Está en la página 1de 12

A IR PO

PA SS RT
PL A
T IC K N E
E TS
Siempre que tenemos un viaje, debemos preparar Nuestro viaje dura 40 días, inicia con el miércoles
la maleta; para hacerlo, comenzamos a pensar los de ceniza y termina antes de la misa de la Cena del
días que vamos a estar de viaje, el clima, las accio- Señor, del Jueves Santo como última travesía para
nes que vamos a desarrollar en nuestra estadía, las la Pascua. Como guía del viaje, Jesús nos invita a
aventuras que tendremos, incluso en aquellas escuchar su palabra, a orar, a hacer buenas obras y
situaciones que podrían salir mal. compartir con el prójimo; a vivir el perdón para
De igual forma, queremos proponer a las niñas, sacar de nuestro corazón el odio, el rencor, la envi-
niños y jóvenes de las casas de nuestra provincia dia, el egoísmo, la pereza y demás actitudes que
que inicien los preparativos para un viaje por nos alejan de tener un corazón limpio. Si se quiere
Colombia, que es a la vez un viaje por la vida y en vivir una experiencia verdadera es indispensable
donde Jesús es nuestro guía. Debemos disponer- traer consigo la oración, el ayuno y la abstinencia,
nos para poder disfrutar y que este viaje cuaresmal actitudes que se deben vivir de manera transpa-
donde tendremos diferentes destinos nos llevará a rente.
nuestra meta final que es la pascua. Hagamos memoria de nuestro viaje, tomemos
En esta ruta cuaresmal durante estas semanas, fotos, hagamos videos, que todos se enteren de
iremos a 5 destinos diferentes: El desierto: Un esta experiencia y compartelo en las redes sociales
encuentro conmigo mismo, La Montaña: Lugar de con los #ConLosPiesenLaTierra y
encuentros, El río: Agua para todos; La selva: Múl- #JóvenesPortadoresDeLaLuz
tiples miradas y La Cueva: Una casa común. En
cada destino iremos alimentando nuestra maleta
con una actitud de conversión, en el mapa encon-
traremos la Palabra de Dios como camino ilumina-
dor de cada experiencia y la aventura para profun-
dizar y hacer vivencial este viaje.
La cuaresma será nuestra ruta de preparación para
la Pascua. Queremos entenderla como un tiempo
litúrgico que traza un camino progresivo de
cambio y conversión; donde Jesús se hace el
encontradizo y nos invita a ser como ÉL, un ser
portador de luz que reconoce su historia y puede
vivir una conversión integral como lo sugiere en
Sínodo de la Amazonía referenciado en la Propues-
ta Pastoral de este año.
Viaja al
desierto
primer destino
El desierto: Un encuentro conmigo mismo
Colombia tiene paisajes maravillosos, encontramos todos los pisos térmicos, y lo mejor, en cualquier época del año. Hablando
sobre desiertos, Colombia tiene cuatro: el desierto de La Guajira, el desierto de la Tatacoa, el desierto de la Candelaria y el
desierto de occidente. Son de tipo árido, con temperaturas extremas y ausencia de lluvias durante la mayor parte del año. La
fauna en los desiertos es escasa, hay plantas espinosas, como cactus y matorrales; solamente en los oasis la presencia de agua
permite una vegetación abundante entre palmeras y arbustos.

En tu maleta: El Silencio
Silencio, como oportunidad de escucha,
de pausa y reflexión. “Hay silencios que
gritan, que claman, que duelen…
El lenguaje es palabra y silencio” Pedro Serrano Martínez.

mapa: En aquel tiempo, Jesús fue llevado al desierto por el Espíritu y fue tentado. Mateo 4, 1-11
El desierto es un lugar de encuentro consigo mismo, en el somos conscientes de nuestro ser, de
darle nombre a nuestros sentimientos y de conocer lo que escondemos cuando estamos en
medio de los otros. A pesar de sentirse solo en el desierto, Dios es el gran acompañante en este
lugar, que con su espíritu alienta y nos muestra nuevos horizontes.
El desierto, como espacio de silencio es una oportunidad para profundizar nuestra relación con
Dios y conocerse interiormente, saber de que somos capaces y tomar nuevas fuerzas para conti-
nuar nuestro camino. Reconstruir la propia historia te permite entender los procesos de tu vida y
agradecer por las personas que te han acompañado y te han permitido crecer y aprender.

Aventura: En este destino puedes hacer una expedición por el camino que has recorrido en tu
vida. En un espacio de silencio vas a hacer un pare y vas a comenzar a recorrer tu interior. Contem-
pla lo vivido, dale sentido a lo que has experimentado. Realiza el Blog Viajero.
Viaja a la
montaña
Segundo destino
la montaña: Colombia es un país de montañas gracias a la cordillera de los Andes y su grandeza de biodiversidad reflejada en
mares, costas y llanuras. Entre los ecosistemas de montaña se encuentran los nevados, los páramos, humedales y los bosques
Andinos. Viajar a la montaña implica el reto de ver el mundo diferente, disfrutar de la naturaleza, caminar, poner la mente en
blanco, respirar aire puro, alejarse del ruido de la ciudad que muchas te lleva a olvidarte de lo esencial.

En tu maleta: La oración
“La oración es nuestra línea directa con el cielo. La oración es un proceso
de comunicación que nos permite hablar con Dios” (Tomado de Todo
Sobre la Oración)

mapa: En aquel tiempo, Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan y se los llevó
aparte a una montaña alta. Se transfiguró delante de ellos y su rostro resplandecía… Pedro,
entonces tomó la palabra y dijo a Jesús:
—Señor, ¡qué hermoso es estar aquí! — Mateo 17, 1-9
Para los Judíos de la época de Jesús, subir a la montaña era subir al encuentro con Dios. La Mon-
taña era el lugar más cercano al cielo y donde Dios se revelaba a la
persona que lo buscara. Esta experiencia la tuvo Moisés, Elías y también Jesús que invita a los discípulos más cercanos a parti-
cipar de su transfiguración, como experiencia de fortalecimiento de su fe. El Papa dice: “La transfiguración ayuda a los discípu-
los, y también a nosotros, a comprender que la pasión de Cristo es un misterio de sufrimiento, pero, sobre todo, un regalo de
amor infinito por parte de Jesús”. Es un adelanto de la resurrección de Jesús y llena de ánimo para afrontar la cruz que cada
uno lleva. Continúa el Papa, “Es necesario, especialmente en el tiempo de Cuaresma, subir con Jesús al monte y detenerse
con Él, prestar mayor atención a la voz de Dios y dejarse envolver y transformar por el Espíritu”.
Por último, el Pontífice explicó que la cuaresma “es la experiencia de la contemplación y de la oración, de vivir no para evadir-
se de la dureza de lo cotidiano, sino para gozar de la familiaridad con Dios, para después retomar, con renovado vigor, el
camino fatigoso de la cruz que lleva a la resurrección”.

Aventura: En la Montaña tomarás el riesgo de hacer oración, invitarás a tus mejores amigas/os,
como Jesús lo hizo, para que te acompañen en esta aventura. Jesús les hablará al corazón y
juntos conocerán otro territorio en el que habitan, el colegio. Al final de esta experiencia agrade-
cerán por esta casa que les ha regalado y donde pueden crecer y emprender el proyecto de vida.
Pueden investigar cuando llegaron las hermanas al colegio, quienes fueron las primeras en
llegar, sería genial si encontraras fotos y datos de esa época, datos de la fundación, construcción
de la obra, que población atendían…. y disponer la información en un periódico. .
Se propone que una sesión del periódico sea una oración a Dios dándole gracias por el colegio.
Viaja al
río
tercer destino
El río: Agua para todos: Colombia es uno de los países más ricos en recursos hídricos. Su territorio presenta cuatro vertientes
principales: La del Caribe, la del Pacífico, la del Orinoco y la del Amazonas. Es el único país suramericano con costas sobre dos
océanos. Está demarcado por numerosos ríos que corren por todo el país. El agua después del aire, es el principal recurso
natural más importante del medio ambiente. Sin el agua, el medio ambiente, los seres vivos y el planeta tierra no podrían
existir.

En tu maleta: La verdad
La Palabra de Dios es verdad, y la Palabra se hizo carne y habitó entre
nosotros. (Juan 1:14) Así que la verdad es la vida de Jesús.

mapa: Señor, dame esa agua. Mateo 17, 1-9


Muchas veces nos cuesta reconocer nuestra propia verdad y necesitamos, como la samaritana,
que se nos confronte a nosotros mismos para ser valientes y asumir nuestra realidad sin másca-
ras. Es así como encontramos el verdadero amor, el de Dios que nos ama tal cual somos.
Lo sucedido con la samaritana, se repite en nuestra vida cuando tenemos sed de escucha, de
amor, de conocer el mundo, de verdad, de justicia. El agua limpia, purifica, es vida y Dios nos da
la oportunidad de beber de su agua y no volver a tener sed.

Aventura: En tu ciudad hay lugares hermosos donde todos van, unos que se evitan y otros que
pocos conocen y están llenos de historias y experiencias que narrar. Intenta investigar y conocer
un poco sobre ellos, busca su verdad y en grupos construye un mural presentando un “Sabías
que” de ese lugar representativo de tu ciudad. Postéalo en las redes sociales con el #conlospies-
enlatierra
Viaja a la
selva
cuarto destino
La selva: Múltiples miradas: Cuando pensamos en Selva, surgen imágenes de una jungla de árboles gigantes con lianas
larguísimas, calor agotador, infinidad de plantas, animales salvajes y sus sonidos estremecedores. Miles de insectos, serpien-
tes y demás peligros para la vida humana. En Colombia, la Selva Amazónica es uno de los territorios naturales más importan-
tes para todos los habitantes del planeta, es la selva tropical más grande que subsiste en todos los continentes y es considera-
da por algunos con el nombre de "el pulmón del mundo" pues es la fuente más importante de oxígeno que tenemos en todo
el planeta, además de ser el hogar y refugio de miles y miles de especies animales.

En tu maleta: La Transparencia
Ser transparente es ser claro, es permitir que los demás vean quien eres
y a la vez reconocer quien es el otro desde el respeto a su ser.

mapa: ¿Cómo, pues, se te han abierto los ojos? Juan 9, 1-41.


En el relato se nos presenta al ciego de nacimiento, a quien Jesús dona la vista. Este hombre
logra ver, pero mucho más allá de ésto, logra ver a Jesús, logra reconocerlo. Muchas veces
estamos ciegos ante las situaciones de la vida, no queremos ver los planes de Dios sino los del
mundo y caemos en el juego del relativismo o la pasividad. Colombia es un país de múltiples
miradas que ahora reclama a seres humanos capaces de cambiar su visión, de dejar la ceguera y
tomar partido ante la construcción de territorios más justos. El Papa Francisco te invita a dejar el
miedo, a que no seas ciego ante la oportunidad de ser joven portador de luz en la propia vida y
para los demás.

Aventura: La aventura de este destino te invita a que por grados presentes una de las regiones
de Colombia ante la Institución, donde muestres su diversidad cultural: danzas, gastronomía,
dialectos, música, mitos. Intenta plasmar lo positivo de la región. La idea es vivir una gran Feria
donde Colombia y su diversidad sea la protagonista.
Durante la feria, crea un manifiesto por Colombia y publícalo a través de un video, donde todos
sepan cuál es tu posición como joven salesiano ante un país que clama que abramos los ojos.
Manifiesto, entendido como una declaración pública donde se exponen ideas de la Colombia
que sueñas.
Viaja a la
cueva
QUINTO DESTINO
La Cueva: Una casa común: Por la diversidad geológica de las cordilleras y por la gran riqueza ambiental de nuestro país, existe
gran variedad de cuevas; un paraíso inexplorado lleno de aventura. Estas cavernas tienen ecosistemas increíbles que alber-
gan en su interior fauna y flora desconocida, además de increíbles tesoros naturales.

En tu maleta: Ser luz


Ser luz para los otros implica creer en el fuego del espíritu. Fuego que
arde y que purifica todo aquello que se le acerca, es por esto que en una
sociedad llena de tinieblas que desean contagiar de oscuridad a todos
los demás, se necesita una luz fuerte que ilumine.

mapa: Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá; y el que está
vivo y cree en mí, no morirá para siempre. Juan 11, 1-45
Lázaro había muerto, cuando llegó Jesús ya habían pasado tres días desde lo sucedido, les animó
y se presentó como el Señor de la vida. Existen dos opciones, quedarse en el sepulcro o levantar-
se y salir al encuentro de Dios. Jesús nos invita a dejar las malas actitudes, aquello que nos
impide tener un corazón limpio y a creer en su amor misericordioso e ilimitado ofrecido para
todos. Como a Lázaro nos pide ser testimonio de su resurrección, que salgamos de las oscurida-
des de esas cuevas que nos impiden ser luz en el mundo.

Aventura: Las personas muchas veces ha renunciado a la vida, como en una cueva oscura y sin
salida han dejado acabar especies, ha llenado los océanos de basuras y talado los bosques. En
este destino, por salón, podrán realizar un proyecto con la metodología YO PUEDO (Anexo 2) para
generar un cambio de consciencia sobre el cuidado del medio ambiente en tu realidad y aportar
al cuidado de la casa común: El planeta. Identifica una problemática, en la casa, el colegio y trata
de aplicar la metodología.

También podría gustarte