Está en la página 1de 5

SESIÓN DE RESPIRACIÓN

CICLO: 2º
NIVEL: 1º

NOMBRE DE LA SESIÓN: Respiramos y nos relajamos.

ASPECTOS A TRABAJAR:

 Tomas conciencia de la relajación global y segmentaria.


 Tomar conciencia del proceso respiratorio y comprender sus fases.

PARTE INICIAL ( 12’)

 Explicación a los alumnos y alumnas de cuales son las fases de la respiración,


así como los tipos de respiración existentes. Para esta explicación nos valdremos
de ejemplos prácticos, para los cuales utilizaré como material, papeles de poco
peso que permitirán a los alumnos y alumnas visualizar en todo momento como
se produce la inspiración, la espiración, así como ver un poco la diferencia
existente entre la respiración pulmonar y diafragmática. Durante el proceso de
explicación, iremos haciendo preguntas a los alumnos y alumnas tales como con
qué parte del cuerpo estamos respirando que estamos haciendo ahora, cuales son
las formas que tengo de inspirar y cuales son las que tengo de espirar. Para
trasladar un poco todo este aspecto al ámbito práctico, dividiremos a los
alumnos y alumnas por parejas para que entre ellos, vayan comprobando todo lo
que vamos realizando.
 Para finalizar la parte inicial realizaremos el juego de “Atrapar las cintas”: El
juego consiste en entregar a cada alumno/a un cinta que tendrán que colocarse
en la espalda a la altura de la cintura. A partir de la señal intentarán quitarle a sus
compañeros la cintas que estos llevan y colocárselas ellos al lado de la suya. Al
final del juego gana aquel que tenga más cintas en su poder.
o Variantes: Podemos hacer que las cintas sean de colores y hacerlo por
equipos. Variar la forma de desplazamiento e ir saltando, andando rápido.
Una vez finalizado el juego pasamos a comentar con los alumnos y alumnas
algunos aspectos relativos con su ciclo respiratorio en esos momentos. Así les
pediremos que nos comenten que está pasando con su respiración, porque se está
más acelerada, así sucesivamente haciéndoles preguntas esperaremos un tiempo
aproximado de un minuto, tras el cual y con la respiración mucho más pausada
preguntaremos otra vez que creen que está pasando, por que motivo, etc.

PARTE PRINCIPAL ( 25’)

 Lo primero que haremos es entregar a cada alumno y alumnas un globo para que
procedan a llenarlo, antes de iniciar el llenado, preguntaremos cual es la forma
más apropiada, es decir inspirar por la nariz y espirar por la boca dentro del
globo. Y cuales son otras formas que podríamos intentar para llenar esos globos
y procederemos a ponerlas en práctica.
También veremos quién lo llena más de diez veces, que pasa con los globos si lo
soltamos sin anudarlo, etc. Posteriormente pasaremos a anudar os globos, para lo
cual explicaremos cual es el proceso y ayudaremos a aquellos alumnos y
alumnas que tengan más dificultades.

 Juego “Globovoley”: Dividimos a la clase en cuatro grupos de seis. Hacemos


dos campos de globovoley, delimitando en total del terreno de juego con conos.
En el centro de la pista, colocamos dos bancos de psicomotricidad, que realizará
la función de delimitador de cada uno de los campos. Los seis alumnos/as del
grupo, estarán sentados en el suelo, separados unos de otros. En cada uno de los
dos campos de globovoley entregaremos un globo. El juego consiste en
mantener el globo en el aire con la respiración e intentar pasarlo al campo
contrario. Si el globo toca el suelo dentro del campo delimitado del equipo rival,
se consigue un punto. Si el globo toca el suelo fuera del campo rival o en nuestro
propio campo, el punto será para el equipo rival. Al final del juego, gana el que
más puntos consiga.
Variantes: Que los alumno y alumnas estén de pie y puedan moverse, jugar por
parejas enfrentados unos con otros como si fuera el globotenis.

 Juego “Cadena transportadora”: Dividimos a la clase en tres grupos, cada uno


de estos grupos, se colocarán en filas. A cada uno de los miembros de los
grupos, les entregaremos una pajita. Al primero/a que esté situado en la fila, le
entregamos un trozo de papel. El objetivo del juego, es tratar de conseguir que el
papel llegue al último de la fila sin que caiga al suelo, teniendo en cuenta que
sólo la pajita puede tocar el papel. Para conseguirlo deberán absorber el aire con
la pajita tratando de que el papel quede pegado a ella y coordinarse con el
siguiente compañero/a. Para ello cuando el compañero/a que tiene que recibir el
papel, crea que lo tiene ya pegado a su pajita, realizará un gesto (un guiño,
fruncir el gesto, etc). Para que de esta manera el compañero/a se de cuenta de
que ya puede dejar de aspirar. Cuando a alguno de los compañeros/as del grupo,
se les cae el papel, tendrán que recogerlo del suelo y volver a colocar en su
pajita. Gana el equipo que consiga llegar antes al final del recorrido. Repetimos
el juego tres veces.
o Variantes: Hacer de esta manera el juego de la bomba. El jugador que
cae el papel pasa a la primera posición. También podemos variar la
distancia entre los jugadores de manera que el recorrido a realizar sea
mayor.

 Juego “La batalla del vaso de yogurt”: Colocamos a los alumno y alumnas por
parejas. Los situamos frente a frente, en el centro, colocado en el suelo sobre una
ralla pintada con tiza, un vaso de yogurt. Alrededor de esta ralla, los alumno y
alumnas dibujarán un círculo y pintarán cada el semicírculo que cae de su lado,
de un color determinado. El juego consiste en intentar sacar el vaso de yogurt
por el semicírculo del jugador contrario. Para ello tendrán un minuto, pasado ese
tiempo y si no han conseguido antes sacar el vaso por el semicírculo rival,
dejarán de soplar y el jugador que tenga el vaso más alejado de su semicírculo
será el ganador del punto. Este juego se repetirá tres veces el jugador que
consiga más puntos será el ganador. Entre partida y partida, dejaremos un
minuto para no forzar la respiración de los alumno y alumnas.
o Variantes: Hacerlo en vez de con vasos de yogurt, con bolas de papel.
Hacer el círculo más grande. Cambio de pareja después de cada partida
de un minuto.

 Juego “El golf”: Colocamos ocho aros dispersos por el espacio, que harán la
función de hoyos y ocho conos que representarán la línea de salida de cada uno
de los hoyos. Dividiremos la clase en ocho grupos de tres jugadores cada uno.
Cada grupo se colocará en la salida de uno de los hoyos y comenzará el juego.
Entre las reglas cabe destacar que solo cuando se pare la pelota de pimpón del
primero, soplará el segundo el segundo y así sucesivamente. Cuando se termine
el hoyo, cada jugador anotará el número de golpes (soplidos) que ha realizado,
una vez anotados, todos pasarán al siguiente hoyo. ( Los del uno al dos, los del
dos al tres, los del tres al cuatro, y así sucesivamente). Al final del juego, ganará
aquel jugador que haya realizado el campo en menos golpes. Para que no haya
confusión en cuanto a que hoyo pertenece cada cono de salida, colocamos un
distinto de color igual en el cono y en aro. ( Dos zancos del mismo color, dos
bolos del mismo color, etc). Es importante aclarar que para que un hoyo se dé
por terminado, la pelota de pimpón, no debe de salirse del mismo.
o Variantes: Establecer una serie de golpes para el par. Acercar o alejar la
distancia de los hoyos. Jugar por parejas y cada vez tienen que dar los
soplidos uno.

VUELTA A LA CALMA ( 12’)

 Antes de hincar el desarrollo de la actividades de relajación, comentar que


debemos de establecer en el gimnasio una serie de condiciones que nos permitan
llevar a cabo la práctica de este tipo de actividades de la mejor manera posible.
Ente estas condiciones destacar: Un ambiente con poca luz, una colchoneta o
estera de goma si las tuviéramos para cada alumno/a, La voz que utilicemos
debe ser no muy alta , lenta y pausada. Podemos ayudarnos de una música que
facilite la relajación de los alumnos/as.
 Una vez que tenemos las máximas posibles de esas condiciones, iniciaremos la
sesión de relajación, contándole a los alumno y alumnas que es muy importante
que estén tranquilos, que noten como están respirando, que noten la fase de
inspiración y espiración. Además les haremos realizar diferentes tipos de
respiraciones, intercostal, diafragmática, etc. Una vez que hayan realizado esto
iremos consiguiendo que permanezcan en silencio cada vez mayor tiempo, y
cuando alguno hable o se mueva, no reprenderle sino acercarse a ellos y hablarle
en un tono tranquilo, de esta forman iremos propiciando que poco a poco cada
vez se calmen más. A partir de ese momento, les pediremos que vayan notando
los puntos de contacto que tienen con el suelo y que en silencio los vayan
nombrando, de una forma ordenada y lenta. Posteriormente, les diremos que
vayan notando la pesantez de cada uno de los segmentos de su cuerpo. A partir
de ese momento, empezarán a poner tenso y después relajar cada uno de los
segmentos que le vamos nombrando: Brazo dominante, el otro brazo, los dos
brazos juntos, pierna dominante, la otra pierna las dos juntas, el cuello, el tronco,
etc). Una vez finalizado esto empezaremos a efectuar desplazamientos de los
segmentos: levantar el brazo y dejar que caiga como si pesara mucho al suelo,
ídem con el resto de segmentos.
NOTA: Indicar a los alumno y alumnas que el movimiento de un segmento
debe coincidir con la toma de aire o inspiración. Durante la espiración el niño
estará quieto, y cuando ésta acabe comenzará la relajación voluntaria. Si al unir
la respiración con la relajación, los alumnos y alumnas no se encuentran
tranquilos, volver a trabajar sólo con la relajación.

PAUTAS DE ACTUACIÓN

Metodología:

En cuanto a los estilos de enseñanza y en coherencia con lo establecido en la


unidad didáctica, he utilizado como argumento principal la resolución de problemas y el
mando directo. El hecho de usar la resolución de problemas, implica una mayo
implicación cognitiva. Utilizamos el juego como estrategia metodológica para conseguir
una mayor motivación por parte del alumnado.

La estrategia en la práctica será global pura.

Organización:

o Organización de los grupos: Como queda reflejado en la sesión usamos


grupo total en los juegos de atrapar cintas de la parte inicial y en la relajación
de la vuelta a la calma, subgrupos en los juegos globovoley, cadenas
transportadoras, y golf de la parte principal, y parejas en el juego de la
batalla de vasos de yogurt, de la parte principal. La formación de los
subgrupos será realizada por los alumnos y alumnas usando un criterio de
azar, aunque condicionado en cuanto que dentro de cada grupo deben estar
presentes alumnos y alumnas. En cuanto a las parejas, el criterio usado será
de afinidad.
o Organización del profesor: En cuanto a mi situación respecto a al grupo, será
externa al inicio de cada sesión o cuando vaya a explicar cada uno de los
juegos y actividades de la relajación final.. Intentaré que esta información
sea clara y concisa y que los alumnos y alumnas estén ubicados de manera
que puedan verme y oírme sin ningún tipo de problemas, para que esto
ocurra utilizaré semicírculos, que estén sentados, que no tengan material en
las manos que lo pueda distraer. Además utilizaré una posición interna
cuando proceda a realizarles las preguntas marcadas en la explicación de los
juegos , o cuando esté realizando algún tipo de corrección a modo de
feedback aumentado de corte individual.
Para el control de la organización de la clase emplearé tanto sistema de
señales como códigos de comportamiento.
o Organización del tiempo: Dentro de este apartado destacar, que para el
máximo aprovechamiento del tiempo de clase, implicaré a los compañeros/as
del centro, a los cuales pediré que bajen a los alumnos y alumnas y los
recojan a la hora indicada para no perder mucho tiempo en los
desplazamientos. Además procuraré, que la información previa necesaria
para que los alumnos y alumnas puedan entender lo que pretendemos y en
que consiste cada uno de los juegos, sea lo más clara y breve para de esta
forma contribuir a que el tiempo de participación activa de los alumnos y
alumnas sea lo más extenso posible. Otro aspecto a resaltar es la forma que
utilizaré para transmitir el conocimiento de los resultados, que será global en
aquellos aspectos relativos a como se van desarrollando cada uno de los
juegos e individual para las correcciones que solo afecte a cada alumno y
alumna en particular.
El tipo de práctica utilizada será simultánea en un 70 %, consecutiva en
un 30%. En cuanto a la TTU ( Tasa de Tiempo Útil ) podemos cifrarla en un
75% de la sesión.
o Organización del espacio: Las disposiciones utilizadas son en algunas casos
libres propias de cada uno de los juegos y en otras son geométricas de las
cuales están presentes las filas y los círculos.

Recursos y materiales:

Los recursos humanos utilizados en esta sesión son maestro y alumnas y


alumnos.
Dentro de los recursos materiales, en cuanto a instalaciones, se ha usado el
gimnasio. En cuanto a materiales propiamente dicho, destacar la utilización de cintas,
globos, bancos de psicomotricidad, conos, pajitas, papel, tizas de colores, vaso de
yogurt, pelotas de pimpón, aros, zancos, bolos, cassette, cintas de relajación,
colchonetas o esteras de goma.

Evaluación:

En cuanto a los mecanismos e instrumentos utilizados en esta sesión destacar la


observación indirecta utilizando una lista de control donde consignaré los aspectos más
relevantes que creo fundamental marcar.
Con respecto a la valoración en tantos por ciento, serán los siguientes:
 Cognitivo 35%
 Afectivo 20%
 Motriz 45%.

También podría gustarte