Está en la página 1de 1

1.

1 Operaciones Comerciales Nacionales

Las cosas mercantiles son bienes que están destinados no al consumo directo, sino a servir de
instrumentos de cambio; porque afectan a la industria comercial, ya sean actos aislados o
sistemáticos, pues no importa que un particular lo realizare de manera esporádica o un
comerciante de manera constante con ánimo de lucro.

1.2.1 Objetos del comercio

Por naturaleza son objetos de la actividad mercantil y constituyen un medio para su ejercicio; al
consumirse, satisfacen las necesidades del comercio, por ejemplo: una mercancía, un título de
crédito, dinero, embarcaciones, patentes, marcas de fábrica, emblemas, etc.

Un bien jurídico es un objeto susceptible de apropiación. Los bienes mercantiles son materia de las
relaciones comerciales y pueden convertirse relativa o accidentalmente en cosas mercantiles al
momento en que con ellos se afecte la actividad comercial.

Los elementos que integran la relación jurídica comercial son:

· Sujetos. - Que se dividen en dos; comerciantes, que pueden ser colaboradores

dependientes y los colaboradores independientes; y los que accidentalmente

realizan actos de comercio.

· Objeto. - Mercantiles por su esencia y los mercantiles por su naturaleza.

· Vínculo jurídico. - Acto de comercio.

El Derecho Civil denomina bienes a las cosas materiales o inmateriales susceptibles de producir
algún beneficio de carácter patrimonial.

G. Montero. (2016) Apunte electrónico, Derecho mercantil, FCA-UNAM, SUAyED, México.

También podría gustarte