Está en la página 1de 5

DISEÑO DE PLANTAS POTABILIZADORA

Código: 358040

HOJA DE RUTA

El componente práctico de este curso se realiza en tres (3) etapas consecutivas, así:

Etapa 1. Visita a Un sistema de Tratamiento de Agua Potable a acompañado de un tutor practico.


Etapa 2. Construcción de la Maqueta del sistema de tratamiento visitado
Etapa 3. Elaboración de un documento en pdf, que contenga la descripción del sistema visitado,
Diagnostico de cada uno de las unidades de tratamiento vista, plano del sistema.

Nombre de la Actividad ETAPA 1.

Entorno donde se
Planta de Tratamiento de Aguas Potable o Plantas Potabilizadoras
desarrolla
Identificar El Sistema de Tratamiento de Agua Potable o Plantas
Potabilizadoras, desde la bocatoma hasta la conducción a la red de
distribución y población.
Reforzar el conocimiento adquirido por el estudiante del presente
Objetivo de aprendizaje curso, en la teoría suministrada por el modulo, combinándola con el
conocimiento práctico como herramienta complementaria en la
educación superior del estudiante.
Realizar la medición del caudal de la fuente que abastece a la planta
potabilizadora visitada
Tipo de actividad Colaborativa
La actividad se desarrolla en tres Pasos:

1. Investigar y estudiar sobre temas y conceptos que permiten el


Pasos para el desarrollo desarrollo de la práctica como las establecidas en el contenido
del curso es decir, entorno de conocimiento:
del trabajo
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUA: Capítulo 2. CALCULO DE DOTACIONES,
CAPITULO 3: INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE POTABILIZACIÓN

UNIDAD 2. PROCESOS UNITARIOS TRANSFERENCIA DE IONES: CAPITULO 4: COAGULACIÓN


QUIMICA DEL AGUA. CAPITULO 5. FLOCULACIÒN. CAPITULO 6: FLOTACIÓN, 7: SEDIMENTACIÓN

UNIDAD 3. PROCESO UNITARIO DE TRANSFERENCIA DE SOLIDOS: CAPITULO 8. FILTRACIÒN,


CAPITULO 9: DESINFECCIÓN, CAPITULO 10. OPERACIÒN, MANTENIMIENTO Y COSTOS DE (PTAP)

El tutor califica la actividad o el componente con la metodología de


evaluación que el disponga, esta calificación será sumada con el
ponderado de visita a la planta.

2. Visita de un Sistema de Potabilización: en esta actividad el


tutor debe orientarlos y profundizarles en los conceptos sobre
procesos unitarios, o unidades de tratamiento. Dentro de la
visita deben tener en cuenta lo siguiente:

-Realizar el recorrido por las instalaciones del sistema de


abastecimiento.
-Identifique las unidades de proceso con que cuenta la planta de
tratamiento o potabilización y elabore el diagrama de flujo de la
potabilización del agua que se lleva a cabo en la PTAP visitada.
-Resuelva las dudas e inquietudes que tenga sobre el sistema de
potabilización que está visitando y los requerimientos exigido en la hoja
de Ruta.
-Haga un preinforme que contenga la descripción del sistema visitado,
y anexe registro fotográficos describiendo cada unidad visitada

3. Realizar un monitoreo e inspección ocular sobre las


condiciones del agua de la fuente (Agua cruda antes de llegar a
la planta) y la medición de caudal.

En esta actividad el tutor debe orientar al estudiante en realizar una


inspección ocular sobre las condiciones visibles de la fuente es decir
sus condiciones organolépticas, olores y aspectos ambientales de la
fuente del abastecimiento (agua Cruda).

Realizar un método que permita establecer o medir el caudal de la


fuente que abastece la planta visitada y si no es posible, el tutor puede
realizar esta práctica en cualquier fuente hídrica sea natural o artificial,
utilizando el método que es disponga. (Ver Método de medición de
caudal). Ejemplo de Caudal

Por su parte el estudiante debe estar atento a las indicaciones del tutor
práctico, realizar la actividad y anexar los resultados con el método
realizado al informe final que deben enviarle al tutor virtual o plataforma
del curso.

Guía Integradora de actividades 2


El estudiante entregará un documento de seis (6) páginas en formato
pdf, con las siguientes partes:
1. Portada (1 página)
Producto final 2. Descripción de los procesos unitarios de tratamiento con registro
fotográficos. (2 páginas)
5. Bibliografía (1 página).

Entregue el documento solicitado (ver ítem producto final) y entréguelo


Condiciones de entrega en el correo institucional del tutor del componente práctico en el tiempo
que él le indique.
Tiempo estimado para el La que indique el tutor Practico y que este en tiempo establecido en la
desarrollo de la actividad agenda del curso

Nombre de la Actividad ETAPA 2.

Entorno donde se
CEAD donde Pertenece el estudiante
desarrolla
Identificar El Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales del sitio
visitado, desde la captación hasta La planta potabilizadora.
Reforzar el conocimiento adquirido por el estudiante del presente
Objetivo de aprendizaje
curso, en la teoría suministrada por el modulo, combinándola con el
conocimiento práctico como herramienta complementaria en la
educación superior del estudiante.
Tipo de actividad Colaborativa o grupal
1. Realice la visita acompañado del tutor del componente práctico del
CEAD donde está matriculado para que le asesore en la forma de
construir la maqueta.
Pasos para el desarrollo 1. Teniendo en cuenta las dimensiones de cada una de las unidades
del trabajo de tratamiento, el grupo debe diseñar una maqueta a escala menor
máximo de 1.4 metros ancho por 1.6. metros de largo.
2. Se construirá en un material de fácil manejo, especificado por el
tutor práctico.

Guía Integradora de actividades 3


3. Realizará un video de no más de 5 minutos donde explique la
maqueta que realizó, debe verse bien y explicar cada unidad, su
funcionamiento y detalles vistos en campo. Use MOVENOTE
youtube u otro programa (si conoce), entregando al final UN LINK
(que sirva, asegúrese de eso) y anexándolo al informe del tutor
práctico.

Producto final LINK del video añadido al informe solicitado en la ETAPA 1.

Entregue el documento solicitado (ver ítem producto final) y entréguelo


Condiciones de entrega en el correo institucional del tutor del componente práctico en el tiempo
que él le indique.
Tiempo estimado para el La que indique el tutor Practico y que este en tiempo establecido en la
desarrollo de la actividad agenda del curso

Nombre de la Actividad ETAPA 3.

Entorno donde se
Campus virtual del curso
desarrolla
Identificar El Sistema de Tratamiento de Aguas Potable o de
Potabilización del sitio visitado, desde la bocatoma o captación del
agua, hasta la planta potabilizadora y red domiciliaria.
Objetivo de aprendizaje Reforzar el conocimiento adquirido por el estudiante del presente
curso, en la teoría suministrada por el modulo, combinándola con el
conocimiento práctico como herramienta complementaria en la
educación superior del estudiante.
Tipo de actividad Individual
El estudiante debe de realizar los siguiente acciones para construir un
documento técnico de la visita realizada:
Pasos para el desarrollo 1. Describir y definir el sistema de tratamiento de aguas potable.
del trabajo 2. Elaborar un diagnóstico técnico, es decir las condiciones actuales
de funcionamiento sobre cada una de las unidades de tratamiento
que conforma el sistema de tratamiento de aguas o planta

Guía Integradora de actividades 4


potabilizadora.
3. Establecer o presentar el grado de eficiencia y operatividad de la
planta si cumple con la norma vigente expedida por la autoridad
ambiental o de salud. Resolución 2115/2007.
4. Diseñar los planos del sistema de tratamiento de aguas residuales
visitado.
El Estudiante entregará un documento que contenga las siguientes
referencias, en formato pdf, con las siguientes partes:
a. Portada
b. Introducción
c. Objetivos
d. Descripción del sistema visitado
e. Resultado de la medición del caudal realizado en la Etapa 1.
f. Diagnóstico del Sistema (PTAP) Visitado (Información obtenida en
la visita de campo, e información primaria del área de estudio, debe
Producto final
incluir el registro fotográfico). En este capítulo y según la
información obtenida en campo más la información primaria
averiguada sobre el área, teniendo en cuenta cada unidad de
tratamiento o estructuras, tratamiento realizadas, las condiciones de
operación, limpieza y mantenimiento del sistema). Con base en lo
anterior elaborar en Autocad un esquema de la planta (PTAP).
g. Recomendaciones
h. g. Conclusiones
i. Referencias Bibliográficas (siguiendo normas APA).
Entregue el documento solicitado en PDF, y enviarlo al entorno de
Condiciones de entrega
Evaluación y Seguimiento “Componente practico – Entrega Etapa 3”.
Tiempo estimado para el
La fecha que establezca la agenda del Curso
desarrollo de la actividad

Guía Integradora de actividades 5

También podría gustarte