Está en la página 1de 2

1.

Escriba (V) verdadero o (F) falso para cada una de las siguientes proposiciones:
( ) Si un cuerpo lanzado verticalmente hacia arriba tarda t segundos en lanzar la
Altura máxima, entonces, demora t/2 en subir la primera mitad de dicha altura.
( ) En el movimiento de caída libre vertical se cumple que la velocidad de subida es
Igual a la velocidad de bajada.
( ) Cuando un cuerpo en caída libre llega al suelo, la aceleración de la gravedad
Terrestre se anula.
La secuencia correcta es:
A.FFF B.VVF C.VFV D.FVV E.FVF

Solución
 Si un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba y demora t segundos en alcanzar la
altura máxima, entonces la primera mitad demora menos de t/2 segundos…………...(F)
 En un movimiento de caída libre, la velocidad de subida es la misma que la velocidad de
bajada en un mismo nivel……………………………………………………………………(V)
 La aceleración de la gravedad nunca se anula es constante con un valor de 9.8m/s 2..(F)

Rpta: E

2. Una pelota es lanzada desde una altura H, si rebota sin pérdida de energía hasta una altura de
2H, ¿Cómo fue el lanzamiento? (g = 10 m/s2)
A. Verticalmente hacia abajo con v = 2 5H
B. Verticalmente hacia arriba con v = 2 5H
C. Verticalmente hacia arriba con v = 2H 5
D. Verticalmente hacia abajo con v = 2 5
E. Horizontalmente con v =10 H

Solución
𝑉𝑓2 = 𝑉𝑜2 + 2𝑎𝑒
0 = 𝑉𝑜2 − 2(10)𝐻
𝑉𝑜2 = 2(10)𝐻
𝑉𝑜 = √20𝐻
𝑽𝒐 = 𝟐√𝟓𝑯 Hacia abajo
Rpta: A

3. Dos cargas iguales pero de signo contrario están separadas 20 cm, la fuerza presente es de
3.6N. Determinar el valor de la cargas.

A. 4 x106 c B. 2 x106 c

C. 2 2 x106 c D. 2 x10 6 c E. 2 x106 c


2
Solución
Datos
q=?
d=20cm =20*10-2m
F=3.6N
K=9.109Nm2/C2

𝐾𝑞 2
𝐹=
𝑑2
𝑑2𝐹
𝑞=√
𝐾

𝐹
𝑞 = 𝑑√
𝑘

3.6
𝑞 = 2 ∗ 10−1 √
9 ∗ 109
𝒒 = 𝟒 ∗ 𝟏𝟎−𝟔 𝑪
Rpta: A

También podría gustarte