Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE MONAGAS
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS (EICA)
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS
COMISIÓN DE TRABAJO DE GRADO
MATURÍN / MONAGAS / VENEZUELA

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA


AUTOMATIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE INVENTARIO EN LA
EMPRESA EL LIDER DEL ACCESORIO C.A.

Informe de pasantías de grado presentado ante la comisión de trabajos de grado, como


requisito para optar al título de ingeniero de sistemas.

Autor: Br. Luis Daniel Ruiz Bárcenas


C.I.: 23.683.395
Asesor Académico: Ing.
Asesor Industrial: Grimaldy Tarrazzi

Maturín, febrero del 2020

1
CAPITULO I
EL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADES

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El control y administración adecuado de los productos en inventario representa


una actividad de gran importancia en el proceso operativo de una organización, puesto
que, dependiendo de los artículos disponibles en almacén se podrá determinar si
satisface o no la demanda existente en el mercado, en este sentido, el inventario se ha
convertido en una actividad fundamental para todas las empresas al constituir la
totalidad de los activos necesario para mantener un correcto flujo de mercancía; ante
esta realidad, se desprende la importancia que la gestión de inventario como punto
determinante para el manejo estratégico de los bienes, asegurando la disponibilidad de
un producto y regulando los excesos de mercancías que acarrean costos de
almacenamiento, lo que proporciona al empresario un mayor control en los niveles de
mercancía que posee en stock, favoreciendo la fluidez en las actividades y la toma de
decisiones.

Según Reder B., Stair R. y Hanna M. (2006) aportan que el inventario:

Es uno de los activos más caros e importantes de muchas compañías. Los


administradores siempre han reconocido que el buen control de inventarios
es fundamental. Por un lado, la empresa puede reducir el costo mediante
la reducción de los niveles de inventario disponible. Por el otro, la escasez
frecuente del inventario… genera insatisfacción en los clientes, por ello las
compañías deben hallar un equilibrio entre los niveles alto y bajo de
inventario (pág.190)

En este contexto, la correcta gestión del sistema de inventario proporciona un


control eficaz en el registro, búsqueda y actualización de los productos en el almacén,

2
lo que trae como beneficio la reducción de incertidumbre ante la planeación de compra,
como medio para determinar el momento adecuado para la adquisición de mercancía a
fin de satisfacer la demanda, teniendo presente que al visualizar a la empresa como un
todo, una buena gestión del inventario ayuda a alcanzar el éxito de todas sus áreas
funcionales. Según Render B. y Heizer J. (2004), “uno de los beneficios del modelo
inventario, es que es robusto. Por robusto se entiende que proporciona respuestas
satisfactorias incluso con variaciones sustanciales en los parámetros de la empresa”
(pág.461).

Sin embargo, el proceso de registro, búsqueda y actualización de la mercancía


realizado forma manual a través de planillas y formularios, tiene como consecuencias
la pérdida de información, retrasos en la actualización y búsqueda de los productos en
el almacén, así como también, la dificultad para manejar grandes lotes de productos
almacenados.

En relación con lo anteriormente planteado Venezuela no escapa de esta realidad,


ya que el mercado en su mayoría está constituido por pequeñas y medianas empresas
(PYMES), las cuales llevan un proceso de control de inventario de manera
convencional o manual, lo que conlleva a que el flujo de mercancía genere un alto
consumo de horas-hombre, falta de información para un óptimo ciclo de compras y la
dificultad de satisfacer la demanda debido a la lentitud en la realización de las
actividades relacionadas con el registro, búsqueda y actualización de la mercancía.

Ante esta realidad, hoy en día son más las empresas dispuestas a incorporar
sistemas modernos en sus procesos de gestión de inventario, ya que, para administrar
y controlar las entradas y salidas de mercancía en tiempo real necesario apoyarse en
herramientas automatizadas, que permitan reducir el nivel de complejidad en las
operaciones llevadas a cabo por el personal y a su vez minimizar el número de horas-

3
hombres requeridas para ejecutar una actividad, a fin de proporcionar servicios
eficientes que le permitan prevalecer productivamente, manteniéndose fuerte ante sus
competidores, como es el caso de la empresa El líder del accesorio.

El líder del accesorio C.A, es una empresa joven ubicada en el rango de las
pequeñas y medianas empresas (PYMES) dedicada a la compra y venta de equipos
tecnológicos tales como celulares, memoria RAM, teclados, entre otros productos
dirigidas a su clientela a lo largo de todo el territorio nacional, están situados en el
estado Monagas, específicamente en ciudad de Maturín, avenida Miranda, sector el
Centro.

En la actualidad, la empresa El líder del accesorio C.A emplea como mecanismo


para el control del flujo de mercancía, el registro y conteo manual de los productos,
haciendo uso de planillas preestablecidas en Excel, lo que le ha llevado a sucumbir ante
pérdida monetarias y horas de trabajo; ya que, conforme aumenta la demanda es más
notable la demora en la realización de las actividades relacionadas al proceso de
registro, búsqueda y actualización de los productos almacenados y en venta, lo que
incide directamente al rendimiento de la empresa, generando inconformidad y
descontento por parte de su clientela lo que conlleva a la pérdidas de ganancias y
oportunidades de venta y por ello una mala reputación para la organización.

Tales eventualidades, trae como consecuencia para la organización el tener que


suspender los procesos de compras y ventas al momento de actualizar el inventario,
debido a que el personal debe realizar el conteo de cada equipo o producto que se
encuentran en el almacén y en venta, además de registrar toda la mercancía que está
ingresando, a su vez, se debe realizar el reajuste de precios y rebajas en los productos;
lo que repercute directamente en el funcionamiento de la empresa.

4
En atención a lo antes expuesto, se propone como solución la elaboración de un
sistema de información adaptado a las necesidades de la empresa, que optimice los
procesos de registro, búsqueda y actualización de la mercancía en el almacén,
incorporando seguridad y privacidad en las operaciones de acceso, registro,
actualización, eliminación y búsqueda de productos de forma rápida y eficaz; todo esto
respaldado con una base de datos donde se almacenará los distintos productos de forma
confiable.

Es importante mencionar, que el sistema a desarrollar se basará en las


necesidades propias de la empresa El líder del accesorio C.A, esperando que el mismo
sirva de soporte para las actividades y reduzca el número de horas-hombres empleada
en las labores de gestión de inventario, sin embargo, esta investigación no se
involucrará en los procesos de uso e implementación de la herramienta.

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo General

Desarrollar un sistema de información para la automatización del sistema de


gestión de inventario en la empresa el Líder del Accesorio C.A, que agilice el flujo de
mercancía.

1.2.2 Objetivos Específicos

1. Identificar la situación actual de la empresa el Líder del accesorio C.A, para el


desarrollo de una posible solución.

2. Definir la planificación temporal, requisitos y requerimiento técnicos, para la


construcción de la línea base en la arquitectura del sistema.

5
3. Diseñar la arquitectura del sistema de información que sirva de guía para el
desarrollo del software.

4. Desarrollar el sistema de información para la automatización de los procesos de


gestión de mercancía en la empresa el Líder del accesorio C.A.

5. Evaluar la funcionabilidad de la aplicación para la búsqueda y corrección de


posibles fallas.

DISEÑO OPERATIVO

La elaboración del presente trabajo de investigación, está enmarcado a través del


cumplimiento de una serie de bloques resultado de un híbrido de las metodologías:
IWeb definida por Roger Pressman y la metodología OpenUp desarrollada por un
grupo de empresas tecnológicas, los cuales proporcionaran la información necesaria
para el diseño y construcción del sistema de información basado en un modelo de
inventario para la automatización de la gestión de mercancía en la empresa el Líder del
Accesorio C.A.

6
Correo: daruizb10@gmail.com

REFERENCIAS

Render, B. y Heizer, J. (2004). Principios de administración de operaciones. Editorial:


Pearson Educación. México. Quinta edición
Reder, Stair y Hanna (2006). Métodos cuantitativos para los negocios. Editorial:
Prentice hall. Colombia. Novena edición
flujo de mercancía

TAXONOMIA DE BLOOM
https://dcbi.azc.uam.mx/media/Mejora_docencia/18i_Niveles_de_la_taxonomia_de_Bloo
m.pdf

TESIS OPENUP

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/24942/Documento_completo__.pdf?seq
uence=1

DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS

https://es.slideshare.net/GermainaBri/unidad-i-30684425

También podría gustarte