Está en la página 1de 20
NORMA TECNICA NTP 339.159 PERUANA 2001 Comisin de Reglamentos Técnicos y Comerciales-INDECOPI Calle la Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Peri SUELOS. Método de ensayo normalizado para la auscultacién con penetrémetro dinamico ligero de punta conica (DPL) SOILS. Standard Test Method for Dynamic Probing Light (DPL) 2901-05-31 1 Bdicién [COPIA CONTROLADA| Pag. 22_Cco/g_ Precio basado en 16 péginas 0071-2001 MNDECOPI-CRT Pablicada el 2001-06-17 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE Tes, 93.020 Deseriptores: Ensayes in situ; resistencia cortente pagina 2 8. 8 INDICE INDICE, PREFACIO OBJETO REFERENCIAS NORMATIVAS TERMINOLOGIA 1 3 EQUIPOS DE PENETRACION DINAMICA CON PUNTA CONICA 4 EJECUCION DE LA AUSCULTACION DE SUELOS 8 MEDICION, REGISTRO DE CAMPO Y REPRESENTACION GRAFICA10 FACTORES QUE EJERCEN INFLUENCIA EN LOS RESULTADOS DE LA AUSCULTACION DE SUELOS ANALISIS DE LA AUSCULTACION DE LOS SUELOS ANTECEDENTE ANEXO A ANEXOB ANEXO C il 15 PREFACIO A RESENA HISTORICA Al La preseme Norma Técnica Peruana fue elaborado por el Comité Técnico de Normaiizacién de Geotecnia, mediante Sistema 2 u Ordinario, durante Jos meses de febrero a noviembre del 2000, utilize como antecedente a la Norma DIN 4094-90 BAUGRUND. Erkundung durch Sondierungen. AQ El Comité Técnico de Normalizacién d= Geotecnia, presents a la Comision de Reglamentos Técnicos y Comerciales — CRT. con fecha 2000-12-27 el PNP 339.159:2000, para su revisin y aprobacién; siendo sometido 2 la ctapa de Discusién Publica el 2001-03-29, No habiéndose presentado ninguna observacién, fue oficializado como Norma Técnica Peruana NTP 339.159:2001 SUELOS. Método de ensayo normalizado para Ja auscultacién con penetrémetro dindmico ligero de punta c6nica (DPL), |* Edicién, el 17 de junio det 2001 A3 Esta Norma Técnica Peruana tomé en su totalidad a Ja Norma DIN 4094- 90 BAUGRUND. Erkundung durch Sondierungen. Esta Norma Técnica Peruana presenta cambios editoriales referidos principalmente a temminologia empleada propia el idioma espafol y ha sido estructurada de acuerdo a las Guias Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995 B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACION DE LA NORMA TECNICA PERUANA Secretaria: Servicio Nacional de Capacitacién para la Industria de la Construccién, SENCICO President: Mercedes Dongo Ismodes Secretatio: Alberto Concha-Feméndez Benavides ENTIDAD REPRESENTANTES SENCICO Mercedes Dango Ismodes Alberto Concha-Fernandez Benavides cISMID Universidad Nacional de Ingenieria Instituto para c! desarrollo de los Pavimentos en el Peri Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) Universidad Particular Ricardo Palma CIC S.A. Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construccién (MTC) Alpha Consult COSAPT S.A. Zenén Aguilar Bardalez Carlos Huaman Egoavil Abel Ordéfiez Haman Luisa Esther Shuan Licar German Vivar Romero Eliana Vivar Barreda Hermes Valdivia Aspilcueta Carla Insta Sharps Justo Kahan Katan Jestis Arrué Morales Julio Manrique Pino Genaro Humala Aybar Javier Martin Arranz —0000000-— iit | | NORMA TECNICA NTP 339.159 PERUANA Lde 16 SUELOS. Método de ensayo normalizado para la auscultacién con penetrémetro dindmico ligero de punta cénica (DPL) 1. OBJETO La Esta Norma Técnica Peruana establece procedimientos y equipos para la prospeccién indirecta (auscultacién) dei suelo realizada con una sonda (Penetrémetro Dindmico Ligero de Punta Cénica — DPL), como parte de las Investigaciones Geotécnicas segin la Norma Técnica Nacional E-050. 12 Esta Norma Técnica Peruana describe también el andlisis de los resultados a auscultacidn del suelo. 13 Ademas de las prospecciones indirectas, se requiere de prospecciones directas, como calicatas o perforaciones. 14 La NTP tiene como objetivo evitar estimaciones erradas de las condiciones de los suelos de cimentacién, 13 Con los equipos descritos en esta NTP se pueden alcanzar profundidades de hasta 8 m. 2 REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen, requisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicacién. Como toda Norma esté sujeta a revision, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen Ja conveniencia de user las ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Perveno de ‘Nomnalizacién posee la informacién de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia en todo momento, NORMA TECNICA PERUANA 21 2.6 NTP 339.159 2de16 Normas Técnicas de Asociacién DIN 4020 DIN 4022 Teil 1 DIN 4022 Teil 3 DIN 4094 DIN 18 196 DIN 50 049 Geotechnische Untersuchungen fiir bautechnische Zwecke Baugrund und Grundwasser; Benennen und Beschreiben von Baden und _—‘Fels; Schichtenverzeichnis fur Bohrungen ohne durchgehende Gewinnung von gekemten Proben im Boden und im Fels Baugrund und Grundwasser; Benennen und Beschreiben von Boden und Fels; Schichtenverzeichnis fir. Bobrungen mit durchgehender Gewinnunng von gekernten Prohen im Boden (Lockergestein) Baugrund; Erkundung durch Sondierungen; Anwendungshilfen, Erklérungen Erd- und Grundbau; Bodenklassifikation fiir bautechnische Zwecke Bescheinigungen ber Materialprifungen NORMA TECNICA NTP 339.139 PERUANA 3de 16 3. TERMINOLOGIA 34 Auscultacion de suelos: La Auscultacidn de Suelos con Sonda es un proceso indirecto de prospeccién de suelos de cimentacién, que consiste en introducir una sonda generalmente de manera perpendicular, midiendo los parémetros de resistencia a la penetracin. 32 Determinacién de la resistencia a la penetracién: La determinacién de la resistencie a la penetracién, consiste en introducir una sonda en el suclo empleando un martinete con una altura de caida invariable, registrando el némero de golpes para conseguir una profundidad de penetracién definida. 33 Ensayo normalizado de penetracién o SPT (Standard Penetration Test): EI SPT es un ensayo de campo estandarizado que sirve para la determinacién de lz resistencia a la penetracién del suelo y que se realiza dentro de una perforacién, desde la superficie del terreno y con una profundidad de penetraci6n definida, 34 Sonda: La sonda es una serie de varillas (vatillaje) con una punta a 90° {véase Figura 1). 35 Equipo: El equipo para realizar la auscultacién de suelos estd compuesto por una sonda, un equipo de medicién y un dispositivo de introduccién. 3.6 Profundidad limite: La profundidad limite es la profundidad desde la cual Ja resistencia 2 la penetracién permanece casi constante cuando las condiciones son las mismas. La resistencia a la penetracién aumenta notoriamente con la profundidad, desde el punto en que se inicia la determinacién del suelo hasta Ja profundidad limite. 3.7 Nomenclatura: Para Ia nomenclatura se emplearén las abreviaturas DPI. (Dynamic Probing Light - Prueba Dindmica Ligera), seguido de un niimero que identifica # Ja auscultacién; asi por ejemplo, para la auscultacién mimero 5 de un suclo con un penetrémetro ligero (DPL) tendriamos: DPL-5 NORMA TECNICA NTP 339.159 PERUANA 4de 16 4 EQUIPOS DE PENETRACION DINAMICA CON PUNTA CONICA 4l Los diferentes equipos para determinar le resistencia a la penetracién de los suelos se muestran en la Table | y en las Figuras 1 y 3. 42 Las medidas de la sonda se rigen por las normas de fabricacién que se muestran en la Tabla 1. 43 | material de Ia punta de la sonda debe corresponder como minimo al acero tipo St 37-2 44 La punta de la sonda dejaré de emplearse cuando una de las medidas de la sonda esté por debajo de las especificadas en la Tabla 2 y Figura 4 4s El equipo para determinar Ja resistencia a la penetracién de los suelos se selecciona de la Tabla 1 segiin el objetivo de la exploracién. la profundidad de exploracién requetida y el tipo y condicién de} suelo. 46 Los equipos de la tabla 1, por Jo general se deben elegir de acuerdo a la superficie del suelo, debiendo registrarse continuamente la resistencia a la penetracién, FIGURA | - Punta de los Penetrometros DPL - 5, DPL, DPM-A, DPM y DPH NORMA TECNICA PERUANA. Soga salve eulemBiica para evsevtoctén ds peastrocién Ft ea revestimnonts tp Brotundlead ‘00 perforcettn FIGURA 2 ~ Ensayo de penetracién estandar (SPT) NTP 339.159 5 de 16 < ES X ce 1 Puri Angule on Celie doo: Eellbves ca forrest a 8. Ac = 100 em? Punta és! cone evour ats Conexién con vari FIGURA 3 — Punta de penetrometro de cono eléctrico de friceién CPT-E vsunemy pps pe guys a 1 oN sod sosm & SOULE = | VIVA. 5198p 9 VNVMdd 6S1'6EE dN VOINOG.L VAUON NORMA TECNICA PERUANA NTP 339.139 Tide 16 TABLA 2 - Didmetro minimo de las puntas de las sondas empleadas dais fan [ Tipo de Sonda dn mm 1__|DPL-$ [34.0 [- 2 1DPL. DPM —A, DPM 34.0 (3) [DPR 22.0 [Va [ser 49,0 Los “Terr 34.8 FIGURA 4 - Didmetro minimo de las puntas de las sondas empleadas NORMA TECNICA NTP 339.159 PERUANA, Sdel6 5. EJECUCION DE LA AUSCULTACION DE SUELOS Si Revisién de los equipos $1.1 Generalidades: Antes de cada medicidn se debe revisar que las puntas de la sonda cumplan con el didmetro minimo especificado en la Tabla 2, Las varillas empleadas en la determinacién de la resistencia a la penetracién de suelos deben ser rectas. La méxima desviacién axial por cada metro de varilla no debe exceder a 1 mm. Se debe revisar la precisién de los instrumentos de medicién por lo menos cada seis meses, en caso de que los fabricantes no hayan establecido un periodo mas corto y se deben cambiar las partes defectuosas, El informe de la revision debe Jlenarse paralelamente a la revisi6n del equipo. 512 Penetrémetros: Se deben revisar los dispositivos mecénicos de desconexién para garantizar su correcto funcionamiento. Para revisar los equipos con funcionamiento neumitico, se debe medir directamente la energia de compactacién relativa a la seecidn transversal de Ia punta por cada golpe. Esta energia no debe desviarse del valor teérico de la tabla 3 en mas del 3 %El fabricante de equipos debe adjuntar a cada equipo una certificacién de fabrica para la determinacién de la compactacién con funcionamiento neumitico. Se recomienda al usuario realizar la revisin del equipo de determinacién de suelos cada seis meses. TABLA 3 - Energia de compactacién relativa al corte transversal de la punta de los equipos por cada golpe N° | Tipo de sonda | Energia de compactacion relativa a la seccién transversal de la punta por cada golpe. 7 aH Ki/m i DPL. { 30 2 Dem | 150 3 DPH 167 4 set | 241 En el caso de equipos con registro automitico se debe revisar el buen funcionemiento del dispositive de registro. En el lugar donde se va a emplear el equipo se debe revisar la secuencia de golpes, la altura de caida y la caida sin rozamiento del martinete, Para ello se deben tomar en cuenta los valores de la table 1, columna 6. NORMA TECNICA NTP 339.159 PERUANA 9 de 16 52 Instalacién del equipo de auscultacion Sad Los equipos para auscultar suelos se deben instalar verticalmente y se debe mantener esta posicién durante todo el proceso. La inclinacién del dispositivo de introduccién y del varillaje que sale del suelo no debe ser mayor al 2 %; en caso contrario, se deberd iniciar nuevamente el proceso 522 Para Ja auscultacién de suelos con varillaje libre, por ejemplo. en aguas y perforaciones, se debe evitar que éste se doble durante la prueba, 53 Velocidad de ejecucién de la auscultacién del suelo 531 Generalidades: La velocidad de ejecucién del proceso se debe mantener constante dentro de los limites obtenidos partir de las mediciones realizadas en un proyecto. El cambio de varillaje debe llevarse a cabo sin demora y registrarse en el informe de medicién. Un retraso de mas de dos minutos de duracién en la ejecuci6n de la prueba se considera como una interrupcién, la misma que se debe registrar en el informe y diagrama de medicién indicando Ia duracién del retraso. 53.2 Velocidad de ejecucién de la prueba: La prueba se debe ejecutar con una secuencia de 15 2 30 golpes por minuto. En suelos de grano grueso con alta permeebilidad al agua la secuencia puede aumentar a un maximo de 60 golpes por minute. 4 + Movimiento giratorio del varillaje: Al ejecutar la pruebe se debe girar el varillaje cada metro por lo menos una vuelta y media en sentido horario para asegurar el acoplamiento por presién de las varillas y prevenir el desenroscamiento. Se debe establecer cualitativamente (facil, medianamente dificil y dificil de girar) la influencia de] rozamiento de las capas en Ja resistencia a la ejecucién de la auscultacién. Los resultados se deben registrar en el informe de medicién del anexo B, seccién profundidades. NORMA TECNICA NTP 339.159 PERUANA 10 de 16 55 Fin de la auscultacién de suelos: Se debe registrar la profundided alcanzada en el informe y diagrama de medicin, indicando si la auscultacién concluyé en el momento previsto o de lo contrario, indicando la causa de la interrupcién. Se deben ‘comparar las mediciones de la profundidad con Ia longitud de! varillaje y en el informe de medicién se debe anotar el nimero de varillas utilizadas, 6 MEDICION, REGISTRO DE CAMPO Y REPRESENTACION GRAFICA 61 Medicién: Para la determinacién de la resistencia a la penetracién (véase tabla 1), se deben contar los golpes por cada 10 em de profundidad de penetracién Nio. En suelos de muy poca resistencia, en donde le penetracién asciende a mds de 10 cm por golpe, se debe indicar la penetracién por cade golpe. Registro de campo 624 Informe general: Por cada auscultacién de suelos se debe Ilenar el Informe General del anexo A. 6.22 Determinacidn de Ja resistencia a la penetracién: Con cada auscultacién de suelos se debe registrar el nimera de golpes por cada 10 cm de profundidad de penetracién Np en el Informe de Medicién para la Determinacién de la Compactacién del anexo B. Ademis, el responsable del accionamiento del equipo también puede representar grificamente el ndimero de golpes. En el ciagrama de niveles para la determinacién de la compactacién se coloca en la abscisa el nimero de golpes Nip y en Is ordeneda Ia profundidad, 63 Representacién grifica 63.1 Determinacién de Ja resistencia a la penetracién: Luego del registro de las mediciones correspondientes, se debe representar el resultado de la determinaci6n de la resistencia a la penetracién mediante un diagrama de niveles en el que el niimero de golpes Nia se encuentra sobre la profundidad NORMA TECNICA NTP 339.159 PERUANA 1 de 16 7. FACTORES QUE EJERCEN INFLUENCLS EN LOS RESULTADOS DE LA AUSCULTACION DE SUELOS a Generalidades: Para e| andlisis se deben considerar los siguientes factores: - Factores geotécnicos - Factores técnicos del equipo Para evitar errores de interpretacién de la determinacién de suclos se deben considerar las prospecciones directas de suelo anteriores (por ejemplo, calicatas y/o perforaciones). 72 Factores geotéenicos 724 Influencia del tipo, grupo ¥ condiciones del suelo 1241 Suelos de grano grueso (véase NTP 339.150): Ademés de la densidad, los factores geotécnicos que influyen en la resistencia a la penetracién en suelos de grano grueso son la textura granuler. la granulometria, la forma y aspereza del grano, el tipo de mineral, la cohesién y el estado de confinamiento en e] suelo. 72:12 Suelos de grano fino (yéase NTP 339.150): Los factores geotécnicos que ejercen influencia en la resistencia a la penetracién en suelos de grano fino son la forma, la plasticidad y la estructura, 7243 Suelos orgdnicos (véase NTP 339.150): Los factores geotécnicos que ejercen influencia en Ja resistencia a la penetracién en suelos orgénicos son la estructura, sus antecedentes geolégicos y las mezclas con otros tipos de suelos. 7214 Suelos de granos mezclados (véase NTP 339.150): Los factores geotécnicos que ejercen influencia en la resistencia a la penetracién en suelos de granos mezclados son la porcién de los granos gruesos asi como la plasticidad y le forma de Jos granos finos, NORMA TECNICA NTP 339.159 PERUANA 12 de 16 722 Influencia de la profundidad : Se debe tener en cuenta la influencia que ejerce el factor de la profundidad limite en la resistencia a la penewracién 723 Influencia del agua subterranea: Cuando se ejecuta Ia prueba, el agua subterrénea ejerce una influencia especialmente visible al existir poca resistencia a la penetracién. 13 Factores téenicos del equipo: Los factores técnicos del equipo que ejercen influencia en Is resistencia a la penetracién son: a) didmetro de Ja punta b) longitud del varillaje 8. ANALISIS DE LA AUSCULTACION DE LOS SUELOS 8.1 Analisis cualitativo: Para el anélisis cualitativo se requiere de conocimientos previos sobre las condiciones del terreno a auscultar. Los andlisis cualitativos pueden levarse a cabo para: a) evaluar Ia uniformidad o Ia imregularidad del terreno o de un terraplenado. b) estudiar zonas 0 capas especialmente flojas o firmes, como por ejemplo, zonas de relleno 0 rocosas. ©) _evaluar el resultado de Ja compactacién comparando las resistencias de penetracién “antes — después” 0 predeterminendo un valor teérico que debe ser cumplido, NORMA TECNICA NTP 339.159 PERUANA. 13 de 16 4) Para los enunciados a) y c) siempre se debe conocer el nivel de agua subterrénea en relacién con el punto en el que se inicia la auscultacién del suelo. 82 Anilisis cuantitativo - Las relaciones cuantitativas entre: - el resultado de le auscultacién y los parémetros del suelo; y - los resultados de la auscultacién con diferentes sondas Deben determinarse estéticamente para cada tipo de suelo dentro de los limites de validez definidos y de manera que puedan comprobarse (por ejemplo: tener en cuenta los limites del muestreo aleatorio, por encima y por debajo de las aguas subterraneas). Aqui se debe considerar que las magnitudes de partida (variable independiente) y las magnitudes predeterminadas (variable dependiente) no deben sustituirse durante la ejecucién de las relaciones estocdsticas por medio de funciones aproximadas \TECEDENTE DIN 4094-90 BAUGRUND. Erkundung durch Sondierungen, NORMA TECNICA NTP 339.159 PERUANA 14 de 16 : ANEXO A INFORME GENERAL DE LA DETERMINACION DE LA RESISTENCIA A LA PENETRACION DE LOS SUELOS Determinacién N°. segun el Informe de Medicién (Anexo B) Indicar la nomenclatura de la perforacién— - Lugar exacto/cercano* donde se realiza Ia auscultacin del suelo: Punto de referencia: —- Cota del punto de referencia si se desconoce su nombre Cliente/Nimero de contrato: Asunto: Contratista: ~ Responsable del accionamiento del equipo: ~ Fecha de ejecucién:~ Tipo de auscultacién de suelos*: DPL, DPL5, DPM, DPM-A, DPH, SPT, CPT Revisién del equipo realizada: si/no* el: -~ sin escala)’ Piano de situacidn (Escala 1:~ Con registro de les perforaciones ] | | | | Owas indicaciones: * Marcar lo que no proceda WaBistere Sots 2a NORMA TECNICA NTP 339.159 PERUANA 15 de 16 ANEXO B INFORME DE MEDICION DE LAS AUSCULTACIONES DL DAL DPS . 0 Ow NORMA TECNICA NTP 339.159 PERUANA. 16 de 16 ANEXO C Las Referencias Normativas dadas en la Seccidn 2 tratan de la siguiente: Al DIN 4020 Investigaciones Geotéenicas con propdsitos técnicos de construccién AQ DIN 4022 Parte 1: Terreno de construccién y aguas subterréncas. Designacién y descripcién de suelos y rocas. Lista de estratos para perforaciones, sin ejecucién continua de pruebas basicas en suelos y rocas A3 DIN 4022 Parte 3: Terreno de construccién y aguas subterrineas. Designacion y deseripcién de suelas y rocas. Lista de estratos para perforaciones, con ejecucién continua de pruebas basicas en suelos (rocas blandas) Ad DIN 4094 Terreno de construccién. Determinacién de suelos Gufas de Aplicaciin y explicaciones. AS DIN 18196 Obras de tierra y de construccién civil. Clasificacién de suelos con propésitos técnicos de construccién. AG DIN 50 049 Certificaciones de las evalusciones de los materiales. i

También podría gustarte