Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE

CARRERA DE EDUCACION INICIAL

MÓDULO
“CONTEXTO Y EVOLUCION DE LA EDUCACION INICIAL”

PARALELO
1A

NOMBRE DE ESTUDIANTE
RAISA DOMINIQUE MORA GOMEZ

DOCENTE
MSC. MARIA FERNANDA CHIRIBOGA
Resumen sobre la utilidad del Museo del
Pobre en las actividades que realzan los
niños en Educación Inicial

El “Museo del pobre” está formado por todas las baratijas que el niño aporte, objetos que
recogen del entorno, que les interesan, sus “tesoros”. A partir de ese material realizan las
actividades de aprendizaje: trabajando las cualidades de los objetos, clasificando, ordenando,
agrupando, diferenciando, trabajando al mismo tiempo lo sensorial y lo cognitivo, en un
ambiente afectivo y cercano

El museo didáctico: este debe ser un rincón, estante, baúl, etc. en el cual el niño pueda encontrar
toda clase de objetos que los ayudarán a desarrollas sus habilidades. Deben ser objetos sencillos
y con diferentes formas, tamaños, colores, etc.

Las contraseñas: estos son símbolos, gestos, etc. que le ayudarán al niño a mantener el orden,
la limpieza, la disciplina, etc. sin que nada deba ser dicho explícitamente.

También podría gustarte