chucás (50.000), La Joya (42.000). Mientras tanto, en fuente eólica están Orosí
(50.000); Guanacaste (49.700) y Chiripa (49.500).

El Parque Eólico Orosí por ejemplo opera desde el 2015 en Quebrada Grande de Liberia en la provincia de Guanacaste.
Allí, Corporación Multi Inversiones (CMI, con presencia en 14 países) cocolocó 25 turbinas eólicas. En Centroamérica
operan plantas en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, para un total de 656 MW, cifra que para
finales del 2018 llegará a los 711 MW más otros 55 MW en construcción. De la potencia instalada, se tienen 262 MW de
plantas hidroeléctricas; 324 eólicas y 70 MW de fuente solar.
La matriz de generación eléctrica es producida en un 98 por ciento con fuentes renovables (fuentes limpias), lo cual es una
fortaleza del país. No obstante, el país exhibe poca diversificación por tipo de fuente. Para ambos años, 2015 y 2016, tres
cuartas partes de la generación total provienen de plantas hidroeléctricas. El resto se distribuye entre plantas geotérmicas,
térmicas, eólicas, biomasa y fotovoltaicas (solar) Esta elevada dependencia del recurso hídrico representa un importante
riesgo, derivado de la variabilidad y el cambio climático que afectan los patrones hidrológicos .[ CITATION aca17 \l
3082 ]
Distribución porcentual de las ventas de electricidad según sector de consumoen MWh

E. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL SECTOR

En el ámbito nacional, el principal organismo del sector es el Ministerio de Minas y Energía, que tiene a su cargo el
desarrollo de las políticas, la planeación, la regulación, el control, la coordinación y seguimiento de todas las actividades
relacionadas con el servicio público de electricidad, a través
de las demás entidades como son:

IDEAM Instituto de Estudios Ambientales


UPME Unidad de Planeación Minero-Energética
CREG Comisión de Regulación de Energía y Gas
SSP Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
MEM Mercado de Energía Mayorista
CND Centro Nacional de Despacho
CNO Consejo Nacional de Operación
CAC Comité Asesor de Comercialización
SIC Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales

F. Estructura del mercado.

 Generación:

Los principales actores en esta fase son:


Dos empresas del estado: el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y laCompañía Nacional de Fuerza y Luz
(CNFL),una subsidiaria del ICE bajo el denominado Grupo ICE.
Dos empresas públicas de servicios de propiedad municipal que atienden mercados regionales:
La Junta Administrativa de Servicios Eléctricos de Cartago (JASEC) y la Empresa de Servicios Públicos de Heredia
(ESPH);
Un consorcio de cuatro cooperativas de electrificación rural:
Cooperativa de Electrificación de San Carlos (COOPELESCA), la Cooperativa de Electrificación Rural de Guanacaste
(COOPEGUANACASTE), la Cooperativa de Alfaro Ruiz (COOPEALFARO)
La Cooperativa de Electrificación Rural Los Santos (COOPESANTOS S.R.L.)
Alrededor de 30 empresas de generación privada organizadas bajo la Asociación Costarricense de Productores de Energía
(ACOPE), las cuales participan en el mercado conforme a las leyes No 7.200 y No 7.508.
El país cuenta con 87 plantas de generación eléctrica, de las cuales 60 son hidroeléctricas, 10 eólicas, 7 térmicas, 6
geotérmicas, 2 solares y 2 biomasa.
De las 60 plantas hidroeléctricas, 15 son propiedad del ICE, 8 pertenecen a la CNFL, 21 son de generadores privados, 7 de
las empresas municipales y 9 de las cooperativas. Ocho de las diez plantas eólicas son del sector privado.[ CITATION aca17
\l 3082 ]

Costa Rica: Distribución porcentual de la generación eléctrica por tipo de empresa, 2015
 Transmisión

El ICE es la institución encargada de planificar, construir, operar, mantener y ampliar la red de transmisión en el país.Esta
red se extiende desde Peñas Blancas, en la frontera con Nicaragua, hasta Paso Canoas, en la frontera con Panamá y está
totalmente interconectada, incluyendo las líneas de conexión con ambos países, que alimentan el Sistema de Interconexión
Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC) para el Mercado Regional (MER).
En el país existen 2.260 km de líneas de transmisión, propiedad del ICE en un 100 por ciento. La transmisión de electricidad
funciona bajo un modelo de monopolio
natural dada la presencia de economías de escala. Esto significa que los costos medio y marginal por KWh disminuyen a
medida que la capacidad de las líneas de transmisión aumenta. La razón principal es que el costo total se conforma
principalmente de costos fijos asociados a la inversión y mantenimiento de redes de transmisión.

 Distribución y comercialización

En esta etapa participan el ICE, la CNFL, JASEC, ESPH y las cooperativas de electrificación rural. La posición dominante
del Grupo ICE se manifiesta en indicadores como la participación dentro del total de clientes, las ventas y el territorio
servido. En el 2015 el Grupo ICE concentró el 77,4 por ciento del total de clientes o abonados en el país, un porcentaje
similar (78,5 por ciento) de las ventas minoristas, con una cobertura territorial del 79,4 por ciento del territorio, del cual un
77,5 por ciento es servido por el ICE.[ CITATION aca17 \l 3082 ]
G. Niveles de tensión

Los voltajes normalmente utilizados en transmisión y sub - transmisión son 13 KV, 33 KV y 130 KV. En distribución
primaria, existe una gran variedad en los voltajes utilizados (2.3 KV, 4.16-KV, 6.6 KV, 13 KV).
Sin embargo, la tendencia generalizada es la conversión de todos estos sistemas a 13 KV. Prácticamente todas las líneas
recién construidas lo son a dicho voltaje.
En distribución secundaria se utiliza el sistema trifilar 110/220 en mayor grado, y en algimos casos 120/208. La posibilidad
de sustituir suministro al voltaje de 110 - por el de 220 ha venido siendo analizada por el Servicio Nacional de Electricidad;
sin embargo, no se ha crecido conveniente su implantación inmediata dadas las implicaciones económicas sobre los
abonados o sobre las empresas siestas últimas fuesen obligadas a modificar o sustituir los, artefactos eléctricos de sus
abonados que tal variación significaría. Sin embargo, la implantación de normas en la construcción para estos artefactos que
permitan la transformación futura a 220 v. en forma económica, se considera necesario realizarla al menor plazo posible.
[ CITATION CNR66 \l 3082 ]

IV. SISTEMA ELÉCTRICO DE COLOMBIA.

El sector eléctrico se fundamenta en el hecho de que las empresas comercializadoras y los grandes consumidores adquieren
la energía y potencia en un mercado de grandes bloques de energía, el cual opera libremente de acuerdo con las condiciones
de oferta y demanda. Para promover la competencia entre generadores, se permite la participación de agentes económicos,
públicos y privados, los cuales deberán estar integrados al sistema interconectado para participar en el mercado de energía
mayorista. Como contraparte comercializadores y grandes consumidores actúan celebrando contratos de energía eléctrica
con los generadores. El precio de la electricidad en este mercado se establece de común acuerdo entre las partes
contratantes, sin la intervención del Estado. La operación y la administración del mercado la realiza XM, el cual tiene a su
cargo las funciones de Centro Nacional de Despacho -CND-, Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales
-ASIC- y Liquidador y Administrador de Cuentas de cargos por Uso de las Redes del SIN -LAC-. El siguiente cuadro
esquematiza el mercado eléctrico.[ CITATION XM20 \l 3082 ]

A. Normativas Sector Eléctrico

LEY 1715 DE 2014: Por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema
Energético Nacional.

LEY 143 DE 1994: La presente ley establece el régimen de las actividades de generación, interconexión, transmisión,
distribución y comercialización de electricidad, que en lo sucesivo se denominarán actividades del sector, en concordancia
con las funciones constitucionales y legales que le corresponden al Ministerio de Minas y Energía.

LEY 142 DE 1994: Esta ley se aplica a los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía
eléctrica, distribución de gas combustible, telefonía fija pública básica conmutada y la telefonía local móvil en el sector
rural; a las actividades que realicen las personas prestadoras de servicios públicos de que trata el artículo 15 de la presente
ley, y a las actividades complementarias definidas en el Capítulo II del presente título y a los otros servicios previstos en
normas especiales de esta ley.

El sistema de información de eficiencia Energética y Energía alternativas SI3EA, como parte integral del sistema de
información del Sector Minero Energético Colombiano SIMEC, ha sido desarrollado por la UPME con el objetivo de poner
a disposición a los agentes del sector tanto públicos como privados, al sector académico y en general a la ciudadanía
colombiana, información actualizada y estudios desarrollados por la UPME en los tema de usos Racional de la Energía y
Fuentes no convencionales de Energía, para que sea usada en la construcción de la política energética, en el desarrollo de
actividades de investigación Científica y Desarrollo Tecnológico y para la toma de decisiones en favor del sistema
sostenible de esta temática en Colombia.[ CITATION Der19 \l 3082 ]

B. Normas generales del sector eléctrico

Ley 142 de 1994. Ley de Servicios Públicos Domiciliarios.


Ley 689 de 2001. Modificación parcial de la Ley 142 de 1994.
Ley 143 de 1994. Ley Eléctrica.
Ley 1151 de 2007. Plan de desarrollo 2006 – 2010.
Resolución 116 de 1998. Reglamenta limitación de suministro de distribuidores y comercializadores.
Decreto 2424 de 2006. Por el cual se regula la prestación del servicio de alumbrado público.
Resolución 043 de 1995. Regula aspectos generales del suministro y cobro del alumbrado público.
Resolución 043 de 1996. Por la cual de dictan normas adicionales para alumbrado público.
Resolución 076 de 1997. Normas complementarias para suministro y cobro del alumbrado público.
Decreto 2915 del 11 de agosto de 2011.
Decreto 4955 del 30 de diciembre de 2011.[ CITATION Mem13 \l 3082 ]

C. Normatividad sobre distribución de energía eléctrica en Colombia.

Resolución 025 de 1995. Código de redes.


Resolución 070 de 1998. Reglamento de Distribución de Energía Eléctrica.
Decreto 3735 de 2003. Por el cual se reglamenta el programa de normalización de redes.
Decreto 850 de 2005. Por el cual se modifica el Decreto 3735 de 2003.
Resolución 097 de 2008. Metodología de cargos para STR y SDL.
Resolución 110 de 2009. Cargos unificados de distribución y comercialización.
D. Marco regulatorio

E. estructura institucional del sector

IDEAM Instituto de Estudios Ambientales


UPME Unidad de Planeación Minero Energética
CREG Comisión de Regulación de Energía y Gas
SSP Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios MEM Mercado de Energía Mayorista
CND Centro Nacional de Despacho
CNO Consejo Nacional de Operación
CAC Comité Asesor de Comercialización
SIC Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales

La estructura institucional del sector eléctrico se presenta en la siguiente figura, en donde aparecen las entidades que
participan en la dirección y regulación del sector.[ CITATION Mem13 \l 3082 ]

F. estructura del mercado

Los agentes del mercado son los encargados de producir, llevar y vender la energía al usuario final. Se clasifican en
generadores, transmisores, distribuidores, comercializadores y administradores, según el rol que desempeñan.

Generadores
Son los encargados de producir la energía por medio de centrales hidráulicas, térmicas y eólicas.

Transmisores
Son los encargados de transportar largas distancias la energía desde las centrales eléctricas hasta las subestaciones de
transformación a través de redes que operan a tensiones iguales o superiores a 220 kV.

Distribuidores
Son los encargados de llevar la energía hasta el consumidor final a través de redes que operan a tensiones inferiores a 220
kV.

Comercializadores
Son los encargados de la compra de energía eléctrica en el mercado mayorista y su venta a usuarios finales.
Administrador
El administrador del mercado, XM, es el encargado de:

Registrar las fronteras, es decir, los sistemas de medida de consumo de energía, su ubicación y su representante.

Liquidar y facturar los intercambios de energía resultantes entre los agentes generadores y comercializadores del mercado,
que venden y compran en la bolsa de energía.

Recaudar el dinero producto de las transacciones en bolsa, las Transacciones Internacionales de Electricidad y los servicios
por transmisión nacional y regional para entregarlos a los agentes transmisores y distribuidores por el uso de sus redes.
[ CITATION XM20 \l 3082 ]

G. Tipos de fuentes generadoras del Sistema Eléctrico en Colombia.

 Hidráulica:es producida gracias aprovechamiento de la energía cinética del agua acumulada en un embalse, para
mover unas turbinas y generar energía eléctrica. Es un tipo de energía renovable.
 Biomasa:es un tipo de energía renovable procedente del aprovechamiento de la materia orgánica (plantas,
animales, etc.) que mediante un proceso termoquímico y termoeléctrico es convertida en energía eléctrica. Existen
diferentes tipos de biomasa como el bagazo, biogás, biodiesel, etc.
 Solar:es obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol. Es un tipo de
energía renovable que genera energía eléctrica por medio de un proceso fotovoltaico o termoeléctrico. Existen
diferentes tipos de energía solar como la fotovoltaica o la termo solar (también llamada solar térmico).
 Combustible fósil:es un tipo de energía no renovable, obtenida por fuentes fósiles como los líquidos (fuel-oil,
ACPM, jet A1) que son derivados del petróleo, gas, carbón y mezcla (gas-jet A1). Estos combustibles al pasar por
un proceso termoquímico y termoeléctrico son convertidos a energía eléctrica. Este tipo de energía es
comúnmente denominada en Colombia como energía térmica.
 Eólica: es obtenida a partir del aprovechamiento de las corrientes de aire (viento) que permiten el movimiento de
las palas de un aerogenerador para la generación de energía eléctrica. Es un tipo de energía renovable.[ CITATION
XM20 \l 3082 ]
H. Capacidad efectiva instalada

La matriz de generación eléctrica colombiana es la sexta matriz más limpia del mundo, el 68% de la capacidad instalada es
de fuentes renovables de energía eléctrica. Las empresas Asociadas a ACOLGEN, representan el 70% de la capacidad
instalada del país, de la cual el 85% son plantas de fuentes renovables.[ CITATION upm20 \l 3082 ]

I. Transmisión del Sistema Eléctrico Colombiano.

La transmisión en el Sistema Nacional Interconectado es servida por siete compañías públicas distintas, cuatro de las cuales
trabajan exclusivamente en transmisión (ISA, EEB, TRANSELCA y DISTASA). Las tres restantes (EEPPM, ESSA y
EPSA) son compañías integradas que llevan a cabo todas las demás actividades de la cadena eléctrica (es decir, generación,
transmisión y distribución). La compañía más grande es Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), que pertenece al gobierno.
[ CITATION Aco19 \l 3082 ]

J. Redes sistema interconectado nacional.


Las redes del SIN son un conjunto de líneas y subestaciones, con sus equipos asociados, incluyendo las interconexiones
internacionales, que transportan la energía desde las plantas de generación a las subestaciones de transformación y
finalmente al consumidor final. Este sistema está conformado por el STN y el STR.[ CITATION XM07 \l 3082 ]

K. Niveles de tensión en Colombia.

En Colombia los sistemas de distribución, como todo lo relacionado con los sistemas de potencia, está regulado por la
Comisión de Energía y Gas (CREG). En resolución 70 del 28 de mayo de 1998 se establecen los siguientes niveles de
tensión, en los cuales se realizan las instalaciones de distribución y transmisión:

Nivel de tensión I: tensiones inferiores a 1 kV


Nivel de tensión II: tensiones comprendidas entre 1 a 30 kV
Nivel de tensión III: tensiones comprendidas entre 30 kV y 62 kV
Nivel de tensión IV: tensiones de valor mayor a 62 kV.

Según la resolución CREG 097 de 2008, se redefinen los siguientes niveles de tensión, modificando los anteriores así:

Nivel de tensión I: tensiones inferiores a 1 kV


Nivel de tensión II: tensiones comprendidas entre 1 a 30 kV
Nivel de tensión III: tensiones comprendidas entre 30 kV y 57.5 kV
Nivel de tensión IV: tensiones de valor mayor a 57.5 kV

Hay que aclarar que las resoluciones CREG 025 de 1995 y CREG 097 de 2008 definen los niveles de tensión en el Sistema
Interconectado Nacional, SIN.

"Niveles de Tensión. Los sistemas de Transmisión Regional y/o Distribución Local se clasifican por niveles, en función de
la tensión nominal de operación, según la siguiente definición:

 Nivel 4: Sistemas con tensión nominal mayor o igual a 57,5 kV y menor a 220 kV.

 Nivel 3: Sistemas con tensión nominal mayor o igual a 30 kV y menor de 57,5 kV.

 Nivel 2: Sistemas con tensión nominal mayor o igual a 1 kV y menor de 30 kV.

Nivel 1: Sistemas con tensión nominal menor a 1 kV.". [ CITATION XM201 \l 3082 ]

V. CONCLUSIÓN
.El estudio del sistema eléctrico de los diferentes países, su estructura organizacional y sus principales fuentes de generación
y funcionamiento, en comparación con nuestro país de origen (Colombia) dan a conocer ciertas similitudes y rasgos
característicos que caracterizan a cada país en cuanto a su matriz de energía electrica.
Se pudo constatar que Cada una de los países cuenta como recurso principal las fuentes hídricas, y por tal motivo su
principal fuente de generación son las hidroeléctricas.

Los niveles de tensión aun que varían en cierta forma, son similares en cuanto a estructuras y líneas de transmisión.

Cada país cuenta con una estructura organizacional el cual vigila y regula cada uno de los sectores eléctricos en cuanto a su
generación, transmisión, distribución y comercialización.

VI. REFERENCIAS

[1] l. f. carlos, «encuesta mundial sector electrico,» publicaciones energia, 06 julio 2013. [En línea]. Available:
https://www.pwc.es/es/publicaciones/energia/assets/13-encuesta-mundial-sector-electrico-resumen-ejecutivo.pdf.
[Último acceso: 02 01 2020].
[2] c. n. d. e. electrica, «CNEE GUATEMALA,» 01 01 2020. [En línea]. Available: http://www.cnee.gob.gt/wp/.
[Último acceso: 02 01 2020].
[3] m. d. e. y. minas, «subsector electrico en guatemala,» 24 julio 2017. [En línea]. Available:
https://www.mem.gob.gt/wp-content/uploads/2015/06/Subsector-El%C3%A9ctrico-en-Guatemala.pdf. [Último
acceso: 02 enero 2020].
[4] segeplan, «ministerio de energia y minas,» 05 enero 2017. [En línea]. Available: https://www.mem.gob.gt/wp-
content/uploads/2017/11/Plan-nacional-de-energia.pdf. [Último acceso: 02 01 2020].
[5] m. d. e. y. minas, «estadisticas subsector electrico,» 18 octubre 2017. [En línea]. Available:
https://www.mem.gob.gt/wp-content/uploads/2017/10/Estad%C3%ADsticas-Subsector-El%C3%A9ctrico.pdf.
[Último acceso: 02 01 2020].
[6] EYN, «estrategiasynegocio,» 30 julio 2018. [En línea]. Available:
https://www.estrategiaynegocios.net/centroamericaymundo/1202353-330/costa-rica-el-pa%C3%ADs-con-la-
matriz-energ%C3%A9tica-m%C3%A1s-limpia. [Último acceso: 02 01 2020].
[7] a. d. centroamerica, «vision costarica,» 17 febrero 2017. [En línea]. Available: https://www.academiaca.or.cr/wp-
content/uploads/2017/05/El-sector-ele%CC%81ctrico-en-Costa-Rica.pdf. [Último acceso: 02 01 2020].
[8] CNRD, «informe voltaje en costarica,» 15 diciembre 1966. [En línea]. Available:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/41911/ECN12CCESC5CRNEIDT3_es.pdf. [Último acceso:
02 01 2020].
[9] XM, «estructura del mercado,» 02 01 2020. [En línea]. Available: http://www.xm.com.co/Paginas/Mercado-de-
energia/descripcion-del-sistema-electrico-colombiano.aspx. [Último acceso: 02 01 2020].
[10] D. C. General, «Todo sobre el Sector eléctrico en Colombia,» 2019. [En línea]. [Último acceso: 2020].
[11] Memorias-Institucionales-2013-B, «ESTRUCTURA DEL SECTOR ENERGÉTICO,» Panama, 2013.
[12] upme, «boletin estadistico de minas y nergia,» 02 enero 2020. [En línea]. Available:
https://www1.upme.gov.co/InformacionCifras/Paginas/Boletin-estadistico-de-ME.aspx. [Último acceso: 02 01
2020].
[13] Acolgen, «La energía que impulsa a Colombia,» 2019. [En línea]. [Último acceso: 2020].
[14] XM, «caracteristicas del sistema electrico colombiano,» 22 febrero 2007. [En línea]. Available:
http://www.xm.com.co/BoletinXM/Boletines%20Anteriores/1456/Caracter%C3%ADsticas%20del%20Sistema
%20El%C3%A9ctrico%20Colombiano.pdf. [Último acceso: 02 01 2020].
[15] XM, «parametros del SIN,» 02 enero 2020. [En línea]. Available:
http://paratec.xm.com.co/paratec/SitePages/generacion.aspx?q=capacidad. [Último acceso: 02 01 2020].

También podría gustarte