Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INFORMÁTICA
PLAN DE PRÁCTICAS

1) DATOS GENERALES:
1. Asignatura : INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA.
2. Categoría : OE
3. Código : IF101AIN
4. N Créditos : 04.
5. N Horas teóricas : 03.
6. N Horas prácticas : 02.
7. Requisito : ninguno
8. Horario y Aula : Miércoles 07-09 LAB-1 GRUPO A
9. Semestre Académico : 2011-I
10. Carrera Profesional : ING. INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS
11. Docente : M.Sc. Ing. Javier David Chávez Centeno
12. E-mail Docente : jdchavez5@hotmail.com

2) SUMILLA
Conceptos generales sobre informática básica: Hardware, software, dispositivos externos,
composición de una computadora, hasta llegar a tocar temas básicos de algorítmica.

3) OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL.
o Conocer los principales recursos que ofrece una computadora personal.
o incorporar en la formación universitaria, los recursos más modernos de la tecnología.
o Tener una visión general de la Informática y de sus posibles aplicaciones.

4) CONTENIDO
GUIA Nº1 RECONOCIMIENTO Y ARMADO DE ORDENADORES
1. OBJETIVOS ESPECIFICOS
o Conocer las partes de un computador y saber conectarlas
2. Nro. de Horas: 4
GUIA Nº2 MANEJO Y FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR
1. OBJETIVOS ESPECIFICOS
o Manejo de la información en el computador mediante el teclado
2. Nro. de Horas: 4

Primera Parcial: 2 horas


GUIA Nº3 ESTRUCTURAS SECUENCIALES
1. OBJETIVOS ESPECIFICOS
o Conocer una herramienta que permita elaborar programas
2. Nro. de Horas: 4
GUIA Nº4 ESTRUCTURAS SELECTIVAS
1. OBJETIVOS ESPECIFICOS
o Conocer una herramienta que permita elaborar programas con sentencias condicionales
2. Nro. de Horas: 4

Segunda Parcial: 2 horas


GUIA Nº5 ESTRUCTURAS REPETITIVAS
1. OBJETIVOS ESPECIFICOS
o Herramientas para elaborar programas que realicen procesos repetitivos simples y anidados
2. Nro. de Horas: 10

Tercera Parcial: 2 horas

5) METODOLOGÍA
 Al inicio de cada clase se dará una breve descripción de los conceptos teóricos, así
como una retroalimentación de temas anteriores.
 Se crearan grupos de Trabajo, para el desarrollo de las Prácticas de laboratorio.

6) EVALUACIÓN
La evaluación se regirá estrictamente para cada una de las prácticas según lo siguiente:

Por trabajo preparatorio: 01 - 05 puntos


Por desarrollo de la practica: 01 - 10 puntos
Por actividades complementarias 01 - 05 puntos

En caso de la inasistencia a la práctica de laboratorio al alumno se le considera como NSP.


Al finalizar el curso práctico se entregara las notas obtenidas por el alumno al profesor de
teoría.

Cusco, Junio del 2011

______________________________________
M.Sc. Ing. Javier David Chávez Centeno
CIP 96245

También podría gustarte