Está en la página 1de 4

Código

COLEGIO MADRE MARIA SARA ALVARADO


PGA-02-R04
GESTIÓN ACADÉMICA
PROCESO: FORMACION Y EVALUACION EN ESPACIOS Versión 01
DE APRENDIZAJE
Fecha
MODULO DE TRABAJO- 2020 Enero 30-
2016
Nombre del estudiante: _________________________________________________
Asignatura: Física Periodo I Grado: 10° Docente: Jesús Rico AÑO 2020
CONCEPTOS CLAVES
 MAGNITUDES FÍSICAS
Física, se llaman magnitudes a aquellas propiedades
que pueden medirse y expresar su resultado mediante
un número y una unidad. Son magnitudes las longitud,
la masa, el volumen, la cantidad de sustancia, el voltaje,
etc.
Las siguientes magnitudes se denominan magnitudes
físicas fundamentales. Si a estas magnitudes se les
añaden dos magnitudes complementarias: el ángulo
sólido y el ángulo plano, a partir de ellas pueden
expresarse TODAS las demás magnitudes físicas.

 UNIDADES DE LAS MAGNITUDES


FÍSICAS.

ACTIVIDAD N°1
1. Indica que magnitudes físicas describen las características del fenómeno físico o del objeto
2. Completa el mapa conceptual con tus propios conceptos sobre magnitudes físicas

 CONVERSIÓN DE UNIDADES.
La conversión de unidades es la transformación del valor numérico de una magnitud física, expresado en una
cierta unidad de medida, en otro valor numérico equivalente y expresado en otra unidad de medida de la misma
naturaleza.
Este proceso suele realizarse con el uso de los factores de conversión y/o las tablas de conversión de unidades.

ACTIVIDAD N°2
1. Realiza los siguientes cambios de unidades usando factores de conversión:
1 720 cm2 m² 11 25 g Ton

2 750 g Kg 12 30 hm/min m/s

3 810 dm m 13 257 cm2 m²

4 53 cm3 m³ 14 20 cm/s m/s

5 108 km/h m/s 15 15 h s

6 61 h min 16 180 km/h m/s

7 105 g/cm3 Kg/m³ 17 258 dam m

8 1500 cm Km 18 62,5 cm/s m/s

9 381 hm2 m² 19 62 kg/dm3 Kg/m³

10 2,7 g/cm3 Kg/m³ 20 187 dm2 m²


2. Realiza los cambios de unidades con factores de conversión.
a) 2000 g-------------------------- Kg.
b) 10000000 m------------------- Km.
c) 33 Km2------------------------- m2.
d) 6 L ------------------------------ ml.
e) 53 cm3-------------------------- m3.
f) 0,00002 m3-------------------- dm3.
g) 0,123 m3----------------------- ml.
h) 72 min.------------------------ s.
i) 1 dia y 20 min.--------------- s.
j) 72 Km/h----------------------- m/s.
k) 40 m/s.------------------------- Km/h.
l) 1000 Kg/m3------------------- g/cm3.
1. Realiza los cambios de unidades indicados en cada apartado CON FACTORES DE
CONVERSIÓN.
79,4 cm2 = m2
5409,3 cm3 = m3
195,4 dg = Kg
20 min = s.
2. Realizar los siguientes cambios de unidades al Sistema Internacional indicando la magnitud
que se mide en cada caso (longitud, masa, tiempo, etc.) UTILIZA FACTORES DE
CONVERSIÓN.
a) 8,3 hg
b) 55 mm
c) 7 Km2
d) 6 horas
e) 7 litros
f) 28 dm3

Notación científica

La notación científica, también denominada patrón o notación en forma exponencial, es una forma de
escribir los números que acomoda valores demasiado grandes (100000000000) o pequeños (0.00000000001) 1
para ser escrito de manera convencional. El uso de esta notación se basa en potencias de 104 (los casos
ejemplificados anteriormente en notación científica, quedarían 1 × 10 11 y 1 × 10−11, respectivamente). El módulo
del exponente es la cantidad de ceros que lleva el número delante, en caso de ser negativo (nótese que el cero
delante de la coma también cuenta), o detrás, en caso de tratarse de un exponente positivo. Un número escrito
en notación científica sigue el siguiente patrón:

El número m se denomina «mantisa» y e el «orden de magnitud». La mantisa, en módulo, debe ser mayor que o
igual a 1 y menor que 10, y el orden de magnitud, dado como exponente, es el número que más varía conforme al
valor absoluto.
ACTIVIDAD N°3
1. Copia en tu cuaderno cual debe ser la expresión de un número en notación científica
2. ¿Qué es el orden de magnitud de un número escrito en notación científica?
3. Explica cómo se calcula el número de cifras que tiene un número escrito en notación científica.
4. Escribe tres ejemplos distintos de exponente positivo y otros tres de exponente negativo.
5. EJERCICIOS (hasta que hagas 10 correctamente no pases a la siguiente página)
Haz en tu cuaderno 10 ejercicios y vete comprobando con la escena si los has hecho correctamente.

Si has llegado hasta aquí debes ser capaz de hacer los siguientes ejercicios en tu cuaderno (vuelve
atrás y repasa algún concepto si lo crees necesario)
1. Completa la siguiente tabla:
2. Expresa en notación científica:
a) Peso de un gramo de arroz: 0,000027 Kg.
b) Nº de granos de arroz en 1 Kg: 36 000.
c) Nº de moléculas que hay en un gramo de hidrógeno: 301 000 000 000 000 000 000 000

2. Completa y convierte en Notación científica

3. Escribe con todas sus cifras los siguientes números dados en notación científica.
 6·104
 4,5·106
 1,2·10-5
 3·10-3
4. Escribe en notación científica.
 485.000.000
 315.000.000.000
 0,0000025
 0,000000000000362
5. La estrella Vega de la constelación de la Lira se encuentra a una distancia de 25 años luz de la
Tierra. Si un año luz es la distancia que recorre la luz en un año, ¿cuántos kilómetros está
separada Vega de la Tierra?

También podría gustarte