Está en la página 1de 4

PUESTA EN MARCHA E INSTALA-

CIÓN DE GRUPOS DE PRESIÓN


PARA GAS-OIL

Distribuidor :
APLICACIONES ESQUEMA ELÉCTRICO MONOFÁSICO 230 VOLTS

Los grupos de presión para gasoil están especialmente concebidos para el suministro
automático de gasoil a los quemadores de las calderas.

COMPOSICIÓN GRUPOS GH
Bombas con sistema de anillo líquido con cierre mecánico de vitón.
Presostato de marcha y paro.
Presostato de seguridad detector de fugas tanto en caudal máximo como en mínimo.
Contactor y térmico para los grupos trifásicos.
Pilotos para la señalización de marcha y paro.
Válvula de retención incorporada.
Grupos montados sobre bancada de chapa galvanizada.
Válvula reductora de presión a la salida de la bomba (opcional).
Vaso de hidrocarburos de 5 ó 15 litros.

CONSIDERACIONES GENERALES
El grupo está previsto para caudales de 300 l/h, a presión de 2 a 3 Kg/cm2.
Lleva incorporado un sistema de seguridad para dectectar fugas con el fin de que pare
automáticamente el grupo cuando la fuga es de un caudal igual o superior al indicado en la
curva de intervención o cuando falta el líquido en la aspiración.
El presostato de macha y paro está regulado de fábrica entre 1’4 y 2’8 Kg/cm2.

REGULACIÓN
Existen 2 presostatos que regulan la maniobra del grupo de presión, el presostato de ESQUEMA ELÉCTRICO TRIFÁSICO 400 VOLTS.
marcha y el presostato inversor ó de seguridad.
El presostato de marcha es el que controla el margen de regulación de trabajo del grupo
de presión.
El presostato inversor ó de seguridad es el que controla una posible fuga de la instalación.
Este control se realiza mediante un contacto normalmente cerrado que se abre cuando la
presión de la instalación está por debajo del margen de trabajo marcado por el presostato
de marcha. Por este motivo es imprescindible que el margen de regulación del presostato
inversor sea inferior a la presión de arranque del presostato de marcha.

Ejemplo :
Presostato de marcha: Arranque 2’0 Kg/cm2, Paro 3’0 Kg/cm2
Presostato de seguridad: Arranque 1’5 Kg/cm2, Paro 2’5 Kg/cm2

FUNCIONAMIENTO
Una vez conectado a la red (ver esquema de conexiones eléctricas), girar el interruptor
general a la posición AUT. Se encenderá el piloto luminoso. Apretar el pulsador hasta que
el piloto se apague, quedando el grupo en funcionamiento automáticamente.
Cuando la presión baje por fugas o falta de líquido en la aspiración intervendrá el presostado
de seguidad, parando el grupo y encendiendo el piloto luminoso.
Una vez reparada la avería, se rearma el grupo apretando el pulsador hasta que se apague
de nuevo el piloto luminoso.
PUESTA EN MARCHA E INSTALA-
CIÓN DE GRUPOS DE PRESIÓN
DOBLE CON ALTERNANCIA
PARA GAS-OIL

Distribuidor :
APLICACIONES
Arranque Arranque Paro Paro
Presostato Presostato Presostato Presostato
Los grupos de presión para gasoil están especialmente concebidos para el suministro Seguridad Principal Principal Seguridad
automático de gasoil a los quemadores de las calderas. 0 Kg/cm2 1’8Kg/cm2 2 Kg/cm2 2’5Kg/cm2 3’5Kg/cm2 4 Kg/cm2

COMPOSICIÓN GRUPOS GH Zona Trabajo Presostato Principal


Desconexión automática
Bombas con sistema de anillo líquido con cierre mecánico de vitón. de seguridad por exceso
Zona Trabajo Presostato Seguridad
Presostato principal de marcha y paro de la electrobomba principal. de caudal, fugas.
Presostato de seguridad, de marcha y paro de la electrobomba auxiliar y maniobra de
seguridad detectora de fugas. FUNCIONAMIENTO
Pilotos para la señalización de marcha.
Válvula de retención incorporada. 1-Conectar a la red eléctrica(ver esquema de conexiones eléctricas) y poner en posición
Grupos montados sobre bancada de chapa galvanizada. de desconexión, O, las 2 electrobombas.
Vaso de hidrocarburos de 5 ó 15 litros.
2-Poner en posición AUT únicamente 1 de las 2 electrobombas.
CONSIDERACIONES GENERALES
Lleva incorporado un sistema de seguridad para detectar fugas con el fin de que pare 3-Girar la palanca de test del presostato de seguridad para forzar el funcionamiento del
automáticamente el grupo cuando la fuga es de un caudal igual o superior al indicado en la grupo de presión, mantener forzada la palanca del presostato de seguridad en posición
curva de intervención o cuando falta el líquido en la aspiración. START hasta comprobar que el presostato principal se desconecta, en ese momento sol-
El presostato principal, conectado entre los bornes 1 y 4 únicamente realiza la maniobra de tar la palanca a posición AUTO y observar que la bomba continua funcionando debido a
activación y desactivacion de la electrobomba auxiliar que ha entrado en el ciclo de funcionamiento automático, cuando se alcance la presión
El presostato de seguridad, puede diferenciarse porque es el que posee una palanca de máxima de la instalación el presostato debe abrir la maniobra, quedando el grupo en esta-
test, figura 1, de accionamiento en uno de los laterales, realiza una doble maniobra. En los do automático y en espera para una nueva activación.
bornes 2 y 3 del cuadro eléctrico están conectados los bornes para la activación y OFF
desactivación de la maniobra de la electrobomba auxiliar, mientras que en los bornes 5 y 7
se conecta los bornes para la protección de fugas en caso de un excesivo descenso de la START
presión de la instalación que induce a fugas en la instalación. AUTO

REGULACIÓN
Existen 2 presostatos que regulan la maniobra del grupo de presión, el presostato principal Palanca test
que controla la maniobra de la electrobomba principal, y el presostato de seguridad, con-
trola la electrobomba auxiliar y la protección frente a fugas.
Figura 1. Presostato de seguridad

El presostato de seguridad es el que controla una posible fuga de la instalación. Este 4-Conforme descienda la presión de la instalación, se irá activando el presostato principal.
control se realiza mediante un contacto normalmente abierto que se abre cuando la pre-
sión de la instalación está fuera del margen de trabajo del grupo de presión. 5-Cuando la presión baje por fugas o falta de gasoleo en la aspiración intervendrá el
presostado de seguidad, parando el grupo.
Por este motivo es MUY IMPORTANTE que el rango de trabajo de arranque y paro del
presostato principal debe estar comprendido integramente dentro del rango de trabajo del 6-Una vez reparada la avería, se rearma el grupo apretando la palanca de test en modo
presostato de seguridad START y repitiendo el ciclo de puesta en marcha descrito anteriormente a partir del punto
2.
Ejemplo :
Presostato principal: Arranque 2’5 Kg/cm2, Paro 3’5 Kg/cm2
Presostato de seguridad: Arranque 2’0 Kg/cm2, Paro 4’0 Kg/cm2 ; Seguridad< 2’0 Kg/cm2

También podría gustarte