Está en la página 1de 1

23 de septiembre del 2018

Dra. Cristina Martínez García


Culturas Clásicas Americanas
José Manuel Espinoza Olivares
16089026

Objetivo. -Conocer y entender las características propias de las regiones costa del golfo y
la de guerrero.

Guerrero.
El desarrollo cultural abarco desde los 2500 a.c hasta la llegada de los españoles,
tiene un clima subhúmedo con temperaturas que oscilan entre 18°C hasta los
32°C, posee una gran diversidad natural, en cuestión de flora y fauna, así como
sus relieves, su hidrografía se refleja en su rio mas importante el cual es el rio
balsas que da una conexión con la cultura olmeca, por la cual las civilizaciones de
esta región se vieron influenciadas por esta cultura, ya sea en cerámica y
arquitectura, pero esto no se quedo así ,ya que también tuvieron influencia
teotihuacana la cual se mira mas predominante en la región norte, teniendo una
conexión más cercana, al igual que la costa que tiene características similares a
las de colima.

Costa del Golfo.


Este es un territorio costero, el cual abarca los estados de Tamaulipas, Veracruz,
Querétaro, tabasco, san Luis Potosí, pero no la totalidad de esos estados, claro
omitiendo algunos de ellos, en esta región mayormente se desarrollaron culturas
pesqueras, las cuales algunas de ellas tuvieron influencia teotihuacana, pero
mayormente olmeca, ya que el principal desarrollo esta se situó en esta región,
otras civilizaciones que surgieron después fueron los totonacos, huastecos y por
supuesto la madre de ellas la olmeca, esta región su subdivide en otras, las cuales
son la región huasteca, la totonaca, y la olmeca.

También podría gustarte