Diseñar y validar los instrumentos para el levantamiento de la información de acuerdo con cada aspecto temático
del diagnóstico, levantar la información en campo y realizar el procesamiento de la información obtenida,
para determinar las necesidades de capacitación de los docentes, formadores y técnicos de las unidades
departamentales de educación de la Secretaría de Educacion en Honduras. (buscar los ejes temáticos)
V. OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
3
6. Revisar y adecuar los perfiles de formadores según categorías priorizadas de los
formadores de los centros regionales.
7. Mapear y determinar las formas de entrega más efectivas, de acuerdo a los hallazgos
identificados en cada departamento.
8. Identificar y proponer un banco de especialistas temáticos por región, que puedan ser
referencia para la Secretaría de Educacion para la prestación de los servicios de
formación para atender las necesidades identificadas.
9. Coordinar actividades con la OEI y las autoridades del Nivel Central, Dirección General
de Desarrollo Profesional, Directores Departamentales, Directores Distritales y
Municipales de la SE, las acciones a realizar en los diferentes departamentos del país.
10. Realizar reuniones en coordinación con los diferentes actores relevantes de
organizaciones públicas y privadas que tienen relación con la formación docente,
proyectos de desarrollo, entre otros.
11. Desarrollar visitas obligatorias a los departamentos de: Gracias a Dios, Islas de la Bahía,
Olancho, Lempira, El Paraíso, Choluteca, Francisco Morazán, Cortes, Yoro, La Paz y Atlántida,
considerando las características particulares que los mismos representan a razón de:
dispersión, grupos étnicos, acceso, características geográficas, entre otras.
12. Elaborar un informe por visitas realizadas con evidencias (fotografías, listas de
asistencias, ayudas memorias) incluyendo la guía de entrevista aplicada a las
autoridades de la institución visitada, autoridades educativas locales, alcaldías
municipales, centros educativos, etc.,
13. Identificar plenamente las competencias tecnológicas, científicas y socioemocionales
necesarias que deben ser abordadas como parte de las necesidades de formación.
14. Incorporar las observaciones resultantes de los procesos de revisión, informes de
avance respecto al diagnóstico y demás productos esperados, previo a presentar
productos finales.
15. Socializar con las instituciones involucradas los resultados obtenidos.
16. Otras actividades complementarias que se requieran relacionadas con la temática de
la consultoría.
4
▪
Identificación de un banco de especialistas y expertos por región geográfica de
Honduras, que puedan facilitar la formación en la temática identificada, a criterio
y decisión de la SE, de acuerdo con los hallazgos del diagnóstico.
▪
Análisis de las iniciativas y proyectos vigentes y en ejecución, que están
desarrollando actividades relacionadas al fortalecimiento de las capacidades y
competencias docentes, formadores y técnicos de la SE; aportando a través de
este análisis una estrategia de articulación e integración para coordinar y
potenciar los resultados a corto, mediano y largo plazo de manera integral.
▪
Se requiere un levantamiento de información de manera particular en los
departamentos de: Gracias a Dios, Islas de la Bahía, Olancho, Lempira, El Paraíso,
Choluteca, Francisco Morazán, Cortes, Yoro, La Paz y Atlántida; son de especial
interés debido a los bajos indicadores que se reflejan en los informes de
rendimiento académico.
Plan de trabajo
Presupuesto