Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Programa de Psicología
Curso de Diseño de Proyectos Sociales 400002

UNIDAD 1 Conceptos Básicos sobre Proyectos Sociales.


Formato para consolidar la actividad de la Fase 2_Identificar
Necesidades

NOMBRE Y APELLIDO: DEISY LORENA MEDINA H

DOCENTE: AMPARO QUINTERO

FECHA Y CIUDAD : VILLAVICENCIO 10/09/18


0. Es importante conocer algunas de las características de los
estudiantes que matriculan el curso de Diseño de Proyectos sociales,
favor dar respuesta a los siguientes interrogantes con fines solamente
académicos

Nombre estudiante:
Actividad laboral: Trabajo como secretaria en horario de oficina
de lunes a sábado

Concepto sobre la Es una alternativa que nos presenta la unad


metodología virtual para llegar a ser profesionales de una manera
más precisa para aquellas personas que no les
favorece por el tiempo en el día o en la tarde,
dando el tiempo que la persona disponga para
realizar las actividades en el horario que
disponga.
Se presenta un tiempo para la realización de las
actividades para darle la oportunidad de con
tiempo entender y aplicar a los trabajos y las
temáticas propuestas, con un registro tutorial y
disposición de las personas prestas a ayudar al
estudiante ante las dudas.
llevando a la modalidad virtual como el avance
que está gestionando mejores profesionales
Concepto sobre La dedicación ante la formación virtual es una
aprendizaje autónomo de las modalidades más difíciles para aquel que
no ha estudiado y no aprende por medio del
aprendizaje autónomo.
aquella persona que sabe su proyección, se
prepara y se dispone para orientar sabiamente
sus conocimientos, encapsulándolos dentro de
un registro y puntos dimensionados ante la
preparación en el área real
Expectativas sobre el Conocer, tener la posibilidad de interiorizar más
curso de Diseño de sobre esta materia, como podría acercarnos
Proyectos Sociales más como psicólogos en formación.
Tener más conocimiento acerca de las
posibilidades que como psicólogos tenemos ante
el surgimiento de proyectos que intervengan en
el bienestar del ser humano, todo con un fin
direccionado.
teniendo iniciativa ante las proyecciones propias
que como psicólogos debemos saber y tener en
cuenta
Como organiza su Días de descanso todos los lunes horarios de
tiempo Horarios de 11-2
estudio(madrugada,
de martes hasta el sábado en las tardes de 3-6
durante el día, hasta
pm
altas horas de la noche,
Fines de semana) en ocasiones en las noches de 9pm-12m
Villavicencio -cead Cumaral
Cead donde está
matriculado especifique
ciudad o departamento
Tiene NNE (alguna no
necesidad educativa
especial) Discapacidad
visual, auditiva u otra
especifique cuál?
¿Número de Créditos 93
aprobados
actualmente?
¿Reside en la zona rural urbana
o Urbana? Describa su
contexto de ubicación
Rango de edad entre 18 a 25
(18 y 25 años) (26 y 33
años) entre (34 y 40
años) (41 y 49 años)
más de 50 años

Antecedentes no
educativos ( tiene un
título profesional,
estudia otra carrera con
una universidad
diferente a la Unad)
1. Caracterización de Villavicencio
Es un municipio colombiano, capital del departamento del Meta y el
centro comercial más importante de los Llanos Orientales. Está ubicada
en el piedemonte de la Cordillera Oriental, al noroccidente del
departamento del Meta, en la margen izquierda del río Guatiquía.
Fundada el 6 de abril de 1840, cuenta con una población urbana
aproximada de 486.363 habitantes en 2015. Presenta un clima cálido y
muy húmedo, con temperaturas medias de 28° C y 30°C.
Como capital departamental, alberga las sedes de la gobernación del
departamento del Meta, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de
Villavicencio (EAAV), la empresa Electrificadora Del Meta (EMSA), la
sucursal del Banco de la República de Colombia y la Cámara de
Comercio de Villavicencio (CCV). La ciudad se encuentra a 86 kilómetros
al sur de la capital de Colombia, Bogotá, a dos horas y media por
la Autopista al Llano. La consolidación de Villavicencio como Área
Metropolitana está descartada, en favor de los municipios
de Acacias, Cumaral y Restrepo.
Dentro de sus características tiene un plan y un diseño que forma la
participación y la oportunidad de integrarse en esta ciudad, pero sus
principales componentes o problemáticas está en la falta de recursos
para poder incursionar en problemas de infraestructura como lo es
carreteras, calles, entre ellos también interviene la educación, la salud,
el empleo entre otras. La magnitud de este punto a seguir es
implementar un plan de acción que nos permita tener una solución
conjunta de los faltantes en el progreso que ya ha tenido pero que le
puede faltar a Villavicencio para ser mejor.

2. El estudiante revisa el plan de desarrollo municipal o


departamental, posteriormente selecciona un eje o línea
estratégica, dentro de éste selecciona un programa y un proyecto
(todo esto de acuerdo al eje) luego realiza un ejercicio reflexivo
según la problemática identificada en el proyecto seleccionado.
Grupo No… Problemas identificados en el proyecto seleccionado del
desarrollo municipal o departamental. (recuerde que una
problemática está asociada a una carencia, necesidad, que
impide el desarrollo o la prestación de un servicio
Plan de desarrollo
Departamental Villavicencio -Meta
Municipal (Ubicación
geográfica del
estudiante)
Eje estratégico PLAN DE DESARROLLO DE VILLAVICENCIO
Programa
Seleccionado:

Selección de la Administración de recursos, para el bienestar integral de la


problemática población
sobresaliente: titulo

Tabla 1: identificación de Necesidades Sentidas

3. El estudiante después de haber seleccionado la problemática a


trabajar dentro del plan de desarrollo Municipal o departamental
describe en 30 palabras la problemática y en 30 palabras identifica las
alternativas de solución.
Descripción concreta y alternativas de solución presentadas en el
proyecto seleccionado dentro del plan de desarrollo Municipal o
departamental.

Descripción de la problemática :30 palabras

https://ceo.uniandes.edu.co/images/Documentos/Plan%20de%20Desarrollo%2
0de%20Villavicencio%202016-2019.PDF

Plan de Desarrollo de Villavicencio

El des favorecimiento de los recursos económicos en todos las áreas afecta en


poder aumentar el bienestar de los ciudadanos, de proporcionarles una mejor
forma de vivir, de tener una mejor salud, mejor seguridad, mejor educación,
mejor infraestructura, mejora en empleo, etc.
La problemática principal es el mal manejo que hacen con los recursos, dando
muy poco para implementar una mejor acción frente a las dificultades
constantes.

Alternativas de solución: 30 palabras


Una de las alternativas que se podría disponer en solución a las problemáticas,
que en su mayoría suelen ser consecutivas y dañosas para la población, es
disponer de los recursos en cada área bajo la supervisión de los encargados de
esas áreas para que lleguen y se hagan cada una de ellas no olvidando que
esos recursos aumentaría la vida y la superación de los habitantes de
Villavicencio.
Tabla 2: Descripción y Alternativas de solución

4. El estudiante realiza un análisis de la problemática seleccionada y la


ubica en la matriz de análisis de manera concreta.

Problemática identificada:

La falta de Villavicencio- Meta Representando en


administración de los primera instancia el
recursos está alcalde debe contribuir
dañando la al cambio por el
posibilidad de bienestar de la
generar más población, los
acciones dirigentes en cada
competentes a la área deben estar
población a favor a presuntamente
ella, posibilitándola dispuestos a generar
a un mejor vivir. un cambio radical,
proponiendo y
haciendo posible el
cambio
Tabla 3: Análisis de la Matriz

5. El estudiante a través de un análisis elabora el título de la propuesta


y socializa el punto 4 en el foro colaborativo, el grupo debe seleccionar
entre los 5 títulos propuestos por los integrantes del grupo un título de
propuesta y dejarlo al final del foro colaborativo.

El Titulo Propuesto por el estudiante


EL INFORTUNIO DEL POBRE DESFAVORECE SU BIENESTAR POR FALTA DE
RECURSOS

El Titulo seleccionado por el grupo

El docente aprobará el título de la propuesta para dar inicio a la fase 2

6. Referencias Bibliográfica de acuerdo a las Normas Técnicas APA

https://ceo.uniandes.edu.co/images/Documentos/Plan%20de%20Desarr
ollo%20de%20Villavicencio%202016-2019.PDF

También podría gustarte