Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Oscarvega013@utp.edu.co
-camiloocampo-@utp.edu.co
I. INTRODUCCIÓN.
Figura 1. Secuencia de fase (positiva).
En ingeniería eléctrica, un sistema trifásico es un sistema
de producción, distribución y consumo de energía II. OBJETIVOS
eléctrica formado por tres corrientes alternas monofásicas
de igual frecuencia y amplitud, que presentan una Establecer la secuencia de fase de un sistema
diferencia de fase entre ellas de 120° eléctricos, y están trifásico por diferentes métodos
dadas en un orden determinado. Cada una de las corrientes
monofásicas que forman el sistema se designa con el Determinar el factor de potencia en circuitos
nombre de fase. trifásicos.
Un sistema trifásico de tensiones se dice que Realizar medición de potencia en sistemas
es equilibrado cuando sus corrientes tienen magnitudes trifásicos.
iguales y están desfasadas simétricamente.
Cuando alguna de las condiciones anteriores no se cumple
III. PROCEDIMIENTO
(corrientes diferentes o distintos desfases entre ellas), el
sistema de tensiones está desequilibrado o más
comúnmente llamado un sistema desbalanceado. Recibe el
nombre de sistema de cargas desequilibradas, el conjunto 1. Mida las tensiones de línea y de fase. Obtenga la
de impedancias distintas que dan lugar a que por el receptor secuencia con ayuda del secuencímetro.
circulen corrientes de amplitudes diferentes o con Utilizando el secuencímetro pudimos identificar el sistema
diferencias de fase entre ellas distintas a 120°, aunque las trifásico instalado en la mesa se encontraba en secuencia
tensiones del sistema o de la línea sean equilibradas o positiva, con la ayuda de multímetro obtuvimos los
balanceadas. siguientes valores para voltajes de fase y de línea.
La secuencia obtenida fue positiva asumiendo esta
secuencia como RST
Laboratorio de circuitos eléctricos, Universidad Tecnológica de Pereira, septiembre 2019 2
Voltajes de fase: Por lo tanto, durante la práctica fue posible observar que, al
conectar el circuito en secuencia negativa, el voltaje de
VRN= 122.2V VSN=121.4V VTN=121.8V
línea es menor que el voltaje línea-neutro.
Voltajes de línea:
VRS=210.6V VST=210.2V VTR=212.8V
5. Ensamble el circuito de la figura 3 y realice las
2. Ensamble el circuito de la figura 2 utilizando los siguientes mediciones.
elementos elegidos previamente.
La potencia activa suministrada por la fuente tomada en el Elabore una tabla donde muestre las medidas
equivalente monofásico de cada fase es: obtenidas en el numeral 8.
Potencia fase R Potencia fase S Potencia fase T Valores obtenidos al conectar el circuito con
(W) (W) (W) capacitancias en serie:
154 154 154
Voltaje VRN=122.8V VsN=122V VTN=122.5V
línea-neutro
Voltaje 0.030V 0.026V 0.026V
capacitor
V. CONCLUSIONES