Está en la página 1de 3

TERMODINÁMICA METALÚRGICA 2013

PRACTICA Nº 1

Profesores: Rafael Padilla D.


Froilán Vergara G.
Ayudante: Claudio Cortés C.

1) A partir de los datos a 25 ºC:

𝐹𝑒2 𝑂3 𝑠 + 3𝐶 𝑔𝑟𝑎𝑓𝑖𝑡𝑜 = 2𝐹𝑒 𝑠 + 3𝐶𝑂 𝑔 ∆𝐻º = 492.6 𝑘𝑗/𝑚𝑜𝑙

𝐹𝑒𝑂 𝑠 + 𝐶 𝑔𝑟𝑎𝑓𝑖𝑡𝑜 = 𝐹𝑒 𝑠 + 𝐶𝑂 𝑔 ∆𝐻º = 155.8 𝑘𝑗/𝑚𝑜𝑙

𝐶 𝑔𝑟𝑎𝑓𝑖𝑡𝑜 + 𝑂2 𝑔 = 𝐶𝑂2 𝑔 ∆𝐻º = −393.51 𝑘𝑗/𝑚𝑜𝑙


1
𝐶𝑂 𝑔 + 2 𝑂2 𝑔 = 𝐶𝑂2 𝑔 ∆𝐻º = −282.98 𝑘𝑗/𝑚𝑜𝑙

Calcule los calores estándar de formación del 𝐹𝑒𝑂 𝑠 y 𝐹𝑒2 𝑂3 𝑠 .

2) A 25 ºC se tiene que:

Sustancia 𝐹𝑒(𝑠) 𝐹𝑒𝑆2 𝐹𝑒2 𝑂3 (𝑠) 𝑆(𝑟𝑜𝑚𝑏𝑖𝑐𝑜) 𝑆𝑂2 (𝑔)


∆𝐻º𝑓 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙 - - -824.2 - -296.81

𝐶𝑝/𝑅 3.02 7.48 - 2.72 -

Para la reacción a 25 ºC:

11
2𝐹𝑒𝑆2 𝑠 + 𝑂 𝑔 = 𝐹𝑒2 𝑂3 𝑠 + 4𝑆𝑂2 𝑔 ∆𝐻º = −1655 𝑘𝑗/𝑚𝑜𝑙
2 2

Calcule el ∆𝐻º 𝑓 del 𝐹𝑒𝑆2 (s) a 300 ºC.

3) A partir de los datos a 1000 K:

𝑁2 (𝑔) + 3𝐻2 𝑔 = 2𝑁𝐻3 (𝑔) ∆𝐻º = −123.77 𝑘𝑗/𝑚𝑜𝑙

Sustancia 𝑁2 𝐻2 𝑁𝐻3
𝐶𝑝/𝑅 3.50 3.47 4.22

Calcular el calor de formación de 𝑁𝐻3 a 300 K.


4) Partiendo de los siguientes datos:
º
𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 𝑙 + 2𝑂2 𝑔 = 2𝐶𝑂2 𝑔 + 2𝐻2 𝑂 𝑙 ∆𝐻298 = −871.5 𝑘𝑗/𝑚𝑜𝑙
º
𝐻2 𝑂 𝑙 = 𝐻2 𝑂 𝑔 ∆𝐻373 .15 = 40.66 𝑘𝑗/𝑚𝑜𝑙

º
𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 𝑙 = 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 𝑔 ∆𝐻391 .4 = 24.4 𝑘𝑗/𝑚𝑜𝑙

Sustancia 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 𝑙 𝑂2 𝑔 𝐶𝑂2 𝑔 𝐻2 𝑂 𝑙 𝐻2 𝑂 𝑔


𝐶𝑝/𝑅 14.9 3.53 4.46 9.06 4.04
º
Calcule ∆𝐻391.4 para la reacción:

𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 𝑔 + 2𝑂2 𝑔 = 2𝐶𝑂2 𝑔 + 2𝐻2 𝑂 𝑔

º
5) La entropía estándar para el plomo a 25 ºC es 𝑆298 = 64.80 𝐽/𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾. La capacidad
𝐽
calorífica del plomo solido es: 𝐶𝑝 𝑠 = 22.13 + 0.01172 ∗ 𝑇 + 0.96 ∗ 105 ∗
𝑚𝑜𝑙 ∗𝐾
𝑇 −2 . El punto de fusión es 327.4 ºC y el calor de fusión es de 4770 𝐽/𝑚𝑜𝑙 . La
𝐽
capacidad calorífica del plomo líquido es: 𝐶𝑝 𝑙 𝑚𝑜𝑙 ∗𝐾
= 32.51 − 0.00301 ∗ 𝑇.
Calcule la entropía estándar del plomo líquido a 500 ºC.

6) Un mol de 𝐶𝑂 (𝑔) se descompone a 298 K y 1 atm según la siguiente reacción:

1
𝐶𝑂(𝑔) + 𝑂2 (𝑔) = 𝐶𝑂2 (𝑔) ∆𝐻 = −283 𝑘𝑗/𝑚𝑜𝑙
2
Si el proceso ocurre adiabáticamente dentro de un reactor con aire (O2 = 20 %, N2 =80%).
Determinar la temperatura final de los productos. Considere los siguientes datos:

𝐽
𝐶𝑝 𝑁2 𝑔 = 29.3
𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾

𝐽
𝐶𝑝 𝐶𝑂2 𝑔 = 37.68
𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾
7) Considere la combustión del propano (𝐶3 𝐻8 ) en aire, con un exceso de este en un 100
%. Se pide calcular la temperatura final de reacción si se trabaja en un reactor
adiabático. Para ello considerar los siguientes datos:

A 298 k se tiene:

∆𝐻𝑓º 𝐻2 𝑂 𝑔 = −242 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙


∆𝐻 𝑓º 𝐶𝑂2 𝑔 = −393.8 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙
∆𝐻𝑓º 𝐶3 𝐻8 (𝑔) = −103.9 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

Los Cp se encuentran en un rango entre (298-1800) K.


𝐽
𝐶𝑝 𝐻2 𝑂 𝑔 = 37.68
𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾

𝐽
𝐶𝑝 𝐶𝑂2 𝑔 = 37.68
𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾

𝐽
𝐶𝑝 𝑂2 𝑔 = 29.3
𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾

𝐽
𝐶𝑝 𝑁2 𝑔 = 28.9 – 0.1571 ∗ 10−2 ∗ 𝑇 + 0.8081 ∗ 10−5 ∗ 𝑇 2 – 2.873 ∗ 10−9 ∗ 𝑇 3
𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾

8) Calcular la variación de energía libre de la siguiente reacción a 1000 K:

1 º
𝑁𝑖 𝑠 + 𝑂2 𝑔 = 𝑁𝑖𝑂 (𝑠) ∆𝐻298 = −240.74 𝑘𝑗/𝑚𝑜𝑙
2

Datos:

𝐽
𝑆298 𝑁𝑖𝑂 𝑠 = 38.1
𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾
𝐽
𝑆 298 𝑁𝑖 𝑠 = 29.8
𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾
𝐽
𝑆298 𝑂2 𝑔 = 205
𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾

𝐽
𝐶𝑝 𝑁𝑖 𝑠 = 25.2 + 4.37 ∗ 10−5 ∗ 𝑇 2 − 1.05 ∗ 10−2 ∗ 𝑇
𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾
𝐽
𝐶𝑝 𝑂2 𝑔 = 30 + 4.1868 ∗ 10−3 ∗ 𝑇 – 1.67 ∗ 105 ∗ 𝑇 −2
𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾
𝐽
𝐶𝑝 𝑁𝑖𝑂 𝑠 = 54.05
𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾

También podría gustarte