Está en la página 1de 4

CASO PRACTICO UNIDAD No.

YOLIMA DE LA PAZ MECADO OSORIO

PROFESOR

DANIEL CARMONA

CORPORACION UNIVERSITARIA ASTURIAS

NEGOCIOS INTERNACIONALES

1 SEMESTRE

FUNDAMENTOS DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

BOGOTA

2018
CASO PRACTICO UNIDAD No. 3

Cuestion1: Que es la negociación integrativa?

R/ Es una negociación con otra persona y ambas partes se ven beneficiadas, mantienen una buena
relación y se percatan de los conflictos que pueden darse y los acuerdos a los que pueden llegar.
Establecen una relación laboral, comprar o vender un producto o servicio, resolver diferencias,
establecer costos, estructurar un plan de trabajo. Es una negociación en la que todos ganan
permite que las dos partes alcancen sus objetivos y ambas partes se muestran satisfechas.

Cuestion2: Que se tiene que hacer para que esta funcione?

R/ se debe tener varias técnicas en cuenta como:

Una buena relación laboral y personal, adquirir confianza y mantener una buena comunicación.

Cuestion 3: En que se diferencia de la negociación distributiva?

R/ se diferencia que en la negociación integrativa es (ganar- ganar) porque ambas partes ganan
tanto el que vende como el que compra y en la distributiva es ( ganar- perder) solo una parte
alcanza sus objetivos, cada una de las partes se enfocan más en obtener resultados que en
mantener una buena relación con la contraparte.
CONCLUSIONES

Se puede concluir que la negociación se puede definir como la relación que establecen dos o más
personas en relación con un asunto determinado con vista a acercar posiciones y poder llegar a un
acuerdo que sea beneficioso para todos.
BIBLIOGRAFIA:

www.negociosinternacionales.bussines.com

negociación internacional ( estrategias y caso)

También podría gustarte