Está en la página 1de 22

4.4.

EL IMPACTO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN LA AGROINDUSTRIA


BIOTECNOLOGÍA
Se define como un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos varios,
con gran uso en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y
medicina. Se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y
organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos
para usos específicos

La biotecnología, comprende investigación de base y aplicada que integra distintos


enfoques derivados de la tecnología y aplicación de las ciencias biológicas, tales como
biología celular, molecular, bioinformática y microbiología marina aplicada. Se incluye la
investigación y desarrollo de sustancias bioactivas y alimentos funcionales para bienestar
de organismos acuáticos, diagnóstico celular y molecular, y manejo de enfermedades
asociadas a la acuicultura, toxicología y genómica ambiental, manejo ambiental y
bioseguridad asociado al cultivo y procesamiento de organismos marinos y dulceacuícolas,
biocombustibles, y gestión y control de calidad en laboratorios.

AGROINDUSTRIA

Alude al grupo formado por las distintas industrias que están vinculadas a la agricultura, por
lo tanto, es un sector económico que incluye las actividades relacionadas a elaborar,
transformar y comercializar productos de tipo agropecuario. En el sentido más amplio, la
agroindustria puede dividirse en alimentaria (transforma las materias primas en alimentos
con distintos formatos y propiedades) y no alimentaria (las materias primas se destinan a
diferentes procesos industriales que no están vinculados a la alimentación).

APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Mejora de la calidad de las materias primas de origen vegetal y animal

Aunque los primeros cultivos transgénicos obtenidos (plantas resistentes a insectos y/o
tolerantes a herbicidas) poseían ventajas fundamentalmente para los agricultores, se están
desarrollando en la actualidad cultivos que presentan beneficios más evidentes para el
consumidor y/o para la industria alimentaria, tales como propiedades nutricionales,
funcionales y/o tecnológicas mejoradas. En lo que se refiere a los animales transgénicos
destinados a la producción de alimentos, se han obtenido, entre otros, cerdos transgénicos
clonados ricos en ácidos grasos omega 3 y peces de mayor tamaño, pero en la actualidad
no existe autorización para la comercialización de ningún animal transgénico destinado a la
alimentación.

Procesado y conservación de los alimentos


P á g i n a 1 | 22
Tradicionalmente, el hombre ha empleado de forma empírica microorganismos
(fundamentalmente, bacterias lácticas, levaduras y mohos) para la elaboración de una gran
variedad de alimentos fermentados, entre los que se incluyen:

1) Derivados de la leche
2) Pan y derivados de cereales
3) Bebidas
4) Derivados de vegetales
5) Derivados del pescado.

Desde la demostración a mediados del siglo XIX por Louis Pasteur de que los
microorganismos son los responsables de la fermentación de los alimentos, las
fermentaciones industriales se han convertido en procesos estrictamente controlados en
los que se emplean cultivos iniciadores muy especializados que permiten garantizar y
estandarizar las características organolépticas del producto final. Pero el papel de los
microorganismos (principalmente bacterias lácticas), y/o de sus metabolitos, en la industria
alimentaria no se limita a la producción de alimentos fermentados, sino que también
pueden emplearse con los siguientes fines:

No obstante, la producción de proteínas de interés terapéutico para el ser humano en la


leche de determinadas especies domésticas “granjas farmacéuticas” presenta un gran
interés para la industria farmacéutica, pues permite la obtención de cantidades mucho más
elevadas de proteínas biológicamente activas en comparación con las obtenidas mediante
los métodos de purificación tradicionales.

Como cultivos probióticos

La Organización Mundial de la Salud ha definido los probióticos como “organismos vivos


que ingeridos en dosis definidas ejercen efectos beneficiosos para la salud”. Los
microorganismos más empleados con este fin en la industria alimentaria son las bacterias
lácticas y las levaduras. Los alimentos que contienen microorganismos probióticos suelen
presentarse al consumidor en forma de yogur u otros derivados lácteos fermentados. La
importancia que los consumidores confieren a este tipo de alimentos en la sociedad actual
se refleja en su considerable volumen de producción y ventas

Control de la seguridad alimentaria

Las crisis alimentarias acaecidas durante los últimos años, así como los avances
experimentados en los métodos de producción y transformación de los alimentos, pusieron
de manifiesto la necesidad de actualizar la legislación alimentaria europea, lo que
desembocó, en la publicación del denominado Paquete de Higiene.

P á g i n a 2 | 22
El nuevo enfoque adoptado para asegurar la inocuidad de los alimentos considera que cada
eslabón de la cadena de producción de alimentos, desde la producción primaria y la
producción de piensos para animales hasta la venta al consumidor final (lo que se ha
denominado con la expresión “de la granja a la mesa”), tiene el potencial de influir en la
seguridad alimentaria. En este contexto, aparece el concepto de trazabilidad, es decir, la
posibilidad de identificar el origen de un alimento y poder seguir su rastro durante toda su
vida útil. La trazabilidad es una herramienta que asegura y/o restablece la seguridad
alimentaria y que ayuda a evitar fraudes y a recuperar la confianza del consumidor en la
seguridad de los productos alimenticios. Como se describe a continuación, la biotecnología
puede aportar soluciones tanto para el control de la seguridad alimentaria como para
satisfacer la obligatoriedad de garantizar la trazabilidad de los productos alimenticios.

Identificación de especies

La sustitución de especies animales o vegetales por otras similares con menor valor
económico es uno de los fraudes alimentarios más frecuentes. Esta práctica supone no sólo
consecuencias económicas, sino que, en algunas ocasiones, puede originar problemas de
salud en los consumidores (alergias) o conllevar implicaciones éticas o religiosas. La
identificación de especies puede llevarse a cabo mediante métodos inmunoquímicos, como
ELISA o Western blot, o genéticos, basados en el análisis de los denominados marcadores
moleculares genéticos. Éstos consisten en secuencias de ácidos nucleicos capaces de
proporcionar información específica sobre un organismo. Su identificación se realiza
mediante diferentes métodos, entre los que se incluyen: Southern blot, análisis de los
polimorfismos de los fragmentos de restricción (RFLP) y diferentes variantes de la técnica
de PCR.

4.4.1 EL AGRO BIOTECNOLOGIZADO

P á g i n a 3 | 22
La Agro biotecnología se utiliza para resolver problemas en todos los aspectos de la
producción y elaboración agrícolas, incluido el fitomejoramiento para elevar y estabilizar el
rendimiento, mejorar la resistencia a plagas, animales y condiciones abióticas adversas
como la sequía y el frío, y aumentar el contenido nutricional de los alimentos.

Se utiliza con el fin de crear material de plantación de bajo costo y libre de enfermedades
para cultivos como la yuca, el banano y las papas y está proporcionando nuevos
instrumentos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de las plantas y los
animales y para la medición y conservación de los recursos genéticos. Se utiliza para
acelerar los programas de mejoramiento de plantas, ganado y peces y para ampliar la
variedad de características que pueden tratarse. La biotecnología está cambiando los
piensos y las prácticas de alimentación de los animales para mejorar la nutrición de éstos y
reducir los desechos. La biotecnología se utiliza para diagnosticar enfermedades y producir
vacunas contra enfermedades de los animales.

La aplicación de la biotecnología en la agricultura, y particularmente en el cultivo del maíz,


promete grandes cosas, cuyos beneficios podrían llegar a considerarse incluso como el
inicio de una nueva revolución verde en el campo.

A través de la ingeniería genética es posible producir materiales para siembra que de origen
sean resistentes a la sequía, con todo lo que esto representa para muchas regiones del país,
pues si bien existen estados altamente productivos como Sinaloa que ofrecen un alto nivel
de producción, la cual incluso todavía puede mejorar más con la implementación de esta
tecnología, a nivel nacional las condiciones de producción del grano se ejecutan bajo
condiciones de temporal, en donde la media de producción no rebasa las dos toneladas por
hectárea y a través de la biotecnología es posible aspirar a duplicar este rendimiento.

APLICACIONES DE LA AGRO BIOTECNOLOGÍA

Resistencia a herbicidas.

La resistencia a herbicidas se basa en la transferencia de genes de resistencia a partir de


bacterias y algunas especies vegetales, como la petunia. Así se ha conseguido que plantas
como la soja sean resistentes al glifosato, a glufosinato en la colza y bromoxinil en algodón.

Así con las variedades de soja, maíz, algodón o canola que las incorporan, el control de
malas hierbas se simplifica para el agricultor y mejoran la compatibilidad medioambiental
de su actividad, sustituyendo materias activas residuales. Otro aspecto muy importante de
estas variedades es que suponen un incentivo para que los agricultores adopten técnicas
de agricultura de conservación, donde se sustituyen parcial o totalmente las labores de
preparación del suelo. Esta sustitución permite dejar sobre el suelo los rastrojos del cultivo
anterior, evitando la erosión, conservando mejor la humedad del suelo y disminuyendo las
P á g i n a 4 | 22
emisiones de CO2 a la atmósfera. A largo plazo se consigue mejorar la estructura del suelo
y aumentar la fertilidad del mismo.

El ejemplo más destacado se ha observado en EEUU y Argentina, donde las autorizaciones


de variedades de soja, tolerantes a un herbicida no selectivo y de baja peligrosidad, han
tenido una rápida aceptación (14 millones de has en 1999) que ha ido acompañada de un
rápido crecimiento de la siembra directa y no laboreo en este cultivo.

Resistencia a plagas y enfermedades.

Gracias a la biotecnología ha sido posible obtener cultivos que se autoprotegen en base a


la síntesis de proteínas u otras sustancias que tienen carácter insecticida. Este tipo de
protección aporta una serie de ventajas muy importantes para el agricultor, consumidores
y medio ambiente:

 Reducción del consumo de insecticidas para el control de plagas.


 Protección duradera y efectiva en las fases críticas del cultivo.
 Ahorro de energía en los procesos de fabricación de insecticidas, así como
disminución del empleo de envases difícilmente degradables. En consecuencia, hay
estimaciones de que en EEUU gracias a esta tecnología hay un ahorro anual de 1
millón de litros de insecticidas (National Center for Food and Agricultural Policy),
que además requerirían un importante consumo de recursos naturales para su
fabricación, distribución y aplicación
 Se aumentan las poblaciones de insectos beneficiosos.
 Se respetan las poblaciones de fauna terrestre.

Este tipo de resistencia se basa en la transferencia a plantas de genes codificadores de las


proteínas Bt de la bacteria Bacillus thuringiensis, presente en casi todos los suelos del
mundo, que confieren resistencia a insectos, en particular contra lepidópteros, coleópteros
y dípteros. Hay que señalar que las proteínas Bt no son tóxicas para los otros organismos.
La actividad insecticida de esta bacteria se conoce desde hace más de treinta años. La Bt es
una exotoxina que produce la destrucción del tracto digestivo de casi todos los insectos
ensayados.

Este gen formador de una toxina bacteriana con una intensa actividad contra insectos se ha
incorporado a multitud de cultivos. Destacan variedades de algodón resistentes al gusano
de la cápsula, variedades de patata resistentes al escarabajo y de maíz resistentes al taladro.

Los genes Bt son sin duda los más importantes pero se han descubierto otros en otras
especies, a veces con efectos muy limitados (en judías silvestres a un gorgojo) y otras con
un espectro más amplio de acción como los encontrados en el caupí o en la judía contra el
gorgojo común de la judía.
P á g i n a 5 | 22
Los casos más avanzados de plantas resistentes a enfermedades son los de resistencias a
virus en tabaco, patata, tomate, pimiento, calabacín, soja, papaya, alfalfa y albaricoquero.
Existen ensayos avanzados en campo para el control del virus del enrollado de la hoja de la
patata, mosaicos de la soja, etc.

Mejora de las propiedades nutritivas y organolépticas.

El conocimiento del metabolismo de las plantas permite mejorar e introducir algunas


características diferentes. En tomate, por ejemplo, se ha logrado mejorar la textura y la
consistencia impidiendo el proceso de maduración, al incorporar un gen que inhibe la
formación de pectinasa, enzima que se activa en el curso del envejecimiento del fruto y que
produce una degradación de la pared celular y la pérdida de la consistencia del fruto.

En maíz se trabaja en aumentar el contenido en ácido oleico y en incrementar la producción


de los almidones específicos. En tabaco y soja, se ha conseguido aumentar el contenido en
metionina, aminoácido esencial, mejorando así la calidad nutritiva de las especies. El gen
transferido procede de una planta silvestre que es abundante en el Amazonas y que posee
un alto contenido en éste y otros aminoácidos.

Resistencia a estrés abióticos.

Las bacterias Pseudomonas syringae y Erwinia herbicola, cuyos hábitat naturales son las
plantas, son en gran parte responsables de los daños de las heladas y el frío en muchos
vegetales, al facilitar la producción de cristales de hielo con una proteína que actúa como
núcleo de cristalización. La separación del gen implicado permite obtener colonias de estas
bacterias que, una vez inoculadas en grandes cantidades en la planta, le confieren una
mayor resistencia a las bajas temperaturas.

En cualquier caso, la resistencia a condiciones adversas como frío, heladas, salinidad, etc.,
es muy difícil de conseguir vía biotecnología, ya que la genética de la resistencia suele ser
poligenética, interviniendo múltiples factores.

Otras aplicaciones.

En el campo de la horticultura se han obtenido variedades coloreadas imposibles de


obtener por cruzamiento o hibridación, como es el caso de la rosa de color azul a partir de
un gen de petunia y que es el responsable de la síntesis de delfinidinas (pigmento
responsable del color azul). En clavel también se ha conseguido insertar genes que colorean
esta planta de color violeta.

También se ha conseguido mejorar la fijación de nitrógeno por parte de las bacterias


fijadoras que viven en simbiosis con las leguminosas. Otra línea de trabajo es la

P á g i n a 6 | 22
transferencia a cereales de los genes de nitrificación de dichas bacterias, aunque es
enormemente compleja al estar implicados muchísimos genes.

En colza y tabaco, se ha logrado obtener plantas androestériles gracias a la introducción de


un gen quimérico compuesto por dos partes: una que sólo se expresa en el tejido de la
antera que rodea los granos de polen y otra que codifica la síntesis de una enzima que
destruye el ARN en las células de dicho tejido. Este procedimiento permitirá la obtención
de híbridos comerciales con mayor facilidad.

En la industria auxiliar a la agricultura destaca la producción de plásticos biodegradables


procedentes de plantas en las que se les ha introducido genes codificadores del poli-b-
hidroxibutirato, una sal derivada del butírico. Cuando estos genes se expresan en plantas
se sabe que de cada 100 gr de planta se puede obtener 1 gr. de plástico biodegradable.

Producción de plantas transgénicas productoras de vacunas, como tétanos, malaria en


plantas de banana, lechuga, mango, etc.

A pesar de que los cultivos y alimentos transgénicos estén ya muy presentes en nuestros
campos y platos, existe todavía un gran desconocimiento de lo que son y de sus
repercusiones en áreas tan diversas como la agricultura, la salud, la producción y
distribución de los alimentos o la protección del medio ambiente.

A pesar de que los cultivos y alimentos transgénicos estén ya muy presentes en nuestros
campos y platos, existe todavía un gran desconocimiento de lo que son y de sus
repercusiones en áreas tan diversas como la agricultura, la salud, la producción y
distribución de los alimentos o la protección del medio ambiente.

Los organismos modificados genéticamente (OMG) - o transgénicos - se obtienen al insertar


genes de otro ser vivo en su material genético, lo que implica que desarrollan propiedades
que no presentarían naturalmente. Por ejemplo el maíz transgénico denominado Bt cuenta
dentro de sus genes el gen de una bacteria y esto hace que la planta produce una toxina
empleada para combatir los insectos plaga en el campo. Esta técnica crea de manera
artificial seres vivos nuevos que no podrían desarrollarse en la naturaleza.

Los cultivos transgénicos han entrado en la agricultura hace una década pero su utilización
se ha limitado a menos de 20 países, con tres grandes productores, EE.UU., Argentina y
Canadá. España es un caso particular dentro de la Unión Europea, ya que es el único país
que ha producido a relativamente gran escala unos cultivos modificados genéticamente
para su posterior comercialización: viene sembrando entre 20.000 y 30.000 hectáreas de
maíz Bt cada año desde 1998. Además importa grandes cantidades de soja y maíz
transgénicos, que entran directa o indirectamente en los alimentos que consumimos.

P á g i n a 7 | 22
Los cultivos transgénicos que se están utilizando en la actualidad son de dos tipos:

 Los cultivos Bt, diseñados para controlar las plagas mediante la producción de una
toxina;
 Los cultivos tolerantes a herbicida que soportan grandes cantidades de un
determinado producto químico utilizado para matar a toda la vegetación del campo
salvo el cultivo.

Por lo tanto las propiedades provocadas artificialmente en los OMG comercializados hoy en
día cumplen una función en el campo, en el control de plagas y malas hierbas, pero no
aportan ningún valor añadido a los alimentos que se obtienen a partir de ellos.

Aunque a primera vista estas propiedades agronómicas puedan parecer interesantes para
el agricultor, la experiencia de diez años de cultivo de OMG está demostrando que no se
cumplen las expectativas de mejoras para la agricultura. En lo que se refiere a las plantas
Bt, al cabo de unos años, la propiedad Bt de control de plagas empieza a fallar por la
aparición de plagas resistentes, más fuertes y más difíciles de combatir.

4.4.2 LA GEOPOLITICA Y GEOECONOMÍA MUNDIAL DE LOS CULTIVOS


TRANSGÉNICOS Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Cultivos transgénicos

P á g i n a 8 | 22
Son cultivos de vegetales que han sufrido una modificación en los genes para mejorar sus
cualidades y propiedades. Las modificaciones no solo ocurren en género y familia sino
también de especie y reino, existen casos de modificaciones en los cuales se insertaron ADN
animal para hacerlo resistente a las plagas y favorecedor a procesos de congelación y
lentitud en la oxidación. Todo ocurre a nivel celular en los laboratorios. Los cultivos
transgénicos son nuevas especies de cultivos creados por la mano del hombre con el fin de
expandir la economía y tomar el mercado mundial con productos más llamativos

En geopolítica

En cuanto al aumento de las producciones, en EE.UU., no se ha constatado que el


rendimiento promedio es superior con las plantas transgénicas, sino que en muchos casos
se da el fenómeno inverso. Por otro lado, se ha podido establecer una relación directa entre
la introducción de los cultivos transgénicos y el incremento del uso de productos químicos
en el campo, con las evidentes consecuencias para el medio ambiente, tanto de
contaminación de suelos, acuíferos, etc., como de desaparición de biodiversidad.

Sin embargo, estos cultivos presentan riesgos para el medio ambiente. El aumento de
productos químicos vertidos en la naturaleza a causa de los cultivos transgénicos es ya una
realidad en algunos países. En cuanto a los cultivos Bt, son muchas las investigaciones que
demuestran efectos de la toxina sobre microorganismos del suelo, insectos beneficiosos u
otro tipo de animales. Uno de los fenómenos más preocupantes asociados al cultivo de
variedades transgénicas es la contaminación genética.

Por la dispersión del polen o por las semillas que caen de las maquinas o que permanecen
en el campo después de la cosecha, las variedades transgénicas transmiten sus genes
añadidos a variedades de cultivo no transgénicas o a especies silvestres. Al tratarse de seres
vivos, esta contaminación genética tiene la capacidad de reproducirse y expandirse: una vez
en el medio ambiente, no se puede "limpiar".

La contaminación genética de los cultivos no transgénicos es un tema muy serio para el


futuro de la agricultura y es ya una realidad. En EE.UU., se ha demostrado recientemente
que más del 50% de las semillas convencionales de maíz y soja y más del 80% de las de colza
están ya contaminadas por material modificado genéticamente. En España, se han
detectado casos de contaminación en semillas, cultivos, cosechas, piensos y alimentos
convencionales o ecológicos.

Este fenómeno pone en entredicho la continuidad de una agricultura y alimentación libres


de transgénicos, fundamental para poder dar marcha atrás ya que todavía son numerosas
las incertidumbres acerca de la inocuidad de los alimentos transgénicos sobre la salud
humana.

P á g i n a 9 | 22
A los impactos negativos para el medio ambiente y la producción agraria, se añaden
problemas sociales derivados del monopolio de muy pocas grandes empresas sobre la venta
de semillas transgénicas. Esto hace que, tal y como se está planteando, la introducción de
los transgénicos en la agricultura y alimentación presenta en la actualidad más riesgos que
beneficios para el planeta y no responde satisfactoriamente a los grandes problemas sin
resolver de la humanidad.

Debate entre defensores y opositores

DEFENSORES OPOSITORES
Posibilidad de reducir el hambre e No hay estudios que reconozcan los efectos
incrementar la producción de los transgénicos sobre la salud humana
Obtener alimentos ricos para una sana El mal uso de las multinacionales debilitan
nutrición humana la alimentación de los Estados.
Utilizar alimentos resistentes evitando el
Las empresas de E.U. y Europeas controlan
uso de pesticidas. la producción de transgénicos y cobran la
venta de semillas modificadas, evitando la
reutilización de estas.
Lograr mayor producción de alimentos y No hay investigaciones sobre las
reducir la amenaza a la biodiversidad. consecuencias de este en los ecosistemas.

Geoeconómicamente

Es posible que en los laboratorios hayan despreciado parte del poder nutricional original y
que la mezcla de genes pueda desarrollar enfermedades no existentes. Además de que no
sabemos qué efectos negativos puede traerle al medio ambiente estas nuevas especies,
porque si la naturaleza no le concedió esas propiedades a la planta es por qué tenía cabida
en la evolución.

Debido a las toxinas inoculadas en las células las plantas permiten la eliminación de plagas.
Esto puede parecer beneficioso para el agricultores, pero cuántos otros animales e insectos
que solo son polinizadores van a morir al ingerir un trozo de la hoja. Si realmente mata a los
insectos también podría a alargo plazo afectarnos a nosotros y otras plantas.

Muchos países del mundo tienen legislación en contra de la siembra de estos alimentos
transgénicos, pero a pesar de ello, hay agricultores que de manera ilegal importan las
semillas para sus cultivos. Otro caso que se les escapa de las manos es que países
subdesarrollados no tienen la capacidad de generar sus propios alimentos y se ven en la
necesidad de traer importaciones, los cuales muchas tienen modificaciones genéticas.

P á g i n a 10 | 22
En países como Argentina basan parte de su economía en los cultivos transgénicos de soya
lo cual ha generado un desplazamiento de los campesinos a la ciudad al perder su trabajo
de siembra tradicional en el campo. En el norte poco a poco van acumulando poder y
destruyendo al pequeño productor. Estados Unidos es el mayor productor se cultivos
transgénicos en el mundo con mas del 50% de estos.

La Unión Europea también ha hecho uso de las semillas para el maíz transgénico y lo
retiraron posteriormente al comprobar el daño a las especies que entraban en contacto con
él, además de que se demostró que en algunos humanos generaba resistencia al efecto de
algunos antibióticos y producía alergias a los productores y consumidores. A pesar de la
gran campaña en contra todavía se permiten la venta de estos alimentos, pero con la debida
identificación para que el consumidor sepa lo que está ingiriendo

Excelente retorno de las inversiones

La biotecnología agrícola sigue siendo una buena inversión para millones de agricultores.
Los costes pagados por los agricultores para acceder a la biotecnología agrícola en 2014 fue
tanto como el 28% de las ganancias totales. Esto significa que a nivel mundial, los
agricultores recibieron un promedio de 3,59 dólares por cada dólar invertido en semillas
transgénicas.

4.4.3 CONTROVERSIAS EN TORNO A LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y A LA


SALUD
Los transgénicos son un grave riesgo para la biodiversidad y tienen efectos irreversibles e
imprevisibles sobre los ecosistemas. Suponen incremento del uso de tóxicos,
P á g i n a 11 | 22
contaminación genética y del suelo, pérdida de biodiversidad, desarrollo de resistencias en
insectos y vegetación adventicia ("malas hierbas") y efectos no deseados en otros
organismos.

La utilización de los OMG en la agricultura no hace más que exacerbar los efectos
perniciosos de una producción industrializada e insostenible, que no favorece a los
pequeños agricultores ni reparte equitativamente las riquezas. Concentra el control de la
agricultura y la alimentación en unas pocas manos, poniendo en peligro la independencia y
supervivencia de pueblos y países.

Suponen un riesgo para la salud: potencialmente pueden suponer nuevas alergias, aparición
de nuevos tóxicos, disminución en la capacidad de fertilidad (en mamiferos alimentados
con OMG), contaminación de alimentos, problemas en órganos internos, etc.

Efectos para la salud

Los riesgos sanitarios a largo plazo de los OMG presentes en nuestra alimentación o en la
de los animales cuyos productos consumimos no se están evaluando correctamente.
Informes científicos independientes muestran evidencias de riesgos a la salud: nuevas
alergias, aparición de nuevos tóxicos y efectos inesperados.

Hasta el momento se ha constatado los siguientes efectos sobre la salud:

 Aparición de nuevas alergias por introducción de nuevas proteínas en los alimentos.


En EE.UU., en el conocido caso del "Maíz Starlink" (2000) se encontraron en la
cadena alimentaria trazas de un maíz transgénico no autorizado para consumo
humano que provocó graves problemas de reacciones alérgicas.
 Aparición de resistencias a antibióticos en bacterias patógenas para el hombre (en
algunos OMG se utilizan genes antibióticos como marcadores). Es decir, algunos
transgénicos pueden transferir a las bacterias la resistencia a determinados
antibióticos que se utilizan para luchar contra enfermedades tanto humanas como
animales (por ejemplo, a la amoxicilina). La Asociación de Médicos Británica ha
recomendado prohibir el uso de estos genes marcadores.
 Aparición de nuevos tóxicos en los alimentos (debido a los cultivos Bt o a las
proteínas que se utilizan como marcadores en los OMG).

Efectos para el medio ambiente

 Efectos desconocidos o impredecibles


El conocimiento científico sobre el funcionamiento de los genes es todavía muy
limitado y las técnicas actuales de ingeniería genética no permiten controlar los
efectos de la inserción de genes extraños en el ADN de un organismo. La ingeniería

P á g i n a 12 | 22
genética aplicada para la creación de los cultivos transgénicos parte del principio de
que los genes tienen una función en sí mismos, sin tener en cuenta ningún otro
factor interno o externo al organismo. Resulta imposible predecir el
comportamiento de los nuevos genes introducidos en ecosistemas complejos.
 Contaminación del suelo
Las plantas Bt (los maíces cuyo cultivo es tolerado por el Gobierno en España
pertenecen a dos tipo de maíz Bt) producen una toxina insecticida llamada Bt, la cual
se acumula en el suelo.
 Desaparición de biodiversidad
La contaminación genética pone en peligro variedades y especies cultivadas
tradicionalmente. El aumento del uso de productos químicos elimina o afectan
gravemente a la flora y a la fauna no objetivo.
 El incremento del uso de pesticidas aumenta la contaminación química y crea
resistencias
Con las plantas tolerantes a herbicidas, el agricultor usa mayores cantidades de
agrotóxicos para acabar con las llamadas "malas hierbas". Hoy por hoy existen datos
que demuestran que, debido a esto, se están utilizando muchos más pesticidas en
los cultivos transgénicos que en los convencionales. Con la aparición de resistencias
en los cultivos se necesitan pesticidas cada vez más fuertes
La presencia de glifosato (el herbicida asociado a la soja transgénica RR de
Monsanto) en el suelo, en las aguas y en los alimentos es cada vez mayor.

¿Contribuyen a la sostenibilidad?

No. La mayor evaluación de la agricultura mundial realizada hasta la fecha fue un proyecto
que duró 4 años, desarrollado por la ONU, la FAO, el Banco Mundial y otras agencias, junto
a más de 400 científicos. La conclusión fue clara: hay que apostar por métodos agrícolas
biológicamente diversos y los cultivos transgénicos no desempeñan un papel relevante en
la búsqueda de la sostenibilidad.

4.5 BIOTECNOLOGIA, NEOLIBERALISMO Y POLÍTICA AGRÍCOLA EN MÉXICO


4.5.1 POLÍTICAS NEOLIBERALES, CRISIS DEL CAMPO Y SOBERANÍA ALIMENTARIA EN
MÉXICO

P á g i n a 13 | 22
Argumentan de los bajos costos por su importación, incluso importando granos y semillas
cuando los productores nacionales están cosechando, lo que impacta el precio del producto
con un bajo precio en el mercado nacional al producto cosechado. Esta política de precios
hace que los campesinos nacionales, ante los altos costos de producción y bajos precios a
sus cosechas vayan desapareciendo del mercado nacional e internacional, dejando el
campo abierto a las corporaciones multinacionales, que dominan el campo de la
exportación e importación de granos, desmantelando la producción nacional de granos y
otros productos agropecuarios. Esta situación de crisis en el campo mexicano se profundiza
ante la disminución de recursos financieros del estado al campo y la puerta abierta a los
productos de importación, mediante los permisos de importación a discreción, dados a
corporaciones multinacionales sin tomar en cuenta la existencia de productos
agropecuarios en cosecha o en bodegas.

Ante esta situación que guarda la producción y el mercado nacional es importante generar
toda una acción hacia el consumo de productos de productores mexicanos, desarrollar
redes de abasto y comercialización que permita la circulación de estos productos a los
consumidores nacionales en especial hacia los sectores populares, de barrios y colonias.

Buscar un precio donde el productor tenga un beneficio mayor que el precio generado por
el impacto de los precios de los productos importados y con subsidio o de dumping y que,
a la vez, se benefició el comercializador o consumidor final, ante los altos costos de los
productos, acaparando y comercializados por las corporaciones nacionales y
multinacionales que ya dominan el mercado nacional e internacional de granos, semillas y
productos agropecuarios, los altos costos a que tienen que pagar los alimentos los sectores
populares hacen que cada día baje el promedio por kilos del consumo de alimentos y
nutrientes en los sectores populares que, cada día, pierden capacidad de consumo por los
bajos salarios.

Las políticas que privilegian la importación de alimentos a costa de la producción nacional


repercuten en la salud de la población mexicana. En el caso del maíz importado de los
Estados Unidos, muchas cosechas son de origen transgénico, son semillas modificadas
genéticamente y cuyo consumo están ligados a alteraciones genéticas, crecimiento anormal
de órganos y al cáncer.

Más de 60 millones de mexicanos pobres existen en México, donde 26.5 millones están en
extrema pobreza, mejor dicho en la miseria, como consecuencia de tener los salarios más
bajos y los índices más altos de desnutrición donde el 70% de los hogares experimentan la
manera más aguda de la pobreza y ésta se localiza en el campo y en las conurbaciones de
las zonas urbanas, de poblados y metrópolis como (Cd. de México, Puebla, Guadalajara,

P á g i n a 14 | 22
Monterrey) donde 3 de cada 5 hogares se encuentran en una situación de extrema pobreza
o, mejor dicho en buen castellano, de miseria.

La soberanía alimentaria en estos últimos años está en peligro, ya que la dependencia


alimentaria va en aumento en relación con los Estados Unidos, el más grande productor,
acaparador y comercializador de granos, como maíz, trigo y soya, con el cual se formó el
(TLCAN), Tratado de Libre Comercio, Canadá – Norteamérica y ante las políticas de México
de apertura de fronteras por la gran capacidad de producir granos y de los apoyos que
Estados Unidos da a sus productores tiene los productos básicos más bajos que los que
produce agricultor nacional, haciendo que domine en el mercado nacional de México los
granos importados de Estados Unidos y cada día dependamos de sus productos, poniendo
en peligro el riesgo de la soberanía alimentaria de México.

Este asunto de la soberanía alimentaria, que México considera como seguridad alimentaria,
garantizando la importación de alimentos básicos para el mercado nacional, a costa de la
pérdida de ganancias de los productores nacionales los cuales cada día se salen del mercado
nacional con el riesgo de desaparecer como productores de básicos dejando el campo libre
a las corporaciones multinacionales, esto no es resultado de una crisis pasajera ni de
políticas fallidas del gobierno mexicano, sino es una respuesta a las formas cómo funciona
el modelo neoliberal que privilegia el interés de las grandes corporaciones multinacionales
y nacionales sobre el interés social de la población mexicana.

4.5.2. LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN MÉXICO Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

P á g i n a 15 | 22
Las corporaciones que desarrollan tecnologías agroalimentarias han fijado a México, cuna
y reservorio mundial del maíz, como blanco de sus experimentos.

Por años, transnacionales como Monsanto y Bayer –en vías de fusión–, PHI Pioneer, Dow
Agrosciences y Syngenta se han esforzado no solo en introducir maíces genéticamente
modificados y nanomaíces, sino sobre todo en producirlos y venderlos masivamente.

Y han avanzado en su ambición: en 29 de las 32 entidades federativas del país se han


sembrado sus semillas en fase experimental, y en las tres restantes hay evidencias de
contaminación y liberación 'accidental', según el estudio 'Treinta años de transgénicos en
México', del Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano (Ceccam).

Entre enero de 2005 y agosto de 2017, el Gobierno mexicano emitió 595 permisos para
siembra de nueve productos transgénicos, incluido el maíz, en 5.770.000 hectáreas, en
fases experimental, piloto y comercia

"El territorio nacional está invadido por este tipo de cultivos. Habíamos subestimado la
manera en cómo estaban avanzando, aunque para la fase comercial solo están autorizados
el algodón y la soja", explica Daniel Sandoval, autor de la investigación del Ceccam.

Actualmente, las transnacionales e incluso la Embajada de EE.UU. en México promueven


permisos que afectarían otras 9.700.000 hectáreas, donde también podrían producir alfalfa,
canola, frijol, naranja, limón y trigo genéticamente modificados.

Maíz, lo más preocupante

En rechazo al maíz transgénico, se han unido científicos comprometidos con la sociedad,


organizaciones no gubernamentales, defensores de derechos humanos, activistas,
agricultores y pueblos indígenas. Y gracias a una demanda colectiva –presentada desde
2013– se han frenado los permisos que otorga la federal Secretaría de Agricultura para el
caso del maíz.

Acaparamiento territorial

Así como controla el 90% del mercado mundial de semillas transgénicas, Monsanto también
lidera la carrera en México. Entre 2005 y agosto de 2017 presentó 379 solicitudes de
liberación de organismos genéticamente modificados: de algodón fueron 228; de maíz, 109;
soja, 32; alfalfa, ocho; y canola, dos.

Monsanto no es la única en este negocio: la alemana Bayer –que desde septiembre de 2016
busca hacerse de Monsanto– cuenta 168 solicitudes; las estadounidenses PHI Pioneer, 133;
Dow Agrosciences, 26, sumados a otros 18 obtenidos en sociedad con PHI; y Forage
Genetics, cinco; la suiza Syngenta, 56; y la Embajada de EE.UU., dos.

P á g i n a 16 | 22
Alimentos mas consumidos en México

 Maíz
 Jitomate
 Soya
 Algodón
 Canola
 Alimentos enlatados
 Leche

P á g i n a 17 | 22
4.5.3. LA LEGALIDAD EN TORNO A LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS: UNIÓN EUROPEA,
ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO
Protocolo De Cartagena

El Protocolo de Cartagena de Indias, establece el principio de precaución o cautela, como


prevención de la salud pública. El 28 de enero del 2000 se adoptó en Montreal, Canadá,
este Protocolo de seguridad de la biotecnología, en el marco del Convenio sobre diversidad
biológica de las Naciones Unidas, que se aprobó en la Cumbre de la Tierra, en Río de Janeiro,
Brasil, entró en vigor el 11 de setiembre del 2003 y para marzo del 2007, 1º40 países se
habían adherido a él Este protocolo, fue ratificado por Costa Rica mediante la ley No. 8537
del 2006.
Artículo 1 Objetivo

De conformidad con el enfoque de precaución que figura en el Principio 15 de la Declaración


de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, el objetivo del presente Protocolo es
contribuir a garantizar un nivel adecuado de protección en la esfera de la transferencia,
manipulación y utilización seguras de los organismos vivos modificados resultantes de la
biotecnología moderna que puedan tener efectos adversos para la conservación y la
utilización sostenible de la diversidad biológica, teniendo también en cuenta los riesgos
para la salud humana, y centrándose concretamente en los movimientos transfronterizos.

Artículo 2 Disposiciones Generales

1. Cada Parte tomará las medidas legislativas, administrativas y de otro tipo necesarias
y convenientes para cumplir sus obligaciones dimanantes del presente Protocolo.
2. Las Partes velarán por que el desarrollo, la manipulación, el transporte, la utilización,
la transferencia y la liberación de cualesquiera organismos vivos modificados se
realicen de forma que se eviten o se reduzcan los riesgos para la diversidad
biológica, teniendo también en cuenta los riesgos para la salud humana.
3. El presente Protocolo no afectará en modo alguno a la soberanía de los Estados
sobresumar territorial establecida de acuerdo con el derecho internacional, ni a los
derechos soberanos ni la jurisdicción de los Estados sobre sus zonas económicas
exclusivas y sus plataformas continentales de conformidad con el derecho
internacional, ni al ejercicio por los buques y las aeronaves de todos los Estados de
los derechos y las libertades de navegación establecidos en el derecho internacional
y recogidos en los instrumentos internacionales pertinentes.
4. Ninguna disposición del presente Protocolo se interpretará en un sentido que
restrinja el derecho de una Parte a adoptar medidas más estrictas para proteger la
conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica que las

P á g i n a 18 | 22
establecidas en el Protocolo, siempre que esas medidas sean compatibles con el
objetivo y las disposiciones del presente Protocolo y conformes con las demás
obligaciones de esa Parte demandante del derecho internacional.
5. Se alienta a las Partes a tener en cuenta, según proceda, los conocimientos
especializados, los instrumentos disponibles, y la labor emprendida en los foros
internacionales competentes en la esfera de los riesgos para la salud humana.

Monsanto, Pioneer y Dow Agroscience, presentaron solicitudes de siembras comerciales de


maíz transgénico en superficies extensas del territorio mexicano.

Las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)


y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) evalúan actualmente dichas
solicitudes.

Sin embargo, la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM)


no permite aún, por su incompletud, la aprobación de tales solicitudes: esta normativa
prevé que las empresas deben presentar para este efecto un Reporte de Resultados de las
fases de siembra previas - experimental y piloto -, las características de ese documento
debiendo ser establecidas por normas oficiales mexicanas.

Ahora bien, esas normas todavía no han sido emitidas y, hasta ahora, se han otorgado 195
permisos de siembra de maíz transgénico para las fases experimental y piloto sin un marco
de bioseguridad completo. Es por ello que las empresas buscaron subsanar el vacío legal
con reportes de resultados en formatos libres.

La organización Greenpeace advirtió que si el gobierno federal aprueba las solicitudes, se


enfrentará a una denuncia presentada ante la Procuraduría General de la República (PGR),
en base al artículo 420 Ter del Código Penal Federal, relativo a delitos contra el ambiente y
la gestión ambiental, sancionados con penas de uno a nueve años de prisión y multas de
trescientos a tres mil días de salario mínimo, para quién :

“En contravención a lo establecido en la normatividad aplicable, introduzca al país, o


extraiga del mismo, comercie, transporte, almacene o libere al ambiente, algún organismo
genéticamente modificado que altere o pueda alterar negativamente los componentes, la
estructura o el funcionamiento de los ecosistemas naturales”

P á g i n a 19 | 22
CONCLUSIONES
La biotecnología ofrece un número importante de recursos a la industria alimentaria, que
comprenden desde la producción de materias primas y su transformación, hasta el control
de la seguridad alimentaria. En este sentido, existen numerosos grupos detractores de esta
tecnología, cuya oposición se basa en la existencia de posibles peligros a largo plazo para la
salud de los consumidores y para el medio ambiente. Por otra parte, la mayoría de los
científicos defienden el uso controlado y regulado de los organismos modificados
genéticamente, basándose, fundamentalmente, en razones medioambientales y
económicas. La legislación europea garantiza el derecho de los consumidores a escoger
libremente, mediante el correcto etiquetado y la trazabilidad de los productos alimentarios,
si desean o no adquirir alimentos modificados genéticamente. No obstante, es también de
suma importancia que se realice una labor de divulgación acerca de esta tecnología que
asegure que la libre elección de los consumidores se realiza desde el pleno conocimiento
de las posibles ventajas e inconvenientes de este tipo de alimentos.

El problema alimentario nos afecta a todos y no sólo a los campesinos. Necesitamos unir
esfuerzos los productores del campo, consumidores y comercializadores de las zonas
urbanas y de la ciudad, como de las grandes metrópolis donde se localizan los más grandes
asentamientos humanos de los sectores populares, impulsando organizaciones de de
productores como Sociedades de Solidaridad Social, Sociedades de Producción Rural y
organizaciones de avecindados y colonos como consumidores para unir esfuerzos para
lograr una mejor calidad de vida. Impulsar una vía de desarrollo alternativa para fortalecer
la producción agropecuaria y realizar acciones para luchar por la soberanía alimentaria.

P á g i n a 20 | 22
PREGUNTAS:
1) ¿En qué se basa el capitalismo informacional?
En la productividad y competitividad de los agentes de la economía (empresas,
regiones o naciones) en su capacidad para generar, procesar y aplicar con eficacia la
información basada en el conocimiento

2) Características del capitalismo


•Integración de los mercados financieros.
•Desregulación del contrato social.
•Conocimiento como bien privado.

3) ¿Cómo surge el estancamiento dinámico?


En cuanto relacionamos el producto de algún sector con la fuerza de trabajo
empleada para producirlo en donde la fuerza de trabajo es excluida, expulsada y
suplantada

4) ¿Cómo se define a ciudad informacional?


A la realidad urbana resultante del surgimiento de un nuevo modo de desarrollo
económico que está relacionado con el proceso de reestructuración
“tardocapitalista”

5) ¿Cómo podemos definir a la política informacional?


Es una nueva forma de hacer política a través de los medios de comunicación en
donde todos los partidos deben procesar sus proyectos y estrategias a través de un
medio si quieren llegar al poder.

6) Característica de la crisis de la democracia


Esencialmente por el vaciado de factor de la voluntad popular y del significado, el
sentido y la utilidad del voto

P á g i n a 21 | 22
BIBLIOGRAFÍA

http://www.madrimasd.org/blogs/alimentacion/2007/04/25/64351

https://www.revistavirtualpro.com/revista/biotecnologia-agroindustrial/19

https://www.greenfacts.org/es/omg/3-cultivos-modificados-geneticamente/1-
biotecnologia-agricola.htm

https://www.monsantoglobal.com/global/ar/productos/documents/senalador-10.pdf

http://www.codigor.com.ar/transgenicos.htm

https://www.redes.org.uy/2007/03/09/la-geopolitica-internacional-de-los-alimentos/

https://hermandadblanca.org/impacto-la-economia-los-cultivos-transgenicos/

https://conectica.com/2016/09/19/beneficios-alimentos-transgenicos/

http://archivo-es.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-
en/Transgenicos/Transgenicos/Problemas-de-los-transgenicos/

http://www.miambiente.com.mx/opinion/las-politicas-neoliberales-impactan-la-
soberania-alimentaria-de-mexico/

P á g i n a 22 | 22

También podría gustarte