Está en la página 1de 6

COLOMBIA, INDICADORES SOCIALES QUE REFLEJAN LOS CRITERIOS

DESIGUALES, QUE SE MANIFIESTAN EN CADA UNA DE LAS REGIONES


QUE LA CONSTITUYEN

Colombia es un país privilegiado en recursos naturales, posibilidades de


intercambio comercial, dado su posición estratégica, como todos conocemos, el
problema está en el desglose de cada uno de estos puntos, puesto que infiere
contar no con una política de gobierno, la cual es cortoplacista y coyuntural, más
bien se precisa establecer una cohesión de intervención de todos los sectores
(gremios de la producción, asociaciones, sindicatos, ONGs, gobierno, instituciones
y sociedad civil), que establezca un frente común, destacando una hoja de ruta
encaminada hacia nuevas perspectivas que además de establecer los procesos
macroeconómicos que reactiven de forma eficiente la economía y vislumbren el
sendero de la prosperidad correlacionado con mejorar los indicadores dados para
el mejoramiento en la calidad de vida del grueso de la población, con empleo,
saneamiento básico y altos estándares en educación y esperanza de vida.

Hoy se refleja un panorama complejo en materia de equidad social, se destaca


que la población no alcanza los niveles medios de poseer un poder adquisitivo real
para satisfacer las necesidades básicas; más bien la brecha social infiere una
concentración de la riqueza, y una mala distribución de ingresos, que se
manifiesta en el PIB, si bien su crecimiento un 3 % en el tercer trimestre del
presente año ( 2019) no demuestra la realidad que vive la población colombiano,
no obstante los analistas económicos consideran que el país no se puede
conformar con ese crecimiento, porque aún tiene que resolver desafíos asociados
con la baja productividad, el déficit de la cuenta corriente y varios problemas de
índole social, como lo establece la revista Dinero, en su sección desarrollo de la
edición del 15 de Noviembre de 2019, donde se establece en uno de sus apartes
“si bien en cierto que en las últimos años el país logró avances en reducción de la
pobreza monetaria, que pasó del 50 % en 2002 a 27 % en 2018 y ha aumentado
la cobertura en temas prioritarios como salud, educación y servicios públicos,
educación y servicios públicos, es claro que aun esta en mora de solucionar varios
problemas”. Esto en sentido práctico difiere mucho de la realidad, puesto que el
sistema de salud está casi colapsado, ineficiencia de las EPS, corrupción, la
educación ha permitido que un grueso de la población ingrese al sistema, no
obstante, lo que se refiere a la alimentación escolar, transporte, infraestructura y
dotación están muy deficientes y loa cobertura de los servicios públicos, no
alcanza una cobertura real y no existe un programa especial para llevar agua
potable a las zonas más apartada.

En su reciente visita al país, el Secretario General de la OCDE (La Organización


para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)1 José Ángel Gurria, hizo un
llamado de atención por este tema, pues el país presenta índices de desigualdad
más altos de la región, y, por su puesto, en el grupo de la OCDE. Colombia a su
vez registra un índice Gini2 de 0.47 una medida en la que 0 representa ausencia
de desigualdad y 1 la máxima desigualdad.

El deterioro del mercado laboral es otro de los asuntos que se deben resolver en
el corto plazo, puesto que el país se encuentra dentro de lo que representa la
problemática del empleo, que deriva en informalidad rampante, viviendo la
población del rebusque con ingresos que no les permiten satisfacer sus
necesidades más apremiantes, viviendo prácticamente en la indigencia. El 10 %
de desempleo implica que la tendencia infiere seguir en aumento, a pesar de que
el gobierno ha hecho determinados esfuerzos, siendo una de las medidas la
disminución de las cargas tributarias para las empresas, esto para contrarestar de
alguna forma las nuevas formas de trabajo y la modernización de las empresas,

1 es un organismo de cooperación internacional, compuesto por 36 estados,34 cuyo objetivo es coordinar sus políticas
económicas y sociales. La OCDE fue fundada en 1961 y su sede central se encuentra en el Château de la
Muette en París (Francia).
2
El coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano Corrado Gini. Normalmente se utiliza para
medir la desigualdad en los ingresos, dentro de un país, pero puede utilizarse para medir cualquier forma de distribución desigual.
las cuales han propiciado la destrucción de un gran número de empleos. Este
indicador es el reflejo más amplio de la productividad de un país, que se asocia a
los niveles de satisfacción y escala de las proyecciones que se establecen desde
el panorama que enfatiza el desarrollo y progreso social. Es por ello que la
Organización de las Naciones Unidas en su agenda 2030 enfatiza en los planes
de la búsqueda de la equidad como meta para los países emergentes. Esto en
sentido práctico debe ser acogido por los planes económicos de los respectivos
gobiernos, no obstante la corrupción y la mala distribución de recursos hacen que
el sistema no cumpla con los requerimientos básicos por ausencia de planeación y
los aspectos que permitan abrirle a una equidad ajustada a la realidad.

Las relación dada a nivel regional es bien importante y garantiza la homogeneidad


entre la articulación de cada uno de las zonas en que está dividido el país, pero
esto ha demostrado que las cosas en materia de correlación en distribución de
ingresos e inversión están muy dispares, esto se nota en la calidad de vida de los
habitantes de cada uno de los departamentos, donde están perdidos en el tiempo,
cuya condición se manifiesta precisamente en los ingresos y condiciones de vida,
es implica que los desequilibrios regionales establecen una brecha que se ha
convertido en abismo económico y lo social, lo que la historia manifiesta que unas
regiones han ido consolidando su desarrollo, mientras otras han permanecido
rezagadas, estas últimas concentran el mayor número de pobres, desempleados y
de población con NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas), tal y como lo afirma el
constituyente Eduardo Verano “ la mitad de los colombianos con Necesidades
Básicas Insatisfechas (NBI) ( Vivienda digna y suficiente, acceso a servicios
públicos, escolaridad y salud esenciales) viven o mal viven en las regiones caribe
y pacífica3.

Es de notar que los dos extremos reflejan la inequidad del país, los indicadores
son deficientes y persiste a lo largo del tiempo, esto condena a varias
generaciones a vivir dentro de un círculo vicio sin derecho a romperlo.

3 Periódico El Espectador, sección Primero Plano, Octubre 27 2018.


Colombia en su proceso histórico ha tratado de establecer cambios fundamentales
en su estructura económica, pero lamentablemente los paquetes económicos de
cada gobierno están en ausencia de un contexto a largo plazo, donde se tracen
metas que recuperen el tejido social, que propendan por el mejoramiento de las
condiciones de vida, sacar a un número importante de la población de la pobreza
extrema, garantías de saneamiento básico y la posibilidad de llevar formación y
capacitación a zonas donde se requiere el desarrollo de habilidades acorde a las
necesidades de la zona o región determinada.

Es costumbre ver en perspectiva de los medios de comunicación que siempre


está la permanente de regiones olvidadas como el departamento del Chocó,
alguno de los departamentos conocidos como los antiguos territorios nacionales,
parte de los departamentos de la Costa Atlántica y municipios de alguno de los
departamentos del oriente del país, que también han sido afectados por el
conflicto armado y una economía que se basa en la agricultura, pero de
subsistencia, algo que está en mora de lo que representa el desarrollismo a nivel
mundial que aprovecha sus recursos de acuerdo a su zona geográfica utilizando la
tecnología y expansión de mercados, tal como sucede en países de Europa y
sudeste asiático.

Hoy por hoy a pesar de que Colombia ha firmado acuerdos de libre comercio, se
presume con algo de recelo y con justificadas razones, que el país no está
preparado para afrontar una gran competencia en materia de importaciones de
bienes y servicios, esto implica que no hay una modernización en materia de
infraestructura y capital humano a nivel de región para alcanzar los objetivos que
trae consigo un intercambio comercial macro como se establece desde esa
perspectiva y que el equilibrio juegue a favor del país que se encuentra en el
supuesto de la línea desarrollista.
Reiterando lo que infiere el poco crecimiento que han tenido ciertas zonas del
país, es importante tener en cuenta que a medida que pasa el tiempo, ocurre una
correlación a la inversa, donde los indicadores se encuentra en un gran rezago,
muy por debajo de la media que se obtiene como base para establecer una
calificación optima y que refleja la gradualidad de alcanzar las metas que inciden
en un desarrollo integral, en donde los criterios poblaciones ostenten una mejor
calidad de vida y se refleje en todas las latitudes, esto implica el concurso
interinstitucional y todo el andamiaje de política económica, donde se manifiesten
los aspectos claves para articular una mejora continua, políticas de estado, que se
enfoquen en la visión de país en el contexto global, teniendo en cuenta las nuevas
tendencias, las abstracciones que se sujetan a los cambios propios de los países y
los criterios integrativos de base.

Se persiste en subsidiar todo, donde la economía asistencialista implica que no se


trata de un desarrollo coherente y que deba marcarse por el largo plazo, más bien
trata de enfocarse en soluciones inmediatas, limitadas y que se pierden en el
tiempo, donde no crea una planeación que vaya en concordancia con la realidad,
más bien se limita a buscar la manera más fácil para resolver los problemas que
afronta la población pero que representa un enorme hueco fiscal a futuro, como
decía el líder Conservador Álvaro Gómez Hurtado “ Los subsidios representan
dejar caer en la miseria a la población más vulnerable”.

Los subsidios en cierta medida son buenos, pero deben estar bajo la línea de
temporalibilidad, estos deben tener dentro de la línea de ofrecer otro tipo de
alternativas, donde se manifiesten aspectos tales como el emprendimiento, la
capacitación, el desarrollo de habilidades y posibilidad de crecimiento de las
diversas regiones, que de forma autónoma desarrollen un capital humano con
proyección de país, liderando procesos de cambios que el país requiere.
La desigualdad en cuanto a sus conceptos, genera en cierta medida consensos,
líneas que muestran la realidad del porque se ha llegado a ese término en sentido
práctico, efectos que de forma tangible permiten determinar para el contexto
colombiano, que tantas falencias se observan y como la dinámica poblacional
maneja ese tipo de acontecimientos que muchas veces están tan arraigados que
hacen parte lamentablemente de la historia y el diario vivir de la población, puesto
que no hay un real desarrollo económico, donde se carecen de muchas cosas, y lo
peor que marca tendencia en los hijos, porque siguen esa misma línea que lo ven
a manera de costumbre, cuyo énfasis es el sobrevivir con lo poco o muchas veces
cayendo en los negocios ilícitos solo por tratar de preservar a la familia.

Es por ello que el conjunto institucional a nivel de país debe establecer una mesa
de concertación, donde se expongan todas las necesidades del país, partiendo de
lo inmediato y trazando una carta de navegación para los próximos años, donde
se planeen de forma organizada el enfoque que en materia económica debe darse
en cada una de las regiones, teniendo en cuenta su vocación, las necesidades
que esos pobladores requieren, enlazándola con el contexto de país; es
importante que estos planteamientos no se queden en el papel o solo sea la
agenda a medias de un gobierno, puesto que lo se busca es trascender en el
tiempo y que se vuelvan sostenibles con la participación de los más afectados.

Colombia puede ir por el sendero de la prosperidad, pero para ello hay que
reconocer las luces y sombras que están en contexto y que quieren ser abordadas
y que se propenda por buscar enfoques distintos de aplicación a la hora de hacer
un cambio para bien y que beneficie a las regiones. Es imperativo la búsqueda de
consensos y la obtención de resultados, porque el país no da espera.

También podría gustarte