Está en la página 1de 38

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

APATZINGÁN
INVESTIGACION DOCUMENTAL

“MANTENIMIENTO DE LA PC”

ALUMNO

Barajas Quiroz Mayra Patricia

ASIGNATURA

Fundamentos de Investigación

Apatzingán Michoacán Diciembre del 2010

Km. 3.5 Carretera Apatzingán-Aguililla , Col. Tenencia de Chandio C.P. 60710, A.P. 49, Apatzingán, Michoacán,
Tel./Fax (453)-534-25-13 y (453)-534-03-71 WEB http://www.itsapatzingan.edu.mx, Email:itsapatzingan@itsa.edu.mx
I.T.S.A MANTENIMIENTO DE LA PC

INDICE

I.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………………………………..

II.OBJETIVO GENERAL………………………………………………………………………………………..

III.OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………………………………………………….

CAPITULO 1 ANTECEDENTES………………………………………………………………………………

1.1. ¿Qué es mantenimiento de la pc?.........................................................

1.1.1. Razones para hacer un mantenimiento al pc……………………………………………

1.1.2. Diagnostico…………………………………………………………………………………………..

1.2.3. Limpieza……………………………………………………………………………………………..

1.1.4. Desfragmentación

CAPITULO 2 EL MANTENIMIENTO

2.1. Tipos de mantenimiento………………………………………………………

CAPITULO 3 MANTENIMIENTO PREVENTIVO

3.1.1. Herramientas para el mantenimiento

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
I.T.S.A MANTENIMIENTO DE LA PC

3.1.2. Mantenimiento de la unidad central mantenimiento de las tarjetas principal y de

interfaz

3.1.3. Limpieza de la fuente de poder

3.1.4. Limpieza de la unidad de disco flexible

3.1.5 Kit de limpieza para la unidad flexible

3.1.6. Mantenimiento de los periféricos

3.1.8. Limpieza externa del teclado

3.1.7EL TECLADO

3.1.9. Mantenimiento del mouse

ITULO 4 MANTENIMIENTO CORRECTIVO

4.1.2. Sistema de protección:

4.1.3. Copias de seguridad (backup):

4.1.4. Reinstalación de programas:

4.1.5. Configuración de drivers de periféricos:

4.1.6. Configuración a Internet y correo electrónico:

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
I.T.S.A MANTENIMIENTO DE LA PC

4.1.1. Eliminación de temporales y archivos perdidos o corruptos

4.1. Verificación periódica:

II

4.1.7. Cuentas de correo:

4.1.8. Formateo en alto nivel:

4.1.9. Configuración y conexión a la red:

4.2.0. Actualización de BIOS:

5.1. REGLAS BASICAS PARA EL MANTENIMIENTO DE LA PC

5.1.1. Organización

5.1.2. Antivirus

5.1.3. Limpieza

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
I.T.S.A MANTENIMIENTO DE LA PC

III

INDICE DE ILUSTRACIONES

ILUSTRACIÓN 1 HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO_________________________________________14

ILUSTRACIÓN 2 RETIRANDO LAS TARJETAS DE INTERFACE___________________________________________15

ILUSTRACIÓN 3 RETIRANDO LOS BUS DE DATOS___________________________________________________16

ILUSTRACIÓN 4 LIMPIEZA A LA TARJETA PRINCIPAL_________________________________________________17

ILUSTRACIÓN 5 LIMPIEZA_____________________________________________________________________17

ILUSTRACIÓN 6 DESCONECTANDO LA FUENTE DE PODER____________________________________________18

ILUSTRACIÓN 7 TIPOS DE CONECTORES DE LA FUENTE______________________________________________18

ILUSTRACIÓN 8 LIMPIEZA DE LA FUENTE CON SOPLADOR O BLOWER__________________________________19

ILUSTRACIÓN 9 TAPANDO LA FUENTE DE PODER__________________________________________________19

ILUSTRACIÓN 10 LIMPIEZA MANUAL DE LA FUENTE________________________________________________20

ILUSTRACIÓN 11 RETIRANDO LA UNIDAD DE DISCO FLEXIBLE_________________________________________20

ILUSTRACIÓN 12 DETALLE INTERIOR DE LA UNIDAD DE DISCO FLEXIBLE________________________________21

ILUSTRACIÓN 13 KIT_________________________________________________________________________22

ILUSTRACIÓN 14 IMPREGNANDO EL COPITO CON ALCOHOL ISOPROPILICO______________________________22

ILUSTRACIÓN 15 LIMPIEZA DE LA CABEZA CON EL COPITO___________________________________________23

ILUSTRACIÓN 16 LIMPIEZA DEL TECLADO_________________________________________________________24

ILUSTRACIÓN 17 DESARME DEL TECLADO________________________________________________________24

ILUSTRACIÓN 18 DISCOS DE DESPLAZAMIENTO____________________________________________________25

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
I.T.S.A MANTENIMIENTO DE LA PC

IV

I.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

“Es importante resaltar que los equipos de computación son de relevante importancia para

toda empresa u organización en la actualidad, debido a que estos son una herramienta

fundamental de procesamiento información rápida y dinámica dentro de las mismas; lo cual

permite a los usuarios incrementar aún más la eficacia y la eficiencia en sus funciones

administrativas en la institución. De allí que se acrecienta aún más la necesidad y el esfuerzo

institucional por adquirir equipos tecnológicos que permitan diseñar un sistema con una

seguridad que garantice el   manejo, resguardo, respaldo, y acceso a la información. Todo

esto ha logrado reducir la complejidad en las actividades administrativas dentro de una

organización, gracias a que se logra obtener la información en forma rápida, eficaz y segura,

permitiendo así cumplir sus objetivos y metas por las cuales fueron creadas.

Hoy en día los avances tecnológicos son primordiales en el mundo empresarial y

organizacional por consiguiente el personal que allí laboran deben estar estrechamente

relacionados(as) con estos avances tecnológicos para así también mantenerse

actualizados(as) y no perderse la oportunidad de estar al día, en cuanto a las nuevas

generaciones en programación y computación se refiere.

Se requiere del aprendizaje del manejo de los equipos de computación en forma eficaz y

eficiente para así alcanzar una concientización por parte de los usuarios(as), no solo de cómo

manejar los equipos si no también la forma de cómo mantenerlos en buen funcionamiento

operativo.”[1]

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
I.T.S.A MANTENIMIENTO DE LA PC

II.OBJETIVO GENERAL

Realizar un manual de usuario, que sirva como referencia para implementar cursos de

mantenimiento preventivo de PC's, que permita capacitar de manera teórico - práctico, a

personal que lo requiera.

III.OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Conocer la arquitectura interna de los equipos de cómputo.

2. Diferenciar las configuraciones existentes de Hardware.

3. Conocer y Utilizar los materiales y herramientas que se utilizan en el área de soporte

técnico para el mantenimiento preventivo

4. Aprender a realizar mediante una secuencia metodológica el mantenimiento

preventivo y correctivo a PC's.

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
I.T.S.A MANTENIMIENTO DE LA PC

VI

CAPITULO 1 ANTECEDENTES

“El mantenimiento para un equipo de cómputo surge desde que se dieron a conocer los

primeros equipos de cómputo, ya que siempre ha sido toda una necesidad para los usuarios

mantener en buen estado sus equipos de cómputo al verse en problemas con estos.

El usuario siempre se encontraba con todo tipo de problemas computacionales y es entonces

cuando se crean los mantenimientos para los equipos de cómputo para que el usuario

pudiera resolver dichas dificultades.

A sí mismo la eficacia y los métodos han ido mejorando con el paso del tiempo ya que cada

vez surgen más herramientas y accesorios que se pueden usar en conjunto con el sistema,

también los antivirus están mucho más avanzados y eficaces los cuales facilitan el trabajo del

usuario al momento de aplicar un mantenimiento ya sea preventivo o correctivo además de

que le ahorra tiempo y dinero.

Sobre todo en esta época en la cual la tecnología está avanzando de una manera muy

vertiginosa, en la cual se puede tener un equipo de cómputo mucho más eficaz y con una

gran posibilidad de enfrentar el mundo actual de la tecnología.”[1]

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
I.T.S.A MANTENIMIENTO DE LA PC

Pag.1

1.1. ¿Qué es mantenimiento de la pc?

“Se puede definir Mantenimiento del PC como una serie de rutinas periódicas que debemos

realizar a la PC, necesarias para que computadora ofrezca un rendimiento óptimo y eficaz a la

hora de su funcionamiento. De esta forma podemos prevenir o detectar cualquier falla que

pueda presentar el computador”. [1]

1.1.1. Razones para hacer un mantenimiento al pc

“Las computadoras funcionan muy bien y están protegidas cuando reciben mantenimiento.

Si no se limpian y se organizan con frecuencia, el disco duro se llena de información, el

sistema de archivos se desordena y el rendimiento general disminuye.

Si no se realiza periódicamente un escaneo del disco duro para corregir posibles errores o

fallas, una limpieza de archivos y la desfragmentación del disco duro, la información estará

más desprotegida y será más difícil de recuperar.

El mantenimiento que se debe hacer, se puede resumir en tres aspectos básicos importantes,

los cuales son”: [1]

1. Diagnóstico.

2. Limpieza.

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
I.T.S.A MANTENIMIENTO DE LA PC

3. Desfragmentación.

Pag.2

1.1.2. Diagnosti co

“La computadora trabaja más de lo que normalmente se cree. Está constantemente dando

prioridad a las tareas, ejecutando órdenes y distribuyendo la memoria.

Sin embargo, con el tiempo ocurren errores en el disco duro, los datos se desorganizan y las

referencias se vuelven obsoletas.

Estos pequeños problemas se acumulan y ponen lento el sistema operativo, las fallas del

sistema y software ocurren con más frecuencia y las operaciones de encendido y apagado se

demoran más.

Para que el sistema funcione adecuadamente e incluso para que sobre todo no se ponga tan

lento, se debe realizar un mantenimiento periódico.

Asegurándonos de incluir en la rutina del mantenimiento estas labores:

1. Exploración del disco duro para saber si tiene errores y solucionar los sectores

alterados.

2. Limpieza de archivos.

3. Desfragmentación el disco duro.”[1]

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
I.T.S.A MANTENIMIENTO DE LA PC

Pag.3

1.2.3. Limpieza

“Para garantizar un rendimiento óptimo y eficaz de la computadora, debemos mantenerla

limpia y bien organizada. Debemos eliminar los programas antiguos, programas que no

utilicemos y las unidades de disco para liberar la memoria y reducir la posibilidad de conflicto

del sistema. Un disco duro puede presentar diversas deficiencias, que casi siempre se pueden

corregir estas son:

1. Poco espacio disponible.

2. Espacio ocupado por archivos innecesarios.

3. Alto porcentaje de fragmentación.

Se debe eliminar los archivos antiguos y temporales. Además, entre más pocos archivos

innecesarios tenga la computadora, estará más protegida de amenazas como el hurto de la

identidad en Internet. Cuando el espacio libre de un disco se acerca peligrosamente a cero, la

PC entra en una fase de funcionamiento errático: se torna excesivamente lenta, emite

mensajes de error (que en ocasiones no especifican la causa), algunas aplicaciones no se

inician, o se cierran después de abiertas, etc. Como factor de seguridad aceptable, el espacio

vacío de un disco duro no debe bajar del 10% de su capacidad total, y cuando se llega a este

límite deben borrarse archivos innecesarios, o desinstalar aplicaciones que no se usen, o

comprimir archivos.

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
I.T.S.A MANTENIMIENTO DE LA PC

Pag.4

Todas las aplicaciones de Windows generan archivos temporales. Estos archivos se

reconocen por la extensión. Tmp y generalmente existe uno o varios directorios donde se

alojan. En condiciones normales, las aplicaciones que abren archivos temporales deben

eliminarlos cuando la aplicación concluye, pero esto a veces no sucede cuando se concluye

en condiciones anormales, o Windows "se cuelga" o por una deficiente programación de la

aplicación. Estos archivos temporales deben borrarse del disco duro.

Existen otro tipo de archivos que pueden borrarse, y no son temporales: la papelera de

reciclaje, el caché de Internet (Windows\temporary internet files) y algunas carpetas que

permanecen el disco después que se baja o se instala un programa. El caché de Internet debe

borrarse si resulta estrictamente necesario, ya que después de borrado no podrán verse las

páginas visitadas sin estar conectado. Debe hacerse mediante la función explícita del

navegador, y además ajustarse el tamaño del caché. Un usuario experimentado puede

intentar otras posibilidades, como por ejemplo eliminar DLL duplicadas, instaladores, datos

de aplicaciones desinstaladas, etc. Debe obrar con mucho cuidado cuando haga esta

"limpieza profunda" y si no hay plena seguridad de que un archivo en cuestión puede ser

borrado, no debe eliminarlo de la papelera de reciclaje hasta comprobarlo, pudiendo

reponerse a su ubicación original si resultara necesario.

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
I.T.S.A MANTENIMIENTO DE LA PC

Pag.5

En general lo que se debe realizar son estas labores:

1. Eliminar los programas antiguos y archivos temporales.

2. Eliminar la información obsoleta

3. Asegurarnos de guardar de manera segura la información.

4. Eliminar las entradas de registro inválidas y los accesos directos dañados.”[1]

1.1.4. Desfragmentación

“De todos los componentes de una PC, el disco duro es el más sensible y el que más requiere

un cuidadoso mantenimiento. La detección precoz de fallas puede evitar a tiempo un

desastre con pérdida parcial o total de información (aunque este evento no siempre puede

detectarse con anticipación).Alto porcentaje de fragmentación: Durante el uso de una PC

existe un ininterrumpido proceso de borrado de archivos e instalación de otros nuevos. Estos

se instalan a partir del primer espacio disponible en el disco y si no cabe se fracciona,

continuando en el próximo espacio vacío. Un índice bajo de fragmentación es tolerable e

imperceptible, pero en la medida que aumenta, la velocidad disminuye en razón del

incremento de los tiempos de acceso al disco ocasionado por la fragmentación, pudiendo

hacerse notable. Todas las versiones de Windows incluyen el desfragmentar de disco. El

proceso de desfragmentación total consume bastante tiempo (en ocasiones hasta horas), y

aunque puede realizarse como tarea de fondo no resulta conveniente la ejecución

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
I.T.S.A MANTENIMIENTO DE LA PC

simultanea de otro programa mientras se desfragmenta el disco, debiendo desactivarse

también el protector de pantalla.”[1]

Pag.6

CAPITULO 2 EL MANTENIMIENTO

“Gran parte de los problemas que se presentan en los sistemas de cómputo se pueden evitar

o prevenir si se realiza un mantenimiento periódico de cada uno de sus componentes. Se

explicará cómo realizar paso a paso el mantenimiento preventivo a cada uno de los

componentes del sistema de cómputo incluyendo periféricos comunes. Se explicarán

también las prevenciones y cuidados que se deben tener con cada tipo. En las computadoras

nos referiremos a las genéricas (clones).”[2]

2.1. Tipos de mantenimiento

Cuando hablo de Mantenimiento a una Computadora, me refiero a las medidas y acciones

que se toman para mantener a una PC funcionando adecuadamente, sin que se cuelgue o

emita mensajes de errores con frecuencia.

Existen dos tipos de mantenimiento que se le puede aplicar a una computadora:

1. Mantenimiento preventivo

2. Mantenimiento correctivo

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
I.T.S.A MANTENIMIENTO DE LA PC

Pag.7

CAPITULO 3 MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Aquel que se le aplica a una PC para evitar futuros errores y problemas técnicos, como por

ejemplo: Buscar y eliminar virus del disco duro, buscar y corregir errores lógicos y físico en el

disco, desfragmentar el disco, limpiar la placa base y demás tarjetas para evitar fallas técnicas

por el polvo, etc.

3.1.1. Herramientas para el mantenimiento

“Recuerde que para cualquier labor de mantenimiento se debe utilizar la herramienta

adecuada. En cuanto al mantenimiento preventivo, podemos mencionar las siguientes: Un

juego de atornilladores (Estrella. hexagonal o Torx, de pala y de copa) Una pulsera

antiestática Una brocha pequeña suave Copitos de algodón Un soplador o "blower Trozos de

tela secos Un disquete de limpieza Alcohol isopropílico Limpia contactos en aerosol Silicona

lubricante o grasa blanca Un borrador.”[2]

Ilustración 1 Herramientas para el mantenimiento

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
I.T.S.A MANTENIMIENTO DE LA PC

Pag.8

3.1.2. Mantenimiento de la unidad central mantenimiento de las

tarjetas principal y de interfaz

“Al destapar la unidad central debemos tener desconectados lodos los dispositivos tanto los

de potencia como los de comunicación, No olvide organizar los tomillos a medida que se van

retirando. No haga fuerzas excesivas para retirar la tapa de la unidad central. Haga un análisis

de la forma en que ésta se encuentra ajustada de tal modo que no se corran riesgos de daño

en algún elemento. El mantenimiento esté funcionando correctamente y adicionalmente,

detectar alguna falla que deba corregirse. Con estos procedimientos previos se delimita el

grado de responsabilidad antes de realizar el mantenimiento en caso de que algo no funcione

correctamente. El siguiente paso es retirar las tarjetas de interface (video, sonido, fax-

módem, etc.), ilustración 1. Es muy recomendable establecer claramente la ranura (slot) en la

que se encuentra instalada cada una para conservar el mismo orden al momento de

insertarlas. El manejo de las tarjetas electrónicas exige mucho cuidado. Uno de los más

importantes es utilizar correctamente una pulsera antiestática con el fin de prevenir las

descargas electrostáticas del cuerpo.”[2]

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
I.T.S.A MANTENIMIENTO DE LA PC

Pag.9

Ilustración 2 Retirando las tarjetas de interface

“Luego se retiran los cables de datos Ribbon) que van desde la tarjeta principal hasta las

unidades de disco duro. De disco flexible, de tape backup y de CD-ROM (si los hay) con el

objetivo de liberar el espacio para la limpieza de la unidad central. Fíjese muy bien en la

conexión de cada cable con el fin de instalarlos en la misma posición. Una buena precaución

puede ser elaborar un plano simplificado indicando cada una de las conexiones. Esto sobre

todo en equipos con los cuales no esté muy familiarizado.”[2]

Ilustración 3 Retirando los bus de datos

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
I.T.S.A MANTENIMIENTO DE LA PC

“Recuerde que estos cables tienen marcado el borde que corresponde al terminar número 1

de sus respectivos conectares. Adicionalmente, se deben retirar los cables de alimentación

de la fuente de poder.

Pag.10

Se procede luego a retirar las unidades de disco flexible, de disco duro. El tape backup y de

CD-ROM fijándolo en su ubicación y en el tipo de lomillos que militan, generalmente tus

tornillos cortos corresponden a la unidad de disco duro. Si después de revisar la unidad

central es necesario retirar la tarjeta principal para limpiaría bien o para hacerle

mantenimiento a otros elementos, libérela de los tomillos que la sujetan al gabinete. Se debe

Tener Mucha cuidado con las arandelas aislantes que tienen los tomillos ya que éstas se

pierden muy fáciles. Observe con detenimiento el sentido que tienen los conectares de

alimentación de la tarjeta principal ya que si estos se invierten, se pueden dañar sus

componentes electrónicos.”[2]

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
I.T.S.A MANTENIMIENTO DE LA PC

Ilustración 4 limpieza a la tarjeta principal

“Para limpiar los contactos de las tarjetas de interface se utiliza un borrador blando para

lápiz. Después de retirar el polvo de las tarjetas y limpiar los terminales de cobre de dichas

tarjetas, podemos aplicar limpia-contados (dispositivo en aerosol para mejorar la limpieza y

que tiene gran capacidad dieléctrica) a todas las ranuras de expansión y en especial a los

conectares de alimentación de la tarjeta principal.”[2]

Pag.11

Ilustración 5 Limpieza

3.1.3. Limpieza de la fuente de poder

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
I.T.S.A MANTENIMIENTO DE LA PC

“Antes de proceder con el mantenimiento de la fuente de poder, se deben desconectar todos

los cables de alimentación que se estén utilizando, Lo primero que se debe desconectar son

los cables que van a la tarjeta principal recuerde los cuidados en su conexión).

Ilustración 6 Desconectando la fuente de poder

Luego se desconectan todos los periféricos. Los conectares utilizados pura el disco duro, la

unidad de respaldo en cinta (tape backup), si la hay, la unidad de CD-ROM y la unidad de

disco flexible, no tienen un orden especifico en su conexión, cualquiera de los cables puede ir

a cualquiera de estas unidades. Pag.11

Ilustración 7 Tipos de conectores de la fuente

Una de las partes en donde se acumula más polvo es el ventilador de la fuente de poder.

Para eliminarlo, se puede utilizar el soplador o blower sin tener que destapar la unidad.

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
I.T.S.A MANTENIMIENTO DE LA PC

Utilice un destornillador, Para evitar que el ventilador gire creando voltajes dañinos.

¡Recuerde que la unidad central debe citar desenergizada o para mayor seguridad, sin los

cables de alimentación!

Ilustración 8 Limpieza de la fuente con soplador o blower

Pag.12

Si no se dispone del soplador, se debe destapar la fuente para limpiarla. Es muy importante

no perder ningún tornillo y tener claridad sobre el tiempo de garantía de la fuente, ya que

después de decaparla se pierde por la rotura del sello de garantía. Para destapar la unidad se

puede apoyar sobre la misma carcasa con el fin de no desconectar el interruptor de potencia

de la fuente.

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
I.T.S.A MANTENIMIENTO DE LA PC

Ilustración 9 tapando la fuente de poder

La limpieza inferior se puede hacer con una brocha suave. Después de limpiar la fuente de

poder, si hubo necesidad de destaparla, procedemos a taparla y ubicarla en su sitio. Utilice

los tomillos que corresponden con el fin de evitar daños en la corcusa.”[2]

Ilustración 10 Limpieza manual de la fuente

Pag.13

3.1.4. Limpieza de la unidad de disco fl exible

“La unidad de disco flexible es uno de los dispositivos de la unidad central que exige más

cuidado en el mantenimiento y que más presenta problemas por suciedad en sus cabezas o

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
I.T.S.A MANTENIMIENTO DE LA PC

en sus partes mecánicas. Para retirarla de la carcasa, se debe tener cuidado para que salga

sin presión (suavemente). En muchos casos la tapa puede estar floja y se atasca al retirarla.

Ilustración 11 Retirando la unidad de disco flexible

Debido a la gran cantidad de marcas y modelos de unidades de disco flexible que existen, no

hay un procedimiento estándar para destaparlas. Observe bien la forma, en la cual está

asegurada y ensamblada su tapa. En algunos modelos tiene un salo tornillo, en otros dos y en

otros el desarme se realiza simplemente a presión con la ayuda de un atornillador o

destornillador de pala pequeño. Este dispositivo tiene partes móviles y muy delicadas. Las

cabezas lectoras se desplazan enferma lineal gracias a un mecanismo tipo sinfín el cual debe

estar siempre bien lubricado.

Pag.14

El daño más común en estas unidades se debe a la falta de mantenimiento, ya que el motor

se pega o el desplazamiento se vuelve demasiado lento al aumentar la fricción, ocasionando

la des calibración de la unidad.

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
I.T.S.A MANTENIMIENTO DE LA PC

Ilustración 12 Detalle interior de la unidad de disco flexible

Otro problema que se presenta es la suciedad de las cabezas lectoras, generada por la

utilización de discos viejos o sucios. Además, los disquetes van soltando parte de su

recubrimiento al rozar las cabezas de lectura/ escritura. En muchos casos, se puede

solucionar este problema por medio de un disco de limpieza, pero en otros casos es

necesaria una limpieza más profunda.

Pag.15

3.1.5 Kit de limpieza para la unidad fl exible

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
I.T.S.A MANTENIMIENTO DE LA PC

Ilustración 13 kit

“Para limpiar las cabezas con el disco especial, aplique en la ventana de éste tres o cuatro

gotas del líquido que viene con el disco, o en su defecto, alcohol isopropílico. Insértelo en la

unidad y haga girar el motor dando el comando DIR A: Repita el procedimiento dos o tres

veces. Esto se debe hacer cuando se arme el equipo. Para realizar la limpieza manual de la

unidad de disco flexible, podemos utilizar cepitas de algodón. Impregne el algodón con

alcohol isopropílico (este alcohol es de un alto nivel volátil, lo que garantiza que no quede

humedad).

Ilustración 14 Impregnando el copito con alcohol isopropilico

Pag.16

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
I.T.S.A MANTENIMIENTO DE LA PC

Suavemente, levante un poco la cabeza lectora superior, y con el copito realice la limpieza de

las cabezas, Observando detalladamente la cabeza se puede determinar su grado de

limpieza. Se debe tener mucho cuidado con la presión manual que se ejerce sobre la cabeza

lectora, hacerlo en forma fuerte la puede dañar!

Ilustración 15 Limpieza de la cabeza con el copito

3.1.6. Mantenimiento de los periféricos

Después de realizar el mantenimiento a la unidad central, se procede a limpiar los

periféricos:

1. Teclado,

2. el monitor

3. el mouse

4. las impresoras

5. etc.

Pag.17

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
I.T.S.A MANTENIMIENTO DE LA PC

3.1.7EL TECLADO

Ilustración 16 Limpieza del teclado

El mantenimiento preventivo que se hace a un teclado consiste básicamente en la limpieza

exterior, ya que éste acumula bastante suciedad producida por los usuarios y el medio

ambiente. Esta limpieza se debe hacer con un compuesto ajaban especial para este

propósito, generalmente en forma de crema. Existen espumas que permiten limpiar las

teclas sin que se produzca humedad en el teclado lo que podría ocasionar cortocircuitos.

3.1.8. Limpieza externa del teclado

Ilustración 17 Desarme del teclado

Pag.18

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
I.T.S.A MANTENIMIENTO DE LA PC

Para realizar el mantenimiento interior.

Destapamos con cuidado el teclado, observando la forma como está armado ya que su

desarme varía notablemente de una marca a otra. Se debe tener mucho cuidado con los

lomillos; estos generalmente vienen en diferentes tamaños y ubicarlos enferma equivocada

puede dañar el sistema de cierre.

3.1.9. Mantenimiento del mouse

Ilustración 18 Discos de desplazamiento

El mouse es uno de los accesorios indispensables durante la operación diaria de la

computadora. Su funcionamiento normal se altera con frecuencia debido a los residuos de

polvo y otras sustancias que, se acumulan en sus diferentes partes, especialmente las

móviles, se observan los discos correspondientes al desplazamiento del cursor, los cuales se

ensucian y forman una capa que evita que el sistema del fotosensor trabaje correctamente.

Pag.19

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
I.T.S.A MANTENIMIENTO DE LA PC

Para la limpieza, destape o desarme el mouse con mucho cuidado. Se observan los rodillos de

desplazamiento de la esfera que también deben. Limpiarse con frecuencia. Estos almacenan

el polvo convirtiéndolo en una sustancia pegajosa que impide el movimiento uniforme de los

mismos. La limpieza de los rodillos se puede hacer con un copito humedecido en alcohol

isopropílico. Si la suciedad está muy dura o adherida a los rodillos, se puede remover con una

cuchilla o un destornillador pequeño teniendo mucho cuidado de no rayar o desalinear

dichos rodillos.””[2]

CAPITULO 4 MANTENIMIENTO CORRECTIVO

“Consiste en la reparación de alguno de los componentes de la computadora, puede ser una

soldadura pequeña, el cambio total de una tarjeta (sonido, video, SIMMS de memoria, entre

otras), o el cambio total de algún dispositivo periférico como el ratón, teclado, monitor, etc.

A veces resulta mucho más barato cambiar algún dispositivo que el tratar de repararlo pues

muchas veces nos vemos limitados de tiempo y con sobre carga de trabajo, además de que

se necesitan aparatos especiales para probar algunos dispositivos.”[3]

Pag.20

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
I.T.S.A MANTENIMIENTO DE LA PC

Se realizan para solucionar y prevenir fallas operativas de software o hardware. El servicio

correctivo del computador puede tener uno o varios procesos según la necesidad o el estado

del computador. El servicio correctivo, generalmente tiene una duración de 3 a 5 horas

dependiendo de la rapidez del computador.

Estos son algunos de los procesos para solucionar las fallas en el sistema:

4.1. Verificación periódica:

“Es la revisión de componentes o partes del computador mediante la ejecución de programas

de prueba: Tarjetas Madre, Teclados, Puertos de Comunicación (Serial, USB), Puerto de

Impresión (Paralelo), Memoria RAM, Unidades de disco duro, mouse.

Pag.21

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
I.T.S.A MANTENIMIENTO DE LA PC

4.1.1. Eliminación de temporales y archivos perdidos o corruptos

Es la exclusión de archivos generados por las aplicaciones instaladas en el computador y que

ya no se utilizan, eliminación de temporales, archivos perdidos, carpetas vacías, registros

inválidos y accesos directos que tienen una ruta que ya no existe, con la finalidad de liberar

espacio en el Disco Duro, aumentar la velocidad y corregir fallas en el funcionamiento normal

del computador.

Es la organización de los archivos en el disco, para mejorar la velocidad del computador.

4.1.2. Sistema de protección:

Es proveer a la máquina de un antivirus actualizado y efectivo, para el reconocimiento de

cualquier infección nueva y el mejoramiento del motor de búsqueda del antivirus.

4.1.3. Copias de seguridad (backup):

Es la transferencia de toda la información o data existente (Carpetas de documentos, email,

contactos, favoritos y archivos que no sean del sistema ni de programas) en el disco duro de

un computador a un medio externo de respaldo (CD y DVD).

4.1.4. Reinstalación de programas:

Instalación de sistemas operativos y aplicaciones como:

1) Office, de diseño, contabilidad, antivirus, otros.

Pag.22

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
I.T.S.A MANTENIMIENTO DE LA PC

4.1.5. Confi guración de drivers de periféricos:

Es la instalación de los programas necesarios para reconocer los componentes de hardware

instalados en el computador (Impresora, Scanner, Tarjetas Madre, de video, Sonido, Fax-

Modem, Tarjetas de Red, otros).

4.1.6. Confi guración a Internet y correo electrónico:

Instalación y proceso por medio del cual se conectan las máquinas al Internet y al correo

electrónico de cada computador.

4.1.7. Cuentas de correo:

Revisión y Configuración de las cuentas de correo electrónico en el computador.

4.1.8. Formateo en alto nivel:

Es preparar el disco mediante una nueva instalación para que el sistema quede libre de virus

y de errores operativos.

4.1.9. Confi guración y conexión a la red:

Trabajo a realizar para que los computadores puedan verse entre sí y puedan compartir

impresoras y recursos entre las máquinas que forman parte de la red.

Pag.23

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
I.T.S.A MANTENIMIENTO DE LA PC

4.2.0. Actualización de BIOS:

Es proveer a la maquina el software indicado para que la MotherBoard pueda reconocer los

dispositivo de almacenamiento que hacen parte del sistema.”[4]

5.1. REGLAS BASICAS PARA EL MANTENIMIENTO DE LA PC

5.1.1. Organización

“Si el disco rígido va quedando chico, antes de pensar en cambiarlo por otro más grande, lo

mejor será hacer un prolijo repaso de todo el contenido. Una suerte de inventario, si se

quiere, que permitirá descartar lo inútil y ordenar lo que efectivamente conviene tener. Para

organizar todo, lo mejor es apelar al sistema de carpetas que ofrece Windows, que para algo

está y es muy práctico. Conviene desalentar la típica manía de bajar programas o archivos

directo al Escritorio o a la carpeta Mis documentos. Una herramienta que suma bits

rápidamente es el Liberador de espacio en disco, en el menú Herramientas del sistema de

Windows: Ir primero a Inicio (en el rincón inferior izquierdo de la pantalla), luego a

Programas, luego a Accesorios y luego a Herramientas del sistema (el camino sería, entonces:

Pag.24

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
I.T.S.A MANTENIMIENTO DE LA PC

1._Inicio

2._Programas

3._Accesorios

4._Herramientas del Sistema

5._Liberador de espacio en disco

Pero si se trata de borrar programas hay que ir a Agregar o quitar programas, en el Panel de

control (Inicio/Panel de control/Agregar o quitar programas), y seleccionar los descartables.

Al finalizar hay que resetear la PC y correr el Desfragmentado de disco

(Inicio/Programas/Accesorios/Herramientas del Sistema/Desfragmentado de disco).

5.1.2. Anti virus

La educación y la responsabilidad de los usuarios son los pilares en los que se apoyan los

expertos en seguridad informática para espantar virus y crackers.

Consejos de los fabricantes de antivirus:

1. Utilizar un antivirus y actualizarlo seguido;

2. Que el antivirus esté siempre activo;

3. Verificar antes de abrir cada nuevo e-mail;

4. No bajar programas de sitios no seguros de la Web;

5. Rechazar archivos que no se hayan solicitado;

6. Actualizar el software instalado en la PC con los parches aconsejados

por el fabricante de ese programa; Pag.25

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
I.T.S.A MANTENIMIENTO DE LA PC

7. Realizar copias de seguridad;

8. Al apagar o reiniciar la PC, retirar los disquetes;

9. Analizar el contenido de los archivos comprimidos;

10. Mantenerse alerta ante acciones sospechosas de posibles virus;

11. Añadir las opciones de seguridad de las aplicaciones que usa

normalmente a su política de protección antivirus.

5.1.3. Limpieza

El polvo y la suciedad no son sólo una cuestión estética, sino que pueden crear problemas

serios en su PC. El exceso de suciedad y las pelusas pueden taponar la ventilación en el

gabinete de la PC o las ranuras de la carcasa del monitor y formar una capa de aislamiento en

la superficie de los chips. Ambos hacen que los chips se recalienten y se deterioren de

manera prematura. La solución es obvia: hay que ponerse a limpiar. Si su PC está en un

ambiente relativamente pulcro, cerrado y con un control climático, con una repasada anual

alcanza. Pero, en la mayoría de los casos, habrá que repetir la operación cada 2 o 3 meses.

Hay por lo menos tres puntos sensibles que siempre necesitan de un aseo más o menos

profundo:

1) El gabinete de la PC;

2) el monitor;

3) el teclado.

Pag.26

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
I.T.S.A MANTENIMIENTO DE LA PC

Use un cepillo de cerda blanda/antiestática, paños que no se deshilachen y algunos hisopos

para los lugares menos accesibles. Entre los agentes más nocivos el más peligroso es el

azúcar. Supera incluso a los líquidos, salvo que estos sean dulces como las gaseosas por

ejemplo. El azúcar actúa químicamente sobre los circuitos y los destruye. El talón de Aquiles

del mouse es el mecanismo de la bolita y los rodillos. La pelota no sólo mueve el puntero en

el monitor sino también la mugre del escritorio, por más que se use un pad. Levanta pelusas

y basuritas varias.

Quite la tapita que sostiene la bola del ratón (y la misma bola, claro), y con un hisopo apenas

humedecido hay que refregar los rodillos hasta limpiarlos por completo.”[5]

Pag.27

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
I.T.S.A MANTENIMIENTO DE LA PC

MESOGRAFIA

http://riie.com.pe/?a=49543

http://www.maestrosdelweb.com/principiantes/mantenimientopc/

http://www.enplenitud.com/nota.asp?articuloID=1548

http://www.mailxmail.com/curso-mantenimiento-ordenadores/mantenimiento-pc-

antecedentes

http://www.monografias.com/trabajos30/mantenimiento-computador/mantenimiento-

computador.shtml

http://www.mailxmail.com/curso-mantenimiento-ordenadores/introduccion

http://webcache.googleusercontent.com/search?

q=cache:http://biblio2.ugb.edu.sv/bvirtual/8838/capitulo1.pd

http://www.buenastareas.com/ensayos/Mantenimiento-D-Pc/964279.html

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
I.T.S.A MANTENIMIENTO DE LA PC

Pag.28

REFERENCIAS
I.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

II.OBJETIVO GENERAL

III.OBJETIVOS ESPECIFICOS

CAPITULO 1 ANTECEDENTES

CAPITULO 2 EL MANTENIMIENTO

CAPITULO 3 MANTENIMIENTO PREVENTIVO

CAPITULO 4 MANTENIMIENTO CORRECTIVO

MESOGRAFIA

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION

También podría gustarte