GESTIÓN DE RIE
SGOS
PLAN DE EMERGENCIA
“DISTRITO 17D05 La Concepción a Zámbiza – C.S Fray
Bartolomé de Las Casas Tipo B”
JUNIO DE 2019
Analista de gestión de
Aprobado por: Ing. Christian Villacís
riesgos distrital
ÍNDICE
ÍNDICE DE TABLAS.................................................................................................................... 3
Información general................................................................................................................. 4
Características de la Construcción........................................................................................4
Alcance....................................................................................................................................... 5
Marco Legal............................................................................................................................. 5
Objetivo General....................................................................................................................... 6
Objetivos Específicos........................................................................................................... 6
Información de Capacidades.................................................................................................. 6
Cartera de Servicios............................................................................................................ 6
Sistema de Control de incendios:...................................................................................7
Insumos generales:.............................................................................................................. 7
Análisis de Riesgo................................................................................................................. 7
ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA A LA EMERGENCIA.....................................................8
ACCIONES GENERALES........................................................................................................ 8
Funciones específica de los miembros del Establecimiento de Salud para
Emergencias y Desastres........................................................................................... 9
Flujograma de activación del plan:..............................................................................10
Mecanismos para la notificación del evento adverso y cadena de llamadas..............11
Mecanismo y responsable de la activación del plan........................................................12
Estados de alerta y alarma a utilizarse ante la ocurrencia de un evento peligroso.. .12
Grados de alerta................................................................................................................. 12
Equipos Médicos de Atención de acuerdo a la complejidad del establecimiento de
salud:................................................................................................................................. 13
Material necesario para:.................................................................................................. 14
MECANISMOS DE REGISTRO:................................................................................................ 15
Evaluación de la magnitud del evento: Check list 1......................................15
Evaluación de la magnitud del evento: Check list 2......................................15
Registro de personas evacuados..........................................................................16
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL................................................................................17
Matriz de Red de referencia y contra referencia: (Incluir mapa de
referencia)..................................................................................................................... 17
Continuidad de atención:......................................................................................... 18
Plan de Comunicación:.............................................................................................. 19
Plan de Atención Psico-social:...............................................................................19
Plan de vigilancia epidemiológica (IAAS, manejo de cadáveres, manejo
de desechos):................................................................................................................ 20
Protección de expedientes y archivos (físicos y/o magnéticos):..............20
Mecanismo y responsable de la declaratoria del final de la emergencia.
21
Anexos...................................................................................................................................... 21
ÍNDICE DE TABLAS.
Tabla 1. Servicios de Salud. 7
Tabla 3. Quirófanos. 8
Tabla 5. Morgue 9
Información general.
1. Zona: 9
2. Provincia: Pichincha
3. Cantón: Quito
Lizarazu N26-167 y Humberto
Albornoz
Teléfono:
593(2)3400014
www.salud.gob.ec
Plan de Emergencia C.S Fray Bartolomé de Las Casas – Tipo A 2019
Pág. 5
DIRECCIÓN ZONAL VIGILANCIA DE LA SALUD PÚBLICA
GESTIÓN DE RIESGOS
4. Distrito: 17D05
5. Parroquia:
6. Nombre del Establecimiento de Salud: Centro de Salud Fray
Bartolomé de Las Casas
7. Unicódigo: 1682
8. Nivel de Atención: Primer Nivel Tipo B
9. Dirección: Francisco Lizarazu N26-167 y Humberto Albornoz
10.Números Telefónicos: 023958240
11.Razón Social y Número de Ruc Distrital: DIRECCION DISTRITAL 17D05
LA CONCEPCION A ZAMBIZA –SALUD / 1768037460001
12.Nombre del Representante Legal: Dra. Paulina Proaño
13.Punto Focal de Gestión de Riesgos del Establecimiento de Salud: Dr.
Juan Pablo Barbecho / Dra. María de los Ángeles Urbina
14.Fecha de Elaboración del plan: 04-06-2019
15.Georreferenciación:
Coordenada ESTE: 777475.00 m
Coordenada Norte: 9979005.00 S
Características de la Construcción.
La infraestructura del Establecimiento de Salud Fray Bartolomé de Las
Casas, tiene una construcción de 622.21 m2, se desarrolló de 3 planta y un
subsuelo, misma que técnicamente se presta para un Establecimiento de
Salud tipo B.
Alcance
El Plan de emergencias y desastres en caso de ocurrir un evento en las
Instalaciones de la Unidad es de cumplimiento Universal para todos y todas
las personas que conforman la población del Centro de Salud, los mismos
que asumen la responsabilidad de conducir a los usuarios, visitantes y
pasantes de las diferentes áreas del Centro de Salud al exterior en
condiciones adecuadas.
En caso de un evento externo de la misma forma, el plan es de
cumplimiento universal para todos y todas las personas que conforman la
población del Centro de Salud, los mismos que asumen la responsabilidad
Lizarazu N26-167 y Humberto
Albornoz
Teléfono:
593(2)3400014
www.salud.gob.ec
Plan de Emergencia C.S Fray Bartolomé de Las Casas – Tipo A 2019
Pág. 6
DIRECCIÓN ZONAL VIGILANCIA DE LA SALUD PÚBLICA
GESTIÓN DE RIESGOS
Marco Legal
La Constitución se refiere a la gestión de riesgos en el marco de dos
sistemas:
a) Como componente del Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social
b) Como función del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de
Riesgos
- Constitución Art. 340, 389, 390
Objetivo General
Mejorar la capacidad de respuesta del personal de la Unidad de Salud, ante
desastres y emergencias, internas y externas permitiendo una respuesta
rápida y oportuna con el fin de salvaguardar la integridad física del usuario
Objetivos Específicos
Proveer atención de salud y de primeros auxilios a las personas
afectadas por una emergencia y/o desastre
Proteger la salud humana mediante la provisión de medicinas,
alimentos, agua y logística complementaria a los grupos más
vulnerables
Implementar un adecuado sistema de vigilancia epidemiológica y
medidas de saneamiento ambiental para evitar la propagación de
enfermedades infecto contagiosas
Proteger la infraestructura física y equipamiento de las Unidades
Operativas
Prevenir y proteger de riesgos de salud derivados de la
contaminación ambiental
Desarrollar proyectos de educación, información y educación para
prevenir, mitigar y enfrentar los efectos de un desastre
Mantener una capacitación continua y entrenamiento del personal de
salud y de la comunidad para hacer frente a las emergencias
Regular el proceso administrativo para los casos de emergencias, en
términos de suministros, materiales, información, financiamiento,
recursos económicos y humanos
Establecer un plan de activación de la referencia y contra referencia
de caso de una emergencia y desastre
Mejorar la calidad de las acciones de salud en situaciones de
desastre, emergencias y dentro y fuera de la unidad.
Reducir el número de muertes, heridas y daños causados por
situaciones de emergencias desastres dentro y fuera de la unidad
Información de Capacidades
Cartera de Servicios
Tabla 1. Servicios de salud
Número de
camas o Capacida
Talento Talento Observacion
Servicio consultorio d de
humano humano es
s en primer expansión
Operativo Administrati
nivel
s vos
Medicina
1 N/A 1
General
Medicina Administrador
2 N/A 2 1
Familiar técnico
Servicio de
1 3
emergencia
Pediatría 2 N/A 2
Odontología 1 N/A 2
Obstetricia 1 N/A 1
Psicología 2 N/A 2
Enfermería y
1 N/A 4
vacunación
Salud Mental 1 N/A 1
Lizarazu N26-167 y Humberto
Albornoz
Teléfono:
593(2)3400014
www.salud.gob.ec
Plan de Emergencia C.S Fray Bartolomé de Las Casas – Tipo A 2019
Pág. 8
DIRECCIÓN ZONAL VIGILANCIA DE LA SALUD PÚBLICA
GESTIÓN DE RIESGOS
TOTAL 17 26 1
Fuente: Centro de Salud La Casas
Elaborado por: Dr. Juan Pablo Barbecho
Tabla 2. Unidades de apoyo diagnóstico y terapéutico
Insumos generales:
Otros
Fuente: Centro de Salud Las Casas
Elaborado por: Dr. Juan Pablo Barbecho
Análisis de Riesgo
Tabla 5. Matriz Análisis de Riesgos.
Amenazas Internas y
Vulnerabilidad Riesgos
Externas
Desconocimiento del
A. Internas: Sistema de manejo adecuado de los Explosión, por mal manejo
gases medicinales en gran gases medicinales, falta de de gases, afectación a
capacidad ubicados en capacitación y normas de pacientes y personal del
curaciones. almacenamiento. área de enfermería.
Falta de preparación, y
capacitación, infraestructura Infraestructura afectada,
A. Externas: Sismos no sismo-resistente, politraumatismos, muerte,
ubicación del heridos, usuarios internos y
establecimiento de salud en externos.
zona sísmica.
Infraestructura afectada,
pérdida de vidas humanas,
Volcán Pichincha por una lesiones o quemaduras
inminente erupción, provocadas por los
B. Externos: Erupción
ubicación del escombros de estructuras
Volcánica
establecimiento de salud a derrumbadas por las ondas
las faldas del volcán sísmicas del volcán, o por la
lava emanada. Inhalación de
gases tóxicos.
Falta de preparación y
Caída de lluvias torrenciales,
capacitación,
Infraestructura afectada,
C. Externas: Inundaciones infraestructura, ubicación
ahogamiento, muerte de
por lluvias torrenciales del establecimiento de salud
usuarios internos y externos,
en las laderas del volcán
fallos en energía eléctrica
Pichincha
Heridas en diferentes partes
Conflictos entre del cuerpo,
consumidores Politraumatismos.
D. Externos: Consumo de
Conducción de automotores Aumento de infecciones e
alcohol y drogas
bajo efectos de alcohol o ITSs.
drogas Lesiones incapacitantes
Pérdida de vidas humanas
E. Externos: Accidentes de Impericia de conductores Heridas en diferentes partes
tránsito del cuerpo,
Politraumatismos
Lizarazu N26-167 y Humberto
Albornoz
Teléfono:
593(2)3400014
www.salud.gob.ec
Plan de Emergencia C.S Fray Bartolomé de Las Casas – Tipo A 2019
Pág. 10
DIRECCIÓN ZONAL VIGILANCIA DE LA SALUD PÚBLICA
GESTIÓN DE RIESGOS
Lesiones incapacitantes
Pérdida de vidas humanas
Fuente: Centro de Salud Las Casas
Elaborado por: Dr. Juan Pablo Barbecho
Punto focal de Gestión de Riesgos del Establecimiento de Salud: Dr. Juan Pablo
Barbecho
Delegado de Salud y Seguridad Ocupacional del Establecimiento de Salud: Dra.
María de los Ángeles Urbina
ACCIONES GENERALES
organismos de socorro.
- Velar por la seguridad del personal.
- Recibir las variadas notificaciones.
Conocer el estado tanto del personal como de las
instalaciones.
Recuperación Realizar las respectivas gestiones para remediar los daños
causados por el evento.
Ordena el retorno a la normalidad.
Fuente: Centro de Salud Las Casas
Elaborado por: Punto Focal Distrito 17D05
Eventos externos
Cadena de llamadas:
Otros
Fuente: Centro de Salud Las Casas
Elaborado por: Dr. Juan Pablo Barbecho
Miembro de
Cargo Funciones
equipo
Fase de preparación
asistenciales
Mapas de En la entrada y salida de cada Guía de rutas de evacuación y
evacuación área hospitalaria y zonas de seguridad
administrativa
Mapas de En cada lugar de trabajo: Identifica riesgos de cada área
riesgos oficinas, consultorios,
estaciones de enfermería, etc.
Otros
Fuente: Centro de Salud Las Casas
Elaborado por: Dr. Juan Pablo Barbecho
Fase de respuesta:
MECANISMOS DE REGISTRO:
Evaluación de la magnitud del evento: Check list 1
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL
Lizarazu N26-167 y Humberto
Albornoz
Teléfono:
593(2)3400014
www.salud.gob.ec
Plan de Emergencia C.S Fray Bartolomé de Las Casas – Tipo A 2019
Pág. 19
DIRECCIÓN ZONAL VIGILANCIA DE LA SALUD PÚBLICA
GESTIÓN DE RIESGOS
Medio de
Nombre de la
Dirección comunicación Responsable
institución
disponible
Calle Julio
Endara s/n, Ing. Andrés Sandoval
SIS-ECU911 593-23800 700
Parque Vargas
Itchimbia.
E4- 31,
Antonio De María Dolores Ponce -
Cruz Roja (02) 258-2482
Elizalde, Quito Presidenta
170136
Estación De
Bomberos N 3
"Comandante
Cuerpo de Comandante Eber
Carlos 2597102
Bomberos Arroyo
Gálvez".
Pedro Freile,
Quito
Mauricio Heredia,
Av.
Gerente General del
IESS Universitaria, (02) 294-4200
Hospital Carlos
Quito 170103
Andrade Marín
Fuente: Google
Elaborado por: Dr. Juan Pablo Barbecho
Tabla 14. Atención hospitalaria
Responsable
Tipología del Medio de
Nombre de del
establecimien Dirección comunicació
la institución establecimien
to n disponible
to
Policía Jorge Piedra y (02)
UPC Mayor Emerson
Nacional José Sánchez 22290961
Luna González
Av. Simón Coronel de
Policía Bolívar s/n y Policía E.M.(Sp)
- 3191 329
Metropolitana Juan Bautista Carlos Raúl
Aguírre Aguirre Terán
Econ. Pablo
Agencia Av Antonio Andrés Calle
(02) 3-828-
Nacional de - José de Sucre Figueroa
890
Transito y José Sánchez Director
Ejecutivo
Estación De
Bomberos N 3
"Comandante
Cuerpo de Comandante
Sede Principal Carlos 2597102
Bomberos Ever Arroyo
Gálvez".
Pedro Freile,
Quito
Manuel Larrea
Gobierno de la (593 2) 399 Econ. Gustavo
- N13-45 y
Provincia 4400 Baroja
Antonio Ante
Av. Queseras
del Medio 521 (593-2) CRNL C.S.M AVC
FFAA -
y Av. Gran 3968300 Edgar Cadena
Colombia
Comité del Sra. Betsabeth
Otros San Vicente 3210181
Barrio Aguas
Fuente: Directorio
Elaborado por: Dr. Juan Pablo Barbecho
Continuidad de atención:
Plan de Comunicación:
El centro de salud Tanda cuenta con todos los servicios básicos tales como
son:
Vía Telefónica
Energía Eléctrica
Agua Potable
Anexos.
Mapas de georreferencia de
Independencia, entre
17 La Pampa de Calderón Giovanni Calles y 9 de
Agosto
Galo Plaza Lasso y Juan de
18 Parque de la C y D
Dios Martínez
Explanada de la Unidad Educativa Amalia Eriguen y Agustín
19
Municipal Guerrero
20 Área Comunal de Los Nardos Jacaranda y Fidel Martínez
Eloy Alfaro y calle de Alta
21 Cancha del Barrio Ecuador
Tensión
22 Parque Urbanización San José de Morán Carlos Mantilla y Eloy Alfaro
Cancha Deportiva La Bombonerita, junto
23 17 de Diciembre y La Delicia
al CDC de Llano Chico
24 Cancha 18 de Marzo 3 de Mayo y Río Amazonas
Parque Central de la Comuna de San
25 Atahualpa y España
Miguel
26 Parque Central de Oyacoto Atahualpa y 4 de Octubre
García Moreno junto a la
27 Mercado de Llano Grande
UPC, Barrio Ingahuayco
Eloy Alfaro y prolongación de
28 Área verde del Bicentenario
la Av. Simón Bolívar
Elaborado por: Ing. Christian Villacís, Gestión de Riesgos y Seguridad Laboral