Está en la página 1de 311

GEN-ÉTICA

donde la vida y la
ética se articulan

PRIMERA EDICiÓN

COLECCiÓN BIOÉTlCA

EL MUNDO DE LOS TRANSGÉNICOS


COLECCIÓN TEXTOS Y MANUALES

Cely Galindo, Gilberto, 1949-


Gen-ética: donde la vida y la ética se articulan/Gilberto Cely
Galindo. - Bogotá: 3R Editores, 2001.
316 p. ; 24 cm.

ISBN: 958-80-1779-3

1. Bioétíca 2. Alimentos transgénicos 3. Clonación - Aspectos éticos


4. Manipulación genética de alimentos 5. Ética 6. Conciencia (Moral)
7. Manipulación genética - Aspectos éticos 1. Tít.
174.9574 cd 20 ed.
AHD9859

CEP-Biblioteca Luis-Ángel Arango

Diseño de la portada: Logo Sapiens Ltda.

Prohibida la reproducción total o parcial de este material,


sin autorización por escrito de 3R Editores Ltda. y del autor
GILBERTO CELY GALINDO, S.J.

JI'

GEN-ETICA
donde la vida y la
ética se articulan

COLECCION BIOÉTlCA

EL MUNDO DE LOS TRANSGÉNICOS


Pontificia Universidad Javeriana
Instituto de Bioética
Facultad de Odontología
Centro de Investigaciones Odontológicas CIO

Reservados todos los derechos


© 3R Editores Ltda.
© Pontificia Universidad Javeriana
Gilberto Cely Galindo, S.J.

Coordinación Editorial:
Gilberto Cely Galindo, S.J.
gcely@javercol.javeriana.edu.co

Autoedición:
Gloria Inés Rodriguez Bohórquez

Primera Edición 2001


ISBN N° 958-8017-79-3
Número de ejemplares: 1.000

Impreso por Cargraphics S.A.


3R Editores Ltda.
Calle 12 N° 34-20
Bogotá, .Colombia
Contenido

CAPtTUW PRIMERO
La Gen-Ética moderna a la luz de la reflexión bioética

1. ACERCA DE lAS TECNOCIENCIAS y DEL ESPESOR DE lA


MORALIDAD 17
2. EL PRODIGIOSO MIlAGRO DE lA vIDA 25
3. HITOS HISTÓRICOS DE lA GENÉTlCA 30
4. ¿CUAL ES EL PRINCIPAL PUNTO DE DEBATE EN REFERENCIA
A lA TERAPIA GÉNICA? 40
5. TEMORES ÉTICOS SOBRE lA MANIPUlACIÓN GENÉTICA .44
5.1. Intervención humana desafiante de todas
las especies 47
5.2. Los bienes del conocimiento y la
justicia distributiva 53
5.3. Una mirada bioética a la eugenesia 54
5.4. Consejo genético y diagnóstico prenatal 58
5.5. El "screening" genético y las politicas
de salud pública 62
5.6. El aporte de las ciencias a la
valoración moral 67
6. No A lA POSIBILIDAD DEL EMBARAZO MASCULINO 73
Seis razones para decir no 73
7. LA POSIBLE CLONACIÓN DE SERES HUMANOS 75
7.1. "Aspectos éticos de la clonación reproductiva" 84
7.2. Aspectos éticos de la clonación no reproductiva 85
8. LA NOVEDAD CIENTfFICA DEL "STEM CELL" •••••••••••••••••••••••••••••• 90
9. ¿Es mco PATENTAR tos GENES HUMANOS? •••••••••••••••••••••••••••• 97
1O. LAS PATENTES DEL MATERIAL BIOLóGICO Y ALGUNAS
DE SUS INEQUIDADES •••••••••••.••...........•..••..•..••..•.....•....•••. 99
11. LA PlLDORA DEL DlA SIGUIENTE Y EL ESTATUTO ÉI'ICO
DEL EMBRIÓN HUMANO ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• l 01
12. TRATAMIENTO mco DEL EMBRIÓN HUMANO ANTE WS
AVANCES DE LA INGENIERlA GENmcA ••••••••••••••••••....•.••••••••.. 112
13. UNA MIRADA BIOl!:T1CA A WS AVANCES TECNOCIENTIFICOS
EN INGENIERlA GENmCA 120
14. LA BIOTECNOWGlA, CAJA DE PANDORA DE INVENTOS
MARAVILLOSOS CON SUS RESPECTIVOS RIESGOS •••••••••••••••••••••• 123
ANExo I "NADIE PODRÁ SER OBJETO DE DISCRIMINACIONES
OENl!:TlCAS" 133
El genoma hunano en su estado natural no
puede dar lugar a beneficios pecuniarios,
según la declaración de la ONU 133
ANEXO 11 ''PRarocow ADICIONAL AL CONVENIO PARA LA PROTECCIÓN
DE WS DERECHOS HUMANOS Y LA DIGNIDAD HUMANA EN RELACIÓN
CON LA APLICACIÓN DE LA BIOWGlA y LA MEDICINA SOBRE
LA PROHIBICIÓN DE CWNAR SERES HUMANOS" 140
Informe explicativo al protocolo adicional para la
protección de los derechos humanos y la dignidad
del hombre en relación con la aplicación de la
Biología y la Medicina sobre la prohibición de
clonar seres humanos 143
ANExo 111''DECLARACIÓN BIomCA DE GIJÓN" •••••....••••....•••.•.•.••••... 146
BIBlJOGRAFlA DE REFERENCIA •••.•.•.••••......•.••••.•••••••••••••••••••••••• 148

CAPITULO SEGUNDO
8 Dimensión bioética de los productos agroalimenticios
de origen transgénico

1. ACERCA DE LA SUPERVIVENCIA Y BÚSQUEDA DE MEJORES NIVELES DE


CALIDAD DE VIDA, COMO UN IMPERATIVO MORAL •••••••••••••••••••• 151
1.1. Las tecnociencias intervienen el mundo
de la cultura 156
1.2. De la necesidad a la libertad 158
2. TREsAPORtAS QUECRUZAN LACONTEMPORANEIDAD 159
3. LA BIO-ÉTICA ALENCUENTRO DELASAPORtAs 162
3.1. Somos mundo 163
3.2. Una Eco-Ética para las tecnociencias 166
3.3. El momento de la Bio-Ética 168
4. RIESGOSPOSIBLES PORLALIBERACIÓN DEORGANISMOS
NOTRANSGÉNICOS 170
4.1. Las especies exógenas 171
4.2. El control biológico 174
4.3. La dinámica de la vida frente
a la adversidad 176
4.4. Las preguntas sobre la "lógica de la vida" 179
4.5. Acerca de los juicios morales en la Sociedad
del Conocimiento 180
5. INTERVENCIÓN MODIFICADORA SOBREORGANISMOS NO
HUMANOS Y BIOSEGURIDAD 184
5.1. El "Biocentrismo" como propuesta moral 186
5.2. La Bioseguridad responde al Biocentrismo
como propuesta moral 188
5.3. Se aprende por ensayo y error: maíz
transgénico Bt. Las vacas locas 193
5.4. "Un mundo sin riesgos sería un mundo
sin técnica" 197
5.5. Uso perjudicial de antibióticos 199
5.6. ¿Uso perverso de la biotecnología? 20 1
6. PLANTAS TRANSGÉNICAS INTRODUCIDAS ALMERCADO
ALIMENTICIO 205
6.1. Areas con cultivos transgénicos en el mundo 205
6.2. Principales cultivos transgénicos (1999) 205
6.3. Cultivos transgénicos dominantes (1999) 206
6.4. Valor del mercado de los cultivos
transgénicos (1999) 206 9
6.5. Plantas agrícolas transgénicas en vias
de comercialización 207
6.6.¿En qué alimentos podemos encontrar
productos transgénicos? 208
7. INTRlNGUILlS BlomCOS DEL Peotocoio DE CARTAGENA
SOBRE SEGURIDAD DE LA BI01ECNOLOGIA DEL CoNVENIO
SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLóGICA. NUEVO DILEMA
DE CONCIENCIA••••••••••••••••••••••••..••••.•••••••••••.•.••••.•••••••••.•••• 209
7.1. Intervención desafiante y el
"Principíalismo ético" 210
7.2. La exigencia positivista de probar 10 contrario.
El empoderamiento social 211
7.3. Los principios de ''Precaución'' y de
''Equivalencia sustancial" 216
7.4. Justicia, equidad y favorabilidad equitativa
también para el ambiente 218
7.5. De nuevo acerca del azar 222
7.6. Biorrecupercióny Bioseguridad 224
7.7. Algo más acerca de Riesgo, Azar y
Principio de Precaución 228
7.8. Una conclusión que no concluye 230
BIBUOGRAFIA DE REFERENCIA •••••••••••••••••••••••••.•••••••••••••••••.••••. 230

CAP1TUW TERCERO
Biodiversidad y vitalidades en perspectiva Bioética

1. A MODO DE PUNTO DE PARTIDA••••••••••••••••••.••.•.••••••.••.•..••. 233


2. DESDE QUE LA NATURALEZA DA WGAR A LA CULTURA••••••••....•••• 234
3. EL HOMO JfORAUS ••••••••••••••........................................... '" .237
4. VUELVE LA PREGUNTA: ¿EXISTE UN LóGICA DE LA VlDA? •••••••••••• 242
5. POR UNA CULTURA DE LA VlDA ••.•••••••••••••••••.••••••••••••••••••••••• 249

CAPITUW CUARTO
Por una visión bioética del desarrollo económico

1. LA PERTINENCIA DEL TEMA ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 263


~O 2. ¿QUIÉNES APORTAN LO suyo y QUIÉNES
OB11ENEN EL BENEFlCIO? •••••••••••••••.•..•.•••.•••••••••••••••••••••••••• 270
3. LA BIOmCA GLOBAL OFRECE SU APOYO AL DESARROLLO
ECONÓMICO ••.•••••••••.•••.••....••.••.•.•••••••••••••.••••••.•......•.... 272
4. HISTORIA y CONCEPTOS BÁSICOS DEL DESARROLLO ECONÓMlCO •••. 279

5. ELEMENTOS PARA UNA VISIÓN BIOÉTICA DEL DESARROLLO


ECONÓMICO ...••••••••••••••••••••••••••.•....••••••••••••••••••••••••••••• 284
6. CONCRECIONES BIOlITICAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO •••••••.• 288
6.1. Multidimensionalidad 288
6.2. Vínculo antropológico 289
6.3. Desarrollo ecológico 289
6.4. Nuevas finalidades 291
6.5. Planeación vs. estrategia de Desarrollo 291
6.6. Una nueva noción de Desarrollo 292
7. EL PGH, LAS BIOTECNOLOGlAS y LA HIPOTECA
SOCIAL DEL CONOCIMIENTO 293

CAPITUW QUINTO
De lo micro a lo macro en la investigación científica.
Su dimensión bioética

1. UNA ACTITUD PROACTlVA 297


2. DIEZ PROPUESTAS TEÓRICO-PRÁCTICAS 300
2.1. Primera propuesta teórico-práctica 30 1
2.2. Segunda propuesta teórico-práctica 302
2.3. Tercera propuesta teórico-práctica 302
2.4. Cuarta propuesta teórico-práctica 304
2.5. Quinta propuesta teórico-práctica 304
2.6. Sexta propuesta teórico-práctica 307
2.7. Séptima propuesta teórico-práctica 308
2.8. Octava propuesta teórico-práctica 310
2.9. Novena propuesta teórico-práctica 310
2.10. Décima propuesta teórico-práctica 311
El siglo XX dejó en herencia al XXI la sorprendente
revolución científica de la Genética. Herencia acompañada
de la informática y la ingeniería genética. Si bien la primera
mitad del siglo pasado puso en evidencia las intimidades del
átomo, la segunda introdujo su espíritu investigador en el
misterío de la vida escrito en los genes.
Desafortunadamente la fisica nuclear nació huérfana de
acompañamiento ético y muy pronto esta falencia condujo a
la destrucción de Híroshima y Nagasaki, a Chemobyl, a los
cementerios de basura nuclear y a muchas otras experiencias
de muerte colectiva. No ha sucedido así con las ciencias
biológicas, pues ante los primeros indicios del poder gigantesco
que ellas comportan para el bien o para el mal, y ante la
incompetencia de la ética y moral tradicionales para atender
los problemas propuestos por la tecnociencia contemporánea,
surge por los años setenta una ética nueva que se las ha de
arreglar para ser la compañera inseparable de las ciencias
que se imbrican con la vida biológica y cultural. Esta nueva
ética lleva el prefijo Bios (l3too)a sus espaldas para tomar
muy en serio la responsabilidad de cuidar de la vida humana
y de la naturaleaateüoo}, haciendo girar el tradicional -13
antropocentrismo hacia un biocentrlsmo moderado. Con el
nombre de Bioética, las ciencias y las tecnologías -hoy en día
"tecnociencias"- están convocadas al diálogo interdisciplinar
en perspectiva humanística, buscando 10 mejor para las
actuales y futuras generaciones humanas en coherencia con
el bienestar de nuestra casa terrenal.
GILBERTO CELY GAUNDO. S.J.

Las tecnociencias, así como son las mejores alidadas del


progreso humano, también suscitan muchos temores por su
inmenso poder sobre la naturaleza y el hombre mismo. En la
medida que ellas van posicionándose como "el pan nuestro
de cada día" en el imaginario colectivo, la humanidad va
cambiando el concepto que ella tiene de sí misma y modi-
ficando también los valores tradicionales de sus culturas en
favor de una eufórica autonomia de tipo prometéico. El ser
humano termina mediatizando el acceso a su dignidad con el
progreso científico-técnico, con el riesgo de convertir los medios
en fmes e hipoteca su libertad a la eficacia instrumental de
las mediaciones. Esta manera de pensar y de proceder genera
una carga de vacío existencial por pérdida de sentido.
Estratégicamente escribimos la palabra Gen-Ética con un
guion en el centro, demandando la articulación de la vida y la
ética. Otro tanto hacemos con la palabra Bio-Ética. Esta grafia
habla por sí misma. Vocifera el mensaje y la razón de ser del
presente libro. Casi sobran las páginas siguientes. El guion
que separa es el mismo que une los dos discursos. Y éste es
nuestro propósito: separar simbólicamente para analizar, y
unir para inte1igir holísticamente el sentido unificado de la
vida.
Si bien abordamos los datos científicos de la Genética,
nuestro interés es bioético. Lo hacemos en cinco capítulos
que hilvanan un respeto profundo por los científicos, una
admiración reverencial por la importancia de su trabajo y
una actitud critica en favor de un humanismo científico que
avale la supervivencia de la especie en comunión con el
planeta. Apostamos a que la vida viva con todas sus vita-
lidades. Deseamos que aquello que consideramos bueno para
nosotros también lo sea para toda la humanidad. En este
sentido optamos por una Bioética global, como 10 recomienda
Van Rensselaer Potter, para que nadie ni nada quede
,,~ marginado de los bienes espirituales de la Sabiduría que nos
permiten saber cómo usar correctamente los conocimientos
de la ciencia y la tecnologia.
Agradezco con todo mi afecto a las personas que me han
auxiliado con sus aportes en este trabajo. Corriendo el riesgo
de caer en omisiones y presentando las debidas excusas a
quienes no mencione, reconozco a mi amigo y maestro
PRESENTACIÓN

genetista el profesor Juan-Ramón Lacadena, de la Universidad


Complutense de Madrid, al jesuita científico Carlos Alonso
Bedate, de la Universidad Central de Madrid (los dos anteriores
también expertos en Bioética); a los profesores de la Pontificia
Universidad Javeriana: Dra. en genética Bertha de Dulcé, de
la Facultad de Ciencias, al Dr. Ignacio Briceño Balcázar
investigador en genética humana del Instituto de Genética, a
la Dra. Nelly Susana Rueda experta en microbiología de la
Facultad de Ciencias, y al Dr. Javier Jiménez, economista;
además al Dr. Francisco Javier León, filósofo experto en
Bioética, quien desde Galicia con su amistad y página web
Gibioética y Cuadernos de Bioética me mantiene informado de
los avances internacionales sobre el tema.

Gilberto Cely Galindo, S.J.


!l!w Cf}Ml/-~li«v ~O/úv tuy
búv~~
"Un.entusiasmo para mejorar la raza
es tan noble en su intención
que podría dar lugar al sentido de obligación religiosa'.
F'RANas GAL10N

1. ACERCA DE LAS TECNOCIENCIAS


y DEL ESPESOR DE LA MORALIDAD

Bajo la inspiración de Suzuki y Knudtson, no seria la


primera vez que escribiésemos la palabra gen-ética' separando
con un guion 10 inseparable, en aras de enfatizar que nos
ocupamos de una reflexión ética de aquello que la naturaleza

1 -GenÉtica es una indagación sobre los conflictos que pueden darse entre la
genética moderna y los valores humanos. Con la pretensión de ser accesible
a los no-cientificos, este libro es, a la vez, una introducción a los principios
biológicos esenciales de la nueva genética y una búsqueda de temas éticos
unificadores, que puedan permitir que los individuos naveguen a través de las
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE ARTICULAN

ha creado sin contar con nuestra libertad y autonomía, pero


que hoy intervenimos con la ingeniería genética y, en
consecuencia, accedemos a una instancia ética del actuar
humano sobre la naturaleza viva. Accedemos así al debate
bioétíco, en cuanto que hablariamos de establecer pautas
razonables que tienen que ver con el discernimiento moral,
con las cuales tomamos decisiones en favor o en contra del
fenómeno de la vida en su expresión bioquímica molecular, el
gen, como también de la vida psíquica y del éthos de la vida
que da lugar y a su vez se convierte en guardián de las dos
anteriores.
Del genoma humano, de naturaleza bioquímíca, emerge
otra realidad no reducible a lo bioquímico: es toda la realidad
racional y psíquico espiritual, establecida por la relación
cerebro-mente que permite al individuo dar cuenta de sí
mismo, de la cual surge otra realidad colectiva e histórica
que llamamos cultura que articula a la especie humana en
torno a lo que la constituye y proyecta. En las relaciones
fecundantes entre cultura y conciencia individual se va dando
el espesor y densidad de lo moral, a modo de arreglos
simbólicos de noble obligación entre el individuo y su comu-
nidad moral de pertenencia, en favor de la supervivencia de
ambos.
De esta manera, el genoma humano es la matriz dinámica
y evolutiva de cada uno de los seres humanos. En cuanto
matriz, podríamos decir metafóricamente que es un molde
que da unidad a la especie, pero no la uniformiza, porque no
es una fábrica de muñecos en serie, debido a su dinamismo
evolutivo que ofrece y recibe información permanentemente
del entorno, que también es dinámico. Este intercambio de

aguas ignotas, y a menudo traicioneras, de la genética y la moral. El titulo mismo,


GenÉtica, es una palabra nueva de naturaleza <recombinante>, que empalma las
palabras <genética> y <ética>, a fin de captar su inseparabilidad conceptual"
SUZUKl,David y KNUDTSON, Peter, GenÉtica. Conflictos entre la ingenierla genética
y los valores humanos. Tecnos, Madrid, 1991, en el prefacio p.( 15). También Javier
Gafo, siguiendo el juego que algunos autores alemanes hacen de la palabra genética
separándola con un guion, dice: "La Gen-Ética es la reflexión sobre las
consecuencias humanas, ecológicas, económicas, políticas y sociales que pueden
seguirse de la manipulación genética." GAFO, Javier, Problemas éticos de la
manipulaci6n genética, Ediciones Paulinas, Madrid, 1992, p. 234.
LA GEN-mCA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOmCA

información homeostática, de "inputs y ouipuis" de energía,


como sistema orgánico abierto, establece un equilibrio en
continuos desequilibrios, lo cual permite que cada individuo
humano sea el mismo a través de toda su vida, pero que no
sea lo mismo desde el comienzo hasta el final de sus días.
Permite, a la vez, que sean diferentes los hijos de una misma
madre y padre, a pesar de que ambos aportaron 50% y 50%
de la carga genética para cada hijo. Cosa semejante sucede a
nivel de colectividad de la especie y esto explica tanto su
evolución biológica con la variedad de razas, como también
la variopinta gama de culturas y sus tonalidades sub-
culturales. De esta manera, el programa genético condiciona
pero no determina a cada persona." a su comunidad y al
todo social, puesto que no importa solamente la masa
de la carga genética sino también su organización profun-
damente influida por 10 epigenético: hablamos entonces de
genes que interactúan organizativamente entre sí con
funciones varias de acuerdo con una ecología interior y exterior
al genoma mismo, para responder a procesos adaptativos que
cada vez más evolucionan en la línea de 10 simbólico tipico de
10 cultural. Gracias a dicha organización, nos diferenciamos
los seres humanos de las otras especies que viven bastante
sujetas a la determinación de su programa genético, aunque
tengamos con ellas mucha semejanza en la carga biológica,
como nos sucede con el chimpancé. Esta diferencia orga-
nizativa que tenemos con las otras especies da lugar a la
emergencia progresiva de la capacidad racional y volitiva que
nos abren a la libertad, aunque llevemos con nosotros las
condiciones genéticas que nos condicionan pero que no
nos determinan. "La libertad no se atiene o subordina a
ningún otro imperativo que no sea el de su buena voluntad,
la cual le posibilita obrar categóricamente, esto es, con fuerza

2 "Una persona es un ser espiritual constituido como tal por una manera de
subsistencia y de independencia en su ser; conserva esa subsistencia por la
adhesión a una jerarquía de valores libremente aceptados, asimilados y vividos
por un compromiso responsable y una constante conversión; unifica así toda su
actividad en la libertad, y desarrolla además a impulsos de actos creadores su
vocación personal". DfAZ, Carlos, "Persona", en 10palabras clave en ética, COR1tNA
ADELA, directora, Editorial Verbo Divino, España, 1994, p. 304.
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE AR11CULAN

de ejemplaridad universalizante, para loor y gloria de todos los


hombres en todo tiempo y en cualquier espacio. Toda moral
está fundada en el supuesto de que el hombre es un ser libre".3
En la especie humana, la cultura es -si queremos hablar
en términos darwinistas- otro elemento articulador de la
selección natural. La capacidad de la cultura para generar la
conciencia refleja, además de la conciencia intencional es',
para el ser humano, el mejor instrumento de selección natural.
Gracias a la cultura, el ser humano no solamente se adapta
al entorno, sino que él adapta el entorno a sus propias
necesidades reales o ficticias. La cultura mide su espesor y
densidad por el grado de sentido existencial que aporte para
la cohesión social de los suyos, con lo cual asegura la
reproducción exitosa de la especie. Y la densidad moral del
individuo se da en cuanto se apropie de razones de sentido
para dar buena cuenta de su vida, que simultáneamente
asocia a la razón de ser de la vida comunitaria.
Desde la cultura," -sistema simbólico que articula el
acervo de conocimiento producido por el hombre a lo largo

3 ofAz, Carlos, "Persona", en 10 palabras clave en ética, CORTINA ADELA, directora,


Editorial Verbo Divino. España. 1994. p. 305.
4 La conciencia refleja es común a todos los organismos vivos. jerarquizada ésta en
gradientes de complejización, de acuerno con el grado de evolución biológica del
organismo. Es la manera como el sistema nervioso de cada organismo da buena
cuenta interior de las relaciones de éste con su entorno y le potencia sus
capacidades adaptativas en los procesos de selección natural. Cuando hablamos
de conciencia intenciona~ nos referimos a las relaciones cerebro-mente. típicas del
ser humano. que le permiten ser consciente de sus actos y dotarse de moralidad.
La conciencia intencional es un estadio emergente de la conciencia refleja. En
consecuencia. es esta última pero en condiciones mayores de complejidad que
dan acceso a que el horno sapiens sea dos veces sapiens; esto es. a que sabe que
sabe Y. por consiguiente, el saber sobre su mismo conocimiento lo abre a la
condición de prever las consecuencias de sus actos para asumirlos
intencionalmente como lo libremente deseado y razonablemente conquistado. En
20 otras palabras. la conciencia intencional es el espacio propio de la moralidad.

5 De la interacción del hombre con el hombre y con el hábitat natural y construido,


surge un sistema complejo de simbolos que dan sentido a la vida. a la historia y al
mundo. Una cosmovisión. Eso es la cultura. La forma práctica y simbólica como
un pueblo vive. se organiza, se entiende a sí mismo y celebra su existencia. La
cultura es la red aglutinante de expresiones humanas que dan coherencia. identidad
y pertenencia al individuo con un grupo social, con base territorial. Es la manera
como las personas adquieren una mentalidad y unas actitudes que guían su vida.
su acción y sus relaciones. En el fondo de la cultura están los valores que dan
LA GEN-IITICA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOIITlCA

de su evolución biológica "hominizante" hasta convertirse


en homo sapiens/: y devenida en proceso "humanizante" hasta
el homo sapiens sapiens contemporáneo- desde la cultura,
digo, se nos potencia hoy día la oportunidad de intervenir
temerariamente el misterio de nuestro genoma con la
tecnociencia, a sabiendas de los riesgos insospechables que
comporta también para lo psíquico-espiritual y la totalidad
del éthos vital: Como dice el profesor Juan-Ramón Lacadena:
"En definitiva, el hombre está genéticamente capa-
citado para ser 'sujeto culto' -es decir, ser capaz de
utilizar el lenguaje simbólico, que es el fundamento
de la evolucióncultural de la humanidad- y, por tanto,
lo verdaderamente artificial es considerar como no

soporte ético y estético al discernimiento y al buen gusto de vivir, que generan el


juicio de lo justo y lo injusto, de lo bueno y lo malo, lo necesario y lo conveniente,
lo honesto y lo deshonesto, lo aceptable y lo rechazable ...
No es cultura lo que se hereda genéticamente en la programación biológica del
individuo. Pero sí influye la raza en el temperamento y en la conducta, tanto para
producir cultura como para ser la persona moldeada por los valores culturales del
grupo étnico de pertenencia. En térmínos generales, la cultura es la totalidad de
lo humano. Mientras hacemos cultura, somos simultáneamente hechos por ella
en un proceso dialéctico-evolutivo. En este sentido, tanto la cultura como la ética
son evolutivas, siguen un proceso dinámico de humanización que conlleva el
perfeccionamiento del ser humano. En ese proceso también se generan antivalores
que ponen en riesgo el éxito de la especie y del mundo.
La cultura es generalmente un fenómeno colectivo subconsciente, tanto en la
persona como en el conjunto social. Se eleva a nivel consciente cuando las rutinas
del vivir, con sus mitos y celebraciones rituales, son confrontados con las formas
específicas de una comunidad cultural diferente. Tanto la narración histórica,
como las fiestas cívicas y religiosas, privilegian la toma de conciencia del acervo
cultural de un pueblo. Y... , podria agregar, además, que para nuestro estudio, la
Bioética presta un gran servicio a la toma de conciencia del estadio de nuestra
cultura.
6 "Desde el punto de vista zoológico, los seres humanos somos miembros del phylum
vertebrados, clase mamlferos, orden primates, suborden antropoides,
superfamilia de los Hominoídeos, género Homo, y especie sapiens. Hay una única
especie -Homo sapiens- del único género Horno de los Homínidos. Los Homínidos 2>1
pertenecen -junto a los Hilobrátidos-gibones- y los Póngidos -gorila, chimpancé
yorangután- a la superfamilia de los Hominoideos. Los Hominoideos pertenecen a
los Catininos-los del Viejo Mundo que junto a los Pratininmr los del Nuevo Mundo,
constituyen los Antropoides, que pertenecen al orden de los Primates. Los datos
del registro fósil, así como los aportados por la Genética y la Bioquímica permiten
suponer que los homínidos y los Póngidos han tenido antecesores comunes".
ALONSO, Carlos Javier, "Del Australopithecus al Horno Sapiens", en Cuademos de
Bioética, Revista trimestral de cuestiones de actualidad, Vol. X, W 39,3· 1999,
p.522
GEN-~CA DONDELAVIDAY LA~CA SE AR11CULAN

natural la actividad humana. Otra cosa es que la


repercusión de la actividad humana pueda ser mucho
mayor y por ello, cuando el hombre hace uso de la
inteligenciaque la propianaturaleza le dio,debe ejercitar
sus condición de 'sujeto ético' -es decir, ser capaz de
anticipar acontecimientos, hacer juicios de valor y
obrar libremente- y valorar su decisión. No debemos
olvidar aquí que las singularidades que diferencian al
ser humano de cualquier otra especieanimal-ser sujeto
culto, sujeto ético y sujeto religioso- son un producto
de la evolución biológica; es decir, el hombre está
genéticamente capacitado para utilizar el lenguaje
simbélico, hacer juicios de valor y estar abierto a la
trascendencia","

Es en este espacio de intervención modificadora de nuestro


material genético donde lo ético se pone en el primer plano
de la reflexión que nos incumbe a todos los mortales. Cuando
lo ético se refiere a la acción moral con respecto al fenómeno
de lo viviente en todas sus manifestaciones, de tal manera
que dicha acción humana compromete la vida propia y de la
biota en general, accedemos entonces al espacio propio de la
Bioética," que de manera más sintética podemos concebir
como ética de la vida.
"Ahora bien, como dice Andrés Rodríguez Alarcón: si
nuestro bagaje genético no es tan inmutable como nos 10
presentan algunos porque cambia incluso a 10 largo de nuestra
vida intrauterina con las experiencias que nos acontecen en

7 LACADENA,Juan-Ramón, "Genética, Sociedad y Bioétíca", en Bioética 2000,


PALACIOS,Marcelo (coordinación), Ediciones Nobel, publicación de la Sociedad
Internacional de Bioética SIBE, Gijón, España, 2000, p. 254.

8 "De ahí que entienda actualmente la Bioética (del griego: ¡ltoO" = vida y E9tKE = ética
= moral) romo 'la disciplina que se implica universalmente, desde diversos enfoques
y de fonna comprometida -ya ser posible, anticipadamente-, en todos los problemas
22 que se derivan o pueden hacerlo de las aplicaciones de la ciencia y la tecnología
sobre la vida en general, y muy especialmente sobre la vida humana, con el
propósito de ayudar a impedir su uso abusivo'; en suma, 'la disciplina encargada
del análisis de los avances y utilización de las ciencias y tecnologías, para proponer
orientaciones éticas aplicables que los armonicen con el respeto a la dignidad
humana y a la protección y conservación del medio ambiente, las especies y la
naturaleza". PALACIOS, Marcelo, "Bíoética práctica para el siglo XXI",en PALACIOS,
Marcelo (Coordinador), Eioética 2000, Ediciones Nobel, Sociedad Internacional de
Bioética, Gijón, España, 2000, p.16.
LA GEN-ÉTICA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BlotTrCA

el claustro materno, ¿por qué tener tanto miedo a las mani-


pulaciones genéticas que realiza el ser humano?" Despojemos
el término "manipulación" del concepto peyorativo que
generalmente le endilgamos. Según la Real Academia Española
de la Lengua, manipular es hacer algo con las manos o con
instrumentos, sin que esta acción tenga connotación de
maldad alguna.
Muchas personas interpretan, desde sus muy respetables
creencias religiosas, la intervención humana sobre el genoma
propio y de las otras especies, como un acto sacrílego. Como
jugar a ser dioses. Como atribuirnos funciones divinas, cuando
tan sólo somos criaturas que debemos respetar el orden
establecido por el Creador. Estas creencias religiosas radicales
están acompañadas de temores al castigo de Dios y ponen
bajo sospecha de pecado los avances tecnocientífícos que
otorgan cada vez mayor poder al hombre sobre el orden natural
y sobre sí mismo.
Otras personas, sin aportar argumentos de tipo religioso,
piensan que el homo sapiens sapietis está pasando la raya de
lo que se espera de su ser en el mundo. Que está bien el
progreso de la ciencia y de la tecnología, pero que está malla
intencionalidad con que se llevan dichos progresos en favor
de minorías privilegiadas en contra del bienestar de las
mayorías y en contra de los bienes terrenales que merecen
respeto. Estas personas denuncian como actos inmorales la
pretensión de dominio y el exagerado empoderamiento del
hombre sobre las leyes naturales, 10 cual conduce a actos
demenciales que bien pueden dar con la ruina del mundo y
del hombre. Motivados por tremendos temores, estas voces
solicitan con urgencia límites éticos y políticos a la
investigación pura y tecnocientífica, como también a la
voracidad del capital multinacional que la alimenta, pues
acusan la existencia de "fuerzas oscuras" que a modo
fantasmal manipulan la suerte de la humanidad. El miedo a 23
lo desconocido, la sospecha de macro riesgos y el sentimiento
de impotencia para controlar y dirigir los avances de la
tecnociencia, están a la base de los temores que denuncian.
Maria Casado dice al respecto:
.La investigación "pura" es dificilde aislar; además, ¿es
diferente la investigaciónde su aplicación "tecnológica"?,
GEN-l1:TICADONDE LA VIDA Y LA l1:TICASE ARTICULAN

¿sólo esa aplicación tiene repercusiones éticas? La


neutralidad moral de la ciencia, que ha sido sostenida
por algunos con el argumento de que sus actividades
están libres de valores, es algo que siempre ha sido
discutido desde dentro y fuera de la misma. El quid de
la cuestión no está en que la ciencia pueda ser neutra
en abstracto sino en que la persona del científico no
puede escapar al problema de los juicios de valor. Esto
es especialmente significativo actualmente, ya que el
lapso que hay entre los descubrimientos y su puesta en
práctica mediante la tecnología es tan extremadamente
pequeño y rápido que da pocas oportunidades para
evaluar sus consecuencias sociales•.9

También existen algunas personas que se fian plenamente


en las tecnociencias. Han puesto en ellas la fe que le han
restado a las creencias religiosas tradicionales, haciendo de
la capacidad racional inventiva una nueva religión. Es la
religión del progreso del conocimiento y de la tecnología que
tiene su forma litúrgíca de expresarse en el consumo de cuanto
el mercado pone en las vitrinas. También es la religíón de los
ateos y agnósticos. Su confianza y su esperanza de creyentes
reposan en la inteligencia humana para resolver todo tipo de
problemas y de expectativas. Su único Dios es el dios de la
razón y no existen límites que puedan impedir el futuro de
ese dios. Para estas personas es muy claro que si los avances
tecnocientíficos comportan riesgos, la misma tecnociencia
acudirá oportunamente a resolver, con mucha solvencia, los
problemas que ocasione.
Por último, podríamos decir que gran número de personas
viven sin más en la Sociedad del Conocimiento, disfrutando
de las conquistas de la tecnociencia y a la vez padeciendo sus
impactos negativos. Esa mayoría corresponde al gran colchón
de la clase media que siempre aspira a más comodidades y
poco repara en sus costos de tipo moral. Ellos también tienen
temores, pero ven los peligros tan lejanos que no logran
dispararles sus alarmas éticas. En consecuencia, no se

9 CASADO, Maria, "Algunas posibles líneas de actuación", en DURÁN Alicia y


RlECHMANNJorge, Genes en el Laboratorio y en la Fábrica", Editorial Trotta, S.A.,
Madrid, 1998, p.95.
LA GEN-meA MODERNAA LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOmCA

movilizan socialmente para exigir del Estado y de las


instituciones mayor responsabilidad en los proyectos de
desarrollo que incluyen opciones tecnocientíficas.

2. EL PRODIGIOSO MILAGRO DE LA VIDA

Pasemos, con la colaboración de H.P.J. Bloemers,'? a una


breve descripción acerca de cómo puede uno imaginarse,
según el estado actual de las ciencias, la aparición de la vida
en la Tierra.
Hace cuatro mil millones de años, la atmósfera tenía una
composición diferente de la de ahora. Junto al vapor de agua,
al nitrógeno y al dióxido de carbono, tal como los conocemos,
la atmósfera contenia también monóxido de carbono, amo-
niaco, metano e incluso ácido cianhídrico, pero faltaba el
oxígeno. En 1953 Miller y Urey demostraron en pruebas de
laboratorio que las descargas eléctricas (simulación de una
tormenta) y la luz ultravioleta (porque con anterioridad el
oxigeno de la atmósfera no estaba retenido todavía por una
capa de ozono) conducen, en esta mezcla de gases, a la
formación de aminoácidos, azúcares y otras sustancias, que
aun ahora constituyen los enclaves químicos de la vida.'!

10 BLOEMERS, H.P.J., "Uria visión moderna de la vida", en Concilium. Revista


internacional de Teologla, N° 284, enero 2000, p. 24-25.
11 "Hace más de tres millones de años, la agregación de materia Iípida en una capa
biomolecular hidrofóbica creó, en medio acuático, la fonna esférica (como lo que
se produce, grosso modo, cuando se agita el aceite en el agua). Esta gotita lípida
primordial, producida por fuerzas electrónicas ya perfectamente conocidas hoy,
es el antepasado universal de la célula viva. El paso de la gotita lipida primordial
a la arqueobacteria, que duró millones de años, se efectuó a través de una
internalización de segmentos de membrana cuyos polos exteriores se cargaban de
moléculas químicas sintetizadas en medio acuático (lo que se llama primordial
soup y nos recuerda a los mares o lagos interiores, cuando, sin embargo, se puede
tratar únicamente de agua retenida en las rocas calcáreas, muy hidrofilicas -los 25
estromalitos- en los que, según numerosos investigadores, células vivas primarias
habrian aparecido también). Esta internalización produjo la principal cualidad
indispensable para la creación de la vida, con la emersión de una estructura
sobre la cual se fonnó la proto-célula, Esta cualidad es la de la distinción entre
interior (in) y exterior (out) gracias a la función de membrana que selecciona lo
que pasa de out a in. Cuando la membrana bilipidica seleccionó y retuvo los
ribosoides primitivos (sistemas moleculares que contienen ribosa], comenzó a poseer
una estructura quimica dotada de capacidades de polimerización, de auto-
agregación, de polimorfismo y de agregación supramolecular, secundaria y
GEN-~CA DONDE LA VIDA Y LA ~CA SE ARTICULAN

Probablemente, los mares, las charcas y las lagunas se


convirtieron así en caldo de cultivo, en la denominada sopa
de Oparln (llamada así por el nombre de un pionero en las
investigaciones en este campo: Alexander Oparin). Por medio
de la condensación de esas sustancias nutritivas, posi-
blemente después de la adsorción a minerales, debieron de
originarse polímeros como ADN, verosímilmente una sustancia
afin al ácido ribonucleico (ARN) , que podriamos considerar
aquí como el ARNprimordial. Se considera más factible que
se haya formado el ARN primordial antes que el ADN.
Ese ARNprimordial podria poseer actividad enzimática,
como algunos de los actuales ARN presentes en la célula, es
decir, podria tener una actividad catalítica biológica. Podemos
suponer que, mediante esta clase de procesos, y en el trans-
curso de millones de años, surgieron también moléculas del
ARN primordial que estaban en condiciones de replicarse.
Ahora entra en acción el survival ofthe jittest: las moléculas
que eran capaces de replicarse mejor y más rápidamente
llegaron a dominar en la población. Pero con el aumento de la
complejidad de esos polímeros, aumentó también su vulne-
rabilidad. Esto condujo, por medio de ulterior selección, a un
ARNprimordial que tuviera la capacidad de cubrirse con una
membrana lipídica: las primeras células primitivas.
Durante los primeros cientos de millones de años debieron
de surgir en muchos lugares de la Tierra semejantes células
primitivas que luego desaparecerian. Finalmente, una cepa
fuerte ganó la batalla: una bacteria primordial que aprendió
a formar albúminas próximas al ARN.Son los genes primor-
diales, que supieron formarse como ADN de carácter quími-
camente más estable y que atendieron a sus necesidades
energética tomando de la sopa de Oparln sustancias nutritivas
y que, mediante un metabolismo primitivo, se convirtieron en
ácido láctico y amoníaco. Ese plasma primordial, antes de
26 formar albúminas, desarrolló un código génetico a fin de dar
origen a una cadena de nucleótidos, constituyentes del ácido

terciaria". SERRAO, Daniel, -El inicio de la vida y el embrión humano: un vínculo


arqueológico", en lÓPEZ BARAHONA, Mónica (Directora), El inicio de la vida, BAC,
Madrid, 1999, p.138.
LA GEN-tncA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXlON BIOÉ11CA

nucleico primordial que por traducción darla lugar a una


cadena de aminoácidos de la albúmina. En vista de que todas
las plantas, animales y microorganismos manejan actual-
mente el mismo código genético, suponemos que todos ellos
descienden de ese plasma primordial.
Los genes, unidades vitales de ADN constitutivas de los
individuos orgánicos (ya sean microorganismos, vegetales,
animales y humanos) nos anteceden y nos constituyen. Dichos
genes han venido emergiendo dentro de la dinámica de
complejidad creciente de la materia-energía para caracterizar
el fenómeno de la vida como sistema abierto. Los genes son
fluidos y se las arreglan para dar saltos azarosos y caótícos.P

12 Hablamos de cxws cuando varios elementos interactúan y se produce una acción


determinativa que no puede predecir su resultado. Y hablamos de azar cuando no
hay ninguna acción predeterminatíva que pueda predecir resultados de la
interacción de varios elementos.
Durante todo el proceso embriológico hay múltiples interacciones entre moléculas.
Esas múltiples interacciones entre moléculas, cuanto mayor es el número de
interacciones (realmente interacciones, no aditivas, sino interacciones de las cuales
emergen novedades con carácter informativo), cuanto más sea el número de esas
interacciones, el proceso está más definido de forma determinativa, en el sentido
de que el zigoto de un perro como especie, no va dar lugar a un gato; dará lugar a
un perro.
Pero puede ser que no de lugar a nada, porque es tan indeterminado el proceso,
que aunque esté determinativo hacia que dé perro puede ser que en el proceso se
interrumpa por múltiples interacciones y aborte el proceso.
Ahora bien, si no aborta el proceso, si va a dar lugar a un proceso determinativo,
es decir, "perro", yo no puedo definir de ninguna forma cómo va a ser el sistema
cerebral del perro, cómo van a ser las circunvoluciones del cerebro. ¿Por qué?
Pues porque se produce un fenómeno caótico, que no significa azaroso, sino
determinativo, de tal forma que se forma un cerebro de perro, yeso es caos.
Si no se producen interacciones, sino que las moléculas están actuando de forma
"Brauniana", entonces se produce azar. Están actuando ahi, de forma que no
pueden o sí pueden, y entonces puede ser que de lugar a un perro. Pero lo más
probable, con una probabilidad absolutamente supina, es que no dé lugar a nada,
porque no hay interacción sino adición, y entonces se produce un fenómeno azaroso
que no tiene ninguna determinación, lo cual no quiere decir determinista.
Determinación no quiere decir determinista, porque el fenómeno determinista lo 27
que quiere decir es que va a dar lugar a "eso", "necesariamente a eso".
En el fenómeno caótico no hay determinación sino la distinción que se hace entre
"determinista necesario" y "determinativo", es decir, no dará lugar nunca a un
hombre un zigoto de perro, ni a un gato, ni a una mosca. O da lugar a un perro o
no da lugar a nada. Porque las interacciones están de alguna forma
entrerrelacionadas o definidas para que se dé la interacción o no se dé la interacción.
Remito al lector que desee saber más sobre sistemas biológicos complejos, fractales
y teoría de caos, al articulo de FARBIARZ, Jorge, y ALVAREZ, Diego Luis,
"Complejidad, Caos y Sistemas Biológicos", en Medicina, Revista de la Academia
GEN-IttICA DONDE LA VIDA Y LA IttICA SE ARTICULAN

para establecer alianzas con genes de otro orden y dar lugar


así a la diversidad de la naturaleza, como energía que se ha
materializado de forma viviente, constituyendo el maravilloso
fenómeno de la vida en su incalculable diversidad de formas
con sus propias vitalidades, que interactúan con lo abiótico
recibiendo, transformando y comunicando energía, de manera
sincrór.úca y diacrór.úca.
La totalidad de la vida debe comprenderse como un único
proceso de la materia-energía que se va diferenciando, dando
de sí, haciéndose complejo por auto-organización creciente,
siempre al azar, de manera no lineal, lo que significa que
incluye saltación-continuidad, sin teledirección. La. evolución
no es un proceso uniforme de progreso desde la simplicidad
hasta la complejidad, de manera lineal como si todo estuviese
predeterminado, razón por la cual no se puede hablar de
"flnalidad" biológica o "teledíreccíón"." La. evolución biológica
no es desarrollo de algo (un organismo X) que está de manera
muy pequeñita en sus inicios y simplemente se desarrolla o
crece hasta convertirse progresivamente en un organismo
adulto.
El mundo es dinámico, lo que vale decir que cada
componente microscópico reacciona ante las sensaciones que
tiene de sus entornos y, en consecuencia, lleva consigo la
autoorganización. Esto significa que la materia lleva en sí

Nacional de Medicina de Colombia, Vol. 22, N" 1 (52), abril de 2000, p.8-13. Del
articulo de los autores anteriores destaco lo siguiente: Los organismos vivos son
sistemas dinámicos complejos, para cuya comprensión no son aptos los modelos
matemáticos lineales. Las teorías de Caos y de Fractales nos permiten entender
mejor el comportamiento de los sistemas dinámicos complejos. "El caos no significa
desorden absoluto, significa un comportamiento regido por factores deterministicos,
pero con un nivel significativo de incertidumbre en una evolución de su
comportamiento". "Según B. Mandelbrot, se denomina fractal a aquel objeto o
28 estructura que consta de fragmentos de orientación y tamaño variable pero de
aspecto similar (Grassberger and Procaccia, 1983, Goldberger, 1991). La teoría
fractal es por lo tanto, una herramienta válida y útil para el estudio de fenómenos
dinámicos en el cuerpo humano, y permite una aproximación más acorde con la
complejidad y la no linealidad de dichos procesos. (H.P. Koch, 1993)".

13 Sobre este tema, remito al lector a los escritos de GOUW, Stephen, La gmndeza
de la vida, Grijalbo Mondadori, Barcelona, 1997. También véase aJACOB, Francis,
El juego de lo posible: ensayo sobre la diversidad de los seres vivos Grijalbo
Mondadori, Barcelona, 1997.
LA GEN-ItTICA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOtTICA

misma el poder de generar la vida orgánica, incluyendo la


vida humana en sus niveles más altos de la conciencia, la
vida espiritual, que hace honor al constante desarrollo ascen-
sional de las estructuras materiales.
Por otra parte, Daniel Serrao, profesor de Ética Médica
en la Universidad de Oporto, pone de manifiesto el vínculo
arqueobiológico entre el embrión humano y el inicio de la
vida. Las relaciones diacrónicas y sincrónicas de la evolución
biológica conservan su memoria en las estructuras actuales
y lo que sucedió en millones de años se repite prodigiosamente
en cuestión de segundos, según el criterio arqueobiológicode
Serrao. En ocho puntos resume este autor la propuesta
arqueobiológica del embrión humano:

"Para resumir, la concepción arqueobiológica defiende:


1) La vida biológica apareció sobre la tierra hace más de tres mil
millones de años, a partir de gotitas lipidicas primordiales,
separadas del medioacuático y en las que se crearon estructuras
químicas glicoproteicas, ribósicas, capaces de autorreplicarse.
Es la protocélula primordial.
2) La célula primordial, en tanto que estructura de relación
controlada con el medio acuático en el que se encuentra,
enriquece poco a poco su medio interior y construye una
ribonucleoproteína, el ADN, considerando que cada segmento
construido representa, en código, la estimulación exterior
que ha producido esta construcción; el crecimiento del ADN
corresponde entonces a un aprendizaje de una relación
estimulación-respuesta que es conservado y que podrá
manifestarse en todo momento en el futuro. En consecuencia,
la relación estimulacíón-respuesta se transforma en una
función y la célula se transforma entonces en un organismo.
3) La aparición de la función celular ha provocado la explosión
de organismos adaptados a los medios más diversos; las
funciones celulares representan en cada organismo las
presiones adaptativas transmitidas por estimulaciones.
4) La vida emerge así de la naturaleza física y química; es 29
conservada y modelada bajo las diferentes formas a través de
las cuales se manifiesta, por los medios y estimulaciones de
esta misma naturaleza ñsica y química.
5) Los seres vivos que existen hoy no crean la vida; la vida se
manifiesta en ellos y se conserva en ellos.
6) En todos los seres vivos, desde los más simples hasta los más
complejos, la conservación de la vida pasa por la reducción
..
GEN-ÉIlCA DONDE LA VIDA Y LA ÉIlCA SE ARTICULAN

de la forma corporal a la etapa más simple durante la que la


vida apareció inicialmente; esta etapa corresponde a una célula
aislada, que parece trivial, pero cuyo ADNcontiene un conjunto
de genes que representan, en código, la forma corporal hacia
la que ella va a evolucionar.
7) Esta evolución imita, en la secuencia temporal de las formas
que va a presentar sucesivamente y en el proceso biológico y
bioquímico que ella utiliza, el proceso evolutivo arcaico de la
especie a la que la forma pertenece.
8) La lectura arqueobíológica nos permite entonces afirmar que
el cigoto humano es una estrategia de los seres de la especie
humana para conservar la forma particular de vida que está
representada por los seres humanos; es entonces, con toda
evidencia, un cuerpo humano en su forma más simple.
Negar esta evidencia es negar el conjunto de esta enorme
proceso de evolución adaptativa de las especies, 10que seria
un craso error cientifico.
Les toca ahora a los juristas y a los sociólogos buscar en la
verdad científica las consecuencias jurídicas y sociales que
se imponen". 14

3. HITOS HISTÓRICOS DE LA GENÉTICA


"Podemos decir que el 'parto' de la Genética comenzó en
1865, cuando Mendel dio a conocer públicamente los
resultados y conclusiones de sus experimentos de hibridación
en plantas, y terminó en 1944, cuando Avery, McLeod y
MacCarty demostraron por vez primera que la información
genética estaba en forma de ácido desoxirribonucleico. En
otras palabras, los genes son ADN".15
El nombre que conocemos hoy de "Genética" tiene su
autoria en el biólogo inglés William Bateson, en 1906. Con el
nombre de genética quiso designar la ciencia que se dedica al
estudio de la herencia y la variabilidad de las especies. Pero
ya en 1883, Francis Galton, nieto de Darwin, trabajando sobre

30

14 SERRAO, Daniel, "El inicio de la vida y el embrión humano: un vinculo


arqueológico', en LÓPEZ BARAHONA, Mónica (Directora), El inicio de la vida,
BAC, Madrid, 1999, p. 146.

15 LACADENA, Juan-Ramón, "Genética, Sociedad y Bioética", en Bioética 2000,


PALACIOS, Marcelo (coordinación), Ediciones Nobel, publicación de la Sociedad
Internacional de Bioética SmE, Gijón, España, 2000, p. 251-252
LA GEN-mCA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOmCA

los conceptos de su abuelo, hizo aportes para la ciencia


posteriormente denominada genética, especialmente desde su
propuesta de "eugenesia" que tanto conflicto ético ocasiona,
como lo veremos más adelante. Hacia 1909, Wilhelm
Johannsen, biólogo danés, designa con el nombre de "gen"
aquella unidad biofisica constitutiva de la herencia y que tanto
le preocupó a Mendel. Por aquella misma época, en 1908,
Thomas H. Morgan, norteamericano dedicado al estudio de
la embriología, observó que los postulados de Mendel en los
vegetales también se cumplían en los animales, cuando trabajó
con la mosca del vinagre (Drosophi1a melanoqasten, 10 cual lo
llevó a la misma conclusión de W. Johannsen sobre el gen
como unidad biofisica inscrita en los cromosomas.
Demos un vistazo, a vuelo de pájaro, a los grandes
acontecimientos de la historia de la Genética." La genética
moderna, aquella que tiene como hito el año 1953 con los
premios Nobel Watson y Crick, rescata las observaciones
del monje agustino austriaco Gregor Mendel, en 1865, y les
da sentido, con el cultivo y cruce de guisantes, a partir de lo
cual postuló las leyes de la herencia. Mendel publicó los
resultados de sus experimentos en el Boletín de Historia
Natural de la ciudad de Brno, donde fue profesor de ciencias
naturales. Las "Leyes de Mendel" pasaron inadvertidas
hasta que el botánico Hugo de Vries, holandés, y otros tres
investigadores redescubrieron el trabajo de Mendel y le dieron
reconocimiento científico.
F. Miescher, en 1869, sugiere que los genes son una
sustancia llamada ADN (ácido desoxirribonucleico), presentes
en los cromosomas, teoría que fue corroborada por Thomas
Morgan, de la Universidad de Columbia, en 1910 Y luego por
O.T. Avery y sus colaboradores McCarty y McLeod, en 1944,
quienes comprobaron que el ADN era el material genético y

16 Me baso, entre otros, en los datos publicados por la revista Semana, enjulio 3 de
2000, p. 166-171. Como también en el profesor Juan-Ramón Lacadena, de la
Universidad Complutense de Madrid, quien tiene una vasta producción científica
en Genética, la cual me seria engorroso enumerar en estos momentos. Presento
mis agradecimientos especiales al profesor Lacadena, quien me honra con su
apoyo científico y su amistad. También he tenido en cuenta las publicaciones de
las revistas siguientes: Time (junio de 2000), Newsweek (junio de 2000), Muy
Interesante (versión española, junio de 2000).
GEN-Il:T1C~ DONDE LA VIDA Y LA Il:TJCA SE ARTICULAN

rechazaron la creencia anterior de que las proteínas eran la


base de la herencia. En ese mismo año 1944, biólogos del
Instituto Rockefeller demuestran y confirman las predicciones
anteriores de que los genes están hechos de ácido deso-
xirribonucleico. Hay que anotar que, ya en 1941, G.W. Beadle
y E.L. Tatum habían demostrado que la actividad fundamental
de los genes era controlar la formación de las proteínas y
enzimas, sin las cuales no podían existir los seres vivos.
James Watson y Francis Crick, en 1953 establecen la
estructura de la molécula deADN:son dos tiras de nucleótidos
en forma de espiral entrelazadas en una doble hélice. Por
otra parte, en 1960, los trabajos investigativos de Sydney
Brenner prueban la existencia del ARNmensajero, que lleva
mensajes del ADN a la célula para la producción de las
proteínas. En 1961, Brenner y Crick determinan cómo el ADN
instruye a la célula para que haga cierto tipo de proteínas y
descubren los dos cíentíñcos que esos códigos son iguales en
los organismos como los virus, las bacterias, las plantas y los
animales. 1972 fue un año clave para iniciar el desarrollo
tecnológico del mapeo del genoma, puesto que se descubren
las enzimas de restricción, que cortan el ADN por puntos
especiales. Luego, en 1973, se logra transferir genes a bac-
terias, a través de los fagos, que se reproducen y por 10 tanto
generan copias. Esta clonación permite estudiarlos con mayor
precisión. En este mismo año, los bioquímicos Herber Boyer
y Stanley Cohen ínsertan un gen de sapo de espuelas, africano,
en un ADNbacteriano, 10 cual dio comienzo a la ingeniería
genética. Por esta época, la biotecnología genética provoca
muchos temores éticos y se reúne, entonces, en Asilomar,
California, en 1975, una gran comisión de cíentíficos para
discutir los peligros de la recombinación artificial del ADN.
Posteriormente, en 1977, Walter Gilbert y Frederick
Sanger desarrollaron una técnica para secuenciar segmentos
32 de ADN.En ese mismo año, por primera vez, se obtiene la
secuencia del genoma de un Bacteriophagus: virus que infecta
bacterias. Al año siguiente, 1978, los científicos del City of
Hope Medical Center, de Estados Unidos, logran producir la
inaulina humana, utilizando un fago de la E. coli, como vector.
Para mediados de 1983, Kany Mullis desarrolla una técnica
que permite generar miles de millones de copias de fragmentos
LA GEN-I!:TICA MODERNA A LAWZ DE LA REFLEXIÓN BIOI!:TICA

de ADNen cuestión de horas, a través de la llamada reacción


en cadena de la polimerasa, o PCR.
1985 es fecha clave, en Inglaterra, para el desarrollo de
la huella genética como pauta de análisis que permite la
identificación de personas a partir del ADNde material bio-
lógico (sangre, cabello, esperma, huesos ...). Estas técnicas
de identificación genética han permitido grandes avances en
estudios forenses, en pruebas de paternidad, en arqueologia,
en antropologia, etc.
En 1984, el Congreso de los Estados Unidos estudia la
idea de patrocinar la creación de una gran empresa que se
ocupe en secuenciar el genoma humano, tarea que se
emprende en 1988 con el Consorcio internacional Proyecto
Genoma Humano PGH. El tiempo y los costos económicos
previstos para esta titánica misión del PGH comienzan a
reducirse, pues Craig Venter, en 1990, desarrolla un método
más rápido para secuenciar fragmentos de genes humanos.
Con base en los fragmentos se pueden alinear las moléculas
hasta leer el genoma completo.
El avance de la ingenieria genética, como 10 hemos visto
antes, se lleva simultáneamente con microorganismos,
vegetales y animales. Es así como en 1992, los supermercados
de los Estados Unidos empiezan a comercializar tomates
transgénicos. Hamilton Smith y Venter realizaron la secuencia
del genoma de la bacteria Haemophilus influenza, en 1995.
Febrero de 1997 se constituyó en fecha hito de la genética
cuando el instituto Roslin de Escocia dio a conocer al mundo
científico la clonación del primer mamífero, la famosa oveja
DollyY Al año siguiente se obtiene la secuencia completa de

17 "Un abismo se abre a nuestros pies, porque lo que puede hacerse con ovejas
puede hacerse también con seres humanos. Sólo un apunte brevísimo -y por ello,
inevitablemente, simplificador- sobre el significado profundo de esta proeza 33
científica: la clonación de cualquier animal es un tremendo avance en los procesos
de cosificación y mercantilización de la materia viva y los seres vivos. En efecto,
ningún animal es reducible a su genoma. Un animal es el resultado de un desarrollo
biológico guiado por ese material genético, pero igualmente es el fruto de un proceso
vital "biográfico" marcado por encuentros singulares, azares irrepetibles,
imprevisibles contingencias, ambientes diferenciados, aprendizajes decisivos.·
DURAN, Alicia y RIECHMANN Jorge, "Tecnologías Genéticas: ~tica de la 1 + O", en
DURAN Alicia Y RIECHMANN Jorge, Genes en el Laboratorio y en la Fóbriaz·, Editorial
Trotta, S.A., Madrid, 1998, p.12.
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE ARTICULAN

las bacterias que provocan la tuberculosis y el tifo. A finales


de 1998, John Sulston y Robert Waterson completan la
secuencia del genoma de la lombriz C. elegans. Y en el 2000,
la revista Science publica el mapa genético completo de la
mosca Drosophila melanogaster.
En 1997, Michael Hunkpiller y Venter desarrollan una
tecnología que acelera mucho más el proceso de secuenciar
el genoma. Un año más tarde, Venter se retira del Proyecto
Genoma Humano oficial (PGH) para trabajar en la compañía
privada Celera Genomics y anuncia que completará la
secuencia del genoma en menos tiempo de lo que había
calculado J. Watson.
En 1999, el consorcio público financiado por los institutos
de Salud de Estados Unidos y por el Sanger Center de
Inglaterra anuncia que tendrán listo el primer bosquejo del
genoma humano en junio de 2000. Luego, dos grupos de
investigadores dirigidos por C. Venter, en el año 2000, logran
la secuencia del genoma de una fruta. El 27 de junio de 2000,
Bill Clinton y Tony Blair celebran el anuncio al mundo entero
del primer bosquejo del genoma humano. Y a mediados de
febrero de 2001 aparece la noticia de la culminación del mapeo
y secuenciación del genoma humano, aunque, a decir verdad,
no del todo, pues todavia falta saber en qué consisten los
llamados "genes silenciosos".
Con el PGH, el consorcio internacional constituido en 1988
bajo la dirección de James Watson y con un presupuesto de
3.000 millones de dólares,la comunidad científica compuesta
de 1.100 investigadores del consorcio privado de seis países
y 542 de la empresa Celera Genomics se ha lanzado compe-
titivamente al desciframiento de nuestro código genético. Para
el estudio genético se utilizaron muestras" de tres mujeres y
dos hombres, de las cuales hacen parte un hispano, un
afroamericano, un asiático y un caucásico; vale la pena anotar
que, por el momento, no se detectaron diferencias raciales en
el genoma de las muestras estudiadas. Sin la ayuda de la

18 Estas muestras fueron conservadas a menos 196 grados centígrados, para evitar
su alteración.
LA GEN-tTIcA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOÉTICA

matemática, la informática, la fisica y la bioquímica, esta


colosal empresa de la biología no habria sido posible.
La estructura del ADN es similar en todos los seres vivos
y está compuesta de un número muy elevado de nucleótidos.
La molécula de ADN está constituida por dos cadenas comple-
mentarias de secuencias de cuatro subunidades de nucleó-
tidos, los cuales están formados por un grupo fosfato, un azúcar
(la desoxirribosa) y una base: A (Adenina), C (Citosina),
T (Timina), G (Guanina). La secuencia de desoxirrtbo-
nucleótidos se mantiene unida por enlaces covalentes
fosfodiester. Las dos cadenas se unen formando una doble
hélice por apareamiento de bases complementarias así: A con
T y C con G. El ADN se encuentra en el núcleo de las células
formando los genes o fragmentos específicos de la cadena de
ADN que poseen un función delimitada. Los genes, como lo
hemos dicho anteriormente, son unidades de ADN, (ácido
desoxirribonucleico) codificados con instrucciones para
producir una determinada proteína, según reciban infor-
mación para ello. Los genes se encuentran agrupados
conformando los cromosomas cuyo número varia en cada
especie. Los aproximadamente 30 mil genes que tenemos los
seres humanos se encuentran situados en cantidades
variables en los 23 pares de cromosomas. De estos 23 pares,
22 pares de cromosomas constituyen la acción somática y un
par la acción sexual: XXo XY.
Los genes tienen dos funciones importantes: replicarse o
copiarse a sí mismos para conservar la información en las
nuevas generaciones de células, y expresarse para definir la
secuencia de aminoácidos y la estructura de las diferentes
proteinas indispensables para todas la actividades biológicas.
A partir de los genes, mediante procesos bioquímicos
complejos se elaboran las proteínas que necesitan las células
para realizar funciones en el organismo. Cada proteína es
una cadena de elementos químicos llamados aminoácidos.
35
Un gen está formado por codones (grupos de tres nucleótidos),
en cualquiera de sus veinte variaciones. Cada uno de los
codones específica un aminoácido. Por ejemplo: el codón "OCA"
corresponde al aminoácido Alanina; el codón "AAA"corres-
ponde al aminoácido Lísina; el codón "AGA" corresponde al
aminoácido Arginina, etc. La cadena de aminoácidos resul-
tante forma una proteína específica.
GEN-e:ncA DONDE LA VIDA Y LA tnCA SE ARTICULAN

Concluida tres años antes de 10 previsto la primera etapa


de secuenciación del genoma, se pasa a la segunda etapa que
consiste en la dificil tarea de comprensión de la naturaleza
de los genes, de la manera como se encuentran situados en
la secuencia del ADN,de los modos de interacción de los genes
en la secuencia y las funciones que realizan hacia el interior
del individuo y de éste con el hábitat. ¡La tarea ya realizada
es sorprendentel Fue necesario reconocer 3 mil millones de
pares de letras (3xl09), para 10 cual hubo que conectar
computadores de gigantesca memoria, capaces de almacenar
y tener a disposición tanta información. Hasta el momento
(año 2001) se conoce, con mayor precisión, el mapa completo
de los cromosomas 21 y 22, que son de los más pequeños. El
cromosoma 22 ha sido descrito con 545 genes. ¿Cuántos son
en total nuestros genes? Todavía no lo sabemos con certeza.
¿Entre 30 mil Y35 mil? Sí sabemos que tenemos menos genes
de los que pensábamos, que existen otros organismos con
una cantidad mayor de genes que los seres humanos y que
no es la cantidad de genes 10 que hace del hombre un ser
superior a los demás, sino las funciones complejas que ellos
desarrollan en procesos complejos de información. Esto
implica que cerca del 95% del ADNhumano es un código al
que no se le conoce todavia su relevancia biológica, como si
fuese "basura", a sabiendas de que no 10 es y que allí se
encuentran ocultos y silenciosos muchos misterios de la
evolución de la especie y de su comportamiento actual. Esta
clase de "basura", concebida también como largos tramos de
ADNsilencioso que no se expresa, o que sirve de articulador
de información entre genes que sí se expresan en funciones
específicas, todo aquello conserva la memoria biológica de
virus y bacterias asumidas por el genoma humano en el
proceso evolutivo.
Nuestro genoma representa tan sólo unos 300 genes más
36 que el ratón, o un tercio más que la lombriz intestinal.
Compartimos también material genético con organismos
simples como la levadura (una quinta parte) o con la mosca
del vinagre, cerca de la mitad. Con el chimpancé nos
diferenciamos en un 1 por ciento de genoma. Y entre todos
los seres humanos solamente nos diferenciamos en 0,01
por ciento. Analizando los datos anteriores podemos decir,
LA GEN-meA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOÉI1CA

entre otras cosas, que estamos íntimamente emparentados


todos los seres vivientes, razón por la cual no podemos
avasallarlos, menospreciarlos ni engreírnos contraponiendo
cultura a naturaleza, para desde la cultura hacer todo tipo
de vejámenes a la naturaleza como 10 hemos hecho con un
antropocentrismo causante de todos los males ecológicos. Por
otra parte, debemos desterrar todo racismo y xenofobia puesto
que es mínima la cifra de genes que biológicamente establece
la diferencia entre las razas humanas. Todos estos datos del
PGH nos llevan a poner la mirada en las relaciones entre
estructura y función, a la vez que en 10 epigenético para darnos
explicaciones a la cascada de preguntas antiguas y nuevas
que antes hacíamos a la filosofía y a la teología.
Según el genetista colombiano Gonzalo Guevara Pardo,
el PGHatiende a ocho objetivos:

"1. Obtener una secuencia del genoma más precisa. Esto se


conseguirá secuenciando y corrigiendo cada segmento de ADN
entre ocho y diez veces, lo que se espera conseguir hacia el
2003.
2. Mejorar la tecnología de secuenciación del ADNpara que sea
más eficiente y menos costosa.
3. Análisis de la variación de la secuencia del genoma entre los
humanos, clave para explicar la susceptibilidad que tienen
ciertas personas para sufrir enfermedades como cáncer,
diabetes y alergias.
4. Explicar la función del genoma. Una cosa es tener la secuencia
de los genes y otra, tal vez más compleja, conocer cómo
funcionan y cómo interactúan con el ambiente.
5. Genética comparativa. Consiste en comparar nuestro genoma
con el de otros organismos genéticamente menos complejos
como bacterias, gusanos, etc. Lo que permitirá conocer qué
genes y procesos genéticos compartimos con ellos.
6. Explorar las consecuencias éticas, sociales y legales del 37
proyecto.
7. Bioinformática. Creación de bases de datos y herramientas
informáticas (software) para el análisis de la información
generada.
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE AR11CULAN

8. Crear nuevos campos científicos y especialistas que se


ocupen en la interface entre biología y otras dísctplínas"."

La primera etapa del PGH ha sido de tal trascendencia


científica que solamente puede ser comparada con el
descubrimiento de la rueda, con el conocimiento de la inti-
midad del átomo, o con la llegada del hombre a la Luna, según
el parecer de varios autores. Se disputarán este altísimo honor
Francis Collins, director del Consorcio PGH, y Craig Venter,
director de Celera Genomics, a quienes les reconocieron
méritos pares Bill Clinton y Tony Blair, al anunciar la
disponibilidad social de los hallazgos.
La segunda etapa del PGH ofrece esperanzadoras pro-
mesas en diagnóstico, prevención y terapia géníca," de tal
manera que la biomedicina del inmediato futuro entrará de
lleno a la ingenieria genética humana para prevenir y curar
más de cuatro mil enfermedades genéticas como el Alzheimer,
el Parkinson, etc. Esta segunda etapa será más importante
que la anterior, al decir de otros científicos, porque ella dará
"sentido" a la primera, en la medida en que se llegue a conocer
con propiedad qué hacen y cómo 10 hacen, tanto los genes
que se expresan, como los llamados "silenciosos" que son
mayoría; cuándo, cómo y por qué se activan, qué alteraciones
producen enfermedades y cómo evitarlas, si los genes se
asocian para una determinada actividad y cuáles son las
informaciones que requieren para ello.

19 GUEVARA PARDO, Gonzalo, "Un futuro en torno al genoma humano", artículo


publicado en el periódico colombiano El Tiempch domingo 31 de diciembre de 2000,
p.1-17.

20 -En forma esquemática, la terapia génica consiste en la compensación de un gen


anormal por uno normal que se encargue de las funciones del gen defectuoso.
Los requisitos necesarios, de momento, para la mayor parte de enfermedades
candidatas a la terapia son:
38 al Que un solo gen esté afectado.
b) Que se conozcan las secuencias críticas de su ADN, especialmente las
secuencias reguladoras que permiten su expresión.
c) Que exista un sistema efectivo de introducir el gen.
d) Que, dado su elevado coste actual, se utilice para enfermedades muy graves
para las que no hay otra alternativa". GRISOLfA, Santiago, "Genoma humano:
algunas expectativas en el siglo XXI", en PALACIOS, Marcelo (Coordinador),
Bioética 2000, Ediciones Nobel, Sociedad Internacional de Bioética, Gijón,
España, 2000, p.220.
LA GEN-ltllCA MODERNA A LA WZ DE LA REFLEXIÓN BIOf:!1CA

Por otra parte, cómo opera la interacción de los genes


con el ambiente. Sobre las secuencias "silenciosas" de ADN,
o que no se expresan, o que se expresan según su momento,
recaen muchas hipótesis, entre ellas, por ejemplo, el que son
la memoria de nuestro proceso evolutivo de especiación, o
tam bién que allí se encuentran almacenados provirus
inactivos. Encontrar el sentido del genoma es acertar en la
visión holística que se tenga de éste, lo cual va más allá de la
funcionalidad biofisica del cuerpo con la pretensión de
penetrar también en razones explicativas de los aspectos
emocionales, psíquicos y sociales del ser humano.
De todas maneras, el estudio de nuestro genoma, como
también el de las otras especies, no sólo nos aportará cono-
cimiento, que nos llevará a cosmovisiones radicalmente
diferentes de las que hemos heredado de nuestras culturas
pasadas, sino que aumentará exponencialmente nuestro poder
para intervenir y modificar -jpara bien o para mall- el
fenómeno de la vida.
Con el aprendizaje que vayamos haciendo del estudio del
genoma, iremos también aprendiendo novedades éticas, y
quizá tendremos que cambiar profundamente nuestras
convicciones morales, pues los aportes de la ciencia a la
filosofia práctica entendida como Ética van cambiando
nuestras habitudes con la velocidad de un rayo. Hasta ahora
la filosofia práctica se las ha arreglado, no sin dificultades
severas, para decirnos cómo hacer la ciencia. Pero se está
acercando el momento en que es la ciencia la que nos dirá
cómo hacer la filosofia práctica, no sin un pugilato de
conflicto de intereses, lo que puede significar un indeseable
enfrentamiento entre científicos de las ciencias positivo-
experimentales y las histórico-hermenéuticas. Lo deseable es
un diálogo fecundante entre ellas, con la mira siempre puesta
en lo que sea bueno para el ser humano y para la biota en
general. 39
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE ARTICULAN

4. ¿CUALES EL PRINCIPAL PUBTO DE DEBATE


EN REFERENCIA A LA TERAPIA GtIllCA?
El científico sacerdote jesuita Carlos Alonso Bedate"
respondió a esta pregunta:
"Los puntos clave de debate con respecto a la terapia
genética se pueden centrar fundamentalmente en dos:
uno de carácter científico, evidentemente con repercusión
ética, y otro más centrado en los aspectos éticos.
El de carácter científico se sitúa en el hecho de que
todavía no se puede definir y dirigir con absoluta certeza
y precisión el sitio en los cromosomas donde los genes,
por así decir sanos, van a poder colocarse y así poder
restaurar el defecto que generan los genes defectuosos.
Hay científicos que mantienen que dado que los genes
están localizados en los cromosomas en sitios bien
defmidos por la evolución de millones de años y que se
sitúan en esos lugares no por simple azar, no será fácil
hacer terapia genética eficaz porque será muy dificil
lograr que los genes terapéuticos se puedan dirigir a
las posiciones que les corresponde. Si no lo consiguen
podrían distorsionar el balance del sistema genético y
hacer que el remedio fuera peor que la enfermedad. Mi
posición con respecto a este tema es que esta postura
ha de tenerse en cuenta pero que se encontrarán los
medios de soslayar esta dificultad real.
Dentro de esta dificultad de carácter científico se coloca
otra que se refiere a la fragilidad de los modelos
experimentales con animales. El problema radica en que
no es posible extrapolar de forma unívoca los resultados
obtenidos con animales de experimentación en el
laboratorio a los seres humanos. Este hecho fuerza a
tener que hacer experimentación en sujetos que no se
van a beneficiar de ella. Esta situación, que plantea un
serio problema ético, nos enfrenta con el problema

21 Carlos Alonso Bedate es Vicepresidente del Comité de Bioética del Consejo Superior
de Investigaciones Cientificas de España. Además de su formación humanista en
fílosoña y teología, propias del rigor intelectual de los sacerdotes jesuitas, es PhD
en bioquímica y genética. Se desempeña como profesor investigador en el Centro
de Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid, donde dirige una
investigación en Leishmania. Es profesor visitante de la Pontificia Universidad
Javeriana, en Bogotá, en el Instituto de Bioética.
LA GEN-tTICA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOÉTICA

propiamente ético de la terapia genética que se relaciona


con la elección de los sujetos que van a estar sometidos
a la terapia o la experimentación. Si se elige a sujetos
con patologías infecciosas o cancerígenas terminales o
casi terminales es muy probable que fracase cualquier
terapia de tipo experimental, no porque la terapia
genética sea ineficaz en si misma sino porque el sujeto
sobre el que se ejercita esa terapia no puede responder
a la misma por tener un sistema biológico ya muy
deteriorado. Estos casos son de dificil solución y yo no
tengo respuesta para ellos en este momento. Creo que
es necesario evaluar cada caso y cada terapia de forma
individualizada.
Quizás el punto de debate más grave es el que se
relaciona con el tipo de terapia que se vaya a realizar,
bien sea somática, fetal o germinal. En principio, no
debería haber objeciones éticas a la terapia genética de
tipo somático si los requerimientos científicos y éticos
de cualquier experimentación en humanos se cum-
plieran, teniendo en cuenta, además, lo específico de
este tipo de terapia en cuanto a los individuos elegibles
para la misma. .
La terapia fetal (que en cierto modo podría entenderse
como una modalidad de la terapia somática) deberia
estar sometida a requerimientos mucho más estrictos
teniendo en cuenta, además, el momento del desa-
rrollo del feto. Otras consideraciones éticas deberían
aplicarse a la terapia genética embrionaria puesto que
en la situación actual de la técnica de transferencia
de genes y su ineficiencia, lo más probable es que se
pusiera en peligro el propio proceso embriológico del
feto sobre el que se ha hecho la intervención y por tanto
de todo el individuo generado si llegara a término. La
consecuencia en caso de progresar el desarrollo seria
una malformación, el aborto espontáneo o la necesidad
de una interrupción voluntaria para no producir más
daño. En el momento en el que se alcancen los objetivos
de razonable eficacia y seguridad no veo porqué no se
puede permitir, tras una deliberación apropiada y caso
por caso, llevar a cabo terapia genética en este tipo de
células. Evidentemente, el debate ético sobre terapia
embrionaria está supeditado a la respuesta que demos
a la naturaleza ética del embrión. Pero en el caso de
completa seguridad, no vería objeción irremediable a
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA tncA SE ARTICULAN

este tipo de terapia para el caso de remediar malforma-


ciones o errores genéticos graves. Existe otro tipo de
terapia genética, como la terapéutica, que merece otro
tratamiento ético y a la que no veo problemas éticos
complejos, excepto el de la seguridad".

La terapia génica tiene más de expectativas que de


realidades. El Proyecto Genoma Humano" ofrecerá al gremio
médico mayores posibilidades de diagnóstico que de terapias,
lo que dará lugar a nuevos problemas bioéticos. Ya muchos
de ellos los tenemos en los avances científicos de diagnóstico
prenatal y consejería genética. Enumeremos unos cuantos
de estos problemas: saber anticipadamente las posibilidades
de desarrollar enfermedades genéticas y no disponer de medios
terapéuticos seguros y eficaces todavia da lugar a tensiones
psicológicas innecesarias en el paciente, en su familia y en el
médico tratante, lo cual puede agravar la enfermedad corporal
agregándole la angustia psicológica que conduce a depresiones
y hasta el suicidio, o a solicitar poner en práctica la eutanasia
por el desgano de vivir en una situación precaria de calidad
de vida. Saberse con una enfermedad que no tiene cura

22 "Aunque ser futurista es muy peligroso, me atrevo a sugerir las áreas de desarrollo
a corto y medio plazo en el Proyecto Genoma Humano.
1. Completar secuenciación. Existen dos avenidas, la propuesta original avalada
en los estados por el NIH (Institutos Nacionales de Salud), y en Inglaterra por
el Sanger Center, Etc., que utilizan bibliotecas, es decir, genotecas (ordered
librarles). Y la nueva propuesta de Craig Venter que utiliza el método llamado
Shotgun, repetido 10 veces con lo que se conseguirá aproximarse al más del
95% de la secuenciación. Este procedimiento, recientemente propuesto, ha
recibido bastantes criticas por sus posibles problemas de calidad, ¡pero ya los
NIH están también imitando a Venterl
2. Nuevas y mejoras de tecnologías tales corno el uso del llamado ADN desnudo
en terapia Génica, especialmente para vacunas. Uso de complejos de ADN.
Uso de cromosomas artificiales humanos. Uso de Molecular Beaeons, es decir,
utilizar trozos de 25-30 nuc1eótidos con marcas que se hacen fluorescentes
cuando se unen al área diana.
42 La Medicina individualizada basada en chips genéticos, de la que hablaremos
más adelante. El uso de Lentivirus. Nuevos programas antísense, algunas ya
están en fase 111.
Sistemas nuevos, por ejemplo Angiogenesis Miocardia utilizando el factor endotelial
del crecimiento vascular. Redox Gene Terapia para solucionar problemas como la
isquemia y la repercusión en trasplantes." GRlSOLtA, Santiago, "Genoma humano:
algunas expectativas en el siglo XXI",en PALACIOS,Marcelo (Coordinador), Bioética
2000, Ediciones Nobel, Sociedad Internacional de Bioética, Gijón, España, 2000,
p.220.
LA GEN-Il:TICA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOe:TICA

enfrenta el "derecho a la información" con el "derecho a la no


información", ambos válidos; quizás fuese mejor no estar
informado sobre las enfermedades posibles futuras si estar
informado no trae beneficios y sí perjuicios para las personas
involucradas, 10 cual puede hacer caer en descrédito las
pruebas diagnósticas y la prognosis. Las pruebas diag-
nósticas que incluyan procedimientos que sean invasivos
pueden acarrear severos daños a la salud y a la vida del
feto y de la madre. Los altos costos económicos actuales del
diagnóstico prenatal, de la consejería genética, de las pruebas
diagnósticas y de la terapia génica son discriminatorios de
las gentes pobres que no los pueden pagar, 10 cual va contra
la justicia y la equidad. Por otra parte, hay que entender que
las pruebas diagnósticas genéticas indican predisposición a
las enfermedades hereditarias, pero ello no significa que
necesariamente se desarrollen dichos estados morbosos, pues
las condiciones medioambientales y psicosociales, que
podríamos llamar "epígenétícas" ,23 son condiciones sine qua
non evolucionan las enfermedades genéticas, y si éstas
condiciones no se dan puede ser bueno para el paciente porque
no sufrirá más de 10 previsto, pero malo para la reputación
médica y malo también para la persona si se producen las
zozobras psicosociales que ya hemos mencionado. La
consejería genética prematrimonial, así como advierte a los
novios sobre posibles enfermedades que pueden heredar sus
hijos, 10 cual en principio es bueno para evitar que vengan al
mundo niños con su salud comprometida, también puede
ocasionar ruina en las relaciones afectivas, sospechas

23 "La epigénesis induce la forma utilizando señales proteicas morfo-reguladoras


cuyo efecto depende del emplazamiento en el que actúan; el emplazamiento es
creado en el tiempo, yes consecuencia del desarrollo. La cronología de la síntesís
de estas proteínas morfo-reguladoras por las células del embrión es fijada 48
genéticamente. Así, ampliando el concepto de Edelman, este proceso biológico es
cronotopobiológíco".
Mi concepción arqueobiológica del desarrollo humano en la perspectiva diacrónica
sostiene que el tiempo (cronos, en griego) del cigoto humano reproduce la
temporalidad de la filogenia adaptativa de la especie humana; transforma años
de tiempo astronómico en segundos de tiempo biológico, ya que la sucesión de los
tiempos es paralela y el paralelismo es sincréníco". SERRAO, Daniel, "El inicio de
la vida y el embrión humano: un vinculo arqueológico", en LóPEZ BARAHONA,
Mónica (Directora), El inicio de la vida, BAC, Madrid, 1999, p.144.
GEN-ÉTICA DONDE LA VIDA Y LA ÉTICA SE ARTICULAN

infundadas si los diagnósticos arrojan falsos positivos o falsos


negativos por cualquier error en el procedimiento, o por baja
especificidad de las pruebas, también el mal tacto psicológico
comunicacional del médico puede causar daños en las
relaciones de los novios y de sus familias. En caso de que el
diagnóstico prenatal sugiera malformaciones congénitas del
bebé en curso, 10 que se conoce como "errores innatos del
metabolismo", ordinariamente se origina una presión
psicosocial en favor de la interrupción del embarazo o del
aborto; pero si la decisión es continuar con el embarazo, éste
se desarrollará en condiciones psicológicas desfavorables para
el bebé no nato y para sus padres por los grandes temores
que suscita también en familiares y amigos. Si la reserva de
la información diagnóstica no se conserva, las instituciones
públicas y privadas pueden aprovechar estos datos en contra
del individuo, lo cual puede afectar sus condiciones laborales,
su reputación personal, la pérdida de pólizas de seguros por
considerar sus enfermedades actuales como "preexistentes"
o las diagnosticadas como futuras posibles, para perder el
empleo.

5. TEMORES tTlCOS SOBRE


LA MAJllPULACIÓN GENtTICA

Son muchos los temores éticos que surgen en el imaginario


colectivo sobre el inmenso poder encerrado en la ingeniería
genética. Temores reales y temores ficticios. Muchos de ellos
son ocasionados por los medios masivos de comunicación
social, propiciados por un periodismo amarillista y carente
de suficiente ilustración científica. Los medios no saben
distinguir entre posibilidades reales de la tecnociencía y
quimeras en torno a la ciencia ficción. De todas maneras, a la
tecnociencia se le otorgan poderes que van más allá de las
esperanzas colectivas de acceder a un mundo mejor; poderes
que se constituyen en metarrelatos que jalonan los proyectos
de desarrollo político y social en procesos acelerados de
modernización. En dichos metarrelatos se confia en exceso o
se desconfia a ultranza, conduciendo ambas actitudes a una
profunda incertidumbre cultural contemporánea. Como dice
Victoria Camps:
LA GEN-ÉTICA MODERNA A LA WZ DE LA REFLEXIÓN BIOÉTICA

"No hay otro procedimiento para superar la incer-


tidumbre que el diálogo y el debate democráticos. Eso
es, a fin de cuentas, la democracia: la convicciónde que
hay que poner en común las decisiones porque no hay
un saber trascendente y superior que decida por
nosotros y con garantías de no equivocarse. Eso es el
liberalismo moral: el consenso sobre un marco concep-
tual bastante general y abstracto, pero unido a la
responsabilidad de decidir de acuerdo con ese marco lo
más justamente posible. No sirve de mucho elaborar
códigoséticos si no van acompañados de la voluntad de
aplicarlos bien. Ydado que lajusta aplicación del código
no se deduce lógicamente del código mismo, sino que
encierra márgenes considerables de libertad, la apli-
cación debe ir precedida de deliberación y debate. En
nuestra era de la comunicación, ésta es también el
subsuelo de la ética"."
En este espacio de incertidumbre se mueven, además,
los temores éticos sobre la manipulación genética de todas
las especies, incluyendo la humana. La ingeniería genética
tiene la tendencia a considerar ético 10 que sea factible
tecnocientíficamente. "Factibilidad no es sinónimo de
aceptabilidad. Esta última precisa de un re-equilibrio de
fuerzas entre el derecho a la libertad y los valores democráticos
globales, y se puede conseguir mediante el compromiso
bioético compartido". 25
Muchos científicos y humanistas advierten, y con mucha
razón, sobre la necesidad de establecer parámetros éticos,
desde el interior del quehacer científico a la investigación en
biotecnología, además de controles legales y sociales que deben
existir por parte del Estado y de la comunidad internacional.
Si el mundo entero no se pone de acuerdo para establecer
normas vinculantes y homólogas sobre estos temas, fácilmente

24 CAMPS,Victoria, "Un marco ético para la Bioética", en Bioética 2000, PALACIOS,


Marcelo (coordinación), Ediciones Nobel, publicación de la Sociedad Internacional
de Bíoétíea SIBE, Gijón, España, 2000, p. 56.
25 POMPIDOU, Alain, "Bíoétíca: un compromiso compartido", en Bioética 2000,
PALACIOS,Marcelo (coordinación), Ediciones Nobel, publicación de la Sociedad
Internacional de Bioética SIBE, Gijón, España, 2000, p. 44.
GEN-mCA DONDELAVIDAY LAmCA SE ARTICULAN

se aprovecharán algunos grupos inescrupulosos de aquellos


países de bajo o nulo control legal para convertirlos en "paraí-
sos biotecnológicos", donde pueden investigar, experimentar
y aplicar biotecnologías de alto riesgo, sin rendir cuentas de
responsabilidad. Para la ciencia de punta, lo más cómodo es
alegar para sí "autonomía", expresada como "libertad inves-
tigativa", convencida de que no es ético ponerle cortapisas al
desarrollo del conocimiento humano, aunque con éste pueda
zozobrar el mismo ser humano. Están en juego muchos y
poderosos intereses en el mercado de dicho conocimiento.
Hoy se habla, como lo hizo el Dr. Stetten (1975) en su discurso
a la Sociedad Americana de Genética, alegando la libertad
investigativa, que hay que hacer un doble ejercicio contable:
el costo de investigar y el costo de no investigar, saliendo
quizás más económico el primero y hasta más ético.26 Jeremy
Rifkín funda sus temores sobre el desmadre ético de la
ingeniería genética en la teoría del "plano inclinado", que deja
rodar sin parar y aumenta la velocidad de aquello que vaya
cuesta abajo, y dice Rifkin: "Una vez que decidimos comenzar

26 - ... Al considerar cualquiera de estos o similares problemas, el científico, el ético o


el legislador podrían realizar el ejercicio de construir no una sino dos tablas de
coste-beneficio, debiendo evaluar el coste y el beneficio no sólo de realizar el
experimento en cuestión, sino también de no realizarlo. Cuando un contador hace
un análisis de costes y beneficios suma y resta conceptos que pueden ser traducidos
en una unidad de medida común, por ejemplo, dólares. Sin embargo, el cientifico-
ético no está en esa feliz situación: su análisis de coste-beneficio tendrá, además
de dólares, otras entradas tales como incapacidad, sufrimiento, impedimento,
esperanza de vida, desfiguramiento, conocimiento, comprensión y una pléyade de
otras cualidades humanas que carecen de adecuado factor de conversión. ¿Cuál
es el equivalente en dólares a la mitigación de una semana de sufrimiento?, ¿cuál
es el de aumentar el conocimiento en un proceso de enfermedad?
Una complicación añadida en esta contabilidad es que el problema de que se trata
es un problema de investigación y la investigación es, por definición, una invasión
de lo desconocido. Por tanto, se deduce que ni los costes ni los beneficios del
experimento proyectado pueden ser conocidos con precisión (...) Finalmente, al
cerrar el balance no debemos olvidar incluir en la columna del debe las
consecuencias del infringimiento de la libertad de investigación. (... ) Es una cosa
preciosa [reflriéndose a la libertad de investigación comparada con la libertad de
expresión) digna de ser alimentada y cuidada, pero, como otras libertades, no es
absoluta. Todos sabemos que la libertad de expresión puede ser coartada cuando
su ejercicio puede engendrar un peligro real ...". Citado por LACADENA, Juan- Ramón,
"Genética, Sociedad y Bioética", en Bioética 2000, PALACIOS,Marcelo (coordinación),
Ediciones Nobel, publicación de la Sociedad Internacional de BioéticaSIBE, Gijón,
España, 2000, p. 263.
LA GEN-ÉTICA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOÉTICA

el proceso de ingeniería genética, ya no hay realmente razones


lógicas para detenerse"," y 10 más apetitoso del menú es la
manipulación genética en humanos, cuando las aspiraciones
eugenésicas están a la orden del día de todos los mortales a
modo de búsqueda de calidad de vida.
El profesor Lacadena concluye su conferencia en la
Sociedad Internacional de Bíoética, en Gijón, citando la
exhortación a la ética de la investigación que hiciese, en 1967,
el premio Nobel Marshall W. Nirenberg:
"... el hombre puede ser capaz de programar sus propias
células con información sintética mucho antes de que
pueda valorar adecuadamente las consecuencias a largo
plazo de tales alteraciones, mucho antes de que sea
capaz de formular metas y mucho antes de que pueda
resolver problemas éticos y morales que surgirán.
Cuando el hombre llegue a ser capaz de dar instruc-
ciones a sus propias células deberá contenerse de
hacerlo hasta que tenga la clarividencia suficiente para
usar su conocimiento en beneficio de la bumanídad"."

5.1. INTERVENCIÓN HUMANA DESAFIANTE


DE TODAS LAS ESPECIES

Al interponer un guion en la palabra Gen-Ética,


deliberadamente estamos abogando por un estatuto ético de
la ciencia genética ante los innumerables problemas que se
prevén, una vez que el hombre avanza audazmente en el
conocimiento y empoderamiento del fenómeno de la vida. La
ingeniería genética se perfila como el conocimiento que más
conocimiento útil está llamado a producir; es conocimiento
científico y simultáneamente tecnológico para el cual cabe
una sola palabra, "tecnociencia". Si la naturaleza dotó
especialmente a la especie humana de capacidad racional, 10
que equivale a ser sapiens, que conoce, esto significa que el
mundo exterior no le es extraño al ser humano, como tampoco -17

27 RIFKlN, J., Algeny, New York, 1983.


28 LACADENA, Juan-Ramón, "Genética, Sociedad y Bíoétíca", en Bioética 2000,
PALACIOS, Marcelo (coordinación), Ediciones Nobel, publicación de la Sociedad
Internacional de Bioética SIDE, Gijón, España, 2000, p. 264
GEN-~CA DONDE LA VIDA Y LA tTICA SE ARTICULAN

puede ser ignorante de su propio mundo interior. Y haciendo


puente entre los dos mundos, acontece evolutivamente la
emergencia de la conciencia de que conoce que conoce, lo
que equivale a sapiens sapiens, que constituye ellocu.s moralis
típico del individuo humano, con lo cual asume respon-
sablemente el ejercicio de su voluntad libre-relacionada abierta
a la trascendencia. En este "espacio de moralidad" hablamos
de Bíoética, para asegurarnos una manera correcta de actuar
que avale -tanto para el hombre mismo en su realidad
psicobiológica, como para la biota toda y su entorno abiótico-
su viabilidad presente y futura en términos de calidad y de
sentido. "La Bioética ha de tener por indispensable una
movilización intelectual pacifica, con las menos tensiones
posibles, para lograr un pacto de civilidad y objetivos incon-
fundibles humanizantes, unas normas comunes sobre lo que
es aplicable científicamente en un momento dado y 10 que no
es, las prioridades que hubiere y los ritmos deseables; en
definitiva una capitulación universal para la utilización racional
de las biotecnologías."29
"Las biotecnologías se inscriben en el actuar tecno-
científico, como algo muy propio de la cultura contemporánea
de la Sociedad del Conocimiento que invierte fuertes sumas
en Investigación y desarrollo (Id.)
"Siguiendo a Rodríguez Villanueva, entendemos por
biotecnología:'cualquier técnica que utilice organismos
vivos o partes de los organismos para fabricar o
modificar productos, para mejorar plantas o animales o
para desarrollar microorganismospara usos específicos'.
Como afirma Lacadena, la biotecnología realizada por
las técnicas de ADN-recombinante puede cambiar la
comunidad industrial en el siglo XXI, ya que puede
producir cantidades prácticamente ilimitadas de:
• Sustancias de las que antes no se había dispuesto.
;f8 • Productos que se obtienen normalmente en pequeñas
cantidades.

29 PALACIOS, Marcelo, "Bioética práctica para el siglo XXI", en PALACIOS, Marcelo


(Coordinador), Bioética 2000, Ediciones Nobel, Sociedad Internacional de Bioética,
Gijón, España, 2000, p.33.
LA GEN-mCA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOmCA

• Id. Con coste de producción mucho menor que los


conseguidos por medios convencionales.
• Id. que ofrecen más seguridad.
• Id. obtenidos a partir de nuevas materias primas más
abundantes y baratas que las utilizadas
anteriormente=".
Con las biotecnologías intervenimos la vida ajena y propia
del ser humano. ¿Existe algún limite ético a la intervención
biotecnológica? Por ejemplo, ya estamos consumiendo
alimentos vegetales y animales modificados genéticamente y
sus derivados, a los cuales la prensa ha llamado tenden-
ciosamente "comida Frankenstein", despertando todo tipo de
sospechas sobre su incidencia en la salud humana, además
de los potenciales desequilibrios que ocasionan los organismos
transgénicos en el ambiente." Se estima que para el año
2005, el 25% de la oferta alimenticia será de origen
transgénico, a pesar de la sensibilidad social opuesta a estos
productos, especialmente en Europa. El nuevo término de
"Frankenstein" se suma al despectivo de "comida chatarra",
que ya se posicionó en el imaginario colectivo de las socie-
dades que llevan una vida acelerada, en las cuales los afanes
de productividad y eficiencia laboral han suplantado el
encuentro familiar de antaño en torno a la mesa cuida-
dosamente preparada.

30 GAFO,Javier, "Il:ticay Manipulación Genética", en Bioética 2000, PALACIOS,Marcdo


'coordinación), Ediciones Nobel, publicación de la Sociedad Internacional de Bioética
SIBE, Gijón, España, 2000, p. 231-232.
31 "Teniendo en cuenta el concepto biológico de especie en la que cada acervo géníco
forma combinaciones armoniosas resultado de una coadaptación evolutiva, algunos
autores (por ejemplo Suzuki y Kundtson) consideran que hasta que no
comprendamos mejor el alcance del intercambio genético entre especies con
parentesco lejano en la naturaleza, deberían considerarse las fronteras evolutivas ~9
como indicadores provisionales de zona de peligro potencial para la transferencia
de genes entre especies. Sin embargo, hoy en día está perfectamente aceptada la
utilización de mamíferos transgénicos como biorreactores para producir proteínas
terapéuticas humanas en la leche de las hembras en las denominadas 'granjas
farmacéuticas'. En este caso, la factoría que era la célula bacteriana ha dado paso
a las células de las glándulas mamarias de los mamíferos". LACADENA, Juan-
Ramón, "Genética, Sociedad y Bioétlca", en Bioética 2000, PALACIOS,Marcelo
(coordinación), Ediciones Nobel, publicación de la Sociedad Internacional de Bioética
SIBE, Gijón, España, 2000, p. 262.
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE ARTICULAN

Muchos temores surgen en las personas, en las insti-


tuciones del Estado y en las organizaciones no guberna-
mentales (ONG),con la modificación genética de los productos
agroalimentícíos.P Mencionemos algunos. Los ecólogos elevan
su voz en advertencia de los peligros reales y posibles para
los ecosistemas que pueden ocasionar la liberación de
microorganismos, plantas y animales modificados por
ingeniería genética; especialmente para las áreas geográficas
de alta diversidad biológica, de vocación agrícola diversificada
y de larga tradición de plantas y animales endógenos o
foráneos pero ya adaptados al ambiente. Los pequeños y
medianos granjeros de los países del Tercer Mundo prevén
la ruina de sus economías con el advenimiento de variedades
agropecuarias genéticamente modificadas que dejarán sin
valor económico todas sus inversiones anteriores. La clase
política dirigente de los paises pobres mira con temor la suerte
de estas naciones, frente al crecimiento desorbitado del poder
que el desarrollo de las biotecnologías trae para las naciones
y empresas multinacionales de los que ya son ricos. Los
expertos en salud humana indagan sobre los riesgos que los
alimentos modificados genéticamente puedan traer a la
humanidad a mediano y a largo plazo. Las etnias perciben
severos deterioros en sus hábitos alimenticios tan asociados
a sus culturas ancestrales y a sus cosmovisiones, si las
novedades biotecnológicas invaden sus espacios vitales.
Ciertas religiones muy apegadas a la naturaleza como
fuente de sentido rechazan la manipulación genética porque
la ven como un endiosamiento que el hombre hace de sí
mismo, engreimiento que traerá la ira de Dios.
Todavía existe en muchas personas y religiones la
costumbre de valorar como ético per se todo lo natural y llenar

50 32 "En lo que al mercado alimentario se refiere, la producción de plantas transgénícas


está menos aceptada por parte de la opinión pública porque deriva en la producción
de nuevos productos alimenticios, Las consecuencias de estas modificaciones para
la salud y para el medio ambiente no están demasiado claras. Es el caso del maíz
y la soya transgénícos, ya en el mercado, Moralmente hablando, los riesgos
potenciales comprometen a las generaciones venideras y a la preservación de la
diversidad", POMPIDOU, Alain, "Bioétíca: un compromiso compartido", enBioética
2000, PALAClOS,Marcelo (coordinación), Ediciones Nobel, publicación de la Sociedad
Internacional de Bioética SIBE, Gijón, España, 2000, p, 44.
LA GEN-enCA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOenCA

de sospechas éticas lo que sea artificial, estableciendo una


barrera entre 10 natural y 10 artificial. En el fondo de esta
creencia existe un remanente mitológico ancestral de temor
reverencial a la naturaleza, y en ella a su creador, no sin una
buena dosis de panteísmo o animismo. Transgredir el estado
natural de las cosas es visto como una contravención al orden
querido por el creador, ocasión de culpa y de castigo, por
asumir arrogantemente el hombre actitudes demiúrgícas.
Detrás de algunas interpretaciones morales de la "ley natural"
está la creencia obsoleta de que es algo querido por Dios,
impreso en la naturaleza humana, tan natural como la propia
naturaleza biológica, a modo de programa genético pero de
condición espiritual para regir los destinos espirituales
predeterminados en la naturaleza humana. Otra manera de
justificar la ética en la naturaleza es la "falacia naturalista"
denunciada por Hume, pues por el hecho de que las cosas
sean como son, no se sigue que "deben" ser así confundiendo
los planos de 10 biológico con 10 cultural.
Para resolver el conflicto valorativo de 10 natural frente a
10 artificial, conviene preguntarnos: ¿qué de antinatural hay
en el ejercicio de la inteligencia, cuando la inteligencia es una
forma de devenir la misma naturaleza? ¿No es naturaleza el
homo sapiens sapiens? ¿Qué sería del hombre si no fuese
inteligente y si no utilizase su inteligencia para arreglárselas
en el mundo, construyendo "culturalmente" su propia suerte
y la del mundo? La naturaleza ha "querido" que esto fuera
así, si es que metafóricamente pudiésemos hablar de que la
naturaleza "quiere" algo, pues seria dotarla de voluntad y de
libertad, caracteristicas específicas humanas que le dan al
hombre carácter de "sujeto ético". Dicho de otra manera, en y
desde el ser humano la naturaleza se realiza en la producción
de conciencia de sí misma, si entendemos que el hombre es
naturaleza devenida por azar y necesidad en conciencia de sí
misma. Como dice el profesor Juan-Ramón Lacadena, en el 5-1
texto que ya hemos citado anteriormente: "... lo
verdaderamente artificial es considerar como no natural la
actividad humana. Otra cosa es que la repercusión de la
actividad humana pueda ser mucho mayor y por ello, cuando
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE ARTICULAN

el hombre hace uso de la inteligencia que la propia naturaleza


le dio, debe ejercitar su condición de sujeto ético" .33
Los productos de la inteligencia que tildamos de artificiales
son, a la postre, naturales como la inteligencia, y su eticidad
depende no de que tengan que ver con 10 natural y su conser-
vación inalterable por el hombre, sino de que coadyuven al
bien del hombre y de la naturaleza, como ejercicio inteligente
de la voluntad libre capaz de prever los acontecimientos de
una decisión y asumir responsablemente las consecuencias
de la acción. Esta manera de pensar contrasta con afirma-
ciones categóricas como la de su santidad Juan Pablo 11y
mantiene vivo el debate entre 10 natural y 10 artificial que
tiene que ver con el inmenso poder de la ingeniería genética:
"el compromiso ético a favor de la vida en cada estadio se
amplía hoy a la defensa del patrimonio genético del ser
humano contra toda alteración o selección"." La procreación
humana asistida, los métodos de control natal, las inter-
venciones clinicas médicas para conservar la vida humana,
los trasplantes de órganos, ¿hasta dónde sí y hasta dónde no
quedan censuradas moralmente por ser intervención artificial
sobre los fenómenos naturales de la vida y de la muerte?
¿Existen limites perfectamente claros entre intervención
médica terapéutica -a la cual se da un sí ético generoso-, y
aquella intervención genética con efectos benéficos para la
descendencia? También cabe la pregunta siguiente: si se
permite ética y legalmente la alteración artificial del genoma
de microorganismos, plantas y animales, utilizados en la
industria y en la biomedicina, ¿por qué un no rotundo a la
alteración o selección del genoma humano, cuando toda la
biota está articulada por mecanismos genéticos y
ambientales de interacción y reciprocidad, regulados
sincrónica y diacrónicamente? Lo natural, visto como
ecológico, ¿es objeto de moralidad?, ¿es una fuente de reflexión
52

33 LACADENA, Juan-Ramón, "Genética, Sociedad y Bioética", en Bioética 2000,


PALACIOS, Marcelo (coordinación), Ediciones Nobel, publicación de la Sociedad
Internacional de Bioética SmE, Gijón, España, 2000, p. 254.

34 JUANPABLOn, "Cornpromiso por la vida", discurso al Congreso Mundial de los


Movimientos para la Vida, en Ecclesia, N" 2.764, del 25 de noviembre de
1995,p.1782-1783.
LA GEN-meA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOmCA

moral?, ¿pertenece al acervo sustancial de la moral? Espe-


ramos que el inmediato futuro traiga ganancia de inteligencia
tecnocientifica y moral para resolver los graves dilemas éticos
y legales que surgen con los progresos vertiginosos de la
ingeniería genética.

5.2. LOS BIENES DEL CONOCIMIENTO


Y LA JUSTICIA DISTRIBUTIVA

En cuestión de justicia, palabra de altísimo significado


para la Bioética, los progresos en la genética parecen ir
orientados a beneficiar primeramente a las sociedades y países
que ya gozan de innumerables ventajas de las cuales carecen
las gentes pobres. Vale anotar que los pobres también existen
como marginales en las naciones opulentas. Si aceptamos la
afrrmación de que todo progreso del conocimiento tecno-
científico y moral tiene una hipoteca social, 10 que vale decir
que la humanidad toda es propietaria de los bienes de la
cultura, ¿cómo distribuir equitativamente los bienes
económicos y sociales de las biotecnologias, especialmente
aquellas propias de la ingeniería genética? ¿Cómo evitar que
se utilice en procedimientos experimentales a personas
humildes y a naciones vulnerables políticamente por su
pobreza, dependencia, desprotegidas de normatividad rigurosa
e ignorantes de los altos riesgos para la salud humana y del
ambiente de ciertas biotecnologías?
Muchos de los descubrimientos e inventos que son de
inmenso beneficio para la humanidad terminan incre-
mentando la brecha entre pobres y ricos e incrementando el
poder económico y político de los segundos sobre los primeros,
aumentando de esta manera los neocolonialismos que
conducen a odios y guerras destructivas de la humanidad.
Es un imperativo moral ocuparnos de la justicia distributiva
de todos aquellos bienes de alto significado social, como
aquellos de las biotecnologías que están haciendo curso en la 53
Sociedad del Conocimiento. Si los avances de la genética son
costodiscriminativos, a la vez que selectivos para incrementar
los privilegios de una elite, o que vayan a servir a intereses
eugenésicos repudiables, tendremos que hacer un gran debate
ético internacional para que la justicia no quede subyugada
a los intereses de la ciencia y de quienes la pueden pagar.
GEN-tnCA DONDE LA VIDA Y LA tnCA SE ARTICULAN

5.3. tJIfA MIRADA BIOtTlCA


A LA EUGENESIA

Ya habíamos mencionado a Francis Galton (1822-1911),


como uno de los pioneros de la genética y especialmente por
los profundos cuestionamientos éticos que se le hacen a su
teoría de la "eugenesia", propuesta en su libro Inquines inio
Human Faculty and its Development (1893). Dice Galton: "La
eugenesia es la ciencia que trata de todos los influjos que
mejoran las cualidades innatas de una raza; por tanto, de
aquellas que desarrollan las cualidades de forma más
ventajosa". Galton siguió muy de cerca las experiencias de su
primo Charles Darwin de cruces y mejoras de especies
animales, especialmente palomas, lo mismo que las teorías
de la selección natural. Compartió con Leonard, hijo de
Darwin, sus convicciones casi religiosas en cuestiones de
eugenesia hasta llegar a decir: "Un entusiasmo para mejorar
la raza es tan noble en su intención que podría dar lugar al
sentido de obligación religiosa".
Hoy, más que nunca, los avances en la ingeniería genética
nos ofrecen posibilidades reales de hacer cambios eugenésicos
en todas las especies, comenzando por la humana. Vale anotar
de antemano, que ha sido una constante de la humanidad el
deseo de mejorar las condiciones de vida, deseo eugenésico
lícito éticamente. El cómo y el para qué, 10 mismo que sus
consecuencias, requieren mucho discernimiento ético. Así que
debemos ser cuidadosos de no meter en el mismo saco de
valoración ética todas las prácticas eugenésicas. Una prác-
tica eugenésica reconocida históricamente como moralmente
buena es la prohibición de realizar matrimonios entre
parientes cercanos para evitar la incidencia de taras
genéticas.
El término griego "eugenés", eugenesia, significa buen
origen, de buena raza." Francis Galton y Leonard Darwin

35 Agradezco a la Dra. Bertha Ospina de Dulce, profesora de genética de la Pontificia


Universidad .Javeriana, sus aportes al tema de la Eugenesia. Además de su trabajo
como investigadora y docente, forma parte del grupo de profesores investigadores
en Bioétíca que dirijo desde 1989. Remito al lector al capitulo "Desafíos bioéticos
de la genética moderna". escrito por la Dra. Bertha Ospina de Dulcé, en CELY.
LA GEN-mCA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOmCA

creían firmemente en la supervivencia del más fuerte; 10


observaban en la naturaleza, pero les preocupaba ver cómo
la selección natural no operaba con el hombre, pues buena
parte de los esfuerzos de la humanidad iban dirigidos a
proteger a los débiles, a los enfermos y a los ineptos, los cuales
no solamente sobrevivían con la ayuda de los sanos sino que
propagaban sus defectos, por lo cual la raza humana cargaba
con un lastre que amenazaba decadencia.
Estos autores consideraban que no se debía permitir la
procreación a los débiles mentales, a los degenerados, a los
borrachos, anormales y deformes. Se deberían entonces
impedir los matrimonios entre personas defectuosas,
criminales, o mentalmente inferiores, y proponían la este-
rilización forzosa para estas personas.
A su vez, consideraban imperativo promover las razas
fuertes, sanas e inteligentes. Así pensaban los espartanos en
la época clásica de Grecia y arrojaban al acantilado de Taigetos
a los soldados con heridas incurables y a los niños con
deformaciones. En el libro V de La República, Platón prescribe
normas eugenésicas, entre ellas dar muerte a los niños recién
nacidos que no demuestren buena salud.
El nacionalsocialismo propiciado por Hitler bebió las
enseñanzas del darwinismo social en cuestiones de eugenesia
daltoniana. Sus estándares de perfección sólo los cumplia la
raza aria, la única raza superior con méritos de inteligencia y
calidad moral para gobernar el mundo. El Estado alemán
seleccionó jóvenes con los mejores fenotipos para destinarlos
a la noble tarea de reproducir la raza. Con la Ley de higiene
racial, del 14 de junio de 1933, se cometieron los más horrendos
crimenes contra los alcohólicos, los deficientes mentales y
fisicos, las personas con prontuarios criminales y luego contra
los judíos en la segunda guerra mundial. La Alemania de
postguerra quedó odiando la eugenesia, avergonzada ante el
mundo por los terribles crimenes que esta práctica ocasionó,
55

Gilberto (Editor), El horizonte bioétioo de las ciencias, Ed. CEJA, cuarta edición,
Santafé de Bogotá, 1997, p. 207-223, especialmente a las p. 210-211, sobre
Eugenesia. Al citar a la autora me permito la libertad de glosar su texto. También
sugiero leer a GAFO,Javier, Eugenesia: una problemática moral reactualizada,
publicación de Universidad Pontificia Comillas, Madrid, 1985.
GEN-meA DONDE~ VIDAY ~ mCA SE AR11CU~

entre ellos toda la experimentación científica en seres humanos


sin ningún miramiento humanitario. Pero ha vuelto a surgir
la xenofobia que responde, en el fondo, a criterios eugenésicos.
En varios estados de los Estados Unidos de Norte América
se han aprobado leyes eugenésicas. Tenemos, por ejemplo,
en 1901 el Estado de Indiana obliga a esterilizar a los
deficientes mentales, a los violadores y a los criminales. En
1931, son una treintena de estados los que legalmente
practican la esterilización obligatoria para los deficientes
genéticos, los "pervertidos sociales", los drogadictos y
alcohólicos, como también a los degenerados. Por otra parte,
una ley de 1924 despertó una xenofobia estatal contra los
inmigrantes del sur y del este de Europa, a quienes consi-
deraban personas inferiores biológicamente, mientras
privilegiaba dicha ley a los europeos del Oeste y del Norte.
Como cosa curiosa, el supuesto antropológico de la ley
mencionada consistía en que los pobres 10 eran porque
genéticamente eran inferiores.
El propósito de mejorar la raza o la especie humana se
puede abordar como eugenesia negativa, por eliminación de
los genotipos defectuosos o indeseables, por aborto, por
esterilización, o reclusión en instituciones de los individuos
afectados o anormales, como sugeria Galton. Con este argu-
mento se han sacrificado muchas vidas y se han cometido
muchos crímenes contra la humanidad, desde abortos de
bebés afectados por malformaciones y síndromes, hasta
homicidio y genocidio de personas bajo el imperio nazi. Juan
Pablo 11advierte del peligro eugenésico en el desarrollo de la
Genética: "Será necesario, en particular, levantar adecuadas
barreras jurídicas a fm de que no se produzca selección alguna
de los seres humanos inspirada en el eugenismo (...) Ninguna
utilidad social o cientifica y ninguna motivación ideológica
podrán motivar jamás una intervención sobre el gen humano,
56 que no sea terapéutica"." Una de las objeciones éticas que se

36 JUANPABLOu, •Adecuada Antropología para la ciencia médica", discurso a la Unión


de Juristas Católicos Italianos, en Eoclesia, N° 2.357, febrero 6 de 1988, p. 193.
También dice el Papa: "Las ciencias biomédicas están registrando actualmente un
momento de rápido y maravilloso desarrollo, sobre todo con relación a las nuevas
conquistas en los ámbitos de la Genética (...) No podemos ocultar el peligro de que
LA GEN-tnCA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOI!:TICA

presenta contra el diagnóstico prenatal, que se ocupa en


detectar errores congénitos del metabolismo, es que tiene
pretensiones eugenésicas puesto que puede conducir al
llamado "aborto eugenésico", que consiste en abortar el bebé
que caiga bajo sospecha científica de que viene con
malformaciones severas. En consecuencia, el aborto
eugenésico responde al criterio de aplicar a la especie humana
el mismo "control de calidad" que usamos para los productos
industriales: 10 que está defectuoso no entra al mercado.
¿Somos los seres humanos equiparables a cualquier mercancía?
La naturaleza elimina espontáneamente los individuos y
genotipos severamente defectuosos, los cuales no logran una
organización adaptativa suficiente, incluyendo su capacidad
reproductiva, para ser exitosos en el proceso de selección
natural. Es así como de la faz de la tierra han desaparecido
miles de especies sin que pudiésemos achacarle este suceso
a la acción humana, ni tampoco a las grandes catástrofes
naturales. Sin embargo, la medicina, en nombre de una
cultura de la vida, hace constantes esfuerzos por rehabilitar
y dar funcionalidad a los individuos humanos mal dotados
para sobrevivir por sí mismos. También prolonga la vida
artificialmente -dístanasía- o alarga la vejez hasta situaciones
que reclaman la pregunta ética por el beneficio o perjuicio de
tanta longevidad. Detrás de los esfuerzos que hemos men-
cionado de la medicina, además de cuanto hace con las
vacunas en acciones preventivas y todas aquellas curativas
de enfermedades, existe una intencionalidad eugenésica.
Dígase también de la medicina deportiva que desarrolla
fenotipos cada vez más competitivos, a quienes el mercado
endiosa y al mismo tiempo abandona a una suerte deplorable
por su rápida obsolescencia deportiva y las incomodidades
para una vida normal, por ser cuerpos de talla exagerada que
les trae luego problemas de salud y de comportamiento; es el
caso de los jugadores de basketbol, del fútbol americano, los 51
boxeadores, etc.

la ciencia caiga en la tentación del poder demíúrgico". JUANPASOn, "Investigación


científica y ética en el ámbito biomédico", discurso a la Pontificia Academia de las
Ciencias, en &x:lesia, N° 2.774, de febrero 3 de 1996, p. 165-166.
GEN-ÉTICA DONDE LA VIDA Y LA ÉTICA SE ARTICULAN

Podríamos ver también una intención eugenésica en el


uso masivo de los métodos artificiales de control natal. Las
políticas estatales de reducción del crecimiento demográfico
tienen trastiendas ideológicas que encubren intereses de
grupos privilegiados en detrimento de otros. Y cuando se piensa
en procreación humana asistida, por ejemplo en bancos de
semen, a los donantes se les aplica sistemas rigurosos de control
de calidad: excelente salud, ninguna enfermedad heredable a
la vista, buen fisico, alto cociente intelectual, ser apuestos y
hasta gozar de fama y popularidad. ¿Es esto eugenesia?

5.4.CONSEJO GENÉTICO
Y DIAGNÓSTICO PRENATAL
Con eugenesia negativa también se evita la propagación
de defectos genéticos mediante el "Consejo genético", que trae
consigo prevención y un manejo controlado de la fertilidad, a
veces antíconcepción, esterilización voluntaria (castración,
vasectomía, ligadura de trompas, etc.) y en muchos casos
abortos. La "Consejería genética", que requiere mucho
acompañamiento ético para no cometer atropellos a la
dignidad'" de la persona humana especialmente naciente,
tendrá cada vez más relevancia con los avances de la segunda
etapa del Proyecto Genoma Humano. Con el PGH disponemos
cada vez más de conocimientos diagnósticos predictivos para
el Consejo genético, pero infortunadamente no contamos
todavía con los medios terapéuticos deseables, pero nos llena-
mos de esperanzas para que esto ocurra lo más pronto posible
y se supere la connotación de "'eugenesia negativa" con que
muchos autores de ética estigmatizan a quienes trabajan en
diagnóstico prenatal y consejo genético.
Aproximadamente el 50% de las malformaciones
congénitas tienen causa multifactorial. Es decir, inciden en

58
37 "La dignidad, dando la vida por supuesta, es el primordial, y el manantial
emblemático de otros valores y derechos que, como ella, son inexcusables en la
deliberación y la praxis bioética: la libertad, la seguridad, la igualdad, la justicia,
la intimidad, etc., en general destacados en los documentos internacionales y las
leyes correspondientes promulgadas, que aquí sólo enunciamos. La dignidad se
define como una excelencia, realce o merecimiento", PALACIOS, Marcelo, "Bioética
práctica para el siglo XXI", en PALACIOS, Marcelo (Coordinador), Bioética 2000,
Ediciones Nobel, Sociedad Internacional de Bioética, Gijón, España, 2000, p.19.
LA GEN-mCA MODERNAA LA WZ DE LA REFlEXIÓN BIOmCA

perjuicio del feto factores genéticos y ambientales. Como


ejemplos podemos citar: míelorneningocele, anencefalia,
luxación congénita de la cadera, etc. En cuanto a los factores
ambientales encontramos unos asociados a las enfermedades
de la madre (toxoplasmosis, diabetes mellitus, fenilcetonuria
y virosis como: poliomielitis, citomegalía, hepatitis infecciosa,
mononucleosis infecciosa, coxsackie B, y las eruptivas como
rubéola, viruela y varicela. También inciden negativamente
en desarrollo fetal medicaciones maternas tales como:
hormonas, tetraciclina, citostáticos, cloroquina, anticoagu-
lantes, talidomida, anticonceptivos orales, antiepílépticos,
radiaciones ionizantes, y la exposición prolongada a sustan-
cias químicas teratogénicas como son los abonos, herbicidas
e insecticidas químicos. No cabe duda de que también la
desnutrición, el alcoholismo, el tabaquismo y el consumo de
drogas psicoactivas generan trastornos al feto.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud OMS,
el diagnóstico prenatal se ocupa en estudiar todos aquellos
indicadores de un defecto congénito: las anomalías del desa-
rrollo morfológico, estructural, funcional o molecular, presente
al nacer o de manifestación posterior, externa o interna,
familiar o esporádica, hereditaria o no, única o simple.
En cuanto al consejo genético, éste se ocupa en asesorar
a la familia que tiene problemas reales o posibles de padecer
errores innatos del metabolismo. Parte de observaciones de
recurrencia de estos problemas en el entorno familiar, de
pruebas de diagnóstico clínico, de análisis de riesgos posibles
y de asesoria psicológica para tomar decisiones ya sean de
tipo terapéutico o de aprender a convivir con el problema.
Una de las dimensiones del consejo genético es el consejo
reproductivo, el cual centra su interés en el estudio ínter-
disciplinar de los problemas reproductivos de los padres que
comprometen la salud de sus hijos.
De acuerdo con la publicación del Hospital Sant Joan de 59
Déu, de Barcelona," tanto el diagnóstico prenatal como los

38 Unidad de Consejo Genético y Diagnóstico Prenatal. Fundamentos de genética,


transmisión de defectos congénitos, consejo genético y diagnóstico prenatal.
Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona, p. 16.
GEN-mCA DONDE LA V1DAY LA mCA SE ARTICULAN

consejos genético y reproductivo tienen las siguientes


fmalidades:

1. "Asesorar a los individuos y parejas de riesgo elevado


sobre sus posibilidades de tener una descendencia sana.
2. Tranquilizar a los padres cuando el feto no presenta una
malformación o defecto diagnostícable, lo cual sucederá
en el 95% de los casos.
3. Estudiar las posibilidades de tratamiento fetal intraútero
o postparto.
4. Proporcionar ayuda psicológica a las pacientes que lo
necesiten.
5. Estudiar, según el problema que presente la madre o el
feto, la conveniencia de una cesárea electiva.
6. Movilizar todas las ayudas sociales, hospitalarias y
comunitarias, que sean necesarias para atender
humanamente a las pacientes y familia directa.
7. Buscar siempre lo mejor para la madre, el feto y el recién
nacido, en un clima de diálogo. Para conseguirlo, cola-
boran obstetras, genetistas, pediatras, perinatólogos,
psicólogos y biólogos, entre otros.
8. Informar siempre bien, adecuada y oportunamente a las
pacientes de su situación y pronóstico (preconcepcional,
gestacional y prenatal y posibilidades previsibles del feto
postparto).
9. Procurar, para el bien de la paciente, la máxima
agilización burocrática.
10. Actuar de manera que se respete siempre el derecho de
la paciente a recurrir, fuera del hospital, al aborto
60 eugenésico, a pesar de que nosotros no lo aceptemos
moralmente" .
LA GEN-lITICA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN sroencs

Continúa el texto citado del Hospital Sant Joan de Déu;39


"Indicaciones del consejo reproductivo, del consejo genético y
del diagnóstico prenatal:
1. Por anomalias cromosómicas
• Edad materna de más de 35 años.
• Hijo previo afectado de una cromosomopatia.
Progenitor portador de una anomalía cromosómica
equilibrada.
• Hallazgo ecográfico, durante el segundo trimestre,
sugerente de una anomalía cromonómica fetal.
Otros: 1) historia de abortos de repetición; 2) hijo previo
con síndrome X frágil; 3) hijo previo con defectos del
tubo neural; 4) exposición materna a teratógenos; 5) alfa-
fetoproteína sérica materna baja.
1. Por enfermedades metabólicas hereditarias.
2. Por anomalias multifactoriales
• Hijo previo con síndrome malformativo con o sin retraso
mental.
Exposición materna a teratógenos.
• Enfermedades maternas: diabetes, fenilcetonuria,
epilepsia, lupus eritematoso, alcoholismo, etc.
Defectos del tubo neural.
Cardiopatías congénitas".

Los medios diagnósticos más utilizados son: análisis de


la sangre materna, radiografia, ecografia, amniocentesis,
biopsia de corion, funiculocentesis y genética molecular. Unas
pruebas diagnósticas no son invasivas, mientras que otras
sí, lo cual sugiere dudas morales sobre los riesgos que traen
al organismo materno y fetal. Para realizar un correcto juicio 6-1
moral acerca de los medios diagnósticos, tendríamos que

39 Unidad de Consejo Genético y Diagnóstico Prenatal. Fundamentos de genética,


transmisión de defectos congénitos, consejo genético y diagnóstico prenatal.
Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona, p. 17.
GEN-tTICA DONDE LA VIDA Y LA tTICA SE ARTICULAN

comenzar por pedirle al médico no prescribir un examen que


no sea estrictamente necesario, específico y en su momento
oportuno; en segundo lugar, cerciorarse de controlar resultados
falso-negativos o falso-positivos; y en tercer lugar, evitar al
máximo aquellas pruebas diagnósticas que, por ser invasivas,
representen riesgos desproporcionados para el feto y la madre.
Los riesgos se justifican si el bien esperado es superior a los
riesgos previstos, si es urgente y necesaria la prueba
diagnóstica y si los resultados alcanzables están en favor de
mismo ser concebido.
Desde el punto de vista ético, es muy importante desligar
el trabajo científico de diagnóstico y consejería genética, de
una previa intencionalidad abortista. Lo primero no necesa-
riamente conduce a lo segundo. Dado este supuesto
actitudinal, la decisión de abortar o no pertenece siempre a
la autonomía de la pareja, previa una información clara y
suficiente que ilustre correctamente su conciencia, quedando
siempre en libertad el médico y la institución hospitalaria
para colaborar o no con la decisión de la pareja, según la
gravedad del caso y la coherencia con los principios éticos y
morales del personal y la institución salubrista, Siempre se
recomienda llevar este tema al Comité de Ética del hospital y
pedir su discernimiento.

5.5. EL "SCRBENINCI' GENÉTICO


y LAS POLíTICAS DE SALUD PÚBLICA

El Consejo genético'? aplica como un acto médico al


individuo, a la pareja y a la familia, el llamado "Cribado
genético" (screening), que tiene como objetivo rastrear una
enfermedad genética en poblaciones asintomáticas, pero con
indicios de casos sintomáticos recurrentes, en búsqueda de

62

40 Sobre el Consejo genético remito al lector a consultar dos textos muy importantes.
LENOIR. N., "Aspectos jurídicos y éticos del diagnóstico prenatal: el derecho y las
prácticas vigentes en Francia y otros paises (11y [Il]", en Revista de Derecho Y
Genoma Humano, 2, p. 113-123, Y p. 127-147. El otro texto es ROMEO
CASABONA, C., "Aspectos jurídicos del consejo genético", en GAFO, J., (Editorl,
Consejo genético: aspectos biomédicos e implicaciones éticas, Publicaciones de la'
Universidad Pontificia de Comillas, Madrid, 1995.
LA GEN-tTICA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOrnCA

un determinado genotipo que codifica para enfermedades


de impacto social. Se entiende que este procedimiento, que
es costoso, solamente se aplica cuando existen serios
indicios de problemas genéticos en una comunidad y que
se enmarca esta acción dentro de las políticas de salud
pública, evitando utilizar la información obtenida para
realizar discriminaciones raciales, religiosas, políticas,
culturales, etc., o programas eugenésicos en favor o en
contra de una población.

"El conflicto de fondo al cual puede ser reconducida la


mayor parte de la problemática de la genética clínica es el
que se deriva de la protección de la dignidad de la persona
versus la libertad de investigación.
El concepto de dignidad engloba y presupone todo un
cúmulo de derechos protegidos constitucionalmente: a la
vida, a la intimidad, a la libertad, a no ser sometido a
tratos inhumanos y degradantes... Cualquier intromisión
en la esfera personal. física y biológica puede ser
considerada como un atentado a estos derechos. En el caso
de las pruebas genéticas se puede llegar a la conclusión
de que los análisis genéticos, tanto los individualizados
como los sistematizados en forma de screening, constituyen
una violación del derecho a la intimidad.
Por otra parte, desde un punto de vista subjetivo, la
autonomía de la persona puede llevarla a prestar su
consentimiento. La mayor dificultad estriba en conjugar
libertad individual y bien público.
La autonomía individual es en efecto el núcleo del bien
jurídicamente protegido. La libertad personal incluye la
facultad de renunciar a los derechos, facultad que, por
cierto, tampoco es ilímitada"."

Vuelve también con el tema del screeninq el conflicto de


dupletas de derechos: saber o ignorar libremente una
información, de igual manera los derechos de ofrecer o de
retener información. Por otra parte, se enfrentan haciendo 63
conflicto los derechos individuales con los derechos sociales

41 CASADO, Maria, "Derechos en conflicto: problemas derivados de la genética clínica",


en DURANAlicia y RlECHMANNJorge, Genes en el Laboratorio y en la Fábrica-,
Editorial Trotta, S.A., Madrid, 1998, p.87-88.
GEN-tTIcA DONDE LA VIDA Y LA tTICA SE AR11CULAN

y de la ciencia; un ejemplo 10 tenemos con el articulo 2 del


Convenio sobre Derechos Humanos y Biomed.icina (Oviedo,
1997) que reza: "El interés y el bien del ser humano
prevalecerán contra el exclusivo interés de la sociedad y de la
ciencia". En consecuencia, el ejercicio de la autonomía trae
consigo el cumplimiento cada vez más riguroso del
consentimiento informado para su salvaguarda y reco-
nocimiento, a sabiendas de que la autodeterminación no debe
afectar la autonomía de las otras personas.t"
"El screening genético permite la realización de estudios
epidemiológicos en segmentos de población específicamente
amenazados por alteraciones genéticas y sirve para identificar
riesgos de susceptibilidad genética o propensión a padecer
ciertas enfermedades y también la aplicación práctica de la
medición preventiva, el desarrollo de nuevos métodos de
diagnóstico y nuevos medicamentos diseñados mediante la
farmacología génica". 43 Ya es clásica la experiencia chipriota
en la lucha contra la talasemla," de la cual trae una excelente

42 Sugiero, para aclarar el problema de conflictos de derechos, consultar los siguientes


autores: De Sola, C., "Privacidad y datos genéticos. Situaciones de conflicto (I)",
en Revista de Derecho y Genoma Humano, 1 (1994). CAVOUKIAN, A., "La
confidencialidad en la genética: la necesidad del derecho a la intimidad Yel derecho
al no saber", en Revista de Derecho Y Genoma Humano, 2 (1995), p. 55-70. Además,
ROSCAM ABBING, H.D.C., "La infonnación genética y los derechos de los terceros.
¿Cómo encontrar el adecuado equilibrio?", en Revista de Derecho y Genoma
Humano,2 (1995), p. 35-54.

43 POMPlDOU, Alain, "Bioétíca: un compromiso compartido", en PALACIOS, Marcelo


(Coordinador), Bioética 2000, Ediciones Nobel, Sociedad Internacional de Bioétíca,
Gijón, España,2000,p. 40.
44 "Las talasemias y los síndromes talasémicos constituyen un grupo de enfermedades
heterogéneas que incluyen todos aquellos trastornos caracterizados por
disminuciones o ausencias de la síntesis de una o varias cadenas globinicas y
ciertas hemoglobinopatias estructurales originados por un defecto de la
recombinación genética durante la meíosís, así como la llamada persistencia
hereditaria de la hemoglobina fetal. La herencia de los síndromes talasémicos
presenta un patrón autosómico dominante y su frecuencia dentro del conjunto de
la población mundial es muy elevada, especialmente en los países de la ribera del
Mediterráneo. En Barcelona, por ejemplo, existe una importante unidad de
tratamiento para este tipo de enfermos en el hospital de San Pablo. La disminución
de la síntesis en una de las cadenas que forma parte de la hemoglobina rompe el
equilibrio que existe normalmente entre ambas y conduce a la acumulación
intracelular de la cadena no afectada. Con ellos se forman precipitados
intracitoplasmáticos que son la causa de la destrucción precoz de los eritoblastos
LA GEN-mCA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOmCA

referencia Maria Casado'" y que tiene que ver directamente


con el tema que estamos tratando. Maria Casado nos propone,
para la reflexión ética y legal, los siguientes interrogantes:
"La mera enumeración de los problemas que deben ser
objeto de discusión resulta expresiva por sí sola: ¿queda

antes de alcanzar la maduración completa (eritropoyesis ineficaz). Asimismo, los


hematíes que logran madurar presentan acusadas alteraciones morfológicas que
explican la reducción de su supervivencia en la circulación y por tanto en la
hemólisis. La intensidad del déficit depende del grado de alteración genética y
puede variar desde ausencia completa de sintesis a una sintesis parcial. Debido
al elevado polimorfismo genético y a la existencia de diversos mecanismos
fisiopatológicos en el desarrollo de la anemia, la expresividad clínica de la beta-
talasemia variara desde una situación prácticamente asintomática (rasgo
talasémico) hasta la anemia intensa con fallecimiento del paciente al negar a la
edad adulta (anemia de Coley). Entre ambas formas extremas existen otras que se
conocen como talasemia intermedia. Véase s. Sabafren y otros, Hematologia clínica,
Doyma, Barcelona, pp.222 ss.
La talasemia heterocigótica es la forma más frecuente en los países de la cuenca
mediterránea y se caracteriza por una pseudopolíglobulia microcítica y
esplenomegalia (crecimiento anormal del bazo). Se considera muy necesario tanto
el escrutinio sistemático del déficit como la realización del consejo genético a los
individuos afectos, con el fin de prevenir la beta-talasemia homocigota. La beta-
talasemia homocigota se caracteriza por una expresividad clínica variable,
generalmente intensa. Su forma más grave es la mencionada anemia Coley, que
se inicia a los seis meses del nacimiento y se caracteriza por una intensa anemia
que obliga a instaurar un régimen de transfusiones periódicas para poder tener
un mínimo de hemoglobina. La anemia se acompaña de esplenomegalia a veces
gigante -que aparece al tercer año de vida- y de una hepatomegalia variable. La
exploración física de estos pacientes muestra, además de la mencionada
visceromegalia, alteraciones de los huesos, fundamentalmente del cráneo, lo que
origina deformaciones de su configuración, especialmente de la cara, que presenta
rasgos faciales caracteristicos. Es frecuente un importante retraso en el desarrollo,
que se evidencia en un escaso crecimiento corporal.
El cuadro clínico de la talasemia mayor suele agravarse por las complicaciones
que origina el exceso de hierro del organismo. Entre tales complicaciones destaca
la cirrosis hepática, cierta forma de diabetes y la miocardiopatia, que suele constituir
la causa de muerte de estos pacientes casi siempre antes de los 25 años de edad.
Para mayor detalle véase S. Sabafren y otros, op. Cit." El texto reproducido
corresponde a una nota de pie de página del artículo de CASADO,María, "Límites
al interés colectivo en el campo de la genética clinica: el conflicto entre las exigencias 65
de salud pública y la salvaguarda de la dignidad humana", en DURAN, Alicia y
RIECHMANN, Jorge (Coordinadores), Genes en ellabomtorio y en lafábrica, Editorial
Trotta, Fundación 1" de Mayo, Valladolid, 1998, p. 89.
45 CASADO,María, "Límites al interés colectivo en el campo de la genética clínica: el
conflicto entre las exigencias de salud pública y la salvaguarda de la dignidad
humana", en DuRAN, Alicia y R1ECHMANN, Jorge (Coordinadores), Genes en el
laboratorio y en la fábrica, Editorial Trotta, Fundación 1° de Mayo, Valladolid,
1998, p. 89-91
GEN-ÉTICA DONDE LA VIDA Y LA ÉTICA SE AR11CULAN

salvaguardada la libertad individual con todo esto? Al


disminuir el número de talasémicos ¿no estarán más
marginados los que 10 sean?; ¿tenemos derecho a intervenir
en esferas tan estrictamente privadas en nombre de la
medicina preventiva?; ¿se puede someter a cribado genético
a la población?; ¿quién y con arreglo a qué parámetros
definirá los standards de normalidad?, ¿y de enfermedad?;
¿existe el derecho a la ignorancia?; ¿cuándo afecta a
terceros?; ¿qué ocurre cuando la persona que debería
prestar el consentimiento no tiene la capacidad para
otorgarlo?; ¿cuál es la situación con respecto a la propia
familia del enfermo genético?; ¿se debe privar el derecho a
una vida privada sin injerencias?; ¿la salud pública justifica
las intromisiones?; ¿cuáles son nuestras obligaciones
respecto de las generaciones futuras?; ¿se puede acudir a
los abusos del pasado respecto a la eugenesia parajustificar
el quietismo?; el poder adquisitivo que permite acudir a
los servicios de diagnóstico genético a ciertas capas de la
población ¿no redundará en una mayor prevalencia de
enfermedades genéticas entre los menos favorecidos
introduciendo un nuevo discriminador?; ¿cómo se garantiza
la confiabilidad de los resultados? El secreto médico sufre
un importante embate con las técnicas informáticas, y por
otra parte la utilización de datos en salud pública muchas
veces necesitaría ir más allá de los que nuestra legislación
al respecto establece, ¿Puede hablarse de la existencia de
un derecho al patrimonio genético inalterado? ¿Cómo
garantizar la igualdad y no la discriminación?
Además, debemos enfrentamos al ya tradicional problema del
aborto, que como aborto terapéutico sigue tantas veces al
diagnóstico prenatal, Son numerosos conflictos morales y
jurídicos que se pueden presentar en tal caso, ya que entran
enjuego principiosmenudos contradictorios,comoel del respeto
a la vida ya la integridad fisica ya la salud", (Nota bene: he
suspendido las citas de pie de página que acompañan el texto
hasta aquí reproducido).

La eugenesia positiva promueve el mejoramiento de


66 los genotipos por la introducción de genes normales por
medio de la terapia génica, o mediante la obtención de
microorganismos, plantas y animales transgénicos,
selección de genotipos, cruzamientos dirigidos y otras
formas de manipulación genética, por 10 general con fines
biotecnológicos.
LA GEN-ItrICA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOeTICA

5.6. EL APORTE DE LAS CIENCIAS


A LA VALORACiÓN MORAL

La ingeniería genética nos ofrece muchas razones para


celebrar y aplaudir el ingenio humano. Sus logros son
prodigiosos, nos enorgullecemos de ellos y aplaudimos con
euforia los beneficios que obtenemos de sus avances. Más
aún, crece nuestra esperanza de una vida mejor. Pero también
crece la incertidumbre acerca de los posibles riesgos para el
ser humano y para la naturaleza. La ciencia contemporánea
nos ha hecho caer en la cuenta de que el genoma representa
ahora, a la par con la conciencia, la máxima intimidad del
individuo humano, su máxima mismidad. La conciencia y el
programa genético se articulan conformando la individualidad
personal, única e irrepetible que da lugar a una nueva mirada
sobre el concepto de persona en las perspectivas ética y legal.
De alli que tanto la ética como las normas legales tienen que
contar con los aportes de las ciencias de la vida para
reconstruir sus postulados, intuición que ha sido muy certera
en aquellos que tienen una visión holistica de la Bioética y no
solamente médica. De esta visión holística da buen testimonio
el médico humanista Albert Schweitzer en su percepción de
la ética: "La ética no es otra cosa que el respeto por la vida.
El respeto por la vida suministra el principio fundamental de
la moralidad ... Para el hombre verdaderamente ético, toda
vida es sagrada." ( Schweitzer 1875-1965).
Esta novedad científica nos lleva a la hipótesis de que la
base espiritualista del antropocentrismo clásico, de corte
judeo-cristiano, debe reconciliarse con la realidad biológica,
la cual tantas veces ha ignorado y hasta menospreciado. Pero
también debemos cuidarnos de no invertir el peso especifico
y pensar que lo biológico, además de condicionar lo espiritual
también lo determina, pues sería un reduccíonísmo que dejaría
sin aliento el sentido de responsabilidad por estrechamiento 61
exagerado del espacio de la libertad -IY en consecuencia del
espesor morall- haciendo de la voluntad libre un biologismo
regulado por la necesidad fisico-quimica. "La responsabilidad
moral -nos dijo Max Weber- consiste en querer y poder
responder de las consecuencias de las decisiones que uno
GEN-tTlCADONDELAVIDAY LAtTJcA SE AR11CULAN

toma".46Tampoco podemos reincidir en un antropocentrismo


pragmático que únicamente reconoce en la vida un recurso
material para ser explotado con intereses utilitarios, los cuales
hacen afrenta a los valores que hablan de trascendencia, de
defensa de la dignidad,"? sacralidad, sociabilidad e invio-
labilidad de toda vida humana, a la cual asociamos en grados
todos los otros tipos de vida sobre la Tierra.
El saber-hacer que otorga el inmenso poder a la ingenieria
genética no le debe legitimar el criterio de que es éticamente
lícito todo 10 que procedimentalmente sea posible hacer,
porque la norma suprema para intervenir la vida no es la
factibilidad técnica, sino la vida misma y la razonabilidad
interna que garantice la dignidad de objetivos y de métodos.
Hay que estar atentos a vigilar lo que deseamos porque lo
vamos a conseguir con la tecnociencia, así sea para nuestra
desgracia. "La desgracia del hombre jamás proviene del hecho

46 CAMPS, Victoria. "Un marco ético para la Bioética". en PALACIOS,Marcelo


(Coordinador), Bioética 2000, Ediciones Nobel, Sociedad Internacional de Bioética,
Gijón, España, 2000, p.52.
47 "La Defensa de la dignidad y demás valores que son pilares de la Bioética se
sustenta en conductas o comportamientos también inexcusables, a saber:
La heterocritica, el coraje civico o entereza individual razonable para demandar
el cumplimiento de los derechos y deberes de todos.
La Objetividad, entendida como un territorio universal de veracidad y buen
hacer y no corno monopolios individuales o grupales subjetivos presentados
con la argucia del bien común.
La Responsabilidad, sustentada por los actores activos en la formación
científica actualizada, en la previsión de las ventajas y riesgos de sus
intervenciones o productos, en la precaución sobre las ofertas técnicas, en el
respeto a los sujetos de sus actuaciones, y en la seguridad con que éstas se
llevan a cabo, corno garantías contra los daños a la salud y al ambiente, las
torturas y los tratos inhumanos y degradantes, etc.; y por el lado receptor, en
la actitud alerta y efectiva.
La autonomia o autodeterminación, corno expresión de la libertad humana.
Ejercida en toda su amplitud, y con la presteza necesaria para desarticular la
jillacia retórica de la autonomía: aquel fmgimiento que la defiende con la boca
68 grande, cuando las trabas y limitaciones de que es objeto ponen en evidencia
que en el fondo se la terne y acordona.
La dirimencia, la torna de decisiones de los ciudadanos a través del diálogo y
los cauces parlicipativos en los plurales escenarios de la sociedad; y si estos
resultaran insuficientes, por medio de los agentes sociales o de quienes
gestionan el poder legislativo o judicial legitimo y han de aplicar la legalidad Y
el derecho". PALACIOS,Marcelo, "Bíoétíca práctica para el siglo XXI", en
PALACIOS,Marcelo (Coordinador), Bioética 2000, Ediciones Nobel, Sociedad
Internacional de Bioética, Gijón, España, 2000, p.21.
LA GEN-ÉTICA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOÉTlCA

de no ser dueño de su destino; por el contrario, es lo que le


haría absolutamente desgraciado". Las cosas que antes
estaban en manos de Dios y de la naturaleza pasan cada vez
más a manos de los hombres. Dios nos daba los hijos y se
llevaba nuestros abuelos. Hoy tenemos que decidir sobre
cuándo, cómo, con quién, de qué sexo queremos nuestros
hijos y cuándo desconectamos a nuestros abuelos.
Desde que Prometeo le robó el fuego a los dioses para
dárselo a los hombres, esa osadía ha venido convirtiéndose
en la tecnociencia. Esa maravillosa tecnociencia que, mientras
nos ilumina generosamente el camino vital, simultáneamente
va quemando nuestras manos. Y desde que le robamos el
azar a la naturaleza para convertirlo en razón calculadora,
en proyecto, en programa milimétricamente diseñado y
estratégicamente controlado, en previsión, en libertad y en
autonomía, surge la hipótesis de que nos estamos quedando
sin la naturaleza y sin el derecho al azar que antes nos libraban
de la conciencia moral y de los sentimientos de culpa. Puesto
que ya es imposible retroceder en la evolución biológica y
cultural, donde hemos entronizado la tecnociencia que no
deseamos sacrificar por nada del mundo, lo único que
podemos hacer es sensibilizar nuestra conciencia moral para
asumir responsablemente nuestra conducta, restablecer
nuestra inocencia perdida y hacer las paces con Dios y con la
naturaleza. Con la tecnociencia le hemos desgajado una buena
porción del azar al cosmos para convertirlo en moralidad.
Con la tecnociencia, la cosmovisión se ha convertido en
cosmodecisión. La base de la autonomía humana radica en
su capacidad de relacionarse libre y voluntariamente en
búsqueda de fines intencionalmente establecidos previamente,
racionalmente previstos en sus consecuencias y moralmente
asumidos con responsabilidad de tal manera que, mientras
persigue fines, el sujeto se constituye en fin de sí mismo. De
esta realidad dinámica surge el concepto de "dignidad" de la 6!!
persona, al autocomprenderse como fin de ella misma y no
como medio, nunca como mercancía, jamás como algo
negociable, y siempre como conciencia de auto afirmación en
el escenario de la existencia
No es ético sacrificar la vida en pos de calidad de vida
concebida en términos materialistas, lo cual convoca a toda
GEN-tTICA DONDE LA VIDA Y LA ETIcA SE ARTICULAN

la humanidad a un examen de las categorías de progreso y


desarrollo para superar todo utilitarismo hedonista que se
ilusiona con el éxito, la fama y el dinero sin meditar sobre las
consecuencias históricas que puedan arruinar la vida y su
sentido. "El hombre lucha por encontrar vida fuera de él, sin
darse cuenta de que la vida que busca está en su interior"
(Khalil Gibrán). "La vida es una realidad extraña, de la cual
10 primero que conviene decir es que es la realidad radical, en
el sentido de que a ella tenemos que referir todas las demás,
ya que todas las demás realidades, afectivas o presuntas,
tienen de uno u otro modo que aparecer en ella". Esto lo dice
Ortega, hacia los años 30, como respuesta a Heidegger,
afirmando que en la vida se afirma toda realidad, siendo ella
la realidad radical.t"
Nosotros no hemos inventado la vida; la vida es un don
que recibimos del Creador, con la misión de pastoreada
responsablemente, asumiendo las riendas de su evolución.
Una dosis muy alta de sabiduría se requiere en nuestros días
para saber distinguir entre la verdad y el error, el bien y el
mal, 10 correcto y 10 equivocado, lo justo y lo injusto, lo equi-
tativo y 10 inequitativo que conduce a la iniquidad. Sabiduría
que traspase e hilvane a los hombres y mujeres de ciencia
con los políticos que toman decisiones en favor del todo social.
Sabiduría que debe hacer otro tanto dentro de la mente y el
corazón de las gentes comunes y corrientes, y de éstas con
sus líderes políticos, científicos y religiosos. Potter dice al
res pecto: .La sabiduría se puede definir como el saber que
nos permite utilizar el conocimiento en beneficio de la sociedad.
Albert Achweitzer era ya muy consciente del problema hace
más de 20 años, cuando dijo: "Nuestra era ha descubierto
cómo divorciar conocimiento y pensamiento con el resultado
que todos conocemos: una ciencia libre sí, pero casi no queda
ciencia que reflexione o que se proyecte" •.49
lO

48 ORTEGA Y GASSET, Historia romo sistema, t. VI, p. 13.

49 POTIER, Van RensseIaer, "Bíocibernétíca y supervivencia", en PALACIOS, Marcelo


(Coordinador), Bioética 2000, Ediciones Nobel, Sociedad Internacional de Bioética,
Gijón, España, 2000, p.72.
LA GEN-ÉTICA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOÉTICA

La legislación actual es insuficiente para proteger el


manejo de la información que pueda vulnerar los derechos de
las personas a proteger su intimidad, a saber o no saber 10
que desean, a evitar que otros sepan los secretos de su
programa genético y le den uso en su contra. La posibilidad
de que una persona se perjudique por recibir información de
su condición genética sobre futuras enfermedades severas y
las dificultades para prevenirlas y curarlas hace que el derecho
al no saber, a permanecer desinformado sea un derecho
fundamental que el Estado le debe proteger para garantizarle
su libertad, su autonomía y el libre desarrollo de su
personalidad. Una persona puede llenarse de ansiedad y
enfermarse desde ahora por aprehensión y somatización de
su angustia cuando le advierten de un futuro de salud
desastrosa para él. En este caso, lo mejor sería ignorar
libremente su futuro predispuesto en su genoma para que
pueda vivir sus días presentes con calidad.
Es urgente hacer un debate ético sobre las disposiciones
que obliguen a los individuos a realizarse exámenes genéticos
que brinden información a sí mismos y a terceros acerca de
sus condiciones de enfermedades futuras para él y sus
descendientes. Esta obligatoriedad afecta directamente el
derecho a la libertad. Pero también puede afectar el derecho
a la vida. al respeto de su intimidad, a la igualdad, a la
equidad, a la no discriminación, en síntesis, a su dignidad.
Cualquier disposición discriminatoria con base en exámenes
genéticos debe ser rechazada, incluyendo aquella de heredar
y de dar en herencia el programa genético del individuo, porque
la vida humana es el valor óntico fundante de todos los valores
morales que tienen dimensión espiritual y social. No puede
ser medida la persona humana por sólo criterios biologistas
que puedan anular o suplantar su dimensión espiritual, la
cual dota al individuo de dignidad irrenunciable.
Para el Derecho nacional e internacional, el papel que 7-1
asumen los tecnocientificos de intervenir el fenómeno de la
vida para modificarla, con el impacto que esto trae en patentes
y comercio de la misma, cambia radicalmente la concepción
del Derecho y tiene que afrontar éste una nueva normatización
frente a riesgos nunca antes imaginados. El legislador se ve
cada vez más necesitado de contar con asesores muy expertos
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE AR'I1CULAN

en ciencias y en humanidades, a sabiendas de que las normas


que establezca serán siempre de rápida obsolescencia frente
a la vertiginosa evolución de la tecnociencia que desestabiliza
los órdenes ecológicos, económicos, sociales, culturales,
religiosos y politicos. Esto mismo sucede dentro de las normas
morales de los diversos credos religiosos, para lo cual
podemos citar como ejemplos la divulgación en los años
sesenta de los métodos de control natal y, en los ochenta, de
los métodos de procreación humana asistida que tanto han
preocupado a la doctrina de la Iglesia Católica; la misma que
reacciona ahora contra la apertura de Inglaterra al cultivo de
embriones humanos para trasplantes de órganos y tejidos
biológicos.
Las politicas públicas no están en condiciones de salva-
guardar los derechos genéticos de las personas. Las compañías
aseguradoras de salud bien pueden estar interesadas en
exámenes genéticos, previa la afiliación de sus clientes, para
no cubrir las futuras enfermedades como preexistentes. Los
empleadores pueden caer en la tentación de conocer previa-
mente las condiciones genéticas de las personas que solicitan
empleo para discriminarlos si los encuentran con tendencia
a ciertas enfermedades. La medicina forense, la policía y las
agencias de inteligencia del Estado ya han manifestado su
interés en acopiar bancos de datos genéticos de la gentes
para cerciorarse de sus tendencias a la criminalidad, con lo
cual se puede discriminar abusivamente y vulnerar el derecho
a la inocencia, bajo el supuesto de que los solos rasgos
genéticos que sean indicadores de comportamientos antiso-
ciales son de por sí incriminantes. Sería retroceder a la teoría
lombrosiana'" que demostró ser, además de anticientifica,
injusta e inmoral. ¿Dónde queda, entonces, el ejercicio de la
libertad humana frente al programa genético? Estos mismos
bancos de datos genéticos pueden servir para perseguir a
72 homosexuales, a individuos con debilidad mental y a personas
de razas y culturas que no sean de nuestro gusto. Si bien es

50 Lombrosio estableció unos criterios de rasgos fisicos comunes a personas


encarceladas por crímenes cometidos. Con estas características sometió a sospecha
de criminalidad a las personas inocentes que se les pareciesen.
LA GEN-rnCA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOrnCA

cierto que las disposiciones genéticas condicionan la conducta


humana. éstas no la determinan porque en ellas no se clausura
el ejercicio de la voluntad libre.
Desde los años sesenta discutimos sin parar los aspectos
éticos y religiosos de los métodos de control de natalidad.
surgidos éstos de un análisis economicista de corte mal-
thuaiano, el cual viene vociferando que sobran bocas
hambrientas y falta comida en el mundo. Así que en los años
sesenta. la biomedicina se dedicó a evitar el nacimiento de
los niños y a dar lugar a la conquista de espacios de libertad
femenina. Por otra parte. desde los años ochenta. cuando en
1978 nació Louise Brown, primera niña probeta, la piedra de
escándalo ha sido la procreación humana asistida que ha
recibido el motete de "hijos de laboratorio". Ya la tarea de la
genética no consistió en evitar el nacimiento de niños sino en
cómo lograrlo -IYa la cartal- cuando la naturaleza es adversa.

6. No A LA POSmlUDAD DEL
EMBARAZO MASCULINO

Hablemos de esta quimera. La Bioética reacciona con un


no a la posibilidad de que el hombre sea "'adaptado" tecno-
científicamente para llevar en su vientre la gestación de un
bebé. Para justíficar la posibilidad del embarazo masculino.
se arguyen las siguientes razones: 1) hacer progresar el
conocimiento científico de la embriologia y disponer de alter-
nativas tecnológicas para resolver problemas de salud de
quienes necesitan asistencia en su procreación; 2) si en una
pareja la mujer tuviese dificultades para concebir. el esposo
podria ofrecer su vientre y evitar así la madre sustituta llamada
también "vientre de alquiler"; 3) el mismo caso anterior pero
en una pareja de homosexuales; y 4) en el supuesto de que
llegasen a desaparecer todas las mujeres en el mundo y se
hiciese necesario conservar la especie. para 10 cual la ciencia
73
debiese estar preparada.

SEIS RAZONES PARA DECIR NO

6.1. Por el hecho de que tecnocientificamente fuese posible


dicho embarazo. no necesariamente tendría que ser
aceptable éticamente. En otras palabras: la tecnociencia
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE ARTICULAN

no puede justificar desde sí misma la eticidad de su


acción sino que requiere de instancias externas a ella
para delimitar su moralidad. Lo contrario seria conve-
rtirse en juez y parte con su consecuente sesgo hacia 10
tecnocientifico, en contra de la valoración ética que le
debe preceder y acompañar para que no se desmadre.
Miremos algunas instancias de valoración bioética
externas a la tecnociencia.
6.2. Sin que caigamos en un reduccionismo biologista de la
ética, sí debemos tener en cuenta que la naturaleza no
ha hecho recaer sobre el varón el embarazo. Habría que
hacerle mucha "violencia" a la naturaleza biofisica,
bioquímica, psíquica, moral y social del macho humano
para adecuarlo y realizar una tarea que le corresponde
a la hembra de la especie humana. En consecuencia,
esta adecuación es una manipulación tecnocientífica que
viola las estructuras biopsicosociales del varón gestante.
6.3. Desde el punto de vista de la hembra humana, es un
arrebatarle funciones inscritas por su naturaleza
femenina y hacerle una afrenta ética a su condición de
mujer.
6.4. Desde el punto de vista del bebé, sería desapropiarlo de
aquellos derechos innatos que corresponden a un curso
normal en un vientre femenino, el cual no es solamente
un hospedero biológico sino que es toda una instancia
ecológica que implica afecto, cuidados, interacción
socializante y soportes básicos para la construcción de
la unicidad (ser único e irrepetible) y de la unidad (ser
uno sólo) que determinan su individualidad y dan lugar
al desarrollo integral de la persona humana.
6.5. Por otra parte, la posibilidad tecnocientífica de un
1-1 embarazo en el hombre implica necesariamente un
estudio muy minucioso de costo-beneficio; en otras
palabras: de cálculo de los riesgos posibles frente a los
beneficios que se logren, tanto para el hombre gestante
como para el bebé, para el entorno familiar, para la
sociedad y para el acervo del conocímiento científico. El
análisis de costo-beneficio se debe enmarcar en una
LA GEN-.;;nCA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOrnCA

jerarquía de valores que si bien tienen en cuenta 10


económico, 10 más importante recae sobre los valores
morales.
6.6. Por último, hay que preguntar a la tecnociencia si es
pertinente este tipo de experimentación altamente
arriesgada para las personas involucradas en ella, si es
necesaria, si es útil, si es urgente y si es conveniente. A
la tecnociencia hay que hacerle todos estos cues-
tionamientos dado que ella debe ser servidora humilde
de la especie humana y de su hábitat y no 10 contrario.
Habiendo tantas otras necesidades en nuestra sociedad
contemporánea que son urgentes, que son útiles, que son
convenientes, no se ve éticamente razonable que la
curiosidad tecnocientífica se ocupe en llevarle la contraria
a la madre naturaleza embarazando al varón, cuando la
naturaleza femenina se ha especializado en la bellísima
y muy noble tarea de gestar el género humano. IY 10
hace maravillosamente! ¿Qué nos disgusta de la función
maternal de la mujer para que la tecnociencia tenga que
arrebatársela?
Es tan repugnante a mi sensibilidad moral la sola idea
peregrina del embarazo masculino, que se me disparan todos
mis afectos y reconocimientos hacia mi madre, que hizo posible
el maravilloso milagro de mi existencia y no me puedo imaginar
que mi padre hubiese tenido que ser tecnocientíficamente
manipulado para sustituir a mi madre en estas dignas tareas.

7. LA. POSIBLE CLONACIÓN


DE SERES IlU'MANOS

Hoy clonamos a la oveja; mañana clonaremos al pastor.


Mañana, cuando tengamos mejoradas las técnicas utilizadas
exitosamente con otros animales y cuando la sensibilidad
moral permita dar este paso y sea "lucrativo" hacerlo. Ésta es 15
la lógica de la tecnociencia. Pero algo más. Detrás del
razonamiento anterior está el orgullo intelectual competitivo
del gremio de científicos, a quienes les motiva profundamente
correr las fronteras del conocimiento, hacer que este
conocimiento sea práctico y operativo, a la vez que audaz y
temerario. Todo esto les estimula la autoestima.
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE ARTICULAN

En marzo de 1997, la noticia del nacimiento por clonación


de la oveja Dolly" aumentó los temores sobre las posibilidades
también de hacer copias o clones de los seres humanos, con
todo 10 que ello implica del posible mal uso de la eugenesia
con terribles repercusiones políticas, raciales, económicas,
etc. Los medios de comunicación social hablaron en exceso y

51 Los padres de Dolly crearán gallinas que pongan huevos anticancerlgenos


108 padres de la oveja 001ly esperan poder dar a luz en breve a una nueve especie
de laboratorio: gallinas transgénica capaces de poner huevos con propiedades
anticancerigenas. La última virguerla de la ingenierla genética será realidad y
andará cacareando dentro de un año, si se cumplen los planes anunciados ayer
por el escocés Instituto Roslin y la eompañía estadounidense de bíotecnología
Viragen, unidos ambos en este proyecto.
Lo que hará absolutamente únicos a estos bichos cluecos serán los huevos que
pongan, ricos en un tipo de proteínas que se han demostrado muy efectivas a la
hora de combatir el cáncer de piel y el de pulmón. Dichas proteínas son muy
complicadas de obtener en el laboratorio, por lo que su precio está por las nubes.
Pero a las gallinas manipuladas genéticamente, que en breve pulularán por las
instalaciones del instituto Roslin, no les costará ningún trabajo generar estas
preciosas sustancias: cada uno de los huevos que pongan contendrá cerca de
medio gramo de las proteínas a las que nos referimos. Los animales serán diseñados
pensando específicamente en que se conviertan en algo así como pequeñas fábricas
productoras de las buscadas proteinas.
-Estas gallinas nos asegurarán que contamos con la cantidad suficiente de
medicamentos con estas proteinas necesarias para tratar a los pacientes que los
requierens, indicaba ayer el profesor Bill Stimson, director de Viragen, en la rueda
de prensa celebrada en el Instituto Roslin .• Porque, en la actualidad, la única
manera de obtener estas proteínas es mediante fermentación bacterial, un
procedimiento por el que sólo se consiguen unos miligramos y díluidos-, aseguraba
el experto.
Modificar genéticamente un ave es todo un desafio científico. Pero, hace dos
años, el Instituto Roslin ya consiguió insertar nuevos genes en los embriones de
unos pollos y crear así las primeras gallinas modificadas genéticamente. Pero
aquellos primeros bichos cluecos no eran capaces de producir ninguna sustancia
de utilidad. La siguiente generación sí que lo será.
.La tecnología empleada para crear a la oveja DoUy ha permitido la obtención, a
través de la leche de diversos mamíferos, de valiosas sustancias necesarias para
la producción de ciertos medícamentos-, indicaba ayer la doctora Helen Sang, del
lnstituto Roslin. "Lo que, pretendemos ahora es llevar esta tecnología un poco
más lejos y desarrollar gallinas transgénicas que sean capaces de producir unas
76 proteínas utilizadas en los medicamentos para combatir el cáncer y otras
enfermedades graves", índicaba.
Pero, por ahora, quien lleva la delantera en el terreno de las gallinas manipuladas
genéticamente es AviGenics, una compañía estadounidense que ya ha logrado
crear pollos cuyos huevos contienen interferón, una proteína con propiedades
anticancerigenas .
y GeneWork, otra empresa de los Estados Unidos, asegura que por sus instalaciones
ya cacarean entre 50 y 60 gallinas transgénicas, algunas de las cuales con la
capacidad de poner huevos ricos en un complejo responsable del crecimiento
humano.(El Mundo, 7.XlI.2000).
LA GEN-l1:ncA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOl1:TICA

sin conocimiento de causa científica sobre las posibilidades


de clonación de seres humanos.P Los medios de comu-
nicación hicieron pensar que sí se podían sacar copias iguales
de una persona, lo cual no es cierto. Aunque dos individuos
tengan la misma carga genética, como es el caso de los gemelos
univitelinos, las relaciones del entorno intrauterino, del
entorno ecológico y del proceso educativo y social inciden en
una diferenciación de sus conductas. Por otra parte, resulta
tan repugnante éticamente que el hombre fabrique a su
manera. copias iguales de sí mismo, que la idea y sus métodos
ha recibido un rechazo general. De esta justa reacción se hizo
cargo la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y
los Derechos Humanos elaborada por la UNESCO, que tiene
un epílogo que prohíbe la clonación" de seres humanos. La
ONU hizo suya la declaración de UNESCO, el dia 9 de diciembre
de 1998, y proclamó que el patrimonio genético de los seres
humanos no podía estar sometido a intereses comerciales.
Esta declaración constituirá, sin duda, la referencia universal
en la protección del patrimonio genético de la humanidad. Su
importancia nos ha sugerido transcribirla como ANEXO 1 de
este capítulo, y como ANEXO II el Protocolo adicional al
convenio para la protección de los Derechos Humanos y la

52 La Royal Society británica emitió el 7 de noviembre de 2000 un informe favorable


a la clonación terapéutica, días antes que el Parlamento de ese país votara una
reforma legal que permitiría. por primera vez en el mundo, la utilización de estas
técnicas para investigar con células madre embrionarias. El informe destaca que
sólo mediante laexperimentación con estas células se podrá determinar su potencial
terapéutico para graves enfermedades degenerativas.
(Agencia EFE, 8JCI.2000).
53 El Parlamento de Japón ha aprobado una ley que convierte en delito la clonación
humana bajo penas de hasta 10 años de prisión y multa de 90.000 dólares.
La norma veta la creación de embriones humanos mediante la introducción de
células somáticas en óvulos humanos y es la primera norma que censura un tipo
específico de investigación en este país. Otra de sus disposiciones emplaza al
Gobierno a regular los criterios que deben presidir las investigaciones con técnicas
77
de clonación.
Aprobada por 229 votos contra 11, la ley prohibe también la creación de túbridos
y su implantación en mujeres o animales. El texto ha pasado ya la prueba de las
dos cámaras legislativas y entrará en vigor en cuanto sea promulgado.
En España. el Código Penal castiga con pena de prisión de 1 a 5 años e inhabilitación
la creación de seres humanos idénticos por clonación u otros procedimientos
dirigidos a la selección de la raza. Además, se sanciona la fecundación de óvulos
humanos con cua1quier fin distinto de la procreación humana. (Agencias.4.XII.2000).

J
GEN-É11CA DONDE LA VIDA Y LA É11CA SE AR11aJUN

dignidad humana en relación con la aplicación de la Biología


y la Medicina sobre la prohibición de clonar seres humanos.
Sobre los conceptos de "Dignidad humana", "Persona
humana", "Integridad personal", "Inviolabilidad de la vida
humana", "Derechos humanos" y "Patrimonio genético" recae
un reclamo ético que da lugar a interpretaciones divergentes,
y aún contradictorias, según sean los intereses e inten-
cionalidades y los contextos culturales de quien apele a ellos."
Son conceptos que todo el mundo cree saber su contenido y
no es así. De ellos se habla de manera polisémica que da
lugar a debates de nunca acabar. El imaginario colectivo ha
preñado a estos conceptos de cierta connotación dogmática,
de principio axiomático y de referente ineludible parajustificar
los juicios de valor, como si fuesen palabras mágicas que
resuelven cualquier conflicto moral con sólo mencionarlas.
Son tan generales como la idea de "bien" o de "mal", de
"correcto" o de "incorrecto", o como la regla de oro "haz el
bien y evita el mal" que inspira a todo actuar ético, moral y
religioso. Son tan generales que prestan el gran servicio de
atraer el consenso de todo ser pensante, pero simultáneamente
producen disensos antagónicos cuando los casos concretos
de la vida práctica envuelven intenciones e intereses
discrepantes. El esfuerzo filosófico por aclarar dichos
conceptos no sirve de mucho si continúa agregándoles abs-
tracción generalizadora y esencialista. El reclamo viene desde
las necesidades prácticas, cotidianas y de utilidad prag-
mática. Así lo plantean las tecnociencias en la Sociedad del
Conocimiento útil, que no tienen tiempo para atascarse en
discusiones no operativas que le resulten muy costosas, pues
su lógica es la acción medida en términos de cambio constante,
de efectividad, de eficiencia, de fascinación por lo novedoso y
la búsqueda de poder que redunde en mayor acceso a la
autonomía. El tema de la clonación de seres humanos se
78 inscribe en esta lógica.

54 Un ejemplo de discurso que contradice lo que ordinariamente se afirma como


ético que apela al concepto de "Dígnídad humana", lo presenta SCHOKLENK,Udo,
~Laética de la clonación reproductiva y terapéutica", en Bioética 2000, PALAaOS,
Marcelo [coordinación], Ediciones Nobel, publicación de la Sociedad Internacional
de Bioética smE, Gijón, España, 2000, p. 199-212.
LA GEN-meA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOÉTICA

A los lectores interesados en profundizar en el tema de


clonación, les sugiero el libro Informe sobre clonación. En las
fronteras de la vida. 55Hasta el momento es la publicación
más completa sobre el tema, elaborada bajo la dirección del
profesor Diego Gracia Guillén y la colaboración de un grupo
selecto de expertos, entre ellos los profesores Juan-Ramón
Lacadena, Carlos Alonso Bedate y Javier Gafo. Remarco la
importancia del texto citado que ha sido para mí de gran
inspiración y pondero, además, los aportes que aparecen en
los apéndices.
Aunque por ahora la clonación humana con fines
reproductivos resulta reprochable éticamente y muy
controversial, hipotéticamente es muy atractivo enfocar las
baterías hacia fines terapéuticos por los cuales existe cierta
benevolencia ética,56 no sin reservas por la imperfección de

55 JODEZ GUTI~RREZ, Javier (Revisor cientifico), Informe sobre clonación. En las


fronteras de la vida, publicación del Instituto de Bioética, Fundación de Ciencias
de la Salud, Ediciones Doce Calles, S. L., Madrid, 1999.
56 Gran Bretaña aprueba finalmente la clonación de embriones humanos con fines
terapéuticos y de investigación
El Parlamento británico aprobó ayer una ley según la cual el Reino Unido se
convierte en el primer país que permitirá la clonación de células humanas con
fines experimentales y terapéuticos. La decisión, que ha venido precedida de los
pertinentes informes médico-científicos y de una gran polémica, se justifica porque
-los posibles beneficios de los estudios pesan más que los problemas éticos
planteados •.
El debate en los Comunes, que en este delicado tema actuaba sin disciplina de
partido, fue tan intenso como cabía esperar, pero eso no impidió que la ley fuera
aprobada por una gran mayoría de 366 votos en favor por 174 en contra. La ley
prevé controles extremadamente estrictos sobre los estudios que se realicen. El
campo de acción se ha limitado notablemente y la edad de los embriones nunca
debe superar los 14 días, aunque se permite el estudio de la técnica para
enfermedades no congénitas. Entre otras cosas se prohibe la mezcla de genes
humanos con los de animales y se prohibe expresamente la clonación reproductora.
Explicada de forma muy esquemática, la técnica que hay que desarrollar supondría
extraer el material genético del paciente e introducirlo en un óvulo, fertilizándolo.
Una vez desarrollado hasta el estadio de blastocisto (un pequeño cúmulo de células 19
aún muy poco diferenciadas) se retirarían del mismo las células madre que pueden
generar los diferentes tipos de células y tejidos.
Dos tipos de clonación
Aquí debe volver a distinguirse la -clonacíón terapéutica. de la llamada -clonacíén
reproductivas. Mientras este último tipo pretende la creación de copias exactas
de un organismo (como la oveja Dolly y las muchas clonaciones que la han seguido),
la primera y de la que se trata ahora persigue la generación de tejidos y quizás
órganos a partir de células embrionarias creadas por clonación de los tejidos
celulares de los mismos enfermos.
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE ARTICULAN

las tecnologías y sus riesgos, como por la sensibilidad ética


que existe sobre la manipulación de embriones humanos.

El campo de aplicación de una técnica que significarla poder producir grandes


cantidades de ~lulas y tejido. humanos .in peligro de rechazo abre una puerta
de esperanza para el tratamiento de enfermedades como la artritis reumatoíde,
determinadas formas de diabetes, enfermedades degenerativas, infartos,
quemaduras ... Y no sólo porque se puedan realizar trasplantes, sino porque el
mismo estudio de las células madre ya ha permitido comprender muchos problemas
de las patologías celulares.
La Iglesia Católica, la mayor parte de la anglicana y las organizaciones
antiabortistas se oponen a cualquier investigación de este tipo. Según el
presidente de la asociación .Vida., Jack Scarisbrick, .es una clonación. Es
producir una réplica exacta de otro ser humano. Y después le quitas una
pequeña parte y luego lo matas •.
Peter Gerret, también de .Vida., afirmó en laeec que .ésta es una recomendación
para la clonación terapéutica y ésa es una forma de canibalismo tecnológico •.
Por su parte, un portavoz de la Sociedad de la Enfermedad de Parkinson explicaba
complacido que .el Parkinson tiene un impacto devastador sobre la vida de las
personas. En un futuro, las técnicas de clonación pueden ayudar a tratar esa
enfermedad •.
Lavotación de ayer, además de sus componentes éticos tenia alguna particularidad
extraña. En realidad, la nueva ley es una enmienda de la Ley de Fertilización
Humana YEmbriología de 1990, en la cual ya se admitía la clonación de embriones,
pero sólo para casos de esterilidad. La enmienda amplía las posibilidades de utilizar
esa técnica, por lo cual y hasta cierto punto los parlamentarios no votaron sobre
la clonación propiamente dicha, sino sobre la extensión de sus posibilidades.
Durante el debate ante una cámara extrañamente bastante completa, la ministra
de Salud Pública, Yvette Cooper, explicó que las investigaciones autorizadas podían
.ser la llave para curar dentro del cuerpo humano, trayendo esperanza no sólo a
quienes sufren enfermedades degenerativas sino también cáncer o problemas
cardíacos» También recalcó que -no se le está pidiendo al Parlamento que cruce
ningún Rubicón. La clonación reproductiva está prohibida y seguirá estando
prohibída •.
La .sombra. del ministro de Sanidad en los bancos conservadores, Liam Fox, dijo
que estaba moralmente en contra del uso de células embrionarias y que no estaba
convencido de que no hubiera alternativa. Pero también reconoció que es poco
realista pensar que la investigación pueda frenarse y exigió medidas de control
aún más duras que las previstas en la ley. El señor Fox advirtió también de que
da revolución médica trae consigo consecuencias morales, éticas y fílosóñcas y
nuestra habilidad para tratar esas materias va a veces por detrás de nuestros
conocimientos técnicos •.
80 Desde una siUa de ruedas
Por supuesto, la intervención más emotiva fue la de la diputada laborista Anne
Begg, confmada a una silla de ruedas por una rara enfermedad degenerativa.
Esta parlamentaria, una de las más brillantes de la Cámara, dice que prácticamente
todo aquel que sufre una enfermedad de este tipo desea desesperadamente que
esta investigación salga adelante, dncluso aquellos para quienes el remedio llegará
demasiado tarde •.
Hace escasos meses, las autoridades sanitarias y cientificas de Estados Unidos
ampliaron también los límites para poder investigar con células madre, aunque
LA GEN-ÉTICA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOÉTICA

Alemania, por ejemplo, asumió una actitud contraria a la de


Gran Bretaña sobre este tema."

"La clonación con fines terapéuticos simplifica el uso


de células embrionarias que una vez desprovistas de
su zona pelúcida jamás darán lugar al desarrollo de un
bebé. El cultivoy clonación de esas células embrionarias
y sometidas a procesos de estimulación tiene por objeto
el conseguir su diferenciación y posterior desarrollo en
células altamente especializadas: formación de tejidos;
células hematopoyéticas para el tratamiento de leu-
cemias; para formar líneas de células musculares para
el tratamiento de miopatías; para la obtención de líneas
de células nerviosas aplicables al tratamiento del

para evitar el rechazo ético que representa la ineludible destrucción de los embriones
precoces determiné que este proceso previo a la investigación se realizara en
centros privados de fecundación asistida. Los científicos de organismos públicos
no manipularian los embriones humanos, sino que recibirian directamente las
células de las clínicas privadas. (ABC, 20.XII.20001.

57 Alemania rechaza la clonación terapéutica de embriones humanos


El gobierno alemán expresó de forma categórica su oposición a la clonación de
embriones humanos para fines terapéuticos y rechazó cualquier .relaJamiento.
en la prohibición establecida al respecto en la Ley de Protección del Embrión de
1990, que sólo permite la generación de embriones para futuros embarazos.
Las autoridades alemanas consideran que no hay necesidad de investigar con
células madre procedentes de embriones cuando la medicina aún puede avanzar
mucho mediante la investigación de células madre extraídas a adultos. Así se
pronuncia el canciller Gerhard SchrOder en un artículo publicado ayer en un
semanario, en el que indica que .no debemos relajarnos en la prohibición del
empleo de células madre embrionales mientras el potencial biológico de las
procedentes de adultos aún puede investigarse mejor». En ese mismo sentido se
expresó la ministra de Investigación, Edelgard Bulmahn, quien adelantó que la
nueva Ley de Medicina Reproductiva prohibirla el uso tempéutico de los embriones.
SchrOder advirtió, de todos modos, que los investigadores alemanes debían estar
al tanto de los avances que se registren en el exterior, ya que 'ponerse anteojerass
significarla un retraso para la ciencia alemana. Esta precisión del canciller refleja
la ambigüedad con que ciertos sectores abordan esta cuestión en Alemania, donde
la opinión pública lastra las investigaciones por la memoria de la experimentación 8>1
humana realizada por los nazis.
Reacciones en España
Las reacciones no se han hecho esperar en España a la autorización por el
Parlamento británico de la clonación humana con fines terapéuticos. Marcelo
Palacios, (autor de la ley española de fecundación in vitro, que prohibió en su día
la clonación de embriones] se mostró -en favor de la clonación embrionaria con
fines terapéuticos>. De opinión opuesta es el presidente de la Comisión Deontológica
del Colegio de Médicos de Barcelona, Joan Monés. (ABC, 21.Xn.20001.
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE AR11CULAN

Parkinson O la enfermedad de Alzheimer; para la


obtención de lineas de células cutáneas con vistas al
cultivo de piel para el tratamiento de los grandes
quemados, etc. En este sentido, las tecnologías para la
clonación abren nuevas e importantes vias terapéuticas,
por lo que resulta necesario debatir, desde el punto de
vista de la Ética, la investigación con embriones"."

Le hacemos la pregunta al científico Carlos Alonso Bedate


sobre la viabilidad tecnocientífica y ética de clonar seres
humanos.

"Respondo de modo muy concreto a su pregunta. No creo


que sea admisible clonar células embrionarias con fines
de reproducción. El único caso en el que pudiera ser útil
la clonación de un ser humano seria la de curar alguna
enfermedad mitocondrial mediante la trasferencia del ADN
a un oocito sano y así generar un individuo genéticamente
igual al donante del núcleo pero sin esa enfermedad. No
creo que este procedimiento de trasplante nuclear vaya a
ser utilizado para clonar seres humanos, aunque sea
posible. El uso de la clonación en animales es otro tema
porque la intención no es reproducir organismos idénticos
sino organismos con las mismas caracteristicas genéticas
para usos comerciales y de producción.
Puede ocurrir que alguien tenga la pretensión descabellada
de reproducir un individuo idéntico a si mismo. A esta
idea le doy el calificativode pretensión descabellada porque
un conocimiento elemental de la biología molecular y del
desarrollo nos dice que eso es imposible. Se pueden generar
células genéticamente idénticas que comiencen un proceso
embriológico diferente en el espacio para generar varios
individuos. Esos individuos compartirian una base genética
común, pero, dada la versatilidad y carácter mutable del
ADN, ni serian (100%) idénticos genéticamente, ni por
supuesto idénticos en su fenotipo. El programa genético
del desarrollo es un programa interactivo de naturaleza
determinativa pero con un contenido caótico que resulta
82 de las interacciones entre las señales genéticas y las
epigenéticas (citoplasmáticas, ambientales y las derivadas

58 POMPlDOU, Alain, "Bioética: un compromiso compartido", en Bioética 2000,


PALACIOS,Marcelo (coordinación), Ediciones Nobel, publicación de la Sociedad
Internacional de Bíoética SffiE, Gijón, España, 2000, p. 40.
LA GEN-mCA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOmCA

de las interacciones célula-célula y entre los grupos


celulares) que emergen durante todo el proceso de
desarrollo. Este programa es el que determina el fenotipo.
El fenotipo total resultante de un genotipo, excepto para
enfermedades genéticas muy definidas, es por tanto
impredecible.
La transferencia de núcleos de células diferenciadas a oocitos a
los que se les ha quitado el núcleo propiojunto al hecho de que
la información citoplasmática del oocitosea capaz de eliminar
la diferenciación del núcleo trasplantado, ha abierto nuevas
fronteras científicas y plantea retos a la bioética. La frontera
científica que se ha despejado ha sido la posibilidad de hacer
clonesgenéticosde mamíferosa partir de una célula diferenciada
y, como premisa de este hecho, la posibilidad de fabricar en el
laboratorio células totipotentes con las mismas caracteristicas
genéticas de las células del individuo donante, sin recurrir a la
singamia óvulo-espermatozoide.Esta singarnia parecía que era
el único procedimiento para generar células totipotentes. El
nacimiento de la oveja Dolly (y otros resultados anteriores) ha
puesto de manifiestoque se pueden generar células totipotentes
por trasplante de un núcleo de célula diferenciada a un oocito
anucleado (o por fusión celular) y generar así células
totipotentes.
La pregunta crucial en esta nueva situación seria si se
debe considerar, y cuándo, esta célula, así originada, como
una célula embrionaria con el valor ético del zigoto
sencillamente porque puede adquirir totipotencia. Puesto
que cada día son más los datos que apuntan a que
únicamente se debe llamar embrión (o célula embrionaria
germinal) propiamente dicho a la masa celular interna del
blastocisto originado por división del zigoto, creo que
podrían existir razones para dudar de que el oocito
enucleado al cual se ha trasplantado el núcleo de otra célula
deba calificarse como embrionaria al modo del zigoto. En
todo caso, las células originadas por transferencia nuclear
sólo podrían calificarse de embrionarias cuando
adquiriesen la totipotencialidad. Por tanto, yo creo que sería
muy oportuno y relevante abrir un debate sobre si
potencialidad y embrionario son términos equivalentes. 83
Desde luego, con anterioridad a la adquisición de
totipotencialidad esas células no pueden calificarse de
ningún modo de embrionarias. El zigoto es totipotente per
se. Los oocitos a los que se trasplantó el núcleo pueden
llegar a serlo. Creo que este punto es crucial para centrar
la discusión.
GEN-EnCA DONDE LA VIDA Y LA EnCA SE ARTICULAN

En mi opinión, las investigaciones en estos temas indicarán


que la consecución de totipotencialidad (almodo em-brionario)
de esos ooeitos trasformados por trasplante de núcleos
puede que no sea condición sine qua non para generar a
partir de ellos linajes de células específicas. Si esto es así,
esos ooeitos no deberían ser considerados como
embrionarios sino como células madre capaces de generar
linajes celulares mediante señales moleculares. Esta
distinción terminológica no representa un subterfugio
semántico para evadir un problema, sino que a mi parecer,
refleja una realidad objetiva. A nadie se le escapa el valor
médico de estas investigaciones y sus aplicaciones para
curar enfermedades y hacer que los trasplantes de tejidos sean
seguros, pero no debemos perder de vista que la dignidad
humana y sus valores han de ser siempre la guía que debe
dirimir cualquier alternativa".

A pesar de las declaraciones de la UNESCO y de la ONU a


las que nos hemos referido sobre la prohibición de clonar
seres humanos, Inglaterra no cierra las puertas a esta
posibilidad y da pasos decididos hacia ella. Los Estados
Unidos, por su parte, tampoco la cierran pero declaran una
moratoria que permita avanzar en consultas tecnocientíficas
y morales. Así están las cosas, hasta que tengamos una
sorpresa.
Para concluir este tema apasionante de la clonación
humana, me parece conveniente transcribir la opinión del
profesor Juan-Ramón LACADENA, expuesta en su página web
"Genética y Bioética", auspiciada por el Ministerio de Edu-
cación y Cultura de España y el Departamento de Genética
de la Universidad Complutense. El siguiente es el criterio ético
del profesor Lacadenaé"

7.1. ASPECTOS tTlCOS DE LA


CLONACiÓN REPRODUCTIVA

8~ Al hacer una valoración ética de la clonación reproductiva,


es importante tener en cuenta los siguientes principios:
• El hombre es en sí un fin, no un medio.

59 lACADENA, Juan-Ramón, en su página web http://cerezo.pntic.mec.es


LA GEN-ÉTICA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOÉTICA

El hombre tiene derecho a no ser programado gené-


ticamente, a ser producto de un azar genético.
• El hombre tiene derecho a ser genéticamente único e
irrepetible (propiedad de unicidad).
• Existe la posibilidad de crear problemas psicológicos a los
individuos clónicos.
• El entorno familiar podría ser problemático.
• No hay todavía suficiente experiencia previa en modelos
animales. Por ejemplo ¿cuál sería la edad genética real al
día siguiente de nacer de un individuo clónico obtenido
por transferencia del núcleo de una célula de un individuo
de 50 años: un día o 50 años y un día? ¿Puede haber pro-
blemas de envejecimiento genético debido a la acumulación
de mutaciones en el ADN?¿Puede ser el individuo clónico
portador de anomalías genéticas graves?
Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores,
nuestra valoración ética de la clonación reproductiva es
negativa. En cualquier caso, en el tema de la clonación, como
en el de la investigación en general, 10 importante es la ética
de la responsabilidad convencida basada en la convicción de
los propios científicos.

7.2. ASPECTOS tTlCOS DE LA


CLONACiÓN NO REPRODUCTIVA

En la controversia social de la clonación -e incluso dentro


de la propia comunidad científica- ha sido muy frecuente hacer
las valoraciones éticas englobando bajo el término "clonación"
tanto la clonación reproductiva como la no reproductiva,
siendo así que las diferencias éticas entre ambas pueden ser
importantes.
Dentro de la clonación no reproductiva, parece claro que
85
no podría ponerse reparo ético alguno a la utilización de la
técnica de transferencia de núcleos en cultivos celulares
humanos en un intento de establecer un cultivo de tejidos
y -si fuera posible- de órganos. Sin embargo, la obtención de
un embrión artificial por transferencia del núcleo de una célula
somática diferenciada de un individuo al citoplasma enucleado
de un ovocito con el objeto de establecer cultivos de tejidos
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE AR'IlCULAN

(y acaso de órganos) a partir de las células troncales del


embrión preimplantatorio y poder utilizarlos en la reparación
de algún tejido u órgano dañado del propio u otro individuo,
plantea el problema ético de haber creado un embrión humano
que ha de ser destruido para poder establecer los cultivos
celulares deseados. Es obvio que en el juicio ético de esta
situación, el punto de partida estará condicionado por la
valoración que se tenga a priori sobre el estatuto del embrión
preimplantatorio. Por ello, para unos la clonación no repro-
ductiva será éticamente aceptable mientras que para otros
será rechazable. Además, habría que tener en cuenta que se
estaría creando un embrión para experimentación, con los
impedimentos legales que ello podría implicar.
En cualquier caso, no hay que olvidar que, como se
indicaba anteriormente, podría ser innecesaria la utilización
de la clonación no reproductiva si llegan a hacerse una realidad
clínica los datos experimentales emergentes que parecen
indicar la posibilidad de establecer los cultivos de tejidos a
partir de células troncales que están presentes en los órganos
adultos. Esto evitaría cualquier problema ético.
La clonación humana puede llevarse como proyecto
reproductivo o como cultivo celular para obtener tejidos y
órganos destinados al autotrasplante. El debate bíoétíco= al

60 La clonación terapéutica de embriones humanos divide a los gobiernos, científicos y


expertos en bioética
Una Comisión de Ética, en fase de constitución por iniciativa del Ministerio de
Ciencia y Tecnología, tomará la decisión del gobierno español sobre la posible
utilización científica de los más de 30.000 embriones congelados y la aplicación
de las técnicas de clonación terapéutica. Los gobiernos occidentales, expertos en
bioética y los investigadores siguen aún divididos.
Por un estrecho margen de siete votos, el Parlamento Europeo aprobó el pasado 7
de septiembre una resolución por la que exigía prohibir la aplicación, cualquiera
que fuese el fin, de las técnicas de clonación en embriones humanos. Pero la
petición de los europarlamentaríos, dirigída expresamente al gobierno británico,
no surgió efecto y la Cámara de los Comunes amplió el pasado miércoles una ley
86 de 1990 que ahora despeja el camino para la introducción, por primera vez en el
mundo, de la clonación humana terapéutica.
La decisión auspiciada por el gobierno de Tony Blair estuvo precedida por un
informe favorable de un comité de expertos y un crispado debate social sobre el
sustrato ético de estos experimentos. En la raíz de la polémica está un avance
científico que revolucionó la biomedicina a finales de 1998: el aislamiento y cultivo
en dos laboratorios de Estados Unidos de un tipo de células embrionarias,llamadas
madre por su potencial para diferenciarse en casi todas las células específicas de
cada tejido adulto.
LA GEN-tTICA MODERNA A LA r.uZ DE LA REFLEXIÓN BIOmCA

respecto comienza por eliminar temores, aclarar conceptos,


aceptar que las ciencias experimentales ofrecen nuevos datos
para correr las fronteras conceptuales acerca de qué es la

Potencial biomédico
De inmediato, la comunidad científica intuyó que las células madre podrían
convertirse en una fuente de células productoras de insulina, neuronas,
osteoblastos y cardiomiocitos con las que poder tratar graves enfermedades
causadas por irreversibles degeneraciones celulares, como el Parkinson o la
diabetes. Sin embargo, la disponibilidad de estas células es limitada y su aislamiento
exige la utilización, e inmediata destrucción, de Un embrión en sus primeras
fases de desarrollo. El revolucionario potencial de las células madre, defendido
por investigadores y asociaciones de enfermos, ha empujado a los gobiernos de
muchos paises hasta una compleja encrucijada: ampliar la investigación con
embriones humanos sin rebasar los límites éticos.
En un alarde de pragmatismo, característico de los paises anglosajones en materia
de bioétíca, las autoridades de Estados Unidos autorizaron en octubre la concesión
de fondos a laboratorios gubernamentales para investigar con células madre
embrionarias, que serian aportadas por los centros de fecundación asistida. De
esa forma, la destrucción de los embriones y tejidos fetales se realizarla en el
ámbito privado, lo que ofrece cobertura legal al Gobierno y desvia de su esfera la
responsabilidad ética.
Clonación terapéutica
Sin embargo, la disponibilidad de embriones congelados es limitada y, en Gran
Bretaña, un comité asesor del Gobierno recomendó aplicar las técnicas de clonación
para obtener células madre. En lugar de aislarse de embriones descartados, la
solución propuesta consiste en investigar la clonación de células adultas de los
propios pacientes. Es la alternativa conocida como clonación terapéutica Con
esta técnica, el núcleo de una célula adulta del enfermo se fusiona con un óvulo
donado. Cuando la célula resultante se ha dividido varias veces, el embrión en
desarrollo alcanza en cuatro días la fase de blastocisto. Es entonces cuando los
investigadores podrían aislar las células madre con una técnica sencilla, pero que
indefectiblemente destruye el embrión. Posteriormente, las células madre serian
diferenciadas en laboratorio, un proceso crucial que dista de estar controlado.
Pero las perspectivas médicas son tan impresionantes (esta alternativa permitirla
superar el rechazo inmunológico a los trasplantes celulares) que la mayoña del
Parlamento británico coincidió en afirmar que -los posibles beneficios de los estudios
pesan más que los problemas éticos planteados •.
Normas restrictivas
Hace escasas semanas, el gobierno francés presentó un anteproyecto de ley que
permitirá investigar con células madre aisladas de 500.000 embriones congelados
en veinte centros de fecundación asistida. Como en Estados Unidos y Gran Bretaña, 87
Francia prohíbe la clonación con fines reproductivos y ha presentado las normas
hasta ahora más restrictivas. En ese pais sólo se utilizarán embriones abandonados
por sus progenitores y sin pareja de acogida.
Además se prohibirá la producción intencionada de embriones con fines
científicos y se promoverá la investigación con células madre del cordón umbilical.
No obstante, el Gobierno no dejó claro si aceptará la recomendación del Consejo
de Estado favorable a la clonación terapéutica en embriones de un sólo dia de
vida. Mientras, en España, el Gobierno debe decidir en 2001 el destino de los más
de 30.000 embriones que están congelados en más de 80 centros de reproducción
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE ARTICULAN

persona humana y las expectativas futuras de la humanidad.


El debate es intenso y espinoso por los múltiples intereses
que se encuentran en pugna: éticos, científicos, económicos,

asistida. En abril de 2000, la Comisión Nacional de Reproducción Asistida, creada


en 1997 por el Ministerio de Sanidad y formada en su mayoría por expertos en
fertilización in uitro, emitió un infonne, aún no aprobado, que prima la utilización
científica de estos embriones frente a su destrucción o donación a parejas infértiles.
Largo rY?tmso
Sin embargo, este Comité no se ha reunido desde abril de 2000 y la decisión del
Ejecutivo acumula un largo retraso. Según fuentes del Ministerio de Ciencia
consultadas por ABC, la decisión será adoptada por una Comisión de Etica en el
que están representados varios Ministerios, científicos y expertos en ética.
Esta Comisión también debe pronunciarse sobre la clonación terapéutica, un
aspecto que oficialmente no abordó la Comisión Nacional de Reproducción Asistida.
Según estas fuentes, no hay una decisión tomada y cualquier pronóstico seria
hoy incierto. El deseo del Gobierno es que la decisión sobre este espinoso asunto
sea adoptada por la UE, pero parece improbable por las declaraciones de la Comisión
Europea sobre su incompetencia para legislar en este campo y el desacuerdo de
los gobiernos europeos.
El secretario de Estado de Política Científica, Ramón Marimón, afirmó hace unas
semanas que no se retrasarla la posibilidad de este tipo de investigaciones con
células madre, pero desde el Ministerio de Ciencia se insiste en que no hay fecha
para una decisión ni especial urgencia. Respecto al destino de los embriones
congelados, hay una clara división entre las asociaciones de bioética. Mientras
que la Sociedad Internacional de Bioética, dirigida por Marcelo Palacios, <padre'
de la Ley de Técnicas de Reproducción Asistida, apoya la utilización cientifica, la
Asociación Española de Bioética propone la adopción de los embriones.
Opiniones encontradas
La aplicación de la clonación terapéutica tampoco suscita un acuerdo unánime.
Varios expertos acogieron positivamente la decisión británica, como el doctor
Palacios y la bióloga Anna Veiga, del Instituto Dexeus. Por el contrario, el genetista
José Antonio Abrisqueta, del CSIC,y el doctor Joan Monés, deontólogo del Colegio
de Médicos de Barcelona, se mostraron partidarios de utilizar sólo los embriones
congelados.
Embriones de cuatro dias de vida
Las criticas de los grupos defensores de la vida a estas investigaciones son directas:
la clonación terapéutica es un proceso de canibalismo tecnológico, una utilización
instrumental de la vida humana. Al final, las discusiones convergen y giran en
torno a un argumento: la dudosa ética de la manipulación de los embriones
88 humanos y la destrucción de una vida humana en sus primeras fases de desarrollo.
En Estados Unidos, las autoridades insisten en una matización: las células madre
objeto de estas investigaciones no pueden formar un organismo completo. El
desarrollo de un ser humano comienza cuando un espermatozoíde fecunda un
óvulo y crea una célula con capacidad para desarrollar un cuerpo entero. De ahí
que el óvulo fecundado sea considerado una célula totipotente. En las primeras
horas tras la fertilización, esa célula se divide en otras idénticas, que también son
totipotentes. Cualquiera de ellas, si fuese implantada en un útero, podria desarrollar
un feto.
LA GEN-IttICA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOtTICA

políticos, religiosos. Sugerimos una prudente moratoria para


tomar decisiones tecnocientíficas en coherencia con la ética.

El origen de los tejidos


A los cuatro días, y tras varios ciclos de división celular, esas células totipotentes
empiezan a especializarse, formando una pequeña y hueca esfera de células llamada
blastocísto. En su capa de células más externa, dentro de la esfera, hay un cúmulo
de células llamado masa celular interna, que dará lugar a prácticamente todos los
tejidos del cuerpo.
Sin embargo, no pueden formar un organismo completo porque no contribuyen al
desarrollo de la placenta. Son células madre pluripotentes y no embriones, dicen
los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos. -De hecho, si fueran
implantadas en un útero no se convertirian en un fetos, afirma un informe oficial.
En algunos tejidos adultos existen también células madre, que han demostrado
gran versatilidad de transformación en neuronas y células sanguíneas,
fundamentalmente.
El pasado verano, en un encuentro científico en Roma, el Papa condenó la utilización
de células madre embrionarias y abogó por investigar con células madre adultas.
Pero dado que estas tienen menor capacidad de transformación, los gobiernos de
Gran Bretaña y Estados Unidos han optado por incentivar ambas líneas de
investigación. Alrededor de las células madre han surgido un grupo de pequeñas
empresas de biotecnologia, que por el momento centran sus investigaciones en
las que pueden obtenerse de los tejidos adultos.
La explicación se encuentra en una patente que hasta hace poco tiempo bloqueaba
el acceso a las primeras células embrionarias aisladas en Estados Unidos. ~,
24.xU.2000).

Italia opta por la clonación de óvulos no fecundados para sortear problemas éticos
El ministro italiano de Sanidad, Umberto Veronesi, hizo ayer suyas las conclusiones
de un informe elaborado por 25 expertos en el que se propone el desarrollo de una
técnica de clonación que utiliza huevos no fecundados para obtener células madre
con las cuales desarrollar tejidos que puedan servir para curar determinadas
enfermedades.
Se trata de una técnica con la que se pretende sortear de forma sutil el problema
ético que supone manipular embriones humanos, y evitar asi un choque frontal
con el Vaticano. Todo ello sin renunciar a la investigación con células madre
embrionarias, las únicas que pueden convertirse en cualquier tejido humano. La
investigación con este tipo de células atrae fuertemente a los científicos por las
posibilidades que abre al tratamiento de enfermedades degenerativas (como el
Alzheimer o el Parkinson) y a la reparación de tejidos (como el cardiaco tras un
infarto).
Un gran esfuerzo de investigación es necesario porque, aunque se sabe que esas
células embrionarias pueden evolucionar, tras sucesivas divisiones, en células de
cualquier tejido humano, los procesos bioquímicos que permiten la transformación 89
en cada uno de los tejidos son desconocidos.
La investigación con embriones humanos se desarrolla legalmente en Estados
Unidos. En Europa, el primer país que la ha despenalizado ha sido el Reino Unido,
cuya Cámara de los Comunes aprobó la semana pasada la correspondiente ley.
Ésta no sólo da cobertura a la investigación con embriones sino que permite la
clonación de embriones humanos con fines terapéuticos.
Tanto en los paises anglosajones como en la propuesta efectuada por los expertos
en ética que asesoran a la Comisión Europea, el dilema ético que comporta la
manipulación de embriones humanos se sortea recurriendo a aquellos que fueron
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE AR11CULAN

8. LA NOVEDAD CIENTmCA
DEL "STEM CELL"

En 1999, el descubrimiento del "stem celr (célula madre


o célula troncal), hace que se de un fuerte giro al debate sobre
las posibilidades de clonación de seres humanos, a la terapia
géníca." cuestiona aún más el estatuto biológico y ético del

creados para la reproducción mediante la fecundación in vitro pero no han sido


utilizados y, pasados ciertos plazos, deben ser destruidos.
La vía italiana, calificada ayer de "revolucionaria" por el ministro Veronesí, es
más sutil y compleja. Los 25 expertos, presididos por el premio Nobel Renato
Dulbecco y entre los que figuraba el cardenal Ersilio Tonini, no recomiendan el
uso de embriones desechados para investigar (había una mayoría en favor, pero
una fuerte minoría se ha opueete], pero han logrado un consenso amplio en tomo
a la clonación de óvulos no fecundados.
La clonación se suele efectuar con óvulos fecundados, que una vez recibida la
nueva dotación genética, se dividen sucesivamente hasta convertirse en embrión.
Pero el informe, cuyo contenido fue adelantado ayer por el diario La República.
propone centrar los esfuerzos en el uso de óvulos no fecundados, cuya división
puede forzarse para lograr células madre sin que, según los autores, llegue a
formarse un embrión.
El Vaticano da un apoyo con matices a la 'via italiana' para la clonación
El Vaticano, a través de su periódico L'Osservatore Romano, dio ayer un cauto si
a la vfa italiana para la clonación con finalidad terapéutica, propuesta el jueves
por el ministro de Sanidad, Umberto Veronesi. El ministro hizo suyas el jueves las
conclusiones de un estudio realizado por 25 expertos que propone el desarrollo de
una técnica de clonación que utiliza huevos no fecundados para obtener células
madre con las que desarrollar tejidos que puedan servir para curar determinadas
enfermedades.
Con la elección de esta tecnología, el Gobierno trata de evitar el problema ético
que conlleva la manipulación de los embriones humanos, algo que el Vaticano
rechaza frontalmente. El informe Dulbecco (llamado así por Renato Dulbecco,
premio Nobel que ha presidido la comisíón] recomienda, además, la utilización de
los embriones congelados para la investigación cientifica. En este punto, el Vaticano
disiente. Ante este rechazo, el ministro Veronesi replicó: "Los católicos deberán
esclarecer qué hacemos con los embriones que hay en los congeladores".
El periódico de los obispos italianos, Auvenire, tituló ayer en primera página:
"Embriones, un paso azaroso", y echa agua fria sobre el entusiasmo de algunos
90 sectores católicos diciendo que la viabilidad de la vfa italiana para la clonación "no
está suficientemente demostrada".
El diario vaticano L'Osservatore romano mantiene que el método propuesto por el
informe "es ventajoso" porque evita, en cierto sentido, la formación de embriones.
El cardenal Ersilio Tonini afirma en el periódico La Stampa, de Turin: "Estoy
satisfecho del documento, siempre que sea bien entendido·.(El País, 30.xn.200ol
61 La polémica bioética actual viene alimentada por las posibilidades terapéuticas
que se atribuyen a las células madre de embriones. En un debate sobre clonación
publicado en Diario Médico (Madrid, 27 septiembre 20001. uno de los participantes,
LA GEN-ÉTICA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXION BIO~CA

embrión en sus primeras fases y abre nuevas condiciones a


la ciencia de la embríología.w

el biólogo Alberto Martínez Serrano, advierte de que pueden ser excesivas las
esperanzas puestas en esas investigaciones.
Lo más próximo al uso de células madre embrionarias que se ha logrado, señala
Martinez Serrano, es el tratamiento del Parkínson con células derivadas de
embriones humanos abortados. "Aproxímadamente hay solo 300 pacientes
trasplantados en el mundo, y únicamente unos diez centros que disponen de la
infraestructura, tecnología y experiencia necesarias para llevar a cabo este tipo
de cirugía".
De los pacientes así tratados, "la mitad no mejora nada y la otra mitad consigue
reducir un poco la medicación con levodopa, lo cual no es gran cosa, porque el
enfermo sigue dependiendo de la medicación, y al final tendrá los periodos de on
y off igual que si no hubiese recibido el trasplante. Y de los que ven reducida la
levodopa, la mitad -20 ó 30 personas- tiene alguna mejora motora, y hay uno o
dos casos excepcionales en los que el paciente aparentemente ha vuelto a recuperar
toda su actividad".
[Aceprensa, 131/00, 4.x.2000).
62 Células madre: el principio de la inmortalidad
El avance cientifico ha experimentado tal grado de desarrollo que constituye una
nueva herramienta de avance social. Lejos ya de las revoluciones en el conocimiento
aportadas por la química o la fisica a principios y mediados de siglo respectivamente,
la Biología nos conduce vertiginosamente al siglo XXIen el tren de una revolución
científica jamas soñada. La Ingeniería Genética, la Biología Molecular y la
Biotecnología han aportado a la Biomedicina tal cúmulo de posibles herramientas
terapéuticas que en el mundo que se avecina en los paises occidentales parece no
tener cabida el sufrimiento. Además, la posible utilización terapéutica de las células
stem o células madre ha supuesto un revulsivo adicional en este futuro de
esperanza.
Las células madre son únicas, y a diferencia de todas las demás células son
capaces de generar cualquier tipo celular, cualquier órgano y cualquier tejido del
organismo. Si se estimulan adecuadamente, son capaces de ejecutar cualquier
función vital: sintetizar insulina, formar conexiones sinápticas, metabolizar grasas
e hidratos de carbono, detoxificar, producir anticuerpos o eliminar células
tumorales. Además, se dividen sin límite, manteniendo indefmidamente su
capacidad de diferenciación; son atemporales, no envejecen y, consecuentemente,
los tejidos generados a partir de ellas tienen todas las caracteristicas de tejidos
jóvenes.
Altematiua al trasplante
Estas caracteristícas únicas han hecho de las células madre (o células "stemj
una ventana (mica por la que asomarse, para dar respuesta a algunos interrogantes 9-1
en biomedíeina, por ejemplo, cómo y por qué envejecen los organismos vivos. Es
bien conocido que las células normales son capaces de dividirse un número
determinado de veces, más allá de los cuales activan un programa celular que
conduce a su muerte; poseen un reloj biológico capaz de contar el número de
divisiones realizadas. En cambio, las células madre son infinitas, tienen principio
pero no fin. Esta capacidad de las células madre para programar su diferenciación
celular, o para bloquear el reloj biológico responsable de la medida del tiempo
celular, constituye una pieza fundamental para entender primero y prevenir
después el envejecimiento.
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE AR11CULAN

El envejecimiento es la consecuencia lógica del uso y desgaste de los


componentes y se combate con la sustitución de las piezas defectuosas. Este
principio ha constituido una herramienta fundamental del desarrollo industrial.
Desgraciadamente, en los organismos vivos, y ciertamente en nuestra especie, la
sustitución de los componentes deteriorados no ha sido fácil y sólo mediante el
trasplante de órganos y el desarrollo de pautas inmunosupresoras eficaces se ha
podido, en casos excepcionales -debido a la escasez de donantes-, llevar a cabo
este principio. La propagación indefinida de células madre y la posibilidad de
obtener a partir de ellas más células con sus mismas propiedades -y, a partir de
ellas, células con propiedades de cartílago, hueso, músculo, neuronas, células de
intestino, hepatocitos, células de páncreas, células hematopoyéticas o cualquier
otro tejido deseado-, hace de estas células una herramienta casi ilimitada para
generar nuevos órganos capaces de sustituir mediante trasplante aquellos ya
degenerados.
Patologías como la diabetes, la degeneración neuronal, los fracasos orgánicos, y
un casi infinito etcétera, tienen las máximas esperanzas para su tratamiento en
las células stemjunto con la utilización de la ingeniería celular. Si el envejecimiento
es el acúmulo de errores y fracasos existentes en los distintos órganos y tejidos, y
éstos pueden ser sustituidos por otros nuevos generados a partir de células madre,
que en sí mismas son infinitas porque tienen principio pero carecen de ñn, es fácil
imaginar el futuro de esta nueva frontera abierta por la ingeniería celular para la
nueva medicina.
La Ingeniería Celular provee además los mecanismos para eliminar el más grave
problema asociado al trasplante, el rechazo. ltste se produce como consecuencia
de la incompatibilidad genética -salvo en el caso de individuos clónicos o de gemelos
univitelinos-, entre el donante yel receptor. El avance científico producido por el
clonaje de Dolly permitió transferir núcleos de células somáticas a ovocitos que al
ser reimplantados fueron capaces de generar un nuevo ser. Es por tanto posible,
y de nuevo nos movemos en el mundo hoy todavia de la ficción, que las células
madre, mediante transferencia nuclear, se reprogramen "a la carta" para garantizar
la identidad genética del huésped y del receptor, previniéndose consecuentemente
el rechazo.
Infinitas posibilidades
Esta manipulación representa sólo una de las múltiples posibilidades que
esta tecnología ofrece. La combinación de la ingeniería genética y la ingeniería
celular para reparar genes deteriorados en el futuro receptor representa un
mecanismo sinérgico de actuación y abre una ventana a través de la cual la
terapia génica ofrece sus más amplias posibilidades.
La utilización de las células madre en el tratamiento de patologías en humanos,
es ya una realidad. Así, las células madre hematopoyéticas se utilizan en el
trasplante de médula ósea posterior a la irradiación total en pacientes con
cáncer de mama. De esta manera, se supera el tratamiento anterior consistente
en la administración de células de la médula ósea del mismo paciente derívadas
de células tumorales, aspecto de dificil consecución. Asimismo, existen ya
92 ensayos clínicos con la utilización de células madre hematopoyéticas para el
tratamiento del Parkinson, y en un futuro próximo se contempla su utilización
en la enfermedad de Alzheimer. Además, las células madre han abierto una
posibilidad para el tratamiento de enfermedades como las autoinmunes y
aquellas que necesitan urgentemente de trasplantes de órganos. La posibilidad
de obtener una fuente ilimitada de células madre en cultivo o bien derivarlas
del propio receptor hace de las células madre una terapia de futuro de infinitas
posibilidades.
En la mayoría de las especies animales, las células stern se obtienen clásicamente
de los blastocistos (células madre embrionarias) y recientemente se han identificado
LA GEN-tTICA MODERNAA LA LUZ DE LA REFLEXIÓNBIO~A

Dado que este tema del "stem cell"63 es de máxima


actualidad científica, y su hallazgo está modificando la postura

en el ratón células madre en tejidos adultos, fundamentalmente en la epidermis,


en el sistema nervioso y en la médula ósea. Desgraciadamente, en humanos
únicamente se han obtenido las células madre embrionarias a partir de embriones
creados mediante fertilización in vitro y no utilizados para ese fin, o de las células
germinales de abortos terapéuticos. Su utilización consecuentemente ha abierto
un debate social acerca de los limites éticos de su utilización para la investigación
presente y BU posible uso terapéutico en el futuro. Mientras que para algunos, su
utilización supone una afrenta contra los principios del ser humano, para otros
su estudio, bajo una adecuada regulación, supone no sólo un avance científico
academicista, sino en última instancia un mecanismo perfecto para luchar contra
el sufrimiento humano. La problemática generada por la utilización de embriones
como fuente de células madre ha iniciado una serie de estucüos sistemáticos para
su posible obtención a partir de otras fuentes. Asi, se ha podido detectar la presencia
de células madre capaces de regenerar el sistema nervioso en individuos adultos.
Además, y de manera sorprendente, ha podido evidenciarse que estos precursores
son también capaces de generar otros órganos como el tubo digestivo. De manera
complementaria se han podido aislar también células madre hematopoyéticas,
capaces de generar no sólo las células sanguíneas y consecuentemente el sistema
inmune -fundamental para garantizar nuestra supervivencia frente a las
infecciones-, sino que también son capaces de generar otros t~idos como el sistema
nervioso o el hígado. Dada la facilidad y la experiencia acumulada en la obtención
de las células madre hematopoyéticas a partir de la sangre del cordón umbilical.
estos resultados abren una ventana de esperanza para la implementación de las
nuevas herramientas terapéuticas para el próximo milenio,
El avance que supuso la ingeniería genética al identificar y reprogramar los genes
como piezas clave de nuestra existencia tiene solamente treinta años de edad y,
sin embargo, ya pertenece a la historia.
Pocos años atrás nos despertamos entre perplejos y aterrorizados ante la obtención
de una oveja mediante clonación: nacía Dolly y ya es historia. Dolly supuso la
expansión de una nueva era en la biomedicina en humanos, dominada por las
técnicas de ingeniería celular que permiten mantener en cultivo indefinido in
vitro, en el laboratorio, células madre humanas totipotentes, que se constituyen
como medida de la unidad biológica y capaces de generar todo un organismo y
todos los tipos celulares, tejidos y órganos que lo componen. Las posibilidades que
ofrece esta nueva tecnologia, a la vez que crea esperanzas de futuro, genera
inseguridades porque abre una ventana por la que asomarse a ese viejo anhelo de
la especie humana de luchar por la eterna juventud. (El Cultural, Suplemento de
El Mundo, 13-19.XII.2(00)
63 -No es ético emplear células totipotentes a partir del embri6n~ María Dolores Vila- 93
Coro, de la Cátedra de Bioética y Biojuridica de la UNESCO,comenta lo siguiente:
-Es ético utilizar las céluías extraídas del cordón umbilical de la madre y, además,
si se pueden utilizar con fines curativos, supone un avance científico para la
medicina. No solamente es ético, sino médicamente encomiable", ha declarado
María Dolores Vila-Coro, titular de la Cátedra de Bioética y Biojuridica de laUNESCO
en una entrevista concedida a DIARIOMEDICO.
Preguntada por el caso reciente del bebé probeta y su hermana MoUy, surgido en
Estados Unidos, opinó que "para conseguir que el bebé no transmitiera la anemia
de Fanconi, fue necesario destruir una serie de embriones que sí padecían la
GEN-a:nCA DONDE LA VIDA Y LA a:nCA SE ARTICULAN

ética sobre el estatuto del embrión y las posibilidades de


aplicaciones biomédicas futuras, vale la pena seguir
conversando al respecto con Carlos Alonso Bedate.
"Un reto ético y científico más importante, en un
futuro más próximo, que el de la terapia genética es
el de la utilización de células madre o "stem" para la
terapia de tejidos o aún, posiblemente, de órganos.
Este tipo de terapia está relativamente cercana. El
problema ético que se plantea está en relación con la
respuesta que se dé a la pregunta del valor ético de
esas células "stem" de las que se parte. Si se las
considera de naturaleza embrionaria (por ser
totipotentes o pluripotentes) y que tienen el estatuto
del embrión-zigoto o de seres humanos en potencia,
entonces la utilización de esas células seria inviable

enfermedad, lo que supone un gran reparo ético'.


Según su opinión, "no es ética la utilización de embriones para experimentar
porque se puede hacer esto mismo a partir de células troncales procedentes del
cordón umbilical o a través de la reprogramación de células adultas; y después,
porque los embriones son seres humanos desde la concepción y porque hay
que buscar las vias para ejercer la terapia génica sin necesidad de destruir
embriones".
Ffsuros éticas
En cuanto a las fisuras éticas de la Ley de Reproducción Asistida de 1988, comentó
que el "día 14 como punto de partida de la vida humana es completamente
arbitrario, pues la propia ley reconoce que la vida es un proceso. Por otro lado, se
habla de preembríón, pero es un término que, como ha dicho el catedrático de
Genética Juan Ramón Lacadena, es una entelequia. En el proceso de la vida
humana no hay un cam bio cualitativo, pues en el genoma están las potencialidades
que se van desarrollando después. La ley habla de embrión viable y no viable pero
no aclara en qué consiste la viabilidad: ¿qué es un embrión no viable? un embrión
con síndrome de Down es perfectamente viable. Este término encierra una
eugenesia, porque con él se pueden desechar embriones que padecen
enfermedades".
Acerca de la situación de los bancos de embriones, comentó que "una vez allí
depositados hay un empeño en utilizarlos para la investigación con el pretexto de
que se busca un fin terapéutico, olvidando que su finalidad al congelarlos es su
posterior reproducción".
Las clínicas de FlV, prosiguió, "alegan que no pueden implantarlos porque no
tienen el permiso de los padres, pero la ley dice que, una vez transcurridos dos
años, quedan a disposición de los bancos; para cumplir su función, se entiende,
no para la investigación".
Su conclusión es clara: "Hay que buscar terapias curativas que no destruyan
vidas humanas".
(Diario Médico, 16.x.2000).
LA GEN-SnCA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BromCA

dado que no se puede experimentar con embriones,


según casi todas las legislaciones y normativas éticas.
Sin embargo, puesto que cada día son más los datos
que apuntan a que únicamente se debe llamar
embrión (océlula embrionaria germinal), propiamente
dicho, al zigoto o a la masa celular interna del
blastocisto originado por división del zigoto, creo que
podrían existir razones para dudar de que tanto el
óvulo (anucleado] al cual se ha trasplantado el núcleo
de otra célula o las células "stem" deban calificarse
como embrionarias, aunque puedan llegar a serlo. Si
se las considera como células que tienen capacidad
de dar lugar a varios tipos celulares pero que no
pueden considerarse como embrionarias, pues tienen
una naturaleza completamente diferente a la del
zigoto, entonces podrían ser utilizadas para la
experimentación y posible diferenciación de tejidos y
se abriria la puerta a una fantástica posibilidad. Estas
células parece que tienen la capacidad de formar
tejidos in oitro y así mediante trasplante podrían
regenerar los tejidos dañados de un paciente. Esta
técnica puede representar para la medicina la más
importante contribución del siglo XXI. Por tanto, yo
creo que sería muy oportuno y relevante abrir un
debate sobre si totipotencialidad y carácter embrio-
nario son términos equivalentes.
La posibilidad de generar estirpes celulares específicas
en el laboratorio tropieza, por el momento, con la
dificultad de conocer cuáles son las señales nece-
sarias para la determinación y diferenciación. Éste
es un problema que sólo se podrá resolver si se hace
la experimentación apropiada. Sin embargo, la
investigación necesaria para llevar a cabo estos
estudios requiere que la experimentación se efectúe
sobre las células "stem". Por esta razón se ha
propuesto que sería oportuno generar en el 95
laboratorio células "stem" para obtener células
totipotentes. Parece que lo mas sencillo seria obtener
estas células por fecundación de óvulos y
espermatozoides. El problema ético derivado de este
hecho es que si estas células embrionarias se
colocasen en un ambiente propicio podrian dar lugar
GEN-e:ncA DONDE LA VIDA Y LA lttICA SE ARTICULAN

a un ser humano. Utilizar estas células sería equi-


valente, según algunos, a utilizar individuos. En este
esquema de pensamiento, la respuesta a la pregunta
planteada es obvia. Nose pueden utilizar esas células.
Sin embargo, los datos científicos han abierto una
puerta a la esperanza pues se ha descubierto que en
la mayoría de los tejidos adultos se encuentran células
"stem" con carácter pluripotencial. Este descu-
brimiento cambia el panorama ético de la discusión
y probablemente deja de lado también, por
innecesario en la actualidad, la discusión sobre el
estatuto ético del embrión".
Si bien el PGH responde al legítimo deseo de conocer cómo
estamos hechos y cómo mejorar nuestra calidad de vida con
las aplicaciones en biomedicina predictiva y en la promisoria
terapia génica, no son pocos los problemas éticos que de allí
pueden surgir: obtención de patentes de fragmentos del
genoma humano, bancos de esperma= y de ÓvulOS65 con fines
comerciales y de investigación más allá de lo permitido

64 Sobre la criopreservación de gametos y/o de embriones con la finalidad de tener


un hijo: "Teniendo en cuenta, el Código Deontológico de la HFEA establece varios
factores en relación al bienestar futuro del niño: el compromiso de los padres a
tener y a criar al hijo/s; su capacidad para proporcionarle un entorno estable y
protector; sus respectivas historias clínicas y las de sus familiares; su edad y
capacitación para cuidar del hijo y cubrir sus necesidades básicas, entre otros.
Todas estas cuestiones se tratan durante las sesiones de asesoramiento previas a
la criopreservación del esperma". SHENFlELD, Francoise, "Panorama de la
reproducción asistida en el Reino Unido: regulación y efectos", en PALACIOS, Marcelo
(Coordinador), Bioética 2000, Ediciones Nobel, Sociedad Internacional de Bíoétíca,
Gijón, España, 2000, p. 282.
65 Singapur: nacen los primeros bebes concebidos con esperma y óvulos congelados
Especialistas del Centro Médico Thomson, en Singapur, han logrado por primera
vez en el mundo el nacimiento de bebés concebidos a partir de óvulos y esperma
congelados. Este avance en fecundación asistida es fruto de una técnica compleja,
96 pero que en el futuro puede proporcionar una esperanza para aquellas parejas
en las que el hombre y la mujer padecen problemas de fertilidad.
Los nacimientos conseguidos a partir de espermatozoides congelados son muy
numerosos en todo el mundo, pero no así las gestaciones obtenidas con óvulos
congelados. Se calcula que desde 1986 sólo unos treinta partos han sido
posibles mediante la utilización de óvulos congelados. En diciembre de 2000,
especialistas del Centro Médico Thomson anunciaron la consecución del primer
embarazo a partir de células espermáticas y ovocitos congelados. El doctor
Chen Li Chang informó que los bebés gemelos conseguidos nacieron tras
practicar una cesárea, pero no dio detalles sobre la identidad y fecha de
LA GEN-mCA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BlOÉTICA

éticamente, expoliación del genoma a las etnias que mantienen


su pureza racial en relaciones medioambientales sincrónicas,
conocimiento precoz de enfermedades genéticas que puede
utilizarse como impedimentos para acceder a seguros de vida
o a fuentes de empleo, pérdida de privacidad, violación al de-
recho de saber y al derecho de ignorar las enfermedades
propias, mercantilización del patrimonio genético humano y
muchas otras cosas perversas que van en contra de la dignidad
humana.

9. ¿Es meo PATENTAR LOS


GENES HUMANOS?

El debate internacional en tomo a este tema no ha llegado


a decantarse, debido primeramente a que las inversiones
económicas a futuros, en la investigación genética, son muy
cuantiosas y los inversores esperan también rendimientos
económicos, no previsibles del todo; en segundo lugar, las
personas e instituciones que laboran en ello reclaman, con
justicia, que la ley proteja sus descubrimientos e inventos
desde el punto de vista de ostentores intelectuales de un
trabajo de alta cualificación (Nota bene: los descubrimientos

nacimiento para proteger la prívacidad de los padres. Chang detalló que la


pareja tenía problemas para tener hijos. El varón carecía de espermatozoides
en su semen y la mujer sólo podía ovular con ayuda de fármacos.
Los médicos necesitaron hasta cuatro horas de intervención para lograr aislar
ocho células espermáticas de los testículos del varón. Posteriormente
intentaron fecundar óvulos no congelados de su esposa con esos esper-
matozoides, pero la intervención no dio resultados. El equipo de Singapur
decidió entonces congelar una serie de óvulos de la paciente para su futura
utilización. Un nuevo intento, esta vez con óvulos y esperma congelados,
produjo un embrión, pero no logró desarrollarse. En un tercer intento, los
médicos lograron un embarazo doble, que ha permitido ahora el nacimiento
de estos dos bebés. Todo el proceso médico se desarrolló durante 16 meses y
tuvo un coste económico para la pareja de casi dos millones y medio de pesetas. 9'l
En la presentación de estos resultados, el doctor Chen Li Chang explicó que
la técnica empleada todavía resulta compleja, de tal forma que se necesitará
mucha más investigación en laboratorio antes de que pueda aplicarse a gran
escala. Los expertos en fecundación in vitro señalan que la congelación de los
ovocitos femeninos es mucho más complicada, porque su material genético
es muy sensible a este proceso de conservación y resulta dañado con facilidad.
Por el contrario, tanto los espermatozoides como los embriones son
genéticamente más estables y resisten mejor los procesos de congelacíón.jaac,
30.XII.2000).
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE ARTICULAN

no son patentables comercialmente, los inventos sí. Pero en


el POH, descubrimiento e invento no tiene límites claros); y
en tercer lugar, la legislación de patentes tiene diferencias de
país en país. Lo más razonable seria que no se aceptaran
patentes de genes como entidades abstractas sin relación con
su función y aplicación concreta. Mas aún, aunque se
conocieran sus funciones no se aceptarán las patentes de
genes pues los productos genéticos (particularmente aquellos
que podrian ser de utilidad) pueden ser muy versátiles y tener
múltiples aplicaciones, puesto que un gen puede codificar
para varias funciones celulares. Por el contrario, sí deberian
ser aceptadas las patentes de los productos derivados de los
genes, siempre y cuando se especifique de forma concreta su
función y campo de aplicaciones inmediatas y futuras.
Craig Venter asegura que patentar genes no es patentar
materia viva. Los genes son fragmentos de ADN que pueden
ser sintetizados en un laboratorio; en consecuencia, el ADN
no es vida. Entendido esto, patentar un gen humano no es
irrespeto a la dignidad del ser humano, porque no se está
patentando ni toda la vida de un ser humano, ni parte de
ella. "Aunque pudieran clonarse (e incluso patentarse) todos
los genes del ser humano, seria imposible reconstruir el ser
humano a partir de sus genes"66
La controversia no deberia centrarse en si los genes son
o no patentables, sino en la extensión de la cobertura que
debe concederse a un producto patentado. Si se acepta la
patente de un gen como si fuera un producto, ¿se aceptaría
indirectamente que la patente cubriera todas las aplicaciones
del producto de ese gen? !No!De lo contrario, no serviria para
nada la patente. La extensión de la patente no entra ni en la
consideración más clásica de lo que es una patente y por
supuesto no parece que tuviera carácter ético su aceptación.
Lo que no se puede permitir es que con las patentes se quiera
98 monopolizar el pensamiento cientifico en favor de un deter-

66 VENTER,c., cc. PGH y Ética, BBV.Citado por GAFO, Javier, "Ética y Manipulación
Genética", en Bioética 2000, PALACIOS, Marcelo (coordinación), Ediciones Nobel,
publicación de la Sociedad Internacional de Bioética SIBE, Gijón, España,
2000, p. 241.
LA GEN-~CA MODERNAA LA LUZ DE LA REFLEXIÓNBIO~CA

minado investigador o institución y se deje fuera del campo


de investigación y creatividad a una gran parte de los inves-
tigadores. Las naciones pobres, con bajos recursos
investigativos, seguirian quedando por fuera de los beneficios
de los países de alta inversión en ciencia y tecnología si las
patentes refuerzan los privilegios económicos y políticos de
sus ostentores, 10 cual contradice el criterio ético fundamental
de que el conocimiento tiene una hipoteca social puesto que
es patrimonio de toda la humanidad.
Javier Gafo, bioeticista español." expone su criterio sobre
las patentes de genes humanos: "Creemos que deben evitarse
expresiones tan genéricas como la de 'inviolabilidad del
genorna humano'. Una consecuencia de los avances de la
Genética es que se ha operado una 'desacralización , de los
genes humanos (...) Sí nos parece exigible, con el fin de evitar
una acumulación de patentes, que únicamente se pueda
realizar cuando, tal como lo afirma la Directiva europea,
cuando se incluya un proceso de aplicación práctica, sin que
baste con la mera secuenciación. Estamos de acuerdo con la
afirmación de Lacadena de que 10 fundamental en la valoración
ética es si esas patentes atentan contra la dignidad, la libertad,
la integridad fisica o la vida humana. Dado que no se perciben
razones para afirmar eso, habría que aceptar como ética la
patentabilidad de los genes humanos'v"

10. LAs PATENTES DEL MATERIAL BIOLÓGICO


Y ALGUNAS DE SUS DlEQUlDADES

Sólo el 15% de las patentes mundiales en biotecnología


son europeas, mientras que Estados Unidos posee más
del 65%.

99
67 Mientras corrijo este texto, hoy 7 de marzo de 2001, recibo la penosa noticia del
fallecimiento de Javier Gafo, el día de ayer, en Madrid. Esta nota de pie de página
expresa mi condolencia extensiva a todos los que recibimos de Javier su amistad,
su enseñanza juiciosa y el ejemplo de una vida ejemplar. [Paz en su tumbal

68 GAFO,Javier, "I!:ticay Manipulación Genética", en Bioética 2000, PALACIOS,Marcelo


(coordinación), Ediciones Nobel, publicación de la Sociedad Internacional de Bioética
SIBE, Gijón, España, 2000, p. 243.
GEN-tncA DONDE LA VIDA Y LA e:ncA SE AR11CULAN

En 1873, Louis Pasteur patentó en Estados Unidos un


cultivo de levadura y nadie puso objeción alguna. Un siglo
más tarde, un investigador norteamericano deposita en la
Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos una solicitud
para una bacteria modificada genéticamente que degrada el
petróleo en caso de mareas negras. Ello suscitó un inmenso
debate en su contra ya que se trataba de una "invención viva".
La. polémica llegó a manos del Tribunal Supremo, que zanjó
el asunto argumentando que "puesto que es un producto del
ingenio humano y tiene utilidad clara, es susceptible de ser
patentado". Desde entonces, organismos vivos y materiales
biológicos han sido patentados en Estados Unidos, tanto
variedades de plantas o animales obtenidas en el laboratorio
como proteinas humanas, pasando por procedimientos de
manipulación genética como el "oncorratón", que fue
patentado en 1988 en Estdos Unidos por la Universidad de
Harvard, y en 1992 en Europa.
En biotecnología predomina la inversión privada, incluso
en los centros públicos. y toda inversión espera obtener
beneficios. En el terreno de la agricultura y la alimentación
existe el temor al monopolio de unas pocas empresas. Hoy en
día, cuatro multinacionales controlan el 80% del mercado
mundial agricola, con grandes inversiones en biotecnología.
Estas empresas siguen "saqueando" la biodiversidad de los
países que aún la tienen, en sus bancos de germoplasma
realizan pequeñas modificaciones genéticas que patentizan
luego, para después vender las novedades a los países de
donde han extraído las muestras. Gran parte de las mejoras
genéticas se orientan a resistencia a plaguicidas y herbicidas,
lo cual hace mucho más rentable la inversión, puesto que
seguirá la dependencia de la industria agroquímica generada
en los países del Norte para vendérsela a los del Sur. Una vez
más, la "bata blanca" genera valor agregado a los productos
-lOO nativos de los pobres, para vendérselos a mayor precio,
desconociendo a los pobres como los propietarios iniciales de
dichos materiales biológicos.
Aunque el convenio de Naírobi sobre diversidad biológica
prevé una compensación económica para los países que
poseen las grandes reservas de biodiversidad, para las
industrias es una cuestión completamente al margen de las
LA GEN-S;ncA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXlON BIOtTIcA

patentes, ya no hacen más que aplicar los acuerdos del GAIT


de protección de propiedad intelectual. Y en la globalización
de la economía, el problema legal y económico de las patentes
de material biológico plantea preguntas radicales de justicia,
donde la bioética debe blandir sus mejores argumentos. A la
Bioética le cae la responsabilidad ineludible de mediar con
propuestas macro en la generación de una nueva cultura que
corrija las profundas desigualdades de la economía inter-
nacional que producen iniquidad, haciendo conciencia de la
opción equivocada del actual modelo dominante de desarrollo.
La economía, que ha sido definida como un saber de
medios y no de fines, para la correcta administración de
recursos y bienes escasos, convierte su vocación mediadora
en fin en sí misma, fascinada, sin duda, por el éxito de su
gestión. Dicho éxito no es otro que la eficiencia utilitaria de
producción de riqueza. Y termina siendo la riqueza el fin de la
economía, 10 que era simplemente un efecto concomitante al
medio instrumental de la administración de recursos y bienes
escasos. Se pierde así de vista que el fin buscado debe ser el
bienestar del ser humano y de su entorno. En otras palabras,
la búsqueda de mayor calidad de vida para todos los hombres
y para todo su hábitat. Y de ninguna manera para unos pocos
hombres privilegiados con la riqueza obtenida quizás con la
pauperización de la mayoría y de la consiguiente pauperización
ecológica.
Una de las aplicaciones de la biotecnología la tenemos en
los test genéticos, los cuales pueden dar lugar tanto a
beneficios como perjuicios para los pacientes. Las compañías
de seguros ya han puesto los ojos en algunos test que miden
el riesgo genético de determinadas enfermedades. Y si las
compañías de seguros se interesan en ello es porque tienen
intereses económicos que sugieren la sospecha de que van a
tomar decisiones excluyentes y denigrantes para quienes
perderán protección por culpa de condiciones desfavorables
a la salud denunciadas en los test genéticos.

11. LA PíLDORA DEL DlA SIGUIENTE Y EL


ESTATUTO tTlCO DEL EMBRIÓN HUMANO

Abordamos este tema con los aportes de Ana Otte (IVAF.


Instituto Valenciano de Fertilidad, Sexualidad y Relaciones
GEN-tTlCA DONDE LA VIDA Y LA tTlCA SE AR11CULAN

Familiares), publicados en revista Arbil,69 "Anotaciones de


pensamiento y critica", N° 40, 25 de diciembre de 2000. La
píldora del día después reclama un debate ético por sus efectos
abortivos, por las consecuencias nocivas para la salud y por
el uso indiscriminado que apunta hacia una actitud social
permisiva relajante de las costumbres de la moral colectiva.
La realidad biológica de su funcionamiento y consecuencias
y el trasfondo de cómo se pretende hacer aceptable su legaliza-
ción y comercialización suscitan muchos interrogantes éticos.
La anticoncepción de emergencia llamada coloquialmente
"píldora del día siguiente" fue ideada en 1960, en Francia, e
introducida como método contraceptivo en 1982, después de
severos estudios que aún se ven insuficientes y de mucha
oposición por parte de quienes rechazan el aborto. Desde
entonces, su uso se ha incrementado sustancialmente, a la
vez que se ha ampliado la variedad de fármacos y sus pautas
de dosificación.
En la actualidad, se ha demostrado que la administración
de dos tomas de una mezcla de estrógenos y gestágenos, con
un intervalo de 12 horas, dentro de las 72 horas que siguen a
una relación sexual, son suficientes para evitar una gestación,
aunque ya han aparecido preparados que contienen única-
mente gestágenos, que buscan una disminución de los efectos
secundarios. No por ello dejan de ser fuertes los que podrán
presentarse con la toma de la nueva pildora: dolores abdo-
minales, náuseas, vómito y dolores en el pecho al aumentar
la tensión mamaria.
Es interesante subrayar que la FDA (Food and Drug
Administration) del gobierno de los Estados Unidos no ha
aprobado la píldora precisamente por estos efectos secun-
darios. Además hay que advertir que la eficacia contraceptiva
de esta píldora es de un 75%, y en el 25% de los casos en los
que el embarazo sigue adelante a pesar de haber tomado la
~02 píldora, la teratogenicidad no está confirmada, es decir, que
no se han estudiado todavía posibles malformaciones en los
fetos que sobreviven a las agresiones medicamentosas.

69 http://www.ctv.es/USERS/rnrnori/(40)lusa.htm
LA GEN-Il:'nCA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOIl:'nCA

¿Por qué hay tanta polémica alrededor de esta píldora y


decepción entre muchas personas por la posible aprobación
de su uso fuera del ámbito hospitalario? ¿Acaso no se intenta
conseguir que disminuya el número de embarazos no deseados
en adolescentes?
Primero tenemos que saber algo sobre el mecanismo de
acción de esta píldora, y para esto hemos de recordar la
fisiología del aparato reproductor de la mujer. Su fecundidad
está regulada por un complejo equilibrio hormonal que con-
sigue que la mujer posea una fecundidad cíclica. El momento
culminante ocurre hacia la mitad del ciclo: la ovulación, que
es cuando se libera un ovocito de un ovario. Si ha habido
actividad sexual, es posible la fecundación de este ovocito
con un espermatozoide. Si la actividad sexual ha tenido lugar
hacia los días centrales del ciclo, las probabilidades de
fecundación son elevadas. Sin embargo, en los primeros o
últimos días del ciclo de la mujer sabemos que la probabilidad
de embarazo es prácticamente inexistente. Supongamos que
ha ocurrido la fecundación de un óvulo, es decir, el encuentro
de una célula germinal masculina con una célula germinal
femenina. En este momento se ha originado la primera célula
de un nuevo ser humano. Rápidamente se divide y multiplica
esta primera célula y el cigoto es transportado por los
movimientos de la trompa de Falopio hacia el útero, donde se
implanta y empieza a crecer.
Hasta aquí parece que las cosas están claras, pero no es
así: por lo visto existe bastante confusión sobre el inicio de la
vida humana, ya que para efectos morales de investigación
genética muchos autores hablan de "preembrión", tiempo en
el cual se está desarrollando el cigoto hasta lograr su
implantación en el útero. Hasta el advenimiento de la FIVET
(Fecundación in Vitro y Trasplante de Embrión), cualquier
libro de embriología humana empezaba más o menos de este
modo: "El desarrollo de un individuo humano comienza con
la fecundación, con la cual dos células muy especializadas, -103
el espermatozoide del varón y el ovocito de la mujer, se unen
y dan origen a un nuevo organismo." Pero hoy, tras la
introducción de la fecundación in vitro, ya no parece que sea
así. La razón no es biológíca, sino de táctica política para
generar el espacio teórico que permita la investigación a la
zaga de 10 moral.
GEN-~ DONDE LA VIDA Y LA mCA SE ARTICULAN

Todos conocemos hoy en día la cuantiosa pérdida de


embriones que implica la fecundación in vitro, y para
neutralizar éticamente este hecho había que privar al embrión
de carácter humano: interesaba afirmar que el embrión en
sus etapas de cigoto y mórula era algo irrelevante, un producto
molecular carente de forma y valores humanos. A partir de
este punto se fijó arbitrariamente en 14 días posfecundación
el plazo en el que podría autorizarse la investigación y
manipulación de embriones. Y se establece que en este periodo
de días se trata sólo de Un "preembríón'"? durante los cuales

70 ¿Embrión o preembri6n? José Botella Uusiá, de la Real Academia de Medicina de


España, dice al respecto:
El nacimiento de Adam Nash procreado y -precreadc- para salvar a su hermana
de la Anemia de Fanconi, ha desencadenado una gran polémica. No se trata de
sacrificar a Adam , cuya sangre umbilical podrá curara su hennanay él continuará
viviendo sano y genéticamente libre de la enfermedad que ella padece. El problema
consiste, en que para obtener un embrión sano, ha habido que obtener muchos
afectados y que por 10 tanto se han desechado y no se les ha implantado. Estos
embriones, mórulas o a lo sumo blastocistos, eran ya vidas humanas y se las ha
creado para dejarlas morir. Se argumenta que si estos embriones -yo los llamarla
mejor. conceptos ....se implantasen y nacieran. hubieran estado afectados de una
enfermedad mortal. ¿Pero es lícito engendrar un ser, para si no es genéticamente
correcto dejarle morir? He ahí el dilema ético. Pero hoy no voy a exponer aqui mi
opinión. Dejemos sólo planteada la tremenda duda.
Quisiera en cambio hablar del ténnino -preembríén- que tanto se emplea ahora.
¿Hay de verdad un estado preembrionario? No hace mucho, yen el Aula de
Unamuno de la Universidad de Salamanca, dirigí yo un simposio sobre las dos
primeras semanas de la vida. Hasta hace unos años sabíamos bien cómo
transcurría este periodo en animales, pero sólo por comparación deducíamos lo
que pasaba en los humanos. Hoy día, no. Gracias a la fecundación .in vitro-
podemos seguir paso a paso lo que sucede en los primeros seis días de la vida del
hombre. A partir de la implantación los datos son más escasos, aunque vienen de
mucho antes, gracias fundamentalmente a los embriones de la Colección Camegíe.
En los primeros días, hasta la implantación del huevo, es decir una semana escasa,
todos los mamiferos superiores, los llamados - Euterioae, se comportan igual. La
rata, la mujer, la ballena o la oveja tienen ovocitos de tamaño comparable, se
fecundan casi del mismo modo y se parten en dos, cuatro, ocho y así hasta un
centenar con un ritmo de horas muy semejante. Todavía no lanzan señales al
organismo materno y el-diálogo humoral. hijo-madre que caracteriza el embarazo,
no se ha establecido todavía. Por si fuera poco, esa «mórulas, llamada así porque
es un conglomerado celular semejante al fruto de la zarza, se puede partir en dos
o tres, dando lugar al nacimiento de los llamados gemelos univitelinos. Y aún hay
más, si una de estas células de la mórula -sblastómeroe se les llama- se separa
artificialmente, las demás siguen creciendo como si tal cosa yel niño que nace es
normal. Adam Nash ha sido sometido a esta prueba, que sirve entre otras cosas
para realizar el estudio del genoma del nuevo ser.
En cambio, a partir de la primera semana, cuando ya la implantación ha tenido
lugar, las cosas varian: si bíopsíamos el embrión ya implantado, se producirá un
LA GEN-ÉTICA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN B10ÉTICA

el nuevo ser humano carece de derechos humanos, y por tanto


se puede manipular, investigar con él e incluso destruirlo.
Éste es el caso de la acción de la píldora del día siguiente: su
administración tiene como objetivo fundarnentalla eliminación
del embrión mediante un efecto antiimplantatorio: los proges-
tágenos que contiene la píldora alteran la motilidad de la
trompa en el sentido de obstaculizar el descenso del embrión
hacia el útero y producir alteraciones de la mucosa impidiendo
la anidación del embrión: lo que se pretende a toda costa es
evitar una gestación.
Como ya hemos dejado entrever, una de las características
de la cultura contemporánea es la tendencia a utilizar términos
que hagan desaparecer cualquier connotación ética. Así, ya

aborto. Las células de la mórula que en sus últimos dias antes de implantarse,
habían empezado a hacerlo ya, se diferencian unas de otras y se crean así cuatro
clases de capas embrionarias. De ellas la más externa o trofoblasto, que será más
tarde la placenta, emite señales hormonales que provocan respuestas a la madre.
EI.diálogo> al que antes aludiamos ha comenzado y con él lo ha hecho el embarazo.
En base a estas diferencias, muchos investigadores hoy distinguen entre
.preembrión> y .embrión •. El primero, seria antes de la implantación. Propiamente
no habria todavía embarazo y aquel concepto que al menos en apariencia es igual
para todos los euterios, no tendría personalidad humana. De este modo las treinta
mil mórulas que hay en España, conservadas en nitrógeno líquido y esperando la
muerte -que son muchas más de treinta mil, pero bueno, respetemos las cifras
oficiales- no constituirían objeto de aborto, su empleo para la investigación seria
lícito y la píldora del .dia siguiente> tendría el mismo significado que cualquier
otro contraceptivo. Desechar doce o trece intentos para conseguir a Adam, seria
lo más razonable del mundo, ya que se eliminarían preernbriones defectuosos que
todavía no serían humanos.
A mi modo de ver -hondamente discrepante con el de muchos colegas y amigos
míos-, la cuestión está mal planteada .• Nego mayorem-, que diría un tomista. Yo
no sé cuándo empieza la persona humana, pero sí sé porque lo he visto, y lo puede
ver cualquiera, bajo el objetivo del microscopio, ruándo empieza una uida humana.
Esta empieza en el mamento misma de laferundaci6n, cuando habiendo penetrado
el espermatozoide en el ovocito, éste expulsa su segundo .corpúsculo polar» y el
medio genoma del padre y el otro medio de la madre se fusionan. Ya ahí existe
una vida nueva con su genoma propio, distinto del del padre Ydel de la madre. El
huevo o .cigoto>de una sola célula, es ya <alguien> diferente genéticamente de sus -105
progenitores. Es el punto de partida de un nuevo ser. Que si quieren ustedes, será
primero un preembrión y luego un embrión, y luego un feto y más tarde un niño
y un adulto. Pero ya desde el principio, un ser humano, una vida humana. No
entiendo nada de leyes, pero creo que sus derechos comienzan, o deberían comenzar
en ese momento crucial en que las dos células sexuales espermio y ovocito se
reúnen. El término preembrión me parece innecesario, y lo que es peor, engañoso.
Porque intenta convencemos de que aquello no es todavia una vida humana con
su dignidad y su derecho a intentar un futuro.
(ABC, 7.XI.2(00).
GEN-~CA DONDE LA VIDA Y LA ~CA SE ARTICULAN

no se habla de aborto, sino de interrupción voluntaria del


embarazo; no se habla de eutanasia, sino de derecho a una
muerte digna. Tampoco se dice que la píldora del día siguiente
no es simplemente un anticonceptivo más, sino que se trata
de una contragestación antiimplantatoria., es decir, que el
embrión no se puede implantar en el útero y se produce un
aborto.
En ámbitos internacionales se incluye la contracepción
postcoital en lo que se conoce como salud reproductiva,
término que abarca acciones como la formación y promoción
de la higiene y la salud de las mujeres. Aplicados estos
conceptos al tratamiento de adolescentes con hormonas que
producen fuertes hemorragias y de los que se desaconseja el
uso frecuente o continuo sin supervisión médica, es un tanto
cínico hablar de salud e higiene, y que la OMS haya dispuesto
su uso como objetivo preferencial para la disminución de
embarazos en adolescentes.
Encontramos un articulo en un periódico con el siguiente
mensaje: "Las Urgencias de los hospitales de Granada capital
admiriistraron en el último año un total de 2.250 dosis
equivalentes a la píldora del día después para evitar posibles
embarazos en mujeres que habían mantenido relaciones
sexuales sin usar métodos contraceptivos". La mayoría de
ellas eran jóvenes -a partir de los trece años- y algunas
tomaron este fármaco, que provoca artificialmente la
menstruación, hasta siete veces en un año. En vista de estos
hechos, las organizadoras del N Congreso de la Sociedad
Española de Contracepción reclaman que la educación sexual
y afectiva se incorpore a la escuela, ya desde primaria.
La educación sexual es derecho primario y respon-
sabilidad de los padres. A las autoridades del Estado compete
crear un clima donde se facilite el aprendizaje sereno de la
sexualidad, integrada en la persona humana, y por ello mismo,
-106 las autoridades tienen el deber de tutelar a los ciudadanos
contra el desorden sexual colectivo y la permisividad
destructiva del orden moral que impida el proceso de
humanización.
Ante los programas de educación sexual en las escuelas,
se recomienda que los padres se informen de modo exacto
sobre los contenidos y modalidades con que se imparte esta
LA GEN-IttrCA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOmCA

educación. Deben estar alerta ante unos métodos de educación


que se caracterizan por presentar una sexualidad banalizada
y antinatalista con el pretexto de promover el "sexo seguro".
Ya se ha podido comprobar que estos métodos han contribuido
a agravar el problema de la iniciación temprana de las
relaciones sexuales, los embarazos en adolescentes y las
enfermedades de transmisión sexual, en vez de resolverlo. En
Europa y Estados Unidos, algunos expertos piensan actual-
mente que el hecho de poner a disposición de los jóvenes
píldoras y preservativos e incitar a los profesores a dar cursos
de educación sexual sin reflexión previa, podría resultar menos
útil que tratar de enseñar a los jóvenes porqué decir que no.
Desde luego, es más fácil repartir preservativos y píldoras
que aprenderse una nueva lección para poder explicarla en
clase con fundamento, con ciencia y con gracia. Y ello es algo
que hemos de empezar a exigir a los educadores de nuestros
hijos, que para algo les pagamos.
¿Es posible aplicar al embrión, desde el momento mismo
de la concepción, la categoría de miembro de la comunidad
humana? ¿Le compete al embríón el mismo concepto de
"dignidad humana" que reconocemos para todas las personas
después del nacimiento?" La dignidad de la persona es un

71 La Alianza por los Derechos de la Vida (ADV) ha hecho un "Uamamiento europeo


para la protección del embrión", que ha publicado en Internet (http://www.adv.org/
petition/) con objeto de obtener adhesiones. Promueven la iniciativa la diputada
francesa Christine Boutin, presidenta de ADV, y el profesor británico David Alton,
miembro de la Cámara de los Lores.
El motivo del llamamiento, señalan Boutin y Alton, es que en el plano internacional
se cuestiona la humanidad del embrión. En Europa, las leyes nacionales relativas
a la bioética son cada vez más interdependientes, y las directivas europeas sobre
la materia tienden a influir fuera de la Unión. De ahí que haga falta una acción a
escala europea para proteger al embrión humano.
"El embrión humano -díce el llamamiento- está en peligro de ser considerado
como una cosa, un producto eventualmente defectuoso, un material biológico de
reserva, un objeto de manipulación". Así, las técnicas de fecundación artificial -/01
"crean un problema insoluble al generar embriones supernumerarios que no se
podrán implantar". Otras amenazas son los bancos de embriones congelados
destinados a la experimentación o a ser destruidos; la criba eugenésica; la clonación;
la creación de embriones para investigación; el posible uso comercial.
Se impone decidir entre tres formas de considerar al embrión humano. "Primera,
el embrión es una masa de oélulas y se 10 puede tratar como una cosa. Entonces,
todas esas técnicas serian legítimas, pero ¿con qué limites? Eso nadie puede
determinarlo. Segunda, si el embrión es una vida biológica, sólo se le debe respetar
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE ARTICUUN

valor jurídico fundamental. .La dignidad de la persona, los


derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo
de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los
demás son fundamento del orden político y de la paz social .•
a) La dignidad de la persona se encuentra en la base, en el
sentido de cimiento o apoyo principal, del orden político y
de la paz social que la Constitución formaliza.
b] La dignidad de la persona se vertebra con derechos
inviolables, que, como tales, son inherentes a ella.
El valor jurídico fundamental de la dignidad de la persona,
que, sin perjuicio de los derechos que le son inherentes, se
halla íntimamente vinculada con el libre desarrollo de la
personalidad y los derechos a la integridad fisica y moral,
a la libertad de ideas y creencias, al honor, a la intimidad
personal y familiar y a la propia imagen. Del sentido de
estos preceptos puede deducirse que la dignidad es un valor
espiritual y moral inherente a la persona, que se manifiesta
singularmente en la autodeterminación consciente y
responsable de la propia vida y que lleva consigo la
pretensión al respeto por parte de los demás .• La dignidad
está. reconocida a todas las personas con carácter general ... »
c) La dignidad de la persona es un valor constitucional que
exige la máxima protección de los poderes públicos en un
Estado de Derecho.
d) Superado en nuestra jurisprudencia el entendimiento de
los derechos fundamentales como derechos subjetivos de
defensa de los individuos frente al Estado y aceptado,
además, que los derechos fundamentales son los compo-
nentes estructurales básicos del ordenamiento jurídico, con

si es objeto de un deseo parental. Pero ¿en nombre de qué principio filosófico o


-108 científico tendria un padre derecho a decidir si su propio hijo es humano? Tercera,
el embrión es la primera expresión de la vida humana. Entonces, debe ser respetado
como persona y no puede ser sacrificado a la investigación ni a interés colectivo
alguno. El principio de su protección absoluta se impone, pues, lógicamente".
El llamamiento termina: "Tenemos la convicción de que una sola es la concepción
que responde a las exigencias de la democracia y los derechos humanos: la que
reconoce la plena humanidad del embrión. Esta convicción estimula una
investigación científica que respeta la integridad del embrión humano. Y prohíbe
toda intervención sobre el embrión que no tenga por objeto directo el bien del
embrión mismo".
LA GEN-tTICA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOÉTICA

una dimensión objetiva de fundamento jurídico, el Estado


tiene la obligación positiva de contribuir a la efectividad de
tales derechos, concediéndoles la mejor tutela posible.
e) La dignidad de la persona, germen de los derechos invio-
lables inherentes a ella, ha de estar protegida, en cuanto
valor constitucional fundamental, por las máximas garan-
tías propias de las Leyes.72

72 Simposium internacional de la Asociación Española de Bioética /4EBI)


Expertos en Bioética piden la adopción de los embriones congelados en España y
la reforma de la Ley española de fecundación in uitro.
La Asociación Española de Bioética (AEBI) presentó el 7 de noviembre de 2000 una
propuesta sobre adopción de embriones por parejas infértiles como la solución
más aceptable desde el punto de vista ético para los 30.000 a 40.000 embriones,
que se encuentran congelados en más de 80 clínicas de fertilización .in vitro •. La
Comisión Nacional de Reproducción Asistida estudia desde hace varios años el
destino final de estos embriones sobrantes de las técnicas de fecundación asistida.
Todavia sin una decisión definitiva, las alternativas consideradas por esta Comisión
son la destrucción de los embriones o su utilización para investigación científica.
En un simposio internacional sobre cuestiones éticas y juridicas del embrión, que
se celebra en la Fundación Areces, el doctor Manuel de Santiago, presidente de la
AEBI, afirmó que esas dos alternativas .carecen de consistencia ética. Hay que
buscar otras salidas que respeten la vida humana •. Aunque reconoció la existencia
de problemas juridicos, como el consentimiento de los padres biológicos, apostó
por la donación de los embriones a las parejas inférti1es, lo que no exigiría la
implantación de todos porque muchos morirían con la descongelación. De Santiago,
presidente de la Asociación Española de Bioética, reconoció que otros expertos no
comparten esta solución.
La AEBI señala que, frente al modelo utilitarista anglosajón que inspiró la Ley de
1988, los modelos alemán y austríaco defienden mejor la vida humana y deberían
ser la base de una futura reforma de esa Ley que, a juicio de Manuel de Santiago,
ha quedado obsoleta por el avance científico. La legislación alemana señala que
sólo pueden producirse el número de embriones que se implantarán en el seno
materno, lo que elimina el problema ético del destino de los embriones sobrantes.
Desprotección del embrión
Luis Miguel Pastor, profesor de biología celular de la Universidad de Murcia,
defendió también el modelo alemán para hacer frente a la •des protección progresiva
del embrión. Desde la comunidad cientifica se grita "basta ya" al cerco asfixiante
al que está sometido •. Por su parte, el abogado Jorge Trías Sagnier señala que el
modelo centroeuropeo se diferencia básicamente del anglosajón en que el primero ~09
entiende la vida como un devenir y no como un proceso que pueda dividirse en las
distintas etapas del desarrollo embríonario. En su opinión, una eventual reforma
de la Ley de 1988 debería recoger el eprincipio irrenunciable de la dignidad humana •.
Manuel de Santiago se mostró favorable a un futuro cambio en la Comisión Nacional
de Reproducción Asistida, ya que, en su opinión, debe abrirse a otros expertos no
estrechamente vinculados a estas técnicas. Tanto este médico como el profesor
Luis Miguel Pastor se mostraron partidarios de la investigación con células madre
de tejidos adultos, frente a la manipulación de células madre embrionarias
obtenidas por clonación terapéutica. (ABe, 8.XI.2000).
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA tnCA SE AR110JLAN

¿Podemos reconocer en el embrión humano, cualquiera


sea su situación etárea, la dignidad humana que apropiamos
para el mundo de los adultos en pleno uso de sus facultades
mentales? ¿El bebé no nato aún vive bajo la sospecha de no
calificar todavia como miembro legitimo de la especie y se le
puede manipular sin miramientos moralesz" Muchos
científicos y legisladores, como también filósofos, repiten con
Maurice Dooley la siguiente pregunta: ¿Es el no-nacido una
le

73 Un análisis de Jean-Yves Nau (Le Monde, 15 septiembre 2000) resalta la división,


a la que se refiere el llamamiento de la AOV, que existe en Europa en torno al
embrión.
Según Nau, hasta ahora el embrión humano durante laa primeras semanas de su
desarrollo podía ser conaiderado de hecho, ·si no una cosa, un simple conjunto de
células humanas que todos los dias son recogidas, manipuladas y destruidas en
los laboratorios de biología del mundo industrializado". El problema comenzó hace
un cuarto de siglo, con el primer "bebé probeta", que trajo consigo la creación y
congelación de embriones in vítro.
Hasta el momento, según Nau, se había obviado el planteamiento de la cuestión
clave, que remite a "la definición del comienzo de la vida humana, el estatuto del
embrión, al igual que la confrontación de dos derechos: el que la mujer embarazada
tiene sobre su cuerpo yel derecho a nacer del embrión que ella lleva en su seno o
que se conserva en un laboratorio". Pero esto ha cambiado bruscamente en unas
pocas semanas. El anuncio del fin de la secuenciación del genoma humano, el
entusiasmo de los biólogos ante las posibilidades de clonación de mamíferos y
otras vias que abre la ciencia obligan a poner fin al silencio sobre el asunto de
fondo. Se han presentado al público todos estos avances como la puerta de la
esperanza para muchos enfermos, aunque no se suele hablar de la presión ejercida
por las grandes empresas farmacéuticas.
El gobierno británico ha autorizado la clonación de embriones humanos con ñnes
terapéuticos. En Francia, aún pendiente la revisión en el Parlamento de la ley de
bioética de 1994, el gobierno Jospin no presentará obstáculos a la utilización de
millares de embriones humanos congelados que hayan sido "abandonados" por
los padres. Por el contrario, en Alemania predomina la tendencia a rechazar
cualquier forma de reificación del embrión. El Parlamento Europeo ha propuesto
que se prohiba la clonación de embriones humanos, e invita al gobierno británico
a "revisar su postura". Esta resolución no es, en el fondo -observa Nau-, distinta
de la posición expresada en agosto por la Academia Pontificia para la Vida y reiterada
poco después por Juan Pablo Il ante el último congreso de la Sociedad Internacional
de Trasplantes.
El próximo episodio, recuerda el articulo, será el 15 de noviembre, cuando el
Grupo Europeo de Bioética, que asesora a la Comisión Europea, emitirá su dictamen
sobre la legitimidad de las investigaciones sobre células madre embrionarias. La
Comisión Europea tendrá en cuenta este informe para decidir si financia tales
experimentos.
En Europa, las divergencias en torno al embrión, según Nau, "remiten a
concepciones éticas a tal punto irreconciliables, que ya no pueden no manifestarse
en el marco de la construcción de la Unión Europea". Para Nau se avecina, pues,
"una crisis nada trivial en la historia-de las instituciones europeas".
LAGEN-ÉTICAMODERNAA LALUZDE LAREFLEXIÓNBIOÉTICA

persona en el sentido filosófico? Entre las distintas suge-


rencias que se han planteado como válidos están los días 14,
40 ó 90 postfecundación, o bien los distintos estadios de
desarrollo: anidación, aparición de la cresta neural, detección
de actividad cerebral, primeras señales de vida que da el feto
y viabilidad";" Monseñor Livio Melina, del Pontificio Instituto
Juan Pablo 11para la Familia, exhorta a respetar el derecho a
la vida como el primero de todos los derechos: "Ninguno
rechaza dar la propia aprobación a la afirmación contenida
en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre: 'Todo
individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad
de su propia persona'. (Art. 3). El derecho a la vida es el
primero, el más fundamental y el más obvio de los derechos
de todo hombre. Todas las Constituciones lo mencionan en
su inicio como base del ordenamiento jurídico. Un 'derecho'
es una exigencia que se impone en virtud de su misma
naturaleza; es una llamada, para cada persona, a la realidad
ética de la obligación que nace del reconocimiento de la
dignidad del otro, creando un 'deber' correlativo"."
En el N° 62 de PROVIDAPRESSencontramos la siguiente
ínformacíón." "Como consecuencia de las fuertes campañas
en favor de la contracepción de emergencia (píldora del día
siguiente), su utilización en el Reino Unido está aumentando
intensamente. En efecto en 1999-2000 se prescribieron
240.000 recetas para contracepción de emergencia en contra
de 38.000 hace 10 años. Este incremento ha sido espe-
cialmente llamativo entre las adolescentes habiendo
aumentado un 17% en solo un año, entre 1998 y 1999-2000
(BMJ 321; 1174, 2000). Sin embargo su eficacia para reducir
los embarazos de adolescentes no parece ser tan efectiva (ver
Provida-Press N° 59)". En este sentido, Margaret Jones,
directiva ejecutiva de los Brook Advisory Centres, en el mismo

74 DOOLEY,Maurice, "¿Tiene derechos el embrión/feto?", en PALACIOS,Marcelo


[Coordinador], Bioética 2000, Ediciones Nobel, Sociedad Internacional de Bioética,
Gijón, España, 2000, p. 115.
75 MEUNA,Livio, "Estatuto ético del embrión humano", en El inicio de la vida, 2-.
Edición, SAC, Madrid, 1999, p. 95.
76 www.ctv.es/USERS/provida
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE AR11CULAN

artículo del BMJ anteriormente referido, comenta que este


incremento de la contracepción de emergencia podría reducir
los índices de embarazos entre adolescentes, pero que sin
embargo al no tomar medidas profilácticas adecuadas, se
están incrementando las enfermedades de transmisión sexual.
En efecto, según datos recientes (Department of Healht.
Teenage Pregmancy. London: Social Exc1usion Unit 1999),
este problema, el de los embarazos de adolescentes en el Reino
Unido, es causa de preocupación general, ya que, solamente
en Inglaterra, alrededor de 90.000 adolescentes quedaron
embarazadas, en 1997. Casi 7.700 de ellas tenían menos de
16 años y aproximadamente la mitad de estos embarazos
terminaron en aborto. Entre 1995 y 1997 también aumentaron
significativamente las enfermedades de transmisión sexual
entre las adolescentes de 16 a 19 años; un 45% la gonorrea,
un 53% la infección por c1amidias y un 25% las verrugas
genitales (BMJ321; 1520, 2000). Parece que esto podría ser
debido a que paralelamente al aumento de la contracepción
de emergencia hubiera disminuido la utilización de preser-
vativos, pero no parece que sea así, ya que el número de
personas que utilizaron en aquel país el preservativo como
método anticonceptivo aumentó entre 1975 y 1999-2000 un
36%. Este dato es paralelo a la disminución en la utilización
de la píldora anticonceptiva, ya que en 1975 el 70% de las
mujeres utilizaban anticonceptivos siendo este porcentaje del
43% en 1999-2000. Es decir, en los últimos años se está
produciendo una disminución de la utilización de la píldora
anticonceptiva, un incremento del uso de los preservativos y
un drástico aumento de la contracepción de emergencia, sin
embargo no disminuyen los embarazos de adolescentes. ¿No
será que estas medidas son insuficientes o poco acertadas?"

12. TRATAMIENTO ÉTICO DEL EMBRIÓN


HUMANO ANTE LOS AVANCES
DE LA IKGENIEIÚA GENÉTICA

• La dignidad de mi ser persona depende del reconocimiento


y del respeto de la dignidad del ser personal de los demás.
Quien no trata al otro como persona no sólo destruye al
otro, sino que hiere de muerte su propia dignidad.
Inspirándonos en el filósofo Lévinas, podemos afirmar que
LA GEN-mCA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BrOmCA

del encuentro de mi rostro con el rostro del otro emerge la


dimensión ética: "La relación con el rostro es inmedia-
tamente ética. El rostro es lo que no se puede matar: cuyo
sentido consiste en el decir tú no me mataras'," ¿Será por
esta razón que los abortistas evaden enfrentar el rostro de
sus víctimas? El embrión humano debe ser tratado y
respetado como persona, aunque su condición incipiente
y precaria de lugar a discusiones interminables sobre esta
realidad. A la dignidad humana se entra y se sale progre-
sivamente, siguiendo los procesos evolutivos biológicos y
culturales que articuladamente dan lugar a la conciencia,
donde reposa la condición del sujeto moral, en función de
su impronta espiritual. La dignidad humana se obtiene
simultáneamente de dos maneras: por la pertenencia a la
comunidad moral que abriga con 10 suyo la vida humana
naciente, y por los méritos propios del individuo que va
accediendo biográficamente a la condición de persona con
todo lo que implica su autoañrmacíón. "Un ser humano no
nacido posee el status de persona porque es un ser humano
vivo que lleva consigo todo el potencial para desarrollar el
modo de vida que es característico de los individuos de la
especie natural ser humano" (Ludger Honnefelder). Y Juan
Pablo 11alerta sobre la condición humana del embrión y la
dignidad que le compete, diciendo que no es un simple
conglomerado de células o de reacciones bioquímicas:
"Principios éticos claramente definidos deben ser
preponderantes en el área de la biotecnologia (...) La persona
humana es mucho más que un compuesto de elementos
bioquímicos y no debe ser objeto de experimentos biológicos
o químicos en vista del puro progreso de la biotecnología.
Toda intervención sobre la estructura o el patrimonio
genético de la persona que no esté orientada a la corrección
de anomalías constituye una violación del derecho a la
integrídad"."

77 L!1;VINAS,
Emmanuel, Ética e injirúto. Diálogos con Phi1ippe Nema, Roma, 1984, p. 99.
78 JUAN PABLO 11,"La crisis ecológica es una crisis moral", en Ecclesia, N" 2.584, de
junio 13 de 1992, p. 906-907.
GEN-ETlCA DONDE LA VIDA Y LA ltTICA SE AR11CULAN

• No puede demostrarse que la entidad biológica humana


entrañe desde su concepción la dignidad humana, pero
tampoco puede demostrarse que no la posea. En caso de
duda, la balanza ética y legal debe inclinarse en favor del
más débil y necesitado de protección, del embrión que es
totalmente indefenso y que como vida naciente sólo podrá
llegar a realizarse a plenitud si los adultos cooperamos
para ello como nuestros progenitores lo hicieron con
nosotros.
• En cuanto a la investigación con embriones humanos", es
una norma de "prudencia" conservar una posición critica,
cautelosa y equilibrada entre dos posturas extremas, no
aceptables éticamente: 1. El rechazo ciego e indiscriminado
de toda investigación y experimentación sobre el ser
humano en sus comienzos, ya que cerraría el paso al
progreso de la ciencia y la tecnología, deseado por el mismo
Magisterio de la Iglesia, porque redundaría en beneficio de
la prevención y curación de taras y enfermedades genéticas,
de los individuos y de la especie humana; 2. La aceptación
de una neutralidad moral, insostenible aun desde el punto
de vista de una Bioética no confesional, de la investigación
y experimentación con seres humanos, que las colocaría
más allá del bien y del mal moral. No sobra advertir que
esta posición extrema se prestaría a una manipulación
audaz y arbitraría de los constitutivos de la vida humana,
de imponderables consecuencias. Dentro de este marco
critico y equilibrado que propiciamos para la investigación
como zona intermedia entre las posturas extremas
anteriores, y estando en favor del desarrollo de latecnociencia
y de la misma Bioética, es sugestivo seguir indagando, con
mucha prudencia, la posibilidad de dotar de contenidos
precisos la diferencia conceptual que viene abriéndose paso
entre "preernbrión" y "embrión". La "prudencia" es el

79 "La actitud de las personas frente a la experimentación en embriones está


particularmente asociada a su actitud frente al aborto". SCHÚKLENK,Udo y ASHCROFT,
Richard, "La ética de la clonación reproductiva y terapéutica", en PALACIOS, Marcelo
(Coordinador), Bioética 2000, Ediciones Nobel, Sociedad Internacional de Bioética,
Gijón, España, 2000, p.208.
LA GEN-mCA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOmCA

concepto aristotélico de "phránesis" que consiste en la


sabiduría para aplicar la ciencia pura y universal al caso
particular. No podemos admitir como éticamente deseable
10 que ocurre en países avanzados que dan por normal la
investigación en embriones humanos, so pretexto de que
son "supernumerarios" en el caso de la fertilización in varo,
o que nadie los reclama después de ser criopreservados, o
que provienen de abortos índucidos/" El hecho de que en
varios países se cometan atropellos contra la vida y la
dignidad del embrión humano, no es ninguna justificación
para que otros sigan sus malos ejemplos. Refiriéndose a la
investigación con embriones humanos en el Reino Unido,
F. Shenfield aporta la siguiente información: "En 10 que a
la propia investigación concierne, la ley inglesa establece
cinco categorías de investigación diferenciadas y para las
que se permite la utilización de embriones humanos: para
mejorar los tratamientos de infertilidad; para incrementar
el conocimiento sobre las causas de las enfermedades
congénitas; para mejorar la comprensión de las causas de
aborto espontáneo; para desarrollar técnicas contraceptivas
más eficaces; para desarrollar nuevos métodos de detección
de anomalías cromosómicas y genéticas en el embrión antes
de su anidación en el útero materno"."
• El Convenio relativo a los Derechos Humanos y la
Biomedicina, elaborado por el Consejo de Europa en 1996,

80 "No es éste el lugar adecuado para suscitar un debate sobre el aborto pero basta
decir que la mayoría de los paises lo permiten en mayor o menor medida y también
decir que la mayoria de los paises también permiten la investigación en embriones
justificándolo basándose en (a) que supone grandes beneficios para el desarrollo
de técnicas de reproducción asistida para el 'tratamiento' de la infertilidad y también
supone la vía para prevenir la transmisión de enfermedades hereditarias; y
[b] que el embrión, hasta que no ha alcanzado cierto estadio en su desarrollo (14
días en el Reino Unido) no posee caracteristicas fisicas u otras propiedades (por -1-15
ejemplo, que exhiba un sistema neural sedimentario) que le hagan susceptible de
interés ético moral." SCHOKLENK, Udo y ASHCROFT, Richard, "La ética de la clonación
reproductiva y terapéutica", en PALACIOS, Marcelo (Coordinador), Bioética 2000,
Ediciones Nobel, Sociedad Internacional de Bioética, Gijón, España, 2000,
p.208-209.
81 SHENFTElD,Francoise, "Panorama de la reproducción asistida en el Reino Unido:
regulación y efectos", en PALACIOS, Marcelo (Coordinador), Bioética 2000, Ediciones
Nobel, Sociedad Internacional de Bioétíca, Gijón, España, 2000, p. 280.
GEN-IITICADONDELAVIDAY LA t11CASEARTICULAN

en su artículo 18 prohíbe la creación de embriones humanos


con fines de experimentación. Se evita así la instru-
mentalización que, con fmes científicos pretendidamente
altruistas, quiera hacerse del ser humano en su etapa
embrionaria de desarrollo ontogenético. En este sentido hay
que proteger a cada embrión para no transgredir los
derechos humanos individuales con el argumento del
beneficio colectivo. "El compromiso ético a favor de la
vida en cada estadio se amplía hoya la defensa del patri-
monio genético del ser humano contra toda alteración o
selección".82
• Considerando las problemáticas relacionadas con la
investigación, uso potencial y patentización de la diversidad
del genoma humano, es conveniente prohibir toda inves-
tigación y uso comercial no consentida y no ajustada a los
convenios internacionales sobre el tema, especialmente
cuando este genoma pertenece a miembros de grupos
indefensos y vulnerables por su condición social, racial,
étnica, política o religiosa.
• Con relación a los Derechos Humanos de primera y de
segunda generación que se refieren a la libertad y a la
justicia individual y social, se observa en las diversas
legislaciones que se pone mayor énfasis en los derechos
de la pareja que en los mismos derechos del bebé aún
nonato, lo cual indica una carencia que debe resolverse
con anterioridad a la Ley. Da la impresión de que las legis-
laciones consideran al hijo nonato como "propiedad de sus
padres", con el consiguiente riesgo ético de cosificar al ser
humano naciente. En consecuencia, las leyes que hablen
del estatuto del embrión deben evitar este escollo.
• Son lícitas las intervenciones sobre el embrión humano
siempre que respeten su vida y su integridad y que no lo
expongan a riesgos desproporcionados. Tendrán que
tener como fm su curación y la mejora de sus condiciones

82 JUAN PABLOn, "Compromiso por la vida", discurso al Congreso Mundial de los


Movimientos para la vida, en &:elesia, N" 2.764, del 25 de noviembre de
1995, p. 1.782-1.783.
LA GEN-meA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOÉTICA

de salud o su supervivencia individual acompañadas estas


situaciones con el consentimiento informado de sus padres.
• La utilización de embriones muertos para experimentación
científica debe seguir los mismos criterios éticos que rigen
para tal efecto con los cadáveres humanos.
• Hay que desechar la idea de que tratar genéticamente el
embrión está prohibido. Habria que extender al embrión y
al feto las prerrogativas y derechos que la Bioética reconoce
a todo ser humano, pues el embrión debe ser respetado
como tal.
• El diagnóstico prenatal es aceptable en casos de necesidad
médica, pero en tanto se tenga en cuenta la protección de
la salud de la madre y del niño, que el riesgo no exceda a
los beneficios esperados, el respeto a la confidencialidad,
la salvaguarda al derecho de "no saber", la asesoría
psicológica a la familia para que maneje con libertad y tino
el proceso del diagnóstico prenatal, el respeto a la
autodeterminación, el consentimiento debidamente
informado y el debido apoyo asistencial al bebé que nazca
con errores innatos del metabolismo."
• La terapia qénica somática diseñada para tratar una
enfermedad humana o la predisposición para ella es
aceptable en tanto que el riesgo sea proporcional al
beneficio. En este caso, estoy de acuerdo con el concepto
de Javier Gafo: "La situación médicamente desesperada

83 Sobre el diagnóstico prenatal dice Monseñor Sgreccia: "Podemos recordar de modo


esquemático al menos cuatro condiciones, como indican también el punto 1.2 de
la instrucción Donum Vitae y el n. 63 de la encíclica Evangelium vitae; 1) el
diagnóstico prenatal debe respetar la vida y la integridad del embrión y del feto
humano y debe orientarse hacia su custodia o hacia su curación (Dv, 1.2); 2) los -/47
métodos empleados con el consentimiento de los padres debidamente informados
(deben salvaguardar) la vida y la integridad del embrión y de su madre, sin
exponerles a riesgos desproporcionados (Dv, 1.2); 3) el recurso a las técnicas debe
orientarse, si no son posibles todavia intervenciones terapéuticas, a favorecer
una serena y consciente aceptación del niño por nacer (EV, 63); 4) el médico y el
genetista, incluso frente a la eventualidad del aborto pedido por la mujer y por la
familia, deben respetar la autonomía de la propia conciencia." SGRECCIA,Ello,
."Intervención en embriones y fetos humanos", en El inicio de la vida, 2". Edición,
BAC, Madrid, 1999, p. 129.
GEN-tncA DONDE lA VIDA Y lA E:TlCA SE AR11CULAN

del paciente no justifica que se le puede ·aplicar cualquier


terapia experimental, pero también es verdad que en tales
situaciones es éticamente aceptable asumir mayores riesgos
para la posible curación o alivio de su enfermedad y,
también, en beneficio del mismo desarrollo de la Medicina.
Teniendo en cuenta todos estos factores consideramos que,
en principio, la valoración ética de este tipo de terapia debe
ser positiva, si bien los resultados obtenidos, a los diez
años de la primera aplicación, son más bien modestos","
• La terapia génica de tipo genninal diseñada para prever la
transmisión de defectos genéticos de un padre a su hijo no
es aceptable éticamente porque envuelve un alto riesgo
técnico de repercusiones insospechadas a largo plazo sobre
las futuras generaciones, y porque sus pretensiones
eugenésicas implican inquietudes morales severas. Hay que
impedir que se manipule la base genética de la herencia
prohibiendo la intervención sobre células germinales.
Teniendo en cuenta que la tecnología destinada a la
intervención del genoma de células germinales, motivada
en la posibilidad de incorporar cadenas de ADN que
reemplacen genes defectuosos en dichas células, se
encuentra aún por desarrollar de modo satisfactorio y
seguro, parece legítimo insistir en que se prohíba cualquier
alteración de su información original. Por otra parte, en la
medida en que estos desarrollos se hagan seguros y
confiables, podrán establecerse límites específicos que, por
una parte, eviten intervenciones eugenésicas moralmente
ilegítimas, y que, por otra, permitan resolver defectos
potencialmente catastróficos en la descendencia.
• Son licitas las intervenciones sobre el embrión que respeten
su vida y su integridad, a la vez que busquen su beneficio,
curación y bienestar. Es evidente que no se puede
-1-18 experimentar con los embriones y sacrificarlos ni exponerlos
a situaciones en que su viabilidad sea afectada, pero sí

84 GAFO FERNÁNDEZ, Javier, -ttica y manipulación genética", en PAlACIOS,Marcelo


(Coordinador), Bioética 2000, Ediciones Nobel, Sociedad Internacional de Bioética,
Gijón, España, 2000,p. 236.
LA GEN-lttrCA MODERNA A LA l,UZ DE LA REFLEXIÓN BlOtnCA

probar en ellos como con adultos, en situaciones extremas


y a falta de otros remedios la utilización de terapias
experimentales con intención terapéutica, aunque no sean
enteramente seguras, siempre que falten otras terapias
alternativas eficaces.
• El embrión es un paciente más. "No es un objeto biológico
de rango inferior que pueda ser desechado en buena
conciencia. El embrión humano está abierto a todas las
iniciativas científicas, con la condición que sea respetado.
La moratoria a las intervenciones genéticas sobre células
germinales tiene carácter provisional, está condicionada
por lo rudimentario de nuestra tecnología. No puede ser
una decisión permanente, expresiva de carencia de valores
éticos del embrión". (Luis Miguel Pastor).
La penalización de los daños y destrucción de embriones
que se encuentren por fuera del seno materno se ampara
legítimamente en la protección del Derecho a la vida. En la
circunstancia en que los embriones crioconservados
sobrepasen el periodo estimado para asegurar su viabilidad
podrán, previa autorización de sus progenitores o, en su
defecto, de un representante legítimo, ser dados en
adopción, o ser "des conservados", asegurando los meca-
nismos para que su fallecimiento y la disposición de sus
restos celulares sean dignos de su condición humana.
Boada Monserrat nos ilustra sobre "Las pautas adecuadas
de actuación en relación a los embriones congelados que
ya han sobrepasado los cinco años serian:
1) Solicitar el consentimiento de las parejas para la cesión
a terceros de los embriones que no vayan a ser utilizados
para la procreación de aquéllas.
2) En aquellos casos excepcionales en los que hubieran
fallecido los dos miembros de la pareja o no fueran loca-
lizables (para lo que podría utilizarse el plazo razonable
de seis meses, siempre que en ese plazo se adoptasen
las medidas adecuadas para dar publicidad a la
decisión), que los bancos ofrezcan a terceras parejas los
embriones procedentes de aquéllos de acuerdo con el
artículo 11 de la Ley 35 de 1988 y dado que en estos
casos no es posible solicitar consentimiento alguno.
GEN-tncA DONDE LA VIDA Y LA tnCA SE AR11CULAN

3) En los casos en los que los embriones no pudieran ser


destinados a los fines anteriores, la CNRHA considera
que no hay impedimento legal para la destrucción de
los embriones una vez superados los plazos máximos
establecidos" _85

La investigación en biología molecular permite esperar


que el traslado y la mutación de los genes pueda mejorar las
condiciones de cuantos son golpeados por enfermedades
cromosómicas y puedan así sanar los más pequeños y débiles
seres humanos durante su vida intrauterina.

13. UNA MIRADA BIOnlCA A LOS AVANCES


TECNOCIENTfFICOS EN INGENIEIÚA GENÉTICA

Enunciamos, a continuación, algunos criterios y normas


del Magisterio de la Iglesia sobre los avances tecnocientíficos,
en su mayoría del documento "Donum Vitae" de la
Congregación para la Fe, del 22 de febrero de 1987, en el que
se asientan principios orientadores para la reflexión bioética.

• Las biotecnologías contemporáneas deben ser saludadas


con mucho optimismo, especialmente aquellas que se
presentan como un don indispensable para el diagnóstico
y curación de enfermedades del ser humano desde los
comienzos de su vida. Estas biotecnologías diagnósticas y
terapéuticas son bien recibidas, pero quedan bajo censura
moral aquellas que intervienen el genoma para modificarlo
germinalmente. Dice la Congregación para la doctrina de
la fe, en el documento Donum Vitae (1, 3) "siempre que
respeten la vida y la integridad del embrión, que no le
expongan a riesgos desproporcionados, que tengan como
fm su curación, la mejora de sus condiciones de salud o
su supervivencia individual" y cita varias de las enfer-
-120 medades del embrión "como las originadas por defectos

85 MONTSERRAT, Boada, "Ley española de reproducción asistida. Problemática actual


desde el punto de vista médico", en PALACIOS, Marcelo (COordinador), Bioética
2000, Ediciones Nobel, Sociedad Internacional de Bioética, Gijón, España, 2000,
p.305.
l.4. GEN-tTICA MODERNA A LA WZ DE LA REFLEXIÓN BIOtTICA

cromosómícos" que "tienden a promover verdaderamente


el bienestar personal del individuo, sin causar daño a su
integridad y sin deteriorar sus condiciones de vida". En
cuanto a la proscripción de las actividades genéticas de
tipo eugenésico: "Algunos intentos de intervenir sobre el
patrimonio cromosómico y genético no son terapéuticos,
sino que miran a la producción de seres humanos selec-
cionados en cuanto a sexo o a otras cualidades prefijadas.
Estas manipulaciones son contrarias a la dignidad personal
del ser humano, a su integridad y a su identidad". (1, 6).
Cabe sí advertir que las bondades de dichas biotecnologías
médicas y de los avances genéticos no están exentas de su
contrario. Existen riesgos en ellas que se manifiestan en
daños a las presentes y futuras generaciones humanas, lo
cual invoca a la advertencia de un uso prudente, evitando
tanto "endiosar" como "diabolizar" las biotecnologías. Juan
Pablo 11,en otro documento enfatiza que "existen (...) formas
de avance científico que no coinciden con el auténtico bien
del hombre: el progreso científico resulta, en tales casos,
en un retroceso humano". 86
• Gracias al progreso de las ciencias y las tecnologías
médicas, el hombre dispone hoy día de medios terapéuticos
cada vez más eficaces y prospectivos para un mejoramiento
de la calidad de vida. Pero puede también adquirir nuevos
y muy poderosos conocimientos y poderes, cargados de
consecuencias imprevisibles.
• Ya no es posible continuar con el criterio de la "neutralidad
ética" de las ciencias y las tecnologías, más cuando la
diferencia entre ellas es cada vez menor y se han convertido
ambas en un solo "conocimiento útil" denominado
"tecnociencia", comprometido con intereses económicos y
políticos.

86 JUAN PABLO n, "El reto de humanizar la Medicina", discurso a la Conferencia de la


Pontificia Comisión para la Pastoral de los Agentes Sanitarios, en Ecclesia,
N" 2.350, de diciembre 19 de 1987, p. 1.759-1760.
GEN-I!;TICA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE AR11CUlAN

• Las tecnociencias'" (entre las cuales están las biotec-


nologías, siendo la ingeniería genética su columna
vertebral), no señalan por sí mismas el valor y el sentido
de la acción humana; éstos dependen tanto de la naturaleza
de la acción como de la intención y fines que se proponga
quien las utilice.
• La sola eficacia técnica no puede constituir un criterio ético
seguro que oriente a los científicos para emplear las
tecnociencias.
• Las tecnociencias, si se aplican sin tener en cuenta la
dignidad de la persona humana, sus valores y sus derechos,
no conducen sino a la ruina del hombre. Otro tanto
podríamos decir de ellas si no respetan la lógica de la vida
al intervenir la naturaleza, a sabiendas de que entre el
hombre y la naturaleza existen relaciones de inter-
dependencia y cooperación.
• El principio fundamental que debe regir el recto uso de las tec-
nociencias consiste en ponerlas al serviciode la persona huma-
na y de su hábitat, procurando únicamente su bien integral.

87 Las tecnociencias y especialmente las biotecnologías justífican su ser en la medida


en que sirvan a la dignidad humana. La Bioética se encarga de que esto sea así.
"Para lograr en la mayor medida posible el objetivo de armonizar las biociencias y
su tecnología con la dignidad humana, y prevenir o anular los abusos que pudieran
causar, la Bioética: 1) se anima por un talante social, abierto y dialogante al
servicio del interés general; 2) ha de manifestarse en conductas cotidianas en
todos los actores o protagonistas cuyas actividades convergen -como efectores o
receptores- en el plan ético del hecho científíco-técníco; 3) y se vale del1enguaje
propio sustentado en la ética civil, defendiendo la autonomía individual, el
pluralismo sin valladares, la comunicación intercultural y la información veraz y
continuada que conforme y garantice la argumentación sólida en el exigible debate
-entre expertos o público-, para abocar a un consentimiento fundado y lo más
universal sobre la procedencia o no, en la temática que tratamos, de las
-122 implicaciones científico-técnicas sobre la persona, la humanidad que constituye y
la Tierra en que vive; así que siendo la deliberación bioética una reflexión colectiva,
en los escenarios públicos se utilizará un lenguaje clarificador, sin tecnicismos
perturbadores, pues si esto no se tiene en cuenta y los derroteros siguen la jerga
especializada el ciudadano común se desentenderá y el debate quedará restringido
a circulas menores, rigurosos y respetables, pero de escasa proyección exterior,
con lo que se frustrarla una contribución principal de esta disciplina". PALACIOS,
Marcelo, "Bioétíca práctica para el siglo XXI", en PALACIOS, Marcelo (Coordinador),
EiDética 2000, Ediciones Nobel, Sociedad Internacional de Bioética, Gijón, España,
2000,p.33.
LA GEN-ÉTICA MODERNA A LA WZ DE LA REFLEXIÓN BIOÉTICA

• Por primera vez en la historia de la humanidad, el hombre


ha llegado a poseer el conocimiento de los constitutivos de
la vida con la ciencia genética y el poder para intervenirla
con la ingenieria genética. Se abren así al hombre pers-
pectivas nunca antes vistas, para bien o para mal. En
manos de los científicos reposa la suerte de la vida toda,
no solo de la humana. La Bioética, entonces, viene en ayuda
de las tomas de decisiones tanto de los científicos como del
conglomerado humano, para que la ciencia se haga con
conciencia, previendo responsablemente las consecuencias.
• Finalmente, las tomas de decisiones tecnocientíficas no
pueden prescindir de los contextos culturales y de las
creencias religiosas que contienen referentes valorativos
ancestralmente útiles para la supervivencia de la especie.
Estos referentes constituyen el conocimiento sapiencial que
orienta la razón de ser del conocimiento tecnocientífico. La
sabiduría es el conocimiento de cómo utilizar correctamente
el conocimiento. La sabiduría contemporánea proviene
de articular armónicamente las ciencias positivo-
experimentales con las histórico-hermenéuticas (llamadas
humanidades), en búsqueda de todo aquello que dignifique
al ser humano en coherencia con su entorno.

14. LA BIOTECNOLOGfA, CAJA DE PANDORA


DE INVENTOS MARAVILLOSOS
CON SUS RESPECTIVOS RIESGOS

La nueva genética no solamente trabaja el conocimiento


de cómo está constituido biológicamente el ser humano sino
que también introduce sus dedos inquisitivos y manipuladores
por todos los rincones del fenómeno de lo viviente. El conoci-
miento científico es simultáneamente un conocimiento
tecnológico y manifiesta esta nueva realidad en lo que ha
venido a llamarse "tecnociencia", la cual se concreta, para -128
nuestro caso, en la biotecnología.s" Desde el punto de vista

88 En la Encyclopedia of Bioethics, 2-. Edic., Nanette Newell dice: "La biotecnología


incluye cualquier técnica que utilice organismos vivos para fabricar o modificar
productos, para mejorar plantas o animales o para desarrollar microorganismos
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE ARTICULAN

de la genética, la biotecnología recibe también el nombre de


ingeniería genética, puesto que se ocupa en darles uso práctico
a los conocimientos científicos y procede a intervenir los
genomas naturales de cualquier individuo y especie para
obtener beneficios en: la industria, la producción y proce-
samiento de alimentos, la producción de medicamentos, el
manejo de lo ambiental en favor de la preservación y reme-
diación de los recursos naturales, la búsqueda de nuevas
fuentes energéticas de origen biológico, el mejoramiento de la
especie humana con proyectos eugenésicos y el mejoramiento
de las especies animales y vegetales desde una economía de
recursos que permita a los seres humanos acceder a mejorar
su calidad de vida.
Todas estas maravillas biotecnológicas nos llenan de
esperanzas pero también de temores. Los medios de
comunicación social divulgan sin precisión cientifica y ética
noticias y comentarios en favor o en contra de las biotec-
nologías, 10 cual genera mucho ruido en el diálogo entre
cientificos y la comunidad. La opinión pública se mantiene
desorientada y generalmente prevenida contra la buena
intención de la gente de ciencia, a la cual no pocos tildan de
"genios diabólicos", sobre todo cuando. los reveses de sus
inventos se padecen colectivamente en el deterioro ambiental,
en la perversidad de las guerras altamente tecnificadas, en
los costos discri-minatorios de la biomedicina de punta, en la
pérdida de recursos naturales de las naciones pobres por el
saqueo que hacen de ellos las naciones ricas, por la
experimentación científica en seres humanos con violaciones
a sus derechos y a su dignidad, por el espíritu colonialista de

para usos específicos" Ya lo largo de su artículo, Newell va definiendo aplicaciones


de la biotecnologia en cuestiones de asistencia sanitaria, en células humanas y
tejidos, en productos farmacéuticos, en terapia génica, en la cartografía del genoma
humano, en cuestiones ambientales, en agroindustria, etc.
En la Recomendación 1213 (1993) de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de
Europa, definen la biotecnologia como "la utilización de organismos biológicos,
sistemas y procesos, en actividades industriales, de fabricación y servicios".
Según Marcelo Palacios: "Por biotecnología, término no definido por unanimidad,
podria entender la aplicación de determinadas técnicas a todo cuanto es viviente,
al 'bios', y, muy en concreto, al 'bios' humano, a la vida de nuestra especie".
PALACIOS, Marcelo, "Biotecnología. Reflexiones éticas y legales", en Biotecnología
y futuro del hombre: la respuesta bioética, Eudema, S.A., Madrid, 1992, p.27.
LA GEN-Il:TlCA MODERNA A LA.LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOIl:TlCA

los países avanzados en tecnociencia, y por un largo etcétera


de injusticias e inequidades que aumenta la iniquidad en el
mundo.
Deseamos intensamente resolver problemas en la salud
humana y en los modos de supervivencia, para los cuales
tenemos las promesas esperanzadoras de la ingeniería
genética. A la vez, nos asaltan profundos temores acerca de
insospechables consecuencias de la intervención tecno-
científica en el fenómeno de lo viviente en general al cual
estamos íntimamente ligados, y especialmente cuando se
intervienen las células germinales humanas con afectación
desconocida para las generaciones venideras. Por esta razón,
el consenso internacional es que no es ético y debe ser impe-
dido por la legislación toda acción genética que actúe sobre
los gametos germinales por el alto riesgo que ello comporta,
permitiéndose -¡y con reservasl- las biotecnologías tera-
péuticas que actúen solamente sobre las células somáticas
del paciente.
La Bioética, como ética de la vida, surge a finales de los
años sesenta para ofrecer una instancia de discernimiento
ético de lo que el hombre hace con el hombre y con la
naturaleza. En esta tarea hablamos de Ecología-humana,"
como propuesta bioética que articula la dinámica humana
con la dinámica misma de la biota en términos de pautas de
conciencia, privadas y públicas, que nos conduzcan a
construir una verdadera cultura de la vida. La Ecología-
humana busca establecer un éthos vital que ofrezca respuestas
a los temores y a las esperanzas del hombre de la "Sociedad
del Conocimiento", también llamada "Sociedad del Riesgo".
Hombre que se yergue como rector de su historia y de la suerte
de au casa terrenal.
Como dice el científico Carlos Alonso Bedate, en la
entrevista que venimos citando: "El marco de la discusión
ética sobre las biotecnologías es múltiple y para llevarlo a -125
cabo de forma adecuada se requiere que el planteamiento
sea multidisciplinar, pues las biotecnologías se plasman en

89 Sobre este tema sugiero consultar el libro de CELY, Gilberto, Ecología-humana:


una propuesta bioética, CEJA, Santafé de Bogotá, 1997.
GEN-tTIcA DONDE LA VIDA Y LA ÉI'lCA SE AR11CULAN

quehaceres muy diversos y repercuten sobre muchos aspectos


de la vida, desde la ecología hasta la medicina, pasando por
la justicia y la distribución de recursos. Una cosa que no
puede hacer el debate sobre los aspectos éticos de las bio-
tecnologías es encerrarse en sí mismo y creer que el debate se
circunscribe a las técnicas y a los productos que genera,
independientemente de los sujetos como individuos y colec-
tividades que se benefician de ellas".
Tratándose de una vasta acción de la genética moderna,
no es éste el momento de hacer un análisis exhaustivo de
todas sus áreas, de los procedimientos biotecnológícos y de
sus implicaciones bioéticas, a sabiendas de que cada caso
amerita un análisis bioético específico y una urgente
normatización legal, dado que, tanto la ética como el derecho
van a la zaga del desarrollo de la tecnociencía'". Perma-
necemos perplejos e inermes ante el desarrollo vertiginoso de
la biotecnología, la cual avanza con vacíos ético-legales, dando
zancadas sin brújula alguna que apunte hacia procesos
seguros de humanización.
Podríamos detenernos cuidadosamente en hacer un
debate bioético al Proyecto Genoma Humano" ya sus innu-
merables posibilidades diagnósticas encaminadas a la terapia

90 Don Diego Gracia Guillén dice al respecto: "Podría decirse que el bioderecho sin la
bioética es ciego, y que la bioética sin el bioderecho resulta vacia. Sin la bioética,
el bioderecho correrla siempre el riesgo de caer bajo mínimos. Y a la inversa, sin el
concurso del bioderecho, la bioética tendera a desarrollarse como moral de
máximos", en Fundamentos de bioética, p. 576-577.
91 "Se plantea que es posible que la genética de poblaciones ponga en peligro los
derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas, y de los grupos
que participan en el Proyecto Genoma Humano sobre Diversidad (POOO).
La genética de poblaciones es una disciplina que estudia la variación genética en
poblaciones defmidas, incluidos los aspectos pertinentes de la estructura
poblacional y la variabilidad geográfica de las secuencias deADNy sus frecuencias.
>/26 El POOO,en cambio, ha sido calificado de proyecto antropológico internacional
que trata de estudiar la riqueza genética de toda la especie humana.
El principal objetivo científico del POHDseria. según sus defensores, a) Profundizar
en el conocimiento de la historia e identidad del ser humano; b) Adquirir
conocimientos sobre los factores medioambientales y genéticos presentes en la
predisposición y la resistencia a la enfermedad, la denominada epidemiologia
genética; y cl Alentar la creación de laboratorios locales en donde se recojan y
analicen muestras genéticas". FLEMlNG, John Y., "La ética y el Proyecto de Genoma
Humano sobre Diversidad", en Revista de Derecho Y Genoma Humano/Universidad
de Deusto. (Bilbao), N° 4, enero-junio, 1996. p. 159-186.
LA GEN-I!:nCA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOI!:nCA

génica,92 tanto somática como germinal, al diagnóstico


prenatal y a las solapadas acciones eugenésicas de sus
implícitos. La exigencia de un rigor en el análisis bioético
nos llevaría a escribir libros y libros puesto que hay que
distinguir los múltiples casos que propone la biotecnología y
el debate bioético pertinente.
Uno de los errores que la ética tradicional, de contenido
formal, ha cometido en el discernimiento de los aconteceres
de la Sociedad del Conocimiento es que trata de medir con el
mismo rasero la multiplicidad de casos de estudio y con ello
demuestra su insuficiencia teórica. Como ejemplo, podríamos
citar una larga lista de métodos y circunstancias que la
genética moderna ofrece en la procreación humana asistida,
lista a la cual tendremos que agregarle los últimos proce-
dimientos en clonación, tanto por división embrionaria como
por transferencia de núcleos celulares."
La Bioética se ocupa en llenar de contenido material las
propuestas formales de las teorías éticas, para poder colaborar
interdisciplinariamente en el análisis tan diferente de cada
caso y técnica empleada, por ejemplo, en la procreación

92 "Para problemas de origen monogénico, la genética molecular ofrece buenas


posibilidades de ayuda por mecanismos tan importantes, aunque todavía incipientes
como la terapia génica, que consiste en la sustitución funcional de un gen
defectuoso, mediante procedimientos tales como microinyección en cigotos o
embriones, utilización de vectores virales, implantación de células transfectadas
para genes con especificidad de tejido, o mediante la utilización de minicromosomas
artificiales.
Estos procedimientos implican identificación y aislamiento de genes, seguida de
amplificación o clonación molecular y selección de un mecanismo vector que permita
introducir estos genes en la mayoria de las células del organismo, o en su defecto,
en el tejido u órgano en donde debe expresarse preferencialmente dicho gen".
OSPlNA DE DULCt, Bertha, "Desafios bioéticos de la genética moderna", en El
Horizonte Bioético de las Ciencias, CELY GAUNDO (editor" 4-. Edic., CEJA, SantaIe
de Bogotá, 1999, p. 212.

93 Ya son de pancoger las técnicas de procreación humana asistida, como lo han


sido los métodos anticonceptivos -a ellas habría que agregar esta última de
clonación- que son reconocidas por sus siglas: POD (preimplantation genetic
diagnosis', MAP (medical assisted procreationl, lVF (in vitro fertílízatíon], GIFf
(gamete intrafallopian transfer], PZD (partial zona dissection), SUZI (subzonal
insemination), PlD (preimplantation diagnosis', ICSI (íntra cytoplasmic sperm
ínjectíon]. Todas estas técnicas han recibido incesantes debates éticos que dejan
la impresión de no ser muy eficaces, pues dichas tecnologías siguen su camino
saltando todas las talanqueras de tipo moral.
¡
GEN-tnCA DONDE LA VIDA Y LA tnCA SE AR11CULAN

humana asistida. Habría una inconsistencia lógica si


pretendiésemos resolver problemas nuevos con soluciones
viejas y, más todavia, si nos faltase sindéresis para comprender
que cada caso es cada caso y que ya no tenemos situaciones
simples y universalizables, sino situaciones complejas que
requieren manejos éticos ad Me. Con esta afirmación, de
tipo fenomenológico, no estoy reivindicando una ética de
situación, ni un relativismo ético, como tampoco reducir la
Bioética a casuismo alguno.
En esta ocasión, me sirvo del tema "Gen-ética moderna y
el debate bioético", para postular más preguntas que
respuestas, y más instancias de reflexión holística que de
manejo de casos particulares. Mi propósito es sensibilizar la
conciencia ética sobre la andadura biotecnológica de la
genética moderna. Dentro de este propósito, traigamos a
cuento el tema de Bioseguridad que le es concomitante y de
muy reciente memoria.
Ciento cincuenta paises se reunieron en Cartagena de
Indias, durante las dos últimas semanas de febrero de 1999,
a discutir el tercer protocolo sobre Bioseguridad que fracasó
también en su intento de obtener la firma y convertirse en
Convenio internacional que avale el mercado de productos
biológicos, especialmente de aquellos genéticamente
modificados. Cartagena fue el escenario donde se revivió el
conflicto presentado en la Cumbre de la Tierra de Río de
Janeiro, de 1992, cuando varios países, entre ellos USA,se
resistieron a firmar el Protocolo de Bioseguridad com-
plementario del Convenio sobre Biodiversidad, el cual,
finalmente, logró un consenso mediocre el 29 de enero de
2000 en Montreal. La Bioseguridad es una materia que
traspasa la frontera de los Estados, 10 que comporta incluso
cierta limitación de la soberanía de los mismos.?' Si no se
establecen normas internacionales vinculantes de todos los
Estados sobre Bioseguridad, se continúa privilegiando la
~28
existencia de "paraísos biotecnológicos" y todo tipo de

94 BaRRILLO, Daniel V., Análisis de la regulación comunitaria y española sobre la


utilización, liberación intencional y comercialización de organismos modificados
genéticamente,Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1994, p. 6.
LAGEN-ÉTICAMODERNAA LALUZDE LAREFLEXIÓNBIOÉTICA

injusticias internacionales al respecto. El Protocolo de


Cartagena llevó a su seno el "Principio de Precaución". En
cuanto al "principio de precaución", éste nos alerta sobre lo
ético de detener o no iniciar una acción con base en una duda
razonable sobre los riesgos posibles, sin que sea necesario
argumentar con evidencias contundentes, especialmente
cuando la incertidumbre sobre las consecuencias futuras no
permite que traigamos evidencias de lo que todavía no ha
ocurrido y que tomará muchos años y condiciones específicas
para que ocurra. Este principio se orienta a evitar efectos
adversos e irreversibles sobre las personas y la biota en
general, de las presentes y futuras generaciones. Se
fundamenta en la evaluación objetiva de los riesgos y sienta
las bases para la toma de decisiones. Carlos María Romeo
Cassabona dice del principio de precaución:
"El principio de precaución, que tiene su fundamento
en la incertidumbre científica y es una manifestación
reciente del Derecho de la responsabilidad, comporta
la adopción de medidas de protección más allá de lo
que seria estrictamente necesario desde un cálculo de
probabilidades en relación con riesgos no probables.
También la idea del riesgo permitido aporta criterios de
orientación sobre la conducta exigible en relación con
actividades que implican un cierto riesgo, pero que a
pesar de ello son licitas: ayuda a encontrar el límite de
riesgo que no debe ser sobrepasado con el fin de no
incurrir en responsabilidad, civil o penal, según los
casos. "95

El debate se sitúa en dos puntos fundamentales de


discordia: la inequidad en el manejo y mercado de los recursos
naturales de tipo biológico y las preocupaciones éticas acerca
de la biotecnología de productos alimenticios de origen
transgénico. Los dos aspectos mencionados de la discordia
-/29

95 ROMEO CASSABONA, Carlos Maria, "La Bioética y los principios de Eficacia,


Seguridad y Precaución", en Bioética 2000, PALACIOS, Marcelo (coordinación),
Ediciones Nobel, publicación de la Sociedad Internacional de BioéticaSIBE, Gijón,
España, 2000, p. 131. Yen la p. 135 del mismo texto, Romeo Cassabona hace una
distinción muy importante entre riesgo ex pot y riesgo ex ante, como consecuencia
del principio de precaución.
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE ARTICULAN

corresponden a preocupaciones bioéticas fundamentales,


puesto que sus brújulas apuntan hacia el punto medianero
que une la Bioética médica con la Bioética ambiental, en temas
de tanta importancia como son los productos alimenticios,
los medicamentos, los productos industriales y la suerte de
la biota en manos de las fuerzas locas del gran capital. Al
respecto, la experta en temas ambientales del Edmond
Institute, Beth Burrows dice: "La vida, tal como la conociamos,
empezó a dejar de ser un valor sagrado para convertirse en
mercancía que se compra y se vende".
El 40 por ciento de la diversidad natural del mundo está
concentrado en la zona tropical, especialmente andina y
amazónica, mientras que los países nórticos y sureños del
globo son pobres en biodiversidad, pero concentran el 90 por
ciento de la industria biotecnológica mundial. Canadá,
Estados Unidos, Austria, Japón, Nueva Zelandia y sus aliados
de Mercosur: Argentina, Chile y Uruguay, establecieron un
bloque, con el discreto silencio cómplice de la Comunidad
Europea y la presión sobre la Organización Mundial del
Comercio (OMe). Estos países, poderosos politicamente, en
ciencia, en tecnología y en capital, han organizado -y de
manera non sancta, pues han expoliado estos recursos
naturales de las naciones de origen- gigantescos bancos de
germoplasma con material genético microbiano, vegetal,
animal y humano de indígenas y campesinos. Manipulan
dichos genomas y los introducen como nuevas mercancías al
comercio agroindustrial y biomédico, a expensas de las
necesidades de las naciones pobres, la mayoría de las cuales
son las propietarias originales de aquello que les están
vendiendo. Y en compañía de esta inequidad, que debemos
nombrar con la palabra correcta de "injusticia", hay que llevar
al banquillo bioético los temores que surgen del uso y comercio
de los organismos genéticamente modificados (OGM).
-130 El conflicto fundamental que se le presenta al hombre
contemporáneo de las sociedades altamente desarrolladas, y
de aquellas que inexorablemente seguimos sus pasos, es saber
cuál es el límite ético entre lo natural y 10 intervenible por la
inteligencia humana para descubrir, transformar, inventar y
crear. ¿Cómo darles claridad epistemológica y ética a todos
esos meandros o sinuosidades cada vez más sutiles que la
LA GEN-l!:TICA MODERNA A LA WZ DE LA REFLEXIÓN BIOl!:TICA

experimentación científica está haciendo con la vida humana


y con la masa biótica microbiana, animal y vegetal? ¿Se pone
en riesgo todo tipo de vida so pretexto de mejorarla y de
conservarla? ¿Puede la biotecnología dirigir la historia, y hacia
dónde, con todos los cambios que su impacto ejerce en la
jerarquía de valores de los sistemas familiares, sociales,
económicos, religiosos, etc.?
¿Es ético o no manipular la naturaleza, en lo que le es
más sagrado, la vida, que es la máxima expresión de la
evolución exitosa de la materia-energía? El problema se sitúa
en la legitimidad ética de la ciencia y de la tecnología para
intervenir el fenómeno de lo viviente y modificarlo, no sólo a
nivel experimental y controlado de laboratorio sino también
en los espacios de interacción ecológica y su descendencia
reproductiva, a los cuales el mismo ser humano se articula
entrañablemente. Con los maravillosos avances de la bio-
tecnología que nos llenan de esperanzas y de temores, ya no
podemos separar la ciencia de la tecnologia para respon-
sabilizar a la una o a la otra de lo bueno o lo malo de sus
acciones. No, hoy en día se prefiere hablar de tecnociencia,
puesto que se han borrado las fronteras entre ellas, ambas
asumen al unísono responsabilidad moral, como bien lo
demuestra Gilbert Hottois.?"
El Hamo sapiens, como especie altamente evolucionada
en su sistema nervioso central, ha tomado muy en serio, para
garantizar su supervivencia, acelerar cada vez más el proceso
de ser Hamo habilis et faber, actualmente thecnuscieniificus,
productor y a la vez producto de la cultura, con la cual da
buena cuenta de sí mismo accediendo a ser sapiens sapiens.
Lo que significa que sabe que sabe. Que es consciente de sus
actos. Que libremente los asume. Que se hace responsable
de ellos. En síntesis, que es sujeto moral.
Este hombre que sabe que sabe ya no quiere defi-
nitivamente seguir con su rostro y su cuerpo pegados al suelo, -13-1
como lo fuese en su etapa de reptil, y se esfuerza por elevarse
en vuelos espaciales hasta los confines del universo, sin dejar

96 HOTIOIS, Gilbert, El paradigma bioético. Una ética para la tecnociencia. Anthropos,


Barcelona, 1991.
GEN-enCA DONDE lA VIDA Y lA tnCA SE ARTICUlAN

de introducir sus dedos curiosos en las intimidades del


microcosmos. Todo 10 quiere conocer. Es un avaro insaciable
en la búsqueda de la verdad científica, la cual no coincide
siempre con la verdad moral. Y todo lo quiere transformar.
Es Horno faber, maníaco-compulsivo, para 10 cual inventa la
tecnología más sofisticada. Con su tecnociencia, el hombre
moderno, sapiens, faber, emula por vocación criatural al Dios
artesano de la creación -como bellamente 10 dibuja el escritor
del libro sagrado del Génesis- pero, con la diferencia radical
de que Jahvé sí veía en su sabiduría que todo le iba quedando
bien y se complacía profundamente en hacer la tarea para
llegar a descansar muy orgulloso de su creación en el séptimo
día. ¿Sabe el hombre tecnocientífico hacia dónde está
dirigíendo la historia con su accíón?
Parece que cuanto más avanzamos en conquistas
tecnocientificas -¡lo cual es muy buenol-, más perdemos la
sabiduría que nos da paz interior y dicha de vivir, ¡lo cual es
lamentable! Cuanto más desciframos el misterio de la vida
con la bioquímica y la biología molecular, y nos proponemos
mejorarla con la bioingeniería, más perdemos el sentido de la
vida, porque enrarecemos la conciencia teleológica para que
no avizore responsablemente las consecuencias de nuestros
actos. Se nos fuga el placer de los deseos logrados puesto que
siempre nos aparecen nuevas metas y entramos en conflicto
con nuestra finitud, con nuestros errores, rechazando
rabiosamente nuestra precariedad creatural. Como bien dice
José Luis Pinillos: "El hombre es deseo (... ), no desear nada
es, en efecto una enfermedad mortal para el ser humano.
Pero al hablar de deseo debemos entender esta palabra en un
sentido muy amplio, porque, en verdad, el hombre desea
muchas más cosas de las que voluntariamente quiere. En
nosotros hay, por lo pronto, deseos reprimidos de los que la
conciencia no tiene por 10 común noticia, y nuestro propio
-132 cuerpo tiene también sus deseos, esto es, unos apetitos
necesarios para la vida en los que nuestra voluntad no tiene
prácticamente arte ni parte" .97 Jamás encontramos el

97 PINILLOS,José Luis, La mente humana, Ediciones Temas de Hoy, Madrid, 1991,


p. 171.
LA GEN-ÉTICA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOÉfICA

equilibrio jubiloso entre lo deseado y lo finalmente obtenido,


y cuanto más tenemos más queremos, distanciándonos de
crecer en 10 que verdaderamente reconcilia, dignifica y enaltece
al ser humano. Entramos en crisis existencial, porque se
derrumban nuestras seguridades, aumentan las neurosis,
generamos violencia al prójimo y a los ecosistemas y cada vez
perdemos en calidad de vida, con el consecuente colapso en
la búsqueda de sentido de la misma. La Bioética viene en
rescate de dichos valores.
T. S. Eliot nos hace las siguientes preguntas de sentido:
¿Dónde está la vida que hemos perdido en vivir? ¿Dónde la
(1.

sabiduría que hemos perdido en conocimiento? ¿Dónde el


conocimiento que hemos perdido en información? Veinte siglos
de historia humana nos alejan de Dios y nos aproximan al
polvo". La conciencia intencional es el hábitat propio de la
Bioética que nos convoca a esta disertación. "La ciencia sin
conciencia no conduce sino a la ruina del hombre", como
dice Juan Pablo 11en su encíclica El respeto de la vida humana
naciente y la dignidad de la procreación.

ANEXO 1

"NADIE PODRÁ SER OBJETO DE


DISCRIMINACIONES GENÉTICAS"

EL GENOKA HUMANO EN SU ESTADO NATURAL


NO PUEDE DAR LUGAR A BENEFICIOS PECUNIARIOS,
SEGÚN LA DECLARACIÓN DE LA ONU

Naciones Unidas hizo suya el día 9 de diciembre de 1998


la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los
Derechos Humanos elaborada por la UNESCO, yen la que se
proclama que el patrimonio genético de los seres humanos
no puede estar sometido a intereses comerciales. Constituirá,
sin duda, la referencia universal en la protección del
patrimonio genético de la humanidad.
El extracto de la Declaración Universal sobre el Genoma
Humano y los Derechos Humanos asumida por la ONU es el
siguiente:
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE ARTICULAN

A La dignidad humana y el genoma humano


Artículo 1
El genoma humano es la base de la unidad fundamental
de todos los miembros de la familia humana y del reco-
nocimiento de su dignidad intrinseca y su diversidad. En
sentido simbólico, es el patrimonio de la humanidad.
Artículo 2
a) Cada individuo tiene derecho al respeto de su dignidad y
derechos, cualesquiera que sean sus características
genéticas.
b) Esta dignidad impone que no se reduzca a los individuos
a sus caracteristicas genéticas y que se respete el carácter
único de cada uno y su diversidad.
Artículo 3
El genoma humano, por naturaleza evolutivo, está
sometido a mutaciones. Entraña posibilidades que se expresan
de distintos modos en función del entorno natural y social de
cada persona, que comprende su estado de salud individual,
sus condiciones de vida, su alimentación y su educación.
Articulo 4
El genoma humano en su estado natural no puede dar
lugar a beneficios pecuniarios.
B. Derechos de las personas interesadas
Artículo 5
a) Una investigación, un tratamiento o un diagnóstico en
relación con el genoma de un individuo, sólo podrá efec-
tuarse previa evaluación rigurosa de los riesgos y las
ventajas que entrañe y de conformidad con cualquier otra
exigencia de la legislación nacional.
b) En todos los casos, se recabará el consentimiento previo,
libre e informado de la persona interesada. Si ésta no está
en condiciones de manifestarlo, el consentimiento o auto-
rización habrán de obtenerse de conformidad con lo que
estipule la ley. teniendo en cuenta el interés superior del
interesado.
LA GEN-tTICA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOtTICA

c) Se debe respetar el derecho de toda persona a decidir


que se le informe o no de un examen genético y sus
consecuencias.
d) En el caso de la investigación, los protocolos de inves-
tigaciones deberán someterse, además, a una evaluación
previa, de conformidad con las normas o directrices nacio-
nales e internacionales aplicables en la materia.
e) Si en conformidad con la ley una persona no estuviese en
condiciones de expresar su consentimiento, sólo se podrá
efectuar una investigación sobre su genoma a condición
de que represente un beneficio directo para su salud, y a
reserva de las autorizaciones y medidas de protección
estipuladas por la ley. Una investigación que no represente
un beneficio directo previsible para la salud sólo podrá
efectuarse a titulo excepcional, con la mayor prudencia y
procurando no exponer al interesado sino a un riesgo y
una coerción mínimos, y si la investigación está encaminada
a redundar en beneficio de la salud de otras personas del
mismo grupo de edad o que se encuentren en las mismas
condiciones genéticas, a reserva de que dicha investigación
se efectúe en las condiciones previstas por la ley y sea
compatible con la protección de los derechos individuales.
Articulo 6
Nadie podrá ser objeto de discriminaciones genéticas, cuyo
objeto o efecto seria atentar contra sus derechos humanos y
libertades fundamentales y el reconocimiento de su dignidad.
Artículo 7
Se deberá proteger en las condiciones estipuladas por la
ley la confidencialidad de los datos genéticos asociados con
una persona identificable, conservados o tratados con fines
de investigación o cualquier otra finalidad.
Artículo 8 -/85
Toda persona tendrá derecho, de conformidad con el dere-
cho internacional y el derecho nacional, a una reparación
equitativa de un daño del que pueda haber sido víctima, cuya
causa directa y determinante pueda haber sido una
intervención en su genoma.
GEN-e:TICA DONDE LA VIDA Y LA tncA SE ARTICULAN

Artículo 9
Para proteger los derechos humanos y las libertades
fundamentales, sólo la legislación podrá limitar los principios
de consentimiento y confidencialidad, de haber razones impe-
riosas para ello, y a reserva del estricto respeto del derecho
internacional público y el relativo a los derechos humanos.
e. Investigaciones sobre el genoma humano
Artículo 10
Ninguna investigación relativa al genoma humano ni
ninguna de sus aplicaciones, en particular en las esferas de
la biología, la genética y la medicina, podrá prevalecer sobre
el respeto de los derechos humanos, de las libertades
fundamentales y de la dignidad humana de los individuos o,
si procede, de grupos de individuos.
Artículo 11
No deben permitirse las prácticas contrarias a la dignidad
humana, como la clonación con fines de reproducción de
seres humanos. Se invita a los Estados y organizaciones
internacionales a que cooperen para identificar estas prácticas
y a que adopten en el plano nacional o internacional las
medidas que correspondan, para asegurarse de que se
respetan estos principios.
Artículo 12
a) Toda persona debe tener acceso a los progresos de la
biología, la genética y la medicina en materia de genoma
humano, respetándose su dignidad y derechos.
b) La libertad de investigación, necesaria para el progreso
del saber, procede de la libertad de pensamiento. Las
aplicaciones de la investigación sobre el genoma, sobre
todo en el campo de la biología, la genética y la medicina,
-136 deben orientarse a aliviar el sufrimiento y mejorar la salud.
D. Condiciones de ejercicio de la actividad científica
Articulo 13
Las consecuencias éticas y sociales de las investigaciones
sobre el genoma imponen a los investigadores responsabi-
lidades de rigor, prudencia, probidad intelectual e integridad,
LA GEN-~CA MODERNAA LA LUZ DE LA REFLEXIÓNmO~CA

tanto en la realización de sus investigaciones como en la


presentación y utilización de los resultados. Los responsables
de la formulación de políticas científicas públicas y privadas
tienen también responsabilidades especiales.
Artículo 14
Los Estados tomarán las medidas apropiadas para
favorecer las condiciones intelectuales y materiales propicias
para el libre ejercicio de las actividades de investigación sobre
el genoma humano y para tener en cuenta las consecuencias
éticas, legales, sociales y económicas de dicha investigación,
basándose en los principios de la presente Declaración.
Artículo 15
Los Estados tomarán las medidas apropiadas para fijar
el marco del libre ejercicio de las actividades de investigación
sobre el genoma humano respetando los principios de la Decla-
ración, a fin de garantizar el respeto de los derechos humanos,
las libertades fundamentales y la dignidad humana y proteger
la salud pública. Velarán porque los resultados no puedan
utilizarse con fines no pacíficos.
Artículo 16
Los Estados reconocerán el interés de promover la
creación de comités de ética independientes, pluridisci-
plinarios y pluralistas, encargados de apreciar las cuestiones
éticas, jurídicas y sociales planteadas por las investigaciones
sobre el genoma y sus aplicaciones.

E. Solidaridad y cooperación internacional


Artículo 17
Los Estados deberán respetar y promover la práctica de
la solidaridad para con los individuos, familias o poblaciones
particularmente expuestos a las enfermedades o discapa-
-/31
cidades de índole genética o afectados por éstas. Deberían
fomentar, entre otras cosas, las investigaciones encaminadas
a identificar, prevenir y tratar las enfermedades genéticas o
aquellas en las que interviene la genética, sobre todo las
enfermedades raras y las enfermedades endémicas.
GEN-€TICA DONDE LA VIDA Y LA €TICA SE AR11CULAN

Artículo 18
Los Estados deberán hacer todo 10 posible, teniendo en
cuenta los principios establecidos en la Declaración, para
seguir fomentando la difusión internacional de los cono-
cimientos científicos sobre el genoma humano, la diversidad
humana y la investigación genética, y favorecerán la
cooperación científica y cultural, en particular entre países
industrializados y países en desarrollo.
Artículo 19
a) En el marco de la cooperación con los países en desarrollo,
los Estados deberán esforzarse por fomentar medidas
destinadas a:
1) evaluar los riesgos y ventajas de la investigación sobre
el genoma humano y prevenir los abusos;
11) desarrollar y fortalecer la capacidad de los países en
desarrollo para realizar investigaciones sobre biología
y genética humanas, tomando en consideración sus
problemas específicos;
III) permitir a los países en desarrollo sacar provecho de
los resultados de las investigaciones científicas y
tecnológícas a fin de que su utilización en pro del pro-
greso económico y social pueda redundar en beneficio
de todos;
IV) fomentar el libre intercambio de conocimientos e
información cientificos en la biología, la genética y la
medicina.
b) Las organizaciones internacionales competentes deberán
apoyar y promover las iniciativas que tomen los Estados
con los fines enumerados más arriba.
Artículo 20
-138 Los Estados tomarán las medidas adecuadas para
fomentar los principios establecidos en la Declaración, a través
de la educación y otros medios pertinentes, yen particular,
entre otras cosas, la investigación y formación en campos
interdisciplinarios y el fomento de la educación en bioética.
LA GEN-ÉTICA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOÉTICA

Articulo 21
Los Estados tomarán las medidas adecuadas para
fomentar otras formas de investigación, formación y difusión
de la información que permitan a la sociedad y a cada uno de
sus miembros cobrar mayor conciencia de sus respon-
sabilidades ante las cuestiones fundamentales relacionadas
con la defensa de la dignidad humana que puedan plantear
la investigación en biologia, genética y medicina y las co-
rrespondientes aplicaciones. Se deberían comprometer a
favorecer un debate abierto en el plano internacional que
garantice la libre expresión de las corrientes de pensamiento
socioculturales, religiosas y filosóficas.

G. Aplicación de la Declaración
Articulo 22
Los Estados intentarán garantizar el respeto de los
principios enunciados en la Declaración y facilitar su apli-
cación por cuantas medidas resulten apropiadas.
Articulo 23
Los Estados tomarán las medidas adecuadas para
fomentar mediante la educación, la formación y la información,
el respeto de los principios antes enunciados y favorecer su
reconocimiento y su aplicación. Los Estados deben fomentar
los intercambios y redes entre comités de ética independientes.

Artículo 24
El Comité Internacional de Bioética de la UNE seo
contribuirá a difundir los principios enunciados en la
Declaración y a profundizar el examen de las cuestiones
planteadas por su aplicación y por la evolución de las tecno-
logias en cuestión. Deberá organizar consultas apropiadas
con las partes interesadas, como por ejemplo los grupos 439
vulnerables. Presentará recomendaciones a la Conferencia
General y prestará asesoramiento en 10 referente al
seguimiento de la Declaración, en particular por 10 que se
refiere a la identificación de prácticas que vayan en contra de
la dignidad humana, como las intervenciones en la línea
germinal.
GEN-ETlcA DONDE lA VIDA Y lA ÉTICA SE AR11CULAN

Artículo 25
Ninguna disposición de la presente Declaración podrá
interpretarse como si confiriera a un Estado, un grupo o un
individuo, un derecho cualquiera a ejercer una actividad o a
realizar un acto que vaya contra los derechos humanos y las
libertades fundamentales, y en particular los principios
establecidos en la presente Declaración.

ANEXO 11

PROTOCOLO ADICIONAL AL CONVENIO PARA LA PROTECCIÓN DE


LOS DERECHOS HUMANOS Y LA DIGNmAD HUMANA EN RELACIÓN
CON LA APLICACIÓN DE LA BIOLOGfA y LA MEDICINA SOBRE LA
PROJDBIClÓN DE CLONAR SERES HUMANOS

Los Estados miembros del Consejo de Europa, los otros


Estados y la Comunidad Europea firmantes de este Protocolo
adicional al Convenio para la protección de los derechos
humanos y la dignidad del ser humano en relación con la
aplicación de la biología y la medicina,
Teniendo en cuenta los avances científicos en el campo
de la clonación de mamíferos, en particular a través de la
división embrionaria y la transferencia nuclear;
Conscientes del progreso que algunas técnicas de
clonación pueden suponer en sí mismas para el conocimiento
científico y sus aplicaciones médicas;
Considerando que la clonación de seres humanos puede
llegar a ser una posibilidad técnica;
Teniendo presente que la división embrionaria puede
suceder de modo natural y que a veces resulta en el nacimiento
de gemelos genéticamente idénticos;
Considerando, sin embargo, que la instrumentalización
de los seres humanos a través de la creación deliberada de
-1-10 seres humanos genéticamente idénticos es contraria a la
dignidad humana y constituye, así, un abuso de la biología y
la medicina;
Considerando también las graves dificultades de orden
médico, psicológico y social que tal práctica biomédica delibe-
rada podría acarrear para los sujetos involucrados en ella;
LA GEN-meA MODERNAA LA LUZ DE LA REFLEXIÓNBIOma

Considerando el fin del Convenio sobre Derechos


Humanos y Biomedicina, en particular el principio mencio-
nado en su Articulo 1, cuyo fin es proteger la dignidad e
identidad de todos los seres humanos;
Han acordado 10 que sigue:
Artículo 1
Se prohibe cualquier intervención que tenga por objeto
crear un ser humano genéticamente idéntico a otro, ya sea
vivo o muerto.
A los efectos de este artículo, la expresión ser humano
-genétícamente idéntico- a otro ser humano significa compartir
con otro la misma carga nuclear genética.
Artículo 2
No se podrán hacer derogaciones de este protocolo al
amparo del párrafo 1 del artículo 26 del Convenio.
Articulo 3
Entre las Partes, las disposiciones de los artículos 1 y 2
de este Protocolo se considerarán artículos adicionales del
Convenio y las disposiciones del Convenio se les aplicarán
coherentemente.
Artículo 4
Este protocolo se abrirá a la firma de los firmantes del
Convenio. Está sujeto a ratificación, aceptación o aprobación.
Un Firmante no podrá ratificar, aceptar o aprobar este
Protocolo si previa o simultáneamente no ha ratificado,
aceptado o aprobado el Convenio. Los instrumentos de
ratificación, aceptación o aprobación se depositarán ante el
Secretario General del Consejo de Europa.
Artículo 5
1. Este protocolo entrará en vigor el primer día del mes -1-1-1
siguiente a la expiración de un periodo de tres meses
tras la fecha en que cinco Estados, incluidos al menos
cuatro Estados miembros del Consejo de Europa, hayan
expresado su consentimiento a obligarse por el Protocolo,
de acuerdo con 10 dispuesto en el artículo 4.
GEN-E:nCA DONDE LA VIDA Y LA E:nCA SE ARTICULAN

2. Respecto a todo firmante que a partir de ese momento


exprese su consentimiento a obligarse por él, el Protocolo
entrará en vigor el primer día del mes siguiente a la
expiración de un periodo de tres meses tras la fecha en
que se deposite el instrumento de ratíficacíón, aceptación
o aprobación.
Articulo 6
1. Tras la entrada en vigor de este Protocolo, cualquier
Estado que se haya adherido al Convenio podrá hacerlo
también a este Protocolo.
2. La adhesión se efectuará medíante el depósito, ante el
Secretario General del Consejo de Europa, de un instru-
mento de adhesión, que entrará en vigor el primer día del
mes siguiente a la expiración de un periodo de tres meses
tras la fecha del depósito.
Articulo 7
1. Cualquier Parte puede denunciar este Protocolo en
cualquier momento, mediante notificación dirigida al
Secretario General del Consejo de Europa.
2. La denuncia será efectiva el primer día del mes siguiente
a la expiración de un periodo de tres meses tras la fecha
de recepción de tal notificación al Secretario General.
Articulo 8
El Secretario General del Consejo de Europa notificará a
los Estados miembros del Consejo de Europa, a la Comunidad
Europea, a todos los Firmantes, a toda Parte y a cualquier
otro Estado invitado a adherirse al Convenio:
a) toda firma;
b) el depósito de cualquier instrumento de ratificación,
aceptación o aprobación, o adhesión;
c) toda fecha de entrada en vigor de este Protocolo, de
acuerdo con los Articulos 5 y 6;
d) cualquier otro acto, notificación o comunicación relativa
al Protocolo.
Hecho en ... , el ... , en inglés y francés, ambos textos
igualmente auténticos, en una sola copia que será depositada
en los archivos del Consejo de Europa. El Secretario General
LA GEN·tnCA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOIttICA

remitirá copias certificadas a cada Estado miembro del


Consejo de Europa, a los Estados no miembros que hayan
participado en su elaboración, a cualquier Estado invitado a
adherirse al Convenio y a la Comunidad Europea.
El 6 de noviembre, el Comité de Ministros del Consejo de
Europa ha aprobado el Protocolo al Convenio de Bioética que
prohíbe la clonación de seres humanos.

IBroRME EXPLICATIVO AL PROTOCOLO ADICIONAL PARA LA


PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS IlUJlANOS y LA DIGNIDAD DEL
HOMBRE EN RELACIÓN CON LA APLICACIÓN DE LA BIOLOGfA y LA
MEDICINA SOBRE LA PROHIBICIÓN DE CLONAR SERES BUMAlfOS

1. Este protocolo se construye sobre algunas disposiciones


del Convenio sobre Derechos Humanos y Biomedicina,
en especial las siguientes: el Articulo 1, que prevé que las
Partes de este Convenio protegerán la dignidad e identidad
de todos los seres humanos y garantizarán a cada uno,
sin discriminación, el respeto a SU integridad y otros
derechos y libertades fundamentales en relación con la
aplicación de la biología y la medicina; el articulo 13, que
dispone que cualquier intervención que trate de modificar
el genoma humano sólo puede realizarse con fines
preventivos, diagnósticos o terapéuticos y sólo si su fin
no es introducir modificaciones en el genoma de los
descendientes; el Artículo 18.1, que asegura la protección
del embrión in vitro en el marco de la investigación, y el
articulo 18.2 que prohíbe la creación de embriones con
fines de investigación.
2. La. clonación de células y tejido se considera en todo el
mundo como una técnica biomédica valiosa, que resulta
éticamente aceptable. Sin embargo, hay diferentes puntos
de vista sobre la aceptabilidad ética de la clonación de
células indiferenciadas de origen embrionario. Con
independencia de las diferentes actitudes existentes hacia -1-13
tales técnicas de clonación, las normas instauradas en el
Convenio sobre Derechos Humanos y Biomedicina antes
citado forman nítidas barreras contra el empleo abusivo
de embriones humanos, dado que el articulo 18 exige
que se garantice su protección adecuada y prohíbe su
creación con fines de investigación. Por tanto, es preciso
GEN-I!:TICA DONDE LA VIDA Y LA I!:TICA SE ARTICULAN

distinguir entre tres situaciones: la clonación de células


como técnica, el uso de células embrionarias en técnicas
de clonación, y la clonación de seres humanos, por
ejemplo mediante el empleo de las técnicas de división
embrionaria y transferencia nuclear. Mientras la primera
situación es completamente aceptable desde el punto de
vista ético, la segunda debe ser examinada en el protocolo
sobre protección del embrión. Las consecuencias de la
tercera situación, esto es la prohibición de clonar seres
humanos, queda dentro del ámbito de este protocolo.
3. La clonación deliberada de seres humanos es una
amenaza a la identidad humana, pues supone renunciar
a la protección mínima contra la predeterminación de la
constitución genética humana por un tercero. Otras
razones éticas que apoyan la prohibición de la clonación
de seres humanos se basan en primer lugar en la dignidad
humana, que sufre el peligro de la instrumentalización
mediante la clonación artificial humana. Incluso si en el
futuro se diese una situación que, en teoría, permitiese
excluir la instrumentalización de la progenie clonada
artificialmente, esta circunstancia no se considera una
razón suficiente para justificar éticamente la clonación
de seres humanos. Dado que la recombinación genética
que se produce de modo natural es probable que origine
más libertad para el ser humano que una configuración
genética predeterminada, es en interés de todas las
personas el mantener la naturaleza esencialmente
aleatoria de la composición de sus propios genes.
4. Este protocolo no adopta una postura específica sobre la
admisibilidad de clonar células y tejidos con fines de
investigación que deriven en aplicaciones médicas. Sin
embargo, puede decirse que la clonación como técnica
biomédica es una herramienta importante para el
desarrollo de la medicina, especialmente para el desarrollo
de nuevas terapias. Las disposiciones de este protocolo
no se entenderán como una prohibición de las técnicas
de clonación en biología celular.
5. Sin embargo, el protocolo engloba claras barreras contra
cualquier intento de producir artificialmente seres
LA GEN-ÉTICA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOÉTICA

humanos genéticamente iguales. El protocolo no afecta a


la estimulación hormonal para tratar la infertilidad en
mujeres y que puede derivar en el nacimiento de gemelos.
Explícitamente restringe la identidad genética a compartir
la misma carga nuclear genética, lo que significa que se
prohíbe cualquier intervención por técnicas de división
embrionaria o transferencia nuclear que traten de crear
un ser humano genéticamente idéntico a otro ser humano,
ya sea vivo o muerto.
6. En conformidad con el enfoque adoptado en la preparación
del Convenio sobre Derechos Humanos y Bíomedicina;
se ha decidido dejar a la ley nacional el definir el alcance
de la expresión «ser humano. a los fines de aplicación del
presente Protocolo.
7. El término «nuclear. significa que sólo los genes del núcleo
-no los mitocondríales- se tienen en cuenta respecto a la
identidad, lo que explica por qué la prohibición de clonar
seres humanos también cubre todo método de trans-
ferencia nuclear que trate de crear seres humanos
idénticos. La expresión «la misma carga nuclear genética.
tiene en cuenta el hecho de que durante el desarrollo
algunos genes pueden sufrir mutación somática. Así los
gemelos monocigóticos desarrollados a partir de un solo
huevo compartirán la misma carga nuclear genética, pero
pueden no ser idénticos al 100 por cien respecto a todos
sus genes. Es importante hacer notar que el Protocolo no
trata de discriminar en modo negativo alguno a los
gemelos monocigóticos naturales.
8. Este protocolo es un paso importante en la elaboración
de disposiciones claras, éticas y legales, en el campo de
la medicina reproductiva. Junto con las disposiciones de
los artículos 1, 13, 14 Y 18 del Convenio, engloba
importantes principios éticos que deben formar la base -145
de los sucesivos desarrollos de la biología y la medicina
en este campo no sólo hoy, sino también en el futuro.
GEN-~CA DONDE LA VIDA Y LA ~A SE ARTICULAN

ANEXO m
DECLARACIÓN BIOÉTICA DE GIJÓN
Al final del Congreso Mundial de Bioética (Gijón, España,
20-24 Junio 2000), el Comité Científico de la Sociedad
Internacional de Bioética (SIBI) insiste en que la ciencia y la
tecnología deben tomar en consideración el interés general.
DECLARACIÓN BIOÉTICA DE GIJON
2000
Considerando
la Declaración Universal de los Derechos Humanos
proclamada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas ellO de diciembre de 1948,
la Declaración Universal de la UNESCO sobre el Genoma
Humano y los Derechos del Hombre del 11 de noviembre
de 1997,
la Convención de Asturias de los Derechos Humanos y la
Biomedicina del Consejo de Europa del 4 de abril de 1997.
Conscientes de los rápidos progresos de la biología y la
medicina, de la imperiosa necesidad de asegurar el respeto
de los derechos humanos y del peligro que las desviaciones
de estos progresos podría significar para los derechos
humanos.
Afirmando que corresponde a la Bioética aclarar la opinión
sobre las consecuencias de todo tipo de los avances científicos
y técnicos, el COMITt CIENTíFICO hace las siguientes
observaciones y recomendaciones:
1. Las biociencias y sus tecnologías deben servir al bienestar
de la Humanidad, al desarrollo sostenible de todos los
países, a la paz mundial y a la protección y conservación
~~6 de la naturaleza.
Ello implica que los países desarrollados deben compartir
los beneficios de las biociencias y de sus tecnologías con
los habitantes de las zonas menos favorecidas del planeta
y servir al bienestar de cada ser humano.
2. Una importante tarea de la Bioética, que constituye una
actividad pluridisciplinar, es armonizar el uso de las
LA GEN-ÉTICA MODERNA A LA LUZ DE LA REFLEXIÓN BIOÉTICA

ciencias biomédicas y sus tecnologías con los derechos


humanos, en relación con los valores y principios éticos
proclamados en las Declaraciones y la Convención antes
mencionadas, en cuanto que constituyen un importante
primer paso para la protección del ser humano.
3. La enseñanza de la Bioética debería incorporarse al
sistema educativo y ser objeto de textos comprensibles y
rigurosos.
4. Todos los miembros de la sociedad han de recibir una
información general, adecuada y accesible sobre la
utilización de los avances científicos, las biotecnologías y
sus productos.
5. Se debe propiciar y estimular el debate especializado y
público a fin de orientar las opiniones, las actitudes y las
propuestas. El debate implicará de manera interactiva a
los expertos de las distintas disciplinas y a los ciudadanos
de diversos ámbitos, así como a los profesionales de los
medios de comunicación.
6. Debe garantizarse el ejercicio de la autonomía de la
persona, así como fomentarse los principios de justicia y
solidaridad. Asimismo debe respetarse la identidad y
especificidad del ser humano.
7. Todos tienen derecho a la mejor asistencia médica posible.
El paciente y su médico deben establecer conjuntamente
el marco del tratamiento. El paciente deberá expresar su
consentimiento libre después de haber sido informado
de forma adecuada.
8. El genoma humano es patrimonio de la Humanidad, y
como tal no es patentable.
9. Una finalidad fundamental de las técnicas de repro-
ducción asistida es el tratamiento médico de los efectos
de la esterilidad humana y facilitar la procreación si otras
terapéuticas se han descartado por inadecuadas o -1-17
ineficaces. Estas técnicas podrán utilizarse también para
el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de origen
hereditario, así como en la investigación autorizada.
10. La creación de individuos humanos genéticamente
idénticos por clonación debe prohibirse.
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE AR11CUUN

La utilización de células troncales con fines terapéuticos


debe permitirse siempre que la obtención de esas células
no implique la destrucción de embriones.
11. La investigación y experimentación en seres humanos
deben ser realizadas armonizando la libertad de la ciencia
y el respeto de la dignidad humana, previa aprobación
por parte de comités éticos independientes. Los sujetos
de los ensayos deberán otorgar su consentimiento libre y
plenamente informado.
12. Los productos alimenticios genéticamente transformados
deben comportar la prueba, de acuerdo con el conoci-
miento científico del momento, de que no son perjudiciales
para la salud humana y la naturaleza, y se elaborarán y
ofertarán en el mercado con los requisitos previos de
información, precaución, seguridad y calidad.
Las biotecnologías deben inspirarse en el principio de
precaución.
13. Debe prohibirse el comercio de órganos humanos. Debe
continuarse la investigación sobre los xenotrasplantes
antes de que se inicien ensayos clínicos con seres
humanos.
14. El debate ético sobre el fmal de la vida debe proseguir,
con el fin de profundizar en el análisis de las diferentes
concepciones éticas y culturales en éste ámbito y de
analizar las vías para su armonización.
15. A fin de promover un lenguaje universal para la Bioética,
deberá hacerse un esfuerzo por armonizar y unificar los
conceptos que tienen actualmente terminologías
diferentes. El acuerdo en este ámbito se hace indispen-
sable desde el respeto a las identidades socioculturales.
En Gijón (España), 24 de Junio de 2000

BmuOGRAFIA DE REFERENCIA

BELLANATO, J., Y AMOR, J. R., "Bibliografía sobre ética y terapia génica


humana", en Miscelánea Comillas, N" 53 (1995), p. 183-199.
BRUNGS, Robert & POSTIGLIONE, Marianne, (Editors), The Genome. Plant,
Animal, Human, ITEST Faíth/Bcíence Press, Sto Louis Missouri, 2000.
BOUCHER, R.C., "Current Status oí CF gene therapy" , en Trends in
Genetics, N" 12 (1996) p. 81-84. .
LA GEN-ÉTICA MODERNA A LA WZ DE LA REFLEXIÓN BIOÉTICA

CAMBRON, A. Yotros, Entre el nacer y el morir, Editorial Comares, Biblioteca


de Derecho y Ciencias de la Vida, 1998.
CAPRA, Fritjof, El punto crucial. Ciencia, Sociedad y Cultura naciente,
Editorial Troquel S. A., Buenos Aires, 1998.
CARTIER POLAND, Susan, "Genes, Patents, and Bioethics- Will History
Repeatltself, en Kennedy Institute of Ethics Journal, Vol. 10, N° 3, Sep.
2000, p.265-281.
DuRAN, Alicia, y RIECHMANN, Jorge, (coordinadores), Genes en el
laboratorio y en la fábrica, Trotta S. A., Madrid, 1998.
EGOZCUE, J., SHENFlELD, F., Responses to Human cloninq, Instiut
d'Estudis Catalans, Barcelona, 1999.
ENG, C., Y VIJG, J., "Genetíc testing: the problems and the promíse", en
Nature Bíotechnology, W 15, (1997), p. 422-426.
FEITO, L., El sueño de lo posible. Bíoética y terapia qénica, Universidad
Pontificia Comillas, Madrid, 1999.
FLECHA, José-Román, La fuenie de la Vida. Manual de Bioética; Ediciones
Sigueme, Salamanca, 1999.
GAFO, Javier, "La polémica sobre los alimentos transgénícos", en Razón y
Fe, N°240, (1999), p. 327-336.
GARCtAOLMEDO, F., La tercera revolución biológica, Plantas con luz propia,
Debate, Madrid, 1998.
GARCtA-MAURIÑO, José Maria, Nuevas formas de reproducción humana.
Bíoética 1, San Pablo, Madrid, 1998.
"Human Cloning and Reproductive Counselling", en Responses to Human
Cloning, J. Egozcue y F. Shenfield eds., Barcelona, 1998, p. 33-39.
Informe y Recomendaciones del Comité Bioético Asesor, "La Clonación de
Seres Humanos", Rockville, Maryland, Estados Unídos., 1999.
LACADENA, Juan-Ramón, "Seréis como dioses. Hacia la creación de la
vida en el laboratorio", en Revista Critica, abril de 2000.
LEÓN, Francisco Javier, Cuadernos de Bioética, Revista trimestral de
cuestiones de actualidad, Genética, Clonación y Procreación, Vol. X,
No. 39, 3·, Santiago de Compostela, 1999.
WPEZ BARAHONA,Mónica, y LUCAS LUCAS, Ramón, (Directores), El inicio
de la vida, BAC, 28• Edición, Madrid, 1999.
MILLIEZ, J., y SUREAU, C., "Diagnóstico Pre-implante y el Debate sobre la
Eugenesia: nuestra responsabilidad frente a las futuras generaciones",
en Dilemas éticos asociados a la Reproducción Asistida, F. Shenfield y
C. Sureau, p. 51-59, Canthorpe: Parthenon, 1997.
Revista de Derecho y Genoma Humano, Universidad de Deusto, N° 12,
Enero - Junio 2000.
RIFKIN, Jeremy, El siglo de la biotecnologla, Editorial Critica, Barcelona,
1999. ~~9
ROMEO CASABONA, Carlos, Del Gen al Derecho, Publicacón Universidad
Externado de Colombia, Bogotá, 1996.
PALACIOS, Marcelo (coordinación), Bioética 2000, Ediciones Nobel, SIBI,
Gijón, 2000.
PALACIOS, Marce1o, "Un decenio de la Convención de Asturias de Bioética",
actas del V Congreso de la Asociación Española de Derecho Sanitario,
Mapfre, Madrid, 1999.
GEN-~CA DONDE LA VIDA Y LA ~CA SE ARnCULA.N

PALACIOS, Marcelo,"Bioética"y "Diagnósticoprenatal", actas del I Simposio


de Diagnóstico Prenatal, Hospital de Cabueñes, Gijón, 1999.
SARMIENTO, Augusto, El Don de la Vida. Documentos del Magisterio de la
Iglesia, BCC., Madrid, 1996.
SHENFIELD,F. YSUREAU,C., "La ética en la InvestigaciOncon embrtones"
en Medicina y Terapia Embriónica, eds. E. Jauniax, E. Barnea y Edwards,
Oxford University Press, 1997.

ALQUIlAS DIRECCIONES ELECTRÓNICAS SOBRE BIOftICA,


CON LAS CUALES SE PUEDEN HACER LINKS

http:j jwww.mcv.edujbioethicsjlinks.html
http:j jwww.nih.govjsigsjbioethicsjindex.html#table
http:j jwww.msnbc.comjnewsjBREAKINGBIOETHIS_Front.asp
http:j jwww.ethics.ubc.cajbrynwj
http:j jwww.efgcp.orgjworkingpartiesjethicsjbioethgl.htm
http:j jwww.nih.govjsigsjbioethicsjinternational.html
http:j jwww.uchile.cljbioeticaj
http:j jwww.ornl.govjTechResourcesjHuman Genomej home.html
http: j j mirror-japan. unesco.org/ drgj portals j bioethics. h tm
http:j jwww.med.upenn.edujbioethicsj
http:j jwww.globalethics.orgj
http:j jwww.bioethics.netj
http:j jwww.australian-bioethics.org.aujindex.htmj
http:j jwww.mcw.edujBioethics
http:j jwww.georget.wn.edujresearchjnrcblj
http:j jwww.ucm.esjinfojgeneticaj
http:j jwww.cerezo.pntic.mec.esjjlacadenjpatentes4.html.
gibioetica@edunet.es
colombiacom@bioeticaglobal.org

~50
9J)~~k~
~a.u/UJ4~u~;o¡y

k~~
·Es interesante contemplar una orilla enmarañada, vestida con plantas
de todas clases, con pájaros cantando en los arbustos, con insectos
volando a nuestro alrededor, con gusanos anustníndose por la tierra
húmeda, y reflexionar que estas formas construidas tan complejamente,
tan diferentes entre si, y tan dependientes entre si, son todas
producto de leyes que actúan a nuestro alrededor",
CHARLES DARWlN, EL ORIGEN DE LAS ESPECIES,

1. ACERCA DE LA SUPERVIVENCIA Y BÚSQUEDA


DE MEJORES NIVELES DE CALIDAD DE VIDA,
COMO UIf IMPERATIVO MORAL

La humanidad carga a sus espaldas el imperativo moral


de construir su pervivencia en el mundo, accediendo cada
vez más a niveles más altos y complejos de conciencia de sí
misma, lo cual es imposible sin una correcta relación con el
mundo de cuyas entrañas han emergido las suyas. Hombre y
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE ARTICULAN

mundo constituyen una unidad de la cual el hombre tiene


que dar buena cuenta si desea garantizar su futuro, a
sabiendas de que el hombre es la conciencia que el mundo
tiene de sí mismo, gracias al desarrollo de la inteligencia que
se concreta en el hombre como conocimiento de sí mismo a
través del conocimiento que hace del mundo. Conciencia y
conocimiento van de la mano y se dimensionan moralmente
en actitudes y modos simbólicos correctos o incorrectos de
obrar para beneficio y/O perjuicio del hombre y del mundo.
En esto consiste la cultura.' José Ramos Regidor (1995) dice
al respecto:
"... la naturaleza no esta totalmente fuera, sino dentro
de los seres humanos. Éstos, en cuanto cuerpos vivos,
son producidos por la naturaleza, de la que forman parte.
En esta óptica es preciso distinguir entre naturaleza
interna y externa. La naturaleza interna es nuestro
cuerpo fisico con su vida biológica, su psiquismo, sus
experiencias, su sexualidad, etc. La naturaleza externa
al propio yo corpóreo es la naturaleza como ambiente,
es decir, el conjunto de los demás seres presentes en la
tierra, en la que todos conviven y son interdependientes,
de manera que de estas relaciones nace la cultura, que

1 Las ciencias y las tecnologías son productos culturales y simultáneamente


constructoras de cultura. Ellas responden de manera compleja a atender los
procesos adaptativos del hombre al entorno y del entorno al hombre en la dinámica
de la supervivencia, de la búsqueda de calidad de vida y se articulan al tejido
simbólico con el cual el ser humano se da un estatuto de sentido en el mundo.
Dado el liderazgo tan fuerte que las ciencias y tecnologías (llamadas también
tecnociencias) han alcanzado en la sociedad contemporánea, nuestro discurso
bioético mantiene la referencia ineludible al todo cultural. El antropólogo Francisco
González dice al respecto: "La cultura es, pues, respuesta de la especie humana a
los requerimientos que le plantea su existencia, en particular la lucha por la
supervivencia en el ecosistema. Es, pues, la mediadora entre los requerimientos
humanos y la naturaleza. Se origina y se perfecciona para acceder a las virtudes
-/5.2 de la naturaleza, para sacar provecho de su valor. Es consecuencia de la capacidad
humana de adaptarse y adaptar el entorno, y es fruto espontáneo del trabajo. Se
materializa en un sistema que comprende las dimensiones fisicas, tecnológicas,
organizativas, cognoscitivas y simbólicas de los grupos sociales, expresadas en el
tiempo y el espacio. En la dimensión organizativa, las culturas responden a distintos
niveles de complejidad y jerarquía funcional". GONZÁLEZ, Francisco y GALINDO
CABALLERO, Mauricio. Ambiente y Desarrollo. Ensayos D. Elementos paro la
consideración de la dimensi6n ético-poUtiCCl en la VC1lornción y uso de la biodiversidCld,
Editor IDEADE, Pontificia Universidad Javeriana, Santafé de Bogotá, 1999, p. 52.
DIMENSIÓN BIOÉTICA DE PRODUCTOS DE ORIGEN TRANSGÉNICO

no se contrapone ni está separada de la naturaleza sino


en una situación de mutua relación con ella'',2
El desarrollo que ha tenido la ecología como ciencia que
interrelaciona múltiples saberes hasta constituirla en un saber
de interrelaciones, conduce inexorablemente a una compren-
sión del fenómeno de la vida como un ethos en el cual se
expresa la máxima complejidad de interrelaciones que la hacen
posible. Ese ethos natural sugiere, entonces, a la inteligencia
humana, la construcción de un éthos moral 3 que se ocupe en
cultivar la vida para que ésta se desarrolle en las mejores
condiciones. Es 10 que llamamos ética. Al respecto, Luis José
González (1993) dice: "Ecología y ética se enriquecen
mutuamente. La ecología permite encontrar nuevos criterios
morales para condenar muchas actividades destructoras de
los recursos naturales y del medio ambiente, tradicionalmente
sustentadas por criterios antropocéntricos arrogantes e
irresponsables. La ética brinda a la ecología el estatuto de la
conciencia, que va traduciendo las conclusiones científicas
en imperativos de comportamiento y facilita así la orientación
ecológica de la normativa jurídica y de las prácticas
tecnológicas de los pueblos","
Desde el neolítico, las tribus que se fueron haciendo
sedentarias domesticaron plantas y animales con el interés
de mejorar los niveles de supervivencia, frente a las situaciones
de adversidad ambiental. Desde entonces, cuatro han sido
los criterios fundamentales para domesticar plantas y
animales: 1- asegurar fuentes alimentarias para no depender
de la caza fortuita y de la recolección no siempre exitosa de
frutos silvestres (cereales y aves de corral fueron las primeras
especies domesticadas), 2- identificar alternativas para la

2 RAMOS REGIDOR, José. "Algunas premisas para un Teología Eco-social de la ~53


Liberación", En CONCIUUM: Revista Internacional de Teologla, N° 261, (octubre 1995),
p.850-851.
3 Puesto que en la lengua castellana tenemos solamente una "e", escribo con tilde
éthDs para simular la épsilon y darle la connotación propia de moralidad de la
cual proviene la palabra ética. En cambio, ethos no tildado se refiere al ambiente,
al entorno natural de algo, escrito con eta.
4 GONZALEZ, Luis José. Ética ecológica para América Latina, El Búho, 3-. Edición,
Bogotá, 1993, p.27.
GEN-tnCA DONDE LA VIDA Y LA tnCA SE ARTlCULAN

solución de problemas de salud mediante el uso de yerbas y


algunos subproductos de animales que manifiestan
propiedades medicinales, 3- ayudarse de los animales y
plantas en las labores que demanden desgaste de energía
humana (podemos citar como ejemplo bueyes y caballos) y
4- protegerse de animales agresivos con animales amigos del
hombre (el perro es el más antiguo compañero protector).
Habria que agregar dos intereses más que surgen después de
haber superado la simple supervivencia de las comunidades
humanas y haber logrado establecer estadios avanzados de
superávit y de mayor bienestar, como son: 5- producción
industrial y comercial para maximizar recursos, y 6- com-
plemento estético en la búsqueda de mayor calidad de vida,
como es el caso de cultivos de flores y de animales de cría
como mascotas y para actividades deportivas. En todo esto,
la acción estética es simultáneamente ética, en cuanto que
su función lúdica es recreativa de las condiciones que
propician un mayor bienestar que 10 es también en el aspecto
moral.
A 10 largo de los 40 mil años de actividad existencial
humana sobre la Tierra, los seres humanos hemos trabajado
en colaboración con la naturaleza poniendo a contribución
nuestra capacidad, nuestra creatividad y nuestra misma
vitalidad naturales, como señaló Karl Marx, para transformar
y diversificar las condiciones materiales de vida. Es así como
desde los albores de las civilizaciones, la inteligencia humana
ha creado tecnologías para seleccionar y cruzar variedades
genéticas de plantas, animales y microorganismos como las
levaduras para desarrollar nuevas variedades con ciertas
cualidades deseadas.
En la actualidad, los profesionales de la ingeniería
genética" han aprendido cómo identificar, caracterizar, aislar
genes y recombinar secuencias de nuc1eótidos en el ADN de
~5-1 los organismos a fin de sintetizar moléculas de ADN que
puedan precisar nuevos rasgos genéticos exógenos a una
especie dada, en términos de 10 que la biología molecular

5 Sin detenerme en detalles técnicos, utilizo el término "íngeníería genética" para


referirme al proceso tecnocientífico por el cual alteramos o añadimos genes
DIMENSIÓN
BIOmCA DE PRODUCTOSDE ORIGENTRANSGÉNICO

conoce como ADN recombinante. Los biólogos moleculares


utilizan técnicas de ingeniería genética, mediante las cuales
realizan transferencias genéticas de una especie a otra, con
el objeto de lograr nuevas secuencias que confieran
características que brinden ventajas competitivas para la
adaptación ambiental de las semillas y otros organismos de
utilidad alimenticia, médica e industrial. Lo anterior se
desarrolla con la idea de obtener beneficios prácticos y tomar

específicos al material genético de un organismo vivo, cualquiera que sea. Dicha


alteración genética puede quedar circunscrita al organismo en sí o puede pasar
también a sus descendientes. Para una mayor comprensión de los aspectos
dentificos cito, a continuación, al Dr. Juan-Ramón Lacadena: "La transgénesis o
transferencia génica horizontal en plantas se puede realizar utilizando el ADN-T
(transferible) del plásmido Ti (inductor de transformación) de la bacteria
Agrobacterium tumefaciens que produce los tumores o «agallas. en las heridas que
se originan en las plantas. En el proceso de infección, el ADN-T tiene la propiedad
de poder pasar de la célula bacteriana a las células de las plantas, incorporándose
al ADN de los cromosomas de éstas. Dicho de forma muy esquemática, la
manipulación genética en este caso consiste en incorporar alADN-Tel gen que se
desee introducir en la planta. La mayor eficacia de la técnica se consigue utilizando
cultivos celulares de hoja o de tallo que son capaces de regenerar plantas adultas
completas a partir de células que han sido genéticamente modificadas
(transformadas) usando como vector el ADN-T.
Otras técnicas de transferencia de genes consisten en la introducción del ADNen
protoplastos (células desprovistas de la pared celulósica por medios enzimliticos o
químicos) utilizando el polietilenglicol o la electroporacíón, También se puede
introducir el ADNen las células por bombardeo con microproyectiles (biobalistica)
formados por partículas de oro o tungsteno recubiertas conADN del gen deseado.
En cualquier caso, después se induce la regeneración de la planta adulta a partir
de los protoplastos o de las células tratadas.
Con las técnicas mencionadas (especialmente utilizando el ADN-Tdel pIásmido Ti
de Agrobacterium tumefaciens) se han obtenido plantas resistentes a virus, a
insectos, a herbicidas, etc. Por ejemplo, desde hace más de treinta años se viene
utilizando en agricultura y jardinería un insecticida especialmente eficaz contra
las larvas de los lepidópteros cuya eficacia reside en la proteína Bt producida por
la bacteria Bacillus thuringiensis. Pues bien, la ingenieria genética molecular ha
permitido identificar y aislar el gen bacteriano que codifica para la proteína Bt y
se ha logrado transferirlo a plantas transgénicas de algodón, patata, tomate y
maíz, haciéndolas resistentes a los insectos". LACADENA, Juan-Ramón, en su pagina
web, junio 1999 sobre plantas transgénicas, http://www.ucm.es/info/ genetíca/
NOTABENE:debo aclarar que, además de los métodos mencionados por Lacadena,
hay otros que no considero necesario traer a colación, y que el mismo Lacadena
expone. Lo que sí es importante es hacer un cuestionamiento bioético a todos los
métodos y tecnologías, tarea que sobrepasa las intenciones del presente estudio.
Sin embargo, cabe adelantar las siguientes preguntas: ¿Son los métodos costo
discriminativos y demasiado sofisticados, de tal manera que las instituciones y
los países del Tercer Mundo no puedan acceder a ellos, o si acceden hipotecan su
libertad de cambio a los propietarios iniciales? ¿Transfieren los países desarrollados
métodos y tecnologías ya obsoletas, o menos competitivas a los países del Tercer
GEN-~CA DONDE LA VIDA Y LA ~CA SE ARTICUU\N

la delantera sobre el lento ritmo evolutivo de la naturaleza, al


superar las barreras biológicas que impiden a las especies
que se están estudiando la modificación de su estructura y
funciones que representen adaptabilidad y rendimiento frente
a las condiciones ambientales naturales.
Vistas así las cosas, la intencionalidad humana interviene
tecnocientíficamente sobre un ejemplar de una especie y lo
modifica de acuerdo con un telos, una finalidad de tipo
pragmático-utilitarista, en el orden de cualquiera de los seis
intereses que hemos mencionado. Y, quizás, tendríamos que
agregar un séptimo interés que lo podemos llamar "curiosidad
investigativa", con resultados no necesariamente previstos y
calculados, pero sí fortuitos o de tardía aplicación en cualquier
actividad humana. Este séptimo interés cae bajo sospecha
ética de manera inmediata cuando la investigación científica
se convierte en fin en sí misma y doblega a su intencionalidad
metodologías e intereses que no responden a fines altruistas
que dignifiquen al ser humano con su entorno.

1.1. LAS TECNOCIENCIAS INTERVIENEN


EL MUNDO DE LA CULTURA

La ingenieria genética también se ha abierto un espacio


en el territorio altamente competitivo de las tecnociencias,
como un conjunto de logros para el desarrollo del cono-

Mundo? ¿Se buscan estrategias legales o de otro tipo para impedir transferencias
metodológicas y tecnológicas a los paises pobres, con 10 cual se impide
deliberadamente a dichos países tener acceso a oportunidades? ¿Se extrae
conocimiento útil de los países pobres para acrecentar el poder de los paises
avanzados, y no se les revierten las utilidades que en justicia merecen? ¿Utilizan
a los países del Tercer Mundo para emplear métodos y tecnologías ya prohibidas
en el Primer Mundo por tener riesgos comprobados para la salud humana y para
-156 el ambiente? ¿Aprovechan a los países que tienen poca o nula vigilancia legal para
probar metodologías y tecnologías de riesgo, cosas que no pueden hacerse en el
Primer Mundo? Se hacen alianzas entre paises o entre empresas para formar
oligopolios o monopolios que impidan socializar el conocimiento y los beneficios
esperados de éste, a sabiendas de que el conocimiento es un bien social, del cual
no es justo excluir a las mayorías? Y podemos continuar haciendo muchas
preguntas en términos de ética de la investigación tecnocientífica y de justicia en
las relaciones internacionales con respecto al comercio y a los modelos de desarrollo
no sostenible que hunden más en la miseria a las naciones pobres, que no respetan
las culturas y subculturas y que no velan por un ecodesarrollo a escala humana.
DIMENSIÓNBIOÉTICADE PRODYCTOSDE ORIGENTRANSGIl:NICO

cimiento y del espíritu humano en su proceso de huma-


nización. La ingeniería genética y la biología molecular
interactúan como ciencia y tecnología en una sola realidad
tecnocientifica que se posiciona en el liderazgo de la búsqueda
de mejores condiciones de calidad de vida para la humanidad,
lo cual, digámoslo de entrada, es un imperativo bioético, un
objetivo moralmente deseable. Tenemos la convicción de que
las tecnociencias no sólo se ocupan en transformar la materia-
energía, sino que también transforman el mundo de los valores
morales que dan soporte al hombre nuevo y a una nueva
sociedad. Desde esta perspectiva, la Bioética mira con
optimismo y esperanza el avance prodigíoso de las biotec-
nologías, como uno de los grandes logros de la Sociedad del
Conocimiento" -también llamada Sociedad del Ríesgo-' y le
ofrece su acompañamiento critico como muestra de su buena
voluntad y aprecio, dado el peso especifico de las tecnociencias
en el mundo de la cultura.
La aparición de novedades tecnocientíficas y sus impactos
en el mundo de la vida biológica y cultural han ido reclamando
un modo diferente de pensamiento ético. Es así como se abre
paso una ética nueva que se ocupa en el cuidado y pastoreo
de la vida, la Bioética, que articula en su discurso los saberes
de las ciencias experimentales y las humanísticas, para ofrecer
respuestas rápidas y pragmáticas al avance arrollador del
conocimiento útil, en la Sociedad del riesgo.

"En el plano de lo ético, la complejidad y variedad de


cuestiones que plantea la 'civilizacióntecnológica' hizo
que fuere menester impulsar un cambio de rumbo en la
ética tradicional para poder enfocar su problemática
desde una óptica distinta. No se trata de renegar de las
tradiciones de las teorías éticas, sino de intentar
tornarlas útiles para el tratamiento de cuestiones
prácticas y concretas. Ello llevó a que la consideración
de los problemas vinculados con las generaciones -157

6 Cfr. CELY GALINDO, Gilberto. La Bioética en la Sociedad del Conocimiento, 3R


Editores, Santafé de Bogotá, 1999. Este libro ofrece una buena comprensión del
tema de la Sociedad del Conocimiento y una amplia referencia bibliográfica.
7 Cfr. BECK, Ulrich. La sociedad del riesgo, Paidós Ibérica, S.A., Barcelona, 1998.
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE ARllCULAN

futuras requiriese de aportes diversos: jurídicos, socio-


lógicos, ecológicos, etc. Al hilo de este enfoque, Gafo
nos enseña que mientras la ética tradicional opera sobre
las acciones del presente -en tanto se trata de una ética
de la simultaneidad o sincrónica- el panorama
contemporáneo lleva a la aparición de una ética
diacrónica, que sin abandonar la tradicional, se dirija a
la evaluación de las consecuencias futuras del accionar
humano; posición similar a la de Birnbacher, quien
habla de la necesidad de actualizar principios morales
generales, que son completamente conocidos. Hans
Jonas, en una posición más radical, reclama una nueva
ética dirigida al futuro"."

1.2. DE LA NECESIDAD A LA LIBERTAD


Con la tecnociencia, el ser humano convierte la necesidad
en libertad. Esto quiere decir que en el acto de conocer la
naturaleza y sus modos biofisicos de obrar para intervenirla
en favor de la supervivencia humana, el hombre entra
simultáneamente a conocerse a sí mismo como ejercicio
autonómico de su voluntad libre que le da acceso a la
conciencia de su ser en el mundo; pues mientras procede a
modificar aquello externo que viene dado como "necesario":
la naturaleza, 10 otro, las cosas, 10 reglado desde su espe-
cificidad de ser natural biofísico, procede también a reglar de
otra manera su propio yo que también se le había dado como
necesario inicialmente.
Librarse de las necesidades externa e interna, para
convertirlas en libertad a través de procesos modificadores
de ambas, es acceder a construir mancomunadamente ellocus
moralis que da calidad al horno sapiens sapiens. Es crecer en
el proceso de humanización, sabiendo que liberarse de la
necesidad no significa destruir la naturaleza sino llevarla
consigo a la dignidad de lo libre, de 10 consciente, de 10
-158
nouménico, de 10 novedoso del espíritu.

8 BERGEL, Salvador Daría, "Bioética, medio ambiente y derechos de las generaciones


futuras", en PALACIOS, Marcelo (Coordinador), Bioética 2000, Ediciones Nobel,
España, 2000, p.40S -406.
DIMENSIÓN BIOrnCA DE PRODUCTOS DE ORIGEN TRANSGÉNICO

De esta. manera, la tecnociencia es efecto y causa de mayor


libertad, en la medida en que vaya intencionada al bien y
siempre embarazada de conciencia de responsabilidad sobre
las consecuencias de sus actos suficientemente previstos. El
empoderamiento del yo que trae consigo la tecnociencia como
acto reflejo del empoderarse de "lo otro" (de las cosas, la
naturaleza ... , y no "del otro" ser humano, pues en razón de la
dignidad de la persona ésta. no puede ser tratada como cosa),
potencia la auto afirmación que da identidad al individuo
humano y suscita el sentido de su ser abriéndole horizontes
existenciales. Porque ser independiente y libre es autoa-
firmarse. De esta manera, entendemos y estimulamos la
tecnociencia en el orden de que con ella convertimos la
necesidad en libertad, preñando a la naturaleza de la dignidad
humana que el hombre asume para sí, mientras interactúe
responsablemente con ella. Este empoderamiento de la natu-
raleza como necesidad y en favor de ella misma en cuanto la
libertad la asuma para dignificarla, es la versión moderna del
Prometeo griego en el hombre tecnocientífico contemporáneo.'

2. TREs APOIÚAS QUE CRUZAN


LA. CONTEMPORANEIDAD

Todo parece indicar que el discurso ético-político


contemporáneo se soporta sobre el tríptico Riesgo, Moder-
nización e lnequidad. Por lo menos ésta. es la condición que la
Sociedad del Conocimiento impone al sujeto contemporáneo
y a los lideres de las naciones para negociar la supervivencia,
en la muy compleja relación de fuerzas asímétrícas que
constituyen el per diem societal de la "Aldea Global'".
Todo conocimiento tiene fronteras que se pierden en el
claroscuro de la ignorancia y se convierten en riesgo ante la
urgente e inexorable necesidad de tomar decisiones para la
-159

9 "El mundo es nuestra aldea: si una casa se incendia, los techos sobre nuestras
cabezas corren un peligro inminente. Si alguno de nosotros intenta reedificar
solo, sus esfuerzos serán puramente simbólicos. La solidaridad debe ser nuestra
consigna: cada uno debe asumir la parte de la responsabilidad colectiva que le
corresponde". DELORS. Jacques, de un discurso pronunciado en la Conferencia de
las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente yel Desarrollo. Río de Janeiro,
junio 1992.
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE AR1lCULAN

acción. Es así como el riesgo comporta ansiedad, angustia,


incertidumbre y dubitación temerosa de equivocación; pero
también el aprendizaje de un buen manejo del riesgo, además
de aliviar los sentimientos anteriores, favorece la prevención
del posible daño para evitarlo y del beneficio para conquistarlo.
Saber acerca del riesgo es un excelente instrumento de
supervivencia, de convivencia, de producción de recursos
alternativos y de agencia de sentido existencial. Es también
penetrar en el espacio de lo público, de lo político, con la
convicción ética de propiciar aquello que conviene a todos de
igual manera para su dignidad, lo cual implica minimización
de riesgos y equidad en la asignación de recursos y de
oportunidades. Recursos y oportunidades que, en la Sociedad
del Conocimiento, se concretan en una búsqueda de bienestar
a través de la producción, acumulación, reproducción y
distribución del conocimiento útil que garantice una vida mejor.
Cuanto más progrese el ser humano en el acceso al
conocimiento ilustrado y operativo con el cual garantiza su
supervivencia, tanto más se espera que debiese ganar en
conciencia moral, si se cumpliese el aserto de Jürgen
Habermas: "las sociedades aprenden técnicamente y también
moralmente". En realidad, 10 que está sucediendo con el
avance acelerado del conocimiento científico y tecnológico que
hemos llamado ilustrado y operativo, y que da estructura
cultural a la Sociedad del Conocimiento, es que simul-
táneamente se hipoteca la libertad en las acciones que del
conocimiento se derivan. Hipotecar la libertad es enajenar la
dinámica espiritual que lleva a la conciencia moral, propia de
10 humano y fundamento de su dignidad.
Esta aporía'? de ganancia y pérdida, de suma y resta de
libertad individual, aporía concomitante a la especificidad
humana de crecer en el conocimiento acerca del mundo y del
hombre, hace de la libertad que conduce a la autonomia de
-160 la conciencia un conflicto permanente, pues lleva consigo la
perplejidad e incertidumbre inherentes al dinamismo del acto

10 exltOpÚI significa camino sin salida, dificultad, antinomia, paradoja. Nícolai


Hartmann llama "aporética" al estudio de las antinomias suscitadas por la
fenomenología del conocimiento. Son famosas las aporías presentadas por Zenón
de Elea, como en el caso de Aquiles y la tortuga.
DIMENSIÓN B10ÉTICA DE PRODUCTOS DE ORIGEN TRANSGtNICO

de conocer, el cual desemboca inexorablemente en toma de


decisiones para la acción, las cuales incluyen también la no
decisión como una forma más de decidir. En consecuencia,
toda decisión que cumpla con los requisitos de ser suficiente
y razonablemente ilustrada, voluntaria y libremente tomada,
no puede escapar del todo al riesgo de equivocarse, puesto
que la condición humana es falible y sólo aprende por ensayo
y error. Esto bajo el supuesto de que el bien sea siempre el
móvil que inclina a la conciencia moral a tomar decisiones y
que descartemos las posibilidades de una conciencia perversa
o morbosa.
Además, cuanto más avanzado sea el conocimiento que
da estructura y fortaleza a las sociedades avanzadas y a la
conciencia de sí mismas, mayor es el riesgo que corren ellas y
las de su área de influencia por causa de la incertidumbre
nacida del "doble efecto"!' de las acciones que incrementan
sus impactos con el aumento exponencial del conocimiento
útil, mencionado también como ilustrado y operativo. La

11 De manera muy sintética, podríamos decir que el principio moral o causa del
"doble efecto" afirma que si hay razones suficientes para que el agente moral
realice su acción, a pesar del efecto malo colateral no buscado ex profeso, su
acción es considerada como buena. Deben cumplirse dos condiciones: 1- que el
mal no sea querido sino sólo aceptado como un efecto colateral, y 2- que existan
suficientes razones morales para obrar intencionalmente a pesar del mal efecto.
De todas maneras, el sujeto agente no sólo debe responder por las acciones que
voluntariamente emprende como buenas, sino también por aquellas colaterales
que de sus acciones resulten, las cuales debe reparar de manera proporcional al
daño causado. Cfr. POLAlNO-LORENTE, Aquilino {Dirección editorial]. Manual de
Bioética Genera~ 3&. Edición, Ediciones RIALP,Madrid, 1997, p. 52-56. La causa
del "doble efecto" también se conoce con el nombre de "Principio del voluntario
indirecto", definido de la siguiente manera: "Es lícito realizar una acción en sí
buena o indiferente, que tiene un doble efecto, uno bueno y otro malo, si el efecto
bueno es inmediato, el fin del agente es honesto y existe una causa proporcionada
para permitir el efecto malo". CUERVO, Fernando. Principios morales de uso más
frecuente, 3&edición, Ediciones RIALP,Madrid, 1995, p. 84-86. A renglón seguido,
este autor especifica que se requieren cuatro requisitos para que el efecto malo no
sea imputable al sujeto: dos por parte de la acción y otros dos por parte de los
efectos. Por parte de la acción: 1- que la acción en si {esdecir, sin las circunstancias]
no sea mala, sino honesta o al menos indiferente, pues una causa en sí mala
incluye la culpa también de los efectos; 2- que el fin del agente sea honesto, es
decir, que la intención no se dirija al efecto malo sino al bueno, pues de otra forma
el mal seria en sí voluntario o al menos querido, por tanto, también se requiere
que no exista un peligro próximo de consentir en el mal o de aprobarlo. Por parte
de los efectos: 1- que el efecto bueno no se derive del malo; y 2- causa grave
proporcionada para poner la acción y permitir el efecto malo.
GEN-É11CA DONDE LA VIDA Y LA ÉTICA SE ARTICULAN

ciencia y la tecnología, unidas hoy en "tecnociencia" por


mediación de la economía, constituyen el conocimiento útil
característico de la modernización, propio de las sociedades
avanzadas, y factor de poder que lleva en sí mismo el lastre
de la debilidad de los efectos adversos a sus buenos propó-
sitos. La tecnociencia es el máximo poder que jamás haya
tenido el ser humano a lo largo de toda su historia. Surge,
entonces, una segunda aporía, en este caso como poder y
debilidad del conocimiento útil que llamamos tecnociencia.
Es éste el momento en el que la Sociedad del Conocimiento
es simultáneamente Sociedad del Riesgo, a decir de los
autores que analizan la contemporaneidad. Como este
fenómeno trae consigo inequidades, con innu-merables
víctimas y victimarios que acrecientan el conflicto social y
perturban la paz mundial, proponemos las siguientes
páginas como pautas de análisis ético para contribuir al
debate de los temas que tratamos.
Hemos supuesto que la ética en mención es aquella que
se ocupa directamente en velar por el cultivo de la vida en
todas las manifestaciones del fenómeno de lo viviente. A partir
de una correcta comprensión de la "lógica de la vida", cobra
unidad naturaleza y cultura, que históricamente hemos
disociado para perjuicio de ambas. Esta separación es una
tercera aporía que hunde sus raíces en el proceso cognitivo
que establece diferencias profundas entre sujeto y objeto, entre
hombre y mundo, lo que puede conducir a un empoderamiento
arrogante del ser humano sobre lo no humano, yendo hasta
el extremo de que el mismo hombre se autoenajena por exceso
de empoderamiento y da lugar a múltiples faltas de equidad.

3. LA BIO-ÉTICA AL ENCUENTRO
DE LAS APOIÚAS

Proponemos, entonces, la Bio-éttca.P como nueva


-162 instancia de reflexión moral en la Sociedad del Conoci-
miento, para minimizar los riesgos e inequidades que vienen

12 Escribimos provisionalmente la palabra Bio-ética con un guion intermedio para


resaltar las dos palabras que la componen: vida y ética. En consecuencia, hay que
explorar la lógica de la vida para ofrecerle una proteccIón consciente y deliberada,
DIMENSIÓN BIOÉ11CA DE PRODlJCTQS DE ORIGEN TRANsotNlCO

en aumento con la modernización, a sabiendas de que el riesgo


cero no existe. La Bioética se ocupa en aportar aquellos juicios
prácticos de valor que privilegian la vida toda como manantial
epistemológico de comprensión del ser humano en el mundo,
con significados novedosos del mundo para el ser humano,
ofertados estos por los datos de las ciencias de la vida. Desde
esta perspectiva bioética, abordaremos las tres aporías
mencionadas que tienen que ver con las modernas situaciones
de riesgo, modernización e inequidad.

3.1. SOMOS MUNDO

No podemos mirar el mundo como si no viviésemos en él,


como si fuésemos algo totalmente ajeno a él, como si nos
asistiera el derecho inalienable de hacer con él todo cuanto
se nos antoje, y como si no fuésemos hechos de 10 mismo.
Somos del mundo e interactuamos con él ecológicamente
¡Somos mundol Y somos la conciencia que el mundo tiene de
sí mismo, puesto que somos el acto reflejo especulativo del
devenir de la materia-energía en gradientes cada vez mayores
y complejos de íntencionalidad.P En este sentido, nuestra
acción en el mundo y con el mundo es un continuar agen-

o sea ética. Este cuidado o cultivo solicito de la vida como totalidad responde a un
horizonte valorativo de sentido de la existencia que preña de dignidad toda búsqueda
correcta de calidad de vida En adelante escribiremos Bioétíca sin guíen, como es
lo usual.
13 Entendemos por acto reflejo especulativo la acción característica principal
del sistema nervioso central de la especie humana, el cual, a partir de
estímulos sensoriales establece respuestas de ·speculum", espejo, que van
más allá de la reflexología bíologísta pavloviana y del conductismo skineriano
de tipo adaptativo, y se constituyen en modos cognitivos-abstractos de
interpretar y de autointerpretarse el individuo humano, accediendo a nuevos
gradientes de intencionalidad orientadora de su propio accionar. La conciencia
es el resultado articulado de dicho proceso de conocer y de saber que conoce,
y es el "espacio espiritual" vinculante de las apetencias volitivas con las de
elección entre posibilidades varias, lo cual constituye la acción moral. La
conciencia no es igual al pensamiento, como tampoco es igual a conocimiento,
sino que estos dos son elementos constitutivos de la misma, además de los
sentimientos, de la emotividad y de la afectividad. En la conciencia reposa la
capacidad de hacer juicios y de enjuiciarse, en virtud de apropiaciones de la
realidad que se le dan como constructos paico-sociales de profunda experiencia
valorativa de la misma. La conciencia moral es, entonces, un estar alerta
para discernir las acciones humanas en función de lo que se va descubriendo
GEN-t'nCA DONDE LA VIDA Y LA ~A SE ARTICULAN

ciando intencionalmente nuestro desarrollo con el desarrollo


del mundo, en el vector mismo de la lógica de la vida, a la
cual nos debemos ineludiblemente.
El debate contemporáneo entre Deaarrollo'" y Ecología15
hay que plantearlo en términos de justicia, que da cobija al
término de equidad. La explotación despiadada de los recursos

como bueno o como malo, como lo deseable, como lo conveniente, como lo


apropiado, como lo correcto, como lo justo, como lo bello ... ; siendo todo esto
valores construidos por la experiencia individual y colectiva en la permanente
apropiación de la realidad y simultánea autoapropiación intencional, en la
dinámica de la inteligencia sentiente hacedora de historia y, en consecuencia,
agente responsable de su propia existencia. El crecimiento en esta intencio-
nalidad es un crecimiento en la libertad-relacionada y simultáneamente un
crecimiento en la autoafirmación de sujeto moral. En síntesis, es un acceder
progresívo a la autoconciencia donde anida la ética.
14 "Las fuerzas que llevan a la degradación medioambiental son algo distintas en los
paises desarrollados y en los paises en desarrollo. Factores como la propiedad de
la tierra, el colapso cultural, las políticas gubernamentales y las condiciones socio-
económicas varían según región, y se podría emprender un análisis siguiendo
esas lineas.
El actual modelo de desarrollo se basa casi exclusivamente en consideraciones
económicas. Este enfoque ha llevado a la actual crisis medioambiental, y no se
encontrará una solución al interior de su lógica, sino solamente gracias a Un
cambio fundamental con respecto al mismo desarrollo. Los derechos humanos
incluyen <derechos tales como el desarrollo, la paz y un medio ambiente sanos>.
Urgen, pues, modelos de desarrollo alternativos, modelos que integren en su
funcionamiento valores culturales, medioambientales y de justicia social. Estos
modelos irán probablemente surgiendo a pedazos, conforme la gente vaya forjando
sub-modelos apropiados a condiciones especificas: la expansión del agroboeque,
el cultivo orgánico, la promoción de <watershed>, los bio-remedíos son unos
ejemplos de esto. Las técnicas de Valoración Rural rápida o de Desarrollo
Participativo están diseñadas con la intención de eliminar el predominio paralizador
que los 'expertos' en desarrollo o medio ambiente, venidos desde afuera, ejercen
sobre las poblaciones locales". Tomado del documento "Vivimos en un mundo
roto". Reflexiones sobre Ecología. En PromotioJustitiae, N° 70, AbrllI999, p. 15-17.
15 "La Ecologia (oikos) tiene que ver con la casa familiar, el hábitat, la tierra yel
universo. Mim a las interrelaciones y a las interacciones de los seres vivientes
entre siy con su ambiente. Desde una perspectiva ecológica, ser es ser en relación,
existir es co-existir. Esto es verdadero no solamente para nosotros los hombres,
sino para todo lo que conlleva el misterio de la existencia. La ecología habla también
de la unicidad, autonomía y derechos de cada entidad. Como hombres, somos
llamados a reverenciar y respetar esta unicidad. Todo lo que existe, existe
dentro del tejido sagrado de la vida, dentro de la comunidad terrestre. Como
hombres, tenemos la llamada a vivir creativa y responsablemente dentro de
la comunión.
Justicia para la comunidad humana y justicia para la comunidad terrena global
están intimamente relacionadas. Aunque no tenemos toda la información científica,
y nunca la tendremos toda, percibimos la conexión entre el botar desperdicios
DIMENSIÓN BIOÉTICA DE PRODUCTOS DE ORIGEN TRANSGÉNlCO

naturales del ambiente degrada la calidad de vida, destruye


culturas y hunde a los pobres en la miseria. Las consecuencias
perturbadoras de la interdependencia de los pueblos están
en íntimas relaciones con el manejo ambiental, con grave daño
para el género de vida, para la conservación de los valores
que articulan los patrones culturales, para quienes vinculan
sus creencias religiosas con las formas de vida como
expresiones visibles del creador de la vida, y para la
supervivencia de las pequeñas etnias que tienen estrecha
dependencia del entorno. El equilibrio ecológico, y un uso
sostenible y equitativo de los recursos mundiales, son
elementos importantes de justicia para con todas las
comunidades de nuestra actual "aldea global"; y son también
materia de justicia para con las futuras generaciones que
heredarán lo que nosotros les dejemos. Bergel, citando a
Madalena, ofrece la siguiente reflexión:

"Madalena enseña que el derecho humano al medio


ambiente -concebido como un derecho al sujeto indi-
vidualy de la colectividadal mismotiempo- comprensivo
de las generaciones presentes y futuras, tiene como
objeto un patrimonio común y puede muy bien ser
defendido como un patrimonio de la humanidad que
tiene un contenido no sólo de goce sino de pertenencia
del bien. La cuestión ambiental ha planteado notables
problemas a los ordenamientos jurídicos modernos y
los ha impulsado a una transformación radical.
Los derechos humanos al medio ambiente son de
naturaleza esencialmente colectiva, puesto que se
refieren a elementos naturales en movimiento o a
recursos migratorios que no pueden ser aprehendidos

industriales y el cáncer, entre el quemar combustible fósil y el recalentamiento -165


global, entre la depredación de la tierra y la disminución de la aventura humana.
Detrás de la violencia social se esconde hoy la degradación ecológica. No es posible
tener gente sana en un planeta enfenno. Las estructuras y las instituciones que
construimos y los planes y programas que creamos ya no pueden descuidar las
formas de funcionamiento de la tierra. Se incluyen en esto las estructuras eecnómí-
cas, educativas, legales, gubernamentales, sanitarias y religiosas. Un tal descuido
no es bueno para nadie, pero es particularmente trágico para los más pobres y los
más marginados entre nosotros". SURETfE, John. En "Vivimos en un mundo roto.
Reflexiones sobre Ecología", Promotio 1ustitiae, N° 70, abril 1999, p. 12.
GEN-tnCA DONDE 1.4.VIDAY 1.4.tnCA SE ARTICU1.4.N

en términos de propiedad o incluso de soberanía, sino


a través de una ficción juridica.
La humanidad -lo enseña Blanc Altamir- constituye un
concepto abierto a todos los hombres y estados, sin
distinción de raza, sexo o religión y engloba, por tanto,
a todas y cada una de las culturas, orientándose a la
resolución de problemas globales y a la preservación de
intereses comunes a través de normas en cuya gestación
y elaboración participan espontáneamente mediante
mecanismos institucionales.
Así cabe recordar la Declaración de la Conferencia en
Naciones Unidas sobre medio ambiente humano, en
cuanto destaca en su Preámbulo que "la defensa y el
mejoramiento del medio humano, para las generaciones
presentes y futuras, se ha convertido en una meta
imperiosa para la humanidad"; el principio primero de
la declaración vuelve sobre el tema al destacar que "el
hombre tiene la solemne obligación de proteger y mejorar
el medio ambiente para las generaciones presentes y
futuras" y el principio segundo refiere que "los recursos
naturales deben preservarse en beneficio de las
generaciones presentes y futuras"."

3.2. UNA Eco· ÉTICA PARA lAS TECNOCIENCIAS


Nunca como ahora hemos tenido la necesidad de repensar
al ser humano desde 10 no humano, justamente para poderlo
humanizar. Nunca se había pensado en una Eco-Ética. La
fuerza histórica del antropocentrismo ha llegado a hacer crisis
ante las consecuencias nefastas de su acción contra la
naturaleza. Vlavianos-Arvanitis dice al respecto:
"Estamos en una pirámide invertida en la que no hay
equilibrio alguno porque las prioridades fundamentales
no han sido fijadas correctamente. Podremos volver a
colocar la pirámide en posición correcta una vez haya-
-166 mos reconocido la necesidad de basar toda la estructura
social en la ética medioambiental. (... ) Los derechos

16 BERGEL, Salvador Darlo, "Nuestra posición: el derecho de las generaciones futuras


en el ámbito del derecho internacional del medio ambiente", enPA1.4.CIOS, Marcelo
(Coordinador), Bioética2000, Ediciones Nobel, España, 2000, pA13-4l4-41S.
DIMENSIÓN sroencx DE PRODUCTOS DE ORIGEN TRANSO¡;;NICO

humanos, las implicaciones biomédicas derivadas del


avance de la ciencia, la preocupación por el abuso de
los recursos naturales y por la contaminación no son
temas que se puedan tratar en forma aislada. El medio
ambiente, tomado como punto de referencia común a
todos ellos, puede resultar ser el nexo idóneo que
permita el tratamiento comprensivo de los retos a los
que debemos enfrentarnos";'?
No podemos desdeñar las preocupaciones y cuestio-
namientos morales que surgen sobre las tecnociencias,
especialmente de aquellas que se ocupan en intervenir el
fenómeno de 10 viviente en general e incluyen también
modificaciones de los seres humanos. Existe incertidumbre
acerca de la bondad de las tecnociencias, 10 cual depende de
las intencionalidades de quienes las agencian. Hay preguntas
severas sobre su finalidad y sus métodos. Sobre su alianza
con las fuerzas del capital internacional, el cual busca
vorazmente incrementar sus intereses económicos y políticos
sin ningún miramiento a la jerarquía de valores morales ni
consideración por las gentes pobres, por los humildes, por
las culturas, por las pequeñas etnias, por los credos religiosos
y por cuanto signifique respeto por las autonomías de las
conciencias individuales y socíales.t"
Cuando las tecnociencias pasan de las manos de los
tecnocientificos a las manos ocultas y manipuladoras de las
políticas especuladoras del mercado, sus intereses se tornan

17 VLAVIANOS-ARVANITlS, Agni, : "El medio ambiente: una prioridad en Bioética", en


PALACIOS, Marcelo (Coordinador), Bioética 2000, Ediciones Nobel, publicación de
la Sociedad Internacional de Bioética SIBE, Gijón, España, 2000, p.355-356.
18 "No cabe duda de que, hoy por hoy, la ciencia capaz de generar tecnologia y la
tecnología capaz de generar ciencia están en manos del gran capital, cuyas
prácticas, potenciadas por la globalización e inmediatez de las comunicaciones, ~67
envuelven al mundo en una tupida red de intereses puramente económicos, que
van más allá y por encima de toda consideración humanística, ética, ecológica y
política. La mayoría de las universidades sobreviven gracias a los proyectos de
investigación y desarrollo encargados por empresas. Disponemos de los medios
tecnológicos y de los recursos económicos para solucionar muchos de los problemas
de la humanidad, pero se hallan en manos de quienes están guiados por criterios
estrictamente economicistas". SEMPAU, David, traductor dellíbro de ORACE,
Eric S., La biotecnologia al desnudo. Promesas y realidades, Anagrama S.A.,
Barcelona, 1998, p.10-1I.
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE ARTICULAN

turbios e insensibles a la dignidad humana. Se pierde el control


ético de las tecnociencias por las múltiples mediaciones
institucionales que atraviesan sus propósitos, con las cuales
el egoísmo humano da zarpazos destructores de lo que
dignifica al hombre y a su entorno natural.

3.3. EL MOMENTO DE LA DIO-ÉTICA


En tanto saber interdisciplinario y hermenéutico, la
Bioética se esfuerza por construir un éthos vital; vale decir,
por desarrollar un ambiente moral propicio para que la vida
viva con todas sus vitalidades; para desde la vida cultural
asumir responsablemente el conocimiento y cuidado de todas
las formas de vida que pueblan nuestra casa terrenal. Y para
que esto sea así necesitamos conocer, como dice el fisico
cuántico F. Capra, los datos fundamentales de la ecología'? e
implicarnos en una ecoética, como punto de partida que
favorezca cuanto deseamos de bienestar para el ser humano
y para su hábitat, a sabiendas de que la dignidad que el ser
humano alega para sí como "fin en sí mismo", lleva a sus
espaldas una hipoteca de responsabilidad moral dignificante
también de todos los seres con los cuales compartimos nuestra
casa terrenal. En este caso, la casa y sus habitantes
conformamos unidad ecológica.
Por otra parte, desde el concepto de persona nos impli-
camos en un carácter, en un talante, en un modo propio de
vernos en y con el mundo hasta el punto de caer en la cuenta
de que somos mundo, hechos de lo mismo de lo que está
hecho el mundo, máscara que representa y trae el eco del
mundo de la interioridad subjetiva y de la exterioridad
material. La persona, esa "máscara" que tiene impreso un
carácter y lo comunica, un modo propio de ser -según el

-IG8
19 •... Debemos, por así decir, alfabetizamos ecológicamente. Estar ecológicamente
alfabetizado, ser 'ecoalfabeto', significa comprender los principios de organización
de las comunidades ecológicas (ecosistemas) y utilizar dichos principios para crear
comunidades humanas sosteníbles. Necesitamos revitalizar nuestras comunidades
-incluyendo las educativas, las de negocios y las polítícas-, de modo que los
principios de ecología se manifiesten en ellas como principios de educación, empresa
y política". CAPRA,Fritjof, La trama de la vida, Anagrama, Barcelona, 1998, en el
epílogo.
DIMENSIÓN BIOltnCA DE PRODUCTOS DE ORIGEN TRANSGÉNICO

concepto griego de persona- expresa su misterio inefable en


su modo de ser sustancia individual de naturaleza racional,
según Boecío, 10 que lleva un crescendo espiritual de libertad
y autonomía relacionada con su entorno social y natural.
En síntesis, sugerimos que entendamos por Bioética un
saber interdisciplinario e histórico-hermenéutico, en perma-
nente construcción, que se ocupa en el cuidado responsable
y solidario del éthos vita~ lo cual implica correr cada vez más
las fronteras del conocimiento y de la justa valoración
sapiencial acerca de tres aspectos fundamentales: saber qué
es la vida, cuál es el tipo de calidad de vida que deseamos y
cuál es el sentido de la vida que podemos compartir los seres
humanos actuales sin detrimento del hábitat y de las futuras
generaciones.
Pero no basta un saber teórico de los tres aspectos
anteriores, sino que es necesario convertir dicho saber en
vivencia, en actitudes y en actos prácticos de comportamiento
individual y social. En la base de dichos comportamientos
están los valores morales, los cuales son constructos sociales
que hablan un lenguaje silencioso acerca de cómo una
comunidad ha ido creando históricamente, por ensayo y error,
un modo de vida coherente con 10 que desea de 10justo, de lo
correcto, de lo bueno, de lo conveniente, de 10 necesario, de 10
dignificante y de 10 estético. Modo de vida que tiende hacia la
vida buena y feliz como expectativa ética.
Sin duda, para que todo 10 anterior sea operacionalizable,
tendremos que generar normas de acción universalizable s ,
con pretensión de verdad moral, pero sin confundir las normas
bioéticas con la Bioética misma, puesto que el horizonte
bioético es mucho mayor que las normas que le dan concreción
casuística y que, ante la emergencia y particularidad de los
problemas morales contemporáneos, cada caso nuevo debe
analizarse en su especificidad.
En esta perspectiva, autores muy serios conceptúan que ~69
la Bioética es el nuevo nombre de la ética, o por 10 menos que
se trata de una ética nueva surgida desde la naturaleza misma
de las ciencias de la vida que dan una racionalidad muy
específica al liderazgo que ellas ejercen en la Sociedad del
Conocimiento. La Bioética articula los datos de las ciencias
con los modos sapienciales de conocer, propios de las culturas,
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA ÉTICA SE AR11CULAN

y habla de construir valores morales que avalen la super-


vivencia de la especie humana solidariamente con su casa
terrenal.

4. RIEsGos POSmLES POR LA UBERACIÓN


DE ORGANISMOS NO TRANso:imcos 20

Resulta oportuno echar una mirada a los riesgos poten-


ciales por la liberación de organismos no transgénicos, no
modificados genéticamente, en ecosistemas extraños, antes
de hablar de los modificados intencionalmente por ingenieria
genética y sus comportamientos posibles por fuera del control
de los laboratorios. Unos y otros pueden mutar, migrar y
multiplicarse en el ambiente, lo que permite su persis-tencia,
supervivencia y diseminación en los ecosistemas una vez que
son liberados (intencional o accidentalmente), 10 que hace
imposible (o muy dificil y costosa) la recuperación del
ambiente, de acuerdo con la especificidad del organismo y el
uso que se le quiera dar. Entre estos dos temas existen
unos lugares comunes que vale la pena poner de relieve
para proceder con cautela en la valoración bioética. Cuando
hablamos de riesgos, tenemos en la mira dos grandes
áreas: la ecológica y la humana, ambas necesariamente
interrelacionadas.
Desde 1958 surge una abundante literatura que pone de
manifiesto los riesgos potenciales para los ecosistemas que
supone la liberación de especies vegetales, animales y
microorganismos extraños a dichos ecosistemas. Dicha
liberación puede tener tres causas: 1- las especies no
endógenas que se introduzcan de manera accidental sin
colaboración humana (como resultado de maremotos,
terremotos, tornados, incendios forestales, etc.) 2- por acción
del hombre pero sin propósito explicito de hacer daño, 10 cual
-170 seria accidental (especies que se escapan de un laboratorio,

20 Para el desarrollo de este tema me apoyo en la exposición de Orfelina RODRlGUEZ


GARCtA, en los documentos del m Encuentro de Biotecnología del Ecuador, y I
Curso Regional de Bioseguridad, tenido en Hotel Quito, convocado por UNESCO,
FUNDACIT, Grupo Nacional de Biotecnología y Universidad Central del Ecuador,
Quito,junio 7-10 de 1999.
DIMENSIÓN BIOIl:rJCA DE PRODUCTOS DE ORIGEN TRANSGÉNICO

de un bioterio o de un zoocriadero) y 3- de aquellas situaciones


en que personas o empresas introducen deliberadamente
nuevas especies al ambiente con fines diversos. En el primer
caso, la responsabilidad ética y las sanciones legales no son
imputables a nadie, pero en caso de ocurrencia de conse-
cuencias nocivas, la corrección de las mismas debe ser
asumida primariamente por las autoridades del lugar y luego
por los directamente afectados. En los dos casos siguientes,
urge aplicar las normas internacionales y nacionales sobre
control biológico ya existentes, con sus respectivas sanciones
para quienes las violen. Un caso muy particular para la
evaluación ética y legal de estos asuntos -dadas las altas
presiones económicas y políticas-lo constituyen las industrias
agrarias que importan germoplasmas exóticos pero no
transgénicos que ofrecen ventajas sobre los germoplasmas
nativos o tradicionales ya adaptados al ambiente, a los cuales
hay que agregarles para fines industriales aquellos orga-
nismos, también de carácter exógeno, especializados en
realizar control biológico.

4.1. LAS ESPECIES EXÓGENAS


Las especies exógenas (también llamadas exóticas) pueden
ocasionar transformaciones estructurales y funcionales de los
ecosistemas, en dos perspectivas: conversión de un ecosistema
de baja diversidad en un ecosistema de alta diversidad, o
empobrecimiento de la diversidad de un ecosistema. Si se da
lo primero obtendremos ganancias dentro de lo deseable y
controlable, que también debemos cuidar porque dichas
ganancias pueden significar riesgos potenciales para los
ecosistemas vecinos con los cuales la naturaleza establece
interrelaciones.
Un buen ejemplo de incremento de diversidad biológica
10 tenemos en el Lago Nakuro, en Kenia, cuando a partir de
1961 se le introdujo deliberadamente la Tilapia grahami como
control biológico del mosquito que se habia convertido en una
verdadera plaga. Por aquel entonces, se tenia un bajo inventario
biótico, en el que predominaban algunos flamencos, pocas
especies de invertebrados y dos especies de algas. A los cinco
años ya aparecieron más de 30 especies de aves sedentarias
que encontraron su alimento en una buena variedad de peces.
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA €TIcA SE ARTICUUtN

Pero, simultáneamente ocurrió una inmigración de predadores


provenientes de ecosistemas vecinos, donde eran escasos, y
se multiplicaron con gran rapidez en el Lago Nakuro, para
perjuicio de la población humana que vio disminuir parte de
sus recursos alimenticios y alterar su salud por causa
especialmente de ratones y serpientes que antes de 1961 eran
insignificantes.
En el caso contrario, de pérdida de biodiversidad por
liberación de organismos exógenos, tendríamos que fijar la
atención en las siguientes consecuencias: desaparición de
especies nativas por enfermedades causadas por organismos
patógenos asociados simbióticamente a las especies
importadas al ecosistema y que despiertan agresividad en el
nuevo medio, animales carnívoros con gran fiereza predadora,
desaparición de plantas endógenas por causa de organismos
herbívoros y, lo que es peor, la homogeneización de grandes
áreas por tala de vegetación nativa para el cultivo industrial
alimenticio de plantas y animales ajenos al territorio. Esto
último sucede a gran escala con el criadero extensivo de
ganado para carne y leche, como también con la siembra y
no rotación de extensiones gigantescas en arroz, ajonjolí,
plátano, trigo, algodón, etc., que implican abonos químicos,
herbicidas e insecticidas con efectos tóxicos para los
consumidores animales y humanos, a la vez que conta-
mínación'" de las aguas y el consecuente desequilibrio biótico
y químico de los suelos y la atmósfera.

21 "No nos tiene que sorprender que multitud de productos químicos de síntesis
estén presentes en el medio ambíente en grandes cantidades y en lugares
inadecuados. El desarrollo de nuestra sociedad depende de nuestra producción
de enormes cantidades de compuestos químicos. La producción anual de productos
orgánicos de sínteaía en un solo país (Estados Unidos) alcanza valores tan altos
como 22 x 109 Kg de etileno, 5 x 109 Kg de 1,2 dicloroetano, o 9 x 108 Kg de
-1'12 benceno. Aunque una parte importante de los mismos se consume o destruye, un
elevado porcentaje se libera al medio ambiente. Las cantidades liberadas dependen
enormemente de los compuestos, sus propiedades y su utilización, de cualquier
manera las agencias reguladoras han reportado que importantes cantidades de
compuestos químicos utilizados por la industria y la agricultura alcanzan la
atmósfera, el agua o el suelo. Es evidente que una regulación de utilización y un
control de emisiones puede reducir drásticamente la liberación de estos compuestos
al medio. Sin embargo una tarea importante en la mayoria de los países
desarrollados es la biorremediación de áreas contaminadas anteriormente, en
las épocas de falta de regulación. El desarrollo de procesos de biodegradación y
DIMENSIÓN BIOmCA DE PRODUCTOS DE ORIGEN TRANSGtNICO

Todos estos casos inciden perjudicialmente, además, en


mayor o menor grado, en los cambios climáticos, en erosiones
por pérdida de diversidad biológica, en daños severos a las
aguas superficiales y corrientes subterráneas, en disminución
de la fertilidad de los suelos con los respectivos micro-
organismos que los componen, en aparición de plagas por
ausencia de control biológico y en pérdida de diversidad cul-
tural. Vale recordar que toda disminución de diversidad
biológica trae como consecuencia disminución de diversidad
humana, pues agotándose los recursos naturales se genera
una disminución de la población por desnutrición, por
aumento de enfermedades, por baja capacidad reproductiva
y por migraciones.
Citemos algunos ejemplos. Entre los más conocidos
tenemos el caso de Australia, donde los colonizadores europeos
introdujeron el conejo y el zorro. Los conejos, que fueron los
primeros, no encontraron predadores directos y se convirtieron
en una verdadera plaga que exterminó varias especies
vegetales. Por otra parte, los zorros terminaron asolando
animales nativos, pues escasearon posteriormente los conejos,
su alimento, a causa de la mixomatosis que les vino
masivamente. Otro ejemplo lo encontramos en Afrtca
nororiental, en el Lago Victoria, donde la Perca del Nilo
ocasionó la desaparición de 200 de las 300 especies nativas
de peces. Y citemos también la muerte masiva del salmón
endógeno en más de 30 ríos de Noruega, por causa de un
agente patógeno llevado por el salmón del Báltico. Los cultivos
de flores exóticas en la zona occidental de la sabana de Bogotá,
al lanzar sus aguas servidas al ecosistema, entre otros daños
severos producen la desaparición de microorganismos que
mantienen la fertilidad de los suelos como las bacterias
Azospirilum y Azototobacter, más la contaminación de ganados
que se alimentan con los residuos vegetales de las flores allí
cultivadas, y nada que hablar de los efectos somáticos y -173

biorremediación de residuos antes de su liberación es un área que requiere un


adecuado desarrollo con el fin de mantener los estándares de calidad ambiental
deseables". AMTLS, Ricardo, -Magnitud de los problemas ambíentales", en PALACIOS,
Marcelo (Coordinador), Bioética 2000, Ediciones Nobel, publicación de la Sociedad
Internacional de Bíoética SIBE, Gijón, España, 2000, p.389.
GEN-~CA DONDE LA VIDA Y LA Il:TICA SE AR11CULAN

genéticos de las sustancias químicas en las mujeres y hombres


que laboran en dichas industrias agrícolas.

4.2. EL CONTROL BIOLÓGICO

y en cuanto a los organismos utilizados como control


biológico, de los cuales ya hemos visto algunos en los ejemplos
anteriores, tenemos que decir una palabra más. Hay dos tipos
de bioplaguicidas: organismos vivos y subproductos de
organismos vivos. Los primeros compuestos de pájaros,
insectos, bacterias, hongos, virus y nemátodos. Ylos segundos
son toxinas y subproductos metabólicos extraídos de animales
o plantas, que pueden tener acción biológica o bioquímica
sobre las plagas; son de amplio espectro y van desde hormonas
de crecimiento hasta feromonas. Los dos tipos mencionados
se ocupan en atacar a insectos dañinos, hierbas malas, hon-
gos, roedores, etc.
Algunos bioplaguicidas tienen efectos nocivos en la salud
humana. Tomemos como ejemplos la Pseudomona cepacia y
los hongos Beauveria bassiana. El uso de la Pseudomona
cepacía en la agricultura tiene restricciones por su rápida
mutagenicidad y adaptación al ambiente, resistencia a varios
antibióticos, alta probabilidad de transferencia horizontal
de genes con la B. pseudomallei (agente causante de la
melioidosis) con la emergencia de un nuevo híbrido patógeno
que transmite bacteremia y neumonía necrotizante en
pacientes con fibrosis quística. La fibrosis quística es una
enfermedad genética de transmisión recesiva que trae cuadros
clínicos de insuficiencia pancreática y enfermedad pulmonar
cróníca.P En cuanto a la exposición prolongada a los conidios
de los hongos Beauveria bassiana trae como consecuencias
en las personas: alergias, fiebre, faringitis, cansancio. Un
estricto manejo de estos microorganismos es aconsejado para
-17:1 mitigar sus efectos alergénícos.P Por esta razón se aconseja

22 Cfr. HOLMES, A.; aoVAN, J. y GOLDSTEIN,R., "Agrícultural Use of Burkholderia


(Pseudomonas) cepacia. A Threat to Human Health. Emerging Infections Díseases".
4(2): 221-227, 1998.
23 LA ROSA, P.J. Y colaboradores. "Bíoeegurídad en la Industria de Bíoplaguícídae", en
H TaUer de la Cátedm de la Industria, - 1997.
DIMENSIÓN srosrrcx DE PRODUCTOS DE ORIGEN TRANSGItNlCO

realizar estudios de inmunotoxicidad para comprobar la


tendencia alergizante de las personas que manipulan estos
mícroorganismos." La Organización Mundial de la Salud OMS,
desde 1967 obliga a realizar controles de riesgo a biopla-
guicidas antes y después de su utilización, y durante ésta,
ya que las toxinas de animales, plantas, hongos, insectos y
micro-organismos producen en los animales y en los seres
humanos una gran variedad de efectos tóxicos que se pueden
manifestar en trastornos transitorios, cáncer o teratogénesis
y hasta la muerte." Otros efectos igualmente preocupantes
son los que se manifiestan por acumulación de tóxicos en el
organismo a largo plazo y pueden afectar las células
germinales con repercusiones hereditarias.
Un buen bioplaguicida debe tener las siguientes carac-
teristicas: que sea específico y no de amplio espectro para
que no perjudique la fauna y la flora benéfica, que sea de
fácil y económica producción y almacenamiento, y que una
vez aplicado no genere dificultades para su control con miras
a evitar así consecuencias secundarias.
Es necesario advertir que las especies exógenas, no
transgénicas de las cuales hablamos, liberadas en los
ecosistemas acarrean riesgos a la biota incluidos los seres
humanos, muchos de ellos imposibles de prever y controlar.
Dichas especies pueden convertirse en reservorio de agentes
patógenos que amenazan de muerte a las especies nativas,
incluyendo al hombre. Esta advertencia no puede convertirse
en un temor incontrolable, en una amenaza irracional, en
una diabolización de todo intento de transferencia biótica y
en una oposición a ultranza a partir de postulados éticos y de
normas legales. Seria absurdo asumir estas actitudes. El hecho
de que existan riesgos no nos puede inmovilizar, a sabiendas
de que -sin intervención del hombre- la naturaleza realiza
por su propia dinámica los intercambios genéticos que hacen
posible la fluidez de la vida que se manifiesta en biodiversidad, ~75

24 REPEITO, M. "Evaluación de la toxicidad de los plaguicidas biológicos", en Revista


de Toxicolog(a. 9: 3-9, 1992.
25 REPEITO, M., ibidem.
GEN-~CA DONDE LA VIDA Y LA ~A SE ARTICULAN

de la cual somos los seres humanos su producto azaroso más


elaborado, más complejo y el más representativo.

4.3. DINÁMICA DE LA VIDA


FRENTE A LA ADVERSIDAD
Como dice Ilia Prigogine: "La. vida es el reino de lo no-
lineal, la vida es el reino de la autonomía del tiempo, es el
reino de la multiplicidad de las estructuras. Y esto no se ve
fácilmente en el universo no viviente". Desde el punto de vista
de las teorías de la "Complejidad'?", el epifenómeno de la vida
en el planeta Tierra es justamente el riesgo hecho realidad
concreta, 10 que significa que la vida surge y se reproduce
emergiendo terca y caprichosamente en contravía de toda
adversidad, avanzando en medio de retos que amenazan
continuamente su existencia, entre ellos la entropía, 10 cual
ha dado lugar a formular la teoría de la "Neguentropía?? y la
Síntropía;" y para el caso de la vida humana se formula el
"Principio antrópico'?". La. vida es la fragilidad orgánica que

26 Cfr. FOGELMAN-SOUUIt (Ed.). Théories de la Complexité, Seuil, París, 1991. Cfr.


también MORIN, Edgar, La Meéthode 2: La vie de la vie, Seuil, París, 1980,
p. 355-393; del mismo MORIN, Science avec Conscience, Fayard, París, 1990,
p. 165-315.
27 El término -Neguentropía" fue introducido por la fisica astronómica, a partir de
los años cincuenta, como un postulado explicativo del fenómeno de lo viviente en
términos de que éste ha sido posible gracias a que la materia-energía ha
evolucionado así y no de otra manera, en condiciones rigurosamente matemáticas
de los procesos fisicos. Esta teoría es muy discutida y poco aceptada en el mundo
científico por dos razones: primeramente supone una teleología mecanícista inscrita
en la materia-energía, que debe inexorablemente conducir a la aparición de la
vida; y en segundo lugar, supone que el fenómeno biológico es una excepción a la
segunda ley de la termodinámica.
28 Entendemos por sintropía: economía de energía que se da en los sistemas
cibernéticos, a contrapelo del desgaste de la energía por su desordenamiento
-176 entrópico. En virtud de la sintropía la cosmogénesis es autopoiética. Y por
autopoiesis entendemos la fuerza de auto-organización presente en el universo y
en cada ser, desde los elementos más primordiales de la creación, como lo afirma
BOFF, Leonardo. Principio-TIerra. El retorno a la tierra como patria común, Indo-
American Press Service Editores, Santafé de Bogotá, 1996, p. 74.
29 El "Principio antrópico", que tiene origen en los teóricos de la física del cosmos (o
eosmoñsíca], sugiere que las leyes que rigen la materia-energía desde el principio
del Universo se articulan de tal manera que conducen a la emergencia del ser
humano, y a generar las condiciones biofísicas para la supervivencia de éste. Los
DIMENSIÓN BIOÉTICA DE PRODUCTOS DE ORIGEN TRANSGÉNlCO

se fortalece al afrontar los riesgos inherentes a los procesos


de máxima complejización como sistemas abiertos y
dinámicos. Pero hay que advertir que ese "fortalecimiento" de
la vida ante la adversidad no es ad infinitum, que son muchos
y complejos los factores internos de tipo "apoptosis" contenidos
en la programación genética (muerte celular natural] y externos
que la amenazan (ambientales, fortuitos y los ocasio-nados
por el mismo hombre), y que de la misma manera azarosa
como se combinen puede sobrevenir la muerte provocada. La.
vida se conforma como acontecer de auto-organización y
auto producción en la dinámica de búsqueda de equilibrios"
que son inestables y adaptativos al entorno, a la vez que
interviene al entorno con efectos propiciadores de condiciones
favorables a ella. En este sentido, la vida es totalidad en la
singularidad, a la vez que es particularidad articulada al todo,
de acuerdo con el "Principio holo-gramátíco'P' (WilberK, 1991),

modelos matemáticos inherentes a dichas leyes sugieren la hipótesis de una


regularidad y concordancia sin la cual no sería posible la existencia humana.
Esta teoría del "Principio antrópico" supone, entonces, una especie de telos en los
procesos evolutivos de la materia-energía, una especie de determinismo que hace
posible la aparición de la vida inteligente y el desarrollo de la misma. Dicke (1961)
pone en evidencia que las relaciones de los grandes números son propiedades del
Universo que se encuentra en un estadio evolutivo de diez eones, gracias al cual
es posible la existencia de la vida inteligente, puesto que se han dado las
posibilidades de elementos pesados para que el planeta Tierra llene las condiciones
de complejidad creciente que permita la quimica de la vida y que dicha química
acceda al fenómeno de vida inteligente. Carter (1974) ha sido considerado como el
formulador del "Principio antrópico". Para mayor información sobre este tema,
cfr. ALONSO.J. M. Introducci6nalprincipioandropico, Encuentro Ediciones, Madrid,
1989. También BARROW • J., Y T1PLER. F. The Anthropic Cosmological Principie,
Clarendon Press, Oxford 1986. Nota Bene: antrópico y andrópico son lo mismo.
30 Cuando hablamos de equilibrio o desequilibrio dinámico en organismos vivientes
debemos referirnos necesariamente al fenómeno de la homeostasis. Vale anotar
que cuanto más cercano esté el organismo al equilibrio, más próximo se encuentra
de su propia muerte. En este momento, supuestamente considerado como
equilibrio, es cuando la muerte constituye la máxima evidencia de la entropía, -177
puesto que se desordena lo que había ido ordenándose como complejidad creciente.
Pero este "desorden", muy próximo a una de las connotaciones del "caos", puede
dar lugar a realimentar cibeméticamente nuevos procesos de organización orgánica.
En este sentido, podríamos afirmar que el caos es principio generador de novedades
singulares y dinamizador de la complejidad. Siguiendo el pensamiento de lIya
Prigogine (1998), por la auto-organización interna, los seres vivos apropian
estructuras disipativas de la entropía, lo cual sugiere la teoría de la neguentropía
y la sintropía.
GEN-ÉTICA DONDE LA VIDA Y LA IttJCA SE ARTICULAN

con su añrmacíón de que en las partes está presente el todo y


en el todo las partes, 10 cual implica la interdependencia y
reciprocidad de todos los elementos que conforman el
fenómeno vital en emergencia de estructuras y funciones que
siempre son más que la suma de las partes que las
constituyen. Es así como la vida se manifiesta como una
organización inestable, que mientras se orienta al orden, en
sus entrañas mismas lleva el desorden, la contradicción, el
antagonismo y la concurrencia, como condiciones caóticas
que expresan nuevas emergencias en favor de la trama de la
vida, con su terca manera de ir de un menos a un más de
complejidad cibernética.
La vida es, entonces, un permanente zigzagueo a los
obstáculos que salen a su paso, rebasándolos con estrategias
cada vez más complejas cuyo testimonio es lo que llamamos
ordinariamente diversificación biológica, propia de la
evolución, representada en procesos asociativos y disipativos
de la materia-energía. "La vida, -decía Konrad Lorentz-
emprende una tarea, afronta un riesgo. Nada importa que el
riesgo parezca una equivocación. La vida se arriesga,
experimenta't.P El peor de los riesgos que se le ofrece a la
persistencia de la vida es el que le enrostra el ser humano
con todo tipo de agresiones violentas al ambiente, desafiando
los límites de supervivencia de la biota.
El riesgo es inherente al azar, del cual nada se escapa, y
el azar anda de la mano con la necesidad que fija sus andanzas
en estructura y función como ganancias en el proceso de

31 La genética, al demostrar que en cada célula está la información genética de todo


el organismo, apoya la teoría del "Principio hologramátíco", lo que también hace la
ecología. En el tejido de la vida todo está interrelacionado, todo va con todo, el
todo está en cada una de las partes, el todo es simultáneamente mayor y menor
-/18 que la sumatoria de las partes, y los orígenes siguen acompañando los estadios
orgánicos nuevos. Desde el punto de vista bioético, éste es un criterio fundamental
para la elaboración de juicios de valor moral. Es lo que llamamos "Princípío de
totalidad", o también "holismo", que nos hace entender que todo va con todo, que
naturaleza y cultura son un todo y que el medio ambiente es necesariamente una
instancia de moralidad que se incorpora a los saberes interdisciplinarios de tipo
hístóríco-hermenéutico.
32 LORENTZ, Konrad, y POPPER, K. El Porvenir está abierto, Metatemas, Barcelona,
1995, p.24.
DIMENSIÓN BIOI!:TICA DE PRODUcroS DE ORIGEN TRANSGÉNICO

complejización. El azar es el reino de 10 imprevisible, de 10


ignoto, de 10 aleatorio, de 10 estocástico, de lo no dirigido, del
suceso, de 10 irreversible, de lo siempre ahí, de lo accidental,
de 10 sine qua non, de 10 que sin ser es 10 que acompaña
ineludible y misteriosamente a todo 10 que es. Así emerge la
vida como un ir azarosamente de menos a más, de 10 simple
a 10 complejo, de lo complejo a 10 diverso, a contrapelo de los
riesgos que la amenazan a todo momento. En consecuencia,
no hay vida sin riesgo. Y el máximo riesgo de la vida es la
muerte, a la cual burla la vida con sagaces estrategias
reproductivas de diversificación creciente que dan lugar a una
variopinta manifestación de formas vitales interrelacionadas
que colorean de azul nuestra casa terrenal en las oscuridades
del espacio sideral.

4.4. LAS PREGUNTAS SOBRE LA


"LÓGICA DE LA VIDA"

Estrictamente sólo podemos hablar de lógica desde el


logos. Ellogos es típicamente humano, puesto que responde
a su especificidad de ser racional que "verbaliza" sus
intencionalidades con símbolos coherentes comunicadores de
sentido. De manera metafórica introducimos las preguntas
por la "lógica de la vida", con el propósito de indagar por la
relación entre los modos de ser de la naturaleza viviente y los
modos humanos de captar esa dinámica para hacerlos suyos,
buscando lo que favorezca simultáneamente a la naturaleza
yal hombre. ¿Tiene la vida un telos, un programa que cumplir,
una "lógica"? Si existiese ese telos, esa direccionalidad, esa
meta, esa lógica, ¿es inherente a ella misma, o responde a un
agente externo que le ilumina siempre el camino que debe
seguir y la protege de toda adversidad? ¿Existe intencionalidad
alguna en los procesos de complejidad creciente? Al formular
la hipótesis de la intencionalidad, ¿incluimos en ella la
existencia de una conciencia refleja e intencional que le orienta
su telos? Con la aparición de la vida inteligente, la que
conocemos, la humana, la nuestra, ¿se da lugar al telos, a la
conciencia intencional, a esa racionalidad ordenadora que
viene incoándose en los muy largos procesos evolutivos de la
materia-energía? Si esto fuese así, ¿se legitimaría éticamente
que el ser humano intervenga y modifique tecnocientíficamente
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE ARTICULAN

el fenómeno de la vida -incluyendo la suya propia- y le de


cursos específicos que no coincidan con la "lógica de la vida"
natural?
¿Cuál es la lógica de la vida? Ciertamente tiene que ser
una lógica que dé buena cuenta de la complejidad, de la
interrelación y de la reciprocidad de las informaciones que
conforman "las relaciones de campo" de flujos de materia-
energia en sistemas abiertos, de la interdependencia de los
elementos, de la conformación de estructuras dinámicas con
funciones específicas dentro de la funcionalidad global que
sigue siendo inestable, ordenadora y desordenadora
simultáneamente, azarosa y concurrente.
La lógica de la vida tendría que ser, como dice Leonardo
Boff, pericorética, vale decir: un tipo de lógica dialógica que
se fije más en la complementariedad/reciprocidad que en las
oposiciones que surgen en la formación de campos de
relaciones cada vez más dinámicos, complejos y unificados.
Pericoresis significa filológicamente: "circularidad e inclusión
de todas las relaciones y de todos los seres relacionados" .33
Esta lógica no se deja reducir a la simplificación. Lleva consigo
el concepto de tiempo y de circunstancialidad espacial que
hacen conexiones presentes con el pasado y vislumbran
futuros. En el pensamiento de Boff,34las propuestas de la
lógica dialógica pericorética articulan el campo de la micro y
macrofisica (átomos, astros, conglomerados de galaxias), con
el campo de la biologia (campos morfogénicos) y con el campo
humano (entidades eco-bio-socio-antropológicas, culturas,
formas de organización social).

4.5. ACERCA DE LOS JUICIOS MORALES


EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Con base en las anteriores consideraciones, surge la


-180 Bioética como instancia valorativa para la toma de decisiones
morales que tienen que ver con las situaciones complejas y

33 BOFF, Leonardo, Principio TIerra. El retomo a la TIerra como Patria común, Indo
American Press Service-Editores, Santafé de Bogotá, 1996, p. 65.
34 BOFF, ibídem, p.67.
DIMENSIÓN BIOÉTICA DE PRODUCTOS DE ORIGEN TRANsotmco

de riesgo, en las cuales se comprometa fundamentalmente la


dignidad de la vida humana y su articulación con todo lo
biótico y abiótico que le da soporte. Justamente, la Bioétíca
nace como compañera de la Sociedad del Conocimiento,
también llamada Sociedad del Riesgo, en la cual el saber
operativo -denominado saber-hacer, representado en la
tecnociencia- eleva la capacidad de supervivencia del hombre
a instancias insospechadas de apropiación del mundo y de sí
mismo, elevando también las posibilidades de errar. Apro-
piación que no se contenta con la sola aceptación de las cosas
como son, sino que penetra temerariamente en el conocimiento
de ellas para modificarlas en pos de beneficios calculados. El
discernimiento bíoético pone de manifiesto las capacidades
intelectiva y volitiva humanas para asumir deliberadamente
el riesgo inherente, a través de decisiones responsables que
calculen cuidadosamente el costo frente al beneficio, las
oportunidades, las conveniencias, las necesidades, las
relaciones de justicia, el respeto a los Derechos Humanos, la
inviolabilidad de la dignidad humana, el cuidado del medio
ambiente y los derechos de las futuras generaciones.
"El punto de partida de la reflexiónética de Hans Jonas
es un lúcido diagnóstico de situación a la que ha
conducido el desarrollo desmesurado de la técnica
moderna, que hoy hace peligrar la supervivencia del
género humano.
Orientado desde el imperativo Kantiano que manda
"obra de tal modo que puedas querer también de tu
máxima que se convierta en ley moral", expresa que un
imperativo que se adecuara al tipo de acciones humanas
y estuviera dirigido al nuevo tipo de sujeto de la acción
diría: "obra de tal modo que los efectos de tu acción
sean compatibles con la permanencia de la vida humana
auténtica en la Tierra" o "no pongas en peligro las
condiciones de la continuidad indefmida de la huma-
nidad en la Tierra". -18-1
DiegoGracia intenta una aproximación al tema ubicán-
dolo en el contexto de los derechos humanos de tercera
generación.
Después de recordar los esfuerzos de las Naciones
Unidas por definir 10 que llama "derechos ecológicos",
refiere el principio primero de la declaración de Esto-
colmo, en cuanto señala: "El hombre tiene el derecho
GEN-tnCA DONDE LA VIDA Y LA tncA SE ARTICULAN

fundamental a la libertad, a la igualdad ya condiciones


adecuadas de vida en un medio ambiente de una calidad
tal que permita una vida de dignidad y bienestar". Lo
que intenta definir el documento -en su concepto- es
un cierto derecho de los hombres a la "calidad de vida"
y sujetos de este derecho no pueden ser sólo las gene-
raciones actuales sino las futuras.
Estas entidades -a su juicio- tienen derechos y respon-
sabilidades que no se reducen únicamente a los
derechos y responsabilidades de sus miembros indi-
viduales, y cuando estos derechos y responsabilidades
están en cuestión, no se concibe al grupo ni como un
agregado de individuos ni como una estructura abstrac-
ta, sino como un cuerpo de seres humanos estructurado
de tal modo que se constituyen en un agente moral.
Destaco de esta postura en tanto que -como veremos
más adelante-, al tiempo de pronunciamos respecto del
sujeto de los derechos de las generaciones futuras,
optamos por vincularlos a la humanidad, como estruc-
tura intemporal"."

Toda decisión ética consiste en un ejercicio autocons-


ciente de deliberación, que conduce a una opción razonable
en el ámbito de la causa de "doble efecto", escogiendo aquello
menos riesgoso, o menos perjudicial, en términos de evitar el
mal en cuanto sea posible y proseguir un bien mayor frente a
bienes alternativos. En el juicio moral es necesario distinguir
entre 10 racional y 10 razonable, aceptando un "probabilísmo'i"

35 BERGEL, Salvador Darlo, '"El cuestionamiento a la atribución de derechos a las


generaciones futuras", en PALACIOS,Marcelo (Coordinador), Bioética 2000, Ediciones
Nobel, España, 2000, p.410-411-412.
36 El "probabüísmo, independientemente de sus ancestros filosófico-históricos en
las Academias media y nueva (con Arcesilao, Carméades y Clitómcaco), de los
-/82 debates éticos posteriores al Concilio de Trento y de haber salido airoso en su
confrontación con el "tutiorismo" de Pascal y del jansenismo, viene bien en la
época contemporánea en la cual la tecnociencia propone nuevos e ineludibles
dilemas éticos y una nueva casuistica. Dilemas éticos para los cuales no existen
certezas morales absolutas en su discernimiento, y los otrora argumentos de
autoridad no son ya suficientemente reconocidos en una sociedad secular, pluralista
y democrática, y menos sobre cuestiones de ciencia y tecnología que no son de su
fuero. Hoy se asume el riesgo como parte de la solución de los problemas, como
acceso a nuevas oportunidades, se privilegia la virtud de la tolerancia en el manejo
de conflictos, y se sugiere optar por 10 conveniente, lo adecuado y lo plausible, a
DIMENSIÓN mOÉTIcA DE PRODUCTOS DE ORIGEN TRANSG~NICO

ético en lo razonable, el cual considera el riesgo como una


oportunidad para acceder a beneficios, mientras que la
exigencia moral de extremar las condiciones de racionalidad
conllevaría a un estancamiento en la toma de decisiones éticas
a modo de un "probabiliorismo" pusilánime que no quiere
correr el menor riesgo, que busca certezas absolutas que no
existen, de pretender nunca equivocarse y, por consiguiente,
se pueden perder oportunidades que se reflejan en mayores
costos morales, económicos y sociales.
Alproponer el "probabilismo?" como instancia de reflexión
moral en el contexto del principio de "doble efecto", con el que

sabiendas de que en nada existe el riesgo cero y que no podemos negarnos a los
avances de las tecnoeíeneías. De todas maneras podemos pecar por acción o por
omisión. Luego el riesgo siempre está ahí; está con nosotros; nosotros somos riesgo.
El "probabilismo" sitúa su propuesta teórica en el filo de la discusión acerca de
que si algo no puede probarse como absolutamente cierto, tampoco puede probarse
como absolutamente falso. Porque decir de una proposición que es absolutamente
falsa, equivale a decir que es absolutamente cierto que es absolutamente falsa.
En consecuencia, ninguna proposición puede admitirse como absolutamente cierta
o falsa, sino probable. Es así como epistemológicamente el "probabilismo" afirma
que es posible conocer la realidad de un modo aproximado, excluyendo por principio
toda pretensión de un saber absolutamente cierto y seguro en todo, sin que de allí
se pueda deducir que no existe certeza alguna posible acerca de algo, de que a
larazón humana le esté vedado acceder a la verdad, de que el mundo de la mente
es irreconciliable con el mundo de las cosas y que lo único posible sea un relativismo
cognoscitivo. No. El tipo de "probabilismo" al que me refiero es el asumido para el
quehacer cientifico por Gaston Bachelard y otros constructivistas, como también
por la teoría epistemológica de Meyerson, autores que no pueden ser tildados de
eseepticístas, convencionalistas, ni relativistas. A su favor tienen los análisis de
historia de la ciencia, el conocimiento como proceso evolutivo, la conciencia como
constructo simbólico social, la cultura como el espacio de la moralidad, la intima
relación entre construcción evolutiva del conocimiento y la construcción simultánea
de los valores morales como estrategias de supervivencia de la especie humana y,
la teoria popperiana como dinámica de búsqueda de la verdad por falsacíón de
certezas (¿verdades?) transitorias.
y desde el punto de vista de la fllosofia moral o práctica, del enunciado teórico
anterior no puede deducirse un relativismo moral ni una ética de situación, sino
que ante los dilemas morales para los cuales hay argumentos a favor y en contra,
no existiendo certezas a las cuales acogerse ni dogmas que aplicar al respecto, es
licito tomar decisiones con lo probable (en nuestro caso lo razonablej y no hay -183
obligación moral de optar por lo más probable que seria el "probabilíorismc", y
menos por lo rigurosamente probable que es el "tutíorismo" jansenista.
37 "Sin embargo, experimentos en el laboratorio bajo condiciones extremas, utilizando
cultivos bacterianos puros y DNA purificado, han puesto de relieve la existencia de
mecanismos que hacen posible que este evento pueda ocurrir (Syvanen, 1999). El
problema esta en la distinción entre posibilidad y probabilidad·. ~OZ, Emilio,
"Valoración de la seguridad de los alimentos", en PALACIOS, Marce10 (Coordinador),
Bioética 2000, Ediciones Nobel, España, 2000, p.384.
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE ARTICULAN

se las tiene que arreglar la ética política compleja de la


contemporaneidad para tomar decisiones macro en cuestiones
de tecnociencia que indudablemente comportan macro riesgos
de lo público, hacemos conciencia de las aporias del cono-
cimiento y las asumimos con beneficio de inventario. Esto
significa que, después de proveerse de suficientes razones
científicas ante diversas alternativas que se propongan un
objetivo bueno para el ser humano y su entorno, de purificar
la voluntad de intereses que comporten inequidad, de prever
las posibles malas consecuencias y los controles para
minimizarlas asignando responsabilidades sobre ellas, se
establecen así los jitndamentos del juicio moral, el cual debe
ser acompañado de estrategias de acción definidas en términos
de: necesariedad, conveniencia, oportunidad, costo-beneficio,
opciones políticas y prescripciones legales, coyunturas
históricas, contextos culturales, etc. Viene bien en auxilio de
nuestra propuesta bioética la teoría de "El Principio de Respon-
sabilidad", de Hans .Jonas que relacionamos en la bibliografia
de referencia.

5. INTERVENCIÓN MODIFICADORA SOBRE


ORGANISMOS NO HUMANOS Y BIOSEGURlDAD

Son muchos los temores en torno a la transgénesís," los


cuales debemos eliminar con la aplicación de protocolos

38 "El objetivo esencial de la obtención y el desarrollo de cultivos modificados


genéticamente es aumentar y mejorar la producción de cosechas que se utilizan
en la alimentación. Estos productos deben tener en cuenta la preservación del
medio ambiente (su sustentabilídad] y, por ello, debe valorarse su incidencia sobre
la biodiversidad y, en relación con este parámetro, asegurar que se cumplen
requisitos de seguridad sanitaria y de cohesión social [bíoseguridad]. Dentro de
este contexto, el modelo relaciona la producción agrícola con bienes comunes, por
un lado, con el medio ambiente y, por otro, como proyección última, con el
suministro de productos para una alimentación suficiente, equilibmday saludable.
Este modelo, al que, por analogía con las turbulencias sociales que genera,
podriamos denominar "triángulo de las Bermudas para la producción de alimentos
modificados genéticamente", se relaciona con los dos entornos conflictuales más
relevantes para la aplicación del "principio de precaución": el del mundo cientifico-
técnico (racionalidades, y el de los problemas y debates éticos (y socio-económicos'."
MUfloz, Emilio, "Agricultura, alimentación y bienes comunes. Una relación
valoratíva", en PALACIOS, Marcelo (Coordinador), Bioética2ooo, Ediciones Nobel,
España, 2000, p.381.
DIMENSIÓN BIOÉTICA DE PRODlJCTOS DE ORIGEN TRANSGÉNlCO

rigurosos de Bioseguridad, inspirados en juicios razonables


de valor moral, los cuales incluyen análisis socioculturales,
económicos, políticos, ecológicos y hasta aspectos religiosos
íntimamente relacionados con la manera simbólica de
interactuar las etnias con el entorno. La Bioética ofrece su
concurso a la elaboración de dichos juicios de valor y a la
construcción interdisciplinaria de políticas para proteger la
vida en todas sus manifestaciones y buscar acceder a una
mayor calidad de vida en coherencia con el más noble sentido
que tengamos de ella. La dignidad de la vida humana carga a
sus espaldas la responsabilidad de compartir gradientes de
dignidad con todos los seres de la casa terrenal, puesto que
en la conciencia del hombre habita la conciencia que la
naturaleza tiene de sí misma, siendo el ser humano naturaleza
que deviene en conciencia para dar cuenta de sí mismo, del
otro, del nosotros y de lo otro", construyendo una antropologia

39 Sin un esfuerzo serio por incorporar lo otro a nuestra conciencia no podremos


llegar a la lucidez de la autoconciencia, punto nodal de la ética. Lo otro es todo lo
que no sea directamente humano, pero que está inexorablemente imbricado con
lo humano, constituyente de lo humano y simultáneamente constituido por lo
humano, sin lo cual el hombre y lo otro no pueden existir. Lo otro es todo lo
ambiental que ha recibido el nombre de medio, Medio Ambiente. Nombre acertado
y desacertado porque devela y encubre a la vez realidades que conducen a privilegiar
sesgos ideológicos de nefastas consecuencias. Deve1aposibilidades mediáticas para
la realización humana en la medida en que la mediación permite al hombre
satisfacer necesidades básicas de supervivencia, como son: alimento, vivienda,
salud, reproducción, recreación estética y todas aquellas relacionadas con valores
espirituales. En este sentido, la mediación de la naturaleza es una especie de
vehículo que conduce al ser humano a crecer en ser más y mejor ser humano; y lo
será tanto cuanto la bondad de la naturaleza coadyuve al desarrollo de la bondad
moral humana, sirviéndose el hombre de la naturaleza y a la vez sirviéndola para
hacer mejor la suya, lo que implica incorporar el medio a sus fines para que los
fines humanos den buena cuenta de la bondad del medio y, uno y otro accedan
procesualmente a espacios compartidos de dignidad. El símil de la naturaleza
como vehículo mediátieo lleva consigo el implícito de que también el hombre es
vehiculo para la naturaleza y nos está diciendo metafóricamente que se da
coherencia entre el vehículo y el conductor, que existe una lógica articuladora
para que de dos haya una acción común, para que los dos lleguen a donde tienen
-185
que llegar en beneficio de ambos y que se llevan procesos funcionales y armónicos
de tipo sincrónico y diacrónico contextualizados sin los cuales serian imposibles
las metas comunes. Este concepto de acción mediática está cifrado en medios
comprometidos con los fines y fines que dan buena cuenta de los medios; difiere
de aquellos medios que se quedan por fuera de los fines, como es el caso de las
flechas de las señales de tráfico que indican hacia dónde queda el aeropuerto,
pero ellas no van al aeropuerto. Este último ejemplo de las flechas devela un
concepto de medio sometido a servidumbre, de simple objeto útil transitorio para
GEN-EnCA DONDE LA VIDA Y LA enCA SE AR11CULAN

de la "Nostrídad?", Esta antropología de la nostridad pretende


un equilibrio entre las propuestas "antropocéntrica" (de gran
predominio histórico en Occidente con el judeo-cristianismo
expresado en categorias helenísticas, y del cual ha hecho
abuso la economía), la "biocéntrica" y la "cosmocéntríca"."
Leonardo Boff propone al respecto un cambio paradigmático:
"Todavía no ha entrado suficientemente en la conciencia
universal la aceptación de que el valor supremo es la
conservación del planeta Tierra y el mantenimiento de las con-
diciones para la realización de la especie humana, Esta opción
trastorna la centralidad de todas las cuestiones. La. cuestión
básica no es ya: ¿qué futuro tiene el cristianismo o la Iglesia
de Cristo? Ni tampoco: ¿qué destino tendrá Occidente? Sino:
¿qué futuro tendrá el planeta Tierra y la humanidad que es
su expresión?, ¿en qué medida el cristianismo con su bagaje
espiritual garantiza ese futuro colectivo?"42

5.1.
EL "BIOCENTRlSMO"
COMO PROPUESTA MORAL

Volvamos a Luis José González, a quien citamos hablando


de las relaciones entre ecología y ética: "Fruto de esta

obtener fines que no lo incorporan en la meta lograda y de una radical diferencia


entre objeto y sujeto que niega méritos y derechos al objeto por actitudes arrogantes
del sujeto. Es así como históricamente hemos interpretado el Medio Ambiente en
Occidente, como simple objeto de mediación útil para los fines humanos, con las
consecuencias nefastas para el Medio Ambiente y para el hombre mismo. Con los
datos científicos que nos ofrece la Ecología, Occidente está conminado a resignificar
la manera de relacionarse el hombre con el mundo, con lo otro, acentuando su
mutua pertenencia y sus destinos comunes. En consecuencia, la filosofía y la
teología dominantes que han causado la disociación entre naturaleza y cultura
con daños irremediables para ambas, tendrán que incorporar lo otro a un discurso
dignificante de la -Nostridad".
40 Se sugiere consultar a MANZANERA, Miguel. Fundamentación de la Bioética en la
<186 Nostridad, publicación de la colección Bios del Instituto de Bioética Universidad
Católica Boliviana, Cochabamba, Bolivia, 1997.
41 Con el término "Ecología-humana" se hace una oferta de mediación entre el
antropocentrismo, el biocentrismo y el cosmocentrismo que se riñen por
interpretaciones éticas. Remito al lector a CELY GAUNDO, Gilberto (Editor). Ecología-
humana: unapropuesta bioética, CElA, Santafé de Bogotá, 1999.
42 BOFF, Leonardo; "Teología de la liberación y ecología: ¿alternativa, confrontación
o complementariedad?". En CONC1UUM: Revista Internacional de TeologCa, N° 261,
DIMENSIÓN BIOI1:TICA DE PRODUCTOS DE ORIGEN TRANSG~NlCO

interrelación es el paso que se ha venido dando de una


concepción antropocéntrica del mundo a una concepción
biocénirica. El enfoque individualista y atomizante al que han
sido sometidos con frecuencia los problemas morales, está
siendo sustituido por un enfoque holista o globalizante. La
teoría de sistemas ha jugado un papel clave en este cambio
de mentalidad. La moral no es un asunto de interés puramente
individual o de relaciones interindividuales. La moral dice
relación al proyecto de vida de todos los seres humanos, los
cuales mantienen relaciones de interdependencia con los
demás seres vivos y con las fuentes naturales de la vida.'~3
Con la aceptación de esta realidad y con la mirada puesta
en el análisis bioético de las experiencias realizadas en
transgénesis, debemos afrontar con optimismo la solución de
sus problemas: se habla del peligro de transferencia de genes
y recombinación de los mismos; de la posible persistencia
indefmida en el ambiente de los genes portados por vectores;
los mamíferos (¡y el ser humano es mamífero!) pueden ser
infectados por el ADN de los vectores utilizados para desarrollar
plantas y otros organismos en la producción de alimentos
transgénicos+' que no se degradan en el aparato digestivo de
los mamíferos; los vectores pueden diseminar factores de

octubre 1995, p. 840. Nota Bene: el subrayado es mío para resaltar el concepto de
valor supremo propuesto por Botr.
43 GONZÁLEZ, Luis José, Op. Ct .. , p. 28.
44 Como uno de tantos ejemplos que podemos traer a colación sobre los temores que
aparecen en la conciencia colectiva de los consumidores, y que llenan páginas de
revistas científicas y de la prensa divulgativa, traigo la siguiente cita periodística
que tiene por titulo "Comida Frankenstein causa alarma en Europa". Y dice su
autor, el periodista Daniel Merme1stein: -En los 80 fue la energía nuclear, en los
90 la ecología, hoy, a las puertas del nuevo milenio, la modificación genética de
alimentos se perfila como la nueva batalla en la que ya empezaron a medir fuerzas
los gobiernos, la industria y los movimientos ambientalistas. La voz de alarma fue -181
escuchada en el Reino Unido, donde actualmente existe un agrio debate sobre los
daños a la salud que pueden causar los alimentos alterados genéticamente, como
el tomate, el maíz o la soya. El pánico empieza a extenderse en Europa y ya se
habla de alergias y resistencia a los antibióticos en los humanos gracias a este
tipo de comidas". Periódico El TIempo, martes 22 de junio de 1999, p.1.
"Precisamente la utilización de las variedades de maíz transgénico Bt ha sido el
desencadenante de la feroz polémica entre los gobiernos protectores de las
inversiones multimillonarias de las multinacionales involucradas en el desarrollo
de las plantas transgénicas y los ambientalistas preocupados por los posibles
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE ARTICULAN

virulencia entre patógenos por transferencia horizontal de


genes y recombinación, ocasionando nuevas cepas de
patógenos; pueden manifestarse efectos alergénicos o tóxicos
por interacción de los transgenes con el genoma del hospedero;
daños a los ecosistemas al liberarse en ellos organismos
transgénicos que resulten invasivos, aumentando o dismi-
nuyendo caóticamente la biodiversidad; efectos imprevisibles
ocasionados por el silencio genético y la pleíotropía inherentes
al azar de los procesos tecnológicos de la transgénesis, etc.
Todos éstos son posibles riesgos que suscitan temores,
confusión y rechazo a las ofertas que el mercado hace de los
productos modificados por ingeniería genética. El primer
alimento completo desarrollado mediante técnicas de inge-
niería genética, el tomate Flavr Savr, ha sido aprobado para
la venta por la Food and Drug Administration de los Estados
Unidos. En este tipo de tomate el gen que codifica la enzima
responsable de degradar la pectina no se expresa, con 10 que
se retrasa el proceso de maduración, lo que permite alargar
la permanencia del tomate en la planta antes de su recolección,
o en los supermercados, 10 que se traduce en una mejora de
la calidad del mismo. ¿Qué riesgos trae para el ser humano el
consumo de este tipo de producto modificado genéticamente?
Hasta ahora no hay nada comprobado, pero siempre flota en
la opinión general la sospecha de que algo puede suceder, si
no en la presente sí en las futuras generaciones humanas.
Todo es cuestión de tiempo.

5.2.
LA BIOSEGURIDAD RESPONDE AL
BIOCENTRlSMO COMO PROPUESTA MORAL

La determinación y aplicación de normas estrictas de


Bioseguridad es la respuesta ética a dichos riesgos y a la
conformación de una correcta conciencia colectiva que favo-
-/88 rezca una responsabilidad social con el progreso de la

efectos nocivos para el medio ambiente, tal y como ha sucedido con la alimentación
inadecuada de animales con piensos mejorados (?l y su incidencia en el aumento
de enfermedades degenerativas cerebrales en humanos consumidores de los
mismos". AMILS, Ricardo, "Tecnología del ADN recombinante", en PALACIOS,
Marcelo [Coordinador], Bioética 2000; Ediciones Nobel, España, 2000, p.397.
DIMENSIÓN BIOll:TICA DE PRODUCTOS DE ORIGEN TRANSGItNlCO

tecnociencia en favor de una cultura de la vida. No es ético


oponerse al avance de la tecnociencia por la simple razón de
los temores que suscita. Sí es ético acompañar a la
tecnociencia con una crítica constructiva para que no pierda
su norte y arruine sus propios deseos de aportar beneficios a
la humanidad.
El imaginario colectivo fermenta muchos temores sobre
la acción de la ingeniería genética, a la vez que incuba
esperanzas con ella sobre un mundo mejor. El poder de la
ingeniería genética es tal que puede modificar el curso de la
evolución natural de las especies vivas del planeta -incluyendo
al horno sapiens sapiens- evolución dirigida intencionalmente,
de acuerdo con un telos, guiada por intereses específicos y
no por el azar, intereses que muchas veces pueden ser non
sanctos. De allí surgen los temores sobre la eugenesia, o
mejoramiento por ingeniería genética de las especies (que
incluye modificaciones de la misma especie humana),
eugenesia motivada por intereses raciales, políticos, econó-
micos, etc., que se constituyen en afrenta a la dignidad
humana y en un deterioro de los Derechos Humanos. Esta
biotecnología aún en desarrollo anima y a la vez preocupa
éticamente a los científicos y a la población en general, ya
que se configura como un modo de intervención no reversible,
cuyos riesgos a mediano y largo plazo sobre la biota en su
totalidad no son posibles de prever e identificar.
Cuando se pretende modificar e incrementar el rendi-
miento de las especies alimenticias e industriales útiles para
el ser humano, hay que prever el impacto posible sobre los
especimenes comprometidos y sobre las especies mismas,
pues su salud actual y su futuro genético no quedan libres de
riesgos. En la intencionalidad modificadora de los genomas
están la eufenesia y la eugenesia, en su significado de mejorar
lo presente, lo cual está coloreado de un bien deseable en la
aspiración humana de explotar nuevos conocimientos y
nuevos actos creadores que puestos al servicio del hombre y
no en contra de su vida fundamentan una verdadera
posibilidad de desarrollo.
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE AR11CULAN

Como dice el profesor Lacadena," cuando modificamos


los genotipos humanos con un supuesto interés de mejo-
ramiento hacemos eugenesia. Y cuando con la misma
intencionalidad modificamos las condiciones ambientales, de
acuerdo con las predisposiciones genéticas, hacemos
eufenesia. La eufenesia hace referencia a las manipulaciones
ambientales que corrigen un mal fenotipo producido por un
genotipo defectuoso. Tanto la eugenesia como la eufenesia
requieren juicio ético, puesto que ambas son producto de la
manipulación humana de la naturaleza, que intervenimos en
muchas ocasiones sin previos miramientos a los efectos que
ellas podrían ocasionar al tejido de la vida, el cual todo lo
entrelaza, sincrónica y díacrónicamente," con dinamismos
de interacción y de reciprocidad en complejidad creciente. La
naturaleza no está habituada a introducir cambios exabruptos
en sus articulaciones evolutivas, sino que su lógica funciona
con larguísimos lapsos de tiempo y de espacio, en entramados
vitales complejos de competencia, cooperación y adaptación.
La naturaleza tiende a considerar como "error" la inducción

45 LACADENA, Juan-Ramón, Genética y condición humana, Alhambra, Madrid, 1983,


p.2-15.

46 Sincronía significa con el tiempo, simultaneidad. Esto es, desde el punto de vista
biológico y cultural, la convivencionalidad coevolutiva que en un momento dado
se da de todos los individuos que pueblan un ecosistema. Es un tiempo calendario,
a modo de corte simulado de un momento X para compararlo con otro momento
Y, y poner de manifiesto las interacciones y reciprocidades que se establecen en
los habitantes de un ecosistema. La palabra diacronía significa a través del tiempo.
Y puede ser el tiempo biológico o el tiempo cósmico, o el tiempo histórico, entre
otros. La diacronía biológica manifiesta la secuencia de procesos evolutivos que se
dan en una especie a través de larguísimos periodos de tiempo. El tiempo cósmico
se calcula en miles y millones de años luz, lo cual sirve para poner en evidencia
los fenómenos astronómicos. Y el tiempo histórico es propio de la acción de la
libertad humana en el tejido social, tiempo constructor de cultura que se plasma
en el desarrollo de las civilizaciones. Sobre la palabra simbiosis, muy manida por
-190 la biología como intima convivencia para la mutua ayuda de dos o más especies
como en el caso tipico de las micorrisas, también se debe entender este vocablo en
un sentido lato que pennee la "sociabilidad" de todos los seres que comparten un
territorio, incluyendo el hombre. En sintesis, toda pérdida o aumento de individuos
y/o de poblaciones biológicas, impacta negativa o positivamente la espacio-
temporalidad de lo real y sus vitalidades que hemos definido en términos de
sincronía, diacronía y simbiosis, categorías muy importantes para la comprensión
de la lógica de la vida. Para una mayor comprensión de estos conceptos es muy
útil ellíbro de RIBES, Bruno, (Editor), Biologta y Ética. Reflexiones sobre un coloquio
de la UNESCO, UNESCO, Paris, 1978, p. 21-41.
DIMENSIÓN BIOÉTICA DE PRODUCTOS DE ORIGEN TRANSGÉNICO

imprevista e intempestiva de una novedad en el fenómeno de


lo viviente como presión de selección-adaptación y no calla
su voz de protesta, pues se las arregla para pasar su factura
de cobro ya sea al agente del error, o al entorno en el cual se
inserta, o a sus descendientes.
Tanto la eufenesia como la eugenesia se constituyen en
temas centrales de discusión bioética por los riesgos en
aspectos de Bioseguridad y de cambios severos a la naturaleza
y al mismo ser humano. Además, dichas pretensiones
tecnocientíficas usualmente vienen cargadas, como hemos
dicho, de intereses económicos y políticos que se estructuran
en ejercicios de poder y de dominación, de racismo y de
lesiones a los Derechos Humanos.t? Estas pretensiones
subyacen al afán de patentar y vender variedades a ultranza,
controlar la producción agrícola en períodos de invierno y
sequía con detrimentos de equidad en el comercio inter-
nacional, destruir las plagas con insecticidas genéricos que
producen desequilibrios biológicos y proporcionar cantidades
mayores de nutrientes y energéticos como las proteínas para
la alimentación animal y humana que pueden traer
perturbaciones genéticas a las futuras generaciones.

47 Me parece pertinente traer a colación el articulo 25 de la Declaración de los Derechos


Humanos, puesto que es uno de los derechos que más se han puesto de relieve
para justificar el jalonamiento que las tecnocienclas realizan de los proyectos de
desarrollo nacionales e internacionales. La ciencia y la tecnología hoy en día son
vistas por las naciones como símbolo de progreso, libertad, de crecimiento y de
mejores condiciones de vida. Vale advertir que para nadie es oculto el impacto
nocivo al ambiente que ciertas tecnociencias ejercen y que revierte en perjuicio al
mismo ser humano. El ambiente hace parte fundamental del derecho a la vida, a
la salud y al bienestar personal y de la familia. Es interactuando adecuadamente
con el ambiente como surgen las culturas y se establecen las jerarquías de valores
que estructuran cosmovisiones que proveen de sentido existencial a las
comunidades humanas. Citemos el articulo 25 de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos: "Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que
le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la
alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales
necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo,
enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de
subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad". Se espera de dos
de los más grandes poderes -la ciencia y la tecnología- que brinden respuestas al
requerimiento global de una mejor calidad de vida para todos los seres humanos,
en la perspectiva de que ellas son un bien social que debe socializarse en términos
de justicia distributiva. En consecuencia, estos poderes deben estar controlados
por las instituciones que ejercen veeduria de los Derechos Humanos.
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE ARTICULAN

Ya son muchas las plantas que han sido modificadas


genéticamente e introducidas al ambiente, en la producción
industrial de alimentos." Algunas instituciones y activistas
que velan por los Derechos Humanos y por el Medio Ambiente
han manifestado su desaprobación a las prácticas de
modificación genética y a sus aplicaciones, especialmente
cuando los intereses económicos de las multinacionales
tienden a hacer caso omiso del rigor ético con que deben seguir
todos los procesos de Bioseguridad, de respeto a las con-
diciones de equidad en los mercados, de informar correc-
tamente a los consumidores sobre el tipo de producto que se
ofrece, cuando alegan ideologías demográficas malthusianas
sobre la escasez de alimentos en el mundo, y cuando se
avasallan los derechos de los pueblos sobre la propiedad de
los germoplasmas endógenos 49 y con ello va también una

48 Cuando hablamos de una planta transgénica, por ejemplo, estamos diciendo que
su información genética hereditaria ha sido modificada con la adición de ADN
procedente de una fuente diferente del gennoplasma parental, mediante el uso de
técnicas de ingeniería genética. "Las primeras pruebas en campo con cultivos
transgénicos de tabaco se realizaron hacia 1986 en Francia y Estados Unidos.
Desde entonces, se han modificado por ingeniería genética mas de 70 especies de
plantas; 56 de ellas han pasado ya a los ensayos de campo. Durante 1991 y 1992,
en Holanda y Canadá se realizaron más de 10 pruebas de campo con cultivares
transgénicos de papa. Además existe información sobre cultivos transgénicos de
tomate en México (1986), tabaco en Cuba (1990) y maíz en Argentina (1991).
En total, hasta 1997 se habían llevado a cabo en todo el mundo 3647 pruebas de
campo con cultivos transgénicos principalmente de maíz (28%), canola (18%),
papa (10%), tomate (9.5%), soja (7.5%), algodón (6%), tabaco (4.5%) y melón y
pepino (2.5%). Todos ellos han pasado ya a la fase de comercialización.
Aproximadamente el 25% de ellos son cultivos transgénicos con genes cry, si bien
existen en el mercado cultivares transgénicos con tolerancia a herbicidas y virus.
Entre las especies vegetales transgénicas comercializadas, el maíz ocupa el primer
puesto, seguido por la papa y el algodón.
El primer cultivo transgénico (tabaco resistente a virus) se comercializó en China
a principios de 1990. En 1994, se vendieron en Estados Unidos tomates
transgénicos con retraso en la maduración. Durante 1997 se sembraron ya cultivos
-192 transgénicos en más de 1.2 millones de hectáreas en los Estados Unidos, en tanto
que el total mundial de área agrícola cubierta por plantas transgénicas superó los
15 millones de hectáreas", NIETO-JACOBO, María Femanda, GUEVARA GARCIA,
Arturo YHERRERA-ESTRELLA Luis, "Plantas tranegénícas", en la revista Investigadón
y ciencia, enero 1999, p. 79-80.

49 Un buen número de los países del Tercer Mundo expresaron su desaprobación a


los productos transgénicos, mientras que este tema fue del máximo interés de las
multinacionales y de las naciones industrializadas, tras la frustrada firma del
Convenio sobre Bioseguridad, tenido en Cartagena, del 14-23 de febrero de 1999.
DIMENSiÓN BIOÉ11CA DE PRODUCTOS DE ORIGEN TRANSGÉNlCO

afrenta a sus culturas. A los países propietarios de estas


biotecnologías de punta se les acusa de "neocolonialistas",
motete que aumenta el ruido en contra de las bondades
previstas en los productos biotecnológicos.

5.3. SE APRENDE POR


ENSAYO Y ERROR

"Precisamente la utilización de las variedades de maíz


transgénico Bt ha sido el desencadenante de la feroz polémica
entre los gobiernos protectores de las inversiones multi-
millonarias de las multinacionales involucradas en el
desarrollo de las plantas transgénicas y los ambientalistas
preocupados por los posibles efectos nocivos para el medio
ambiente, tal y como ha sucedido con la alimentación ina-
decuada de animales con piensos mejorados y su incidencia

Cito textualmente, a continuación, un aparte del artículo MEnCartagenajuegan a


Dios', de SANCHEZ, Ángela T., publicado en la p. 26, de la revista Cambio, en
febrero 22 de 1999:
MElNorte quiere un Protocolo laxo, sin barreras comerciales a los productos
transgénicos, y que no viole las disposiciones de la Organización Mundial del
Comercio (OMC). Esto es, que no incluya evaluación sobre riesgos para la salud,
para los sistemas tradicionales de producción, ni para las economias del Tercer
Mundo.
Pide que la responsabilidad en caso de que algo salga mal sea asumida por los
paises importadores y no por las empresas ni paises exportadores.
Se niega a poner etiquetas en los productos transgénicos, de modo que los
importadores ni los consumidores puedan distinguirlos de los demás.
Argumenta que sus empresas y gobiernos han comprobado que los alimentos
transgénicos son seguros, que la biotecnología ayudará a aliviar el hambre de la
humanidad y a curar enfermedades como el cáncer y el Sida.
Luchan para incluir una cláusula, según la cual, debe permitirse el comercio
mundial con paises no signatarios del Protocolo. Clara referencia a Estados Unidos,
pais que no lo ha ratificado, pero ha dominado las negociaciones y el mercado
mundial de alimentos.
El Sur quiere un Protocolo fuerte, regido por el principio de precaución, que no
esté subordinado a la OMC, y que reconozca el derecho a decir 'no' por parte de los
paises importadores y de los consumidores.
Pide evaluar los impactos sobre la salud, pues recientes investigaciones han
detenninado que algunos OGM (Organismos Genéticamente Modificados' producen
resistencia a los antibióticos, activan virus en la flora intestinal, disminuyen las
defensas y causan desórdenes hormonales.
Exige incluir una evaluación de los riesgos socioeconómicos, pues algunos productos
biotecnológicos pueden sustituir los principales renglones de exportación de las
economías agricolas (cacao, caña de azúcar, café, entre otros)."
GEN-tnCA DONDE LA VIDA Y LA tncA SE ARTICULAN

en el aumento de enfermedades degenerativas cerebrales en


humanos consumidores de los mísmos"."
Se aprende por ensayo y error, pero hay que evitar incidir
en errores demasiado costosos y especialmente aquellos que
sean irreversibles. Si los beneficios de las biotecnologías son
de gran impacto económico y social, también lo son los
perjuicios que puedan ocasionar. Acontecimientos desa-
fortunados como la "enfermedad de las vacas locas" y el
contagio de los seres humanos con la encefalopatía
espongiforme bovina (EEB) que ha sido asociada con la terrible
enfermedad degenerativa de Creutzfeldt-Jacob por el consumo
de carne contaminada, ha servido de detonante internacional
para levantar todo tipo de sospechas contra las biotecnologías,
contra las empresas multinacionales que las producen y
comercializan, y contra los gobiernos que encubren y toleran
intereses tecnocientíficos y económicos que resultan perversos
para el ser humano y la naturaleza. La EEB ataca el sistema
nervioso del bovino y es una enfermedad viral degenerativa
que conduce a la muerte después de producir temblores
musculares, desequilibrio, desorientación, pérdida de motri-
cidad y control del comportamiento animal. En los seres
humanos, la enfermedad degenerativa de Creutzfeldt-Jacob
tiene síntomas semejantes a la EEB: cambios de personalidad,
demencia, deterioro de la memoria, descoordinación muscular,
depresión, insomnio e inmunodepresión que hace vulnerable
a la persona a las infecciones y a la pulmonía entre otras
patologías.
La prohibición de la venta y producción de harinas
cárnicas que se utilizan en la fabricación de alimentos para
aves, corderos, cerdos, vacas, cabras y caballos busca reducir
el riesgo de nuevos casos de la enfermedad de las "vacas locas"
en estos animales, pues en dichas harinas cárnicas se han
utilizado cadáveres de vacas muertas por EEB, evadiendo los
-194 controles sanitarios y contando con la complicidad del Estado.
Las autoridades inglesas, desde 1986 tenían conocimiento
de los casos de EEB y callaron la información para no levantar

50 AMILS,Ricardo, "Tecnología del ADN recombínante", en PALACIOS, Marcelo


(Coordinador), Bioética 2000, Ediciones Nobel, España, 2000, p.397.
DIMENSIÓN BIO~CA DE PRODUCTOS DE ORIGEN TRANSGIl:N1CO

suspicacias internacionales en contra del comercio inter-


nacional de sus productos. Este silencio cómplice ha llevado
a la ruina económica de toda la ganaderia europea y se teme
también por la salud de los ganados de América si los piensos
importados han venido con las proteínas cárnicas
contaminadas de EEB. Infortunadamente, se agrega la fiebre
aftosa al caso de EEB en Europa, por 10 cual más de millón y
medio de cabezas de ganados tendrán que ser sacrificados e
incinerados al ser sospechosos de contagio, como también
habrá que destruir 475.000 toneladas de harinas cárnicas
por la misma razón. El escándalo de las vacas locas ha
repercutido también en la industria, en los productos
farmacéuticos y en los cosméticos que utilizan grasas de origen
vacuno. En consecuencia, una franja muy grande de la
industria biotecnológica se ha visto perjudicada por el
escándalo de las vacas locas. Los europeos incrementan sus
temores y rechazos a ciertos tipos de biotecnologias, entre
ellas a los alimentos transgénicos y a los que son cultivados
con agroquímicos que afectan la salud humana.
Otro ejemplo de severos perjuicios económicos a cam-
pesinos, a la industria regional agraria y al ambiente, en este
caso en el norte de Colombia, lo tenemos en una semilla
mejorada por ingenieria genética. Se trata de la semilla de
sorgo de alto rendimiento, denominada Funck's HW-1758,
vendida por la multinacional Novartis Latinoamérica S.A. y
cultivada en el segundo semestre de 1999. Los cultivadores
cumplieron con todas las indicaciones técnicas prescritas por
la firma vendedora de la semilla importada de los Estados
Unidos. Pero la cosecha se perdió toda porque se contaminó
con hongos Mucor spp, Rhizopus spp, Candida spp, Aspergillus
flaois-orizae y Cladosporium spp, que afectan el hígado, los
pulmones y el sistema auditivo de las aves, sus potenciales
consumidoras. Pero también afectan la salud humana. Y los
suelos donde se cultivó este sorgo quedaron inservibles, -195
perjudicando severamente a los habitantes de la región porque
no podrán utilizar sus tierras por un tiempo largo. ¿Qué
sucedió con la semilla de sorgo, venía contaminada de Estados
Unidos? ¿El suelo estaba contaminado? ¿Es una semilla
genéticamente frágil y susceptible a fitopatologias? ¿Es una
semilla no adaptada a nuestras condiciones tropicales?
GEN-Il:TICA DONDE u.. VIDA y u.. Il:TICA SE ARTICUlAN

¿Quién responde por los daños económicos y ambientales?


Las multinacionales fabricantes de semillas genéticamente
modificadas dicen no responder por las consecuencias
negativas del uso de sus productos, pues hábilmente lograron
debilitar con esta y otras evasivas el Principio de Precaución
pactado en el Protocolo de Bioseguridad de Cartagena, el 29
de enero de 2000, en Montreal.
Las preocupaciones de los científicos, de los gobiernos y
de la población en general tienen fundamento en aspectos de
gran trascendencia como: temores acerca de las consecuencias
imprevisibles de intervenir por ingenieria genética la estruc-
tura de la vida de una especie que, liberada en el ambiente y
cultivada industrialmente no se sabe cómo pueda afectar al
resto del ecosistema.
"La presencia de plaguicidas abre un nuevo capítulo en
la perspectiva de la seguridad alimenticia y la salud pública.
La exposición a estas sustancias por vía de los alimentos tiene
mucho que ver con el desarrollo de cáncer, deformaciones y
enfermedades congénitas. Pese a que no existe documentación
suficiente sobre el tema, ha llamado la atención el efecto de
tres grupos:

• Metales pesados: su efecto es a largo plazo por ser


acumulativos y encontrarse en dosis bajas. Sin embargo,
no dejan de ser sustancias con riesgos químicos altos por
su letalidad.

• Medicamentos: son los fármacos usados en veterinaria, que


de forma residual ingresan a través de los alimentos de
origen animal al ser humano, siendo la resistencia a los
antibióticos la principal consecuencia.
• Aflatoxinas: la mayoría de intoxicaciones por consumo de
-196 alimentos contaminados por esporas o microhongos
producen riesgo carcinógeno, causado por estas sus-
tancias. Los alimentos más comúnmente contaminados son
leche y productos lácteos, legumbres, bebidas alcohólicas,
cereales y aceites vegetales.
La carencia de vitaminas A, B Y e produce sensibilidad a
los plaguicidas, haciendo que éstos entren más rápido al
DIMENSIÓN BIOmCA DE PRODUCTOS DE ORIGEN TRANSOIl:N1CO

torrente sanguíneo aumentando su absorción y toxicidad.


Además las dietas altas en fibra pueden reducir la asimilación
del plaguicida en el tracto íntestínal"."

5.4. "UN MUNDO SIN RIESGOS SERiA


UN MUNDO SIN TÉCNICA"

Las nuevas tecnologías genéticas incluyen una variedad


de prácticas, desde la manipulación de plantas y animales,
hasta intentar alterar los cromosomas humanosP Ya es un
hecho el desarrollo y venta de bacterias que pueden ayudar a
limpiar los derrames de petróleo, degradar desechos tóxicos
y concentrar los metales que se encuentran en minerales de
bajo grado, así como vacunas, drogas y hormonas tera-
péuticas. El diagnóstico prenatal de errores metabólicos y la
terapia génica humana son otras conquistas progresivas del
espíritu inquisitivo de la tecnociencia.
Las ventajas de la Ingeniería Genética incluyen muchas
contribuciones potenciales para la medicina, farmacia, agri-
cultura, industria alimenticia y recuperación del ambiente.
Dentro de la medicina y el cuidado de la salud, las conse-
cuencias de mayor alcance se evidencian ya en las expectativas
de los objetivos del Proyecto Genoma Humano (HGP):mapeo,
secuenciación y relaciones funcionales del genoma humano.
El conocimiento genético preciso es una precondición para
muchas acciones en un futuro inmediato en diagnósticos y
terapias, al igual que en la determinación de factores de
prevención de enfermedades hereditarias. 53
Para entender las relaciones entre los cambios en el
material genético inducido por técnicas de ingeniería genética,

51 Tomado del Periódico Universidad Nacional de Colombia, Diversidad. Opinión.


Expresión, N°1, agosto 15 de 1999, "Seguridad alimentaria: la salud sobre la mesa",
p.11.
52 HAyry, M (1999). Categorical objections to Genetic Engineering -a crítíque-.

53 Hliyry, H. (1999). How to Asses the consecquences ofGenetic Engineering.


GEN-~CA DONDE LAVIDA Y LA~CA SE ARTICULAN

(RADNT)54 Y SU riesgo potencial.r" es necesario analizar los


factores y procedimientos que están involucrados en la gene-
ración del riesgo. 56
Es común que muchas instituciones y personas cues-
tionen, e incluso expresen temor ante el avance de la
biotecnología. La mayoría de estas personas reconocen que
es esencialmente imposible detener el desarrollo de la
ingeniería genética, pero creen que tal tecnología debe
mantenerse bajo un control estricto y bajo principios éticos
rigurosos. Consideraciones extremas, con las cuales no
estamos de acuerdo, van desde Thilo Bode, de Greenpeace
International, cuando dice: "La renuncia a la ingeniería
genética puede ser una gran ganancia para la humanidad".
Sí compartimos el concepto del genetista Ernest-Ludwig
Winnacker: "Un mundo sin riesgos sería un mundo sin técnica
y, por consiguiente, sin bienestar, sin todo aquello que nos
gusta y apreciamos. Algo importante en la ingeniería genética
es que se decide de manera muy diferenciada la forma en que
está hecha la naturaleza. Por mi parte, propugno la regulación
casuística. Es decir, el análisis de cada caso en particular" .57
Compartir este criterio con Winnacker lleva a agregar que si
bien es correcto, desde el punto de vista procedimental del
análisis bioético, estudiar cada caso en particular y hacerle
una valoración ad hoc, sería incorrecto prescindir de una visión

54 RADNT: Recombinant ADN technology.

55 "El riesgo se entiende como la exposición al peligro, donde exposición es la frecuencia


de un evento y el peligro está determinado por la magnitud del impacto de un
evento. (... ) Riesgo-Exposición X Peligro. Con el propósito de cuantificar el riesgo
es necesario cuantificar la exposición y el peligro, siendo este último mucho más
dificil de cuantificar. Una guía para definir riesgo aceptable es separar la evaluación
de riesgo en dos componentes: 1) considerar el impacto de una liberación en
particular, asumiendo que ésta ha ocurrido, y 2) determinar cuál es la probabilidad
aceptable de que tal impacto se presente. Esta probabilidad se conoce como 'riesgo
~98 relativo'." PERUELAPAVA, Ricardo, "Las plantas transgénicas: riesgo yasesoria
científica", en Tablero, Revista del Convenio Andrés Bello, N° 60, año 23, marzo
1999. p. 70.
56 Kallek, R. (1999). The limits of Experimental Knowldege: A Feminist perspective
on the ecological risks of Genetic Engineering.

57 "Riesgos de la ingeniería genética en el mundo vegetal", extracto de entrevista con


Emst-Ludwig Winnacker, en revista B&W, Ciencia y Educación. número especial
sobre Bíoética, 2/1998. p. 20.
DIMENSIÓN BIOIttJCA DE PRODUCTOS DE ORIGEN TRANSOItNlCO

holística de 10 casuístico que articule teórica y pragmá-


ticamente los juicios éticos parciales. Es decir, hay que evitar
que la casuística se convierta en un esquema para la validación
de la excepciones selectivas como si ellas fuesen 10 normal, y
10 normal quede en la anormalidad, con 10 cual estaremos
justificando solapados intereses y actores que alegan un
estatuto ético donde no 10 hay.
En la agricultura, la transferencia de genes ha servido
para desarrollar fresas que resisten la congelación y vacas
más pequeñas que producen más leche. Genes productores
de toxina se han transferido de las bacterias a las plantas,
aumentando la inmunidad de éstas al ataque por insectos.
La tecnología genética también ha producido peces comestibles
que crecen más rápido y con mayor conversión de biomasa
que las variedades comunes. El uso de OVM58en la agricultura,
introduce nuevos productos y/o procesos, susceptibles de
actuar como factores exógenos sobre la dinámica evolutiva
de especies cultivares y sus parientes silvestres. 59

5.5. uso PERJUDICIAL DE ANTIBIÓTICOS

Una de las grandes preocupaciones sobre la salud animal


y humana es el uso de antibióticos como marcadores de
selección en los productos transgénicos, puesto que la ingesta
intensiva y prolongada de alimentos derivados de esta
tecnología podría, a mediano y largo plazo, desarrollar resis-
tencia progresiva a dichos antibíóticos/" Orfelína Rodríguez
dice al respecto: "La rápida diseminación de la resistencia a

58 Organismos vivos modificados genéticamente.


59 PE1iIUELA, R. (1999) Tablero: (60): 68-76, citando a Kathen (1996).
60 Existen criterios contradictorios sobre los efectos nocivos del uso de antibióticos
como marcadores de los genes transferidos. Los siguientes autores afirman su
inocuidad: "Crean inquietud los genes de resistencia a antibióticos, empleados -199
como marcadores de selección en el proceso de producción de plantas transgénicas.
Se teme que pudieran pasar a los microorganismos que habitan en el tracto digestivo
de los animales consumidores y generarse patógenos resistentes a dichos
antibióticos. Un miedo a todas luces infundado. Clonados hace ya varias décadas,
los genes de resistencia están clínicamente controlados. En todo caso, existe un
riesgo mayor en el uso indiscriminado de antibióticos que se emplean como aditivos
de alimentos comerciales y para animales de granja". NlETQ-JACOBO, María
Fernanda, OUEVARA GARCIA, Arturo y HERRERA-ESTRELLA Luis .• Plantas
transgénicase, En la revista Investigación y ciencia, enero 1999, p. 79-80.
GEN-~CA DONDE LA VIDA Y LA ETICA SE ARTICULAN

antibióticos está actualmente bien documentada. En 1982,


en Alemania, la estreptomicina fue administrada a cerdos.
En 1983, plásmidos que codificaban para la resistencia a ese
antibiótico fue encontrada en bacterias intestinales de los
cerdos y en 1984 esta resistencia fue diseminada a las
bacterias intestinales de los agricultores y su familia; por lo
que en 1990 el antibiótico fue retirado. Sin embargo, la
prevalencia del plásmido permaneció elevada cuando fue
monitoreado en 1993, lo que confirma la habilidad de las
poblaciones microbianas de servir como reservorio estable
para la replicación, recombinación y transferencia horizontal
de genes". 61 Estas situaciones mencionadas nos llevan a
comprobar que la magnitud de los vectores utilizados para el
desarrollo de los alimentos transgénicos pueden dar lugar a
infectar células de mamíferos por resistencia del ADN a la
digestión en el intestino. Este fenómeno también ha sido
demostrado en ratones y pollos al estudiar la transferencia
horizontal de genes entre bacterias intestinales. De allí
podemos inferir el riesgo de ocasionar nuevas enfermedades

Por otra parte, para que el lector construya libremente su propio concepto acerca
del uso indiscriminado de los antibióticos y sus consecuencias, citemos a Eric S.
Grace: •Alexander Fleming escribió en 1945: 'El mayor peligro de la automedicación
reside en la administración de dosis demasiado pequeñas que, en lugar de eliminar
la infección, eduquen a los microbios a resistir a la penicilina .. .' Cuanto más
antibióticos se usan, más resistentes son las cepas supervivientes. Los gérmenes
que sobreviven a un asalto antibiótico que destruye el 99.9% de su población
tienen muchas probabilidades de convertirse en supercepas, prácticamente
inmunes a los intentos de control durante mucho tiempo.
- En 1979 en Europa sólo un 6% de las cepas de neumococos eran resistentes a la
penicilina. En 1989 el porcentaje era del 44%.
- En Estados Unidos más del 90% de los estafilococos son ya resistentes a la
penicilina.
- Se estima que de los ciento cincuenta millones de recetas anuales de antibióticos
que extienden los médicos norteamericanos, casi la mitad están mal prescritas o
mal utilizadas.
200 - Se calcula que en todo el mundo se malgastan anualmente nueve millones de
dólares en el uso inefectivo de antibióticos.
- La proliferación de gérmenes resistentes se traduce en periodos de hospitalización
más largos y en el uso de fármacos más caros." ORACE, Eric S. La biotecnología al
desnudo. Promesas y realidades, Anagrama S. A., Barcelona, 1997.

61 RODRJGUEZ OARCtA, Orfelina. Curso de Bioseguridad. Uso de los microorganismos


transgénicos. Riesgos potenciales. Conferencia dictada en Quito, durante el III
Encuentro de Biotecnología del Ecuador, y Primer curso regional de Bioseguridad,
junio 7-10 de 1999, en la página 5 del documento.
DIMENSIÓN BroÉTICA DE PRODUCTOS DE ORIGEN TRANSGJ:;N1CO

virales con efectos de morbilidad severa para los animales y


personas que consuman dichos alimentos.
Es también preocupante que el uso de los productos y
subproductos de la ingeniería genética a gran escala produzca
una posible reducción de la diversidad biológica tanto intra
como interespecífica, lo cual es una amenaza a la diversidad
biológica representada por la variedad de especies del mundo
y a la lógica interna de la vida que tiende siempre a la comple-
jización, de manera diacrónica y sincrónica con el entorno.
La diversidad genética de las especies es esencial para la
conservación y la adaptabilidad de los ecosistemas y de la
ecoesfera como totalidad, como consecuencia de la fluidez y
dinamismo "saltarín" de los genes. Es decir, que reducciones
adicionales e inducidas en la diversidad genética natural se-
rían el producto de un alto grado de uniformidad, como resultado
de la repetición y reproducción de rasgos genéticos que brinden
ventajas comparativas de las inducidas sobre las evolutivas.
El público en general teme también que la biotecnologia
no regulada pueda conducir al desarrollo de Isuper-
organismos ..de insospechables consecuencias. Si éstos fueran
liberados accidental o deliberadamente al ambiente, podrían
causar efectos impredecibles, muy posiblemente nocivos para
la biosfera en general y para el hombre en cuanto miembro
de la comunidad biótíca, Es probable que la mayoría fuesen
inocuos, pero algunos casi con certeza sí resultarían adversos.
Podríamos citar como ejemplo el desarrollo de variedades
silvestres resistentes a herbicidas, convertidas en nuevas
malezas que no puedan ser controladas.

5.6. ¿uso PERVERSO DE


LA BIOTECNOLOGfA?

Ciertos países demuestran especial interés en el control


militar creciente sobre el desarrollo de la tecnología química
y bioquímica, que por su alto poder destructivo les da acceso 20-1
a instancias privilegiadas en el escenario internacional del
ejercicio de la fuerza y, por ende, a obtener beneficios abusivos
con detrimento de las relaciones de equidad y de justicia entre
los pueblos. Estas actividades altamente secretas no son fácil
objeto del examen riguroso de la opinión pública, ni de la
participación de la conciencia científica mundial para ejercer
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE AR11CULAN

una instancia critica y normativa de la tarea investigativa, y


también quedan a la sombra de la defensa real de los Derechos
Humanos por parte de las instituciones internacionales, de
la Convención de Armas Biológicas (CBW) y por las Organi-
zaciones no Gubernamentales (ONG).Es, entonces, probable
que los militares usen la ingeniería genética para desarrollar
organismos nocivos (virus, cepas bacterianas, etc.) destinados
a ser empleados en una -guerra biológica •. La historia del
inadecuado control sobre la seguridad de las instalaciones
bélicas nucleares en Estados Unidos y en la ex Unión Soviética
durante los 45 años pasados, aviva los temores públicos acerca
de la seguridad en las instalaciones industriales para la guerra
biológica, química y nuclear."
Puesto que muchos organismos como los hongos y para
ejemplo el Fusanum oxysporum erythToxyl~63 como también

62 PlMENTEL, D. et al. Benejits and Risks ofGenetic Engineering, 1989.


63 Es necesario advertir del alto riesgo para la diversidad biológica que causarla la
posibilidad de controlar el cultivo de plantaciones ilicitas con Fusarium oxysporum
erythrosyü modificado genéticamente. Aunque este tipo de hongo fue probado en
Hawai en dos especies de coca, por el Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos (Usda), encontrando que "la mayoría murió por enfermedad caracterizada
por decoloramiento y marchitamiento severo", nadie puede asegurar que en
condiciones ambientales diferentes y, especificamente de alta diversidad biológica
como es el caso de nuestras selvas tropicales, este microherbicida que
pretendidamente es muy específico para dos variedades y que puede sobrevivir
inactivo en el suelo durante una treintena de años, a la vez que expandirse a
territorios muy lejanos a través de corrientes de aire y de agua, no encuentre
hospederos afmes en otras plantas o que su mutación 10 lleve a convertirse en
destructor de cultivos diferentes a la coca. Ejemplos podriamos citar en abundancia
de Fusariwn que muta su material genético y se convierte en plaga mortífera e
incontrolable; la brevedad de esta nota de pie de página no nos permite documentar
esta afirmación. Además, se han dado casos de este tipo de hongos que afectan
también la salud humana en personas inmunodeprimidas. El alto riesgo que
comportaría la aplicación masiva de este microherbicida no justifica los beneficios
esperados. Ésta seria una decisión criminal. Ya las fumigaciones con glifosato
han demostrado severos peJjuicíos tóxicos para la naturaleza y para las personas
202 que habitan el entorno, sin que se suspenda esta actividad y sin que ningún
tribunal colombiano o internacional llame a juicio a las personas y a las
instituciones que ejercen estos actos criminales. La impunidad es un actor más
en el escenario de la violencia. Oscuros intereses políticos y económicos se agazapan
en las conciencias de quienes ocasionan estos daños. Remito al lector al articulo
"Nuevas armas. Un hongo al campo de batalla", escrito por ROJAS R., Maria Claudia,
en Unperiódico, periódico de la Universidad Nacional de Colombia, N" 11, junio 11
de 2000, p.1O-11. El documento testimonial más importante contra el uso del
glifosato, que también incluye un rechazo al posible uso del Fusarium oxysporum
DIMENSIÓN BIOItrICA DE PRODUCTOS DE ORIGEN TRANSGeNICO

especialmente las bacterías'", son capaces de reproducirse


rápidamente y extenderse a localizaciones nuevas, cualquier
problema que causen será diseminado y de muy dificil control.
Por ejemplo, las bacterias alteradas genéticamente, diseñadas
para limpiar los derrames de petróleo en los océanos por
degradación de ese combustible, podrían multiplicarse con
rapidez y eventualmente degradar las existencias restantes
de petróleo en el mundo.
Los organismos modificados por ingeniería genética
también podrían mutar y cambiar su forma y compor-
tamiento, lo cual debe ser previsible desde la Biosegurídad
como control de calidad. A diferencia de los automóviles y
otros productos defectuosos, los organismos vivos no pueden
ser retirados y destruidos con facilidad una vez están
estorbando en el ambiente. Los riesgos de éste u otros aconteci-
mientos catastróficos resultantes de la biotecnología son
considerados pequeños por quienes desean obtener rápidos
beneficios con el comercio de dichos productos sin mira-
mientos éticos. Sin embargo, se teme que sin controles
estrictos a la codicia económica y política, aumente el riesgo
ecológico y el impacto sobre la pérdida de salud humana. Se
afirma que las reglas propuestas por la EPA65 en 1988 para la
regulación de la ingeniería genética son bastante inadecuadas.
Como también inadecuadas las propuestas del Protocolo sobre
Bioseguridad presentado al Convenio sobre Diversidad Bioló-
gica, realizado en Cartagena de Indias, del 14-23 de febrero
de 1999,66 y su aprobación definitiva por 130 países en

erythrosyli., lo tenemos en el libro Los Cultivos Jllcitos. Polttica Mundial y Realidad


en Colombia, publicado por la Defensoría del Pueblo, Bogotá, agosto de 2000;
véanse especialmente: "efectos sobre el medio ambiente, acción de los herbicidas
sobre la biología del suelo, efectos sobre los cuerpos de agua, efectos sobre la
salud, casos conocidos por la Defensoría del Pueblo y conclusiones' , en las páginas
88-102.
203
64 Entre las muchas cepas que han demostrado una capacidad degradadora, se
encuentra la pseudomona (cepa LB 400p, que ha sido aislada, al igual que el
Clostridium sp., el cual puede transformar el tricloroetlleno, tric1orometano y
tetrac1orometano. También se ha demostrado que el Asobacter sp., degrada los
herbicidas.
65 EPA: Agencia para la Protección del Medio Ambiente para USA.

66 Además de lo que hemos dicho en la nota de pie de página N°39, vale agregar que
a la reunión de Viena sobre Bioseguridad, e115 de septiembre de 1999, concurren
GEN-tnCA DONDE LA VIDA Y LA tnCA SE ARTICULAN

Montreal'" en febrero 28 de 2000, después de cinco largos


años de estudios y frustrados intentos de consenso.

problemas cruciales no resueltos en Cartagena y de gran trascendencia bioética.


Enumeremos algunos: 1)Estados Unidos no ha ratificado el Convenio de Diversidad
Biológica (CDS) adoptado por la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992, y
es el país que tiene mayores intereses económicos en el Protocolo de Bioseguridad
que es subsidiario del anterior CDB. Este episodio genera muchas resistencias y
malestares entre los países puesto que manifiesta inequidad entre las naciones,
encubre actitudea colonialistu a tra~ del comercio de material biológico y expresa
imposici6n pol1tica de usos blotecnológicos directos y sus derivados que pueden
ocasionar severos riesgos a la salud humana y al equilibrio ecológico. 2) Ei Principio
de Precauci6n de riesgos no se asume con rigor por parte de las naciones e
instituciones vendedoras de organismos modificados genéticamente, y este mismo
principio entra en colisión moral con el Principio de Equivalente Substancia~ bajo
el supuesto falaz de que aquello que vale para algo en un determinado momento
vale para todo lo equivalente y en todos los tiempos y lugares, cosa que no sucede
en los sistemas dinámicos y abiertos de la biosfera. Forman parte del Principio de
Precaución de riesgos la incertidumbre, una porción de ignorancia acerca de las
interacciones biofisicas a largo plazo, la indeterminación y las imprudencias
humanas. A todo lo anterior hay que agregarle el peso especifico que se le da a la
"evidencia no cientifica" para las decisiones éticas en el manejo de riesgos, contra
la llamada "evidencia cientifica", lo cual significa que se asume como no riesgo
aquel que no se pueda demostrar cientificamente sobre la inmediatez del dato
experimental controlado, pero nada garantiza que sí haya riesgos en condiciones
ambientales y temporales no controladas. 3) Si bien es cierto que el riesgo cero no
existe y que cierta modalidad de riesgo es factor de desarrollo, no es ético apostar
todo a la búsqueda desenfrenada de un tipo de desarrollo biotecnológico del cual
no se ha logrado todavía medir sus consecuencias nocivas de las cuales sí hay
sospechas, y preferir estas biotecnologias a otras de menor riesgo, a menoscabo
de los germoplasmas endógenos que tienen todavía mucho potencial de utilidad.
Parece que los intereses económicos enceguecen las tomas de decisiones. 4) Las
agendas ocultas de colonialismo económico y politico tratan de avasallar el derecho
que las naciones compradoras de biotecnologias peligrosas tienen a decir no, a su
autodeterminación y a exigir garantías e indemnizaciones en caso de que se
tipifiquen los daños previstos o ignorados. En este mismo sentido, los consumidores
no deben permanecer en la ignorancia de aquello que compran para su consumo
y para que sus decisiones sean éticamente válidas han de recibir suficiente y
oportuna información del tipo de producto, advirtiendo de sus riesgos por parte
de los vendedores. De allí se desprende la necesidad y conveniencia de un correcto
etiquetado y la sumisión a controles de calidad nacionales e internacionales de
dichos productos. 5) En el campo de la responsabilidad social, el mercado de
organismos vivos modificados (oVM) tiene que prever también las consecuencias
204 que puedan ocurrir en las economías débiles de los paises pobres cuando se vengan
a menos sus productos agroindustriales por falta de competitividad frente a las
nuevas biotecnologias. Y lo que significa mayor endeudamiento interno y externo
de estos paises a causa de enrolarse en este tipo de mercados, lo que repercute
negativamente en la calidad de vida de sus gentes.
67 PRECAUCIÓN TRANSG~NICA: PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD DE MONTREAL
"Tanto la industria biotecnológica estadounidense como las organizaciones
ecologistas han acogido con satisfacción, aunque por diversos motivos, el acuerdo
sobre el llamado Protocolo de Bioseguridad, alcanzado recientemente en Montreal.
DIMENSIÓN BIOÉTICA DE PRODUcroS DE ORIGEN TRANSG~NlCO

6. PLANTAS TRANSGÉNlCAS INTRODUCIDAS


AL MERCADO ALIMENTICIO

Mundialmente se comercializan unas 20 plantas modi-


ficadas genéticamente y hay otras 35 en proceso de desarrollo
o en fase experimental en campo. Ya se cultivan
aproximadamente 40 millones de hectáreas con plantas
transgénicas en el mundo, a pesar del rechazo a la intro-
ducción y al consumo de dichos productos en la Comunidad
Europea, en Brasil y en otros países. En Colombia tenemos
ofertas de introducir algodón, arroz, soya, maíz, claveles
transgénicos y otras más.

6.1. ÁREAS CON CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN EL MUNDO

1996: 2.3 mill. has. 1997: 13 mili. has.


1998: 27.8 milI. has. 1999: 39.9 millohas. (44% más que en 1998)
Área por paises (1999):
Estados Unidos: 28.7 millones de has. (28.7% total)
Argentina: 6.7 millones de has (17%)
Canadá: 4.0 millones de has (10%)
Menos del 1% del área (c/u):
• China: 300.000 has. • Australia: 100.000 has .
• África del Sur: 100.000 has .• México: >100.000 has .
• España: >100.000 has. • Francia: >100.000 has .

6.2. PRINCIPALES CULTIVOS TRANSGÉNICOS (1999)


soya 21.6 mill. de has. (54% de total)
maíz 11.1 mill. de has. (28%)
algodón 3.7 millo de has. (9%)
colza 3.4 millo de has. (9%)
papa, calabaza y papaya :> de 100.000 has. c/u.

205

Se trata de un marco legal que introduce ciertas precauciones y controles sobre el


comercio internacional de organismos transgénicos. Su logro principal es que
cualquier país podrá negarse a importar semillas u otros organismos genéticamente
modificados aduciendo no ya sólidas evidencias de sus riesgos para el
ambiente -por el momento no las hay-, sino meras dudas razonables o incluso
una información insuficiente. Pero Estados Unidos, en teoría el gran perjudicado
en su calidad de primer exportador mundial de semillas transgénicas, logro
GEN-mCA OONDE LA VIDA Y LA mCA SE ARTICULAN

6.3. CULTIVOS TRANSGmCOS DOMINANTES (1999)


soya tolerante a herbicidas: 21.6 millode has. (54% del total)
maíz Bt: 7.5 mill, de has. (19%)
colza tolerante a herbicidas: 3.5 millo de has. (9%)
maíz Bt Y tolerante a herbicidas: 2.1 milI. de has. (5%)
algodón tolerante a herbicidas: 1.6 millo de has. (4%)
maíz tolerante a herbicidas: 1.5 millode has. (4%)
algodón Bt: 1.3 millo de has. (3%)
algodón Bt y tolerante 800.000 has. (2%)
a herbicidas:
Área cultivada tolerante a herbicidas 31.1 millo de has. (78%)
(solo o combinado):
Área de cultivo Bt (solo o combinado): 11.7 millo de has. (30%)

6.4. VALOR DEL MERCADO DE LOS


CULTIVOS TRANSGÉNiCOS (1999)
1995: US$ 75 mill 1996: US$ 235 mili 1997: US$ 670 mili
1998: US$ 1.6 billón 1999: US$ 2.3 billón (estimado)

Adaptado de: The International Service for Acquisition of Agri-Biotech


Applications (ISAAA, 1999). Los gigantes de la industria semillera (fuente
RAFI, Sep. 1999) En el cuadro siguiente se presentan más datos sobre

introducir dos condiciones que debilitan considerablemente sus posibilidades de


aplicación. En virtud de la primera, los cargamentos de semillas no irán
acompañados de una información completa y precisa sobre las alteraciones
genéticas que contienen, como quería la Unión Europea. Bastará una mera
referencia genérica. La segunda concesión a los negociadores norteamericanos es
la siguiente frase: -El Protocolo de Bioseguridad no puede ser interpretado como
una modificación de los otros acuerdos internacionales>. En la práctica, esta
fórmula implica que si un país rechaza una importación de semillas podrá ser
denunciado ante la Organización Mundial de Comercio {OMe} si con ello incumple
206 acuerdos anteriores sobre libre comercio.
Aun así, el texto acordado en Montrea1, con todas sus concesiones al pragmatismo,
supone la primera formulación en el derecho internacional del -príncípío de
precaucíén», un concepto que los europeos están muy interesados en emplear en
muchos ámbitos, desde el veto a las carnes hormonadas norteamericanas, hasta
las patentes sobre el genoma humano presentadas por las empresas biotecnológicas
estadounidenses". (Editorial de El País, España 7.ll.2000}. Nota Bene: para una
mejor información sobre los precedentes históricos del Protocolo de Biosegurídad,
puede verse: ARAMENDIS, Rafael H. "Bioaegurídad", En la revista Colombia. Oencia
& Tecnologla, Vol. 17 W 1, enero-marzo, 1999, p. 3-15.
DIMENSIÓN BIOrnCA DE PRODUCTOS DE ORIGEN TRANSGJ;;N1CO

algunas de las plantas OMG, las multinacionales que las fabrican y su


comercialización.s"

6.5. PLANTAS AGRiCOLAS TRANSOtNICAS


EN v1As DE COMERCIALIZACiÓN

Cultivo Compañía o Gen/Carácter Primeras


Institución ventas
Algodón Calgene Resistencia a Bromoxynil 1995
Monsanto Toxina de Bacillus 1996
Monsanto thurigiensís 1996
Tolerante a Glifosato
Calabaza Asgrow Proteína cubierta de virus 1995
Colza Calgene Laurico 1995
Agr Evo Tolerante a glufosínato 1995
Mogen Semilla de bajo fitato 1996
Monsanto Tolerante a glifosato 1996
PGS Androesterilidad
Tolerante a glufosinato
Lino Univ. Saskatchewan Tolerante a glifosato
Maíz Agr Evo Tolerante a glufosinato
Ciba Geigy Toxina de Bacillus 1997
Monsanto thurigiensís 1997
Northrup-King Toxina de Bacillus
thurigiensís
Toxina de Bacillus
thurigiensis
Melón Asgrow Proteína cubierta de virus 1996
Patata Monsanto Toxina de Bacillus 1996
AVEBT thurigiensis 1996
Almidón modificado
Soya Monsanto Tolerante a glífosato 1996
Tabaco Rone-Pouleuc Resistencia a Bromoxynil 1995
Proteína cubierta de virus
Tomate Calgene Poligalacturonasa 1994
Zeneca / Peto Seeds (maduración) 1995
DNAP Poligalacturonasa 1995
Monsanto (maduración) 1998 207
China (¿?) ACC sintetasa 1995
ACC desaminasa
Proteína cubierta de virus

68 "Dígaselo con genes": Utilización de la transgénesís en plantas ornamentales.


Variedades transgénicas de la petunia con modificaciones en el color y la
OEN-ItTICA DONDE LA VIDA Y LA ItTICA SE ARTICULAN

6.6. ¿EN Qut ALIMENTOS PODEMOS


ENCONTRAR PRODUCTOS TRANSGÉNlCOS?
El maíz y la soya manipulados genéticamente, y los
subproductos, han sido introducidos con fuerza comercial en
muchos países. Estos productos y subproductos son poco
consumidos de forma directa; generalmente los venden
mezclados con otros o con los mismos de su especie pero
naturales para que los consumidores no se enteren. Ahora
bien, los subproductos de dichos transgénicos entran al país
camuflados en la industria alimentaria, de muchas maneras:
Los transformados de soya y maíz se incorporan como
ingredientes en aproximadamente un 60% de los alimentos
elaborados industrialmente: productos de reposteria,
chocolates, pan de molde, conservas, comidas congeladas,
potitos, helados, aperitivos, productos dietéticos, merme-
ladas, margarinas, aceites vegetales, etc.
• La forma en que se suelen presentar tales ingredientes
derivados de la soya son: aceite, margarinas de mesa, grasa
vegetal, lecitinas, harinas, emulsionantes, espesantes,
proteínas, etc. Algunos de los alimentos que vienen enla-
tados con aceite (como las sardinas y otros frutos de mar),
han logrado reducir costos y rebajar precios al introducirles
derivados de la soya transgénica.
• El maíz, aunque en menor medida que la soya, forma parte
como ingrediente en variedad de alimentos preparados
industrialmente. Destaca su participación en forma de
harina, almidón, aceite, maltodextrina, dextrosa, jarabe
(sirope) de glucosa, etc.
El rechazo al tomate transgénico por parte de los consu-
midores no ha logrado evitar que nos venga empacado en
pasta de tomate, en tomates enlatados, etc., a precios bajos
208
que entusiasman a consumidores incautos.

dístríbución de la pigmentación en las flores. (Fuente: R.A. Jorgensen. 1955.


Science, 268:686-691. Plantas agrícolas transgénicas en vías de comercialización
(fuente: J.M.Carrillo, 1997).
DIMENSIÓN BIOtTlCA DE PRODUCTOS DÉ ORIGEN TRANSGÉNlCO

En tales condiciones, es muy dificil poder establecer qué


productos contienen OMG o componentes de OMG, por lo que
en los más de los casos sólo podemos sugerir el riesgo de que
así sea, pero carecemos de una absoluta certeza.
Aun cuando actualmente se hable de otros alimentos
(tomates, remolacha, melones, etc.), la soya y el maíz son, hoy
por hoy, las únicas dos semillas transgénicas que se
comercializan en alimentación.

7. INTlÚNGUlLIS BIOmeoS DEL PROTOCOLO DE


CARTAGENA SOBRE SEGURIDAD DE L4 BIOTECNOLOGIA
DEL CONVENIO SOBRE L4 DIVERSlDAD BIOLÓGICA.
NUEVOS DILEMAS DE CONCIENCIA

En Montreal, los países participantes llegaron a un


acuerdo mínimo sobre el "principio de precaución", tan
importante en Bioseguridad, tema que dejó medianamente
satisfechas a las posiciones más beligerantes contra la
comercialización masiva e indiscriminada de los transgénicos
y sus derivados. El Protocolo sobre Bioseguridad dejó a salvo
la libertad de los países para no importar transgénicos adu-
ciendo sospechas sobre ellos, poca información o voluntad
explícita de rechazo declarada ya por normas legales
anteriores. A su vez, las empresas productoras y comer-
cializadoras de dichos transgénicos no quedan obligadas a
dar información completa a los consumidores y gobiernos del
quid de sus productos.
No dar información completa atenta contra los derechos
del consumidor y sigue siendo un foco de perturbación moral
en el debate sobre el mercado de los transgénicos. La. correcta
información y a su debido tiempo es una extensión a lo público
de 10 que se hace en lo privado, relacionada con el "consen-
timiento informado" prescrito por el protocolo de Nuremberg
y Helsinki. Se viola la autonomia de las personas cuando se 209
les niega información correcta para que puedan hacer elección
consciente de lo que compran y consumen. Callar la
información o entregarla parcialmente en códigos
incomprensibles para el común de los mortales equivale a
levantar más sospechas y temores sobre aquellos productos
biotecnológícos que son piedra de escándalo, a la vez que es
GEN-mCA DONDELAVIDAY LAmCA SE ARTICULAN

una competencia desleal con aquellos alimentos naturales de


los supermercados que no han sido procesados con tecnologías
que impliquen riesgos al ambiente y a la salud humana. Y
como bien lo hace notar Paul B. Thompson=? también que-
dan severamente lesionadas las personas que por razones de
credos religiosos, hábitos alimenticios, valores culturales,
convicciones estéticas y otras razones tienen reservas para
cultivar y consumir carnes, frutas, granos, verduras y produc-
tos lácteos que contradigan sus principios y preferencias. En
estos casos, no se trata de lesionar propiamente la salud de
dichas personas sino sus jerarquías de valores en tomo a sus
dietas alimentarias que forman parte de sus patrones
culturales y religiosos que hay que respetar en una sociedad
de democracia liberal, pluralista, multiétnica y plurirreligiosa.

7.1. INTERVENCiÓN DESAFIANTE Y EL


"PRlNCIPIALISMO ÉTICO"
Por otra parte, a quienes sean sensibles al debate ético
respecto de los "derechos de la naturaleza y especialmente de
los animales", a la no intervención arbitraria del hombre sobre
ellos, a los que sostienen que las biotecnologias introducen
demasiado sus manos en los patrimonios genéticos y desafian
temerariamente la lógica de la naturaleza, quienes sostienen
que se puede vivir de manera feliz sin tanto artificio y que se
dicen muchas mentiras sobre la escasez de alimento en el
mundo para las actuales y futuras generaciones, para todas
las personas y grupos beligerantes contra las propuestas
socio económicas de las biotecnologías de riesgo, les reco-
miendo -entre otros- leer el suplemento especial sobre estos
temas del Hastings Center,"?

69 THOMPSON,Paul B. "Food Biothechnology's Challenge to Cultural Integrity


2-10 Individual Consent", En Hastíngs Center Report; vol. 27, N°4, julio-agosto 1997,
p.34-38.
70 SRACHAM,Donnelley; McCARTHY,Charles R., andSINGLETON,RiversJr. "The Brave
New World of Animal Biotechnology", En Special Supplement of Hastings Center
Report, enero-febrero, 1994. Sugiero leer el libro Ethics and Animals, editado por
Harían B. Miller y William H. Williams, The HUMANAPress lnc., Clífton, 1983.
También CARRtrJ'HERS,Peter. La cuestión de los animales. Teoria de la moral
aplicada, Cambridge University Press, Gran Bretaña, 1995. También consultar el
tema de los animales en la Encyclopedia of Bioethics, segunda edición.
DIMENSIÓN BIOrnCA DE PRODUCTOS DE ORIGEN TRANSGltNICO

Como se puede observar, en Montreal continuaron los


temores sobre los posibles impactos nocivos en el ambiente,
en la agricultura y en la salud humana individual y colectiva,
a pesar de los beneficios esperados con las nuevas bíotec-
nologías. Parece que las presiones económica y comercial
antepusieron sus intereses coloreados de "principio de
beneficencia" sobre el "principio de no maleficencia" en cuanto
al riesgo, siendo que desde el punto de vista bioético lo primero
que hay que buscar en una acción es la no maleficencia. Esto
quiere decir que nadie está moralmente obligado a hacer
beneficencia, pero sí está obligado a no hacer daño alguno, a
no ser que se trate de una acción donde se aplique el "principio
de doble efecto" que se restringe a las decisiones ineludibles,
lo cual no era el caso discutido y pactado en Canadá. El criterio
para anteponer el "principio de beneficencia" al de "no male-
ficencia", se puede"justificar en este caso a sabiendas de que
por ahora son mayores los beneficios esperados de mejo-
ramiento del nivel alimenticio con la industrialización y
consumo masivo de las semillas transgénicas y sus derivados,
beneficios mucho mayores que los riesgos inmediatos previstos
para la salud humana y para el ambiente. Los posibles
impactos nocivos -que pueden ocurrir o no- solamente serán
comprobados en lapsos muy largos de tiempo y en circuns-
tancias especiales, lo cual permite superar el nivel de
incertidumbre ética y correr los riesgos razonables, además
de poner la confianza en que si la tecnociencia trajese futuros
problemas, también ella se hará responsable de aportar las
soluciones. Así podría interpretarse una linea "blanda" y no
"dura" de Bioseguridad en cuanto a precaución.

7.2. LA EXIGENCIA POSITMSTA


DE PROBAR LO CONTRARIO.
EL EMPODERAMlENTO SOCIAL

Detrás de este criterio pragmático de decisión subyace la


cultura positivista tecnocientifica propia de la Modernidad,
la cual instauró la convicción de que la sociedad se construye
con base en los hechos, en los fenómenos, en los aconteceres
que son lo real, y no en los valores o antivalores que anteceden,
constituyen y proyectan a los actores de los mismos hechos.
La Modernidad tecnocientifica, en virtud del método cientifico
GEN-ÉTICA DONDE LA VIDA Y LA ÉTICA SE ARTICULAN

de rigor empírico que supuestamente es la mediación necesaria


para la obtención de la verdad factual, se apropió de la sen-
tencia filosófíca "contrafacta non sunt argumenta", y con dicha
sentencia legitima éticamente su acción que se ve apremiada
y condicionada por la variable tiempo en un mundo acelerado
y en competitividad de oportunidades económicas regidas por
las fuerzas del mercado. Por consiguiente, los argumentos en
contra del mercado de organismos modificados por ingeniería
genética solamente se aceptarían si se comprobase empí-
ricamente que son nocivos y que el daño es superior a los
beneficios, o por lo menos equivalente. De esta manera, el
empirismo fortalece argumentativamente al pragmatismo ético
y la tecnociencia entra en matrimonio con la economía en los
proyectos de desarrollo, con sus promesas de resolver las
falencias de la humanidad. En la medida en que esto se vaya
dando, la tecnociencia adquiere progresivamente legitimidad
social, reconocimiento y gratitud. Se gana la confianza de la
gente, a pesar de los temores que la gente tenga sobre la
misma tecnociencia. Simultáneamente, la tecnociencia
jalonada por la economía va extendiendo sus tentáculos por
todo el tejido social hasta convertirlo en suyo y hacerle creer
en sus creencias. El credo fundamental de la tecnociencia es
que ella es fruto de la inteligencia humana, que sin ella no es
posible el desarrollo, y que sin desarrollo tecnocientifico la
humanidad no tiene futuro. Ante esto hay que tener en cuenta
que el desarrollo no es solamente socioeconómico, medible
con variables materiales de calidad de vida, sino también todo
aquello que signifique romper esclavitudes, acceder a la
libertad y a la autonomía
Si la autoridad reguladora de la producción, comercio y
utilización de estas biotecnologías delega sus funciones
evaluadoras en comités carentes de formación bioética, con
escasa interdisciplinariedad y muchas veces víctimas de
212 presiones mal intencionadas que sobornan moral, política y
económicamente la toma de decisiones, no se pueden esperar
buenos resultados. Vivimos en una sociedad que ha extendido
la opinión de que las personas del montón solamente somos
consumidores y que no somos responsables directos de 10
que hacen los fabricantes de productos tecnocientificos, ni
sus mercaderes, ni los políticos que regulan las relaciones
DIMENSIÓN BIOÉTICA DE PRODUCTOS DE ORIGEN TRANSGÉNlCO

entre productores, mercaderes y consumidores. Esa actitud


pasiva y sumisa del consumidor masivo es una especie de
ceguera ética que no debe existir porque es una renuncia a
ejercer derechos colectivos que implican deberes corres-
pondientes. Deberes y derechos que no son renunciables ni
delegables, porque están en juego valores fundamentales del
contrato social: el respeto a la dignidad de la persona humana
en términos de justicia, de democracia participativa, de
solidaridad, de acceso libre a igualdad de oportunidades, la
búsqueda colectiva de la excelencia, la lealtad, la confianza y
la fidelidad, y un larguísimo etcétera. La vida social se degrada
cuando no se aspira a la excelencia a través de las interre-
laciones de la comunidad con los productores de bienes y
servicios y los entes reguladores del Estado. Parte de esa
degradación viene dada por falta de información y de
educación correcta, que permita a la gente ser objetiva y seria
en la emisión de juicios de valor para que participe activamente
en la toma de decisiones. Una buena información y educación
mejoran y capacitan a la comunidad para eliminar temores y
resistencias innecesarias a los avances tecnocientificos, a la
vez que le aportan empoderamiento para ser agentes críticos
y conscientes de su propio desarrollo. Por otra parte, se
disminuye la distancia y los recelos agresivos que puedan
existir en el cuadrilátero conformado por tecnocíentíficos,
mercaderes, entes reguladores del Estado y la comunidad.
"Los países industrializados han destruido de forma
sistemática el equilibrio de los sistemas ecológicos en
aras de un progreso irracional. El paradigma de desa-
rrollo no toma en cuenta la dinámica de los procesos
naturales. Los efectos de la deforestación son altamente
negativos para la vida en el planeta.
Entre tales efectos, podemos anotar la disminución de
la capa de la Tierra, la reducción de la biomasa, la elimi-
nación de los mecanismos bióticos de reciclaje de 2-13
nutrientes, el aumento de las oscilaciones térmicas a
consecuencia de la disminución de la humedad y las
transformaciones operadas en los suelos.
En lo tocante a bíodiversidad, cabe recordar que el largo
camino recorrido por la evoluciónbiológicaha generado
la gran diversidad de organismos sobre la Tierra. Esta
biodiversidad se constituye en un valor fundamental
GEN-t'nCA DONDE LA VIDA Y LA tTlCA SE ARTICULAN

para asegurar la vida sobre el planeta, en tanto que la


adaptación de los organismos que resultan de la selección
natural no podria ocurrir sin que existiera variabilidad
genética entre los miembros de una misma especie.
La extinción de variedades y especies en el reino animal
y vegetal ha sido una constante en 10 que va del siglo,
sin que llegue a avizorarse un cambio de rumbo.
Esta pérdida de la biodiversidad puede ser atribuida
básicamente a dos causas: a) destrucción de los ecosis-
temas; y b) la imposición de tecnologías en materia
agrícola que tienden a reemplazar la biodiversidad por
la homogeneidad.
Respecto a esta última causa, cabe consignar que la
denominada "revoluciónverde", acaecida con posterio-
ridad a la 11Guerra Mundial, al difundir las variedades
de alto rendimiento en base a semillas homogéneas
acentuó el procesode erosión genética. Igualobservación
cabe formular respecto a las denominadas "variedades
transgénicas", que tienen una gran dífusíón"."

Un buen indicador del "empoderamiento" al que está


convocada la comunidad civil para ejercer sus derechos fue
lo ocurrido el 30 de noviembre de 1999, en Seattle, con las
gigantescas manifestaciones de protesta que llevaron a la
dilación y fracaso de la Reunión Ministerial de la Organización
Mundial del Comercio OMe (World Trade Organization, wro,
en inglés). La. comunidad local, con participación de sindicatos
y representantes obreros de países pobres, se organizó en
grupos de presión para advertirle a la OMe que no hay
satisfacción sobre las políticas neocapitalistas del mercado
que la OMe está mediando a nivel internacional. No es justo
que a merced de los países pobres los países ricos incrementen
sus ganancias. No hay coherencia en el discurso sobre "desa-
rrollo sostenible" que las naciones del Norte vociferan para
las empobrecidas del Sur, amarrando a este discurso las
2-1-1 condiciones de prestamos del FMIy el Banco Mundial, mien-
tras el Norte continúa con sus políticas derrochistas de alto

71 BERGEL, Salvador Darío, "El punto de partida: la destrucción de la biosfera", en


PALACIOS, Marcelo (Coordinador), Bioética 2000, Ediciones Nobel, publicación de
la Sociedad Internacional de Bioética SIBE, Gijón, España, 2000, p.406-407.
DIMENSIÓN BIOtnCA DE PRODUCTOS DE ORIGEN TRANSGÉNlCO

consumo propias del "desarrollo sostenido", como si la Tierra


fuese para el Norte un proveedor inagotable, y como si
fuese una obligación moral de los pobres del Sur privarse
del beneficio de sus recursos naturales para conservarlos a
disposición de los del Norte. No es justo que la dinámica del
capital internacional arrase con la autonomía de los países
de frágil mercado, burle aranceles en pos de la globalizacíón
de la economía, manipule el patrimonio genético sin mira-
mientos éticos y corra a obtener patentes comerciales, desa-
rraigue los germoplasmas endógenos, empobrezca la
diversidad de los ecosistemas con introducciones de varie-
dades cultivares exógenos que ofrezcan algún riesgo para la
salud humana y el ambiente, etc. El enfrentamiento
comercial entre la Unión Europea y los Estados Unidos,
especialmente en los temas de los transgénicos, las patentes
comerciales de los genomas y el proteccionismo agrícola,
constituyeron otro factor de perturbación de los intereses que
la OMe tenía para la convención de Seattle. y la mala
experiencia de la frustrada cumbre comercial de Seattle llegó
entre bambalinas a Montreal, dos meses después, para
perturbar las intenciones del "Grupo de Miami" (compuesto
por Canadá, Argentina, Uruguay, Chile y Australia), que no
adhirió de inmediato al acuerdo del Protocolo sobre
Bioseguridad.
Cuando el jueves 13 de abril de 2000, el Fondo Mone-
tario Internacional anunciaba que la economía mundial crecía
sorprendentemente, Washington vivía otro Seattle y estaba
paralizada por un ejercicio de fuerza entre la policía y
manifestantes que protestaban airadamente contra el G-7,
el Banco Mundial y el FMI que se reunían en asamblea.
Simultáneamente, la prensa internacional exhibía fotografias
de madres y niños famélicos de Etiopía, de cuyos rostros
mortecinos nadie espantaba las moscas que hacían mofa fácil
de la desesperanza de los pobres. Días antes, en la Habana 2-16
se reunia la cumbre de los Países No Alineados y ponían de
manifiesto cifras contrastantes con las presentadas
eufóricamente por el FMI: el 20 por ciento más rico del planeta
consume el 86 por ciento de los bienes, 800 millones de
personas no tienen asistencia sanitaria, 849 millones padecen
desnutrición y 500 millones de latinoamericanos viven en la
GEN-tnCA DONDE LA VIDA Y LA €11cA SE AR11CULAN

pobreza. Washington, como Seattle, reflejaron la rabia de


quienes rumian el hambre y la tristeza, mientras de la mesa
de los opulentos muy pocas migas resbalan hacia las bocas
exánimes.
El texto del Protocolo de Bioseguridad aprobado en
Canadá aún tiene que pasar por otras pruebas. Debe ser
ratificado por no menos de 50 de los 135 países que han
estado presentes en los procesos de formulación y discusión
del documento base. Cada país firmante debe cotejar su
legislación interna vigente con los tratados internacionales,
especialmente de libre comercio, y cuidar bien que no haya
contradicciones con las proposiciones del Protocolo, para su
legitima ratificación. Y, cumplidos estos requisitos, pasarán
tres años para que el Protocolo entre en vigencia. Durante
este tiempo, los países tendrán que darse un ordenamiento y
normatización juridica interna que les permita proteger sus
intereses frente a las nuevas condiciones del mercado
internacional que entrará con toda su fuerza al negocio de
semillas y de otros organismos vivos modificados por ingeniería
genética.
Además de los ordenamientos legales internos de cada
país, también vendrán en cascada -yen coherencia con los
anteríores- reacomodos regionales que tienen mucho que ver
con la puja de intereses implícitos en los modelos de desarrollo
y bioseguridad que subyacen en las encrucijadas ético-
políticas internacionales. El reto de la modernización
sobrepasa los limites territoriales del concepto tradicional de
país-nación, para acceder a organizaciones regionales que
comparten estrategias comunes en búsqueda de beneficio
mutuo. Dichas asociaciones regionales de países deben hacer
conciencia del manejo ético del riesgo y no pueden hacer caso
omiso de las relaciones de inequidad encubiertas en las
estructuras de los modelos dominantes de desarrollo.
2-16
7.3. LOS PRINCIPIOS DE "PRECAUCiÓN"
Y DE "EQUIVALENCIA SUSTANCIAL"

Vale repetir hasta la saciedad que dentro de los esquemas


de desarrollo prevalentes subyacen las ciencias y las
tecnologias que han sido unidas entrañablemente por la
DIMENSIÓN BIOÉTICA DE PRODUCTOS DE ORIGEN TRANSGÉNICO

dinámica del capital en "tecnociencias", las cuales jalonan el


espíritu contemporáneo de modernización. En este entorno,
aflora el debate bioético para asumir el riesgo como instancia
de desarrollo humano, de integración regional y de avance
del conocimiento tecnocientífico en pos de mejores y equi-
tativas oportunidades para todas las gentes. La asunción del
riesgo solamente será ética si los beneficios esperados y/o
resultantes son mayores, o por lo menos recíprocamente
iguales y/o semejantes a las categorías comprometidas en la
decisión, lo cual exige prever de manera compleja los posibles
resultados y estar atentos a controlar los procesos para
introducir enmiendas oportunas si hay fallas, o para cambiar
radicalmente las decisiones. Por otra parte, dado que la
comprobación empírica y científica de los daños posibles
previstos en el riesgo inherente a las biotecnologías que
incluyan modificación genética de organismos, por ejemplo,
solamente es comprobable en períodos muy largos de
tiempo y en circunstancias espaciales muy específicas,
además de ser multifactoriales, la prudencia sugiere ser muy
cuidadosos en la aplicación del "Principio de Precaución", sin
que esto implique la inactividad decisorial. De este principio
hablamos ya largamente en el capítulo anterior.
Acompañando al "Principio de Precaución" viene el
"Principio de Equivalencia Sustancial", gracias al cual se
accede a comparar con casos semejantes la asunción de un
riesgo en una toma de decisiones, suponiendo que si un
producto alimenticio no es nocivo, el otro con el cual se le
compara tampoco lo es. "El principio de la "equivalencia
sustancial" aplicado a los alimentos por la oeDE es un so-
porte sobre el que se puede asentar la base reguladora, aunque
no científica, que permite clasificar y definir aquellos nuevos
alimentos que no requieren un escrutinio especial, caso por
caso, al no suscitar problemas de seguridad respecto a la
salud. Este principio ha sido también objeto de ataques por 2-17
los movimientos críticos frente al uso de nuevas bio-
tecnologías en la agricultura que han denunciado que el uso
y apoyo de este principio es "el resultado de una conspiración
de la industria y los gobiernos para evitar los ensayos
apropiados para evaluar los alimentos derivados de cultivos
OEN-~CA DONDELA VIDA Y LA ~CA SE ARTICULAN

(o) modificados genéticamente" (Millstone et al., 1999; Miller,


1999).72
Ricardo Peñuela Pava, en escrito inédito dice del Principio
de Equivalencia Sustancial: «Subsianiial Equiualence» (PES).
Este principio propone que las plantas transgénicas, como
productos, son sustancialmente equivalentes a las desa-
rrolladas por métodos convencionales y por ende su
comportamiento sería similar al liberarse en un agroeco-
sistema dado. Desde esta perspectiva, la probabilidad de
eventual flujo genético de una planta mejorada por métodos
biotecnológicos hacia sus parientes silvestres o viceversa, seria
la misma que la probabilidad de flujo genético de una planta
mejorada por métodos convencionales hacia otras o viceversa.
Sin embargo, lo que eventualmente marcaría la diferencia es
el impacto que tenga el flujo genético en uno y otro tipo de
planta a nivel de poblaciones. Por otro lado, el PES reduce la
dimensión del concepto mediante el cual se juzga como seguros
o no los OVM,sus componentes e incluso el proceso para su
desarrollo. Este juicio es posteriormente recomendado a
quienes toman la decisión final, para determinar los OVMcomo
organismos 'sustancialmente equivalentes' a otros organismos
ya conocidos (desarrollados por métodos conven-cionales de
mejoramiento genético) cuya seguridad no es objeto de
controversia" .

7.4. JUSTICIA, EQUIDAD Y FAVORABILIDAD


EQUITATIVA TAMBIÉN PARA EL AMBIENTE

No cabe duda de que el discernimiento bioético en los


comités nacionales de bioseguridad tendrá una voz cantante
en este proceso, a sabiendas de que la Bioética es mucho
más que normas, códigos, leyes y prescripciones, pero que
tampoco puede pensarse en una Bioética "químicamente pura"
248 sin concreciones normativas. En consecuencia, la sindéresis
ética en torno al cultivo de la vida humana y de todas sus

72 MUÑOZ, Emilio, "Valoración de la seguridad de los alimentos", en PALACIOS, Marcelo


(Coordinador), Bioética 2000, Ediciones Nobel, publicación de la Sociedad
Internacional de Bioética SIBE, Gijón, España, 2000, p.383.
DIMENSIÓN BIOÉTICA DE PRODUCTOS DE ORIGEN TRANSGÉNICO

imbricaciones en 10 biótico y abiótico, tendrá que someter a


su estatuto a todos los otros intereses económicos y políticos
para hacerle justicia al don trascendental de la vida, a su
calidad y a su sentido. En este orden de ideas, la acción
regulatoria del Protocolo de Bioseguridad dentro de los países
debe velar por la salud humana individual y colectiva, por
asegurar la cantidad y calidad de los recursos alimenticios
para las presentes y futuras generaciones, por la protección
del material genético silvestre y cultivado, por las relaciones
ancestrales entre biodiversidad y diversidad cultural, por el
equilibrio ecosistémico y la salubridad ambiental, y por todas
aquellas acciones económicas que puedan favorecer
prioritariamente el bienestar de las gentes más pobres y las
comunidades negras e indígenas. Ayudará mucho, en este
discernimiento bioético, apoyarse en la propuesta de fauo-
rabilidad equitativa de John Rawls?" sobre la justicia, la cual
expresa que dada las tremendas desigualdades sociales, el
criterio de equidad debe terciar a favor de los desprotegidos,
que para nuestro caso son los pobres. Y pobres no solamente
son las personas individuales y sus comunidades, sino
también las naciones que están en desventaja con respecto a
las más desarrolladas; para éstas también debe jugar la
favorabilidad equitativa en el concierto de las políticas socio-
económicas internacionales. Mucho ayudará la Bioétíca a
ponderar la investigación científica que se ocupe en el cono-

73 De entre los muchos escritos de John Rawls. sugiero consultar Sobre las libertades,
con introducción de Victoria Camps, Paidós I I.C.E. - U.A.B. 1996. Me refiero
especialmente al segundo principio de justicia formulado por Rawls así: "Las
desigualdades sociales y económicas han de satisfacer dos condiciones. Primero.
deben estar asociadas a cargos y posiciones abiertos a todos en las condiciones de
una equitativa igualdad de oportunidades; y. segundo. deben procurar el máximo
beneficio de los miembros menos auentajados de la sociedad~ IOp. cit.• p.33). Nota
Bene: el su brayado es mío y de alli infiero lo que he llamado favorabilidad equitativa. 2..J9
En la justicia distributiva. el concepto de igualdad debe estar precedido de las
relaciones de equidad. Sobra decir que en la sociedad democráüea-liberal se
encuentran personas natur-ales y jurídicas aventajadas con respecto a otras y que
si no le aplicamos ciertos limites a sus ventajas. nunca los desventajados podr-án
acceder a los bienes y benefícios comunes en igualdad de acceso a oportunidades.
lo cual hace que los ricos sean más ricos y que los pobres se hundan más en su
pobreza. La favorabilidad equitativa será el instrumento conceptual de la justicia
que ayudará a cerrar la brecha entre las personas. instituciones y naciones
opulentas y pobres.
GEN-tTICA DONDE LA VIDA Y LA tTICA SE ARTICULAN

cimiento riguroso de los germoplasmas endógenos y espe-


cíficamente de la modificación genética de éstos y de otros
foráneos, de las políticas de liberación de OVM en los
ecosistemas, de la movilización nacional y transnacional de
OVM, del comercio y consumo alimenticio, medicinal e
industrial de OVM y sus derivados, y de todas las reper-
cusiones sanitarias humanas y ambientales.
En 1991 el Comité Consejero para la Ciencia Biotecno1ó-
gica (BSAC) conformado por un grupo de ecólogos prominentes
nombrado por la Ecological Society of America publicó un
informe que establece que muchas de las aseveraciones acerca
de la inocuidad inherente de los organismos modificados por
ingeniería genética, no son ciertas. Señalan que el riesgo que
tiene un organismo modificado por bioingeniería, liberado o
escapado al ambiente, depende de si sobrevive y se reproduce,
de su potencialidad para esparcirse, sus interacciones con
otros organismos y sus efectos sobre el ambiente físico. No
hay aseveraciones absolutas acerca de la inocuidad que
puedan ser válidas hasta que haya respuestas experimentales
a estas inquietudes. Por consiguiente, también para el ambiente
puede jugar la "favorabilidad equitativa".
Generalmente, la adición de un gen o de varios, tiende a
reducir la aptitud de un organismo para sobrevivir y proliferar
en el ambiente, al igual que a engendrar generaciones fértiles.
Se obtienen plantas transgénicas con semillas no viables en
la segunda generación por manipulación de los genes rela-
cionados con la reproducción, razón por la cual se establece
una dependencia injusta de los usuarios con respecto de los
productores de dichas semillas o animales no fecundos
sexuaImente, pues cada vez hay que estar1es comprando los
patrones si se quiere continuar con los cultivos. Éstas son las
llamadas semillas "Terminator"," a las cuales tenemos reparos

220
74 En 1998, Delta and Pine Land Co. obtiene patente sobre el sistema Terminator.
En mayo de 1998, la multinacional Monsanto compra la Delta y la patente
Terminator [registrada o en proceso de registro en 87 paises), y negocia en ese
momento el derecho exclusivo con el Departamento de Agricultura de Washington.
La téctina Terminator consiste en introducir un transgén asesino que impide el
desarrollo del germen del grano cosechado: la planta se desarrolla en las condiciones
acostumbradas, produce una cosecha normal, pero produce un grano
biológicamente estéril.
DIMENSIÓN BIOÉl1CA DE PRODUCTOS DE ORIGEN TRANSGtNICO

bioéticos. Terminator es sólo el punto de llegada de un largo


proceso de "confiscación de lo vivo",iniciada desde el momento
en que la herencia biológica comienza a tomar la forma de
una "mercancía" que enriquece y da poder a quienes negocian
con ella. En 1907, Hugo De Vries, el más influyente biólogo
de comienzos del siglo, uno de los que "redescubrieron" las
leyes de Mendel, advierte que para una ciencia aplicada como
lo es la genética agrícola, lo económico domina lo científico:
lo que es fuente de ganancias influencia, más aún, determina
lo que es científicamente verdadero."
Otro ejemplo de una tecnología que, como la "Terminaior",
encubre la esterilidad con intereses económicos con la falacia
de la "mejora" biológica es la hibridación. Los genetistas
agrícolas del siglo XX, ignorantes de SU propia disciplina y
particularmente de los trabajos de De Vries, repitieron el
mismo escenario. A finales de los años 30, triunfaron con el
maíz "híbrido". La técnica de la hibridación, que se convierte
en el paradigma de la investigación científica en el mundo de
los años treinta, toca unas veinte especies alimenticias, a las
que unas diez más deberian seguir. La avicultura y una gran
parte de los porcinos se hace también híbrida. En nombre de
una explicación teórica mistificadora del vigor híbrido, aquella
de la heterosis-superdominancia, estos genetistas, a partir
de mediados de los años 30, se esforzaron en generalizar la
técnica de los híbridos después del triunfo obtenido con el
maíz en los Estados Unidos. Dicen: "los híbridos aumentan el
rendimiento". Esta expresión resume precisamente la teoría
de la heterosis: el hecho de poseer genes diferentes, la hibridez
es en sí favorable. En realidad, lo que distingue esta variedad
de todas las otras, es la disminución del rendimiento de la
generación siguiente; es decir, claramente, la esterilidad. De
aquí se sigue, para el agrícultor, el tener que comprar cada
año sus semillas, lo cual suscita reclamos éticos por los
perjuicios económicos que le genera y por los riesgos al 22-1
ecosistema con lo que podríamos llamar "polución biológica
inducida".

75 DE VRIES, Hugo. Plant-Breeding, The Open Court Publishing Co., Chicago, 1907.
GEN-tnCA DONDE LA VIDA Y LA tncA SE AR11CULAN

En el caso contrario, si los OVM son sexualmente fértiles,


puede bastar poco tiempo de estar liberados en un ecosistema
para que sean transportados a otro nicho ecológico y darse la
transferencia horizontal de sus ácidos nuc1eicos hacia las
especies vecinas. Por otra parte, el comité advierte que podría
tomar cientos o miles de generaciones antes de que el rasgo
sea eliminado. Mientras tanto, la selección natural tenderá a
aumentar la aptitud del organismo. Si éste pasa el nuevo gen
a otro organismo en el ambiente, tal rasgo podría persistir
incluso después de que el organismo modificado original
hubiese muerto.

7.5. DE NUEVO ACERCA DEL AZAR

Hay que advertir de algunos efectos posicionales no


predecibles de los OGM: las mutaciones, el silencio genético",
la pleiotropía'" y la deleción o duplicación del fragmento inser-
tado. Todos estos casos desconciertan a los investigadores y
hacen de la genética un inmenso océano de preguntas por
resolver. Es posible que el azar sea una variable que esté
haciendo de las suyas en estos efectos posicionales
biotecnológicos impredecibles. El azar en manos del ingeniero
genético al no saber con toda precisión la estructura molecular
del gen o genes que introduce a un hospedero, el azar inherente
al loros del genoma donde se introduce el gen extraño, el

76 RODRIGUEZ,Orfelína en el texto que hemos citado de su autoría, p.S, dice del


silencio genético: -A este fenómeno también se le conoce como inactivaci6n del
transgén y cosupresi6n.. Es el proceso a través del cual algunos o todos los genes
nuevos o las copias adicionales de los genes existentes que fueron introducidos en
el hospedero pueden ser silenciados, desviados, aparentemente al azar, a través
de varios mecanismos aún desconocidos, resultando en la no expresión de la
característica deseada en subsiguientes generaciones, lo cual fue demostrado bajo
condiciones controladas en microorganismos y en plantas. Ej: la transferencia de
222 los genes ni! de KIebsiella pneumoniae hacia Proteus mirabilis y Agrobacterium
tumefaciens no tuvo su expresión en estas dos especies bacterianas",
77 La pleíotropía "Se refiere a los efectos que puede ocasionar la modificación de un
gen en otros genes múltíples, expresándose características que no están
relacionadas con los genes que fueron introducidos. Ej: en un estudio de campo
que involucro a 20.000 plantas de petunias que fueron modificadas genéticamente
con un gen que codificaba para el color rojo de la flor, las plantas adquirieron
nuevas características: mayor resistencia a patógenos, especialmente para hongos
y bajo promedio de fertilidad" RODRlGUEZ,Orfelina, o.c., p.6.
DIMENSIÓN BIOltrICA DE PRODUCTOS DE ORIGEN TRANSGltNICO

azar propio de las relaciones entre estructura y función que


surgen como novedad de información de los genes tras-
plantados con los del hospedero, el azar suscitado por una
situación artificial de laboratorio donde abunda el estrés
ocasionado por la manipulación y descontextualización
ecológica de los organismos, el azar propio de la información
cruzada y multifactorial que recibe y oferta el organismo
modificado genéticamente cuando se le libera en el ambiente"
y otros tipos de situaciones azarosas que pueden surgir de
accidentes y sucesos fortuitos.
Entendido lo anterior, se infiere que los riesgos potenciales
de los organismos y microorganismos modificados gené-
ticamente (que en adelante nominaremos con la sigla OVM,
de acuerdo con el Artículo 3g del "Protocolo de Cartagena
sobre Seguridad de la Biotecnologia del Convenio sobre la
Diversidad Biológica". Montreal 29 de enero de 2000: "Por
organismo vivo modificado se entiende cualquier organismo
vivo que posea una combinación nueva de material genético
que se haya obtenido mediante la aplicación de la bio-
tecnología moderna") provienen fundamentalmente de la
inserción al azar'? del gen extraño en el genoma receptor, lo

78 Las condiciones del ambiente siempre serán diferentes de las que se tienen de
manera controlada en el laboratorio. Y lo que es peor, no se pueden controlar, 10
que significa posibles cambios azarosos en los organismos transgénicos liberados
y peligros de transferencia horizontal de genes y recombinación con los del
ecosistema. En el laboratorio se mantiene controlado el sustrato de las plantas
transgénicas, pero en el ambiente es muy dificil realizar un control permanente
del suelo, en términos de humedad, temperatura, pH, granulación, sales,
nutrientes, etc.
79 Una voz discrepante la tenemos en el siguiente texto: "Los detractores de la
ingenieria genética suelen aducir que durante el proceso de transformación de
plantas la integración de los transgenes en el genoma vegetal es aleatoria, como si
dijeran que la introducción de un transgén podria silenciar o activar la expresión
de algún o algunos genes cercanos al sitio de inserción y alterar el balance proteico 223
de las plantas transformadas. Ante esa objeción hay que aclarar que con las
prácticas tradicionales de fitomejoramiento también ocurren recombínacíones y
mutaciones que causan alteraciones en los niveles de expresión de determinados
genes y que esto nunca ha representado problemas. En una reunión celebrada
en 1995 por la Organización Mundial de la Salud, se concluyó que no existia
ninguna diferencia entre la composición de los productos alimenticios derivados
de plantas transgénicas y la de las obtenidas por métodos tradicionales.
En la Unión Europea quedó prohibida, desde el 31 de julio de 1997, la entrada de
plantas transgénicas generadas allende sus fronteras. Es una legislación que
GEN-trncA DONDE LA VIDA Y LA t1'1CA SE AR11CULAN

cual puede causar efectos imprevisibles de tipo bioquimico y


fisiológico sobre el organismo modificado y sobre los de su
entorno ambiental. La posición que ocupe el gen foráneo en
el genoma hospedero puede resultar en un gen muy activo o
poco activo, quedar en silencio o silenciar otros genes, mutar
o migrar hacia otros organismos y ejercer dominancia invasiva
en el ambiente. Luchar contra el azar es el dolor de cabeza de
la ingeniería genética. El azar, como ya lo hemos dicho,
pertenece a las entrañas mismas de los procesos evolutivos
de la materia-energía y es una de las mejores estrategias del
fenómeno de la vida para garantizar super-vivencia en
expresiones de biodiversidad. Con respecto al azar, los
biólogos moleculares tendrán que hacer como J. Monod,
volver al siglo V antes de Cristo para releer a Demócrito y a
Heráclito, quienes han dado que pensar sobre ese tema en la
historia de la filosofía y de las ciencias.
El Comité Consejero para la Ciencia Biotecnológica (BSAC)
también indicó que las técnicas de ingeniería genética propor-
cionaban la aptitud para transferir riesgos entre especies muy
diferentes, y creaban combinaciones que no podrían originarse
con el cruzamiento tradicional. Los impactos ecológicos de
estas nuevas combinaciones serían dificiles de predecir.

7.6. BIORRECUPERACIÓN y BIOSEGURIDAD

Entre los rasgos caracteristicos de la sociedad moderna


encontramos la creciente emisión de productos químicos al
ambiente. ¿Qué implicaciones pueden presentarse, por
ejemplo, para este caso puntual? Existen dos fuentes prin-

tendrá que revisarse en cuanto se corrobore la inocuidad de tales cultivos. Como


22-1 ejemplo, el éxito de los científicos mexicanos en la obtención de plantas transgénícas
que, al expresar un gen bacteriano que determina la biosíntesis de ácido cítrico,
resultaron tolerantes a aluminio. La toxicidad por este metal es un problema que
aqueja a más del 40% de las tierras potencialmente cultivables en el mundo. El
uso de dichas plantas transgénicas en paises tropicales de Asia, Africa y Sudamérica
permitirá abrir a cultivo tierras que, por contener niveles tóxicos de aluminio,
hasta hoy resultaban incultivables, así como reducir la creciente deforestación de
bosques, asociada a la búsqueda de nuevas zonas de cultivo". NIETO.JACOBO,
María Femanda, GUEVARA GARCJA, Arturo y HERRERA-ESTREll.A Luis. "Plantas
transgénicas", En la revista Investigación y ciencia, enero 1999, p. 79-80.
DIMENSIÓN BIOÉTICA DE PRODUCTOS DE ORIGEN TRANSGÉMCO

cipales para estas emisiones: los productos químicos creados


para uso ambiental y el material residual.
Forma parte de las características de los tiempos moder-
nos la producción masiva de materiales sintéticos que son
dificiles de degradar y/o son tóxicos para el ambiente. Con el
fin de mejorar su rendimiento, los compuestos han sido
diseñados específicamente para tener una larga vida útil y no
reaccionar con los productos químicos ambientalmente más
comunes. Estas mismas características evitan su degradación.
Los procesos de fabricación también han dado lugar a escapes
accidentales de productos y precursores tóxicos. Actualmente
las soluciones viables y permanentes para los problemas de
evacuación son bastante limitadas. Es aquí en donde la
ingeniería genética se presenta como una herramienta de
ayuda a la biodegradación y limpieza de los ecosistemas.
Durante la última década, una de las esperanzas de
quienes practican la biorrecuperación ha sido la intervención
directa de la biología molecular sobre la bioquimica de las
rutas catabólicas para producir microorganismos más eficaces
en el tratamiento de residuos. El proceso, que implica la
manipulación de los nucleótidos de las secuencias genéticas
ya existentes mediante técnicas comunes de clonación de
genes, ha sido descrito y aplicado en los sectores farmacéuticos
y agrícolas.s?
Aunque hay que afrontar diversos problemas impor-
tantes, la capacidad de modificar los microorganismos
mediante ingenieria genética crea nuevas oportunidades. La
mayoría de las zonas contaminadas son únicas y poseen
distintas combinaciones de parámetros fisicos que afectarán
a los procesos biológícos necesarios para el tratamiento de
los materiales tóxiCOS.81Quizás sea necesario diseñar cepas
de forma única para su introducción en zonas específicas,
con el fm de lograr que su gama de capacidades genéticas
225

80 LEVIN & GEALT.Biotratamiento de residuos tóxieos y peligrosos, Me. Gmw hill,


1988.
81 "Uno de los problemas medioambientales más acuciantes de nuestra sociedad es
el tratamiento de aguas contaminadas, debido fundamentalmente a la escasez ya
la necesidad de la misma. Durante muchos años se creyó que la respiración aerobia
GEN-a:nCA DONDE LA VIDA Y LA ÉTICA SE ARTICUlAN

neutralicen completamente los peligros ambientales a los que


se vayan a enfrentar. Estos microorganismos se podrían
construir para que degraden más rápidamente los residuos
nocivos y se extingan una vez realizada su tarea.
Incluso después de muchos años de experiencia con estas
técnicas, conseguir la manipulación genética no es algo trivial
y, con frecuencia, emplea mucho tiempo y costos tecnológicos,
razón por la cual se requieren inversores de gran poder
económico. Estos financistas no van a gastar dinero sin pensar
en sus réditos. Es 10 justo. Pero cuando el capital persigue
sus propios beneficios no deja de enrarecer el panorama
ético de la acción tecnocientífica, puesto que no siempre
coinciden los intereses económicos de las empresas con los
valores morales de la comunidad humana y su entorno
natural, especialmente en términos de justicia, de equidad,
de oferta democrática de oportunidades y de preservación del
ambiente.
Otro factor importante es que los requisitos de datos para
la evaluación de los riesgos, es decir, de la Bioseguridad
misma, aún no se han definido completamente. Es un tema
en estudio. Sin embargo, cuando aumente la experiencia con
los organismos derivados de forma tradicional, los proce-
dimientos para el establecimiento de parámetros básicos de
Bioseguridad mejorarán. Esto permitirá que los investigadores

era el sistema óptimo de tratamiento de aguas contaminadas. Posterionnente la


digestión anaerobia se ha desarrollado adecuadamente, siendo en la actualidad
una alternativa muy interesante debido fundamentalmente al tamaño reducido
de las instalaciones, la baja producción de lodos y, por tanto, de su gestión y por
la posibilidad que ofrece de cogenerar energía a partir del producto de la misma:
metano. Esta metodología es menos robusta que la aerobia, debido a que algunos
miembros de los consorcios procarióticos responsables del proceso son
extremadamente sensibles a determinados compuestos: antibióticos, metales
pesados, solventes orgánicos, etc. El futuro en este campo pasa por conocer los
226 procesos de inhibición producido por distintos compuestos con el fin de establecer
protocolos de utilización de los mismos, aclimatar los consorcios a la presencia de
sustancias tóxicas con el fin de disponer de digestores más robustos, mejorar el
conocimiento sobre las rutas metabólicas operativas con el fin de favorecer aquellas
que sean menos sensibles o eviten la producción de productos de transformación
más tóxicos que los productos de partida". AMILS, Ricardo, "Algunas aplicaciones
biotecnológícas a problemas ambientales", en PALACIOS, Marcelo [Coordinadorl,
Bioética 2000, Ediciones Nobel, publicación de la Sociedad Internacional de Bioética
SmE. Gijón, España, 2000, p.391.
DIMENSIÓN BIOlttrCA DE PRODUCTOS DE ORIGEN TRANSOIl:N1CO

puedan inventar formas para incorporar características de


Bioseguridad en las líneas celulares modificadas y desarrollar
protocolos de ensayo para evaluar tanto la utilidad como los
peligros de las aplicaciones de la ingeniería genética. Esto,
fmalmente, permitirá llevar a cabo un verdadero análisis sobre
la Bioseguridad que presentan técnicas de ingeniería genética
como la biorrecuperación, en donde la Bioseguridad tendrá
que ser evaluada incluyendo los costos ambientales de una
inactividad prolongada y/o los posibles efectos adversos del
contaminante y/ o del tratamiento; es en este último punto en
donde la Bioseguridad debe ser más enfática y puntual. Así
mismo deberán ser muy específicos y puntuales los análisis
bioéticos con base en el análisis de los datos científicos
obtenidos.
Se sigue investigando en el desarrollo de las características
de Bioseguridad especificas para limitar la supervivencia de
los organismos modificados por ingenieria genética, y en el
alcance de los microorganismos modificados con diferentes
fines. ¿Pero hasta dónde puede llegar la restricción biológica
y la Bioseguridad que implica la introducción de genes letales
controlados condicionalmente en los microorganismos
modificados mediante ingeniería genética? La introducción
de estos genes posiblemente limitaría la capacidad del
microorganismo de dispersarse más allá de una zona espe-
cífica, o eliminaría la capacidad de supervivencia del
microorganismo después de la reducción de un constituyente
ambiental en particular.
Las cepas bacterianas manipuladas se han utilizado
experimentalmente en el laboratorio durante muchos años.
Durante este tiempo no han tenido que enfrentarse a las
dificultades del exterior; en consecuencia, se han producido
alteraciones sutiles no seleccionadas que hacen a la bacteria
menos apta para el ambiente que su antecesora o 10 contrario.
Debido a esto, cuando se reintroduzta, quizás se realice con 221
una colonia numéricamente insuficiente para llevar a cabo
los tratamientos que se pretendan desarrollar, o se convierta
en una bacteria dominante e invasora del ecosistema, con
efectos incalculables sobre la comunidad biótica.
GEN-tnCA DONDE LA VIDA Y LA Il:nCA SE AR11CULAN

7.7. ALGO MÁS ACERCA DE RIEsGO,


AzAR y PRINCIPIO DE PREcAUCIÓN

El principal objetivo de la Bioseguridad se centra en tener


siempre presente a priori dos aspectos fundamentales y muy
difici1es de controlar, el riesgo y el azar, tanto en los procesos
experimentales de intervención genética en los organismos,
como en el paso de los mismos a los ecosistemas para la
solución de diferentes problemáticas con los organismos vivos
modificados LMO'.82
Con base en lo anterior, es evidente que es necesario desa-
rrollar un marco conceptual para formular protocolos
encaminados al establecimiento del rendimiento de los
productos genéticos modificados. Dentro de los protocolos
establecidos para Bioseguridad se debe contar con un
«evaluador .. (personas o preferiblemente institución) para
considerar los factores externos e independientes al problema
que puedan o no influir o poner en riesgo el correcto desarrollo
del tratamiento.
Para fundamentar un análisis de riesgo no hay una única
teoría sobre el papel de la Bioseguridad. Al profundizar en el
concepto del término Bioseguridad, y con el propósito de
ilustrar la función de la asesoría científica pública para valorar
tanto la evaluación como los procedimientos de gestión de
riesgo, se puede identificar un principio fundamental en el
diseño de un protocolo de Bioseguridad: El Principio de
Precaución 83, el cual es un concepto que toma su sentido en
el cambio de las concepciones sociales sobre los papeles
apropiados que ciencia, economia, ética, sociología, antro-
pología, política y legislación deben jugar en la protección y
gestión proactiva del ambiente y la salud humana.
El Principio de Precaución, como pauta para la toma de
decisiones, refuerza la búsqueda del conocimiento científico
y de los alcances en la valoración del riesgo con un acer-
228 camiento esencialmente democrático y no únicamente con

82 LMO'Living Modified Organisms. Greenpeace, 1999.


83 HARRIS,J. & DYSON,A. "Precautionary Princíple", En Ethics and Biotechrwlogy,
1999.
DIMENSIÓN BIOÉTICA DE PRODUCTOS DE ORIGEN TRANSGÉNlCO

respecto a los datos colectivos y la evidencia científica. Esto


no sólo proporciona evidencia de los riesgos biológicos,
ecológicos o evolutivos de los OVM sobre la diversidad
biológica, sino que da relevancia también a una discusión
más amplia y complementaria al incluir la perspectiva de las
Ciencias Sociales.s" La discusión se tiene que dar también en
el gran marco de la cultura y subculturas que son enjambres
complicados de valores codificados en símbolos dificiles de
entender e imposibles de soslayar.
La Bioseguridad puede ser entendida como un proceso
riguroso de protección contra riesgos previsibles, conformado
por etapas sucesivas pero indispensables para su aplicación
y desarrollo, antes, en y después de las acciones que el ser
humano ejerza sobre el material biológico, incluyéndose él
como parte constitutiva de la biota. Dentro de estas etapas
debe contemplarse siempre la posibilidad de que la técnica
de transformación genética que vaya a ser aplicada pueda
presentar fallas que afecten al ambiente y/o a todo ser viviente
que se encuentre ubicado en el radio de acción del tratamiento;
es decir, la Bioseguridad, más que una acción de reacción
debe ser asumida mediante el ejercicio del Principio de
Precaución, considerando que la prevención o mitigación de
efectos adversos son prioritarios a la misma recuperación del
ambiente, no sin tener en cuenta dentro de dicha recuperación,
procedimientos para el desarrollo de técnicas de manejo, de
mitigación y/o mecanismos de compensación del daño si es
que sucede por algún motivo.
Los cientificos deben ser meticulosos en la articulación
de un protocolo de investigación en donde se contemple el
azar y el riesgo como los dos elementos que pueden determinar
la dirección en el desarrollo de la generación y/o aplicación
de alguna nueva técnica de mejoramiento genético en el
tratamiento de casos específicos. La. Bioseguridad empieza
en el momento en que se planee un proyecto de ingeniería
genética, con un protocolo que debe considerar las apli- 229
caciones posteriores al laboratorio, es decir, incluir las etapas

84 PE~UELA, R. "Las plantas transgénicas: riesgo y asesoría científica", En Tablero.


Revista del Convenio Andrés Bello, (60), 1999 p. 68-76.
GEN-tTlCA DONDE LA VIDA Y LA tTlCA SE AR11CULAN

en que los nuevos organismos serán llevados al uso y a su


adaptación ecosistémica, demostrando su correcta viabilidad.

7.8. UNA CONCLUSiÓN QUE NO CONCLUYE


En conclusión, es compleja la dimensión bioética de los
productos agroalimenticios de origen transgénico, como
complejas también son las biotecnologías que los producen.
Su complejidad desborda las páginas que dedicamos a su
estudio. En consecuencia, el análisis bioético debe moverse
con sindéresis de los conceptos generales a los casos
particulares de la variopinta casuística biotecnológica,
teniendo en cuenta la causa de "doble efecto" y un discreto
probabilismo moral. Las teorías científicas contemporáneas
de "complejidad creciente" [Prigogine/Btengers y el Instituto
Santafé) y las teorías sociales de "pensamiento complejo"
(E. Morin) nos vienen bien para alimentar la propuesta de
Leonardo BofI sobre construir una nueva lógica "dialógica o
pericorética" que dé buena cuenta moral de lo complejo del
fenómeno de la vida, como sistema abierto. Y si entendemos
que la Bioética es la ética de la vida, responsabilidad que
llevamos a nuestras espaldas como imperativo moral, debemos
asumir la complejidad de la Bioética en coherencia con la
complejidad de su objeto formal (la dignidad de la vida como
tal) y del objeto material de su estudio (cada caso particular y
específico en que la libertad humana ponga a riesgo la dignidad
de su vida y la de los otros seres vivientes). Y todo esto en el
referente tan complejo de la cultura. En conclusión, este tema
no queda concluido. Permanece abierto a la discusión, pues
la Bioética no las tiene todas consigo -¡es un saber muy joven
y en construcciónl- y quizás va a la zaga de los avances
biotecnológicos.

BIBLIOGRAFfA DE REFERENCIA
230
ARAMENDIS, Rafael H. (Editor). Bioseguridad. Un nuevo escenario de
confrontación internacional entre las consideraciones comerciales,
mediambientales y socioeconómicas, Colciencias, OEA, Tercer Mundo
Editores, S.A., Santafé de Bogotá, 1999.
BIODIVERSIDAD y BIOtTICA,en Cuadernos de Bioética. Revista trimestral de
cuestiones de actualidad, Vol. X, W 38, 2· 1999.
BOFF, Leonardo. Ecologla: grito de la tierra, grito de los pobres, Editorial
Trotta, Madrid, 1996.
DIMENSIÓN BIOtTICA DE PRODUCTOS DE ORIGEN TRANSGÉNICO

BROWN WEISS, Edith, (Editor). Environmental change and intemational


law. New chaUenges and dimensions; United Nations University Press,
Tokyo, 1992.
CACHAN, Carlos. Manipulación Verde. ¿Está en Peligro la TIerra?, Ediciones
Palabra, S.A., Madrid, 1995.
CASADO, Maria. Bioética; Derecho y Sociedad. Trotta, Madrid, 1998.
CELY, Gilberto, (Editor). El Horizonte bioético de las Ciencias, 4· edición,
CEJA, Santafé de Bogotá, 1999.
CELY, Gilberto, (Editor). Temas de Bioética Ambienta~ CEJA, Santafé de
Bogotá, 1995.
CIEDLA. La situación ambiental en América Latina. Algunos estudios de
casos, Konrad-Adenauer-Stiftung A.C. CIEDLA, Buenos Aires, 1991.
COLMAN, David. "Biotechnology and agricu lture", en Ethics and
Biotechnology, edited by Anthony Dyson and John Harris, Ed. Routledge
London and New York, 1994, p.33-45.
DYSON, A. & HARRIS, J. Ethics and Biotechnology. Manual for Assesing
Ecological and Human Health Effects of Genetically Engineered
Organisms, Ed. Routledge London and New York, 1999.
FERRÁNDEZ OBRADORS, Víctor. Comprender y amar la naturaleza.
Dimensi6n ecológica del cristianismo, San Pablo, Madrid, 1996.
FERRY, Luc. Le nouvel ordre écologique, Grasset, Paris, 1992.
FINCHAM, J. R. S. & RAVETZ. Genetically Engineered Organisms: Benefits
and Risks, University of Toronto Press, Toronto, 1991.
FRlSVOLD, G. & CONDON, P. The convention on biologica1 diversity and
aqriculture: implication and unresolved debates, 1999.
GAFO, Javier, (Editor). Bioética y Biotecnologla. Fundación Humanismo y
Democracia, Fundación Konrad Adenauer, Universidad Pontificia
Comillas, Madrid, 1993.
GRACE, Eric S. La biotecnología al desnudo. Promesas y realidades,
Anagrama, Barcelona, 1998.
Greenpeace Irüernational's comments on the Draft Negotiating T~ Prepared
by Greenpeace International for the Sixth meeting of the Open-ended
Ad hoc Workíng Group on Biosafety, and the Extraordinary Meeting of
the Conference of the Parties to the Convention on Bíologícal Diversity,
Cartagena, February 1999.
HAYRY, Hea. "¿How to assess the consequences of genetic engineering?",
en Ethics and Biotechnology, edited by Anthony Dyson and John Harris,
Ed. Routledge London and New York, 1994, p.144-50.
HEDSTROM, Igmar y OOMEZ, Francisco. El desafio ecológico en América
Latina, El Buho, Bogotá, 1991.
HODSON DE JARAMILLO, Elizabeth, Y ARAMENDIS-RAMlREZ, Rafael H.,
(Editores). Biotecnolog{a: Legislación y gesti6n para América Latina y el 23-1
Caribe, Colciencias, OEA, impreso y encuadernado por Lerner Ltda.,
Santafé de Bogotá, 1994.
H01TOIS, Gilbert. El paradigma bioético. Una ética para la tecnociencia,
Anthropos, Barcelona, 1991.
IRWIN, KEVIN & PELLEGRINO, Edmund (Editores). Preserving the Creation.
Enuironmental Theology and Ethics, Georgetown University Press,
Washington, D.C., 1994.
GEN-tnCA DONDE LA VIDA Y LA e:nCA SE ARTICULAN

JONAS, Hans. El Principio de Responsabilidad. Ensayo de una ética para


la civilización tecnocientifica, Herder, Barcelona, 1995.
KAKU, Michio. Vtsiones. Cómo la ciencia retlOludonam la materia, la vida Y
la mente en el siglo XXI, Editorial Debate, S.A., Madrid, 1998.
KNEEN, Brewster. From Land to Mouth: Understanding the Food System,
NC Press Ltd., Toronto, 1993.
KOLLEK, Regine. "The Limits of Experimental knowledge: A Feminist
Perspective on the Ecological Risks of Genetic Engineering", en Biopolitics,
Vandana Shiva (Ed.), ed Books Ud, London, 1995, p.95-111.
LA TORRE, M. Antonietta. Ecologla y Moral, Desclée de Brouwer, Bilbao,
1993.
LACROIX, Michel. El humanicidio. Ensayo de una moral planetaria, Sal
Terrae, Bilbao, 1994.
LEE, Thomas F. & GENE uture: The Promise an Perils ofthe New Biology,
Plenum Press, Nuw York, 1993.
LEVIN, M. & GEALT, M. Biotratamiento de residuos tóxicos y peligrosos, ed.
Mc. Graw Hill, 1998
LEVINE, Joseph & SUZUKI, David. The Secret ofUfe: Redesigning the Uving
World, Stoddart Publíshing Co. Ltd., Toronto, 1993.
LEVY, Stuart B. & MILLER, Robert V. (Editores). Gene Transfer in the
Environment, McGraw Hill, New York, 1989.
OELSCHLAEGER, Max (Editor). Postmodem Environmental Ethics, State
University of New York Press, Albany, 1995.
PANIKKAR,Raimon. Ecosojfa. Para una espiritualidad de la tierra, San Pablo,
Madrid, 1994.
PAOLE'ITI, Maurizio & PIMENTEL, David. "Genetic engineering in agriculture
and the envíronment: Assessing risks and benefits", En Bioscience; Vol.
46, W 9, 1996, p. 665-673.
PEÑUELA PAVA, Ricardo, "Las plantas transgénícas: Riesgo y asesoria
cientifica", en Tablero Revista del convenio Andrés Bello, año 23, W60,
1999, p.68-76.
PIMENTEL, D. et al. "Benefits and Risks of Genetic Engineering. Bioscience" ,.
Vol: 39, (9): 1995, p.606-614.
ROLSTON, Holmes, 111.Environmental Ethics. Duties to and Values in The
Natural World, Temple University Press, Philadelphia, 1988.
RUSSO, V. E. A. Genetic Engineering: Dreams and Nightmares, Freeman/
Spektrum, New York, 1995.
TUDGE, Colino The Engineer in the Garden, Cape, London, 1993.

ALGUNAS DIRECCIONES ELECTRÓNICAS SOBRE


232 BIOTECNOLOGlA, CON LAS CUALES SE PUEDEN HACER LINKS

http://biotech.chem.indiana.edu/
http://www.1ights.com/gaba/ onlinej' index.html
http://www.gene.com/ae/AB/index.html
http://www. bio.com/ companies / co-info. toc.html
http://www.webpress.net/interweb/cato/biotech/
http://www.nal.usda.gov/bic/
$~y~
ew~~
"Una cosa es justa cuando tiende a consevar la integridad,
la estabilidad y la belleza. de la comunidad biótica".
ALooLEOPOW

1. A MODO DE PUNTO DE PARTIDA

"Biodiversidad es la suma de las diferencias entre


especies, que hace de la tierra un lugar fascinante para
vivir y un ambiente rico para las actividades del hombre".
C. Edelstram.' Y llamamos "vitalidades" a la manera plena,
de máxima calidad, como se expresa la complejidad de esa
diversidad que no solamente es biofisica sino también cultural,

1 Traducido de EDELSTRAM. C. y otros, Perspectives on the maintenanre ofbiodiuersity.


Documento editado por la Real Academia Sueca de las Ciencias, 1992. Texto citado
por CALLE DlAz, Zoraida, "Conceptos básicos sobre Biodiversidad", en Diversidad
Biológica y Diálogo de Saberes, CALLE DlAz, Zoraida (editora), Maestria de Desarrollo
Sostenible de Sistemas Agrarios, Pontificia Universidad Javeriana, Cali, 1994, p.29.
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA meA SE ARTICULAN

donde se da la autorrealización de los individuos que con-


forman la biosfera, en la dinámica incesante de un ser-más
facilitado por las interrelaciones e interdependencias de las
partes con el todo. Las vitalidades, que dan calidad a la vida
y justifican la existencia, tienen en Friedrich Nietzsche una
apelación a la conciencia humana para vivirlas en el momento
presente: "No la vida eterna, la eterna vivacidad, eso es 10 que
importa".
Una propuesta bioética tiene su punto de partida en la
comprensión de la lógica de la vida que le aportan las ciencias
biológicas. Y su punto de llegada ético es iluminar de sentido
la inteligencia humana, con el concurso de todas las otras
ciencias, para que comprometa su voluntad en acciones
concretas que permitan a todos los hombres vivir cohe-
rentemente con su entorno, conformando con él un ethos que
haga posible el desarrollo de todas las vitalidades.

2. DESDE QUE LA NATURALEZA


DIO LUGAR A LA CULTURA
Los estudiosos de las ciencias y tecnologías de la vida
echan a sus espaldas una triple tarea: averiguar cómo está
hecha la vida, cómo pueden modificarla y cómo pueden ponerla
a su servicio. Ésta ha sido la principal ocupación de la
humanidad desde los albores del homo sapiens, desde que la
naturaleza da lugar a la cultura para crecer cada vez más en
el constructo humanizante del homo sapiens sapiens. Dicho
esfuerzo responde a la más radical preocupación del
inconsciente colectivo, en la dinámica misma que la vida hu-
mana construye culturalmente para su propia supervivencia.
Porque, de acuerdo con la hipótesis sociobiológica de
Alexander (1979-1987): "El ser humano ajusta su conducta
para maximizar su eficacia". La tecnociencia- es la mejor
estrategia maximizadora de eficacia en la lucha por la
supervivencia, a la vez que simultáneamente es el modo mismo

2 Para una comprensión de la "Tecnocíencia", como palabra síntesis de Ciencia y


Tecnología, con todo el énfasis ñlosófíco y ético que implica en la sociedad
contemporánea, recomiendo el libro de H01TOIS, Gilbert: El Paradigma Bíoético.
Una Ética para la Tecnociencia, Anthropos, Barcelona, 1991.
BIODIVERSroAD y VITAUDADES EN PERSPECTIVA BIOltt1CA

como el hombre desarrolla su conciencia moral al decir de


Jürgen Habermas: "las sociedades aprenden técnicamente y
también moralmente". Con la tecnociencia le hemos robado
una buena porción del azar al cosmos para convertirlo en
moralidad y, por ende, nuestra cosmovisión se ha convertido
en cosmodecisión. Con la tecnociencia, el mito griego de
Prometeo cobra fuerza en la conciencia humana para
interpelar éticamente qué estamos haciendo con el poder que
le robamos a los dioses para hacemos iguales a ellos, y cómo
manejamos nuestra libertad. "Si nuestra conducta estuviera
siempre completamente determinada por nuestros genes y
nuestro ambiente, de tal manera que nunca tuviéramos que
elegir ni tomar decisión alguna, entonces la reflexión sobre
qué hacer sería superflua y la conciencia moral no existiría.
Sin embargo, nuestra conducta no siempre está unívocamente
determinada"."
Una vez que los procesos evolutivos de la materia-energía,
en la oscuridad de los tiempos, por azar y necesidad, generan
las condiciones propicias que engendran al hominido, emerge
desde esa misma evolución biológíca la función simbólica de
la estructura del sistema nervioso central. Emerge la evolución
cultural." Es así como el animal humano agrega, por emer-

3 MOSTERfN, Jesús, "El nivel ecológico de la conciencia moral", en Revista de


Occidente,julio-agosto 1997, N° 194·195, p. 13.
4 -A nivel colectivo o de especie, el hombre construye cultura, la cual se podria
definir como una forma de mente colectiva que se expresa bajo la forma de
estrategias adaptativas específicas, diseñadas para garantizar la supervívencia
de las poblaciones. La cultura representa la síntesis de procesos materiales y
conductuales y se expresa como: tecnología, organización de los procesos de
producción y reproducción, construcciones cognitivas y simbólicas y objetos
materiales e ideológicos. En este sentido la cultura es parte de la evolución biológica
y un momento y una instancia en los macroprocesos de la biosfera. Es una de las
tantas formas que toma la naturaleza. Por este motivo; la transformación de la
naturaleza realizada por el hombre, es en sus efectos, la medida de su capacidad 285
adaptativa y su condición de existencia". GONZÁLEZ,Francisco L. de G., -Ecología
y sociedad", en Universitas humanística, revista de la Facultad de Ciencias Sociales
de la Pontificia Universidad Javeriana, N° 45, enero-junio 1997, p.33 En este
articulo, el autor sostiene la tesis emergentista que comparto de que -No existe
una separación entre cultura y naturaleza", (p.32,. No comparto con el autor su
afirmación de que "Toda especie construye, en este sentido, una cultura ; entendida
como conductas pautadas heredables genéticamente. El hombre como ser biológico
no escapa de esto, su diferencia con otras especies consiste en que ha logrado
potenciar la capacidad de acumular información y variar rápidamente sus
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE AR11CUlAN

gencia de su especial dotación neuronal que se expresa en


simbolización inteligente, la capacidad progresiva de conocer
el entorno al que está íntimamente ligado para adaptarse y
adaptarlo a sus necesidades y, simultáneamente auto-
conocerse en él,5 10 cual 10 dota del mayor recurso de super-
vivencia que jamás otro ser haya tenido en el mismo grado: la
evolutiva inteligencia sentiente que conduce a la
autoconciencía," espacio propio de la ética.

repertorios conductuales, mediante un proceso adicional al de la heredabilidad


genética: el aprendizaje". (p.33) Yo prefiero consagrar el término cultura para lo
que es tipico de la especie humana, la cual la diferencia de las otras especies.
Tanto así, que el hombre ha logrado disociar naturaleza y cultura, para bien y
para mal, tanto personal como de la biosfera. ~te es uno de los temas más
relevantes de la Bío-étíca, pues allí se encuentra una de las raíces epistemológicas
que fundamenta el saber bíoétíco.
5 Tanto el entorno natural como el social constituyen la instancia sine qua non es
posible el acto reflejo del conocimiento y de la conciencia intencional de la cual
surgen los actos morales. Siguiendo a Xavier Zubiri, el entorno natural y social
es la fuente primaria de la "aprehensión primordial", donde se actualiza el ser de
10 real como "de suyo" y de donde deviene la intelección integrada del sujeto-
objeto como realidad. Todo acto de conocimiento y de conciencia es un proceso de
aprendizaje que simultáneamente une y separa al sujeto conognosciente del objeto
de conocimiento, lo cual permite la identificación del yo con respecto a la alteridad,
siempre presente en el mundo real. Pero también el yo sirve de otro objeto de
conocimiento sobre el cual el sujeto se re-conoce y estructura su "yoídad" auto-
consciente. El entorno natural y social son compañeros ineludibles de toda la vida
del sujeto y cualifican su conocimiento y autoconciencia con aportes de sentido
vital, constituyendo con el sujeto una intrincada red de interacción e
interdependencia que favorecen las vitalidades de las partes y de la biosfera como
un todo. Zubiri califica la vida humana, en cuanto a su libertad, como apertura a
la posibilidad. La experiencia es el lugar último de la realidad, como convivencialidad
con las cosas y con lo que ellas son. Lo que le interesa a Zubiri no es la eidética de
las cosas, sino la realidad de las cosas que se manifiestan en impresión de realidad.
Apertura a, por, en la realidad, actualidad misma de 10 sentiente y 10 sentido. En
el mismo acto de sentir se da la revelación de lo sentido y lo sentiente. Para no
quedarse en una metafísica precritica se requiere de una analítica de la aprehensión
experiencial que es el Logos y la Razón. El mundo es el campo pensado y el campo
es el mundo sentido. La realidad es campal y conjuntual y así permite la
236 respectívidad, La respectividad es el momento constitutivo de lo que es real. El
campo neva desde la unidad del de suyo hasta la totalidad que es el mundo de lo
real. Hay una unidad de respectividad que es el mundo. Zubiri contrapone mundo
a campo y a cosmos.
6 "La tesis central de Zubiri es que la intelección es sentiente o el sentir humano es
intelectivo y que en él se actualizan o hacen presentes las cosas en afección
impresiva (noesis), pero con carácter de alteridad real o fonnalidad «íe suyo-
(noema) y con poder o fuerza de imposición religante (noergia) y por tanto obíigante,
que nos impele a realizarnos con las pósibilidades que las cosas concretas ofrecen.
BIODIVERSIDAD y vrrAUDADES EN PERSPEC1WA BIOÉTICA

3. EL HOMO MORAUS

Inteligir cómo está hecha la vida y cómo puede modificarla


para ponerla a su servicio es, a la postre, el mejor resultado
del uso de las neuronas y es 10 que ha garantizado que la
especie humana se haya reproducido sorprendentemente,
pueble todo tipo de ecosistemas y los modifique a su amaño,
adaptándose y adaptándolos. A esta tarea se han dedicado
históricamente los individuos de la especie, so pena de su
extinción, y gracias a ella ha mejorado su condición de homo
sapiens (típico del proceso biológico de hominizadón), hasta
su situación de homo sapiens-sapiens, estadio exclusivo del
homo moralis, el cual sitúa a la especie en el vector de
humanizadón. 7 Digámoslo de otra manera: hemos llegado a
la privilegiada condición de "bichos" que, entre todos los bichos
existentes, no solamente sabemos, sino que sabemos que
sabemos, gracias a 10 cual estamos por encima de la
supervivencia adaptativa del proceso de selección natural,
ubicándonos en la aventura ética de modificar a nuestro

Pero más allá de los contenidos que en su concreción portan las cosas, la realidad
se actualiza en ellos como una formalidad inespecificaque los reifica y mundifica,
que los talifica y los suifica. Gracias a dicha apertura trascendental no solamente
se actualizan las cosas como «íe suyos. en respectividad campal, sino que, además,
se co-actualiza el propio yo como una realidad fonnalmente suya personal, que
tiene que asumir la tarea ineludible de su propia realización, mediante apropiación
opcional de posíbilidedes". MARQUINEZARGOTE, Germán, -Ética, estética y
pedagogía desde Zubiri y más allá de Zubiri", en Cuadernos de Filosofta
Latinoamericana, julio-diciembre 1993, W 56-57, Universidad Santo Tomás, Bogotá,
p.21-22
7 Cfr. AYALAJ.Francisco, "La base biológica de la moralidad", en Innovación y Ciencia,
vol. IV, N° 2, 1995, pg. 56 Dice Ayala que ·Sólo los humanos evaluamos las acciones
como moralmente buenas o malas. (...) Para resolver la cuestión del origen de la
moralidad es preciso distinguir entre el sentido moral y los códigos morales. El
sentido moral es, como la vista, el oído Y otros sentidos, una capacidad; en este
caso, la de juzgar las acciones como virtuosas o reprobables. Pero la capacidad de 231
hacer juicios morales es cosa muy diferente de los códigos morales, esto es, las
nonnas con arreglo a las cuales decidimos que una acción es -buena. o -mala •.
(...) el sentido moral, como la capacidad de hablar, es un atributo universal de la
naturaleza humana y producto de la evolución biológica. Por el contrario, los
códigos morales, como las lenguas, no son producto de la evolución biológica sino
de las tradiciones sociales y religiosas. (...) Los códigos morales tienen que ser
compatibles con las necesidades biológicas, aun cuando no sean dictados por
ellas. (...) Por <comportamiento ético. entiendo, no la buena conducta, sino el
imperativo de juzgar las acciones humanas como buenas o malas".
GEN-tncA DONDE LA. VIDA Y LA. !TICA SE ARTICUlAN

antojo el fenómeno vital, contraviniendo la sentencia de


Giordano Bruno: "Que la Naturaleza sea ley para la razón,
no la razón sea ley para la Naturaleza". Esto 10 hemos venido
haciendo desde que pasamos de ser recolectores selectivos
de alimentos silvestres a cultivadores, de carroñeros a
cazadores, de cazadores a pastores, de pastores a modi-
ficadores de las especies domesticadas, y así sucesivamente
hasta los más avanzados conocimientos de la bioquímica y la
genética, de sus aplicaciones en la biotecnología industrial y
la salud. Complementando lo dicho de otra manera, y
otorgándome una licencia literaria, la humanidad, desde la
más primitiva, desde su infancia natural, siempre se ha
dedicado a la noble tarea de ser estudiosa de la lógica de la
vida, lato sensu, como condición de posibilidad de super-
vivencia, respondiéndose a las preguntas de cómo está hecha
la vida y cómo puede modificarla para ponerla a su servicio.
En consecuencia, la biología sería la profesión más antigua
que existe, pues nació con el hombre mismo y ha sido el aval
de su existencia. La biología molecular y la genética
contemporáneas penetran sus manos en el misterio de la vida
con propósitos ajenos a su lógica natural, lo cual nos lleva a
estar de acuerdo o no con Pániker cuando dice: "A diferencia
de la vieja ciencia, la nueva ciencia es más respetuosa con la
complejidad de lo real".
Si bien la humanidad ha venido extremando cada vez
más su conocimiento tecnocientífico del cómo está hecha la
vida y del cómo puede penetrar en su lógica para intervenirla
a su servicio, nunca se había visto tan urgida de introducir
un por qué valorativo de sus acciones y de sus actitudes, a
manera de instancia ética necesaria para justificar con sentido
humanizante el cómo y el para qué de los quehaceres de las
ciencias biológicas. Esta urgencia proviene de la tremenda
responsabilidad que el ejercicio de la libertad y de la
238 inteligencia humana ejercen como poder sobre el fenómeno
de la vida en general y de la suya propia en particular. Porque
hay diferencia entre conocer y comprender con sentido, espacio
propio de los juicios de valor que conforma el locus moralis
específico de lo humano y humanizante de cada uno de los
individuos de la especie, el científico no puede quedarse
satisfecho solamente con su experteza en el cómo están hechos
BIODIVERSIDAD
y VITAUDADES
EN PERSPECTIVA
BIOÉTICA

los seres de la naturaleza y en el cómo puede darles el uso


pragmático que surja de dicho conocimiento experimental,
pues esto seria deshumanizar la profesión y deteriorar también
su propia calidad humana. Más todavía cuando la ciencia y
la tecnología contemporáneas han caído en servidumbre
lacaya de la mano invisible del gran capital y de las políticas
internacionales que se mueven con larvados intereses
ideológicos muy destructivos del entorno. Y al destruir el
hábitat, se destruyen con él las culturas que 10 habitan. A
este respecto, digamos con el premio Nobel Alternativo de
Economía, Manfred Max-Neef: "La conclusión a la que he
llegado, y esta conclusión define -para mí al menos- una
característica fundamental de la época que estamos vívíendo,
es que hemos logrado de forma sistemática destruir, o en el
mejor de los casos, desmantelar culturas con el objeto de
establecer economías, y yo como economista digo que 10
considero uno de los más profundos empobrecimientos del
espíritu humano","
De la alianza gran capital-tecnociencía va surgiendo una
hegemonía de las grandes fuerzas socio-culturales típicas de
la Modernidad," que se manifiestan en una ciencia que alega
para sí misma estar desligada de toda ética con su pretendida
"neutralidad valorativa", una omnipotente macro economía
desterritorializada, globalizada e inclemente a las necesidades
de los pobres, una omnipotente macro tecnología, una indus-
tria con impactos deteriorantes del ambiente y de la salud
humana, una democracia sólo jurídico formal, y en conse-
cuencia de todo 10 anterior una tecnología social pragmática
que desarticula la ética y la degenera en técnícas de parcheo
de deficiencias y debilidades puntuales. Así es como
proliferan las éticas prácticas o regionales, llamadas éticas

239
8 MAX-NEEF,Manfred, en «Aprender para elfuturo: educación ambiental Documentos
de un debate", Fundación Santillana, Madrid 1995, p.52.
9 Detrás de los grandes postulados de la Modernidad, como etapa cultural jalonada
por la razón ilustrada y orígínante de la tecnocíencía, subyace el mito de que el
hombre culto es aquel que se esfuerza en romper con los estadios evolutivos de
sus ancestros que vivieron sometidos a las fuerzas de la naturaleza, para pasar lo
más rápida y eficientemente posible a dominar a la naturaleza y ponerla a su
servicio.
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA IttlCA SE AR110JLAN

profesionales, sin visron de totalidad y sin raigambre


ontológica y metafisica. Al parcelarse pragmáticamente la ética
para resolver problemas puntuales de la ingenieria social
propia del profesionalismo, se pierde la visión de conjunto de
la arquitectura paisajística societal y se abren brechas entre
las disciplinas científicas por donde se cuelan preguntas no
resueltas acerca del sentido trascendental del hombre y del
mundo. En dichas preguntas se juega la suerte de la vida y
de las vitalidades, con toda la gama de biodiversidad natural
y cultural. Nuestra propuesta de bioética global, entonces,
viene en auxilio de una ética que se desangra en el frac-
cionamiento de los profesionalismos, que se desentiende de
proyectos humanizantes que vinculen a todos los seres
humanos, que ha convertido a la naturaleza y al mismo
hombre en objetos de dominación despiadada. La Bioética
que proponemos asume el fenómeno de la vida como punto
de partida y de llegada para el discernimiento moral; y en su
trasegar, esta Bioética da buena cuenta de qué deseamos como
calidad de vida y en qué términos de sentido existencial nos
proponemos vivir cada uno su vida en justa comunión con
todos los otros seres con los cuales habitamos nuestra casa
terrenal. De esta manera entendemos que la Bioética es la
ética de la vida.
"Mientras el hombre siga siendo el despiadado destructor
de los seres vivientes inferiores, jamás conocerá la salud y la
paz. Mientras los hombres sigan masacrando animales,
seguirán matándose entre si. De hecho, quien siembra las
semillas del asesinato y el dolor no puede cosechar gozo y
amor", decía Pitágoras. "Y la destrucción de la Naturaleza no
es solamente fisica, sino una destrucción de su significado
para el hombre, una verdadera amputación espiritual y vital
de éste. Al hombre, ciertamente, se le arrebata la pureza del
aire y del agua, pero también se le amputa el lenguaje, y el
2-10
paisaje en el que transcurre su vida, lleno de referencias
personales y de su comunidad, es convertido en un paisaje
impersonalizado e insignificante", esto lo afirmaba Miguel
Delibes.
"La protección del medio ambiente y el respeto por el gran
regalo de la vida ha de evolucionar hacia un concepto crucial
BJODIVERSIDAD y VITAUDADES EN PERSPECTIVA BIOÉTICA

en el paradigma social. La ética que debe acompañarnos en


esta empresa está conformada por distintos elementos y la
solución a los problemas actuales se sustenta en una mejor
comprensión de la responsabilidad que como seres humanos
tenemos con el planeta". 10
Con el rigor del cómoy del pare. qué positivista-experimental,
el científico y la red de asociaciones con las cuales se encuentra
conectado, en virtud de ser leal al proceso de humanización
debe agregar también con mucho rigor un permanente por
qué a todo su quehacer, que ponga en evidencia valorativa la
intencionalidad de su trabajo. No existe ningún saber
valorativamente neutro, ni como producto final, ni como
proceso constructivo del mismo. La pregunta por el valor ético
de la ciencia es consubstancial a la radicalidad de las
preguntas que el científico, como todo ser humano debe ha-
cerse para justificar valorativamente su trabajo: ¿Quién
trabaja? ¿En qué trabaja? ¿Cómo trabaja? ¿Cuándo y con
qué referentes trabaja? ¿Dónde trabaja? ¿Para quién trabaja?
¿Por qué trabaja? ¿Para qué trabaja? De la correcta respuesta
a todas estas preguntas se ocupa la Bioética, aportando con
su esfuerzo heurístico y hermenéutico las mejores razones
interdisciplinarias para proteger la vida y dotarla de calidad
y de sentido; pues la Bioética es una ética de la vida, nacida
de las entrañas mismas de la curiosidad investígativa de los
saberes biológicos, y orientada a que la ciencia se haga con
conciencia so pena de la ruina total.!'

10 Vl.AVIANOS-ARVANmS, Agni, : "El medio ambiente: una prioridad en Bioética", en


PALACIOS, Marcelo (Coordinador), Bioética 2000, Ediciones Nobel. Sociedad
Internacional de Bioética, Gijón. España, 2000, p. 353. 24~
11 "El ser humano denota comportamiento ético por neturaleza, porque su constitución
biológica detennina en él la presencia de tres condiciones necesarias y, en conjunto.
suficientes para que se dé tal comportamiento. Estas condiciones son: 1. La
capacidad de anticipar las consecuencias de las acciones propias; 2. La capacidad
de hacer juicios de valor, y 3. la capacidad de escoger entre cursos alternativos de
acción". AYALA, J. Francisco, o.c., p. 57. Estas tres condiciones para el
comportamiento ético subyacen necesariamente en el trabajo del cientifico, y se
explicitan respondiendo las preguntas que hemos mencionado en el texto.
GEN-J!:TICA DONDE LA VIDA Y lA J!:TIcA SE AR11CUlAN

4. VUELVE LA. PREGUNTA:


¿EXISTE UNA LÓGICA DE LA. VIDA?

El saber sobre la lógica de la oida'? no es exclusivo de las


ciencias biológicas y es el punto de partida y el campo de
referencia obligatorio para la reflexión bioética, pues toda la
vida social hunde sus raíces en el componente biológico. No
podemos incurrir en un reduccionismo que todo lo quiera
explicar desde la materialidad de la physis. 13 El saber integral
sobre la vida desborda el dato biológico hacia un plus de la
libertad y de la conciencia inquisitiva que se mueve en las
categorías de 10 simbólico, de lo cultural, de lo psicológico, de
10 religioso, de lo social, de lo estético y se abre a las inson-
dables manifestaciones del espíritu donde anida la ética. Por
esta razón, si queremos hacer Bioética, debemos articular
celosamente los conocimientos de las ciencias positivo-
analítico-experimentales con las histórico-hermenéuticas
(también llamadas humanísticas, o critico sociales), para
construir correctamente una comprensión de la lógica de la
vida que nos conduzca a decisiones libres en favor de cultivar
todas sus vitalidades biológicas y sociales que cualifican y
enriquecen el sentido de la misma.!"

12 "De este modo, entrar en la lógica de lo viviente, hacerla nuestra, constituye para
nosotros la obligación fundamental de la libertad; el cómo de la vida se impone
antes que el por qué, o más bien éste (incluso cuando se trata del sfin últimos] sólo
puede alcanzarse por mediación de aquél". RIBESBruno, Biolog{a y ética. Refiexiones
sobre un coloquio de la Unesco, Unesco, París, 1978, p. 26.

13 •... la vida la entendemos, en primer lugar, como el hecho o el fenómeno fisico


(btos) que se autorregula en su propio desarrollo. La vida biológica es un proceso,
un movimiento que encierra en si mismo la dinámica de su reproducción, desarrollo
y extinción. Pero la vida humana no es simplemente bíos, es también conciencia,
interioridad. La conciencia es la autopresencia del sujeto o de la Persona en dicho
movimiento y la capacidad refleja no sólo de sentirse afectada por él (vida afectiva
y emocional) sino también de imprimirle una orientación, un rumbo (vida racional
2-12 y espiritual). Esta última es el fundamento de lalibertad". (Aparte de la intervención
de Gerardo Remolina, S.J., Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, en el
panel de la Universidad Javeriana sobre Eutanasia. 23 de septiembre de 1997).
14 • .. .1os sistemas morales, como cualquier otra actividad cultural, no pueden
sobrevivir mucho tiempo si discurren en franca contraposición con la naturaleza
biológica. Las normas de moralidad han de ser consistentes con nuestra naturaleza
biológica, porque la ética sólo puede existir en individuos humanos y en sociedades
humanas. Por tanto, cabria esperar también que las normas de moralidad aceptadas
en la mayoría de las culturas fomentaran los comportamientos que incrementan
BIODlVERSIDAD y VITAUDADES EN PERSPECTIVA BIOmCA

"No olvidemos que la Bioética está estrechamente


relacionada con el principio de veneración por la vida. De
suma importancia es la noción de que todo individuo es único
e irremplazable y, por tanto, el principio que subyace a ese
concepto conlleva responsabilidades colectivas respecto de
su bienestar y protección. Nuestro mayor problema hoy por
hoyes el medio ambiente. El deterioro a que ha sido sometido
por la arrogancia del hombre tiene dimensiones éticas nada
despreciables. Como seres humanos que somos dependemos
de toda forma de vida en la Tierra, así que ¿cómo reconciliar
nuestra existencia con la vertiginosa degradación del medio
ambiente? Si queremos conseguir un cambio actitudinal global
debemos empezar por subrayar la importancia de la unidad
que constituyen la vida humana y la no humana. La. Bioética
y la conversación del medio ambiente están intrínsecamente
relacionadas. El aprecio por la vida humana no puede
demostrarse sin acompañarlo con el esfuerzo consciente por
la protección del entorno y otros seres vivos que comparten el
planeta con nosotros"."
Ya desde 1922, J. Dewey presenta sus argumentos sobre
las intimas relaciones del hombre con su entorno, donde la
naturaleza es considerada como "desarrollo vital general, como
complejo de tendencias diferenciadas, como naturaleza
entorno. El concepto de naturaleza como desarrollo vital
representa la continuidad entre naturaleza fisica y naturaleza
humana, en el sentido de que los procesos biológicos se unen
a los antecedentes directos de los procesos mentales (...) El
hombre llega a formar parte de la naturaleza, en cuanto es
un ser vivo que, mediante procesos análogos a los del
comportamiento animal, obra de manera inteligente (...) El
concepto de naturaleza-entorno es una determinación del
concepto de naturaleza como complejo de condiciones
exteriores al hombre, aunque es relativo al concepto de

adaptación biológica de quienes se comportan de acuerdo con ellas. Lo cual es


ciertamente el caso, aunque no lo es siempre ni es necesario que lo sea" AYALA, J.
Francisco, o. c. p. 60.
15 VLAVlANos-ARvANms, Agni, : "El medio ambiente: una prioridad en Bioétíca", en
PALACIOS, Marcelo (Coordinador', Bioética 2000, Ediciones Nobel, Sociedad
Internacional de Bioética, Gijón, España, 2000, p. 354.
GEN-tnCA DONDE LA VIDA Y LA tnCA SE ARTICUlAN

interacción (... ) Por eso no coincide con la naturaleza


no-humana, sino que se refiere o bien al entorno fisico -que,
también en este caso, puede tener la función de modelo-
o bien, y sobre todo al entorno sociocultural. La continuidad
entre mundo fisico y mundo humano es también continuidad
entre el entorno fisico y el entorno cultural, en relación activa
con la naturaleza viva y agente". Y más adelante "Dewey
apunta a refundar la ética a través de un nuevo concepto de
la naturaleza, no considerada ya como un contenedor al modo
mecanicista, sino corno entomo en el que la ciencia busca
ciertamente medios para la realización del bienestar, sin
privarlo no obstante, por así decirlo, de su dignidad. El hombre
puede sentirse a sus anchas en el mundo si se le brindan
posibilidades concretas de elección para mejorarlo, aunque
no en sentido antropocéntrico, puesto que hombre y mundo
constituyen una unidad sobre la que toda acción tiene
repercusiones". 16
Dice Ortega y Gasset: "La vida es una realidad extraña,
de la cual lo primero que conviene decir es que es la realidad
radical, en el sentido de que a ella tenemos que referir todas
las demás, ya que todas las demás realidades, afectivas o
presuntas, tienen de uno u otro modo que aparecer en ella"."
Esto 10 dice Ortega, hacia los años 30, como respuesta a
Heidegger, afirmando que en la vida se afirma toda realidad,
siendo ella la realidad radical, la realidad que funda todas
las otras realidades que conforman el mundo biofisico y
cultural. A la vida hay que recurrir para hablar de ella, puesto
que ella es la anterioridad primera de cuanto podamos hablar
de su valer y de los valores.
El progreso de la reflexión fílosófíca y moral implica una
comprensión profunda de la lógica de lo viviente, como lo
repite insistentemente Ribes (o. c.), so pena de disociar cada
vez más las ciencias de las humanidades, con la consecuente
fragmentación nefasta que el hombre de la modernidad ha

16 LATORRE, M. Antonietta, Ecologlay Mora~ Ed. Desclée de Brouwer, Bilbao, 1993,


p.21-22.
17 ORTEGA Y GASSET, Historia como sistema, t. VI, p. 13.
BrODlVERSIDAD y VITAUDADES EN PERSPECTIVA BIOÉTICA

venido haciendo en la comprensión de sí mismo y del mundo,"


Si entendemos la complejidad biofisica como la capacidad
de acceder a formas y estados diferentes (Wagensberg, 85),
la megadiversidad biofisica andina ha hecho posible las
complejas relaciones hombre-naturaleza con la mezcla
genética-cultural de asiáticos, africanos, oceánicos y
europeos. 19
Si los filósofos y teólogos se esforzaran por replantear
sus posiciones antropocéntricas, o involucrasen en ellas una
continuidad gradual de la dignidad del hombre en y con la
naturaleza, de tal manera que no fuese exclusivamente el ser
humano fin en si mismo y la naturaleza únicamente medio,
los científicos harían su aporte para ello, poniendo la tecno-
ciencia al servicio de ambos, y los economistas colaborarían
con propuestas de desarrollo alternativas a la actual que se
ha convertido en amenaza de muerte para toda la biosfera,
de la cual el hombre es miembro ineludible. Esto implica un
cambio radical de nuestros patrones conceptuales de
Occidente, una nueva cosmovisión, una nueva cultura y unas
muy diferentes maneras de obrar. Porque la civilización

18 La palabra Bioética nació en boca del oncólogo Van Rensselaer Potter, en 1971, en
la Universidad de Wisconsin, USA, con la firme intención de reconciliar las ciencias
con las humanidades, como tabla de salvación para el hombre y el mundo, ante
las acuciantes amenazas que la tecnociencia está haciendo sobre ambos. Además
de muchos articulas, el Dr. Potter ha publicado dos libros claves: Bioethics, bridge
to the fuiure y Global Bioethics.
19 "En el sistema andino la posibilidad de migrar a lo largo de las altas cumbres
permitió la proliferación de algunas plantas de origen antártico. La elasticidad de
los materiales sedimentarios que conforman parte de las cordilleras permite su
adaptación rápida a otras geoformas ante la presión de placas continentales. Las
cenizas volcánicas en las vertientes húmedas y cálidas facilitan la gestación de
nuevas formas de vida.
Humedad y calor parecen ser las condiciones previas a la complejidad biofisica. 2-15
En el extremo norte de los Andes, humedad y calor multiplican las interrelaciones
y facilitan el flujo de materia y energía. En el sur las condiciones son diferentes;
los subsistemas son más estáticos en el espacio pero más dinámicos a lo largo del
año; la capacidad de acceder a formas diferentes se verifica de estación a estación.
Tomado como un solo sistema el Andino es de una complejidad mayor que la de
otros bloques de naciones". CARRlZOSA UMARA, Julio, "Gestión ambiental de los
organismos gubernamentales", en Gestión y Ambiente. EJqJeriencias de los paises
del Convenio Andrés Bello, VARGAS NEIRA, Marlene (editora), SECAS, Bogotá,
1992, p.14.
GEN-~CA DONDE LA VIDA Y LA ~CA SE AR11CUIAN

contemporánea es una manifiesta carencia de cultura moral


sin sentido de totalidad y de fmes, razón por la cual los medios
se convierten en fines equívocos, en una carrera loca hacia la
satisfacción de necesidades cada vez mayores y superfluas
como fatuo ideal de bienestar.
El teólogo J. Moltman, piensa que: "Mientras nuestra
relación con la naturaleza esté regulada por pretensiones de
dominio, no hay esperanzas ni para la naturaleza ni para el
mismo hombre". La ideología occidental de dominio del hombre
sobre la naturaleza no es solamente un antropocentrismo,
sino fundamentalmente un androcentrismo, donde se crea el
mito en el inconsciente colectivo del macho fuerte, del
superhombre, de quien está llamado a liderarlo todo porque
es el posesionarlo de la razón discursiva que siempre es
objetiva, de quien construye la verdad científica sin sesgos
emocionales propios de quien no tiene la razón, de quien
somete con su fuerza a los débiles bajo el pretexto de
protección, de quien vive un sentido compulsivo de "extran-
jería" con que se reta a permanentes conquistas; con esta
ideología dominadora, el macho humano ha subyugado a la
hembra y a la naturaleza, dominio que se convierte también
en autodestrucción, como lo estamos viendo reflejado en los
macrodesórdenes éticos contemporáneos: guerras, arma-
mentismo, superpoblación, deterioro ambiental, modelos
alienantes de desarrollo, pérdida de espacios vitales,
materialismo a ultranza, etc.
La complejidad de la lógica de la vida y su expresión en
la diversidad natural= y cultural," con todas sus vitalidades,

20 "La gran diversidad ecológica y biológica de países como Colombia, México, Brasil,
Madagascar, Zaire, Costa Rica y Australia les ha merecido el titulo de los "Siete de
la Megadiversidad" ; Colombia, con aproximadamente el 0.77% del área terrestre
2-16 emergente del planeta, es el país de mayor cantidad de especies de aves (alrededor
de 1.750 de las 8.000 registradas en el mundo), y además presenta zonas en las
cuales se puede encontrar el 9.8% de éstas en alrededor del 0.43% de su territorio ..."
FONSECA, Carlos Hildebrando, Hacia una verdadera gestión ambiental del
desarrollo", en Temas Ambientales. Aportes de los paises del Convenio Andrés
Bello, VARGAS NEIRA, Marlene, (Editora), SECAB, Bogotá, 1992, p.4l.
21 La diversidad racial cultural colombiana es muy rica: "Hay más de 80 grupos
indigenas en Colombia, pertenecientes a 13 familias lingüísticas diferentes. En la
Amazonia colombiana hay 332 comunidades locales registradas, pertenecientes a
BIODIVERSIDAD y VITAUDAOES EN PERSPEC11V A BIO~CA

hace que sea más fácil decir qué no es la vida y que ninguna
ciencia en particular pueda tener la respuesta total sobre qué
es la vida, como también en términos de qué define su calidad
y en qué códigos de sentido podemos comprenderla y vivirla,"
Desde la dimensión ética, penetrar en la lógica de la vida no
es solamente una aventura intelectual, sino también una
empresa actitudinal que compromete el juicio con la acción
virtuosa de desarrollar hábitos en defensa proteccionista y
restauradora de todo tipo de vida, y de la humana como
inviolable por su dignidad y trascendencia. Como dice Albert
Schweitzer (1875-1965) : "La ética no es otra cosa que el
respeto por la vida. El respeto por la vida suministra el
principio fundamental de la moralidad... Para el hombre
verdaderamente ético toda vida es sagrada".
Cuando hablamos de hábitat, nos referimos a un
determinado sistema compuesto de los elementos abióticos,
bióticos y humanos que lo integran. Por tanto, estamos
hablando de naturaleza y cultura, donde la .y. copulativa
expresa una supuesta adición de dos entidades totalmente
diferentes que entran a convivir, quizás competitivamente y

51 etnias. En los últimos 500 años de historia del territorio, se conformó un


mosaico complejo de origen triétnico, que en la actualidad hace más complicado
todavía el panorama cultural, y crea una gama muy diversa de esquemas de
apropiación de recursos". CALLE DfAZ, Zoraida, "Conceptos básicos sobre
Biodiversidad", en Diversidad biológica y diá1ogo de saberes, Zoraida CALLE (editora),
Maestria en Desarrollo Sostenible de Sistemas Agrarios, Pontificia Universidad
Javeriana, Cali, 1994, p.33. En esta misma publicación, la autora presenta cifras
sobre biodiversidad y concluye que es Colombia el segundo pais del mundo más
rico en bíodíversídad, en relación al área territorial.

22 Ludwig WITTGENSTEIN. en Tractatus logíco--phi1osophirus (1921) dice:


6.1 "Percibimos que. incluso aunque todas las posibles preguntas científicas sean 247
contestadas. los problemas referentes a nuestra vida no han sido tocados en
absoluto. Es cierto que precisamente entonces no queda ninguna pregunta; y
exactamente esto es la respuesta".
6.2 "La solución del problema de la vida se caracteriza por la desaparición de este
problema (¿No es éste el motivo por el que personas para quienes el sentido de la
vida resultó claro tras largas dudas no pudieron decir en qué consistía este
sentido?)".
6.3 "Existe ciertamente lo inexpresable. Esto se muestra. es lo mistico".
"Lo que es un misterio no es cómo sea el mundo, sino que el mundo sea".
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE ARTICUlAN

en algunas ocasiones históricas con rivalidades excluyentes."


Cuando el ser humano pierde su hermandad con el entorno,
y abusa del mismo imponiéndole su poder dominante y
transformador, la cultura pierde referencia a lo endógeno del
cual se divorcia rompiendo los inestables equilibrios de la
lógica de la vida. Augusto Ángel Maya nos dice al respecto:
"Através de los grandes procesos de homogenización cultural,
ésta ha perdido su característica básica de ser un instrumento
de adaptación al medio. En las comunidades precolombinas,
el sistema cultural estaba construido en función de las
necesidades impuestas por el manejo del medio. Los
instrumentos, las formas de organización social y los símbolos
estaban articulados en torno a las exigencias o como
respuestas a las necesidades de adaptación ambiental. La
educación endógena transmitía las habilidades técnicas, los
símbolos y las pautas sociales de organización como un
conjunto articulado. Los dioses tenían que ver con los
menesteres de la vida cotidiana y los rituales estaban
vinculados a la actividad agraria. (oo.) Esta añoranza

23 Toda teoría antropológica parte del principio de la superioridad de la cultura


sobre la naturaleza, en la cual el esfuerzo de la especie humana ha consistido en
"luchar" contra la naturaleza para vencerla, pues de lo contrario se habría
extinguido el ser humano. Lucha y muerte a los animales que pudieran ser
peligrosos para la vida humana. Persecución hasta el exterminio de aquellos
animales que representan fuente alimentaria para el hombre. Deforestación
despiadada donde se arruina la biodiversidad, se perturban las fuentes acuíferas
y se alteran los ciclos climáticos. Extracción minera sin respeto a los ecosistemas.
Industrias altamente contaminantes del suelo, de las aguas y de la atmósfera.
Modelos de desarrollo y modos de vida despilfarrador que inundan de detritus el
ambiente. Explosión demográfica. Industria bélica de altisimo poder destructivo
humano y desolador del entorno. El resultado de esta contienda ha sido un
antropocentrismo engreído y arrogante que ha producido todo tipo de daños
ecológicos hasta amenazar la misma capacidad ecosistémica de resílencia y, en
consecuencia la muerte misma de las sociedades con sus culturas. La dinámica
cultural antropocéntrica, muy propia de Occidente, está tocando sus límites con
2-18 las promesas económico-políticas fallidas de la Modernidad en sus expresiones
filosóficas, teológicas, científicas y tecnológicas. Los metarrelatns fracasados de la
Ilustración que con tanta euforia construyeron la Modernidad, basados todos en
el "endiosamiento de la razón ilustrada", sirvieron de combustible al antro-
pocentrismo y simultáneamente a un final desesperanzador que se manifiesta en
la Postmodemidad. El antropocentrismo no es más que una suicida disociación
entre naturaleza y cultura, disociación que va en contravia de la lógica de la vida.
El antídoto posible a este desafuero es una Ecolog(a-humana, como propuesta
bioétíca, para instaurar una cultura de la vida que nos lleve a vivir en coherencia
con toda la biota y con los medios abióticos que la soportan.
BIODIVERSIDAD Y vrrAUDADES EN PERSPECTIVA BromeA

ambientalista por sistemas más coherentes de organización


social y de transmisión educativa no significa, por fuerza,
una exigencia idílica de retorno a culturas anteriores. Está
pues como base de una critica a la actual alienación de la
cultura" 24.

5. POR UNA CULTURA DE LA VIDA

La cultura es fundamento de la nacionalidad. Permite


que individuos y comunidades reconozcan y desarrollen su
diversidad y su identidad. Es el modo de ser, hacer y perte-
necer que caracteriza a un pueblo en referencia ineludible a
su terruño. La cultura incorpora los elementos etnológicos y
las formas de relación de las comunidades con el ambiente y
la sociedad. Comprende el conjunto de formas y sistemas de
pensamiento, valores, costumbres, creencias religiosas y
filosóficas; abarca los frutos de la creación metódica y
deliberada de las artes, la ciencia, la tecnología, la educación,
al igual que las creaciones populares. Los valores
históricamente decantados confieren el sentido de la cultura
a la vida cotidiana y establecen las formas de relación y
armonía entre los fines de los individuos, las comunidades,
la nación y la humanidad.
Vale recordar que la cultura es la misma naturaleza en
su estadio más complejo de evolución, en su más cualificada
emergencia, y que la cultura no es radicalmente diferente de
la naturaleza sino 10 mejor de sí misma como auto-
transparencia y reflejo intencional, porque es el acervo de la
conciencia colectiva que la naturaleza tiene de sí, a través del
quehacer histórico del ser humano. No podemos afirmar que
la cultura está hecha de algo distinto de la materia-energía
que pudiésemos calificar con el nombre de "sobrenatural",
donde hubiese intervenido en su génesis y progreso la acción
de un agente superior y diferente a la naturaleza misma; pero
tampoco podemos decir que la cultura es exactamente igual 2~9
a la naturaleza si asignamos a la naturaleza la realidad

24 ANGELMAYA, Augusto, "Perspectivas pedagógicas en la educación ambiental", en


Temas Ambientales. Aportesde los paises del Convenio Andrés Bellq VARGAS NEmA,
Marlene (editora), SECAS, Bogotá, 1992, p. 101-102.
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE ARTICULAN

biofisica y a la cultura 10 psíquico-espiritual, y por ende la


libertad como función de la autoconciencia, donde se cultiva
el homo moralis. "Aun cuando la evolución pudiera ayudar a
explicar por qué lás sociedades humanas poseen códigos
morales, una cuestión distinta es si la evolución ayuda a
explicar los contenidos específicos de sus códigos" (Ayala,
1987).
Nos encontramos, entonces, con la eterna antinomia
entre naturaleza y cultura -hoy nefastamente disociadas en
Occidente-, antinomia que solamente es posible resolver si
desde la cultura nos hacemos responsables de la naturaleza,
como un imperativo ético, ya que haciendo una mirada
retrospectiva, los seres humanos somos los hijos predilectos
- de la naturaleza y ella misma se nos entregó como herencia
que debemos administrar responsablemente. Si la cultura
occidental contemporánea quiere establecer un puente con
las futuras generaciones, tiene primeramente que examinar
su conciencia para congraciarse con la naturaleza, recon-
ciliarse con ella y sanarla de todos los vejámenes que le ha
infligido. Carlos Cachán nos recuerda estos vejámenes en
radiografia del estado del planeta" Posiblemente tengamos

25 GACHAN. Carlos. GEO 2000. la evaluación más documentada del medio ambiente
mundial.
Radiogrnfta del estado del planeta
"La pobreza de gran parte de los habitantes del planeta y el consumo excesivo de
una minoría son las dos causas principales de la degradación ambiental. afirma
el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente ~UMA) en su último
informe, GEO 2000: 'Perspectivas del Medio Ambiente Mundial 2000' (1). Si no se
corrigen esos tendencias. muchos logros y mejoras ambientales pueden verse
seriamente afectados.
La ONUtiene la reputación de que. a falta de solucionar los problemas. se dedica
a publicar informes sobre ellos. El medio ambiente no es una excepción a esta
regla. Pero GEO2000 es la publicación más emblemático del PNUMA.y se basa en
250 información suministrada por más de 30 instituciones ambientales. En este informe
presenta un análisis del estado del medio ambiente mundial. examinando en las
diversas regiones las tendencias actuales más significativas y las políticas
ambientales alternativas para cada continente.
Africa: pobreza y urbanización
En África, la pobreza es la principal <Causay consecuencia- del deterioro ambiental.
Entre los mayores problemas están la deforestación. la desertización. la pérdida
de biodiversidad y la falta de agua. Un fenómeno destacado es la creciente
urbanización. que también provoca los problemas ambientales típicos de las áreas
BIODIVERSIDAD y vrrAUDADES EN PERSPECTIVA BIOe:nCA

urbanas. En 1996, la población urbana representaba el 39% y se estima que en


el año 2010 por lo menos el 43% de la población vivirá en ciudades.
Aunque las políticas propuestas difieren entre las distintas subregíones, un
elemento común es la «ordenación integrada de los recursos de la tierra y el agua'.
Las políticas alternativas relativas a la tierra giran alrededor de la «reforma de los
derechos de tenencias, base de la supervivencia para la mayoria de los africanos:
la agricultura aporta cerca del 40"Á> del PIBy emplea a más del 60% de la fuerza de
trabajo, según el Banco Mundial. La mejor redistribución de la tierra y de los
sistemas desfavorables de propiedad y tenencia es una tarea nada fácil, como
reconoce la ONU.
La cooperación intrarregional es también «importante. con respecto a los recursos
hidricos. Africa utiliza únicamente el 4% de sus recursos de agua dulce renovables,
fundamentalmente por la falta de infraestructuras y de inversiones destinadas a
la explotación del agua. Sin embargo, posee -abundantes recursos. de agua dulce
en grandes ríos y lagos, como las cuencas del Congo, Nilo y Zambeze, Y en el lago
Victoria, el segundo lago del mundo.
Asia y el Padfico: agua y energfa
En esta zona, que ocupa el 30% de la superficie terrestre del planeta y acoge al
60"/0 de la población mundial, los recursos naturales soportan una fuerte presión.
Sus habitantes demandan cada vez más agua, hasta el punto de que el
abastecimiento será uno de sus problemas más serios: ahora .uno de cada tres
asiáticos no tiene acceso a agua potable limpia •.
El rápido crecimiento de la demanda de energía es otro factor medioambiental
influyente. La utilización de energía comercial per cápita se duplicó holgadamente
en la mayor parte de la región entre 1965 y 1995, hasta alcanzar el 26,8% del
consumo mundial de energía.
La contaminación del aire aumentará considerablemente en la mayoría de los
paises de esta área. Esto se debe principalmente al incremento del consumo de
energía (basada todavía en el carbón, muy abundante en China, India y Mongolia),
como consecuencia del crecimiento económico y de una mayor utilización de
vehículos de motor -en mal estado-, junto con el uso de combustible de alto
contenido de azufre y plomo. Además, .la precipitación ácida se está convirtiendo
en un problema cada vez mayor •.
Las alternativas propuestas por el PNUMA se centran en la .adopción de tecnología
más limpia y el aumento de la eficiencia de la energía>. El cambio del combustible
(carbón, leila) debe adaptarse a la situación real de cada país. Si se combina con
las demás opciones, el uso de distintos tipos de combustible puede reducir las
emisiones de óxidos de azufre en 2030 a unos niveles inferiores a los de 1990 y
limitar en un 40"/0 el aumento de las emisiones de óxidos de nitrógeno.
El informe señala que actualmente se «dispone de la tecnologías para reducir las
presiones ambientales en la zona hasta cotas sostenibles; pero se precisan recursos
de capital para que los cambios necesarios sean •política y financieramente viables>.
Europa: bosques y automóviles
En esta región (2), el transporte por carretera es actualmente la «principal fuente 25-1
de contaminación atmosférica urbana •. Por ejemplo, en Europa occidental-donde
la mayor parte de las mercancías se transportan por carretera- la circulación de
vehículos aumentó casi un 3,6% entre 1985 y 1995, pero el rendimiento del
combustible mejoró solo en un 1% anual. Todo esto provoca un aumento de la
contaminación del medio ambiente, del ruido y de los problemas de salud.
A pesar de los vehículos menos contaminantes y de las medidas adoptadas para
reducir las emisiones de los coches, la mayor parte de la contaminación atmosférica
en las ciudades importantes proviene todavia del tráfico rodado, y el número de
automóviles continúa creciendo. Sin embargo, en Europa occidental se han
GEN-EnCA DONDE LA VIDA Y LA EnCA SE AR11CULAN

registrado algunas mejoras sustanciales en la relación entre transporte y calidad


de la atmósfera. Por ejemplo, las •concentraciones de plomo en la atmósfera están
disminuyendo debido a la reducción del contenido de plomo de la gasolina •.
La masa forestal de Europa central y occidental ha aumentado en más del 10%
desde los aiios sesenta, pero aproximadamente el 60% de los bosques está 'grave
o moderadamente dañado. por la acidificación, la contaminación, la sequía o los
incendios forestales. Es • probable. que la situación mejore asimismo en relación
con la lluvia ácida y la contaminación atmosférica.
Pese a todo, el problema más arduo es la .emisión de gases de efecto invernadero •.
Hoy se dispone del potencial necesario para llevar a cabo en la región los
compromisos de Kioto sobre reducción de las emisiones. El modo más efectivo en
función de los costes consistiría, obviamente, en distribuir los derechos de emisión
en toda la zona, para que los paises menos contaminantes puedan vender sus
excedentes a los más contaminantes y así no superar los limites fijados en los
acuerdos internacionales.
Asia occidental: recursos hidricos
Su problema más acuciante es, como ocurre en África, la ordenación de los recursos
hídricos y de la tierra. De persistir las actuales condiciones geopolíticas y
estructurales, la región sufrirá serios problemas de escasez de agua, en particular
la península Arábiga.
Para el PNUMA,'es evidente> que el nivel actual de recursos hídricos -no puede
satisfacer la demanda futura de agua mucho más allá de 2005, si no se aplican
políticas alternativas e , La ONU propone dos: aumentar simplemente el
abastecimiento de agua o lo mismo junto con la modificación de las políticas y los
planes hidrológicos. Las hipótesis demuestran que los déficits de agua pueden
reducirse, aunque no eliminarse, y conseguir ahorros sustanciales dando prioridad
a los «usoa doméstico e industrial del agua, por encima de la irrigación con fines
agrícolas •. Los estrategas de laONU confían en las investigaciones sobre el uso de
la energía solar y la nuclear para .la desalínízacíér», unida a los avances en
técnicas agrícolas y de ahorro de riego.
Aparte del deterioro de los acuíferos, la degradación de las tierras ha sido un
'grave problema. durante el pasado decenio, y los pastizales de la región se están
deteriorando, principalmente como consecuencia del exceso de ganado en
ecosistemas frágiles.
América Latina: recursos forestales
Dos cuestiones ambientales preocupan en la región de América Latina Yel Caribe.
La primera es buscar soluciones a los problemas de la creciente urbanización.
Casi tres cuartas partes de la población vive en ciudades o en megápolis, con
problemas de calidad del aire, abastecimiento de agua y atención sanitaria.
La otra cuestión ambiental es .la destrucción de recursos forestales, sobre todo
en la cuenca del Amazonass. Probablemente continúe la «íeíorestacíón-, debido a
la expansión del sector agrícola, la presión demográfica, la tala y la distribución
no equitativa de la tierra. Hasta la fecha. admite la ONU, las políticas forestales
252 de la región Ino han sido efectivas-, sobre todo porque no han tenido en cuenta
las distintas necesidades de los diferentes usuarios de los bosques: prácticas
tradicionales de corta y quema, agricultura extensiva, minería, necesidad de nuevas
carreteras para unir zonas tradicionalmente aisladas, asentamientos y explotación
selectiva para obtener productos forestales para la industria.
Existen opciones de política mucho más prometedoras, mediante el uso de
.incentivos fiscales' (impuestos, subsidios, créditos, reformas de mercado,
introducción de planes forestales comunitarios) y las mejoras en la divulgación de
conocimientos ambientales. Un conjunto integrado de estas políticas puede reducir
la deforestación, los incendios, el ritmo de expansión de la agricultura hacia las
BIODIVERSIDAD y VITAUDADES EN PERSPECfIVA BIOlttICA

que rescatar de las cosmovisrones indígenas americanas 10


que dijese la carta de Corzo Cojo, de la tribu de los Duwasmish,
a Frank1in Pierce, presidente de los Estados Unidos, en 1854:
"La tierra no pertenece al hombre, es el hombre quien per-
tenece a la tierra. Todo 10 que suceda a la tierra, le sucede
también a los hijos de la tierra". Este pensamiento, tan común
de nuestras culturas indígenas, nos será muy útil para cotejar
la cultura cientista de nuestros días, porque "El cientificismo
ha alimentado la lucha que ha terminado en la explotación
de la naturaleza (que, por 10 demás, se va convirtiendo
progresivamente también en explotación del hombre), reducida
a objeto de manipulación y sometida a valoraciones puramente
cuantitativas, que prescinden de todo posible cotejo ético. El
acercamiento cientifico termina así tratando la naturaleza y
sus relaciones de manera objetivista, excluyendo cualquier
consideración de carácter ñnalísta'w.

tierras forestales y mejorar el estado de los ecosistemas montañosos. Facilitar a


los habitantes de los bosques las tecnologías apropiadas es también una buena
herramienta para el desarrollo sostenible.
Norteamérica: consumo y contaminación
Los norteamericanos utilizan más energía y recursos percápita que los habitantes
de cualquier otra región. Aunque las emisiones de muchos contaminantes
atmosféricos se han reducido considerablemente durante los 20 últimos años, es
la región que -más contribuye per cápita a los gases de efecto ínvemadero-, debido
sobre todo al elevado consumo energético. En 1995, el norteamericano medio
gastaba más de 1.600 litros de combustible al año, frente a los 330 litros de un
europeo.
Para inducir cambios, Estados Unidos está desarrollando políticas basadas en el
mercado, como la utilización de permisos negociables en materia de emisiones o
la reforma de las subvenciones agrícolas. La reducción o eliminación de subsidios
que, directa o indirectamente, incentivan el transporte por carretera, el uso de
energía y la producción de madera podrían desempeñar un -pape! importante. en
la mejora del medio ambiente.
Los beneficios de estas reformas son cuantiosos. Entre ellos: la reducción de la
congestión del tránsito, la mejora de la calidad del aire urbano, más competitividad
y disminución del ritmo de aumento de las emisiones de dióxido de carbono".
Carlos Cachón es profesor de Periodismo Especializado en la Universidad Antonio 253
de Nebrija (Madrid).
(1) PNUMA, Perspectiuas del MediD Ambiente Mundia12000, Ediciones Mundi- Prensa,
Madrid (2000), 398 págs.
(2) Seguimos la división del mundo en siete regiones que hace la ONU. Europa y
Asia central incluye todos los paises de Europa (occidental, central y oriental) más
los de Asia central (Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistány Uzbekistán).
(Aceprensa 130/00, 4.x.2000).
26 LATORRE, M. Antonietta, o. c. pg. 15.
OEN-s:TICA DONDE LA VIDA Y LA meA SE ARTICULAN

Vale también decir que 10 más propio seria usar el término


cultura en plural, puesto que no hay una sino tantas cuantas
comunidades o poblaciones de la especie humana existen en
diversidad incontable de nichos ecológicos, donde se expresan
en variedad y en cantidad los seres vivos con sus respectivas
vitalidades y pluralidad de comprensiones. De allí que los
seres humanos, mientras reconocemos la unidad de especie,
nos diferenciemos en un pluralismo biosocial que afirma la
individualidad marcada por cosmovisiones diferentes con base
territorial, lo cual trae muy diversos modos de pensar, de
sentir y de actuar. Esto es lo que llamamos diversidad cultural,
o si se prefiere llamar con mayor precisión, "diversidad bio-
cultural". En este sentido, Octavio paz afirma: "Hasta la fecha
nadie sabe qué sea realmente la «naturaleza humana». Y no
10 sabemos porque nuestra -naturaleza» es inseparable de la
cultura, y la cultura es las culturas" La tarea, entonces, de la
Bioética, es hilvanar coherentemente aquello que le es común
a lo diverso humano, ala pluricultural, respetando las indi-
vidualidades y circunstancias históricas, con miras a
encontrarle un sentido a la existencia que nos permita llevar
la vida con calidad en todas sus vitalidades que incluyen
necesariamente las del ambiente.
Existe, como hemos dicho, una entrañable relación entre
diversidad biológica y diversidad cultural, como también entre
éstas y los soportes abióticos que conforman sus nichos y
macroambientes. En consecuencia, también entre las
vitalidades biológicas y las vitalidades culturales. Las culturas,
y las etnias que las producen, se conforman como tales en
función del entorno y en dependencia de éste, con el cual
interactúan coevolutivamente, es decir, diacrónica y sincró-
nicamente, en intrincada red de reciprocidades de mutua
construcción filogenética y ontogenética. Toda vez que se
genere una disociación conflictiva entre naturaleza y sociedad,
25-1 una ruptura de la coherencia vital que debe existir entre las
dos, los daños severos y quizás irreversibles no se dejan
esperar, debidos a la fragilidad que acompaña a las fuerzas
vitales, a sabiendas de que la vida es una estabilidad inestable,
como dice Claude Bernard. Y aunque parezca paradójico, la
vida, esa estabilidad inestable, siendo tan frágil, se empeña
tercamente en superarse a sí misma contra toda adversidad,
BIODIVERSIDAD y VITAUDADES EN PERSPECTN A BIOÉTICA

hasta el punto que da a entender que se las arregla para


burlar la ineludible segunda ley de la termodinámica, la
entropía, razón por la cual se ha postulado el muy discutible
"principio de la neguentropía" en los sistemas bióticos abiertos.
La. 'terquedad' de la vida por sobrevivir se realiza en procesos
homeostáticos de estabilidad inestable y azarosa, expresados
en autocausalidad y autodeterminismo, como bien lo anotan
el fisiólogo Walter Cannon y M. Eigen, citados por Luis Carlos
Restrepo.s"
En consecuencia, toda pérdida de biodiversidad es
simultáneamente pérdida de diversidad cultural con sus
memorias genéticas y sus calidades vitales respectivas. Y
dichas pérdidas bióticas y culturales circunscritas a un
entorno determinado, a un ecosistema, tiene consecuencias
deteriorantes e irrecuperables en la totalidad de la biosfera.
Porque las vitalidades son expresiones de la máxima
adaptabilidad competitiva, asociativa y reproductiva que a 10
largo del tiempo van logrando las poblaciones orgánicas.
La mejor adaptación al medio no solamente asegura la
supervivencia, sino que le da calidad a la misma, le da

27 "Sin embargo, el mecanismo de feed-back, tal como fue inicialmente planteado,


parece no tener aplicación dentro del ecosistema, pues éste funciona con un modelo
similar al propuesto por M. Eigen para el nivel molecular, donde la evolución está
determinada por una serie de catástrofes de inestabilidad sin centro de control
privilegiado, siendo la homeostasis un estado eventual, producto de la amplificación
de fluctuaciones que se potencian de manera azarosa hasta la aparición de una
estabilidad transitoria, donde los mecanismos multidíreccionales de causalidad
retroactiva permiten asegurar la vida del organismo por un tiempo finito y en
medio de las provocaciones exteriores que no cesan de estimular el proceso.
La constancia del medio interno no puede ser mirada como realidad autónoma e
independiente de la constante fluctuación exterior. La vida es una sucesión de
inestabilidades, proceso asociado a una creciente imbricación de las fluctuaciones,
de cuyo choque o sinergismo depende el organismo para sus condiciones de
sostenibilidad y emergencia. Sistema donde no existe ningún deux ~ maclúna o
naturaleza encargada de guiar con su mano invisible la realización de un plan 255
preestablecido. Aunque el observador atrapado en los esquemas teleológicos de la
causalidad eficiente insiste en considerar que los seres vivientes parecen
programados a priori -al igual que se lo señalan las falacias de su razón-, es
preciso reconocer que el ambiente no es otra cosa que un conjunto de mediadores
agrupados estructuralmente por fenómenos de campo, universo de producción
recíproca tanto en lo biótico como en lo cultural. Una especie produce a otra, y de
conjunto los seres humanos producimos el planeta tanto como él nos produce,
siendo imposible concebir nuestra existencia aislada de la riqueza del entorno".
RESTREPO,Luis Carlos, o.c., pg. 75.
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE ARTICULAN

vitalidad. y es factor de nueva dinámica evolutiva porque


facilita la sostenibilidad reproductiva y fija las condiciones
de bienestar de los individuos. de la especie y de sus
poblacíones.w .
Va contra las vitalidades de cualquiera de las especies la
proliferación hegemónica de las mismas. ya se trate de una
homogenización biofisica de un ecosistema (como en el caso
de los monocultivos). o de una homogenización biológica
realizada por ingeniería genética. ya se trate también de una
estandarización étnico-cultural. "La. homogenización cultural
del planeta. la clonación del sentir y del elegir humanos. son
realidades todavía más peligrosas que la degradación
ambiental. pues la preceden"."
El dominio avasallador de una de las especies sobre las
otras es una amenaza a la diversidad, lo cual acarrea
profundos desequilibrios tanto en la cadena trófica como en
el entorno vital de todo el sistema biofisico. Aunque parezca
que no debería ser así, (porque el estado "ideal" o "lógico" de
una población sería no regularse, crecer exponencialmente),
pertenece también a la lógica de la vida el autorregularse tanto
en la variedad de especies, como en la cantidad numérica de
los individuos en sus poblaciones para su sostenibilidad en
coherencia con la capacidad de carga ambiental. y es de la
misma lógica la pérdida natural de individuos y de especies
que no logran adaptarse, o que sucumben ante cataclismos.
Esta autorregulación, siempre azarosa y emergente, implica
la necesidad de la competencia y de la cooperación. según las
teorías de Richard Dawkins sobre el gen egoísta y el gen
altruista, dos modos ineludibles de cohabitar y coevolucionar
los organismos vivos en un ecosistema. Estas teorías han sido

256 28 "El hombre basa su cultura, su estrategia de supervivencia, en la diversidad de


opciones de articulación a los ecosistemas y en su transformación. La especie
humana representada en diversas poblaciones es en esencia constructora de
culturas, propias de cada situación, de cada pueblo o población humana. La
diversidad humana ha sido y es muy grande, relacionándose la diversidad cultural
con la diversidad biológica, éste es su potencial y su patrimonio en el camino de la
supervivencia". GONZÁLEZ,Francisco L. de G., o. c., p. 34-35.
29 ARAWO,Joaquín, -¿Brota el.árbol seco? De lo ecológico como pensamiento", en
Revista de Occidente, N° 194-195, julio-agosto 1997. p. 159.
BIODNERSIDAD y VITAliDADES EN PERSPECTIVA BIoÉTIeA

comprobadas por sociobiólogos como William Hamilton y


Edward O. Wilson, quienes han puesto en evidencia la
primacía del altruismo sobre el egoísmo de los individuos, en
la dinámica reproductiva y conservacionista de las pobla-
ciones, suponiendo que los genes que mueven a tal
comportamiento son favorecidos por la evolución que los hace
selectivos en pro de la población, aunque en disfavor del
individuo que se sacrifica en razón de una mengua de eficacia
biológica en dicho individuo.
En el caso humano, el "altruismo genético" implica un
plus de libertad que le connota de sentido moral, no reducible
a un simple biologismo entendido como acción pulsional
genética ante el estimulo o información pertinente. Podríamos
postular que no existe isomorfismo entre altruismo biológico
y altruismo moral, aunque sí hay relaciones que la ciencia
tendrá que seguir investigando, como en el caso de las
endorfínas y las feromonas y su incidencia en las conductas
humanas egoístas o altruistas. Desde un antropomorfismo
podríamos, de manera alegórica, decir que la dominancia del
gen altruista conduce al amor a los parientes, lo cual parte
del amor a si mismo, y tiene su base en la pulsión biológica
hacia la supervivencia. La disfunción de dicha pulsión se
establece al nivel de las culturas distorsionadas y primitivistas,
cuando se expresan en racismos, en nacionalismos, en
regionalismos y en todas aquellas ideologías religiosas y
políticas que por añrmar exageradamente lo suyo combaten
a muerte la alteridad, eliminando el pluralismo. En este sentido
compartimos la añrmación de Jesús Mosterin cuando dice:
"El antropocentrismo moral es el especismo de la especie
humana, que combina los nobles sentimientos hacia nuestros
congéneres con una abyecta falta de respeto y consideración
moral hacia las otras criaturas. Normalmente los grupos
humanos están tanto más centrados en sí mismos cuanto
más primitivos son."30 257
Dice Ilia Prigogine: "La vida es el reino de lo no-lineal, la
vida es el reino de la autonomia del tiempo, es el reino de la

30 MOSTERIN, Jesús, "El nivel ecológico de la conciencia moral", en Revista de


Occidente, julio-agosto 1997, N°, 194-195, pg. 21.
GEN-1!:ncA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE ARTICULAN

multiplicidad de las estructuras. Y esto no se ve fácilmente


en el universo no viviente". Es así como la lógica de la vida
siempre está circunscrita al espacio y al tiempo, no como
variables que existen per se, sino como elementos constitutivos
de los seres vivos espacio-temporales, porque la vida tampoco
existe per se, sino que solamente se da en la absoluta
concreción de cada uno de los seres que viven. Por esta razón,
la extinción de un ser vivo en particular es extinción de una
manifestación de la vida, la única que hay, la del ser que vive,
el cual es único, individual, diferente e irrepetible." La diná-
mica de la vida se caracteriza por su singularidad irrepetible.
Las palabras "energía", "materia". "vida", "biota", "biomasa",
"biosfera", "totalidad", "unidad"... no son más que abs-
tracciones mentales inexistentes de aquello concreto e indi-
vidualizado que sí existe en la realidad. Dichas palabras, así
como nos prestan un servicio de categorización formal y
abstracta para formular modelos relacionales en las ciencias,
así también nos pueden crear la falacia de dar por hecho lo
que no es, pues ellas no pasan de ser conjuntos vacios,

31 Bruno RIBES, o. e., p. 21, afinna categóricamente la individuación de la vida y la


rareza de concebirla en abstracto: "En estos momentos en que el artificio y la
técnica tienden a tomar el relevo de la naturaleza. hay una evidencia que conviene
recordar: la vida no existe, no hay más que seres vivos. Es imposible aislarla o
concebirla en abstracto. Por una parte, la vida es sin duda inseparable de la
materia -puesto que ella misma es matería-, y, en este sentido podemos analizar
sus componentes o procesos; por otra, esos componentes o procesos están
codificados y, aunque quizás lleguemos a comprender ese código, no podremos
comprender cómo fue elaborado. Pero aun pudiendo, seguirá siendo un hecho que
la vida está transmitiéndose de seres vivos a seres vivos, y que parece como la
suma, el sistema de las acciones y reacciones de unos en relación con los otros y
en relación con el medio ambiente. Con el término vida lo que designamos es,
pues, antes que nada, una cadena, un influjo, una dinámica".
"La vida, considerada por Hegel unidad unijicante de las diferencias y no diversidad
articuladora de singularidades, es un concepto que se presta al sacrificio de lo
258 singular en beneficio de una lógica genocida de lo universal". RESTREPO,Luis
Carlos, "Ecología social de la diferencia", en Uuniversitas Humanistica, revista de
la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana, N°. 45,
Bogotá, enero-junio 1997, p. 72. En este articulo, el autor propone, para la reflexión
ecológica, un "modelo de causalidad retroactiva, que superando la dependencia a
categorías metafisicas hostiles a la diferencia asuma como finitas y limitadas
tanto la intencionalidad como la acción humana". Quisiera anotar, en defensa de
la intención del autor, que él no está negando la metafisica, pues seria imposible
hacer inferencias éticas sin metafisica explícita o implícita, sino que se opone a
aquellas categorías metafisicas que no estén en coherencia con la lógica de la vida.
BIODIVERSlDAD y VffAUDADES EN PERSPECTIVA BIOl!:TICA

entelequias que debemos aterrizar llenándolas de contenido


con los seres reales, individuales, particulares que conforman
el mundo de la vida espacio-temporal. Seres reales que
individualizan y colorean de sentido la biodiversidad, haciendo
simbiosis espacial en una existencia sincrónica y diacrónica.
Por tanto, la pérdida de los individuos que tienen vida es
necesariamente pérdida del tiempo sincrónico y diacrónico
expresado en simbiosis, en articulación vital. Y toda pérdida
de simbiosis es necesariamente pérdida de biomasa, ruina
de diversidad biológica y cultural, pérdida de la memoria que
deja de comunicarse con sus respectivas vitalidades, y traición
a la lógica precedente inscrita en un continum azaroso que
transmite sus mensajes enriquecidos por los errores propios
de la comunicación. "No obstante, no hay forma de vida
(aunque sirva de paso a otra) de la que pueda decirse que
carece de importancia: a la vez porque es 10 que permite a la
vida continuar, y porque es emergencia potencial. Lo que da
un no-sentido a la existencia del individuo no es que sea
perecedera, sino que la vida se termine en sí misma, que no
desemboque en ningún futuro, que se deshistorice, que ningún
ser vivo recoja e impulse más hacia adelante la dinámica que
recorre a las generaciones anteriores. (...) En resumen, es
preciso repetir hasta la saciedad esta evidencia: en términos
biológicos, la vida es memoria y espera, destinada a lo
porvenír'v=
Reconocer, como hemos hecho hasta ahora, la indivi-
duación del fenómeno vital en cada uno de los seres que viven,
y afirmar sus diferencias como realidades que expresan la
bondad que las constituyen, nos obliga también a reconocer
la bondad del entramado que articula las individualidades a
un todo biofisico. Esto nos conmina a explorar más a fondo la
lógica de la vida en referencia al entramado que articula la
biosfera. De la misma manera como al interior de cada
organismo viviente hay partes ordenadas a coadyuvar con la 259
organicidad interna del individuo, y dichas partes reciben de
otras los mensajes reguladores de su función, así también
cada uno de los seres vivientes se articulan en coherencia

32 RlBES, Bruno, o. c., p. 159.


GEN-ÉTICA DONDE LA VIDA Y LA ÉTICA SE AR11CULAN

con el bien de la macro comunidad biótica, la cual avala el


bien particular de los individuos que la conforman y la
vertebran a lo abiótico.
Inspirándonos en Morin pongamos en evidencia las
relaciones entre la parte y el todo de la comunidad biológica,
a sabiendas de que todo sistema vivo es a la vez singular y
abierto. dispuesto a recibir y a dar información, a ser
controlado y a controlar, a sufrir mutaciones y a producirlas
en sus relaciones de campo. El todo es mayor que la suma de
las partes. puesto que a él pertenece la estructura integradora
de las partes y da razón funcional de la especificidad. del
índívíduo." A su vez. el todo se encuentra inscrito en cada
una de las partes que lo conforman, sin que la parte sea
idéntica al todo en razón de la especificidad de sus funciones,
lo cual es condición de posibilidad estructurante del todo y
agente de sostenibilidad y de reproductividad del mismo."
De las dos afirmaciones anteriores se colige que el todo
es más yal mismo tiempo menos que la suma de las partes,
porque las partes no pueden funcionar sin el todo y el todo
no es nada sin relación a las partes, gracias a las cuales tiene
sentido. El "sentido teleológico" del todo (si es que existe
teleología y sentido en biología"], solamente es posible como

33 "La Ecología, al nivel de paradigma implica una actitud básica: pensar siempre
holísticamente, es decir, ver continuamente la totalidad, que no es la resultante
de la suma de las partes, sino de la interdependencia orgánica de todos los
elementos; con ello se supera el pensamiento meramente analítico, atomizado y
no religado, propio de la modernidad". (Leonardo BofI).
34 De acuerdo con este principio biológico, la hennenéutica propone "comprender el
todo desde lo individual y lo individual desde el todo (...) La anticipación de sentido
que hace referencia al todo sólo llega a una comprensión explícita a través del
hecho de que las partes que se determinan desde el todo determinan a su vez a
este todo" GADAMER, Hans-Georg, Verdad y Método, Ediciones Sigueme, Salamanda,
1984, pg. 360. .
260
35 "¿Cuál ha sido la tendencia de la diversidad a lo largo de millones de años de
historia evolutiva? .La evolución no tiene finalidad visible. Podríamos tratar de
engañarnos, pensando que su meta silenciosa es el ascenso hacia mayores niveles
de conciencia. Pero ninguna gallina que se respete nos creerá. Hay dos veces más
pollos que gente en el mundo. Podria argumentarse que las aves de corral nos han
utilizado para su propio progreso.
Aún así, la evolución sí parece llevar una dirección. La historia de la vida ha
presenciado una transición inconfundible hacia una díversidad y una
interdependencia mayores. Esa diversidad está bajo amenaza hoy como nunca
BIOOIVERSIOAD y vrrAUOAOES EN PERSPECTIVA BIOtTICA

resultado del concurso teleonómico de las partes, las cuales


responden a la necesidad de generar procesos adaptativos
estructurantes de funciones que prevalezcan sobre el azar en
la dinámica homeostática de la estabilidad inestable, 10 cual
amarra el pasado con el presente y con el futuro de la vida en
una permanente complejización.
El todo y las partes se condicionan entre sí como expresión
de su intrínseca normatividad teleonómica para la mutua
permanencia. Entre las partes y el todo hay relaciones azarosas
que permiten respuestas adaptativas a la información aleatoria
ambiental, gracias a las cuales el organismo se particulariza,
se transforma, se adapta, evoluciona y da saltos emergentes
dentro de un aparente continuum. Lo singular se encuentra
en 10 común y lo diferente en 10 idéntico, gracias a 10 cual se
hace posible la adaptación, tanto como la evolución y la
emergencia. Todo sucede como si dentro de lo vivo siguiera
subsistiendo un más-ser en potencia. La disparidad es
condición de la emergencia, en cuanto afirmación del mayor-
ser de 10 singular que terminará por cualificar lo plural. Todo
organismo es regulador solidario del desarrollo de sus partes,
por lo cual la vida se enriquece regulándose, integrándose y
relacionándose de tal manera que, los seres vivos nacen
condicionados los unos por los otros y viéndose obligados a
recibir lo que les es dado, es decir, a sí mismos, 10 cual cons-
tituye la vida en un don irrenunciable que se recibe y se
transmite. El todo contribuye a preservar las partes y éstas,
menos sujetas a la necesidad de defenderse a sí mismas, son
por ello más libres para avanzar y calificarse más según la
función que les es propia. Lo mismo sucede con el cuerpo
social. Todo organismo, aunque sea el producto de conjun-
ciones fortuitas y ningún designio haya presidido su
formación, ofrece a cada uno de sus componentes más
garantías y más adaptabilidad frente a lo aleatorio. Así, pues,
la teleonomia es una posible explicación acerca de las 26-1
relaciones entre estructura y función, en cuanto el organismo

antes en la historia humana. Y la interdependencia la hace más vulnerable todavía."


Traducido de: HARRiSON,Paul, The Third Revorution, Tauris & Co., Londres, 1992.
Este texto es citado por CALLEolAZ, Zoraida, o. e., p.29.
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE ARnCULAN

se autorregula, se da sus propias normas con miras a


establecer una estructura que responda a las necesidades
adaptativas, reproductivas y coordinantes de interacción con
el campo vital. 36

262

36 Según Rosnay, los seres vivos tienen tres funciones básicas: -1- la posibilidad de
mantenerse vivo por medio de la nutrición, la asimilación, las reacciones energéticas
de respiración y fermentación. 2- La posibilidad de propagar la vida por medio de
la reproducción. 3- La posibilidad de autoadministrarse mediante la coordinación,
la sincronización, la regulación y el control de las reacciones de conjunto~ROSNAY,
Joel, Qué es la vida, Ed. Salvat, Barcelona, 1993, pg. 33.
f1Jov«nO/ tJi4iów ~det
~~~

"Paro una ciencia aplicada como lo es la genética agrícola,


lo económico domina lo científico:
lo que es fuente de ganancias influencia, más aún,
determina lo que es científicamente verdadero".
HUGO DE VRIES

1. LA PERTINENCIA DEL TEMA

Comienzo por agradecer la colaboración en este capítulo


del Dr. Javier Jiménez B, economista. Durante dos años
largos, el Dr. Jiménez participó en nuestro seminario semanal
de investigación en Bioética que tengo el honor de dirigir desde
1991. En este texto unimos nuestros análisis y corresponsa-
bilidades en favor de una nueva manera de ver el desarrollo
económico.
¿Qué tiene que ver la Economía con la Genética? ¿Cuál
es la pertinencia de un capítulo sobre Desarrollo Sostenible y
Bioética, en un libro como este? ¿Por qué subrayar tanto las
relaciones entre desarrollo económico y biotecnologías mé-
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE ARTICULAN

dicas, alimenticias, industriales y ambientales? ¿Podrá ser


considerado como "complejo de inferioridad de tercer-
mundista", mirar desde los pobres el desarrollo económico
internacional y asociar éste con los avances más sobresalientes
de la ingenieria genética? Mucho se ha escrito -IY por
expertosl- sobre Desarrollo Sostenible, Globalización y otros
asrectos importantes de la Economía, ¿no puede parecer
extraño y superficial hablar de estos temas desde la Bioética?
Corramos el riesgo.
Una vez que se junta la pasión por la ciencia y tecnología
con la ilusión de obtener beneficios económicos y políticos de
ella, el espacio ético se enrarece, y se confunden los medios
con los fines. Más aún, se generan espejismos de buenos
propósitos con resultados adversos. También aparecen "lobos
vestidos de ovejas". Detrás del desarrollo de la tecnociencia
crece el poder para gestionarla, no precisamente en la línea
del Desarrollo Sostenible por el que apostamos, puesto que
los países que han ganado ventajas con el Desarrollo Sostenido
no desean abandonarlo. En el ejercicio del poder económico
se da una encrucijada de escenarios y de actores con intereses
conflictivos: alianzas, concesiones, negociaciones, oportu-
nidades, costos, beneficios, propaganda política, publicidad
comercial, retiros tácticos y prácticas agresivas de inversión.
El capital y sus agentes no tienen sentimientos de com-
pasión, misericordia, benevolencia, equidad, justicia, amor
por el prójimo. A la carencia de los sentimientos anteriores
hay que agregar la falta de sentimiento moral. El capital no
tiene prójimo ni colega sino adversario, competidor y enemigo
potencial. Lo que sí tiene el capital es un permanente apetito
voraz para engullir cuanto pueda producirle ganancias y una
gran astucia para externalizar las pérdidas. "El progreso
científico es ambivalente no sólo en el sentido de que puede
ser positivo o negativo, sino porque cualquier enfoque bien
26~ intencionado puede devenir perverso. ¿Quién puede querer
oponerse a que los procedimientos de biología molecular sean
utilizados en terapia génica de patologías hereditarias? Y,
sin embargo, ¿quién puede impedir el mal uso de esos mismos
medios para diseñar el ser humano "a la carta"? El gran
problema de los avances biotécnicos es medir las conse-
cuencias a corto, medio y largo plazo: la principal dificultad
POR UNA VISIÓN BIOtTIcA DEL DESARROLW ECONÓMICO

estriba en lograr separar el buen uso y el abuso;" En esta


perspectiva, el criterio moral de evaluación de una toma de
decisión deberá ser "cómo afectará a los pobres, a los más
débiles, a las mayorías", puesto que ya sabemos que los
poderosos, que son minoría, tienen resuelta su propia
protección ante cualquier eventualidad.
La pertinencia del tema "Desarrollo económico Sostenible
y Bioética" que tratamos en este capítulo se ha de juzgar por
el hecho de que las biotecnologías, concretamente de aquellas
que están centradas en el conocimiento y manipulación por
ingeniería genética del ADN, son un polo de atracción de inver-
sionistas que abrieron su propia bolsa de dinero para apostar
a futuros de magnitudes insospechables en la especulación
económica y en la suerte de la biota. Como ejemplo, podemos
citar el caso de Celera Genomics, dirigida por el Dr. Craig
Venter, que siendo una empresa privada ha conquistado tres
veces más dinero que las inversiones públicas del PGH. Las
industrias- farmacéutica, biomédica, agrícola y alimenticia
se la juegan toda para estar en el mercado de patentes de
todo 10 que se pueda hacer comercialmente con el ADN
humano, de plantas, de animales y de microorganismos. La

1 CASADO, Maria, "Límites al interés colectivo en el campo de la genética clínica: el


conflicto entre las exigencias de salud pública y la salvaguarda de la dignidad
humana", en DuRAN Alicia y RlECHMANNJorge, Genes en el Laboratorio yen la
Fábrica", Editorial Trotta, S.A., Madrid, 1998, p.8l.
2 G. Bateson, el «gurú ambíentalistas, hombre de ciencia y antropólogo de fama
mundial, que entiende el ser humano como parte de un sistema total pensante,
señala en la revolución industrial el momento de la génesis de los principios-
rectores de la actual organización social, que pueden ser resumidos en unos
cuantos enunciados fundamentales: a) Nosotros contra el entorno. b) Nosotros
contra otros hombres. e) Es 10singular (o lacompañia singular, o la nación singular)
10 que cuenta. d) Podemos tener un control unilateral sobre el entorno y debemos
esforzamos por alcanzarlo. e) Vivimos dentro de una -frontera> que se expande
hasta el infinito. f) El determinismo económico es una cosa obvia y sensata. g) La 265
técnica nos permitirá llevarlo a cabo. Sostiene Bateson que estas ideas han
demostrado ser simplemente falsas a la luz de las grandes, aunque, en definitiva,
destructivas conquistas de nuestra técnica durante los últimos ciento cincuenta
años. Del mismo modo, se revelan falsas a la luz de la moderna historia ecológica.
La criatura que atenta contra su entorno se destruye a sí misma 1,..) Otros sistemas
de valores humanos han regido las relaciones entre el hombre y su entorno o su
prójimo en otras civilizaciones y en otros tiempos (...) la nuestra no es la única
manera de ser hombres: es concebible que pueda ser cambiada. G. BATESON,
Steps to an Ecology o/ Mind, Chandler, 1972.
GEN-tncA DONDE LA VIDA Y LA EnCA SE ARTICULAN

ciencia es imparable porque los científicos no están dispuestos


a parar. Y los científicos no paran porque las fuerzas eco-
nómicas han jurado no hacerlo en virtud de mantenerse vivas,
viviendo del lucro que comporta la actividad tecnocientífica.
Ante esta realidad, estamos convocados a resignificar el
"Humanismo de la Ilustración" en términos de un nuevo
"Humanismo tecnocientificd', que oriente éticamente su razón
de ser en la solidaridad social, 10 que quiere decir: en la causa
de los pobres! y en las condiciones de su hábitat natural,
ambos expoliados de dignidad y de reconocimiento en las
alianzas capital-tecnociencia. El Humanismo tecnocientífico
es una tarea por hacer, para dotar de dignidad a la Sociedad
del Conocimiento, en la medida en que se logren articular
armónicamente en favor de la solidaridad social: la razón
teórica, la razón práctica, la razón estética, la razón lúdica y
la razón afectiva de la contemporaneidad cultural.
Gracias a la ciencia y a la tecnología (tecnociencia), la
humanidad accede cada vez más a solucionar problemas
macro tales como la alimentación de los hambrientos, la
vivienda de los sin techo, mayor cobertura y calidad en salud,
o el desarrollo de las condiciones más justas de vida, pero
parece que se resiste tercamente a hacerlo. ¿Cómo es posible
que una economía boyante, más próspera y globalizada que
nunca, mantenga todavía a más de la mitad de la humanidad
en la pobreza? La pobreza entendida desde tres realidades:
como carencia de bienes materiales para satisfacer las
necesidades de una vida digna, pobreza como no desarrollo
de capacidades humanas, y pobreza como exclusión de

3 El Banco Mundial ha definido la pobreza como "inhabilidad para obtener un


266 estándar mínimo de vida". Este estándar absoluto se establece en términos de
ingresos, de acuerdo con el método denominado linea de Pobreza. La Linea de
Pobreza calcula el ingreso requerido para satisfacer las necesidades de un patrón
mínimo de vida en términos de nutrición, vivienda, salud, vestuario y otras
necesidades básicas. Se consideran pobres a aquellos cuyo ingreso sea inferior a
esa Linea de Pobreza, e indigentes o en extrema pobreza a los que su ingreso ni
siquiera les alcanza para adquirir la canasta básica de alimentos. En este sentido
provee una aproximación indirecta a la magnitud de la pobreza. (Véase: World
Bank, Poverty and Income Distribution in Latin America. 1he Story 01 the 19805,
Washington D.G.).
POR UNA VISIÓN BIOttnCA DEL DESARROLLO ECONÓMICO

derechos." Las desigualdades y las injusticias no pueden ser


percibidas más como el resultado de una cierta fatalidad
natural: se las reconoce como obra del hombre y de su egoís-
mo, a pesar de las posibilidades abiertas por la tecnociencia
se hace más claro que el hombre no está dispuesto a pagar el
precio de una sociedad más justa y más humana. La injusticia
hunde sus raíces en un problema que es espiritual y que
atraviesa toda la cultura. El Informe anual sobre Desarrollo
Humano de las Naciones Unidas es un reto a considerar
críticamente las condiciones de opulencia de los países ricos
frente a las 175 naciones restantes del planeta que no gozan
de los mismos privilegios,"
Mirando el desarrollo desde la perspectiva de los pobres
como un imperativo ético, y teniendo como telón de fondo las
tres realidades de la pobreza mencionadas anteriormente, es
menester asumir una "defmición" de desarrollo que más se
ajuste a nuestra propuesta bioética y a su viabilidad que sea
ya reconocida por instituciones internacionales. Asumimos,
entonces, la definición de desarrollo que ha venido precisando
en la década del 90 el Programa para el Desarrollo de las
Naciones Unidas (PNUD, 1990), entendiendo por desarrollo
"un proceso en el cual se expanden las capacidades del ser
humano", lo cual debe interpretarse como "el proceso de
ampliar las oportunidades de educación, atención médica,
ingreso y empleo, abarcando el espectro total de opciones
humanas, desde un entorno fisico en buenas condiciones
hasta las libertades económicas y políticas" (pNUD, 1992).
El PNUD profundiza sucesivamente en varias opciones
humanas, como son el crecimiento económico; las políticas
de desarrollo humano en países en procesos de ajuste (1990);
la libertad humana, la degradación ambiental y la sosteni-
bilidad (1991); la integración entre las personas y el ambiente,
la disparidad en los ingresos, la relación entre los mercados
267

4 En esta perspectiva se ubica básicamente la Comisión Económica y Social para


América Latina --<:EPAL- y más recientemente el PRSP-PNUD. Cfr. CEPAL,
Transfonnación Productiva ron Equidad, Santiago de Chile, 1990, p. 9.
5 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Informe sobre el desarrollo
humano, anual desde 1990.
GEN-EnCA DONDE LA VIDA Y LA EneA SE AR11CULAN

(1992); la participación y la organización popular, la relación


entre 10 público y los mercados, entre población y gober-
nabilidad (1993). En los últimos años ha puesto de manifiesto
que no existe un vínculo automático entre crecimiento eco-
nómico y desarrollo humano, y un mayor énfasis en la
comprensión del crecimiento económico como medio para el
desarrollo humano y el enriquecimiento de la vida de la gente
(1996). En el Informe reciente (1999), el PNUD reconoce el
empobrecimiento de 60 países desde 1980, causado por la
mundialización de la economía y exhorta a "que se aplique
un programa mucho más audaz de reformas mundiales y
nacionales para lograr la mundialización con rostro humano",
10 cual implica reformas en la estructura de gobierno y en los
controles del mercado. "Los problemas de la salud pública, la
inmigración y los refugiados, la degradación ambiental y la
descomposición y política más amplia son los nuevos retos
de la seguridad que surgen en un contexto de la desigualdad
mundial desatendida". 6
En la perspectiva de Desarrollo Sostenible y solidaridad
social, el Humanismo tecnocientifico que postulamos debe
servir de paradigma para resolver los conflictos generados
por la disociación entre naturaleza y cultura que estableció el
Humanismo de la Ilustración y que ha alimentado a las teorias
económicas capitalista y marxista. Esta disociación ha
enfrentado a la cultura con la naturaleza, avasallando la
primera a la segunda, con resultados ruinosos para ambas.
De alli surge la conciencia moral de armonizar las relaciones
económicas entre los seres humanos, y de éstos con el
ambiente natural, internalizando las externalidades ecológicas
y sociales como criterio ético de responsabilidad para la
solidaridad, en la Sociedad del Conocimiento tecnocientifico.
En este sentido, el Desarrollo Sostenible interpela la soli-
daridad social y cobra espesor moral porque basa su
268 racionalidad económica en la "lógica de la vida", de la cual
hablamos en el capítulo anterior. La vida humana no puede

6 Véanse los informes anuales de PNUD, Informes sobre Desarrollo Humano. 1990 a
1999, publicados por Mundi-Prensa Libros, s.a., Madrid.
POR UNA VISIÓN BIOI1:TICA DEL DESARROLLO ECONÓMICO

ir a contrapelo de la lógica que establece relaciones dinámicas


complejas entre lo biótico y abiótico.
Esta solidaridad social mundial reclama pertinencia, al
relacionar economía con Bioética ambiental, una vez que ya
se ha podido hacer un estimativo del costo de polucionar la
atmósfera en 304.200 millones de dólares americanos. Es un
costo muy alto que tenemos que pagar todos los habitantes
del mundo por los errores tremendos de nuestra cultura
tecnocientífica inherente en los sistemas de producción
industrial, y en el tipo de vida típico del "desarrollo sostenido".
Cifra que equivale a 10 veces la deuda externa de Colombia.
Con el uso intensivo de combustibles fósiles que emiten dióxido
de carbono, más otros elementos químicos tóxicos del sistema
industrial, los gases que contaminan la atmósfera incrementan
el "efecto invernadero", la "lluvia ácida" y la destrucción de la
capa de ozono cuando se mezclan con gases clorofluor-
carbonados. El efecto invernadero produce un calentamiento
general del planeta que ocasiona ciclones tropicales muy
destructores, deshielo de los casquetes polares y de los
nevados, pérdida del agua dulce superficial, aumento del nivel
de los océanos con inundaciones de ciudades litorales y
labranzas, cambio climático perjudicial para los cultivos y
ganados, mayor desertización, hambrunas y enfermedades
por aumento de plagas. Estos datos están consignados en el
documento del Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA), dado a conocer en Nairobi, Kenia, el 5 de
febrero de 2001. El mismo informe demuestra que los países
pobres son los más perjudicados con el calentamiento de la
Tierra, siendo éstos los menos beneficiados por el desarrollo
industrial que ocasiona tanto daño.
El criterio de solidaridad social subyace a los hitos de
evolución del concepto de Desarrollo Sostenible. 10 tenemos
latente en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Ambiente Humano, 1972 en Estocolmo. Aparece en las 269
Agencias Internacionales como el Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ,
especialmente en la Estrategia Mundial para la Conservación
(UICN, 1980). El informe de la Comisión Mundial sobre Medio
Ambiente, conocido como Informe Brundt1and (1987) así lo
GEN-ÉTICA DONDE LA VIDA Y lA ÉTICA SE ARTICULAN

expresa con la definición que se ha hecho clásica de Desarrollo


Sostenible: "Satisfacer las necesidades de las generaciones
presentes sin comprometer las posibilidades de las
generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades".

2.¿QUlÉNES APORTAN LO SUYO Y QUIÉNES


OBTIENEN EL BENEFICIO?

Como dice Isabel Bermejo: "Más de 2/3 de las especies


vegetales del mundo -de las cuales al menos 35.000 tienen
valor medicinal potencial- se originan en los países en vías
de desarrollo. Según el PNUMA(1992) el valor de los materiales
farmacéuticos del Sur puede oscilar entre los 35.000 a los
47.000 millones de dólares para el año 2000. En el caso de la
agricultura, el 90% de las plantas que se utilizan en la
alimentación provienen del África, Asia e Hispanoamérica, y
estos "centros de biodiversidad agrícola" constituyen además
una reserva viva de variedades -cultivadas y silvestres-
imprescindible para mejorar los cultivos de todo el mundo"?
La vida, tal como la hemos conocido hasta ahora, no será
la misma una vez que las fuerzas económicas la intervengan
con su afán de lucro e interpongan aparatos sofisticados en
su modificación. El lucro económico convierte fines en medios,
fácilmente corrompe el corazón humano y enfrenta a muerte
las nobles expectativas que la vida tiene de cuidar de sí misma,
como lo ha hecho maravillosamente en millones de años de
evolución. El lucro no va con la economía de la naturaleza
que no desperdicia nada y da buena cuenta de las partes en
el todo, haciendo que el todo fortalezca la individualidad de
las partes. El lucro se mueve en la intención del egoísmo,"

7 BERMEJO, Isabel, "La biodiversidad: ¿en manos de quién?", en DURANAlicia y


RlECHMANN Jorge, Genes en el Laboratorio y en la Fábrica·, Editorial Trotta, S.A.,
210 Madrid, 1998, p.63.
8 "El hombre occidental se parece cada vez más a un Robinson Crusoe, el personaje
asumido por Maldonado como prototipo del utilitarismo egoísta, que «se comporta,
en definitiva, como un depredador para el que todo es presa: todo objeto, todo
fragmento de la realidad, todo fenómeno observado es interpretado inmediatamente
en clave de utilidad. Con otras palabras, para Robinson no existe una linea clara
de demarcación entre la racionalidad de los fines y la racionalidad de los medios.
Yen una visión semejante no hay sitio, ni tampoco tiempo, para asumir valores
de ningún tipo- MALDONADO. T., ElJi.Lturo de la modernidad, Júcar. 1990, p. 189.
POR UNA VISIóN BrOltTIcA DEL DESARROLLO ECONÓMICO

mientras que la lógica de la vida natural favorece la


cooperación, la interrelación, la interdependencia y la
distribución equitativa de recursos en una tensión dinámica
de competencias que siempre dejan un plus a beneficio de la
biota toda. Gracias a ese plus, la vida maximiza su proceso
de complejización, de ir de un menos a un más, lo que se
manifiesta como diversidad biológica y cultural y como
garantía de supervivencia. Infortunadamente el egoísmo
humano y su afán de lucro van a contrapelo de la lógica de la
vida amenazando su ruina.
"Teniendo en cuenta la enorme disparidad en capacidades
biotecnológicas, apenas desarrolladas en los paises
empobrecidos, las patentes supondrán en la práctica la
exclusión del Sur del acceso a información científica y a
innovaciones que puedan ser cruciales para la mejora de
las condiciones de vida de su población. La extensión del
ámbito de las patentes a los seres vivos conducirá a la
paradoja de que la industria multinacional acceda al ingente
'capital natural' del Sur, y a la vez exija el pago de costosas
licencias y precios más elevados por sus tecnologías y
productos, agravando con ello una deuda externa que ya
es insostenible.
El flujo de recursos del Sur para poder acceder a patentes
y tecnologías extranjeras es en la actualidad muy impor-
tante. Según datos de las Naciones Unidas, en 1980 la
dependencia tecnológica del Sur supuso una fuga de unos
30.000-50.000 millones de dólares anuales de los países
empobrecidos a los paises ricos. Con los nuevos acuerdos
del GATT/94 sobre propiedad intelectual, esta cifra se
calcula que podría dispararse a 102.000 millones de dólares
anuales, lo que equivale a multiplicar por dos o por tres
las actuales transferencias anuales. En contraposición a
este flujo Sur/Norte que constituye una pesada carga para
los paises en desarrollo, la inestimable aportación de
conocimientos y recursos biológicos de los países del Sur
a la industria farmacéutica y agroalimentaria multinacional
ha sido siempre gratuita. La ampliación de los sistemas de
patentes industriales a: la materia viva permitiría no sólo
el aprovechamiento gratuito, sino la apropiaci6n y el
27-1
monopolio de estos recursos por parte de la industria"."

9 BERMEJO, Isabel, "La biodiversidad: ¿en manos de quién?", en DURAN Alicia y


RIECHMANN Jorge, Genes en el Laboratorio y en la Fábrica-, Editorial Trotta, S.A.,
Madrid, 1998, p. 63-64.
GEN-tncA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE AR11CULAN

La extensión del sistema de patentes a los seres vivos


supone un cambio radical en la concepción y tratamiento de
la biodiversidad. El Convenio sobre la Diversidad Biológica de
1992 reconoce el valor intrínseco de la biodiversidad, el interés
común en su conseroación y la necesidad de que las comu-
nidades indígenas y campesinas participen en forma equitativa
de los beneficios de su utilización. Sin embargo, las fuerzas
del mercado y la astucia de los oligopolios que sirven a
intereses políticos neocolonialistas de ciertos países, expolian
a las naciones pobres de los germoplasmas endógenos y del
patrimonio genético humano de sus etnias. Con el sistema de
patentes, estas expropiaciones encubren fines económicos que
enriquecen más a los ricos y empobrecen sin piedad a los
pobres. "Las patentes reducen la diversidad genética a
'recursos' para la explotación privada, propiciando el expolio
de la mayor riqueza con la que cuentan las regiones
empobrecidas del planeta, marginando a quienes han sido
los depositarios, cuidadores e innovadores colectivos de esa
riqueza. Con el sistema de patentes, la única innovación que
obtiene reconocimiento es la del investigador de bata blanca
que cuenta con el apoyo de un buen equipo de abogados. "lO

3. LA BIOHICA GLOBALOFRECE SU APOYO AL


DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE

La Bioética es una interdisciplina que orienta sus


esfuerzos a pronunciar juicios de valor moral, de cara al
contexto de la sociedad postindustrial que se encuentra
profundamente marcada por el desarrollo del conocimiento
útil de la tecnociencia. Como tal, implica una crítica a la idea
de desarrollo materialista de esta sociedad, a su creciente
poder económico y político, todo lo cual desestabiliza el orden
moral y favorece situaciones crónicas de incertidumbre
cultural. Desde su preocupación central por la vida toda, su
212 calidad y su sentido, la Bioética reacciona ante la idea de
desarrollo que disocie lo económico de lo social, ante el

10 BERMEJO, Isabel, "La biodiversidad: ¿en manos de quién?", en DURAN Alicia y


RIECHMANN Jorge, Genes en el Laboratorio y en la Fábrica", Editorial Trotta, S.A.,
Madrid, 1998, p.62.
POR UNA VISIÓN BIO€TICA DEL DESARROLLO ECONÓMICO

desarrollismo moderno porque no tiene una propuesta de vida


buena como propósito principal, al estilo aristotélico de vida
virtuosa, sino como resultado final, efecto o consecuencia.
Porque confunde una propuesta de vida buena, eudemónica,
con hedonismo expresado en términos economicistas de
calidad de vida. Vida buena no es igual a calidad de vida,
puesto que se interpone entre ellas la búsqueda de sentido
de la vida, 10 cual va en la línea de los valores morales
preferentemente y no exclusivamente en rodearse de bienes
materiales. La calidad de vida viene dada en indicadores de
Producto Nacional Bruto -PNB- y Producto Interno Bruto
-PIB-, como aumento cuantitativo y estadístico de bienes y
servicios, en cuyas cifras los bienes espirituales que dan
sentido a la vida no son significativos, como tampoco aquellos
bienes estéticos y conservacionistas del ambiente. Como dice
Michael Jacobs:
"El propósito de la economía es crear riqueza (...) Las
economias son exitosas cuando la riqueza y el ingreso
crecen, dando con ello lugar a Un mayor consumo y,
consecuentemente, a mejores niveles de vida. Se asume
que con el crecimiento económico la gente tendrá un mejor
nivel de vida. (...) No obstante, precisamente esta visión
aceptada del éxito económico es puesta en tela de juicio
por una preocupación por el medio ambiente. Si la creación
de riqueza causa daño ambiental, ¿debería éste
contabilizarse de manera automática como progreso? (..)
¿Es el crecimiento económico la meta más apropiada para
la sociedad?"!'

Desde sus presupuestos modernos la idea tradicional de


desarrollo busca en primer lugar propósitos como la satisfac-
ción de las necesidades básicas, la promoción del conocimiento
científico, el crecimiento económico, la sofisticación tecno-
lógica, etc., con el telas de llegar al final a una vida de calidad
para todos. Este propósito no puede confundirse con el criterio
273

11 JACOBS,Michael, Economía verde. Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Tercer


Mundo Editores en colaboración con ediciones Uniandes, Santafé de Bogotá, 1991,
p. 417-418. Recomiendo especialmente la lectura de la Cuarta Parte del libro de
Jacobs, que hace aportes significativos en la cuantificación y medición de los
aspectos medioambientales del Desarrollo Sostenible.
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE ARTICULAN

agatistico de la ética de las virtudes propuesto por Aristóteles


y Santo Tomás, quienes reclaman para una vida buena
hombres buenos, seres virtuosos, templados en la excelencia
del servicio al prójimo. Para estos autores, la ética propende
por la felicidad como "vida buena", lo que no es igual al
concepto tecnocientífico y economicista de "calidad de vida"
que vemos confundiéndose con "sentido de la vida". Sin
embargo, ese te los inicial se diluye en el camino y queda
finalmente como utopía. Porque las sociedades se estacionan
en propuestas económicas de bienestar material, haciendo
de los medios fines, No logran ir más allá de la búsqueda del
crecimiento por el crecimiento, de la ciencia por la ciencia, de
la productividad empresarial por ella misma, del consumo
compulsivo como mecanismo reproductor y acelerador del
sistema, del desarrollo por el desarrollo.
La Bioética no desdeña la idea de desarrollo, pero en el
que una vida buena y con sentido no sean sólo la utopía, sino
tanto la génesis como el telos y los recursos que median entre
la génesis y el telos. Se trata de un desarrollo relativo a una
vida buena con sentido existencial, que cada sociedad debe
plantear en coherencia con sus valores culturales. Sentido
significa dirección, ruta que seguir, orientación hacia una
preferencia, horizonte de quehaceres signado por valores
morales. También significa sentido aquello que da razón de
algo, aquello que satisface una preferencia, lo que justifica
una acción y 10 que gratifica la misión cumplida. Búsqueda
de sentido es caminar trascendentalmente hacia la
comprensión de sí mismo y del entorno social y natural,
siempre en perspectiva de futuro, asumiendo la realidad
presente como la oportunidad de ejercitar la voluntad libre
para responder las preguntas últimas de sentido: hacia dónde
y para qué orientamos la vida. Y en esa perspectiva de sentido
cobra relieve un desarrollo integral e integrador. Un desarrollo
2'l-f humano y humanizador que pueda discernir lo científico,
tecnológico, económico y demás aspectos para que coadyuven
al bienestar de la comunidad humana, priorizando el orden
de sus necesidades y los satisfactores de dichas necesidades.
Desarrollo que incluya como criterio de "globalización" lo
que dignifique al ser humano y lleve consigo la protección del
ambiente para beneficio de las actuales y futuras generaciones.
POR UNA VISIÓN BIOJtTICA DEL DESARROLLO ECONÓMICO

En consecuencia, globalizar la colaboración, la solidaridad,


la justicia, la distribución equitativa de bienes y servicios, el
respeto a la diferencia, la tolerancia y cuanto signifique
protección a los más débiles de la sociedad. Esto es, entonces,
un Desarrollo Sostenible inspirado en la Solidaridad Social;
que apunte hacia la construcción de un nuevo humanismo
jalonado por la tecnociencia, pero no sólo tecnociencia.
En razón de esa humanización del desarrollo, la Bioética
combate los presupuestos clásicos de la idea de desarrollo
neoliberal capitalista.P que están en la base de la dinámica
de "globalización", a sabiendas de que la misma preocupación
por el desarrollo es un proyecto moderno que debe depurar
su intencionalidad y los modos de lograrla, atendiendo al
clamor de quienes llevan la peor partida. Para esta dificil tarea
hemos reconocido en el Pensamiento Complejo un paradigma
alternativo al moderno que desvela y revoluciona con mucha
fertilidad los presupuestos de la Modernidad que alimentan
el modelo de la globalización.

12 Remito al lector a tdouard, HERR: "Los límites del modelo capitalista". en Selecciones
de Teologla, 141, vo1.36, 1997, p.27-37. Presento a continuación algunas de las
ideas de Herr:
El capitalismo nació en los últimos decenios del siglo XVIII con Adam Smith y la
revolución industrial en Inglaterra.
Para G. BURDEAU la burguesía del siglo XVI acogió el mensaje de libertad de los
reformadores y lo tradujo en una práctica que ellos hubieran desaprobado: la
conquista del mundo material por la iniciativa individual que lo somete al reino
del dinero. Bacon y Descartes contribuyeron desde la ciencia y la ñlosoña a
privilegiar la fuerza de la razón sobre la fuerza de la naturaleza para sacarle el
máximo provecho a ambas.
Nace así el hombre que se lanza a la búsqueda de la libertad y de la autonomía
pero sin muchas exigencias morales. El hombre optimista, arriesgado, con 275
iniciativa, librepensador, acumulador. burgués. amante apasionado del éxito, pero
que da la espalda a la trascendencia y a las responsabilidades éticas.
Aforismo de Siyes: OLa libertad es la propiedad sobre sí mismo".
El liberalismo vincula la libertad a la propiedad en un primer momento y en un
segundo momento vincula la libertad a la democracia.
Los tres pilares de la economía liberal son: la propiedad privada, la empresa yel
mercado.
Nuestra sociedad se hunde en una triple crisis estructural: la del empleo, la del
vinculo social y la de sentido.
OEN-tnCA DONDE LA VIDA Y LA tnCA SE AR11CULAN

Es una realidad que el mundo ha entrado en la era de la


globalización y la Integracíón.!" Esta dinámica propone
desterritorializar el capital y los bienes de mercado con la

13 "Globalización de la Economía
Globalización de la economía, posibilitada por el auge de las tecnologías de
información y por la desreglamentación de los mercados financieros. El proceso
fue facilitado por el cambio institucional en la antigua Unión Soviética, y por la
actuación de entes multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI)y
el Banco Mundial que se generaliza en el mundo.
Crecimiento elevado del comercio. Mientras el promedio de crecimiento del PIB de
los düerentes países alcanza el promedio el 3.0% en este periodo, la tasa de
crecimiento del comercio ha crecido en el promedio 4.5 por año, acelerándose
hasta el 6.0 en los últimos diez años.
Conformación de bloques en busca de fortaleza. para enfrentar con éxito la
competencia a nivel mundial.
Búsqueda de una inserción más favorable en el mercado internacional por parte
de países emergentes, principalmente del Oriente Asiático, mediante la
modernización tecnológica y la reorientación de la producción hacia bienes
transables (que se comercian en el mercado internacional) con contenido
tecnológico.
Pérdida del carácter nacional de las economías, al perder los estados nacionales
poder real frente a las empresas multinacionales.
Persistencia de la política de subsidios por parte de los países desarrollados sobre
todo en el campo agropecuario.
Modernización Económica
Modificación de las estructuras económicas y las potencialidades que ostentan
hace treinta años las entonces potencias en sectores económicos específicos. Hoy
han cedido su hegemonia a naciones recientemente industrializadas y asumido
nuevos liderazgos en sectores de tecnología de punta.
Búsqueda de un crecimiento económico sostenible más acelerado, jalonado por
las exportaciones en un marco de estabilidad fiscal, monetaria y cambiaría al
interior, y de vinculación de capitales hacia el exterior.
Reducción del estado mediante el traspaso progresivo de responsabilidades al
sector privado, con el fin de elevar la eficiencia y el crecimiento económico.
Formación de recursos humanos a niveles cada vez más elevados con el fin de
responder a las exigencias de las nuevas tecnologías.
Reducción de la pobreza. en los paises emergentes, gracias al acceso de los sectores
menos favorecidos al empleo moderno generado por el proceso de crecimiento
económico.
Ampliación de la brecha existente en desarrollo tecnológico y productivo, ingresos
216 y nivel de vida entre los países industrializados tradicionales y los paises
emergentes, por un lado, y los paises en desarrollo por el otro. En esta última
categoria Se encuentran algunos paises latinoamericanos y africanos.
Empresa Flexible
La empresa del presente siglo se caracterizará por su gran flexibilidad y
adaptabilidad a las situaciones fluctuantes de la economía.
Se subcontratarán ciertos trabsjos con compañías especializadas.
La empresa estará orientada a las necesidades del cliente.
Se consolidan los emporios empresariales para ser más competitivos en el mercado.
POR UNA VIsrÓN BromeA DEL DESARROLLO ECONÓMICO

Las estructuras empresariales serán cada vez más horizontales con pocas líneas
de mando, pues los avances en informática permitirán una rápida comunicación
entre la dirección y los empleados.
Se trabajará en grupos pequeños dotados de una gran autonomía para la toma de
decisiones. Será muy importante la capacidad de adaptación de la persona al
trabajo en grupo.
Será cada vez mas importante el recurso humano de la empresa. Este marcará la
diferencia entre compañías de la misma área.
Cualificación del Trabajo
Poseer conocimientos y habilidades en campos específicos del saber será el requisito
para obtener un empleo bien remunerado.
Capacidad para adaptarse a las nuevas realidades y exigencias laborales será
cada vez más un requisito para el ejercicio profesional.
Innovar la forma de realizar el trabajo para el logro de mayor eficiencia. Se podrá
realizar desde una oficina virtual con accesorios ínformátícoe. No siempre será
necesario que el trabajador se desplace a una oficina central sino que podrá trabajar
en su casa o en oficinas satélites.
Aumenta la inestabilidad laboral: empleo temporal y a término fijo, alta rotación.
La organización sindical se está debilitando.
El mercado laboral se flexibiliza en forma creciente.
Preocupación por el medio ambiente
Preocupación de la comunidad de las naciones por el deterioro del planeta azul:
Cumbre Mundial del Medio Ambiente de Río de Janeiro.
Los partidos verdes han tomado fuerza en varios paises. Se desea conservar los
recursos naturales para las próximas generaciones.
Las entidades multilaterales han incorporado la dimensión ambiental en sus
politicas de cooperación internacional.
Estos procesos buscan enfrentar el progresivo deterioro de los recursos naturales;
los bosques son destruidos a un ritmo de 170.000 kilómetros cuadrados por año.
Cada año se pierden 25.000 toneladas de suelo por efecto de la erosión. La escasez
de agua es cada vez mayor. Ha aumentado la concentración de los llamados gases
del efecto invernadero. Habrá una reducción de la capa de ozono. Se calcula que
la temperatura superficial de la tierra aumentara durante la primera década del
presente siglo entre 1 y 4 grados centigrados. Muchas especies de plantas y
animales están en peligro de extinción.
La calidad de vida se va deteriorando por la contaminación ambiental sobre todo
en las grandes ciudades.
Pobreza y desarrollo
La creciente globalización y privatización tiende a excluir un tercio de su población
de los beneficios del desarrollo, en cuanto no pueden acceder a los bienes y servicios
del desarrollo.
Las primeras fases del proceso de liberación de mercados han aumentado la
pobreza, porque la libertad económica produce eficiencia pero no necesariamente
277
equidad. Dejar el desarrollo a las fuerzas del mercado no ha resultado la receta
más efectiva para solucionar los cada vez más apremiantes problemas del mundo
en desarrollo.
Ha crecido la desigualdad del ingreso. Entre 1970 y 1991 el ingreso del 20"A.más
rico de la población mundial creció del 70"/0 al 85%. Entre tanto, el ingreso del
20% del más pobre, en el mismo periodo, se redujo del 2.3% al 1.4%. De esta
manera la relación de la porción de ingreso que corresponde a los más ricos y la
que corresponde a los más pobres aumentó de 30: 1 a 61:1.
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE AR11CULAN

"apertura económica", rompiendo las barreras políticas entre


países y sus respectivos aranceles de tal manera que haya
flujo de personas, instituciones, tecnología, e información,
con el arbitraje ad hoc de organismos internacionales. Se
supone que el libre mercado globalizado debe aumentar la
tasa de crecimiento de las economías, lo que se reflejará luego
en beneficios socioeconómicos para los países que entren en
eljuego. No se pierde de vista que el proceso tiene unos costos
considerados de ajuste, los cuales se deben atender con un
fondo de emergencia y solidaridad social temporal en ayuda
de las naciones pobres lesionadas. El Fondo Monetario
Internacional prevé siete estrategias para el ajuste
macro económico de la globalización:
• Consolidación fiscal y uso eficiente por el Estado de sus
escasos recursos.
• En 10 monetario, firme política antiinflacionaria, liberación
del sector financiero y ajustes de cambio realista,
eliminando subsidios.
• Apertura de la economía al comercio internacional y al
capital extranjero.
• Liberación de los precios.
• Reforma de las empresas públicas para que sean eficientes
y solventes, y si es necesario privatizarlas ya que el Estado
es mal administrador.
• Adaptación innovadora de las políticas sociales, a fin de
mejorar el funcionamiento de los mercados laborales, y
acrecentar la eficacia de las redes de protección social.
• Gobernabilidad, es decir, gobiernos que no sólo respeten
los Derechos humanos, sino que se empeñen en establecer

218
El incremento de la pobreza se expresa en el aumento de los conflictos sociales y
la violencia política, lo cual ha llevado al diseño de políticas sociales de tipo
asistencia1ista y de corto plazo que dejan intactas las causas que generan la
pobreza.
A nivel mundial está naciendo la preocupación por buscar un desarrollo que
supere las desigualdades sociales". (Megatendencias siglo XXI. Sus manifestaciones
en Colombia. Los retos que plantean. Publicación de la FUNDACION SOCIAL, Santafé
de Bogotá, abril 1988, p. 21-321.·
POR UNA VISIÓN BIOÉTICA QEL DESARROLLO ECONÓMICO

condiciones institucionales adecuadas para la participación


de todos los sectores de la sociedad, fomenten la
descentralización y el libre desempeño de actividades
productivas, con el respaldo de un Estado adecuadamente
redimensionado.
En términos muy generales, el Pensamiento Complejo
emerge como la más fuerte perspectiva para replantear el
"simplismo", "reduccionismo" y "determinismo" de la visión
moderna de desarrollo ad infiniium; de tipo "antropocéntrico",
que encubre la falacia de vivir en un planeta de recursos
inacabables, para articular la idea urgente de un Desarrollo
Sostenible "cosmocéntrico" .14
Este interés no consiste en construir lo que seria una
dimensión bioética del desarrollo, sino en hacer bioético al
desarrollo, labor que desde otro ángulo se puede calificar como
"complejización valorativa" del desarrollo.
Una idea de desarrollo entendido como evolución humana
en el proceso de una vida buena y con sentido, es en sí mismo
una propuesta bioética. Y también económica, política,
ambiental, en fin, compleja.

4. HISTORIA y CONCEPTOS BÁSICOS


DEL DESARROLLO ECONÓMICO

El concepto de desarrollo aparece como elemento funda-


mental, sobre el cual va a girar la reflexión económica a
principios de los años 50, cuando empieza a establecerse como
primordial para el mundo la necesidad de incluir al Sur (los
países que hoy componen el Tercer Mundo) en las políticas
económicas de las naciones desarrolladas del Norte.
De este modo, el antiguo vocablo "desarrollo" terminó
una larga migración semántica que había iniciado siglos antes,
partiendo desde el campo de la biología (desarrollo de un ser
vivo),para luego ser extrapolado ingenuamente" a los mundos 279

14 Sugiero acudir al libro de BOFF, Leonardo, Principio-TIerra. El retomo a la Tierra


como Patria común, Indo American Press Service-Bditores, Bogotá, 1996.
15 Para el caso biológico es un estado repetitivo de un desarrollo inscrito
genéticamente, con un futuro hasta cierto punto determinado y previsible. En el
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE AR11CULAN

de la historia social (desarrollo social), el urbanismo (desarrollo


urbano), la economía política (desarrollo de las fuerzas
productivas), para por último ubicarse en la política eco-
nómica (desarrollo económico), donde adquirió un status
superior o de síntesis, con significado de mejoramiento de
calidad de vida: el desarrollo de la humanidad concebido
como un incremento continuo de producción, mediante la
sustitución de formas productivas tradicionales por otras con
mayor contenido científico y técnico; desarrollo acompañado
de transformaciones sociales y culturales imprescindibles para
realizar esa sustitución y para asegurar el disfrute social de
los beneficios esperados.
Bajo esta perspectiva, el desarrollo económico (ya sea de
tipo keynesiano, neoclásico, comunista, etc.) adquirió una
serie de connotaciones y atributos que hasta el día de hoy 10
acompañan, los cuales pueden resumirse de las siguiente
forma:

• El desarrollo económico es un proceso necesario, por 10


cual ninguna nación o comunidad humana puede renunciar
a él si persigue el bienestar de sus gentes.
• Es un camino único, lineal, prediseñado, calculado mate-
máticamente, por el cual se avanza mediante el crecimiento
económico, de ahí que haya países más adelantados que
otros en dicho camino y se conviertan en modelo para
imitar.
• El desarrollo económico descansa sobre la interdependencia
internacional y exige globalización. Al ir entrando en el
proceso de desarrollo, cada nación, sociedad e individuo
pierde su independencia pues queda atado a una forma
homogénea de comportamiento cultural, social, científico,
técnico, etc., a cambio de lograr mayor capacidad de
producción y posicionamiento en los mercados. Se supone
280 que 10 anterior conduce a crecer en bienestar material,

caso socioeconómico se perfila hacia la construcción de un futuro inédito de


alcanzar un estado que no está definido por nada salvo por la capacidad de alcanzar
nuevos estados. Donde la nonna es que no existe norma. De ahí que en el caso de
la economía se asocie a crecimiento con el fin de poder dotar de predictibilidad e
invarianza a la noción de desarrollo económico.
POR UNA VISIÓN BIOtTICA DEL DESARROLLO ECONÓMICO

concebido corno "calidad de vida". Lo que no queda claro


es si el tipo de calidad de vida implícito en el desarrollo
económico es el adecuado para aportar simultáneamente
"sentido de la vida".
• Se presenta admiración y fe extralimitada en la técnica.
Ésta aparece corno la panacea con la que se resuelven
todos los problemas económicos y sociales.
• Las necesidades humanas se abren a apetencias "infinitas",
bajo el supuesto de que los recursos naturales son
"ilimitados", dada la fe en la tecnociencia. Especialmente
las biotecnologías se autodefmen corno la panacea capaz
de resolver todos los problemas alimenticios y de salud
humana, sustituyendo la acción de la naturaleza por la
técnica y la racionalidad del mercado.
• Compite con la concepción organicista y de complejidad
creciente, la vieja concepción mecanicista del mundo: los
fenómenos económicos son de naturaleza entrópíca'" en
su tendencia amplia y generalizada. Contrariamente a 10
que expresa la teoría económica clásica, el último eslabón
en el proceso económico no es el consumo sino la generación
de desperdicios. Esto es una transformación de baja
entropía a una de alta entropía, proceso que es inevitable
y 10 único que resulta posible al menos es disminuir su
aceleración. Debido a que la ciencia económica nunca
otorgó al entorno natural su trascendencia, al sistema que
afecta su carácter real (entrópico), le ha sido posible
encerrase en sus teorías, tornándose en una disciplina
a-histórica corno cualquier proceso mecánico y donde no
existen límites en la explotación de los recursos naturales.
• El mercado aparece entonces corno expresión perfectamente
racional y objetiva de las leyes económicas que resuelven
los problemas prácticos de la gente, creyendo que 10 hacen
de facto de manera ética. Ésta es su pretensión. Corno el 28-1
mercado piensa que está obrando con "buena conciencia",

16 La entropía se puede identificar como una tendencia irrevocable hacia el desorden


de la energía contenida en un sistema cerrado, el estado de máxima entropía es
sinónimo de caos. Este proceso es totalmente irreversible, en oposición a los proceso
mecánicos.
GEN-t11CA DONDE LA VIDA Y LA meA SE ARTICULAN

. evade cualquier cuestionamiento sobre la intencionalidad


ética de sus actos, cerrando los ojos a sus nefastas conse-
cuencias y poniendo "cara de yo no fui". Es lo que sucede
con el Neoliberalismo capitalista que arruina a las mayorías
en favor de las minorías que ya todo 10 tienen. Minorías
privilegiadas, grupos multinacionales que tienden hacia el
monopolio, clase política que afianza su poder y dominio
jugando al mejor postor, y países con espíritu neocolonialista.
• El concepto de desarrollo aparece identificado con el de
crecimiento y progreso; por tanto, la acumulación y la
confianza en el futuro aparece como eje del desarrollo
económico 17.

Con base en 10 dicho, la idea del Desarrollo económico


pasó a constituir el objetivo principal de la política de todos
los países del mundo, permitiendo gracias a las carac-
terísticas antes expuestas y en especial a la concepción
mecanicista del mundo, someter todo tipo de variables
(salud, educación, ambiente, etc) al mandato inflexible del
modelo económico de desarrollo de moda y dejar al mercado
la responsabilidad moral y ética sobre las decisiones
económicas.
El fin último, bajo el concepto clásico de desarrollo (y por
el cual se justifica cualquier sacrificio) consiste en el aumento
sostenido del llamado producto interno bruto PIB, el cual
refleja la capacidad de una economía para satisfacer las
necesidades de los individuos y por ende sus expectativas de
calidad de vida. A esto coadyuva el argumento de que algún
día se logrará el pleno empleo macroeconómico y la asignación
microeconomía óptima de los recursos. La idea de desarrollo
centra todas sus esperanzas únicamente en la capacidad de
aumentar dicho PIB, generalmente a través del refinamiento
tecnológico y de la expansión del libre mercado, el cual
282 supuestamente nos dará la justicia social por la acción de

17 Asociado al problema de la racionalidad occidental, donde la ciencia, la razón, la


técnica y la industria aparecen interasociadas, cada una desarrollando a la otra y
todas asegurando el desarrollo del hombre. Como la ciencia y la técnica se han
desarrollado de manera cuantitativa, de ahí la idea equívoca de que más es
siempre mejor.
POR UNA VISIÓN BIOgnCA DEL DESARROLLO ECONÓMICO

sus fuerzas. El mundo, a los economistas actuales se les


presenta como infinito, donde los recursos se degradan por
ineficiencias del mercado que son tomadas como simples
errores a la hora de darles un precio en este mercado, que
puede ser corregido y superado con el refinamiento de la
técnica. De ahí la división entre países desarrollados y en
vías de desarrollo, estos últimos como aquellos en que estas
condiciones no se han logrado todavía.
En la actualidad, la consecuencia directa de este esquema
analítico ortodoxo ha sido la imposibilidad de dar respuesta
a las diversas problemáticas sociales y, por el contrario,
aumentan los problemas como la brecha entre ricos y pobres,
la depredación ambiental, etc. En otras palabras, gracias a
la fe ciega en el mercado, en las tecnociencias y demás
elementos de la actual idea de desarrollo económico que
permite descargar la responsabilidad moral y ética de quienes
aplican las políticas de desarrollo, se ha generado una actitud
de desprecio hacia el entorno natural, social y cultural en el
que nos desenvolvemos. Los aspectos ecológicos, sociales, etc,
se consideran como simples variables o parámetros adicionales
que se deben incluir para perfeccionar determinado modelo.
Si esta fuese la solución a los problemas ambientales o
sociales que aquejan nuestro entorno, propuestas como la
de la economía ambiental, de generar una "economía ecológica
de mercado"18 (a través de seguros ambientales, permisos
negociables, tasas retributivas, sustitución de deuda externa
por protección del ambiente, reconocimiento del "Principio
de Precaución", pago correcto de derechos sobre la biodi-
versidad, etc.) y el desarrollo sostenible'? en pro de un progreso
que satisfaga las necesidades de la generación actual sin
comprometer las necesidades de las generaciones futuras, se
podría poner fin a la problemática ambiental y social que nos
aquejan hoy. Sin embargo, su aplicación práctica se limita a
un problema de costo-beneficio y del posible impacto de las
283

18 Sobre esta idea ver. Organization for Economíc Cooperation and Development,
Applying Economíc Instruments to Eviromental Policies in OECD and Dynamic
non-nember Economíes, París 1996.
19 Sobre los conceptos básicos del Desarrollo Sostenible en Economía ver: Banco
Mundial, Revista FinaP12'AlS y Desarrollo, diciembre 1993.
GEN-E11CA DONDE LA VIDA Y LA E11CA SE ARTICULAN

medidas de control sobre las tasas de crecimiento del PNB,


limitándose a crear lo que se podría llamar una industria del
control de la polución que trata de entre la expansión del
mercado y el deterioro del medio ambiente, y donde la
problemática medioambiental se reduce a una externalidad
más del libre mercado que busca ser mitigada incluyendo "el
costo ambiental" en el precio, en los costos de produccíórr".
Las consecuencias de esta práctica atroz hasta el
momento se refleja en un creciente ensanchamiento de las
desigualdades entre las diversas naciones del mundo y la
precipitación del planeta hacia una crisis ecológica gene-
ralizada, produciendo una sociedad con mayores grados de
insostenibilidad e insatisfacción, donde se pretende acceder
a la felicidad a través del consumo compulsivo y banal, en
una estructura social totalmente in solidaria y fragmentada.
Este tipo de percepción de desarrollo muestra cada vez más
su incapacidad, no ya para extender su abundancia en el
mundo, sino para mantener cubiertas las necesidades
mínimas de una fracción cada vez creciente de personas. En
sus diversas versiones, la revolución verde, la agricultura
industrial y en los últimos años el fomento del comercio
internacional aumentan el hambre en numerosas zonas y
pueblos del planeta que se habían venido desenvolviendo en
equilibrio con su entorno, antes de ser incluidas en procesos
de desarrollo por diversas entidades internacionales como
el FMI. En suma, una sociedad a la que si se le aplicara
estrictamente los propios conceptos del desarrollo en cuanto
a la relación entre su capacidad de producción, su viabilidad
a largo plazo y la felicidad de quienes la componen se podría
calificar como profundamente subdesarrollada.

5. ELEMENTOS PARA UNA VISiÓN BIOmCA DEL


DESARROLLO EcONÓMICO SoSTENIBLE
28-1 Es necesario, por tanto, repensar y reflexionar profun-
damente la idea de desarrollo, yendo más allá de los términos

20 Un ejemplo claro de lo dicho se encuentra en la actual legislación ambiental de la


CEE(DOCEc138 del 17.5.1993), cuyo eje es el desarrollo sostenible, y respondiendo
a éste se recomienda: La redefinición -de los criterios y de los instrumentos de
POR UNA VISIÓN BIOÉTICA DEL DESARROLLO ECONÓMICO

que aplica el mercado, pues como se ha mostrado, las deci-


siones que están siendo tomadas desde la economía afectan
todos los ámbitos sociales y culturales del ser humano,
llegando incluso a definir quién puede comer, estudiar o
cuánto tiempo se puede vivir, con devastadoras consecuencias
al pretender abordarlas como simples "extemalidades de un
determinado modelo"..
Es necesario plantear un marco bioético que nos permita
enfrentar esta problemática. A la luz de propuestas como el
pensamiento complejo esta idea toma sentido. Para Morin el
mercado mundial se puede entender como un sistema auto-
organizador" y por tanto auto-eco-organizador, es decir
autónomo/dependiente con respecto a su(s) ecosistema(s), que
hace necesario que pensemos a la vez los térmínos: sistema/
interrelaciones/organización/unidad compleja/tipos de
unión/y disposición de las partes. Las partes adquieren
propiedades de organización que no tenían asiladamente,
donde el concepto de sistema va más allá de la simple relación
todo-partes y enfatiza la necesidad de comprender el
dinamismo organizacional de los elementos que se interre-
lacionan en dicho sistema". De ahí que la economía no puede
considerarse como una entidad cerrada. Es una instancia
autónoma/dependiente de otras instancias (sociológicas,
culturales, políticas, etc), también dependientes unas de otras,
por lo cual a las refinadas matematizaciones a las que ha
llegado esta ciencia es necesario darle un contexto que permita
no olvidar las inmensas consecuencias que tienen sus
decisiones sobre un contexto determinado. En esta pers-
pectiva, el efecto de un determinado modelo de desarrollo no

coste/beneficio, de modo que reflejen las consecuencias y el valor socioeconómico


real de los consumos.
285
21 MORIN, Edgar, Tierra Patria, Kairós, 1995. p 75.
22 Como Moñn nos dice: ·Cuando afirmamos que el todo es más que la suma de las
partes, el sentido resulta entonces inequívoco y pierde misterio: el mas que señala
el hecho de la oryanizaciónque confiere el agregado no sólo caracteristicas diferentes
de los componentes considerados en forma individual, sino que, a menudo, no
aparecen en estos últimos; y debe entenderse que la suma de las partes significa
no la suma numérica, sino su agregación organizada. MORIN, Edgar, El Metado,
Vol n, Cátedra, 1983, Parte Segunda.
GEN-I!:nCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE AR11CULAN

se limita simplemente a aumentar o disminuir el PIB,pues su


aplicación genera ajustes y desajustes de forma exponencial
que implican un proceso multiforme de degradación tanto de
la biosfera, como de la psicoesfera, es decir, no sólo afecta los
recursos y su asignación, sino nuestras vidas mentales,
afectivas y sobre todo morales=, ya que imbrica los problemas
humanos básicos como el de la identidad, la comunidad, la
solidaridad, la cultura. De ahí la urgencia de buscar un
soporte bíoétíco'" que haga posible una reflexión sobre el
quehacer económico y sus consecuencias.
En un sentido amplio, desarrollo implica tomar en
consideración la "base, es decir, lo que está latente en un
grupo y que precisamente se debe desarrollar=". Desarrollar
es lo contrario de envolver y evoca la revisión y la exhibición
de 10 que estaba oculto, implicito, que sólo puede ser deter-
minado con alguna mesura, pues siempre cualquier desarrollo
involucra el azar que lo hace dinámico y hasta cierto punto
impredecible, negando la posibilidad de hablar de un modelo
de desarrollo único.
Es necesario un concepto de desarrollo que nos permita
tener en cuenta las singularidades de cada nación, pueblo,
sociedad que se pretenda desarrollar, con todas las interrela-
ciones propias de dicha nación, sociedad, etc; es decir, no
solamente el componente económico, sino histórico, antropo-
lógico, lingüístico y demás, porque es imprescindible distinguir
entre crecimiento y desarrollo económico. "El crecimiento debe
entenderse sólo como una agregación cuantitativa de
magnitudes, en cambio el desarrollo es una liberación de
potenciales cualitativos. Todo sistema vivo (y una economía,
por ser manifestación de una sociedad, es parte de un sistema
viviente) crece hasta determinado punto, pero continúa su

286
23 Hoy asistimos, después de 50 años de estar insertos en la era del desarrollo, a la
comercialización paulatina de todas las cosas, el agua, los órganos del cuerpo,
etc, a la desaparición de lo no monetario, que produce una erosión paulatina de
los valores distintos al atractivo del beneficio o el interés financiero, etc.
24 Ya que una concepción auto-eco-organizadora implica rescatar el vinculo vital de
cualquier ser vivo, humano o social con su entorno.
25 DOMENACH, Jean, M, El mito del Desarrollo, 1985.
OEN-tTIcA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE ARTICULAN

de los elementos en conjunto (en interrelación) que tomados


aisladamente, en términos sencillos es reconocer la posibilidad
de un conocimiento local a la par de uno global y la posibilidad
de diálogo entre los dos. Este tipo de enfoque sistémico
permite, por ejemplo, propender por un tipo de desarrollo
que de respuesta a la necesidades inmediatas de una realidad,
independientemente de si ellas corresponden o no con el
consenso universal de las prioridades del modelo de moda.
De igual manera implica desconfiar de la fe ciega en la
tecnología, en pro de una relación donde se busque que a
través de ella se aumente la productividad (eficiencia en su
uso) de un recurso, en lugar de la productividad de extracción
de dicho recurso como hasta ahora sucede.

6. CONCRECIONES BIOtTlCAS DEL


DESARROLLO EcONÓMICO SosTENIBLE

6.1. MULTIDIMESIONALIDAD
La· idea de desarrollo debe convertirse en multidí-
mensionalidad: ir más allá de la economía, darnos cuenta de
que es un término complejo cuyas soluciones y propuestas al
contrario de lo que ha venido pasando en los últimos años
exige propuestas cada vez más complejas, que debe enfrentar
las contradicciones de nuestra sociedad (hambre, pobreza,
desigualdad, etc) en un sentido integral, y no sólo como una
simple variable cuantitativa. La nueva idea de desarrollo que
se trata de perfilar en este trabajo supone apelar a soluciones
que fomenten las participaciones comunitarias, sin desligarlas
de las acciones planetarias, tomar conciencia de que no
estamos inmersos en la era del desarrollo, sino al contrario,
en la era del subdesarrollo en el campo moral, psíquico e
intelectual, como 10 manifiesta Edgar Morin "hay graves
subdesarrollos del espíritu humano (...), la carestía de amor
288 en las sociedades ahítas, la maldad y agresividad miserable
de los intelectuales y universitarios, la proliferación de ideas
generales hueras y puntos de vista mutilados. La pérdida de
10 global de lo fundamental, de la responsabilidad (...), una
miseria que no disminuye con la disminución de la miseria
fisiológica y material, una miseria que aumenta con la
abundancia y el ocio (...) y todo ello suscita el desarrollo del
POR UNA VISIÓN BIOÉTICA DEL DESARROLW ECONÓMICO

subdesarrollo ético"30. Debemos contemplar la realidad más


allá de la economía y no hablar más como economistas,
sociólogos, biólogos, etc., sino como hombres, contemplando
todos los aspectos de nuestra realidad.

6.2. vfilCULO ANTROPOLÓGICO

La nocion actual de desarrollo establece un vínculo


antropológico peligroso con su contraparte el subdesarrollo,
que ha coartado nuestra capacidad de reflexionar y actuar
sobre nuestro entorno inmediato, como hemos padecido, al
final de este siglo las luchas contra la miseria y el hambre.
Desde este peligroso vínculo se han creado en muchas partes
del mundo mayor miseria y hambre, al destruir economías
tradicionales, al alterar modos de vida milenarios se ha
subdesarrollado al que se pretendía desarrollar. Si no tomamos
conciencia de la gran miseria mental (sobre todo a nivel
bioético) en que se encuentra sumida nuestra idea de desa-
rrollo, es imposible resolver la miseria material que nos agobia.

6.3. DESARROLLO ECOLÓGICO

Este nuevo tipo de concepciones (sistémica, holístíca,


compleja, etc) le proporciona a la economía un nuevo enfoque
que se percibe como un ser vivo compuesto de seres humanos
y organizaciones sociales que continuamente interactúan con
los ecosistemas ambientales de los que nuestra vida depende.
De allí emerge una nueva concepción de desarrollo donde,
como dice Capra, "en lugar de definirlo como la concepción
del máximo de producción y consumo, se 10 define como la
consecución del máximo de bienestar humano, el cual tiene
que ver con la salud y con las necesidades humanas; con las
cuestiones mentales, emocionales y espirituales; con
equilibrios sociales y ecológicos... "31 Este nuevo aspecto del
desarrollo no puede ser medido sólo en términos monetarios, 289
por 10 cual se necesita un cambio profundo en los valores

30 MORIN, Edgar, TIerraPatria, Ed Kairós, 1994, P. 128.


31 CAPRA, Frigof, Nueva Conciencia, Integral Ediciones, 1996.
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE AR11CULAN

(Bioética), en determinar los fines y medios de nuestra


civilización. La actual crisis ambiental indica con claridad
que el cambio tiene que ser profundo. Significa no solamente
la búsqueda de nuevas tecnologías, sino también la necesidad
de buscar nuevas relaciones entre los seres humanos,
disminuyendo las estridencias de un desarrollo que tiende a
satisfacer hasta la saciedad el consumo de unos pocos, mien-
tras deja en la miseria sectores cada vez más amplios de la
población.
Igualmente significa una transformación muy profunda
de los ideales y de los simbolos con los que manejamos la
realidad. Implica, por tanto, como ya se dijo, una nueva ética
(he aquí el reto de la Bioética), que permita generar nuevos
valores de convivencia ciudadana, al mismo tiempo que de
convivencia dentro de la totalidad del sistema vivo, "restablecer
la conexión con la trama de la vida, reconstruir y mantener
comunidades sostenibles en las que podamos satisfacer
nuestras necesidades y aspiraciones (...), de modo que los
principios de la ecología se manifiesten como principios de
educación, empresa y politica'P". Esta nueva cultura implica
también el cambio en los paradigmas científicos que hasta el
momento han privilegiado el estudio de los recursos de la
tierra, para su explotación, antes que el análisis de los
sistemas vivos, para su transformación.
"La conservación del ambiente está intrinsecamente ligada
al desarrollo económico. Conservar la belleza y riqueza del
bioentorno, asegurar la salud de la población mundial,
elaborar normas de mercado justas y equitativas y garantizar
la igualdad de oportunidades... redundará en beneficio
genuino y común, entendido éste tanto en términos monetarios
como sociales. Las amenazas que se ciernen sobre el ambiente
sólo pueden evitarse mediante un cambio fundamental en el
modelo económico imperante. Las ciencias económicas
290 deben tratar seriamente la inclusión de conceptos que hoy
se consideran abstractos y cualitativos (... ) Es más, el
concepto de beneficio debe ser redefinido a fin de in-
corporarle dimensiones de riqueza interna y conservación

32 CAPRA.Frítjof, La Trama de la Vida. Anagrama. 1998.


POR UNA VISIÓN BIOIITICA DEL DESARROLLO ECONÓMICO

de los recursos naturales como parte mensurable de la


prosperidad de una nación, mejores cotas de salud y protec-
ción de la biodiversidad. Todo ello constituye un beneficio
genuino para la sociedad'v"

6.4. NUEVAS FINALIDADES


Es necesario darnos cuenta de que el desarrollo está
sometido a otras finalidades (no puede seguir siendo un fin
en sí mismo) que como hemos expuesto depende de los impe-
rativos bioéticos, si aceptamos la idea de que el mercado y
en general la economía pueden ser vistos como un sistema
auto-eco-organizador, yen la medida en que nos sumerjamos
en una sociedad cada vez con mayor grado de complejidad,
en la cual se pierde irremediablemente la noción de una
seguridad absoluta, de leyes de progreso. La idea de desarrollo
debe empezar a aceptar la incertidumbre como algo propio al
desarrollo social (debe cornplejizarse], sus acciones no pueden
seguir siendo de tipo mecánico (causa efecto), pues la sociedad
cada vez más se aleja de ser una máquina trivial y aparece
como una creación de sentidos nuevos, producto de intera-
cción de individuos y co-productora recursiva de esos indi-
viduos generando un sistema de altísima complejidad en donde
se dan concurrencias, complemetaridades y antagonismos.

6.5. PLANEACIÓN VS. ESTRATEGIA DE DESARROLLO

De ahí que las acciones, programas o proyectos que se


sigan deben ser lo suficientemente capaces de corregirse como
para no generar las situaciones actuales, es decir, su acción
debe ser acción ecológicaJ4 (que puede entenderse como una
acción que entra en ínter-retroacción con otras acciones y
que muchas veces puede cambiar el sentido que la acción
tenía al principio: el sentido que el actor dio a su acción en el
comíenzo de ésta), sólo una acción de este tipo puede posi- 29-1

33 VLAVlANoS-ARvANms, Agni, "El medio ambiente: una prioridad en Bioética", en


PALACIOS, Marcelo (coordinación), Bioética 2000, SIBI, Ediciones Nobel, Gijón,
2000, p. 357.
34 MORIN, Edgar, TIerra Patria, Kairós, 1994.
GEN-tnCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE ARTICULAN

bilitar soluciones que afronten la creciente complejidad social


y propicie respuestas no reduccionistas; propuestas que
piensen sobre los problemas del desarrollo, como sobre todos
los problemas teóricos humanos y sociales a nivel reflexivo
de los conceptos (reflexión de segundo orden), es decir que
implican siempre tener en cuenta la recursividad del objeto
(en este caso, el desarrollo), al sujeto (en este caso, la sociedad
y el hombre). Necesitamos, más que un nuevo modelo de
Desarrollo, una estrategia" de Desarrollo.

6.6. UNA NUEVA NOCiÓN DE DESARROLLO SoSTENIBLE


En suma, es necesario rescatar y recrear una noción de
Desarrollo Sostenible en permanente construcción e inaca-
bada, con la cual no sólo se posibilite una nueva sociedad
reglada por la justicia y equidad, sino que se cambie la
aplastante concepción económica de desarrollo por la de un
Humanismo tecnocientífico de fuerte contenido ecológico
integral, cuyo centro sea la vida a partir de una visión auto-
eco-organizadora, y 10 importante sea la satisfacción de las
necesidades humanas fundamentales de las presentes y
futuras generaciones, la gestión de niveles crecientes de auto-
dependencia y la articulación orgánica de los seres humanos
con la naturaleza y la tecnología, los procesos globales con los
comportamientos locales, de lo personal con lo social, de la
planificación con la autonomia de la sociedad civil en el Estado
de derecho», Es así como los pilares son: las necesidades huma-
nas (en sentido integral, holistico), la interdependencia y las
articulaciones orgánicas (consecuencia de un desarrollo
pensado dé este modo). Estos constructos se dan sobre la

35 La estrategia, al contrario del programa, encuentra recursos y rodeos, realiza


292 inversiones y desvtoe. El programa efectúa repetición de lo mismo en lo mismo, es
decir, necesita condiciones estables para su ejecución. La estrategia es abierta,
evolutiva, afronta lo imprevisto, 10 nuevo. El programa no improvisa ni innova. La
estrategia improvisa e innova (..1. La estrategia se despliega en las situaciones
aleatorias, utiliza el alea, el obstáculo, la diversidad, la competencia, la iniciativa,
la decisión, para alcanzar sus fines. Morin, Edgar, El Método Volumenll, Cátedra,
1983, Parte Tercera
36 MAX-NEFF,Manfred, El desarroUo a Escala Humana, CEPAUR, Santiago, 1989.
Parte Seis.
POR UNA VISIÓN BIOÉTICA DEL DESARROLLO ECONÓMICO

base del protagonismo real de las personas, especialmente


las más pobres y marginadas, logrando privilegiar tanto la
diversidad como la autonomía de espacios en los que el prota-
gonismo sea realmente posible. Es transformar la concepción
de la persona-objeto en persona-sujeto del desarrollo;
reconociendo la complejidad creciente de la sociedad real en
la que estamos inmersos, en donde el desarrollo no puede
reducirse a un modelo. Debe ser una posición abierta en
construcción permanente cuyo eje sea la relación recursiva y
vital hombre-entomo.
En consecuencia es necesario optar por la "estrategia de
Desarrollo", que es la opción por un conocimiento que se
conozca cada vez mejor, por un conocimiento consciente de
10 que lo condiciona, por una racionalidad racionalizadora",
por un desarrollo cada vez más amplio de la inteligencia
afianzada en la experiencia, por un desarrollo Inter- retroactivo
inteligencia-pensamiento-conciencid38•
Se trata, como nos dice Morin, de "superar o quebrar los
esquemas, no sólo económicos sino también de civilizaciones
y culturas occidentales, que pretenden fijar su sentido y
normas; se debe romper con la concepción del progreso, certi-
dumbre histórica para convertirla en una posibilidad incierta,
y debe comprenderse que ningún desarrollo se adquiere para
siempre: como todas las cosas vivas y humanas sufre el ataque
del principio de degradación y debe regenerarse sin cesar" 39.

7. EL POR, LAS BIOTECNOLOGfAs


y LA HIPOTECA SOCIAL DEL CONOCIMIENTO

Hay que entender la justicia en términos de bien común


de toda la sociedad y de cada uno de sus miembros. Lajusticia
es un criterio objetivo de relaciones morales, de interrelaciones
entre individuos y grupos, de vínculos entre las naciones que
comparten derechos y deberes frente a bienes materiales y
espirituales. El conocimiento tecnocientifico como tal es patri-
293

37 MORIN. Edgar, Para Salir del Siglo xx, Kairós, 1982. p. 176.
38 MORlN, Edgar, El Mt!todo. Vol m, Kairós, 1989. Cap IX.
39 MORlN, Edgar. TIerra Patria, Kairós, 1994. p. 125.
GEN-tTICA DONDE LA VIDA Y LA ÉTICA SE AR11CULAN

monio de la humanidad, como lo es también el genoma


humano. El uno y el otro se encuentran ligados a una hipoteca
social. Es así como las biotecnologías que surjan del Proyecto
Genoma Humano PGH y todas aquellas que provengan de la
genética en general, tienen por vocación prestar un servicio
justo y equitativo a la humanidad y a la trama de la vida
toda, actual y futura.
Las cuantiosas inversiones en Investigación y Desarrollo
I+D requieren de esfuerzos públicos y privados. Las naciones
invierten dineros públicos en I+D, fondos logrados con los
tributos de los ciudadanos, que a la postre van a caer en
manos de las instituciones privadas que no tienen vocación
altruista sino especulativa de maximización de ganancias
económicas. Esta realidad privatiza egoístamente el cono-
cimiento tecnocientífico, lo exonera de su hipoteca social como
bien público y burla los conceptos de justicia establecidos
para regular las condiciones del mercado. Al privatizarse el
conocimiento tecnocientífico -Ilamado también "conocimiento
útil"- y organizarse en oligopolios internacionales despiadados,
es claro que de poco o nada sirve, por ejemplo, el "Principio
de Precaución" ganado, después de varios años de lucha
internacional por las naciones pobres del planeta en el
"Protocolo de Bioseguridad de Cartagena", establecido en
Montreal el 29 de enero de 2000. Citemos un texto de Alicia
Durán al respecto:

"Sin embargo, este gran esfuerzo de los Estados del mundo


industrializado no ha detenido, sino más bien acelerado,
el continuo proceso de privatización del conocimiento
científico, rasgo indisolublemente asociado al cambio de
paradigma tecnológico de la segunda mitad del siglo XX.
La entrada de grandes compañías multinacionales en esta
carrera tecnológica, junto a la actitud laxa de "dejar hacer"
de los gobiernos occidentales y una contracción gene-
29-1 ralizada del gasto público de I + D de estos paises, significa
en la práctica una apropiación del conocimiento colectivo por
estas grandes compañías.
Como es obvio, este fenómeno limita drásticamente los
mecanismos de control social sobre los resultados de la
investigación y la posibilidad de aplicar en la práctica el
principio de precaución que todo el mundo invoca retóri-
camente: el ritmo de introducción de productos en el mercado
POR UNA VISIÓN BIOÉTICA DEL DESARROLLO ECONÓMICO

es mucho más rápido que la capacidad de respuesta de la


sociedad a las posibles consecuencias de los mismos. ~o

El PGH concretiza el hecho cultural de la ciencia como el


modo más valioso del conocimiento contemporáneo generador
de bienes asumidos por la economía para definir el poder y
control sobre los recursos sociales. Cientificos, gobiernos y
población civil demandan a la economía establecer reglas
claras y justas de administración equitativa de los bienes
sociales esperados del PGH. Estos bienes hacen relación a la
salud, a mejores condiciones de vida, al respeto por todo tipo
de vida y a la humana como inviolable, a compartir y aliviar
el sufrimiento, a erradicar la inversión en todo tipo de arma-
mentismo, a defender la diversidad étnica y racial y a velar
por los más pobres y necesitados de la Tierra.
La economía debe cuidar de no propiciar un reduc-
cionismo biológico a expensas de los bienes sociales. Porque
el ser humano y el todo social es mucho más que genes. Es
cierto que los genes hacen posible la cultura, pero ésta es el
epigenoma que aporta información espiritual y enriquece la
diversidad biológica. La globalización debe globalizar la
cooperación, la solidaridad humana, el sentido de pertenencia
a la especie sin discriminaciones raciales, culturales, políticas
y religiosas. La globalización económica debe asegurar que
los recursos biológicos sean usados sustentablemente y que
los beneficios de su uso sean compartidos equitativamente.
Los seres humanos compartimos el 99.9% de los genes. Esto
nos invita a compartir los bienes materiales y espirituales
esperados en el PGH.

295

40 DuRAN, Alicia y RIECHMANN Jorge, "Tecnologías Genéticas: Ética de la I+D", en


DURAN Alicia Y RIECHMANN Jorge, Genes en el Laboratorio y en la Fábrica·, Editorial
Trotta, S.A., Madrid, 1998, p.13-15.
"El hombre, lejos de ser el amo del planeta,
es un administrador fiduciario que debe rendir
cuentas de su proceder a las genemciones futuros".
PONTARA G,'

1. UNA ACTITUD PROACTIVA


Digamos de entrada que a la biotecnología no hay que
temerle, no hay que huir de ella, no hay que "díabolizarla",
como tampoco "endiosarla", sino acompañarla con discer-
nimiento bioético para que apoye eficazmente el proceso de
humanización al cual está convocada nuestra especie.
Digamos, además, que en el desarrollo de las biotecnologías

1 PONTARA,G., Ética y generacionesji.tturas, Ariel, Barcelona, 1996, p. 104.


GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA Il:TICA SE ARTICULAN

tenemos cifrada nuestra esperanza y nuestro optimismo. Las


biotecnologías nos ofrecen mejorar las condiciones de vida
humana y del planeta, como también pueden ser una amenaza
para ambos.
Con palabras sabias de Kieffer aseveramos que "Somos
gigantes en el aspecto tecnológico, pero niños éticos"," "El
siglo XXI será ético o no existirá", nos dice J. Testart." Dado
que los productos biotecnológicos constituyen la tercera gran
revolución del siglo XX que se entrega en herencia al tercer
milenio, siendo las otras dos el desarrollo de la fisica nuclear
y la información y comunicación," urge hacer un llamado ético
a la conciencia para que se asegure de una correcta inves-
tigación tecnocientifica, un cuidado solícito de todo lo humano
y de cada uno de los seres humanos, la protección preservativa
del ambiente y el respeto anticipado por los derechos de las
futuras generaciones.
Como decíamos en el capítulo segundo, no podemos mirar
el mundo como si no viviésemos en él, como si fuésemos algo
totalmente ajeno a él, como si no fuésemos hechos de lo mismo.
Somos del mundo e interactuamos con él. iSomos mundo! Y
somos la conciencia que el mundo tiene de sí mismo, puesto
que somos el acto reflejo especulativo del devenir en comple-
jidad de la materia-energía en gradientes cada vez mayores
de íntencíonalídad." En este sentido, nuestra acción en el

2 G. H. KIEFFER.Bioética, Alhambra, Madrid, 1983, p. 8.


3 J. TESTART."Le Mort du Genre Humaín", en Revue de Methaphisyque et de Morale,
3 (1987), p. 360.
4 Así lo conceptúa MONTOYA, Eladio. "Biotecnologia", En Proyecto Genoma Humano:
t1ica, Fundación BBV., 1991, p. 359.
5 En el capitulo segundo, cita 13 de pie de página, hablamos del acto reflejo
especulativo. So pena de repetirnos un poco volvamos al concepto. Entiendo por
298 acto reflejo especulativo la acción característica principal del sistema nervioso
central de la especie humana, el cual, a partir de estimulos sensoriales establece
respuestas de -speculum", espejo, que van más allá de la reflexologia biologista
pavloviana y del conductismo skineriano de tipo adaptativo, y se constituyen en
modos cognitivos-abstractos de interpretar el entorno y de autointerpretarse el
individuo humano, accediendo -en el curso evolutivo de la vida- a nuevos gradientes
de intencionalidad previsores de futuro y orientadores de su propio accionar.
Gradientes evolutivos que son emergencia misma auto-organizadora de los procesos
adaptativos de especiación por selección natural, en la doble dinámica
competitividad-cooperación. La "auto-organización", como dinámica de los procesos
DE W MICRO A W MACRO EN LA IVESTIGACIÓN CIENTlFICA

mundo y con el mundo es un continuar agenciando intencio-


nalmente nuestro desarrollo con el desarrollo del mundo.

evolutivos al azar de la materia-energía, no es de tipo lineal ni teledirigida


intencionalmente, pero si lleva en sí misma un ordenamiento de complejidad
creciente. (Cfr. JACOB, Francois. El juego de lo posible: ensayo sobre la diversidad
de los seres vivos, Grijalbo Mondadori, Barcelona, 1997). En el caso del homo
sapiens sapiens, la auto-organización biológica se hace más compleja en la
"autoconstítucíón" como fundamento mismo de la libertad, que ya implica
íntencíonalídad, como bien señala el biólogo australiano Charles Bírch, quien
sugirió la idea a Charles Kingsley para que escribiese la novela The Water Babies:
Dios hace cosas que se hacen a sí mismas. taIRCH, Charles. "Processing Towards
Lífe", en Process Studies, 27/3-4. p. 286). Estos gradientes configuran "grados de
conciencia", los cuales, siguiendo a Michio Kaku, los podríamos describir de la
siguiente manera: KEInivel más bajo de conciencia es la capacidad de un organismo
para vigilar su cuerpo y su entorno (...) En el segundo nivel está la capacidad de
lograr objetivos bien defmidos, como la supervivencia y la reproducción (... ) El
tercero y más elevado de los niveles de conciencia es la capacidad para fijar los
propios objetivos, cualesquiera que éstos sean. n (KAKU, Míchio. Vtsiones. Cómo la
ciencia revolucionará la materia, la vida Y la mente en el siglo XXI, Editorial Debate,
S.A., Madrid, 1998, p. 132-134.)
La conciencia es el resultado articulado de dicho proceso autoconstitutivo de
conocer y de saber que conoce, y es el "espacio espiritual" vinculante de las
apetencias volitivas con las de elección entre posibilidades varias, lo cual constituye
la acción moral. La conciencia no es igual al pensamiento, como tampoco es igual
a conocimiento, sino que estos dos son elementos constitutivos de la misma,
además de los sentimientos, de la emotividad y de la afectividad. En la conciencia
reposa, además de la capacidad de afirmar que algo es (esto es una naranja, lo
cual constituye unjuicio ontológico), reposa también la capacidad de hacer juicios
de valor moral y de enjuiciarse, en virtud de apropiaciones de la realidad que se le
dan como constructos psíco-sociales de profunda experiencia de la misma, en
términos de que algo es bueno o malo, correcto o incorrecto, conveniente o
inconveniente, necesario o innecesario, útil o inútil, justo o injusto, equitativo o
inequitativo, apropiado o no, pertinente o no, digno o indigno ... La conciencia
moral es, entonces, un estar alerta para discernir las acciones humanas en función
de lo que se va descubriendo socialmente en favor o en contra del proceso de
humanización, concebido éste como progreso o ganancia en ser cada vez mejores
seres humanos ...; siendo todo esto valores construidos por la experiencia individual
y colectiva en la permanente apropiación de la realidad y simultánea
autoapropiación intencional, en la dinámica de la inteligencia sentiente hacedora
de historia y, en consecuencia, agente responsable de su propia existencia. El
299
crecimiento en esta intencionalidad es un crecimiento en la libertad-relacionada
y simultáneamente un crecimiento en la autoafinnación de sujeto moral. En
sintesis, es un acceder progresivo a la autoconciencia donde anida la ética. La
autoconciencia es el estado más lúcido del estar alerta, en el cual aflora la autonomía
y se rechazan las heteronomias como ejercicio de la libertad. Por heteronomías
entendemos todas aquellas presiones morales externas que recibe una persona y
se le convierten en normas que condicionan su conciencia de manera enajenante
hasta convertirla en persona hetereconscíente.
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE ARTICULAN

Bienvenida,entonces, la biotecnología como un modo de nuestro


accionar transformador del mundo y de nosotros mismos."

2. DIEZ PROPUESTAS TEÓRlCO-PRÁCTICAS

Para dar cumplimiento a las consideraciones anteriores,


propongo diez grandes horizontes valorativos que debemos
tener en cuenta para el discernimiento bioético, a sabiendas
de que cada caso de estudio, cada problema requiere su propio
juicio de valores, su propia especificidad. De acuerdo con este
criterio mencionado, las diez propuestas teórico-prácticas
siguientes son apenas indicadores generales que tienen como
propósito servir de altozano de reflexión, a modo de un deber-
ser moral que será en la medida en que ofrezca ayuda práctica
al análisis de los casos concretos. En cuanto deber-ser, típico
de la ética/ se ubica el siguiente decálogo en el estatuto de

6 Traigamos al respecto las palabras de Gérard Fourez: ·No creo -o más bien, ya no
creo- que el mundo nos haya sido dado enteramente hecho y que las ciencias sólo
tengan que describir un universo totalmente estructurado por Dios o por la
naturaleza (luna descripción que, además, vería al mundo desde el exterior como
si no estuviéramos en éll). Tampoco creo que la racionalidad nos haya sido dada
completamente hecha. Más bien creo que -nacidos de un pasado que no
dominamos, presentes en una historia y en una tierra en la que nos insertamos
sin dominarla y pensando a través de estructuras racionales no inmutables, pero
que nosotros hacemos fírmes- estamos ante un porvenir y una convivencia
(entendiendo por tal, no el hecho de vivir juntos, sino el hacerlo en buena armonía
y sin que en la relación primen los aspectos económicos y productivos) posibles,
en cuya construcción participamos. Creo que, en contextos variados pero limitados,
las prácticas científicas y tecnológicas exploran nuestras posfbilídades y las de la
Tierra; creo que ellos empiezan a verificarlas, pero que también las limitan: cada
vez que elegimos una estructura social, técnica. o ecológica, nos arriesgamos a
confiar en una determinada manera de acontecer la historia y excluimos otras.
Además, desde ese punto de vista, cambia nuestra imagen de la razón. Ya no la
vemos como una protuberancia de la historia, exterior a las cosas, sino como
mediadora, comunicativa, negociadora, creativa y haciendo historia.
Hay quienes hoy día echan de menos el mundo estático que se representaron los
300 siglos precedentes (sobre todo, ese mundo construido comoun reloj de pared, tan
querido para el paradigma de la física). Parecía estable y sólido, se diña que
exorcizaba nuestra ansiedad. Sin embargo, me parece que es bueno, aceptando
nuestras raíces, avanzar juntos serenamente hacia un mundo más complejo, que
aún está en parte por hacer ... Espero que sea más justo ... w FOUREZ,Gérard. La
construcción del conocimiento cient{jico, Narcea S.A. de Ediciones, Madrid,
1994, p. 186.
7 ·Sin embargo, para introducir qué sea la ética sigue siendo útil el marco aristotélico
del saber, según el cual es saber práctico ante todo el que reflexiona sobre la
DE W MICRO A W MACRO EN LA IVESTIGACIÓN CIENTlFICA

las utopías, las cuales prestan el excelente servicio de jalonar


el espíritu humano hacia los niveles más altos de lo deseable
para la especie y su hábitat, de las actuales generaciones y
de las futuras.

2.1. PRIMERA PROPUESTA TEÓRlCO-PRÁCTlCA

El primero de los valores, del cual surgen todos los demás


para el análisis ético, es el valor de la vida. La vida como bien
óntico y simultáneamente como bien moral, enraizante y re-
ligante de todos los otros bienes que llamamos valores morales.
La vida en todas sus manifestaciones es el valor supremo,
fundante y originante de cuanto podamos decir y hacer en
Bioética. La vida tiene su sacralidad, su misterio, su inson-
dable realidad vinculante, que va más allá de la materia-
energía, del tiempo y de las leyes de la termodinámica que le
dan origen. Va hasta los limites de la capacidad inquisitiva
humana, con las preguntas últimas de sentido, donde el
hombre de todos los tiempos se topa con el misterio de Dios
creador y se abre la oferta de la fe para quien libremente
quiera acogerla. La vida es el gran invento en el cual la natu-
raleza ha invertido millones de años en incubar y proteger y
que no puede ser malogrado por ningún motivo humano. En
consecuencia, el hombre tiene la responsabilidad moral de
cuidar de la vida y de sus vitalidades, haciendo de la suya un
bien inviolable.
Las formas de vida van de lo simple a lo complejo, de lo
micro a lo macro. De su mayor complejidad evolutiva proviene
una jerarquía ordenadora que da prioridades en la cadena
trófíca, en la diversidad biológica y cultural, y en los principios

acción y la orienta de algún modo, y es saber ético el que atiende a los fines y 30-1
valores últimos de las acciones y no sólo a sus virtualidades técnicas. Por eso la
ética se ha ocupado y se ocupa de lafelicidad (como fin de la conducta humanal;
del bien como meta; de las virtudes que predisponen a alcanzarlo, muy
especialmente de la justicia, quicio del mundo ético y político; del modo de razón
que se ejerce en la ética, puesto que es un saber racional (aunque no cíentíñcol;
del lugar de los sentimientos morales y de los valores en el conjunto de un saber
semejante; de la forma peculiar que tiene esa especifica forma de conciencia a la
que llamamos conciencia moral'. CORTINA, Adela (Editora). 10 palabras clave en
ética, Editorial Verbo Divino, España, 1994, p. 15.
GEN-J!:TICA DONDE LA VIDA Y LA J!:TICA SE ARTICULAN

de interacción y de interdependencia que se constituyen en


instancias de moralidad en cuanto enunciados de la lógica
de la vida, o en los modos como -en 10 humano- la vida se
constituye y propone una teleología. La vida humana adquiere
esa prelación jerárquica sobre las otras, pero tiene una
hipoteca de responsabilidad con ellas, so pena de su propia
destrucción. Al ocupar la escala más alta del desarrollo
psicobiológico que conocemos, la vida humana hace sentido
y conciencia de las coordenadas del tiempo y del espacio, y
lleva en sí misma el infinito misterio de la trascendencia que
se expresa en responsabilidad moral. El hecho de disfrutar
de la existencia de manera consciente nos compromete
ontológicamente y nos imprime la ineludible obligación de
velar por ella. Y de acuerdo con el principio de totalidad onto-
lógica, se sigue también el principio de totalidad biológica
que nos articula inexorablemente con toda la biosfera.

2.2. SEGUNDA PROPUESTA TEÓRICO-PRÁCTICA

Si bien tenemos que aplaudir el ingenio de la inteligencia


humana para intervenir las leyes de la naturaleza, con el
objetivo de servirse mejor de ella y también de servirla con la
tecnociencía, es un imperativo ético respetar la masa biótica
y todo lo abiótico que le da soporte. Jamás sacrificar la vida
humana por razones científicas, económicas, políticas y
sociales y menos aún en aras de una pretendida búsqueda
de mayor calidad de vida, irrespetando los derechos de las
generaciones venideras.

2.3. TERCERA PROPUESTA TEÓRICO-PRÁCTICA


Cuando se habla de vida, estamos incluyendo el concepto
de biodiversidad natural y de diversidad cultural. Ambas
biodiversidades tienen el mismo origen en la materia-energía,
302 pertenecen al mismo principio de totalidad de donde proviene
su unidad y pluralidad, ambas mantienen relaciones de
conservación y de entropía de la energía, ambas construyen
el ambiente y ambas se ven forzosamente relacionadas por
interacciones tróficas que las conminan a reciprocidades de
interdependencia homeostática. Por tanto, se deben prever
todos los impactos en estas biodíversidades que puedan tener
DE LO MICRO A LO MACRO ENLAIVES11GACIÓN CJErnFICA

los trabajos de investigación científica y los usos industriales


que les demos a los descubrimientos e inventos.
Los trabajos de propagación in vitro de tejidos vegetales y
la correspondiente estandarización industrial de los mismos
en monocultivos que homogenizan grandes extensiones y
reducen la diversidad biológica, al igual que los trabajos en
ingenieria genética animal, vegetal y microbiana que implique
transgénesis" con impacto agroindustrial, deben preguntarse
seriamente por los desequilibrios que éstos puedan causar
en los ecosistemas y en el mismo ser humano. Antes de lanzar
al mercado un producto transgénico (denominado OVM
-organismos vivos modificados- por el Protocolo de Biose-
guridad, artículo 3, literal d, del Convenio de Biodiversidad,
Montreal29 de enero de 2000), es necesario tener certezas de
que dicho producto no malogre selectivamete la diversidad
biológica natural, el control biológico pertinente y el equilibrio
dinámico propio de la naturaleza. Es de gran trascendencia
debatir el tema de los insecticidas, de los herbicidas y de los
abonos químicos que hacen tanto daño a la masa bíótica,
incluyendo la humana. Todo esto constituye un problema

8 "Los detractores de la ingenieria genética suelen aducir que durante el proceso de


transformación de plantas la integración de los transgenes en el genoma vegetal
es aleatoria, como si dijeran que la introducción de un transgén podría silenciar o
activar la expresión de algún o algunos genes cercanos al sitio de inserción y
alterar el balance proteico de las plantas transformadas. Ante esa objeción hay
que aclarar que con las prácticas tradicionales de fitomejora también ocurren
recombinaciones y mutaciones que causan alteraciones en los niveles de expresión
de determinados genes y que esto nunca ha representado problemas. En una
reunión celebrada en 1995 por la Organización Mundial de la Salud, se concluyó
que no existía ninguna diferencia entre la composición de los productos alimenticios
derivados de plantas transgénicas y la de las obtenidas por métodos tradicionales.
En la Unión Europea quedó prohibida, desde el31 de julio de 1997, la entrada de
plantas transgénicas generadas allende sus fronteras. Es una legislación que
tendrá que revisarse en cuanto se corrobore la inocuidad de tales cultivos. Como
ejemplo, el éxito de los científicos mexicanos en la obtención de plantas transgénicas 303
que, al expresar un gen bacteriano que determina la biosintesis de ácido citrico,
resultaron tolerantes a aluminio. La toxicidad por este metal es un problema que
aqueja a más del 40% de las tierras potencialmente cultivables en el mundo. El
uso de dichas plantas transgénicas en países tropicales de Asia, Añica y Sudamérica
permitirá abrir a cultivo tierras que, por contener niveles tóxicos de aluminio,
hasta hoy resultaban incultivables, así como reducir la creciente deforestación de
bosques, asociada a la búsqueda de nuevas zonas de cultivo". NJETO",-,ACOBO,
Maria Fernanda, GUEVARA OARetA, Arturo Y HERRERA-ESTRELLA Luis. "Plantas
transgénicas", En la revista Investigación y ciencia, enero 1999, p. 79-80.
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA tncA SE AR1tCULAN

bioético por resolver y que no puede excluirse de ·la inves-


tigación tecnocientifica, ni de la agenda de toma de decisiones
de las instituciones y de los gobiernos. No de otra manera
puede pensarse en el desarrollo sostenible.

2.4. CUARTA PROPUESTA TEÓRICO-PRÁCTICA


La responsabilidad del investigador y del industrial obliga
a prever todo el trabajo experimental y toda la producción a
escala que se haga con posibles riesgos a todo tipo de vida y
a su soporte abiótico. Aunque todo en la vida implica riesgos,
es un imperativo bioético preverlos y tratar de minimizarlos.
Existen códigos internacionales rigurosos y legislaciones
particulares de los Estados que se deben cumplir sin excep-
ción. Mencionemos el código de protección de los animales
de experimentación cientifica, como ejemplo. En humanos
debemos cuidar la autoexperimentación, la experimentación
clinicay la experimentación no clínica, en procura de dilucidar
la incertidumbre entre lo que es experimental y lo que es
terapéutico. A todos nos obliga cumplir el código de Nüremberg
y la declaración de Helsinki, con sus respectivas normas
nacionales e internacionales.

2.5. QUINTA PROPUESTA TEÓRICO-PRÁCTICA

El respeto a la persona humana, a su autonomía, a su


dignidad y la individualidad, lleva a entenderla como una
totalidad. Lo somático, lo psíquico y lo espiritual conforman
un todo que encierra el misterio sacro de la vida humana, en
comunión con todo tipo de vida. Cualquier abordaje de inte-
racción con el ser humano implica siempre una visión holís-
tica de comunicación ética, la cual va más allá de lo individual
y de lo interpersonal para llegar a lo social en íntima relación
con el hábitat. La vida humana está necesariamente religada
30~ a todo tipo de vida; en consecuencia, una mirada bioética es
una acción religante a la vida como totalidad, fuente primaria
de moralidad. La autocompresión humana siempre será
holística, incluyente de todas sus dimensiones y jamás
puede tomarse una parte por el todo. Si hay que intervenir,
como en el caso de la cirugía que implique la extirpación de
un miembro, o la cirugía de trasplantes, siempre la motivación
DE LO MICRO A LO MACRO EN LA IVESTIGACION CIEN11F1CA

está dirigida a la búsqueda del bienestar de toda la persona,


en el ámbito individual y social.
Hay que entender el orden existente en la naturaleza desde
el principio de totalidad, que en un solo momento unifica la
causalidad con la finalidad, y los medios con los fines. Hacerlo
así es mirar con devoción de creyente al Dios creador de todo
lo visible e invisible, quien para respetar el proceso lógico del
conocimiento y de la libertad humana, ha tendido discre-
tamente un velo de misterio que traslapa su absoluta presencia
en la prodigiosa artesanía de sus manos. Ese Dios espiritual
que llena de su espíritu el todo y las partes de su obra y
marca de divino lo profano.
Este principio de ordenación holística, de totalidad, de
unidad en la diversidad, establece la clasificación de los
organismos en sus intrinsecas relaciones biofisico evolutivas.
Produce los equilibrios dinámicos del individuo con las
poblaciones, de éstas con las comunidades y con los ecosis-
temas, a través de procesos homeostáticos de procedencia y
continuidad biofisica. Confiere la especialidad y temporalidad
en la forma específica de cada organismo como único e
irrepetible, como genoma especial diferenciado de otros, como
parte sustancial del todo, caracterizando su relativa autonomía
en el nicho biológico y topográfico. El principio de totalidad
nos lleva a ser conscientes de la capacidad de carga del planeta
Tierra para no sobrepoblarlo y para hacer una equilibrada
distribución espacial de la población. Y10 que es sorprendente
en el principio de totalidad, es que la aparición de la vida se
da como una aporia de la segunda ley de la termodinámica,
de la entropía, pues se presenta como misteriosa comple-
jización del orden de la materia-energía que iria en contravia
del mismo comportamiento entrópico o de desordenamiento
natural; este fenómeno ha conducido a postular la teoría de
la Neguentropía.
En la comprensión rigurosa del principio de totalidad es
imprescindible el fenómeno del azar, tan apreciado por las
305
ciencias positivo experimentales en su afán de prevención y
control de los fenómenos biofisicos, regulados por leyes que
permiten la replicación y medición precisa de los mismos, en
condiciones similares. El azar es un caballito de batalla para
la viabilidad de las tecnociencias y una preocupación moral
para las ciencias histórico hermenéuticas en cuanto está
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA ItnCA SE AR11CU~

íntimamente asociado al riesgo que infunde todo tipo de


temores. Y los temores principales recaen sobre los riesgos
que ocasionemos a la vida, en cualquiera de sus mani-
festaciones, Pero, digámoslo de una vez, desde el punto de
vista bioético, el hecho de que existan riegos no debe paralizar
la acción humana, a no ser que el costo del riesgo supere el
beneficio esperado, o que la incertidumbre de la gravedad del
riesgo y sus consecuencias sugiera como prudente detener la
acción temporal o definitivamente.
El epifenómeno de la vida en el planeta Tierra es
justamente el riesgo hecho fenómeno concreto, lo que significa
que la vida surge y se reproduce emergiendo terca y caprichosa-
mente en contravia de toda adversidad, avanzando en medio
de los retos que amenazan continuamente su existencia, entre
ellos la entropía, lo cual, como ya lo dijimos, ha dado lugar a
formular la teoría de la "Neguentropía'", La vida es un
permanente zigzagueo de los obstáculos que salen a su paso,
rebasándolos con estrategias cada vez más complejas cuyo
testimonio es lo que llamamos ordinariamente diversificación
biológica, o también evolución, representada en procesos
asociativos y disipativos de la materia-energia. "La vida -decia
K. Lorentz- emprende una tarea, afronta un riesgo. Nada
importa que ese riesgo parezca una equivocación. La vida se
arriesga, experimenta" ,lO El máximo riesgo que puede dar al
traste con la vida es el que corre la vida por la acción
acumulativa de agresión y violencia que el hombre ejerce sobre
el ambiente. El riesgo es inherente al azar, del cual nada se
escapa, y el azar anda de la mano con la necesidad que fija
sus andanzas en estructura y función como ganancias en el
proceso de complejización. El azar es el reino de loimprevisible,

9 El término "Neguentropia" fue introducido por la fisica astronómica, a partir de


306 los años cincuenta, como un postulado explicativo del fenómeno de lo viviente en
términos de que éste ha sido posible gracias a que la materia-energía ha
evolucionado así y no de otra manera, en condiciones rigurosamente matemáticas
de los procesos fisicos. Esta teoría es muy discutida y poco aceptada en el mundo
científico por dos razones: primeramente supone una teleología mecanicista inscrita
en la materia-energía, que debe inexorablemente conducir a la aparición de la
vida; yen segundo lugar, supone que el fenómeno biológico es una excepción a la
segunda ley de la termodinámica.

10 LORENrZ, K., YPOPPER, K. F1 porvenir estd abierto, Metatemas, Barcelona, 1995, p.24.
DE W MICRO A W MACRO EN LA IVESTlGAOÓN CIEN'TfFIcA

de 10 ignoto, de la incertidumbre, de 10 alea-torio, de lo


estocástico, de lo no dirigido, del suceso, de lo irreversible, de
lo siempre ahi, de lo accidental, de lo sine qua non, de lo que sin
ser es lo que acompaña ineludible y misteriosa-mente a todo
lo que es." Así emerge la vida como un ir azarosa-mente de
menos a más, de lo simple a lo complejo, de 10 complejo en 10
diverso, a contrapelo de los riesgos que la amenazan a todo
momento. En consecuencia, no hay vida sin riesgo. Y el máximo
riesgo de la vida es la muerte, a la cual burla la vida con
sagaces estrategias reproductivas de diversificación creciente,
dando lugar a una variopinta manifestación de formas vitales
interrelaciondas que colorean de azul nuestra casa terrenal
en las oscuridades del espacio sideral.
Con base en las anteriores consideraciones, mal haria la
Bioética si impidiese moralmente todo aquello que acarrea
riesgo. Justamente, la Bioética nace como compañera de la
Sociedad del Conocimiento, también llamada Sociedad del
Riesgo, en la cual el saber operativo -denominado saber-hacer,
representado en las tecnociencias- eleva la capacidad de
supervivencia del hombre a instancias insospechadas de
apropiación del mundo y de sí mismo. Apropiación que no se
contenta con la sola aceptación de las cosas como son, sino
que penetra temerariamente en el conocimiento de ellas para
modificarlas en pos de beneficios pretendidamente calculados.
El discernimiento bioético pone de .manifíesto la capacidad
racional humana para asumir deliberativamente el riesgo
inherente a través de decisiones responsables. Toda decisión
ética consiste en un ejercicio autoconsciente de deliberación,
que conduce a una opción razonable por lo menos riesgoso,
en términos de evitar el mal y proseguir un bien mayor frente
a bienes alternativos. En este sentido bioético hablamos de
bioseguridad.

2.6. SEXTA PROPUESTA TEÓRICO-PRÁCTICA


307
La Bioética propone que de la conciencia se pase a la
autoconciencia, como condición de realización autónoma del

11 Cfr. MONOD, Jaques. El azar y la necesidad: ensayo sobre lafilosofta natural de la


biologia moderna, Monte Avila, Barcelona, 1971.
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE ARTICULAN

sujeto moral, eliminando todo tipo de ideologías alienantes y


de heteronomías que avasallen al ser humano y su entorno
natural. Por tanto, hay que estar atentos a las implicaciones
históricas, culturales, politicas, sociales, económicas y ecoló-
gicas de la acción humana. Todas estas implicaciones son
correlatos vinculantes del juicio bioético y constitutivos de
una nueva jerarquía de valores que deben anidar en la
interioridad de la autoconciencia del hombre contemporáneo,
en virtud del ejercicio de la razón y de la sabiduría.
Si el hombre quiere valorar y vivir plenamente el principio
de autonomía y de dignidad que éste implica, debe extender
a las relaciones con la naturaleza los mismos principios éticos
que ejerce con los miembros de su especie: no maleficencia,
beneficencia, justicia y solidaridad. Es la manera honrada de
comenzar a pensar en Ecoética y de establecer el puente
bioético con el futuro de la humanidad. Usando el concepto
de autonomía como metáfora, a los organismos no humanos
hay que reconocerles y respetarles su también relativa
autonomía que tienen en su nicho ecológico. Sin esa relativa
autonomía, no consciente, pero sí altisimamente sensible y
reactiva, no podría establecerse la acción vital y trófica entre
los individuos, entre éstos y las poblaciones, entre las
poblaciones y las comunidades y entre todos los anteriores
con el espacio-tiempo que son inherentes a los procesos
evolutivos. En otras palabras, no podrían existir tanto la
diversidad biológica como la cultural. La Ecología-humana
surge como propuesta bioética para reconstruir la relación
humana con el mundo, relación que debe ser justa, sin sesgos
antropocéntricos, de lo contrario no habrá esperanza ni para
el hombre ni para la naturaleza.

2.7. StPTIMA PROPUESTA TEóRlCO-PRÁCTICA

Es un imperativo bioético correr cada vez más las fronteras


308 del conocimiento en búsqueda de la verdad, no para avasallar
y dominar, sino para compartir hermanablemente el conoci-
miento con la comunidad humana y hacerle un servicio a la
vida. No hacerlo, quedarse en la ignorancia, va en contra de
la naturaleza humana que es necesariamente productora de
cultura. La investigación tecnocientífica es una de las expresiones
más relevantes de la cultura constitutiva de la Sociedad del
DE LO MICRO A LO MACRO EN LA IVE5TIGACIÓN CIENTfFlCA

Conocimiento; más aún, la investigación tecno-científica es


la espina dorsal de dicha sociedad y, en consecuencia, la
Bioética deviene en compañera inseparable de las decisiones
tecnocientíficas para garantizarle un futuro feliz a la sociedad.
La razón especulativa y la sabiduria son las dos fuentes
principales del conocimiento que generan cultura. Gracias a
la cultura, tanto el individuo como los grupos sociales, y la
especie humana misma, sobreviven en sus procesos adaptativos
al ambiente, adaptan el hábitat a sus necesidades específicas,
generan relaciones simbólicas de comunicación entre sí y con
el entorno, descubren la subjetividad, dan sentido a la
existencia y afirman el ser en y con el mundo, en apertura
ilimitada de trascendencia. Por tanto, negarse a conocer es
quedarse voluntariamente en el error, es contradecir la
especificidad cultural del ser humano, es resistirse a vivir
como tal y es la mayor afrenta que se le pueda hacer al don
maravilloso de la vida que ha conducido al hombre a los
estadios más altos de la conciencia y de la autoconciencia,
donde anida la Bioétíca.
Conocer y obrar de conformidad con la verdad conocida
es el acto virtuoso por excelencia, según la ética aristotélica.
Es el "are té ", la virtud, no sólo como principio ético, sino
fundamentalmente como conducta o vivencia habitual que
hace virtuoso al hombre y aporta excelencia al comportamiento
humano. En este principio se basan la llamada autonomía de
la ciencia y la libertad de investigación de los científicos. Aquí
reposa la quintaesencia de la Universidad como espacio
privilegiado de la educación superior para lo superior. Pero
hay que evitar la falacia de creer que la única fuente de
conocimiento es la ciencia experimental, de que ella lleva en
sí misma e infaliblemente la eticidad de su acción, y de que
no se le deben poner limites éticos a la investigación científica.
El conocimiento científico no es patrón ético de sí mismo. No
puede ser juez y parte al mismo tiempo. La sociedad como tal
es el referente ético de la acción científica. Por tanto, surge la 309
Bioética para llevar la voz de la sociedad civil y como instancia
externa legitimadora de los fines, medios, metas, procesos y
aplicaciones de la investigación científica. La Bioética da buena
cuenta de la Ciencia y la Sabiduria para discernir valo-
rativamente las incertidumbres morales donde el hombre y el
oikos se juegan su existencia.
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE ARTICULAN

2.8. OCTAVA PROPUESTA TEóRICO-PRÁCTICA

Si el desarrollo de la tecnociencia se hace en función del


hombre y de los ecosistemas, son estos últimos los que aportan
una novedosa instancia de racionalidad en nuestros días, con
los datos ofrecidos por las ciencias de la vida, Por tanto, toda
manipulación biotecnológica tiene que "dar cuenta" de sus
actos al oikos, porque éste es instancia obligada de moralidad.
Solamente con él podemos construir legítimamente una
Ecología-humana.
La Bioética es una forma de conocimiento valorativo del
mundo y del hombre, con propósitos humanizantes. La
Bioética asume, con sus juicios de valor moral, la tarea de
articular la tecnociencia con el imaginario humanístico que
dibuja el modelo de hombre, de sociedad y de hábitat que
deseamos alcanzar. La acción vinculante de la Bioética entre
los saberes positivo-analítico-experimentales y los saberes
histórico-hermenéuticos avala la producción social con la
sabiduría que establece la justa racionalidad entre fines y
medios, entre objetivos y estrategias, entre teoría y método.
Los dos grupos de saberes, expresados en la tecnociencia,
son formas básicas de conocer el mundo y el hombre. A la
Bioética le corresponde establecer la justa interacción entre
el hombre y el mundo para buscar comprenderlos con
dimensión de sentido ético y estético. La Bioética es un espacio
de la cultura en el cual el hombre se responde simultánea-
mente por sus necesidades y por el desarrollo de sus ideales,
por su acción en el mundo y por el sentido de su acción, por
las tareas vitales y por la razón de la existencia.

2.9. NOVENA PROPUESTA TEÓRICO-PRÁCTICA

Al estudiar los implícitos bioéticos de la biotecnología, no


podemos olvidar la fuerza de 10 estético inscrito en la
3-10 naturaleza y fuente de sentido vital. Todo 10 que es, por el
hecho de ser, vale por sí mismo y manifiesta en su existencia
la belleza intrínseca de su realidad. El ser humano es una
de esas bellezas. Cualquier pérdida o disminución de calidad
de los seres de la ecoesfera, por diminutos que sean ellos,
es simultáneamente pérdida estética, y por tanto, daño
irreparable a la vida toda y a su sentido. La naturaleza ha
DE LO MICRO A LO MACRO EN LA IVESTIGACIÓN CIEN11FICA

sido creada así, simultáneamente buena y bella. Se ha


dedicado durante millones de años a servir incondicionalmente
al misterio de la vida, con el mayor de los éxitos, y en esto
radica la finalidad de su perfectibilidad.

2.10. DtclMA PROPUESTA TEÓRlco-pRACTICA

¿Cómo eliminar la aporía generada entre la bondadosa


dinámica natural del conocer, impresa en la especificidad
humana, que hoy llamamos tecnociencias, y los terribles
desaciertos y males que se enredan en dicho proceso? Pienso
que hay que volver a Kant y ubicarnos en la razón práctica
para asumir con profundidad la sabiduría del imperativo
categórico: "obra de tal modo que puedas querer también que
tu máxima se convierta en ley universal". ·Actúa en tu persona
y en la persona de los demás de tal modo que no seas tratado
sólo como un medio sino como fin". Por otra parte, Hans Jonas,
después de discutir el imperativo moral kantiano, propone el
suyo: "Obra de tal modo que los efectos de tu acción sean
compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica
en la Tierra",'? En otras palabras, acudir a la ancestral
sabiduría práctica popular de las religiones y de las culturas:
"has: el bien y evita el mal', y "no hagas a los demás lo que no
quisieras que hagan contigd'.
Hay que reconocer que tanto Kant como Jonas, al igual
que las grandes familias religiosas del mundo proponen la
universalización de los juicios morales con un acento
antropocéntrico. A la altura de los' Derechos Humanos de
tercera y cuarta generación, tendríamos que matizar el
antropocentrismo ético para dar cabida a los derechos de la
naturaleza vistos como responsabilidad del hombre, quien
tiene que replantear la radical diferencia que ha establecido
entre naturaleza y cultura para hablar de sí mismo y afirmar
con exclusividad su "ser persona" y su respectiva "dignidad"."
En una nueva perspectiva, que busca matizar el antropo- 3~~

12 JONAS, Hans. El Principio de Responsabilidad,. Ensayo de una ética para la


civilización teawl6gica. Herder, Barcelona, 1995, p. 40.
13 Al respecto afirma José Luis del Barco: -(... ) el valor de las personas se llama
dignidad. La expresión 'dignidad humana' es hasta cierto punto tautológica y
GEN-tnCA DONDE LA VIDA Y LA tnCA SE ARTICULAN

centrísmo!" a ultranza, propongo que el ser humano comprenda


su dignidad personal'> de manera dinámica, esto es: como
un acceder a, como proceso que va de un menos a un más,
como un "don que recibe" por pertenecer a la especie humana
pero que debe desarrollarlo a lo largo de su vida individual de
manera solidaria con la especie y su entorno, como una "dote
en bruto" que se le da gratuitamente en el momento de
gestación pero que ha de cultivarla para convertirla progre-
sivamente en 'personalidad' como modo específico de agenciar
su ser persona y convertirla en autobiografia. La dignidad
humana, considerada de manera dinámica como una auto-
realización histórica del yo en comunión con el nosotros y
con lo otro.v rompe con el concepto estático de considerar
la dignidad como ser per se, de ser un don que obra
"automáticamente" por el sólo hecho de poseerlo (ex opere
operatum) , sin méritos propios de quien 10 recibe y, en
consecuencia, sin responsabilidad moral que establezca la

redundante, pues 'hombre'y 'dignidad' se identifican". Y citando a Kant continúa:


"La humanidad misma, dice Kant, es una dignidad, porque el hombre no puede
ser tratado por ningún hombre (ni por otro ni siquiera por sí mismo) como un
simple medio, sino siempre, a la vez, como un fin, y en ello precisamente estriba
su dignidad (la personalidad]". DEL BARCO, José Luis. Bioética de la Persona,
Publicaciones Universidad de la Sabana, Santafé de Bogotá, 1998, p. 175.
14 Antropocentrismo: "¿Qué es lo que afirma el antropocentrismo? Pues que todo en
la historia de 15000 millones de años, tiene su razón de ser únicamente en razón
del ser humano, hombre y mujer. Por consiguiente, todo culmina con él. Nada
tiene valor intrínseco, nada posee alteridad y sentido sin él. Todos los seres están
a su disposición en orden a realizar sus deseos y proyectos. Son su propiedad y
dominio. tI se siente por encima de las cosas y no al lado y con las cosas. Se
imagina como un punto aislado y único, fuera de la naturaleza y por encima de
ella. Con arrogancia se puede dispensar de respetarla". BOFF, Leonardo. Ecología,
grito de la tierra, grito de los pobres, Ed. Trotta, Madrid, 1996, p.93.
15 "Una persona es un ser espiritual constituido como tal por una manera de
subsistencia y de independencia en su ser; conserva esa subsistencia por la
adhesión a una jerarquía de valores libremente aceptados, asimilados y vividos
por un compromiso responsable y una constante conversión; unifica así toda su
3~2 actividad en la libertad, Y desarrolla además a impulsos de actos creadores su
vocación personal". DlAz, Carlos. "Persona", En 10palabrnsdaves enlffica, CORTINA
ADELA (Editora), Editorial Verbo Divino, España, 1994, p. 304.

16 "El ser humano es una apertura mdícal al mundo y a las demás personas, Ycomo
tal su ser consiste en estar siendo (presenta, pues, una estructura gerundial), en
estar en permanente estado de constitución, y por eso más que de integración del
hombre en el mundo, al modo como se integran las cosas desde fuera, cabria
hablar con Zubiri de integri.ficación, o sea, de integración desde el interior, desde
lo que va plenificándose sin perder la autonomía". DIAz, Carlos, op. cit., p. 310.
DE LO MICRO A LO MACRO EN LA IVEsnGACIÚN CIENTIFlCA

diferencia de merecimientos entre lo recibido gratuitamente y


lo construido personalmente como ejercicio histórico de la
voluntad libre que está a la base de toda autonomía cons-
titutiva de sentido. En consecuencia, propongo re significar el
concepto de persona para darle mayor suficiencia.!? Esto
equivale a poner el concepto kantiano de persona y su
respectiva dignidad en términos dinámicos. Equivale a que el
ser humano se reinterprete y asuma su realidad como
naturaleza que deviene en cultura, o como conciencia que en
el hombre la naturaleza tiene de sí misma. Si asumimos que
esto fuese aceptado así, tendríamos que reformular o
resignificar los imperativos categóricos morales propuestos,
en el sentido de que la naturaleza es constituyente inexorable
de la especificidad humana yen ella realiza su razón de ser.
Por tanto, la acción moral del ser humano no puede prescindir
de la naturaleza en sus pretensiones de agenciar el bien de
manera universal y de involucrarla en la autoapropiación de
ser fin en si mismo, de donde se infiere la dignidad humana al
pertenecer al reino de los fines.
Tendríamos que entender como novedad antropológica
que el ser humano es digno porque actúa como tal, no sólo
porque nació dotado de dignidad. Actuar como tal significa
que agencia el desarrollo de su yo en pos de autonomía yen
virtud de la misma, como un ser que reconoce su estado
dinámico-evolutivo: siente, piensavreflexíona, juzga, decide,
actúa construyéndose a sí mismo y construyendo respon-
sablemente historia que lega a las nuevas generaciones. Es
así como accede progresivamente a ser sapiens sapiens y a
proponer teleológícamente" proyectos de humanización. Su

17 El concepto de persona propuesto por la filosofía es insuficiente para dilucidar


éticamente los problemas de los confines humanos (gestación y estatuto del
embrión, nacimiento y primera infancia, muerte, estado vegetativo profundo,
muerte cerebral, estados de enajenación mental), a la vez que sus relaciones con
la naturaleza. Autores respetables como Nagel y Parfit así lo vienen denunciando.
(NAGEL, Th. "Brain Bisection and the Unity oí Conscíousness", En Synthese,
voI.27,may.,1971, p.39-413) (PARFIT,D. "Personal Identíty", En Philosophical
Review, vol.80,N.l, January 1971, p.3-27). Como es evidente, ha habido una
evolución histórica del concepto de persona.
18 "En realidad Max Weber distinguía entre una «racionalidad teleológica»
(ZweckrationalítAt) que, dados determinados fines, trata de encontrar los medios
GEN-mCA DONDE LA VIDA Y LA mCA SE AR11CULAN

historicidad le reafirma y a la vez le otorga su condición


autonómica, en cuanto sea un reconocerse en el reco-
nocimiento del otro y de lo otro, sin quedar reducido al otro y
a lo otro 19, pero simultáneamente preñante y preñado de
sentido en esta relación. La dignidad es una cualidad dinámica
que se hace relacionalmente, que se construye socialmente,
que siendo un regalo de la especiación se perfecciona en el
hacerse, en el acceder conscientemente a él. En otras palabras,
no es lícito conminar a la naturaleza a ser un simple medio y
a despojarla de toda dignidad, como ha sucedido hasta ahora
al diferenciar naturaleza de cultura, error que nos ha llevado
a la actitud arrogante de manipular la naturaleza a nuestro
antojo, de donde provienen los daños severos que hemos
infringido al ambiente y a nosotros mismos. Con la actitud
esquizoide de separar naturaleza de cultura, estamos ad portas
de intervenir nuestra misma naturaleza humana, nuestro
genoma, para modificarlo con criterios eugenésicos por
ingeniería genética, corriendo riesgos insospechados tanto
para la naturaleza como para la cultura.
Propongo, entonces, resignificar el imperativo categórico
así: «Actúa de tal modo que tu comportamiento pueda ser
universalizado y reconocido como bueno también para todos
los seres humanos y el hábitat, en razón de lo cual dinámi-
camente construyes y expresas tu dignidad personal de tal
manera que pueda dicha 'dignidad personal' ser compartida
con las actuales y futuras generaciones".

más adecuados para su consecución, y para él era el modelo de racionalidad que


se había impuesto en occidente (racionalidad a la que los autores de la Escuela de
Frankfurt denominarían estratégico-instrumental), y una "racionalidad de los fines"
o "valorativa" (Wertrationalitiit), que es la que fundamentalmente le importa a la
ética, pero cuyo estatuto Weber encontraba menos definido y que, en cualquier
caso, no parece acabar de' encontrar su criterio en nuestro mundo, abocado
entonces a abandonar el campo de la ética al irracionalismo". GúMEZ, Carlos.
"Conciencia moral", en 10 palabras clave en ética, op. cit., p. 60.
19 "Irreductible, pues, a las cosas, la persona esfinen sfmisma, fin en sí misma pero
no el final de sí misma, pues queda abierta a lo que la funda y trasciende, y por
ende irreductible a las cosas e inobjetivable, esto es, no tratable como objeto, de
ahí que no deba preguntarse «qué » o qué cosa sea la persona; sino al contrario
«quién» es ella, cuáles sus caracteres constituyentes. La persona es, por lo
antedicho, y sólo podrían ser, la realidad suprema sobre la tierra, cualitativamente
distinta a todo lo demás IY no sólo cuantitativamente), una realidad ontoIógicamente
digna, un fin en sí y nunca un medio", DlAZ, Carlos, op. cit., p. 304.

También podría gustarte