Costos
Presenta
Docente
Rosa Elena Arcila Giraldo
Colombia, Cali
Febrero, 23 de 2019
Administración de Empresas
III SEMESTRE
DEFINICION DE CONCEPTOS
Materia prima: Son las herramientas e insumos que se utilizan para la construcción de un
producto final. Esta a su vez se divide en materia prima directa que como su nombre lo indica
participa de forma activa y perceptible en la elaboración de un producto en resumen tienen una
presencia física y notable en el articulo producido. Materia prima indirecta son aquellas que a
pesar de no poder ser estar presentes dentro del producto terminado, son necesarias para
manufacturar el bien deseado. La característica distintiva de este tipo de componente es que no
se convierte físicamente en parte del producto terminado
Mano de Obra directa: Es la mano de obra consumida en las áreas que tienen una relación
directa con la producción o la prestación de algún servicio. Es la generada por los obreros y
operarios calificados de la empresa. La mano de obra directa se considera un costo primo y a la
vez un costo de conversión
Costos Indirectos De Fabricación: Son costos que se relacionan con el funcionamiento de una
fabrica que indirectamente influyen en la elaboración de un producto terminado un ejemplo de
estos son los servicios públicos como el agua y la electricidad, al igual que los implementos de
aseo.
Costos de producción: Son todos aquellos gastos que se implican en la producción de un bien o
servicio. Los costos de producción son elementos importantes de la estructura financiera y
operativa de la empresa, por cuanto de su gestión depende en gran medida la viabilidad de la
misma. Estos a su vez se dividen en costos fijos y costos variables.
Gastos de administración: son los gastos en los que incurre una empresa que no están
directamente vinculados a la fabricación, la producción o las ventas. Estos gastos están
relacionados con la organización en general y no a un departamento individual. Los salarios de
los altos ejecutivos y los costos de los servicios generales como la contabilidad son ejemplos de
gastos administrativos.
Gastos De Ventas: Son todos los gastos que participan activamente en las ventas , son los
relacionados con la preparación almacenamiento y distribución de los productos , es decir todo
aquello que se invierte en producir una venta, excluyendo los gastos financieros, los impuestos
sobre las ganancias y los generados por estudios y análisis previos.
Esta diferencia radica en que los costos son todos los desembolsos que se realizan en la
producción de un producto, todo lo que incluye su fabricación hasta la entrega final, por otra
parte los Gastos son un desembolso general que influye en el funcionamiento de la empresa es
decir no participan de forma directa en el acto de elaboración pero si en los egresos
administrativos. Adicionalmente los costos son considerados inversiones que se identifican
directamente con los ingresos y los gastos no se asocian con el retorno de la venta del
producto o servicio.
= $ 800.000
El margen de utilidad corresponde al 80% del valor total del Costo de Producción = 640.000
P.V= $1.440.000
UTILIDAD BRUTA = ingresos totales – costo de los productos - incluir costos indirectos
Ub = 1.440.000 – 800.000
Ub = $640.000
Gastos:
U.O = $ 440.000.
El margen de utilidad corresponde al 70% del valor total del Costo de Producción.
COSTOS DE PRODUCION=
P.V= 2.380.000
Ub = $ 2.380.000 – 1.400.000
Ub = 980.000
Gastos:
100.000+80.000=180.000
U.O= $800.000
El margen de utilidad corresponde al 85% del valor total del Costo de Producción.
CIF=$700.000
Materia prima directa = $315.000
Mano de Obra Directa = $ 78.750
UTILIDAD BRUTA
Gastos
GASTOS= $112.000
U.O = 929.687– 112.000
U.O= 817.687
Mano de obra
Áreas Hora valor hora valor total
Horneros 240 $ 4.200 $ 1.008.000
Armadores 240 $ 4.200 $ 1.008.000
Asadores 240 $ 4.200 $ 1.008.000
Empacadores 240 $ 4.200 $ 1.008.000
total mano de obra $ 4.032.000
EL valor de la mano de obra directa por hora es de $ 4.200 (con prestaciones incluidas).
El periodo terminó con una producción de 25.450 unidades.
Costo Fijo
Costo Variable
Repuestos: $ 850.000
• e. Costo unitario
COSTO UNITARIO
9.161.000+61.251.801/25.450
• f. Precio de venta, se vendió el 70% del total de las unidades producidas en el periodo.
P. V= C + U%
P.V = $ 4.980
• g. El margen de utilidad fue del 80% sobre el costo de producción por unidad.
• h. Hallar el costo de ventas por unidad, recuerde que se vendió el 70% del total de la
producción.
C.V = $49.276.290
U.B = $39.442.410
U.O = $32.591.410
Bibliografía
( https://es.scribd.com/doc/54551232/Diferencia-Entre-Mano-de-Obra-Directa-e-Indirecta )
https://definicion.de/costo/ .